persona o entidad consultante

Anuncio
PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE:
DOMICILIO:
CONCEPTO IMPOSITIVO:
IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO
ARBITRIO SOBRE IMPORTACIONES Y
ENTREGA DE MERCANCÍAS EN LAS ISLAS
CANARIAS
NORMATIVA APLICABLE:
Artículo 6.2.4º Ley 20/1991
Artículo 7.2.6º Ley 20/1991
Artículo 27 Ley 20/1991
Artículo 67.1 y 67.2.3º Ley 20/1991
Anexo I Ley 20/1991
Anexo VI Ley 20/1991
CUESTIÓN PLANTEADA:
La actividad del consultante consiste en la fabricación de cocinas, con sus propios medios y mediante
modelos y diseños propios, por encargo de sus clientes. Manifiestan no realizar importaciones, adquiriendo
sus productos en plaza, entre otros:
-
la madera para la construcción de las cocinas,
-
el granito y los mármoles que el cliente nos solicita, ya cortado según planos que el consultante
facilita a las fábricas con las que trabaja, e incorporan a las cocinas ya terminadas.
-
Los electrodomésticos que se les piden expresamente o los adquiridos por la empresa consultante
en plaza.
-
Aparte se incluyen lavamanos, fregaderos, grifería, pomos metálicos, embellecedores y demás
elementos propios de la construcción, ensamblaje e instalación de las cocinas en los domicilios
de los clientes.
Todo ello a un precio fijado de antemano, diferenciando los electrodomésticos del resto de la cocina,
dado que el precio final de exposición y venta de la cocina en conjunto no incluye los electrodomésticos.
Conforme a lo expuesto con anterioridad, el instante consulta el tipo de IGIC y AIEM a repercutir y
la base sobre la que aplicarlos.
CONTESTACIÓN:
No se encuentran sujetas al AIEM las ejecuciones de obra consistentes en la instalación de muebles
de cocina en bienes inmuebles de sus clientes, entendiendo como tales las que consistan en una ejecución de
obra por la que los mismos queden unidos a un inmueble de una manera fija, de suerte que no puedan
separarse de él sin quebrantamiento de la materia o deterioro del objeto, configurándose como una entrega
de un bien inmueble por incorporación a que se refiere el artículo 334.3º del Código Civil, criterio que este
Centro Directivo ya ha aclarado en anteriores consultas tributarias, y conforme al cual las ejecuciones de
obra de construcción e instalación, entre otros, de muebles de cocina o de armarios empotrados en bienes
inmuebles no se encuentran sujetas al AIEM, todo ello en tanto que el AIEM únicamente establece, como
hecho imponible, la importación y entrega interior de bienes muebles corporales. Respecto a la entrega de
electrodomésticos independientemente consignados en factura, tampoco es de aplicación dicho tributo.
En cuanto al IGIC, es de aplicación el tipo general del 5 por 100 en las ejecuciones de obra citadas
con anterioridad al tratarse de bienes cuyos componentes, tales como el mármol o la madera, se derivan de
varias industrias de las recogidas en el Anexo I de la Ley 20/1991, en cuyo caso no es de aplicación el tipo
1/6
reducido del impuesto. Igualmente es de aplicación el tipo general del 5 por 100 en las entregas de
electrodomésticos. No obstante, es de aplicación el tipo reducido del 2 por 100, de conformidad con lo
dispuesto en el Anexo I.1.14º de la Ley 20/1991, a las ejecuciones de obra que tengan por objeto la
instalación de armarios de cocina y de baño y armarios empotrados para las edificaciones a que se refieren
los apartados 11º y 12º anteriores – dichos apartados se refieren a determinadas ejecuciones de obra en
viviendas calificadas como de protección oficial de régimen general y autoconstrucción de viviendas
protegidas -, que sean realizadas como consecuencia de contratos directamente formalizados por el promotor
de la construcción o rehabilitación de dichas construcciones.
La aplicación del tipo cero del IGIC, entre otros, en las entregas – e importaciones – de muebles de
madera o de plástico y sus partes, excepto el mobiliario para fines médicos o veterinarios, a que se refiere el
Anexo VI de la Ley 20/1991 se reduce a aquellas entregas de bienes definidos en la partida estadística 9403
del Anexo IV de la propia Ley 20/1991 que enumera los productos cuya entrega interior por sus productores
e importación se encuentra sujeta al AIEM, con la finalidad de reducir la carga fiscal que conjuntamente
producirían ambos tributos.
2/6
Visto escrito presentado en esta Consejería, en el que se formula consulta tributaria en relación
al Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y al Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de
Mercancías en las Islas Canarias (AIEM), esta Dirección General de Tributos, en uso de la atribución
conferida en la Disposición Adicional Décima Tres de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación
de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias (en adelante, Ley 20/1991), en
relación con el artículo 24.4 e), del Decreto 338/1995, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento Orgánico de la Consejería de Economía y Hacienda, emite la siguiente contestación:
PRIMERO: La actividad del consultante consiste en la fabricación de cocinas, con sus propios
medios y mediante modelos y diseños propios, por encargo de sus clientes. Manifiestan no realizar
importaciones, adquiriendo sus productos en plaza, entre otros:
-
la madera para la construcción de las cocinas,
-
el granito y los mármoles que el cliente nos solicita, ya cortado según planos que el
consultante facilita a las fábricas con las que trabaja, e incorporan a las cocinas ya
terminadas.
-
Los electrodomésticos que se les piden expresamente o los adquiridos por la empresa
consultante en plaza.
-
Aparte se incluyen lavamanos, fregaderos, grifería, pomos metálicos, embellecedores y
demás elementos propios de la construcción, ensamblaje e instalación de las cocinas en los
domicilios de los clientes.
Todo ello a un precio fijado de antemano, diferenciando los electrodomésticos del resto de la
cocina, dado que el precio final de exposición y venta de la cocina en conjunto no incluye los
electrodomésticos.
Conforme a lo expuesto con anterioridad, el instante consulta el tipo de IGIC y AIEM a
repercutir y la base sobre la que aplicarlos.
SEGUNDO: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 67.1 de la Ley 20/1991, de
acuerdo con la redacción dada al mismo por el artículo 11.Primero de la Ley 24/12001, de 27 de
diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (BOE núm. 313, de 31.12.01), en
vigor a partir del 1 de enero del presente año, “están sujetas al Arbitrio las entregas efectuadas por
empresarios, de forma habitual u ocasional y a título oneroso, de bienes muebles corporales incluidos
en el anexo IV de la presente Ley producidos por ellos mismos. Igualmente estará sujeta al Arbitrio la
importación de los bienes incluidos en el citado anexo.” Por tanto, se constituye el AIEM como un
impuesto interior monofásico (que grava únicamente la fase de producción de ciertos bienes en las
Islas Canarias), así como sus importaciones, y aplicable objetivamente únicamente sobre una lista
restringida de mercancías (las previstas en el Anexo IV de la Ley 20/1991), sin perjuicio de que, a
pesar de su sujeción, se encuentren exentas del tributo (el Anexo V de la citada Ley 20/1991 recoge un
listado de partidas exentas en lo que se refiere a las entregas interiores)
En concreto, el artículo 67.2.3º de la Ley 20/1991 define como producción empresarial de
bienes “la realización de actividades extractivas, agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras,
industriales y otras análogas. Asimismo se considera incluida en el concepto de producción la
3/6
ejecución de obra que tenga por objeto la construcción o ensamblaje de bienes muebles corporales
por el empresario, previo encargo del dueño de la obra…”
En relación a la actividad descrita por el instante, si bien se trata de una ejecución de obra
realizada previo encargo del dueño de la obra, la misma tiene por objeto la construcción o instalación
de un bien inmueble, entendiendo como tales los que consistan en una ejecución de obra por la que los
mismos queden unidos a un inmueble de una manera fija, de suerte que no puedan separarse de él sin
quebrantamiento de la materia o deterioro del objeto, configurándose como una entrega de un bien
inmueble por incorporación a que se refiere el artículo 334.3º del Código Civil, criterio que este
Centro Directivo ya ha aclarado en anteriores consultas tributarias, y conforme al cual las ejecuciones
de obra de construcción e instalación, entre otros, de muebles de cocina o de armarios empotrados en
bienes inmuebles no se encuentran sujetas al AIEM, todo ello en tanto que el AIEM únicamente
establece, como hecho imponible, la importación y entrega interior de bienes muebles corporales.
TERCERO.- Respecto a la incidencia en el IGIC de la actividad objeto de consulta, el artículo
6 de la Ley 20/1991 define el concepto de entrega de bienes, particularizando como tales, en su
número 2, apartado 4º, las “ejecuciones de obra en la que el coste de los materiales aportados por el
empresario exceda del 20 por 100 de la base imponible. No obstante, las ejecuciones de obra que
tengan por objeto bienes muebles corporales construidos o ensamblados por el empresario previo
encargo del dueño de la obra se considerarán, en todo caso, como entregas de bienes.” Por el
contrario, conforme al artículo 7.2.6º de la citada Ley, se considerarán prestaciones de servicios “las
ejecuciones de obra que no tengan la consideración de entregas de bienes…”
El artículo 27, en conjunción con la Disposición Adicional Octava.uno, de la Ley 20/1991,
establece, en relación a la actividad descrita por el consultante, la aplicación del tipo general del IGIC
del 5 por 100 y del tipo reducido del 2 por 100, en los siguientes supuestos:
El tipo reducido del 2 por 100 del IGIC se aplica en las operaciones incluidas en el Anexo I de
la Ley 20/1991, entre ellas:
Las entregas de bienes derivados, entre otras, de:
-
Industrias de la madera, corcho y muebles de madera, sin perjuicio de lo dispuesto en el
número 1 del Anexo VI de la presente Ley.
-
Industrias de productos minerales no metálicos, sin perjuicio de lo dispuesto en el número 1
del Anexo VI de la presente Ley.
-
Las ejecuciones de obra que tengan por objeto la instalación de armarios de cocina y de
baño y armarios empotrados para las edificaciones a que se refieren los apartados 11º y 12º
anteriores – dichos apartados se refieren a determinadas ejecuciones de obra en viviendas
calificadas como de protección oficial de régimen general y autoconstrucción de viviendas
protegidas -, que sean realizadas como consecuencia de contratos directamente
formalizados por el promotor de la construcción o rehabilitación de dichas construcciones.
El tipo general del IGIC del 5 por 100 se aplicará a las entregas de bienes y prestaciones de
servicios para los que no sea de aplicación un tipo específico diferente. En el supuesto de entregas de
bienes derivados de varias industrias de las recogidas en el Anexo I de la Ley 20/1991 ha sido criterio
mantenido por este Centro Directivo que será de aplicación el tipo general del Impuesto, en concreto,
en la ejecución de obra consistente en la instalación de una cocina de madera en la que se incluyen
4/6
elementos de mármol y granito, fregadero metálico o plástico, etc, que no tienen la simple
consideración de accesorios, es de aplicación el tipo general del 5 por 100. Respecto a los
electrodomésticos, el tipo impositivo aplicable es igualmente el general del 5 por 100.
Por último, el Anexo VI de la Ley 20/1991 establece la aplicación del tipo cero del IGIC, entre
otros, en las entregas – e importaciones – de muebles de madera o de plástico y sus partes, excepto el
mobiliario para fines médicos o veterinarios, si bien es criterio de este Centro Directivo que la
aplicación de dicho tipo impositivo se reduce a aquellas entregas de bienes definidos en la partida
estadística 9403 del Anexo IV de la propia Ley 20/1991 que enumera los productos cuya entrega
interior por sus productores e importación se encuentra sujeta al AIEM, con la finalidad de reducir la
carga fiscal que conjuntamente producirían ambos tributos.
En definitiva, es criterio de este Centro Directivo que no se encuentran sujetas al AIEM las
ejecuciones de obra consistentes en la instalación de muebles de cocina en bienes inmuebles de sus
clientes, entendiendo como tales las que consistan en una ejecución de obra por la que los mismos
queden unidos a un inmueble de una manera fija, de suerte que no puedan separarse de él sin
quebrantamiento de la materia o deterioro del objeto, configurándose como una entrega de un bien
inmueble por incorporación a que se refiere el artículo 334.3º del Código Civil, criterio que este
Centro Directivo ya ha aclarado en anteriores consultas tributarias, y conforme al cual las ejecuciones
de obra de construcción e instalación, entre otros, de muebles de cocina o de armarios empotrados en
bienes inmuebles no se encuentran sujetas al AIEM, todo ello en tanto que el AIEM únicamente
establece, como hecho imponible, la importación y entrega interior de bienes muebles corporales.
Respecto a la entrega de electrodomésticos independientemente consignados en factura, tampoco es de
aplicación dicho tributo.
En cuanto al IGIC, es de aplicación el tipo general del 5 por 100 en las ejecuciones de obra
citadas con anterioridad al tratarse de bienes cuyos componentes, tales como el mármol o la madera, se
derivan de varias industrias de las recogidas en el Anexo I de la Ley 20/1991, en cuyo caso no es de
aplicación el tipo reducido del impuesto. Igualmente es de aplicación el tipo general del 5 por 100 en
las entregas de electrodomésticos. No obstante, es de aplicación el tipo reducido del 2 por 100, de
conformidad con lo dispuesto en el Anexo I.1.14º de la Ley 20/1991, a las ejecuciones de obra que
tengan por objeto la instalación de armarios de cocina y de baño y armarios empotrados para las
edificaciones a que se refieren los apartados 11º y 12º anteriores – dichos apartados se refieren a
determinadas ejecuciones de obra en viviendas calificadas como de protección oficial de régimen
general y autoconstrucción de viviendas protegidas -, que sean realizadas como consecuencia de
contratos directamente formalizados por el promotor de la construcción o rehabilitación de dichas
construcciones.
La aplicación del tipo cero del IGIC, entre otros, en las entregas – e importaciones – de
muebles de madera o de plástico y sus partes, excepto el mobiliario para fines médicos o veterinarios,
a que se refiere el Anexo VI de la Ley 20/1991 se reduce a aquellas entregas de bienes definidos en la
partida estadística 9403 del Anexo IV de la propia Ley 20/1991 que enumera los productos cuya
entrega interior por sus productores e importación se encuentra sujeta al AIEM, con la finalidad de
reducir la carga fiscal que conjuntamente producirían ambos tributos.
Lo que, de conformidad con lo establecido en la Disposición Adicional Décima, número tres,
de la Ley 20/1991, y con el alcance previsto en el artículo 107 de la Ley General Tributaria, le
comunico para su conocimiento y demás efectos.
5/6
Las Palmas de Gran Canaria, a 21 de marzo de 2002
EL DIRECTOR GENERAL DE TRIBUTOS
Fdo. José María Vázquez González
6/6
Descargar