Los embargos y bienes inembargables

Anuncio
Los embargos y bienes inembargables
En muchas ocasiones, una empresa tiene que enfrentarse a un embargo de sus
propiedades por deudas contraídas a las que resulta imposible hacer frente. A la hora
de ejecutar un embargo se tienen en cuenta en primer lugar los bienes que pueden
venderse con más facilidad y que tengan menos valor para el ejecutado.
Además hay un criterio determinado que determina el orden en que esos bienes pueden
ser embargados para satisfacer total o parcialmente las deudas contraídas y una
calificación de bienes inembargables.
El orden en que se ejecutaría el embargo de bienes
Los bienes se embargarán atendiendo al orden siguiente:
•
•
•
•
•
•
•
•
Dinero o cuentas corrientes de cualquier clase.
Créditos, derechos a corto plazo, títulos, valores o instrumentos financieros
admitidos a negociación en un mercado secundario oficial de valores.
Joyas y objetos de arte.
Rentas en dinero, intereses y frutos de toda especie.
Bienes muebles o semovientes (animales que puedan tener un valor determinado
por sus características, ganaderías, etc.), acciones, títulos o valores no admitidas
a cotización oficial y participaciones sociales.
Bienes inmuebles.
Sueldos, salarios, pensiones e ingresos procedentes de actividades profesionales
y mercantiles autónomas.
Créditos, derechos y valores realizables a medio y largo plazo.
También podrá decretarse el embargo de empresas cuando, atendidas todas las
circunstancias, resulte preferible el embargo de sus distintos elementos patrimoniales.
Bienes inembargables
Sin embargo, existen también bienes que son inembargables para el ejecutado:
•
•
•
El mobiliario y el menaje de la casa y las ropas del ejecutado y de su familia,
que no tenga consideración de superflua. Aquellos bienes como alimentos,
combustible y otros que, a juicio del tribunal, resulten imprescindible para que el
ejecutado y las personas dependientes de él puedan atender con razonable
dignidad a su subsistencia.
Los libros e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u
oficio a que se dedique el ejecutado, cuando su valor no guarde proporción con
la cuantía de la deuda reclamada.
Los bienes sacros y dedicados al culto de las religiones legalmente registradas.
En cuanto a los sueldos y pensiones, debemos tener en cuenta que es inembargable el
salario mínimo, pensión, retribución o su equivalente, que no exceda de la cuantía
señalada para el salario mínimo interprofesional. En cuanto al resto de salarios, sueldos,
jornales, retribuciones o pensiones serán embargables según la siguiente escala:
•
•
•
•
•
Sobre la cuantía adicional que va hasta el doble del salario mínimo
interprofesional, se podrá embargar el 30%.
Hasta el importe equivalente a tres veces el salario mínimo interprofesional, el
50%.
Hasta el importe equivalente a cuatro veces el salario mínimo interprofesional, el
60%
Hasta el importe equivalente a cinco veces el salario mínimo interprofesional, el
75%.
Cualquier cantidad que exceda de la anterior cuantía, el 90%.
Además, a estos porcentajes se les podrá aplicar una rebaja entre un 10% y un 15%
en atención a las cargas familiares que se acrediten.
Si el ejecutado es beneficiario de más de una percepción, se acumularán todas ellas
para deducir de una sola vez la parte inembargable. Igualmente se acumularán las
retribuciones o equivalentes de los cónyuges cuando el régimen económico matrimonial
no sea el de separación de bienes.
Descargar