CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS COLEGIO LA SALLE

Anuncio
CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS
DISTRITO LASALLISTA DE BOGOTÁ
COLEGIO LA SALLE
CÚCUTA
TRABAJO DE REFUERZO DE FILOSOFIA 2 PERIODO
NOMBRES:
APELLIDOS:
CURSO:
OCTAVO
TEMA:
ÁSIGNATURA:
FILOSOFIA
PERIODO:
FECHA EN QUE SE ASIGNA:
SEGUNDO
6 DE JULIO DE 2010
DOCENTE:
JESÚS G. ORTIZ J.
FECHA DE PRESENTACIÓN:
22 DE JULIO 2010
Responda las preguntas en hojas de examen, teniendo las siguientes indicaciones:
-
Presentar el trabajo con lapicero
No debe haber tachones ni enmendaduras
Escribir los nombres, apellidos y el grado correctamente.
Presentarlo en la fecha señalada
Estudiarlo y repasarlo para sustentarlo de forma escrita
Presentarlo en una carpeta limpia y en buen estado
No prestárselo a los compañeros para evitar el fraude.
Escribir las preguntas antes de las respuestas.
Hacer las respuestas completas y bien fundamentadas.
Valoración:
Trabajo: 35 %
Evaluación: 35 %
NOTA: EL PRESENTE TRABAJO SE DEBE PRESENTAR EN HOJAS DE EXAMEN Y ESTUDIARLO
PARA SER EVALUADO EN LA FECHA INDICADA.
1.
Responda las preguntas que siguen a continuación de los siguientes textos:
EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO FILOSOFICO: LOS HUMANISTAS
Ubicación Histórica
Entre la Edad media y la Moderna no hay corte tajante como muchos han pretendido. Ya desde el siglo XIII se van
fraguando ciertas actitudes que caracterizan la fisonomía científico – filosófica de la Edad moderna. Por ejemplo, el interés
por las ciencias experimentales y matemática fue típico de la Escuela de Oxford en pleno siglo XIII. La reacción científica
contra la concepción aristotélica de la naturaleza, la tendencia a prescindir de abstracciones para considerar los fenómenos
individuales, propia del nominalismo, se acentuará en los siglos XV y siguientes, pero ya había aparecido anteriormente.
El Renacimiento: fue un cambio renovador del pensamiento, las artes, las letras, la ciencia y toda la cultura en general, se
desarrollo en Italia en el siglo XV. Abarcó los siglos XV y XVI, es desde el punto de vista filosófico, un periodo de transición
entre la filosofía medieval y la moderna. La filosofía renacentista se caracteriza, en el comienzo, por un retorno a la
antigüedad greco-romana prescindiendo de los filtros escolásticos y resaltando actitudes estéticas, naturalistas e
individualistas. Posteriormente se da una proliferación de ensayos con vistas a constituir nuevos sistemas, que encontraran
su cauce definitivo a partir de Descartes.
El Renacimiento aparece como reacción a todo lo medieval. En la Edad Media dominaba una concepción teocéntrica, en el
Renacimiento no se niega lo sobrenatural y trascendente, pero se prescinde fácilmente de ello para dar paso a una
concepción antropocéntrica y naturalista. El hombre como individuo se coloca como centro y eje de los quehaceres político,
económico y cultural.
Este individualismo posibilitará un quehacer dominador que usurpará en muchos casos los derechos de los débiles y de las
culturas subordinadas y reducidas de los pueblos conocidos por entonces por los europeos.
Los humanistas:
Se les llamó humanistas a los intelectuales de la época porque centraron el interés en todo lo humano. Su actividad es más
literaria y pedagógica que filosófica; sin embargo, su reacción contra la escolástica hará que ésta pierda actualidad
preparando el camino para nuevos planteamientos. En cierto sentido, la filosofía de los humanistas constituye un retroceso:
vuelven a resucitar el platonismo, el aristotelismo, el estoicismo y hasta el escepticismo de la época greco-romana.
Entre los humanistas más sobresalientes en esta labor podemos nombrar a MARSILIO FICINO que dirige la “Academia
Platónica” en Florencia, Italia, a Pico de la Mirandola también platónico, a Miguel Montaigne escéptico y otras veces
estoico, a Pietro Pomponazzi, aristotélico, a Erasmo de Rotterdam, etc.
Luis Vives (1492 -1540)
De España ocupa un lugar especial entre los humanistas, ya que supo unir el espíritu renacentista con el espíritu cristiano.
Su filosofía se diluye en pedagogía, psicología, moral y apologética. Doctrinalmente mantiene una postura ecléctica
coordinando elementos aristotélicos, platónicos, estoicos y agustinianos.
“2010: Ojos abiertos, corazones encendidos. Lasallistas signos de esperanza”
LA RENOVACIÓN DE LA ESCOLÁSTICA EN ESPAÑA: FRANCISCO DE VITORIA Y FRANCISCO SUAREZ
Ubicación Histórica
La decadencia en que había caído la Escolástica en el siglo XIV tuvo también un breve renacimiento en España,
prolongándose luego a otros países. Esta renovación se debió al interés que tuvieron algunos pensadores españoles por
analizar los problemas e intereses de la época, la conquista de América, los derechos y relaciones entre los pueblos y los
de estos con sus soberanos. Entre los más importantes de este movimiento de renovación tenemos al dominico francisco de
Vitoria y al jesuita Francisco Suárez.
Francisco de Vitoria (1480 – 1546), en Salamanca, España.
Ingresó en la orden de los dominicos en 1504, que ejerció gran influencia en su época y en años posteriores. Recibió desde
niño una buena formación humanística. La dignidad y los problemas morales de la condición humana fue el eje en torno al
que se desarrolló su obra. Fue especialmente influyente por sus aportaciones jurídicas, aunque también tuvieron gran
repercusión sus estudios sobre teología y sobre aspectos morales de la economía. Desarrolla ocho Justos Títulos para
justificar la presencia de los españoles en América. La dignidad de la persona tiene en Vitoria un puesto central que
determina todo su sistema jurídico. El hombre es considerado aisladamente, no es sujeto de derechos sino de deberes.
Afirma que nadie se puede privar de un derecho a no ser que haya causado una injuria grave. Dice que el hombre se
desarrolla como persona en cuanto se proyecta libremente en el servicio a la República, en cuanto sirve al bien común, la
potestad civil, la comunidad universal. Son títulos legítimos de conquista de América:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Los españoles tienen el derecho de propagar la religión cristiana en América.
La protección de los naturales convertidos al cristianismo cuando sean perseguidos por otros pueblos paganos.
Si los indios ya son cristianos, el Papa puede darles como señor cristiano a los Reyes Católicos.
Cuando hay delitos contranatura, los españoles están obligados a intervenir.
Los indios libremente toman como rey al rey de España.
En las guerras indias, si los españoles actúan como aliados de unos u otros, también participan de los beneficios.
No podía ser afirmado con certeza, pero sí traerse a discusión. La consideración de los indios con su atraso,
rústicos, discapacitados... deben ser protegidos.
Estos Justos Títulos fueron recogidos en las leyes de conquista en el reinado de Felipe II para la conquista y reinado de
nuevos territorios. Analizó las fuentes y los límites de los poderes civil y eclesiástico. Rechazó ideas medievales: las
jerarquías feudales, la supremacía universal del emperador o del papa. Así, el poder civil está sujeto a la autoridad espiritual
del papado, pero no a su poder temporal. Se preocupó por los derechos de los indios. Su obra De indis recoge las
relecciones en las que expresa su postura ante el conocimiento de diversos excesos cometidos en las tierras conquistadas
en América. En ella afirma que los indios no son seres inferiores, sino que poseen los mismos derechos que cualquier ser
humano y son dueños de sus tierras y bienes. Este es el inicio del Derecho de Gentes. Muy respetado por su valía
intelectual (fue consultado por Carlos I) sus ideas y las de Las Casas fueron escuchadas en las Cortes y en 1542.
Francisco Suárez (1548 – 1617)
Conocido como Doctor Eximius (Granada, 5 de enero de 1548 – Lisboa, 25 de septiembre de 1617), teólogo, filósofo y
jurista español. Miembro de una familia hidalga, ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús en Salamanca en 1564,
aunque fue rechazado en un principio a causa de su falta de vivacidad intelectual. Recibido, sin embargo, con el estatuto de
indiferente, que equivalía a que se determinaría con posterioridad si valía para sacerdote o para hermano, demostró luego
suficiente genio como para desarrollar una de las carreras intelectuales más brillantes de su tiempo. Allí fue discípulo del
padre Martín Gutiérrez y estudió filosofía y teología. Su metafísica constituye un notable esfuerzo por armonizar el realismo
del tomismo con el nominalismo de la modernidad. Según él nuestro entendimiento capta lo particular por las imágenes
concretas y por la abstracción llegamos a lo universal. En su obra “Disputaciones Metafísicas” aborda los problemas y
soluciones sobre el ser, sus categorías y causas. En filosofía política establece, como origen inmediato del poder político, la
soberanía popular en contra del absolutismo del Estado que utilizaba para su sostén la teoría del “origen divino del poder”.
Suárez enseña que de Dios es el origen remoto de toda autoridad y no la confiere directamente a los gobernantes, sino que
la deposita en el pueblo, que a su vez, la delega a los gobernantes, teniendo el pueblo siempre el derecho a exigir y
controlar el uso del poder en beneficio del Bien Común. La jubilación le llegó en 1615; entonces fue a Lisboa, donde dos
años después falleció.
LAS NUEVAS CONCEPCIONES FILOSOFICAS DE LA NATURALEZA: NICOLÁS DE CUSA Y JORDANO BRUNO
La imagen del mundo finito y armoniosamente arreglado, que había predominado entre los griegos y en la Edad media,
se sustituye por el cuadro de un mundo infinito, con espacio sin límites y sin centro. La atención en estas anticipaciones
de la filosofía moderna, se centra en el mundo inmanente, en los fenómenos y las leyes que los rigen. Los primeros
representantes de esta línea, son NICOLAS DE CUSA, YORDANO BRUNO Y TOMÁS CAMPANELLA.
NICOLÁS DE CUSA (1401 – 1464)
Constituye el filósofo de transición más calificado entre la Edad Media y la Edad Moderna. Recibe de la Edad Media
los considerables estímulos del nominalismo, voluntarismo, de la mística, pero anuncia ya la Edad Moderna destruyendo la
imagen medieval del mundo del mundo de las esferas celestes limitadas y predica el infinito. Todo lo finito pide una medida
absoluta que sólo puede hallarse en lo infinito. En todo palpita la infinita totalidad. En metafísica concibe a Dios como
infinito, pero no como ilimitación en sus perfecciones, sino como coincidencia de opuestos, armonía de contrarios e
identidad absoluta de las distinciones que contiene el mundo. El mundo es dispersión, Dios es unidad absoluta.
El conocimiento, lo concibe como un proceso de unificación y síntesis de diferencias: saber es unir. Se unes las sensaciones
en la imagen, las imágenes en el concepto, estos en juicio y luego en principios.
No niega el valor de la razón como dialéctica en el conocimiento, pero prefiere la intuición, el símbolo y el amor. El
conocimiento es relativo, complejo, finito, siempre perfectible; el filósofo buscará siempre la unidad superior, la síntesis que
supera las divergencias.
JORDANO BRUNO (1548 – 1600)
Figura típica y controvertida del Renacimiento, busca conciliar una interpretación panteísta del Cosmos con una
valoración individualista de la multiplicidad y singularidad de las substancias finitas. Para Bruno, el universo no tiene
límites, ni centro, ni periferia, es infinito. Debe tener una causa infinita, pero no distinta del mundo. ¿Cómo podrían
existir dos infinitos? La causa infinita debe ser inmanente al afecto infinito. Dios sería como el alma del mundo, y éste, el
cuerpo. Todo fenómeno cósmico es, por lo tanto, una teofanía. Esa razón cósmica que rige el mundo, lo penetra todo y
“2010: Ojos abiertos, corazones encendidos. Lasallistas signos de esperanza”
lo coordina. La materia posibilita y satisface las infinitas posibilidades del permanente hacerse del cosmos. Para Bruno
la moral del filósofo consiste en el furor “heroico”, una especie de entusiasmo moral que tiene su fuente en la conciencia
de la propia divinidad, que le lleva a identificarse con la necesidad universal de la naturaleza.
LA NUEVA FILOSOFÍA POLITICA EN EL RENACIMIENTO: HUGO GROCIO
La pérdida del ideal político medieval, que aspiraba a una comunidad universal cristiana, en que el emperador fuese el jefe
temporal y el papa el jefe espiritual, junto con el nacimiento de las grandes monarquías absolutas plantearon el problema del
uso del poder, de las relaciones entre los soberanos y sus pueblos, etc., desde una óptica diferente a como la habían
tratado en la Edad Media y en la Neoescolástica española: el derecho natural, que antes era expresión de una voluntad
divina, que reducía ahora a un contrato social, donde la arbitrariedad – en la práctica – puede ser impuesta por el más
fuerte. Perdida la dimensión sagrada del hombre y de las relaciones comunitarias, se agudizarán el individualismo, los
absolutismos de Estado y la voracidad del mercantilismo, digno de antecesor del capitalismo: la Alteridad es relegada con la
Modernidad.
HUGO GROCIO (1583 – 1645)
Holandés. Para Grocio, toda sociedad tiene su origen en un pacto o contrato, implícito o explícito, entre sus
miembros, por el cual se establece la forma política y se transfiere la soberanía de los miembros al jefe. Grocio
distingue entre derecho natural y derecho positivo. Para él, la naturaleza del hombre implica esencialmente la
sociabilidad, que es el punto de partida de todo derecho positivo humano, siendo su fin, perfeccionar la justa
convivencia social.
Fue un niño prodigio; a los 9 años conocía la poética y hacía versos de calidad; comenzó sus estudios de
Derecho a los 11 años, en Leiden (Holanda) en 1594, y se graduó cuatro años más tarde en Orleans (Francia)
en Jurisprudencia y Filosofía, habiendo además aprobado los cursos de Astrología, Matemáticas y Teología.
Jurista
En 1599 empezó a ejercer de jurista en La Haya. En 1609 publicó de forma anónima Mare liberum, breve
tratado donde afirmaba que el mar no era propiedad de nadie, sino territorio internacional que todas las
naciones eran libres de aprovechar el mar, tesis a la que se opuso el inglés John Selden, en Mare clausum. La
disputa sobre la propiedad o nacionalidad de las aguas tenían un trasfondo económico, ya que afectaba al
comercio internacional. Mare liberum es parte de un obra mayor, De iure praede, inédita hasta 1868. En 1613
hizo parte de una misión diplomática a Inglaterra.
Controversia
Intervino en la vida pública, participando tanto en los debates religiosos de la Universidad de Leiden entre los
teólogos protestantes Gomaus (calvinista) y Arminio, como también en los conflictos políticos entre monárquicos
y republicanos. Como resultado de estas controversias religioso-políticas acabó finalmente en la cárcel en 1618
y fue condenado a cadena perpetua y confiscados todos sus bienes por los calvinistas monárquicos. Pena
similar sufrió el predicador Jan Uytenbogaert; en 1635, unos versos compuestos por Grocio fueron incluidos en
un retrato suyo grabado por Rembrandt.
Los años que estuvo en prisión y se dedicó a leer con intensidad. Se fugó en 1621 con ayuda de su esposa
María Rieigersberg y huyó a París. Protegido por Nicolás Peiresk, obtuvo una pensión reducida que completaba
con su trabajo como escritor.
LA CONSTITUCIÓN DE LA CIENCIA MODERNA: FRANCISCO BACON
El renacimiento culmina, dice José Marías, en un movimiento intelectual no estrictamente filosófico, pero fundado en
supuestos epistemológicos y metafísicos de innegable influencia sobre el desarrollo de la filosofía moderna. La física
renacentista, de Copérnico a Galileo, contribuye a la creación del nuevo mundo que van a vivir los europeos – y sus colonias
culturales – durante varios siglos. El método de los físicos se va a convertir en paradigma del conocimiento pleno y logrado,
y la física, como prototipo de todo saber: la reflexión filosófica de Descartes, Kant y otros filósofos modernos estará
condicionada por estos presupuestos del conocimiento físico surgido en el Renacimiento.
Francis Bacon (22 de enero de 1561 – 9 de abril de 1626)
Conocido también por barón de Verulam, vizconde de San Albano, canciller de Inglaterra, célebre filósofo y miembro de la
misteriosa orden de la Rosacruz. Se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico. Percibió que el
razonamiento deductivo destacaba entonces a expensas del inductivo y creyó que, eliminando toda noción preconcebida del
mundo, se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas, realizando
generalizaciones cautelosas. Para ello, el estudio que el hombre de ciencia hace de los particulares debe realizarse
mediante observaciones que deben validarse. Los científicos deben ser ante todo escépticos y no aceptar explicaciones que
no se puedan probar por la observación y la experiencia sensible (empirismo). Los escritos de Bacon se engloban en tres
categorías: filosófica, literaria y política. Sus mejores obras filosóficas son El avance del conocimiento (1605), y Novum
Organum o Indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza (1620).
La filosofía de Bacon influyó en la creencia de que la gente es a la vez sierva e intérprete de la naturaleza, de que la verd ad
no se deriva de la autoridad y que el conocimiento es fruto ante todo de la experiencia. Se le reconoce haber aportado a la
Lógica el método experimental inductivo, ya que anteriormente se practicaba la inducción mediante la simple enumeración,
es decir, extrayendo conclusiones generales de datos particulares. El método de Bacon consistió en inferir a partir del uso
de la analogía, desde las características o propiedades del mayor grupo al que pertenece el dato en concreto, dejando para
una posterior experiencia la corrección de los errores evidentes. Este método representó un avance fundamental en el
método científico al ser muy significativo en la mejora de las hipótesis científicas. Su Novum Organum (Nuevo Órgano)
influyó mucho en la aceptación en la ciencia de una observación y experimentación precisas. En esta obra mantenía que
había que abandonar todos los prejuicios y actitudes preconcebidas, que llamó en griego eidola o ídolos, ya fueran la
propiedad común de la especie debido a modos comunes de pensamiento ("Idola tribus") o propios del individuo ("Idola
especus"); ya se debieran a una dependencia excesiva del lenguaje ("Idola fori") o de la tradición ("Idola teatri"). Los
principios que se plantean en Novum Organum tuvieron gran importancia en el subsiguiente desarrollo del empirismo. Como
escritor, se le debe además la creación del género ensayístico en inglés, con sus Essays, (1597) que siguen la estela de
Montaigne, en los que muestra un estilo en apariencia poco ornamentado, y una gran capacidad aforística. En su Nueva
Atlántida ofrece la primera utopía tecnológica, donde los gobernantes serán los científicos de la "Casa de Salomón", especie
“2010: Ojos abiertos, corazones encendidos. Lasallistas signos de esperanza”
de gran universidad donde se concentraría el conocimiento. Previó en su época grandes adelantos científicos como
máquinas voladoras, submarinos y telecomunicaciones .
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
¿Qué actitudes caracterizan la fisonomía científico – filosófica de la Edad Moderna?
¿En qué consistió el Renacimiento?
¿Por qué se caracteriza la filosofía renacentista?
¿Cuáles fueron los humanistas más sobresalientes?
¿De qué trata la filosofía de Luis Vives?
¿Por qué ocupa un lugar especial Luis Vives entre los humanistas?
¿En qué consistió la Escuela de Oxford en el siglo XIII?
¿Qué interés tuvieron algunos pensadores españoles?
¿En torno a qué desarrolló su obra Francisco de Vitoria?
Ubique en un cuadro los títulos legítimos de conquista de América según Vitoria.
¿Por qué se preocupó Vitoria y qué recoge en su obra?
¿Qué constituye la metafísica de Francisco Suárez?
¿En su obra Disputaciones Metafísicas qué aborda Francisco Suárez?
¿Qué establece en filosofía política Francisco Suárez?
¿En qué centra la atención la filosofía moderna?
¿En metafísica cómo concibe a Dios Nicolás de Cusa?
¿Cómo concibe el conocimiento Nicolás de Cusa?
¿Cómo es el universo para Jordano Bruno?
¿Qué sería Dios según Jordano Bruno?
¿En qué consiste la moral del filósofo según Jordano Bruno?
¿Quiénes serian la autoridad temporal y espiritual?
¿Qué afirmó en su tratado Mare liberum?
¿En qué consistió la disputa sobre la propiedad o nacionalidad de las aguas?
¿Qué le ocurrió como resultado de esas controversias?
¿Cómo culmina el renacimiento según José Marías?
¿A qué contribuye la física renacentista de Copérnico y Galileo?
¿En qué se convierte el método de lo física?
¿Qué percibió y qué creyó Francisco Bacon?
¿En qué influyó la filosofía de Bacon?
¿En qué se le reconoce haber aportado a la lógica?
“2010: Ojos abiertos, corazones encendidos. Lasallistas signos de esperanza”
Descargar