PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE SEQUÍA

Anuncio
e.d.
PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE SEQUÍA
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES Y OBJETIVO
2. LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA DE LA MANCOMUNIDAD DE LOS
CANALES DEL TAIBILLA
2.1. Primitivo Plan de Obras
2.2. Plan de Ampliación de los Abastecimientos
2.3. Infraestructura resultante
2.4. Programa de Desalación
3. SISTEMAS DE
“TAIBILLA”
EXPLOTACIÓN:
GLOBAL
Y
SUBSISTEMA
4. RECURSOS HIDRÁULICOS DISPONIBLES. EVALUACIÓN
4.1. RECURSOS HIDRÁULICOS
4.2. EVALUACIÓN HASTA FINAL DEL AÑO HIDROLÓGICO
5. DEMANDA: EVOLUCIÓN Y EVALUACIÓN
5.1. EVOLUCIÓN
5.2. EVALUACIÓN HASTA FINAL DEL AÑO HIDROLÓGICO
6. LA ADECUACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES A LA
DEMANDA A ATENDER. CONCEPTOS Y SITUACIONES.
6.1. COEFICIENTE DE DISPONIBILIDAD
6.2. DISPONIBILIDAD GLOBAL. SITUACIONES
6.3. DISPONIBILIDAD DEL SUBSISTEMA “TAIBILLA”. SITUACIONES.
6.4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
7. GESTIÓN DE LAS DISTINTAS SITUACIONES
7.1. INTRODUCCIÓN
7.2. CLASIFICACIÓN Y TIPO DE MEDIDAS
7.3. PLAN PROGRESIVO DE IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS
7.3.1. ESTADO DE NORMALIDAD
7.3.2. ESTADO DE PREALERTA
7.3.3. ESTADO DE ALERTA
7.3.4. ESTADO DE EMERGENCIA
1
PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE SEQUÍA
1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVO
La Ley 10/2001 de 5 de Julio, establece en su artículo 27 sobre Gestión de
Sequías la necesidad de llevar a cabo las siguientes actuaciones:
1. El Ministerio de Medio Ambiente, para las cuencas intercomunitarias, con el
fin de minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales de
eventuales situaciones de sequía, establecerá un sistema global de
indicadores hidrológicos que permita prever estas situaciones y que sirva de
referencia general a los Organismos de cuenca para la declaración formal de
situaciones de alerta y eventual sequía, siempre sin perjuicio de lo
establecido en los artículos 12.2 y 16.2 de la presente Ley. Dicha declaración
implicará la entrada en vigor del Plan especial a que se refiere el apartado
siguiente.
2. Los Organismos de cuenca elaborarán en los ámbitos de los Planes
Hidrológicos de cuenca correspondientes, en el plazo máximo de dos años
desde la entrada en vigor de la presente Ley, planes especiales de actuación
en situaciones de alerta y eventual sequía, incluyendo las reglas de
explotación de los sistemas y las medidas a aplicar en relación con el uso del
dominio público hidráulico. Los citados planes, previo informe del Consejo
de Agua de cada cuenca, se remitirán al Ministerio de Medio Ambiente para
su aprobación.
3. Las Administraciones públicas responsables de sistemas de abastecimiento
urbano que atiendan, singular o mancomunadamente, a una población igual o
superior a 20.000 habitantes deberán disponer de un Plan de Emergencia ante
situaciones de sequía. Dichos Planes, que serán informados por el Organismo
de cuenca o Administración hidráulica correspondiente, deberán tener en
cuenta las reglas y medidas previstas en los Planes especiales a que se refiere
el apartado 12, y deberán encontrarse operativos en el plazo máximo de
cuatro años.
La Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del
Segura ha elaborado el documento “Protocolo de Actuación en Sequías” aportado a los
vocales de su Junta de Gobierno en la reunión del día 19 de julio pasado, con objeto de
realizar el seguimiento de la actual sequía, supliendo transitoriamente al Plan Especial
exigido en el citado artículo 27.2., entretanto se encuentra redactado y aprobado por el
Ministerio de Medio Ambiente.
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla es un Organismo Autónomo de la
Administración General del Estado, adscrito al Ministerio de Medio Ambiente y
encargado del abastecimiento de agua potable en red primaria (alta) a 77 municipios
pertenecientes al ámbito territorial de 3 Comunidades Autónomas (Murcia, Valencia y
2
Castilla-La Mancha) y 2 cuencas hidrográficas (Segura y Jucar), así como a una serie de
abastecimientos oficiales y entidades públicas ubicadas en la zona geográfica atendida.
Desde su creación en 1927, la Administración del Estado le ha ido asignando los
recursos precisos para atender la demanda creciente de los municipios abastecidos:
inicialmente las totales aportaciones del río Taibilla, posteriormente la dotación para
abastecimientos del Trasvase Tajo-Segura, más recientemente los recursos procedentes de
las concesiones otorgadas por el Ministerio de Medio Ambiente para la construcción y
explotación de las desaladoras de Alicante I y San Pedro del Pinatar I y en la actualidad
los recursos procedentes de actuaciones de desalación del Programa AGUA (Ampliación
de Alicante I, Alicante II, San Pedro del Pinatar II) y parte de los de la desalación de
Valdelentisco, incluidas en el plan de inversiones de la sociedad estatal “Aguas de la
Cuenca del Segura, S.A.”. A partir del año hidrológico 1999/2000, los recursos asignados
han sido inferiores a la demanda a atender, debido al comienzo de un periodo de
extraordinaria sequía de aportaciones del río Taibilla y al contínuo incremento de la
propia demanda, lo que ha requerido aportaciones extraordinarias de las cuencas del
Segura y Jucar, en proporción a los volúmenes suministrados a los municipios de sus
ámbitos territoriales.
En el presente año hidrológico se ha iniciado un nuevo periodo de extraordinaria
sequía en las cuencas hidrológicas conectadas con nuestro sistema hidrológico a través de
la infraestructura del Trasvase y Postrasvase Tajo-Segura (Alta del Tajo, Jucar y Segura)
que requiere disponer en línea con lo actuado por la Confederación Hidrográfica del
Segura, de un PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE SEQUÍA, al objeto de suplir
transitoriamente al Plan de Emergencia exigido por la legislación vigente, que tenga en
cuenta las reglas y medidas previstas en los Planes Especiales de las cuencas del Segura y
Jucar, en relación con el abastecimiento urbano e industrial atendido dentro de sus
ámbitos territoriales por la Mancomunidad, en situaciones de alerta y eventual sequía.
El presente PROTOCOLO comienza con una serie de apartados en los que se
describe sumariamente la infraestructura básica de la Mancomunidad, los sistemas de
explotación derivados de ella, los recursos hidráulicos disponibles y su evaluación, así
como, la evolución y evaluación de la demanda. Define posteriormente un
COEFICIENTE DE DISPONIBILIDAD al comienzo de cada mes del año hidrológico,
equivalente al INDICADOR DE ESTADO establecido en la Guía para la Redacción de
los Planes Especiales de los Organismos de la cuenca, y las reglas para su determinación
en los dos sistemas de explotación establecidos. Establece las distintas situaciones
(normalidad, prealerta, alerta y emergencia) en función de los valores del coeficiente
de disponibilidad y finaliza estableciendo las actuaciones a realizar en las distintas
situaciones.
Respecto de las actuaciones a realizar por el organismo para la gestión de la
demanda, es de destacar que se encuentren significativamente limitadas por su condición
de suministrador en alta, que le impide realizar las medidas de reducción de los distintos
consumos derivados de las redes de distribución (domésticos, comerciales, industriales,
municipales, etc) que cada situación requiera, que habrán de ser definidos en los planes de
emergencia de cada una de las administraciones municipales abastecidas, en función del
porcentaje de la demanda a reducir, correlativo con el correspondiente déficit de los
recursos disponibles por la Mancomunidad, una vez agotadas las posibilidades generadas
por las actuaciones administrativas y sobre los recursos.
3
2.- LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA DE LA MANCOMUNIDAD DE LOS
CANALES DEL TAIBILLA
2.1- PRIMITIVO PLAN DE OBRAS
Constituido por el Plan General de Obras aprobado por Real Decreto-Ley de 1
de agosto de 1930 y sus modificaciones posteriores, contenía las obras e instalaciones
necesarias para captar, potabilizar y suministrar recursos hidráulicos del río Taibilla,
incluidos los volúmenes que aporta al río Segura captados en al Elevación de Ojós
(Murcia). Fue culminado con la puesta en servicio de la Presa de Embalse y de la Plata
Potabilizadora de Letur (Año 1974)
2.2- PLAN DE AMPLIACIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS
El Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, en 16 de octubre de 1971, aprueba
el Anteproyecto de Ampliación de los Abastecimientos, que incluye las obras necesarias
para captar, potabilizar y suministrar los recursos hidráulicos asignados al Organismo
procedentes del aprovechamiento conjunto Tajo-Segura, que fue la base del Plan de
Ampliación de los Abastecimientos, que ha presidido la actividad inversora desde 1973.
2.3.- INFRAESTRUCTURA RESULTANTE DE LOS PLANES ANTERIORES
Los planes de obras citados se materializaron en la notable infraestructura, que
se refleja a continuación, conectada con hiperembalse de tres cuencas hidrográficas
(Cenajo en el Segura, Alarcón en el Júcar y Entrepeñas y Buendía en el Tajo) a través
de los dispositivos hidráulicos del trasvase Tajo-Segura (indicada en mapa-esquema de
página siguiente):
Plantas Potabilizadoras (ETAPs)......................................
6
Presas ...............................................................................
2
Grandes Estaciones de Bombeo ......................................
5
Canales Principales (km) ................................................
498
Conducciones forzadas (km) ...........................................
610
Depósitos de reserva ........................................................
108
Minecentrales Hidroleléctricas ........................................
7
Potencia instalada (K.V.A.).............................................. 25000
Capacidad Depósitos (Miles m³) .....................................
750
4
4
El detalle de Plantas Potabilizadoras y Canales Principales es el siguiente:
PLANTAS POTABILIZADORAS
Denominación
LETUR
SIERRA DE LA ESPADA
CAMPOTEJAR
TORREALTA
PEDRERA
LORCA
Total
Capacidad (m³/s)
3,0
2,0
2,7
5,3
4,1
0,8
17,9
CANALES PRINCIPALES
Denominación
Canal Alto del Taibilla
Canal Bajo del Taibilla
Canal de Espuña
Canal de Cartagena
Canal del Segura
Canal de Alicante
Canal de Murcia
Nuevo Canal de Alicante
Nuevo Canal de Cartagena
Nuevo Canal de Murcia
Año
Longitud
Puesta en servicio
(km)
1945
1945
1945
1945
1958
1958
1956
1978
1981
1978
58
63
28
65
80
54
15
53
70
12
Capacidad
Inicial (m³/s)
Capacidad
Final (m³/s)
3,3
3,1
1,6
1,4
2,2
1,3
1,0
4,5
4,2
2,7
3,3
3,1
1,6
1,4
1,3
0,9
1,0
2,9
2,7
2,7
La infraestructura existente es capaz de captar, potabilizar y conducir por
canales principales los recursos hidráulicos convencionales para atender una demanda
de hasta 325 hm³, superior en un 40% a la global actual y con la elevadísima garantía
derivada de la conexión con hiperembalses actualmente señalada.
2.4.- PROGRAMA DE DESALACIÓN
La infraestructura existente, aunque concebida para la oferta de recursos
convencionales, está especialmente capacitada para la utilización de aguas desaladas. En
efecto, la existencia en las proximidades de la costa mediterránea de canales principales
de gran capacidad (Canal de Cartagena, Nuevo Canal de Cartagena, Canal de Alicante,
8
y Nuevo Canal de Alicante) que abastecen a los grandes centros de consumo de las
comarcas de L´Alacantí (Alicante y San Vicente de Raspeig), Vinalopó (Crevillente,
Elche y Santa Pola), Vega Baja del Segura (27 municipios de la provincia de Alicante,
entre ellos Orihuela, Torrevieja, Guardamar, Almoradí y Callosa de Segura), Campo de
Cartagena y Mar Menor (Cartagena, La Unión, Torre Pacheco, San Javier, San Pedro
del Pinatar, Fuente Alamo y Los Alcázares) y Bajo Guadalentín (Mazarrón y
parcialmente Totana y Alhama de Murcia), con una población estable superior al millón
de habitantes, que en época estival se aproxima a los dos millones.
En estos momentos se encuentra en ejecución un ambicioso programa de
desalación, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, que eliminará a partir del
año hidrológico 2006/2007 la situación deficitaria de recursos iniciada en el año 2000, y
aportará desde finales del 2007 un volumen anual de 116 hm³ de agua desalada que,
junto con los recursos convencionales del río Taibilla y del Trasvase Tajo-Segura,
garantiza el abastecimiento a corto y medio plazo atendido por el Organismo.
Las desaladoras que comprende el programa, reflejadas en mapa-esquema de la
página siguiente, son:
-
Alicante I, en servicio desde septiembre de 2003, con una producción de 18
hm³/año que, a partir de primeros de 2006, se ampliará hasta los 24 hm³
anuales.
-
Alicante II, con una producción anual de 24 hm³ y previsible puesta en
servicio a finales de 2007
-
San Pedro del Pinatar I, con una producción anual de 24 hm³, puesta en
servicio parcialmente en mayo pasado y plenamente a primeros del 2006.
-
San Pedro del Pinatar II, con la misma producción de 24 hm³ anuales, en
ejecución como obra de emergencia y previsible puesta en servicio a finales
de 2006.
-
Valdentisco, gestionada por la sociedad estatal Aguas de la Cuenca del
Segura, con destino mixto abastecimiento-regadío y que aportará 20 hm³
anuales a nuestro Canal de Cartagena.
El programa incluye, asimismo, las obras e instalaciones precisas para conducir
el agua desalada a los centros de consumo. La incorporación del agua producida en las
desaladoras de San Pedro del Pinatar y de Alicante al Nuevo Canal de Cartagena y Canal
de Alicante, respectivamente, se incluye en las propias actuaciones de desalación.
11
Además se contemplan las siguientes:
-
Conexión de la desaladora de Valdentisco con el Canal de Cartagena
-
Conexión de las desaladoras de San Pedro del Pinatar con la Vega Baja del
Segura
-
Conexión Pedrera-Torrealta. Posibilitará la aportación de agua desalada para
abastecimiento a los municipios de Beniel (Murcia) y Orihuela, Benferri,
Callosa de Segura, Redován, Cox, Granja de Rocamora, Albatera, Catral y
Dolores.
12
3.- SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN
Atendiendo al carácter global o único del origen de los recursos hidráulicos
utilizables, es preciso considerar a efectos de la garantía del abastecimiento, el
SUBSISTEMA “TAIBILLA” y EL SISTEMA GLOBAL.
El SUBSISTEMA DE EXPLOTACIÓN “TAIBILLA” está constituido por
los 20 municipios que actualmente solo pueden ser abastecidos con aguas del río
Taibilla, conducida por los canales de los que se derivan sus instalaciones de
suministro: Férez y Socovos, Calasparra, Moratalla, Caravaca, Cehegín, Bullas, Mula,
Albudeite, Campos del Río, Ulea, Villanueva del Segura, Archena, Ojós, Ricote, Pliego,
Aledo, Alhama de Murcia, Librilla y Totana, de los que los dos primeros pertenecen a la
provincia de Albacete y los restantes a la Región de Murcia. La única infraestructura de
reserva está constituida por la presa de Embalse del río Taibilla, con una capacidad de
unos 9 m3. Los recursos máximos anuales disponibles están constituidos por las
aportaciones del río Taibilla hasta la presa de toma, con un mínimo histórico de 29 hm 3
en el año hidrológico 2002/2003. Dichos recursos podrán verse incrementados, en
actuaciones de alerta por sequía, con volúmenes captados del embalse de La Fuensanta,
aportados al Canal Alto del Taibilla aguas arriba de la Potabilizadora de Letur, con la
limitación anual del volumen vertido por el río Taibilla al río Segura, medido en la
confluencia de ambos. El contrato de las obras correspondientes ha sido adjudicado y
las obras están pendientes de iniciarse cuando se resuelvan los problemas
medioambientales y políticos generados por la Comunidad Autónoma de Castilla-La
Mancha y determinados Ayuntamientos de la Sierra del Segura.
La explotación del subsistema se realiza a lo largo del año hidrológico limitando
los desembalses al mínimo compatible con el mantenimiento de un caudal ecológico en
el río Taibilla entre las presas de Embalse y de Toma y con la demanda exclusiva de los
20 municipios. La actuación deficitaria de recursos disponibles en el resto del sistema
está obligando al práctico vaciado del embalse en los meses de Julio a Septiembre,
circunstancia que origina una notable vulnerabilidad del subsistema en caso de
aparición de sequía extraordinaria en el siguiente año hidrológico.
13
En el SISTEMA GLOBAL DE EXPLOTACIÓN la evaluación de la demanda
correspondiente a los 20 municipios del SUBSISTEMA TAIBILLA no puede superar a
la de los recursos disponibles por el subsistema. Es destacable la posibilidad de
aparición de situaciones de alerta y emergencia en el subsistema, coincidentes con
situaciones de normalidad en el resto del sistema, como ocurrió con ocasión de las
restricciones del pasado Agosto-Octubre de 2003. El caso contrario también es posible y
de hecho está ocurriendo durante el actual año hidrológico.
14
4.- RECURSOS HIDRÁULICOS DISPONIBLES. EVALUACIÓN
4.1.-RECURSOS HIDRAULICOS
Los recursos hidráulicos del sistema son los siguientes:
a) CONVENCIONALES
Constituidos por las aportaciones totales del río Taibilla, por la dotación para
abastecimientos del Trasvase Tajo-Segura y por recursos extraordinarios de las
cuencas del Segura y por recursos extraordinarios de las cuencas del Segura y
Júcar para el cuatrienio hidrológico 2003/2007.
b) PROCEDENTES DE LA DESALACIÓN DE AGUA DEL MAR
4.1.1.- Río Taibilla
El Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura evalúa las aportaciones anuales del
río Taibilla hasta la Presa de Toma (del orden del 75% de sus aportaciones totales) en
valores medio y máximo de 57 y 90 hm³, respectivamente, deducidos de series
estimadas y completadas de 50 años hidrológicos (1940-41 al 1989-90). En el periodo
comprendido entre los años hidrológicos 1990-91 y 2002-03 dichas aportaciones han
evolucionado con valores medio y máximo de 40 y 51 hm³, y con aportaciones mínimas
históricas consecutivas a partir del año hidrológico 1999/2000 comprendidas entre 34 y
29 hm³. Mancomunidad ha contratado el “Estudio de la disminución de los caudales
aportados por el río Taibilla”, en cuyas conclusiones se manifiesta que los únicos
factores determinantes de la disminución media (30%) de las aportaciones en los
últimos 32 años son la disminución (17%) de las precipitaciones (con una contribución
del 19%) y el incremento (23%) de 2,5º de las temperaturas medias anuales (con una
contribución del 11%).
La aportación total mínima histórica (incluida la comprendida entre la presa de
toma y la confluencia en el Segura) ha sido de 39 hm³ en el 2002/2003, valor inferior en
un 49% a la media correspondiente a la serie histórica de 50 años analizada en el PHCS
e indicativo de una situación de extraordinaria e imprevisible sequía. Para alcanzar la
plena garantía exigible al servicio esencial de abastecimiento de agua a poblaciones
debemos considerar una disponibilidad del orden de los mínimos históricos de los
últimos años, es decir de unos 40 hm³.
15
En el gráfico de la página anterior se reflejan las aportaciones interanuales
(últimos 12 meses) a partir de enero de 1991.
4.1.2.- Trasvase Tajo - Segura
De la disposición Adicional primera de la Ley 52/1980 de Regulación del
Régimen Económico de la Explotación del acueducto Tajo-Segura se deduce (cifras en
hm³ anuales):
p= porcentaje de pérdidas entre cabecera del Tajo y tomas de usuarios
α = 100- p
100
ABAL
600
600
ABMCT
R
a)
p  15
ABMCT = 600  110
510
ABMCT = 110
ABAL = 0
p= 15
R = 600  400
510
R = 400
b)
c)
p 15
R = 400
ABMCT = 110 + 0,7 x 600(-0,85)
ABAL = 0.3 x 600(-0,85)
ABAL = 0
Inicialmente se consideraron las pérdidas del 15% contempladas en la Ley
52/1980. A partir de 1988 se adoptó por la Comisión Central de Explotación del
Acueducto Tajo-Segura la cifra del 10%, de la que se deduce una dotación de 131 hm³
en nuestras tomas. Actualmente las pérdidas , suma de las correspondientes al
acueducto(evaluadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo) y al Postrasvase
(evaluadas por la Confederación Hidrográfica del Segura) están superando
significativamente el 10% y el Centro de Estudios Hidrológicos está realizando el
correspondiente informe técnico . En definitiva, la dotación para nuestro
abastecimientos está comprendida, para pérdidas no superiores al 15%, entre 110 y 131
hm³. Para realizar balances a medio y largo plazo parece recomendable establecer
la cifra de 110 hm³.
17
4.1.3.- Recursos Extraordinarios
La situación deficitaria de recursos asignados a partir del año hidrológico
1999/2000, ha requerido la aportación de recursos extraordinarios de las cuencas de
Segura (pozos de reserva del Sinclinal de Calasparra) y del Júcar (embalse de Alarcón),
en proporción a los volúmenes suministrados a los núcleos de población de sus
respectivos ámbitos territoriales (78% y 22%, respectivamente).
Durante el cuatrienio hidrológico 2003/2007 los recursos anuales extraordinarios
máximos, deducidos de la Declaración de Impacto Ambiental para la explotación del
Sinclinal de Calasparra, son los siguientes:
Año Hidrológico
Segura
Júcar
Total
2003/2004
27,7
7,8
35,5
2004/2005
25,3
7,0
32,3
2005/2006
13,1
3,7
16,8
2006/2007
8,7
2,5
11,2
4.1.4.- Recursos procedentes de la desalación de agua marina
La realización del programa de desalación expuesto en el apartado 2.4,
posibilitará la aportación al sistema de los volúmenes anuales reflejados, con sus
orígenes, en el diagrama de la página siguiente:
Año hidrológico
Aportación anual (hm³)
2004/2005
22
2005/2006
43
2006/2007
76
2007/2008
110
2008/2009
116
18
4.1.5.- Recursos Totales
Considerando aportaciones anuales mínimas del río Taibilla, los recursos
disponibles totales son los siguientes:
Año hidrológico
Recursos totales (hm³)
2004/2005
204-225
2005/2006
210-231
2006/2007
237-258
2007/2008
260-281
2008-2009
266-287
Los extremos inferior y superior de los intervalos se corresponden con pérdidas
en el acueducto Tajo-Segura del 15% y del 10%, respectivamente.
4.2..- EVALUACION HASTA FINAL DEL AÑO HIDROLÓGICO
Tanto para la evaluación de recursos disponibles como posteriormente de la
demanda a atender, vamos a emplear los siguientes subíndices:
i, correspondiente al día 1º del mes i- ésimo del año hidrológico
j, indicativo del año hidrológico
4.2.1.- Subsistema "Taibilla"
Los recursos disponibles desde el 1º del mes i-ésimo hasta la finalización del año
hidrológico (Rij) los evaluamos por la siguiente expresión:
R*ij= EUij + TBT ij + OTR ij
Siendo:
EUij -Volumen útil en el embalse del Taibilla
TBTij- Aportación del río Taibilla hasta la presa de Toma.
OTRij- Otros recursos aportables al sistema.
20
La aportación del Río Taibilla hasta la presa de Toma la evaluamos:
i≤3
j-5 ≤ k < j
TBTij = Valor mínimo de TBTik
i 1
 tbt
ij
i>3
j-5 ≤ k < j
TBTij = TBTik x
1
i *1
 tbt
siendo k el año hidrológico
ik
1
i 1
de menor aportación anual de entre los que su aportación a origen (  tbtik ) difiera del
1
i 1
actual (  tbtik ) en menos de un 5%.
1
4.2.2.- Sistema Global
Los recursos disponibles desde el día 1º del mes i-esimo hasta final de año
hidrológico los evaluamos por la siguiente expresión:
*
Rij= EUij +TBTij + TBSij + ATSij + DESij + OTRij
donde:
EUij- volumen útil en el embalse del Taibilla
TBSij- aportación del río Taibilla al río Segura, evaluada de forma similar
a las indicada hasta la presa de Toma (TBTij)
ATSij- recursos del Trasvase Tajo-Segura
DESij- recursos procedentes de la desalación
OTRij- recursos de otros orígenes
21
5.- DEMANDA: EVOLUCIÓN Y EVALUACIÓN
El consumo de agua potable de todos los municipios y entidades integradas en
Mancomunidad se atiende con los siguientes recursos hidráulicos:
-
Recursos propios del Organismo
-
Recursos propios de determinados ayuntamientos, destacando Murcia
(concesión del río Segura con toma en la Contraparada), Elche y Alicante
(aguas procedentes del Acuífero de Villena)
La demanda global está representada, evidentemente, por la suma de
todos los recursos utilizados.
5.1.- EVOLUCIÓN
En el gráfico de la página siguiente se refleja la evolución en los últimos 25 años
de la demanda global, con indicación del origen de los distintos recursos empleados en
atenderla.
Atendiendo al origen de los recursos hidráulicos con que pueden ser abastecidos,
consideramos los siguientes CENTROS DE DEMANDA:
-
TAIBILLA. Constituido por los 20 municipios que solamente pueden ser
abastecidos actualmente con las aportaciones del río Taibilla hasta la presa
de toma: Férez, Socovos, Calasparra, Moratalla, Caravaca, Cehegín, Bullas,
Mula, Albudeite, Campos del Río, Ulea, Villanuea del Segura, Archena,
Ojos, Ricote, Pliego, Aledo, Alhama de Murcia, Librilla y Totana, de los que
los dos primeros pertenecen a la provincia de Albacete y los restantes a la
Región de Murcia. Su demanda durante el año hidrológico 2003/2004 ha
sido de 20 hm³.
-
MURCIA COSTA.- Constituido por los municipios murcianos que podrán
ser abastecidos con recursos procedentes de la desalación de agua de mar:
San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, San Javier, Los Alcazares, Cartagena,
La Unión, Fuente Álamo, Mazarrón, Águilas y Lorca (parcialmente)
22
Su consumo total durante el año hidrológico 2003/2004 ha sido de 50 hm³,
con la siguiente descomposición:
Águilas...................... 3,4
Resto ......................... 46,6
-
MURCIA
INTERIOR.- Constituido
por los
restantes
municipios
murcianos, excepto Beniel: Murcia (excepto Campo de Cartagena),
Santomera, Cieza, Blanca, Abarán, Abanilla, Fortuna, Lorquí, Ceutí, Molina
de Segura, Alguazas, Torres de Cotillas, Alcantarilla, Lorca y PuertoLumbreras.
Su consumo durante el año hidrológico 2003/2004 ha sido de 57 hm³.
-
DESALACIÓN ALICANTE.- Constituido por todos los municipios
alicantinos integrados en el Organismo, ya que todos podrán ser abastecidos
con agua desalada a la terminación de las obras del actual programa AGUA.
Su consumo en el año hidrológico 2003/2004 ha sido de 89 hm³, con la
siguiente descomposición:
Vega Baja Oeste (algunos municipios, como Crevillente y Aspe, no
pertenecen a la comarca de la Vega Baja)…………………
20
(Orihuela, Crevillente, Aspe, Albatera, Catral, Dolores, Redován,
Callosa, Cox, Granja, Bigastro, Jacarilla, Benejuzar)
Vega Baja Este ..........................................................................
22
(Resto de municipios de la Vega Baja)
Alicante Norte ......................................................................…..
47
(Alicante, Elche, Santa Pola y San Vicente del Raspeig)
5.2.- EVALUACIÓN HASTA FINAL DEL AÑO HIDROLOGICO
5.2.1.- DEMANDAS DEL SUBSISTEMA TAIBILLA
i
Subíndice ordinal del mes en el año hidrológico
j
Subíndice relativo al año hidrológico
DINTER Demanda interanual
ci
Consumo facturado
di
Demanda mensual real = 1,05 c
12
Di =
d
i
i
24
La demanda D*ij previsible hasta final de año hidrológico la obtendremos:
D*ij = 0,4 (12 – i + 1) +
DINTER ij
DINTER i , j 1
x Di,j-1
El volumen mensual medio que inevitablemente sale hacia el resto del sistema es de
unos 0,4 hm³.
5.2.2.-DEMANDA DEL SISTEMA GLOBAL
La demanda global Dij previsible hasta final de año hidrológico la evaluamos:
Dij =
DINTER i , j
DINTER i , j 1
x Di,j-1
25
6.- LA ADECUACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS A LA DEMANDA
A ATENDER CONCEPTOS Y SITUACIONES
La extraordinaria infraestructura (actual y futura) de la Mancomunidad y la
proximidad al mar de la mayor parte de los centros de demanda, hacen posible poner a
disposición del territorio los recursos hidráulicos precisos para atender la demanda
derivada de su ordenación, decidida por los órganos competentes (municipios y
comunidades autónomas). Con los recursos procedentes del programa de desalación
actualmente en ejecución, y su ampliación futura en caso de necesidad, adicionales a los
convencionales asignados (río Taibilla y dotación del Trasvase Tajo-Segura), la
situación deficitaria iniciada en el año hidrológico 1999/2000 se verá resuelta a corto,
medio y largo plazo, a partir del año hidrológico 2006/2007, y la garantía de los
abastecimientos será prácticamente independiente de las situaciones de mayor o menor
sequía, con excepción del centro de demanda constituido por los 20 municipios
solamente abastecibles con las aguas del río Taibilla.
6.1.- COEFICIENTE DE DISPONIBILIDAD
Definimos como coeficiente de disponibilidad αij, correspondiente al mes
i-ésimo del año hidrológico j, al cociente entre los valores previsibles de los recursos
disponibles (Rij) y demanda a atender (Dij) hasta la finalización del año hidrológico.
6.2.- DISPONIBILIDAD GLOBAL. SITUACIONES
Es la correspondiente al sistema global de explotación constituido por todos los
centros de demanda y la totalidad de los recursos hidráulicos disponibles.
Teniendo en cuenta que a igualdad de coeficiente de disponibilidad el déficit de
recursos en valor absoluto decrece a lo largo del año, se consideran las siguientes
situaciones:
26
OCTUBRE-MARZO
αi
αi
ABRIL-JUNIO
NORMALIDAD
> 1,02
>1,02
αi
JULIOSEPTIEMBRE
>1,02
PREALERTA
0,98-1,02
0,96-1,02
0,94-1,02
ALERTA
0,92-0,98
0,90-0,96
0,88-0,94
EMERGENCIA
< 0,92
<0,90
<0,88
6.3.- DISPONIBILIDAD DEL SUBSITEMA "TAIBILLA". SITUACIONES
En este caso al no existir posibilidad alguna de aportación de recursos externos
al subsistema, los valores del coeficiente de disponibilidad αij que definen las distintas
situaciones se mantienen constantes a lo largo del año hidrológico.
αij
NORMALIDAD
>1,02
PREALERTA
0,98-1,02
ALERTA
0,92-0,98
EMERGENCIA
<0,92
6.4.-EVOLUCIÓN HISTORICA
En gráficos adjuntos se refleja la evolución del coeficiente inicial de
disponibilidad (i=1) en el Sistema Global y en el Subsitema "Taibilla" en sus
condiciones actuales (a partir de la eliminación de los consumos de Mazarrón, TorrePacheco y las pedanías de Cartagena conforman el Canal de Cartagena (Taibilla)
La disponibilidad del sistema global a inicio de año hidrológico adopta valores
correspondientes a los estados de alerta y emergencia en el periodo 1999/2003
(solucionados a lo largo del año con aportaciones de recursos extraordinarios). La
aprobación del Proyecto de explotación ocasional de los pozos de reserva del Sindical
de Calasparra durante el cuatrienio 2003/2004, origina la superación del estado de
emergencia y el valor 1,03correspondiente al inicio del año actual, que ha sufrido una
significativa reducción a lo largo del año motivada por el inesperado y notable
incremento de la demanda.
27
7.- GESTIÓN DE LAS DISTINTAS SITUACIONES
7.1.- INTRODUCCIÓN
En esta última parte del presente Protocolo ante situaciones de Sequía, se
exponen las medidas a adoptar por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, en
cada uno de los estados o situaciones establecidas, y se indican el tipo de actuaciones
posibles a llevar a cabo por las administraciones municipales para la limitación de los
consumos derivados de la red de distribución (gestión de la demanda) que cada
situación requiere, que habrán de concretarse para los municipios con población igual o
superior a los 20.000 habitantes en sus Planes de Emergencia, de los que precisan
disponer en cumplimiento del artículo 27.3 de la Ley de Aguas.
Los municipios integrados en Mancomunidad con el citado nivel
poblacional son los 18 siguientes:
Murcia
Alicante
Elche
Cartagena
Lorca
Torrevieja
Orihuela
Molína de Segura
San Vicente del Raspeig
Alcantarilla
Cieza
Águilas
Crevillente
Mazarrón
Torre-Pacheco
Totana
San Javier
Caravaca de la Cruz
7.2.- CLASIFICACIÓN Y TIPO DE MEDIDAS
El Protocolo de Actuaciones en Sequía de la Confederación Hidrográfica
del Segura, que necesariamente utilizamos como referencia, clasifica las medidas
para la limitación de situaciones o estados de sequía (de insuficiencia de recursos en
nuestro caso) del siguiente modo:
Estratégicas.- A desarrollar en actuaciones de Normalidad y Prealerta.
Tácticas.- A desarrollar en actuaciones de Alerta
De emergencia.- A desarrollar en actuación de emergencia.
Las medidas estratégicas se desarrollan en estado de normalidad – prealerta y
tienen por finalidad básica incrementar las disponibilidades, reducir las demandas y
mejorar la eficiencia en el uso del agua. Es el periodo adecuado para planificar y
preparar las medidas que deben activarse en fases de menor disponibilidad de recursos.
30
Las medidas tácticas tienen por finalidad conservar los recursos mediante
mejoras en la gestión, uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas y ahorros
voluntarios en las grandes unidades de consumo. Para ello es necesario tener
informados a los administrados a través de los medios mediante campañas de
concienciación y fomento de un uso de agua sostenible. Conforme avanza la sequía
puede ser necesario incorporar restricciones en usos no esenciales y penalizar consumos
excesivos.
Las medidas de emergencia se activan en estado de igual denominación y
tienen por finalidad alargar el máximo tiempo posible de recursos disponibles, por lo
que es necesario establecer restricciones a los usos menos prioritarios e incluso
generalizar las restricciones en fases avanzadas.
En lo referente al abastecimiento urbano las principales medidas
contempladas en el Protocolo de referencia en las diferentes situaciones son las
siguientes, con expresión no realizada en el Protocolo, de la entidad [Mancomunidad de
los Canales del Taibilla (MCT), Ayuntamientos(AYs), Confederaciones
Hidrográficas(CHs)] que pueda realizarla:
A.- SITUACIONES DE NORMALIDAD Y PREALERTA. MEDIDAS
ESTRATÉGICAS
A-1. Sobre la oferta.


Redacción planes de emergencia (MCT y AYs).
Redacción y ejecución proyectos desaladoras (MCT).
A-2. Sobre la demanda.




Detección y corrección fugas en redes urbanas(AYs).
Redacción planes de ahorro de grandes consumidores urbanos e
industriales (AYs).
Estudio reestructuración tarifas(AYs).
Diseño campañas de educación y concienciación al ahorro(MCT y
AYs).
A-3. Administrativas




Aprobación ordenanzas municipales de sequía (AYs).
Aprobación planes de emergencia de abastecimiento (MCT y
AYs).
Tramitación decreto sequía (CHs).
Ensayo modelo bancos de agua (CHs).
31
B.- SITUACIÓN DE ALERTA. MEDIDAS TÁCTICAS
B.1.- Sobre la oferta



Activación desaladoras (MCT).
Activación intercambios y mercados del agua (CHs).
Activación transferencias externas(CHs).
B.2.- Sobre la demanda




Activación planes de ahorro de grandes consumidores urbanos e
industriales (AYs).
Limitación usos urbanos no esenciales (laminas de agua, riego de
jardines, baldeos, etc.) (AYs).
Control y penalización consumos abusivos(AYs).
Activación campañas concienciación-educación (MCT y AYs).
B.3.- Administrativas



Activación decreto sequía (art. 56). (CHs).
Activación intercambios y bancos de agua (CHs).
Intensificación control y penalización (AYs).
C.- SITUACION DE EMERGENCIA. MEDIDAS DE EMERGENCIA
C.1.- Sobre la oferta




Transferencias recursos externos de socorro. (CHs).
Transferencias recursos internos de socorro. (CHs).
Suministros cisternas y barcos cirterna (Ays y MCT).
Intensificar usos recursos no convencionales (MCT).
C.2.- Sobre la demanda
 Reducción presiones en redes urbanas (AYs).
 Limitación temporal suministro urbano (restricciones) (CHs,AYs)
 Reforzamiento campañas concienciación-educación (MCT y AYs).
C.3.- Administrativas
 Activación Comisión Permanente de la Sequía. (CHs).
 Activación Planes de Emergencia (MCT,AYs)
 Intensificación Control y penalización consumos abusivos (AYs).
 Resoluciones administrativas especiales de fuerza mayor (CHs).
 Renovación y actualización decretos de sequía (CHs).
32
7.3.- PLAN PROGRESIVO DE IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS
7.3.1.- ESTADO DE NORMALIDAD
No se plantea implantación de medidas especiales.
7.3.2.- ESTADO DE PREALERTA
El inicio de esta actuación conllevaría la reunión urgente del Comité
Ejecutivo de la Mancomunidad, al objeto de su análisis e intensificación,
en su caso, de medidas para la más urgente obtención de recursos
adicionales procedentes de la desalación o del mercado del agua. El inicio
de la actuación de prealerta y el correspondiente valor del coeficiente de
disponibilidad será comunicado oficialmente a la Dirección General del
Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y a los Organismos de Cuenca
(Segura y Jucar) y administraciones municipales para la realización de las
medidas estratégicas contempladas en el Protocolo de Sequía, Plan
Especial o Plan de Emergencia correspondientes, tendentes a conseguir la
reducción precisa para elevar el coeficiente de disponibilidad hasta el
valor mínimo correspondiente a situación normalidad (1,02), se
realizarán notas de prensa y comunicados públicos de situación.
El área de Explotación del Organismo valorará con periodicidad quincenal
la evolución de la demanda total y de los consumos individuales de los
municipios abastecidos con población superior a los 20.000 habitantes.
7.3.3.- ESTADO DE ALERTA
El inicio de esta situación conllevará, asimismo, la reunión urgente del
Comité Ejecutivo del Organismo y su comunicación al Ministerio de
Medio Ambiente (Dirección General del Agua), Organismo de Cuenca
(Segura y Jucar), Ayuntamientos y Entidades abastecidas para la
realización de las medidas tácticas contempladas para esta situación en los
correspondientes Protocolos de Sequía, Planes Especiales o Planes de
Emergencia, tendentes a conseguir la reducción del consumo precisa
para elevar el coeficiente de disponibilidad hasta el valor mínimo
correspondiente a situación de normalidad (1,02). Se solicitarán
recursos adicionales a los Organismos de cuenca, una vez agotadas las
posibilidades de la desalación y del mercado del agua.
La valoración de la demanda total y de los consumos municipales por el
Área de Explotación se realizará semanalmente.
33
7.3.4.-
ESTADO DE EMERGENCIA
El inicio de esta situación implicará la reunión urgente del Comité
Ejecutivo de la Mancomunidad y su comunicación, con indicación del
valor del coeficiente de disponibilidad, a los entes señalados en los
anteriores estados. Se solicitarán la promulgación de norma de rango
adecuado para la prohibición del uso del agua potable en usos suntuarios,
tanto públicos (prohibidos en la fase anterior) como privados.
En caso de imposibilidad de obtención de los recursos adicionales precisos
para atender la demanda hasta final del año hidrológico, se adoptará el tipo
de medida extraordinaria para la reducción imperativa del consumo que
haya acordado el Consejo de Administración del Organismo a la
aprobación del Plan de Emergencia, de entre:
a) Establecimiento de cupos a los Ayuntamientos, ó
b) Cortes generalizados del suministro (restricciones), con el
calendario y horario, común a todos los entes abastecidos,
precisos para conseguir el porcentaje de ahorro requerido.
La valoración de la demanda total y de los consumos municipales por el
Área de Explotación se realizará diariamente.
34
Descargar