Comenzaron las jornadas internacionales de la TV por Cable Fecha

Anuncio
Comenzaron las jornadas internacionales de la TV por Cable
Fecha: 29/09/2012 - Fuente: Total Medios - Página: // - País: Argentina
Palabras: cappsa
Las rondas organizadas por ATVC y CAPPSA realizaron su acto inaugural con
fuertes críticas hacía la nueva ley de medios. "Tiempo atrás dijimos que esta ley
era una espada de Damocles sobre la industria y la pluralidad, viendo el hoy,
estábamos en lo cierto", dijo Burzaco de ATVC.
En el acto inaugural de las Jornadas Internacionales de la Televisión por Cable,
que se realizaron en el Hotel Hilton, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri,
aseguró que "el 7D quedará como una anécdota, porque todos los ciudadanos
mostraremos el mismo coraje en defensa de la libertad y la pluralidad que hemos
mostrado siempre". Walter Burzaco, Presidente de la ATVC expresó "tiempo atrás
dijimos que esta ley era una espada de Damocles sobre la industria y la
pluralidad, viendo el hoy, estábamos en lo cierto, hasta casi fuimos optimistas".
Ante un auditorio compuesto por legisladores, funcionarios, académicos,
periodistas, empresarios, cableros y personalidades de la cultura, entre los que se
encontraban José "Pepe" Scioli, Horacio Rodríguez Larreta, Francisco De Narváez,
Gustavo Ferrari, Jorge Telerman y Patricia Bullrich, se hicieron las alocuciones del
acto inaugural.
Previo a la recorrida de la exposición en el hotel Hilton, Macri, señaló "seguimos
sin tener un equipo del gobierno nacional que trabaje para la sociedad, es un
grupo donde se toman decisiones en pos de destruir todo lo desarrollado con
anterioridad. Es preciso contar con reglas y políticas de estado claras para todos.
Espero que el 7d quede como una anécdota, estoy seguro de ello, dado que todos
estamos preparados para garantizar la pluralidad, la diversidad y la libertad.
Desde mi lugar y con la ayuda de todos y cada uno defenderemos con el coraje
que lo hemos hecho siempre, defenderemos nuestros derechos".
Cerró su discurso con el balance de la gestión cultural de contenidos al destacar
"en la ciudad se ha creado un distrito audiovisual, que potencia los talentos de
Buenos Aires con más de cien empresas que nos convierten en uno de los cinco
principales jugadores del sector de contenidos televisivos. Chacharita y Paternal
tendrán nuevos empleos y nuevas oportunidades para recuperar su movilidad
social y dignidad, que es el verdadero combate a la inseguridad".
Por su parte, Burzaco comenzó sus palabras con un homenaje a Pepe Toledo,
quien por su estado de salud, no pudo estar presente. El Presidente de ATVC
enfatizó "hoy seguimos opinando lo mismo en materia de regulaciones. En los
casi 50 años en los que tiene la TV por cable en el país seguimos sirviendo e
invirtiendo en el interior del interior. Somos el motor al acceso a la banda ancha,
hemos desplegado una verdadera red alternativa que garantiza la igualdad y la
democratización del acceso a la sociedad del conocimiento. Siempre apuntamos a
que un jujeño y un porteño puedan desarrollar su potencial sin discriminación,
que surjan los genios en todos los rincones. Somos una fábrica de empleo
legítimo y estable, en el interior somos mano de obra con baja rotación,
empleamos de manera directa unos 15000 trabajadores, y otro tanto de forma
indirecta. Somos una verdadera herramienta de integración nacional, damos
servicio a 1200 localidades y producimos 600 señales locales que llegan a 900
localidades de todo el país. `Pero no nos consideran´, decíamos en 2009. Esta
ley es una espada de Damocles, nos pone límites discriminatorios, nos acorta
plazos para realizar inversiones amuradas a la tierra, nos acota al 35% de los
abonados, pero el límite es para la sociedad, no solo para nosotros, en tanto que
las telefónicas siguen su expansión sin fronteras. Este esquema afecta a la
industria y se olvida de las familias que viven de ella".
Burzaco continuó "el cable representa sólo el 10% del total de la facturación del
mercado de telecomunicaciones, y aún así se lo limita y segrega. Nos dijeron por
cadena nacional que iban a sacar a las telefónicas para proteger a los chicos y
que las pymes iban a tener un tratamiento especial en la ley. De todo eso no se
vio nada. La ley no previó la evolución del mercado ni las demandas de la
sociedad. En todo su texto no menciona ni siquiera la palabra internet, ni hablar
de convergencia. Nos aleja de las demandas de los usuarios, y, por ende, nos
impide responderlas".
Para finalizar, Sergio Veiga, Presidente de CAPPSA, afirmo "Necesitamos un
contexto macro estable y con reglas claras y sólidas. Nuestra propuesta es
desarrollar sin normas que obliguen a desinvertir y que la regla sea invertir. La
piratería significa una pérdida de más de 500 millones de pesos para los estados,
en materia de recaudación de impuestos, y 800 millones para los programadores.
Estamos frente a una oportunidad única, queremos que el trabajo de nuestro
equipo pueda seguir siendo disfrutado por nuestra gente, y que el estado apoye
estas iniciativas."
Descargar