Coaching Nutricional Adopción de hábitos y conductas saludables

Anuncio
Premisa fundamental…..
• ¿Basta vender productos saludables para
lograr poblaciones más saludables?
• ¿cómo se complementan los productos
saludables ocn la cultura de la prevención y la
salud?
• ¿han sido efectivos hasta hoy los productos
saludables en ayudar a los sujets a tener
estilos de vida más saludables?
14-Jun-16
AXP Internal
2
Nunca había habido tanta información
nutrimental en el ambiente…..
14-Jun-16
AXP Internal
3
14-Jun-16
AXP Internal
4
Situación alimentaria y de salud en
México…..
Nunca se
había
hablado tanto
de salud
Hay más
información
que nunca
Hay
muchísimas
opciones de
alimentos
14-Jun-16
Estamos confundidos y
no sabemosAXPque
darle a
Internal
la familia
5
Estamos
confundidos
como
consumidores!
Alimentación es un
PLACER DE LA VIDA
14-Jun-16
Causas de muerte
vs.
AXP Internal
6
Y estamos viviendo…..
El problema
Sus
consecuencias
Y su
manifestación
14-Jun-16
• Una transición epidemiológica y de salud
• Que ha cambiado las enfermedades que
padecemos
• Una crisis de sobre peso y obesidad
• Causas de muerte asociadas con el estilo de vida
• Y una alimentación inadecuada….
• Con deficiencias y excesos
AXP Internal
7
Factores que han conducido a la
obesidad en México
• Dieta inadecuada, pobre en nutrimentos y rica en energía:
–
–
–
–
Pocas verduras y frutas apenas 65-90 g (Ensanut2006)
Más grasas (cerca de 30% de la dieta) (Ensanut 2006)
Más harinas refinadas (5%)
Un poco más de azúcares (5%)
• Sedentarismo en las rutinas cotidianas
– Más de 24 horas semanales de tiempo pantalla
– Actividades de recreación muy sedentarias
– Seguridad publica
• Poco ejercicio
– Frecuencia y duración diaria de las clases deportivas en escuelas
publicas
– Visión del deporte y ejercicio solo a nivel competitivo
14-Jun-16
AXP Internal
8
Factores que han conducido a la
obesidad en México
• Descanso inadecuado
– Pocas horas de sueño
– Sueño de poca calidad
– Exposición a violencia y agresión
• Estrés y ansiedad
• Factores genéticos
– De la obesidad
– El “gen ahorrador” por historia de desnutrición….
14-Jun-16
AXP Internal
9
Así entonces, el contexto y la
esperanza….
Prevalencia de sobrepeso y
obesidad nacional
Niños
5 – 11 años
26%
1 de cada 4
Adolescentes
12-19 años
33%
1 de cada 3
Adultos
70%
2 de cada 3
México – El 2º país del mundo con mayor índice
de personas con sobrepeso y obesidad.
México, D.F. – La primera ciudad con este
problema.
Mayores índices de obesidad
y sobrepeso en México
Varones
Mujeres
Baja California
Sur
71.7%
80.9%
Durango
68.2%
79.0%
Yucatán
70.8%
77.0%
D.F.
69.8%
75.4%
Fuente: ENSALUD 2006
14-Jun-16
AXP Internal
10
Un estilo de vida saludable
Alimentación
Estabilidad
emocional
14-Jun-16
Actividad física
Manejo de
estrés
Consumo de
sustancias tóxicas
para la salud
AXP Internal
Descanso y
recreación
Consumo de
sustancias
preventivas de
enfermedad y antienvejecimiento
11
Y lo que hemos hecho hasta ahora …..
NUESTRO PAPEL COMO
ESPECIALISTAS
14-Jun-16
AXP Internal
12
• Gloria A. Coe: Asesora regional en Comunicación
OPS/OMS…..
– “ Dado que el comportamiento humano es un factor
primordial en los resultados de salud, las inversiones
sanitarias deben centrarse en los comportamientos.
La solución de los problemas de salud requiere que
las personas comprendan y estén motivadas para
adoptar o cambiar comportamientos. La
comunicación eficaz debe formar parte de la
estrategia de inversión sanitaria”.
Comunicación en Salud: “…un proceso de presentar y
evaluar información educativa persuasiva,
interesante y atractiva qué dé por resultado
comportamientos individuales y sociales sanos”.
14-Jun-16
AXP Internal
13
Hemos hecho algunas
cosas muy bien….
•Convertir información científica y
compleja en materiales sencillos y
fáciles de emprender…..
•Brindar información…….
•Orientación alimentaria
•Educación en nutrición
•Campañas masivas de
mercadotecnia social
•Qué la gente comprenda los
conceptos claves de lo que tiene que
hacer para tener un estilo de vida
saludable….
14-Jun-16
AXP Internal
14
Y otras nos han faltado……
• Dar consejos precisos sobre el “cómo” para lograr
los cambios
• Poner énfasis en los cambios de conducta y en la
modificación de hábitos más que en la obtención
de información…..
• Convertir los conocimientos de nutrición en
beneficios comunicables, relevantes y
significativos ….. y acciones sencillas , logrables,
medibles
• Trabajar en crear ambientes saludables
14-Jun-16
AXP Internal
15
Recetas, consejos, tips….
14-Jun-16
AXP Internal
16
Tenemos que trabajar en ….
Modificar conductas
• Identificando las conductas
actuales y las conductas
deseadas
• Comparando sus beneficios
y sus barreras
• Entendiendo que cambiar
no es fácil y por qué no
cambiamos !
14-Jun-16
Poner metas alcanzables
• Que sean medibles
• Que midan conductas
• Que ataquen una conducta
por una
• Que brinden una sensación
de auto eficacia y de logro
personal
• Y que permitan que sea el
sujeto el agente de cambio
AXP Internal
17
Se ha demostrado que lo que mejor funciona
para lograr cambios de conducta reales es…..
Combinar estrategias educativas
diversas…..
• En el nivel individual, familiar, institucional y
gubernamental
Apoyarse en las teorías de cambio de
conducta
• Y aplicarse de manera conjunta de acuerdo a la
población
14-Jun-16
AXP Internal
18
Algunas estrategias utiles de cambio
de conducta y coaching
• Escucha reflexiva
• Entrevista motivacional
•
•
•
•
Mindfullness
Diarios
Revision de historias
Nuevos rituales
14-Jun-16
AXP Internal
19
Las teorías de cambio de conducta
demuestran que….
No basta….
• Brindar información para
lograr cambio de conducta
• Motivar para lograr que
alguien cambie
14-Jun-16
Hay que….
• Sensibilizar al cambio….
después de haber identificado
el estadío de cambio
(Prochaska)
• Brindar estrategias muy
puntuales sobre el cómo….
• Modificar nuestro lenguaje de
acuerdo a la audiencia
• Utilizar las teorías del
comportamiento humano para
favorecer el aprendizaje y
sobre todo el cambio de
conducta….
AXP Internal
20
El modelo más tradicional;
¿funciona?
Modelo KAB (conocimientos, actitudes, conductas)
Conocimientos
14-Jun-16
Actitudes
AXP Internal
Conductas
21
Algunas teorías interesantes sobre el
cambio de conducta….estadíos del
cambio, Prochaska y Di Clemente,1983
14-Jun-16
AXP Internal
22
Figure 4-1
Health Belief Model (HBM) Modelo de Creencias en
Salud
Variables demográficas
(edad, sexo, raza, etnicidad, etc.)
Variables Sociopsicológicas
(personalidad, SSE, presión de similares & de
grupo de referencia, etc.)
Susceptibilidad Percibida
Seriedad Percibida
Amenaza
Percibida
Señales a la acción
Externas
Consejos de otros
Recordatorios
Medios Masivos
Enfermedad de otros
14-Jun-16
AXP Internal
Beneficios Percibidos
de la conducta objetivo
menos
Barreras Percibidas
a la conducta objetivo
Probabilidad
de la conducta objetivo
Auto-eficacia
Confianza en
la habilidad de
hacer la
conducta
objetivo
23
Modelo Socio-Ecológico: Niveles de influencia para intervenciones de educación en nutrición
Nivel
Nivel
Institutional/
Organizacional
Políticas y
Lugares de Sistemas
Interpersonal
trabajo, escuelas,
Familia,
Nivel Individual
organizaciones:
compañeros,
Estructura
Reglas,
políticas,
Preferencias &
amigos,
social
Disfrute de alimentos
Estructuras
profesionales
informales
Creencias, actitudes, valores
Políticas
Conocimientos,
Papeles
sociales
Normas sociales y culturales,
Nivel
Sistemas
Experiencia de
Comunitario
Redes
vida
Comunidades
-- Local, estatal,
sociales
federal
Redes sociales
Normas
Comunicación
14-Jun-16
AXP Internal
Medios
25
Más teorías….
Innovación
tecnológica
Modelo
lógico
Paralelo
extendido
14-Jun-16
Y el modelo del
caos
Ken Resnicow
Modelo social
cognitivo
Tayloring….
AXP Internal
26
Conclusiones
• Nuestro papel rebasa el brindar información
• Los pacientes nos necesitan para entender
qué hacer y cómo hacerlo
• Debemos promover cambios de conducta
• Una combinación de estrategias educativas y
comunicacionales es la mejor estrategia de
promover cambios de conducta
• El apoyo en las teorías ha demostrado su
efectividad
14-Jun-16
AXP Internal
27
¡Muchas
Gracias!
Dudas y comentarios:
[email protected]
14-Jun-16
AXP Internal
28
Descargar