Efecto del ejercicio físico en la enfermedad mental severa

Anuncio
Efecto del
ejercicio físico
en la enfermedad
mental severa
INTERVENCIÓN COGNITIVA Y FUNCIONAL
EN DEMENCIAS
Yolanda Collado Teruel
Marta García Ruano
Tania Verdú Moles
Máster Universitario en Fisioterapia en el abordaje
neurológico del niño y del adulto 2011/2012
03/05/2012
ÍNDICE
Pág.
Resumen………………………………………………………………………………4
Revisión sistemática
Introducción…………………………………………………………………………...5
Objetivos……………………………………………………………………………...10
Especificación del problema y definición de la pregunta
clínica………………………………………………………………………………....12
Especificación de los criterios de inclusión y exclusión y
formulación de la revisión bibliográfica……………………………………………12
Selección y obtención de los estudios que cumplen los
criterios………………………………………………………………………………..13
Resultados en cada búsqueda así como los artículos
seleccionados…………………………………………………………………….......14
Interpretación y presentación de los
resultados……………………………………………………………………………..16
Formulación de las conclusiones y
recomendaciones…………………………………………………………………….22
Tablas resúmenes de los artículos seleccionados……………….………………24
Bibliografía……………………………………………………………………………29
Trabajo de investigación.
Introducción…………………………………………………………………………..32
Objetivos……………………………………………………………………………...34
Metodología de investigación………………………………………………………35
2
Plan deTrabajo ………………………………………………………………………37
Experiencia del equipo investigador sobre el tema………………………………38
Cronograma/ Calendario…………………………………………………………….39
Utilidad Práctica de los resultados en relación con la salud…………………….40
Medios disponibles para la realización del proyecto…………………………......41
Ayuda solicitada………………………………………………………………………42
Anexos………………………………………………………………………………...44
3
Resumen:
Objetivo: El objetivo de ésta revisión sistemática fue determinar si en pacientes
con trastorno mental severo se obtenía mejoría en diferentes aspectos psicofísicos de su vida a través de la actividad física.
Estrategia de Búsqueda: La búsqueda de artículos se llevó a cabo a través de
diferentes bases de datos, como Medline, Pubmed, Scopus o Cochrane Library
hasta abril de 2012.
Selección de estudios y datos: Se seleccionaron todos aquellos estudios en
los que se hacía referencia a los efectos de la actividad física sobre pacientes
con trastorno mental severo.
Síntesis de resultados: Se incluyeron 15 estudios. Se encontraron diversos
aspectos positivos sobre las personas afectadas con trastorno mental severo
que realizaron cualquier tipo de actividad física. No se encontraron resultados
adversos de este tipo.
Conclusiones: Cada vez más estudios muestran que el bienestar físico es un
prerrequisito para el bienestar mental y viceversa.
Estos estudios han demostrado una clara correlación entre el ejercicio físico y
la reducción de la ansiedad y la depresión, y un menor riesgo de sufrir
trastornos metabólicos.
Palabras clave: schizophrenia-Physical Activity- Exercise Therapy -Bipolar
Disorder- Major Depression- Severe Mental Disorder.
4
INTRODUCCIÓN
Los trastornos mentales tienen una alta prevalencia en todo el mundo y
contribuyen de manera importante a la morbilidad, la discapacidad y la
mortalidad prematura. Sin embargo, los recursos disponibles para afrontar la
enorme carga que representan las enfermedades mentales son insuficientes,
están distribuidos desigualmente y en ocasiones son utilizados de modo
ineficaz5.
Son un problema de primera magnitud, por su elevada prevalencia (existen
estimaciones que sugieren que entre el 15 y el 25% de la población general los
padece) y por el impacto de sufrimiento y desestructuración en las personas,
sus familias y su entorno más cercano1. Se puede afirmar que en España,
excluyendo los trastornos causados por el uso indebido de sustancias, al
menos el 9% de la población padece un trastorno mental en la actualidad, y
algo más del 15% lo padecerá a lo largo de su vida. Se prevé que estas cifras
se incrementarán en el futuro2.
Mejorar la atención a la salud mental en España es uno de los objetivos
estratégicos del Ministerio de Sanidad y Consumo, y desde la Agencia de
Calidad del Ministerio, en coordinación con las Comunidades Autónomas, las
sociedades científicas y las asociaciones de personas y familiares, se ha
elaborado el informe Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
(2009-2013), en el que se pretende dar respuesta a las necesidades sanitarias
que en materia de salud mental tiene la población. Una de las sugerencias que
se recoge es que cada Comunidad Autónoma implantará guías de práctica
clínica de los trastornos mentales más graves y prevalentes: trastorno
esquizofrénico y otras psicosis afines, Trastornos graves de la personalidad,
Trastornos de la conducta alimentaria, Trastorno bipolar, Trastornos del
espectro depresivo, Trastornos de ansiedad,Trastornos adaptativos,Trastornos
somatomorfos,Trastornos asociados al uso de sustancias, Demencias y
trastornos cognitivos graves, Trastornos generalizados del
desarrollo,Trastornos por conducta perturbadora en la infancia,Trastornos
emocionales graves de inicio en la infancia, Intervención en crisis.
5
Los términos “trastorno mental grave (TMG)” o “trastorno mental severo
(TMS)” son de amplia implantación en nuestro medio y proceden del
anglosajón Severe Mental Illness, que está siendo sustituido por el de Severe
and Persistent Mental Illness, término que hace referencia a un constructo
teórico que aglutina una serie de condiciones clínicas con una elevada
prevalencia y gran repercusión en la práctica asistencial, y que vendría a
coincidir con el de cronicidad, con connotaciones más positivas1. Asimismo, en
el informe Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud (20092013)3 se señala la necesidad de diferenciarlo del “Trastorno mental Común” e
incluye entre las buenas prácticas las intervenciones destinadas a integrar la
atención a las personas con TMG.
Todas las definiciones de TMG2 hacen referencia —además de referirse al
diagnóstico clínico y a la duración del trastorno— al funcionamiento social,
familiar y laboral de la persona afectada. La definición que alcanza un mayor
grado de consenso es la que formuló el Instituto Nacional de Salud Mental de
Estados Unidos (NIMH) en 1987, que define a este colectivo como “un grupo
de personas heterogéneas, que sufren trastornos psiquiátricos graves que
cursan con alteraciones mentales de duración prolongada, que conllevan un
grado variable de discapacidad y de disfunción social, y que han de ser
atendidas mediante diversos recursos sociosanitarios de la red de atención
psiquiátrica y social”4.
A pesar de que las intervenciones farmacológicas han constituido el tratamiento
principal de las personas con TMG desde la introducción de aquellas en los
años cincuenta, el control parcial y limitado de la sintomatología, los efectos
secundarios a corto y a largo plazo, y la pobre adherencia al tratamiento de un
porcentaje no desdeñable de personas afectadas plantean la necesidad de
utilizar un enfoque más amplio, en el que el tratamiento farmacológico se
complemente con otras intervenciones psicoterapéuticas y psicosociales, que
se han de coordinar y aplicar de manera eficiente para conseguir una
recuperación de los episodios agudos y del déficit funcional durante los
episodios y entre ellos.
La atención a las personas con TMG requiere la integración de distintos
niveles de atención y diferentes tipos de intervención que forman un conjunto
inseparable, y que se integran en nuevos objetivos: autonomía, calidad de vida,
6
bienestar personal, participación social en torno al concepto de recuperación
personal. Y es así que la atención a enfermedad mental no se reduce ahora
solo a la aminoración de síntomas sino que debe hacer frente a las diversas
necesidades consecuentes. La atención a estas personas exige, en definitiva,
integrar las intervenciones psicofarmacológicas y las intervenciones
psicosociales en una red de salud mental formada por equipos
interdisciplinares.
Siguiendo la definición dada por la Asociación Española de Neuropsiquiatría en
su Cuaderno Técnico nº 6, Rehabilitación Psicosocial del Trastorno Mental
Severo podemos definir el trastorno mental grave como aquel trastorno
mental de duración prolongada y que conlleva un grado variable de
discapacidad y disfunción social6.
Sin embargo, ante tan amplia definición, es necesario realizar una acotación
que nos sirva para homogeneizar los criterios que definen estos trastornos y
que puedan ser utilizados para determinar su morbilidad y prevalencia, así
como cuantificar y planificar los servicios y prestaciones.
Los trastornos mentales graves, los podremos identificar y evaluar sobre la
base de los siguientes factores, algunos de los cuales serán utilizados para
establecer una definición operativa y otros se tendrán en cuenta en la
evaluación del caso y figuraran en su registro y plan terapéutico6:
1. Diagnóstico de trastorno mental según criterios CIE-10 o DSM-IV-TR
(Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales).
a. Las siguientes categorías diagnosticas son habitualmente incluidas en
la definición de TMG: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos,
trastornos bipolares, trastornos depresivos mayores graves recurrentes,
trastorno obsesivo-compulsivo grave y trastornos de la personalidad
severos.
7
b. Con exclusión de aquellos casos que tengan como diagnóstico
principal:
A. Demencia y otros trastornos mentales orgánicos
B. Retraso mental moderado o severo
C. Trastornos de la conducta alimentaria
D. Trastornos relacionados con sustancias
2. De duración prolongada, en función de uno o ambos de los siguientes
criterios:
a. Tiempo mínimo de evolución desde el diagnostico de 12 meses y/o
b. Tiempo mínimo de evolución desde inicio de enfermedad de 24 meses
3. Con importante grado de disfunción, medida según los siguientes
criterios:
a. Actividad global funcional evaluada por la EEAG ≤ 60 y
b. Discapacidad funcional evaluada por OMS/DAS ≥ 8
4. De gravedad clínica global apreciable:
a. Evaluada mediante ICG ≥ 5
La Fisioterapia juega un papel importante dentro del equipo
multidisciplinar de Salud Mental. Es un miembro más del mismo en la mayoría
de los países europeos menos en España. En nuestro país supone un campo
relativamente virgen por explorar, estudiar, y desarrollar, para mejorar el
abordaje sanitario completo de un amplio colectivo de pacientes, con la calidad
que merecen7.
La intención de la Fisioterapia en Psiquiatría es la de ayudar a los pacientes
con enfermedad mental a recuperar sus capacidades y su nivel de
funcionamiento psicosocial8.
8
La Fisioterapia en Salud Mental se encarga de:
- Prevención y promoción de la salud
- Evaluación y tratamiento de la patología asociada, causada por la propia
enfermedad, la medicación, etc, incluso ajena al trastorno mental.
El ejercicio regular afecta al estado de ánimo y aumenta la autoestima.
Los fisioterapeutas son capaces de valorar a las personas y diseñar un
programa de ejercicio adaptado a sus necesidades, lo que ayudará a construir
su salud mental y su bienestar físico.
Los síntomas físicos que acompañan a menudo muchos problemas de Salud
Mental se pueden tratar mediante técnicas desde ejercicios de relajación,
masajes, manipulaciones, terapias manuales, hasta hidroterapia, hipoterapia,
etc. Existe un amplio abanico de técnicas indicadas para los diferentes
problemas mentales, pero siempre ha de tenerse en cuenta que cada individuo
reacciona de forma diferente a un mismo tratamiento, y por ello requiere de una
atención individualizada8.
La patología psiquiátrica es cada vez más frecuente debido a los ritmos
de vida de la sociedad, y de las exigencias estéticas y sociales de la misma.
La fisioterapia en Salud Mental se extiende más allá de la mera actividad física,
con el objeto de llenar sus déficits y vacío existencial. La capacidad relacional,
el contacto físico a través de las manos de un fisioterapeuta, su capacidad de
empatía, hacen que la persona a tratar se sienta valorada, escuchada de otra
forma. Se produce un estímulo positivo en los pacientes. A través del ejercicio
físico se liberan endorfinas que ayudan a sentirse mejor, favoreciendo la
recuperación y la independencia.
La Salud Mental es un área en la que la fisioterapia es subutilizada en nuestro
país, probablemente por falta de conocimiento y de estudio durante la
formación universitaria. Esta disciplina tiene mucho que ofrecer para mejorar la
asistencia de personas con trastorno mental, cuyo bienestar físico es muchas
veces obviado. Es tan importante para una persona sana como para otra con
un problema mental disfrutar de un estado de bienestar físico, mientras está en
tratamiento por sus problemas mentales.
9
OBJETIVOS

Objetivo general:
 Conocer si la actividad física es beneficiosa para la salud en
personas con enfermedad mental severa.

Objetivos específicos:
 Observar los beneficios que aporta la actividad física en:
-
Mantener o mejorar la condición física.
-
Evitar o retrasar el deterioro físico.
-
Favorecer la independencia y autonomía.
-
Prevenir complicaciones derivadas de la falta de actividad o del
encamamiento prolongado.
-
Reducir síntomas secundarios al tratamiento farmacológico.
-
Aliviar síntomas músculo-esqueléticos y otros síntomas tratables
desde la fisioterapia, encontrando y solventando el origen del
problema.
- Mejorar el estado de ánimo gracias a la realización de actividad
física.
- Tratar y promover el bienestar físico de los pacientes.
-
Mejorar la calidad de vida de personas con trastorno mental.
-
Educar para la salud física de los pacientes, sus familiares y
cuidadores.
10
REVISIÓN SITEMÁTICA
Se va a realizar una revisión sistemática, esta es un procedimiento que aplica
estrategias científicas para limitar los sesgos en el proceso de recopilación,
valoración crítica y síntesis de los estudios relevantes sobre un tema.
Se trata de estudios pormenorizados, selectivos y críticos que tratan de
analizar e integrar la información esencial de los estudios primarios de
investigación sobre un problema de salud específico. Por ello, las revisiones
sistemáticas se consideran estudios secundarios, pues su población de estudio
está constituida por los propios estudios primarios.
La metodología de revisión sistemática que se va a llevar a cabo consiste en
las siguientes fases:
1-Especificación del problema y definición de la pregunta clínica.
2-Especificación de los criterios de inclusión y exclusión de los estudios
y formulación del plan de la revisión bibliográfica.
3-Selección y obtención de los estudios que cumplen los criterios.
4- Resultados en cada búsqueda, así como los artículos seleccionados.
5-Interpretación y presentación de los resultados.
6-Formulación de las conclusiones y recomendaciones.
11
1- Especificación del problema y definición de la pregunta clínica
La Fisioterapia en Salud Mental es una rama de la Fisioterapia
encargada de reconocer y tratar problemas físicos propios de la enfermedad
mental o asociados a ella mediante diversas técnicas, prevenir dichos
problemas y promocionar la salud física de los pacientes, incluso de las
personas a su cargo.
Con esta revisión sistemática intentaremos responder a la siguiente
pregunta:
¿Son beneficiosos los efectos del ejercicio físico en pacientes con
trastorno mental severo?
2- Especificación de los criterios de inclusión y exclusión de los
estudios y formulación del plan de la revisión bibliográfica
Criterios de inclusión:
-
Estudios experimentales, estudios cuasi-experimentales y revisiones
sistemáticas.
-
Artículos publicados hasta Abril de 2012.
-
Estudios con pacientes de edad adulta que tienen un trastorno mental
severo o grave.
-
Artículos con técnicas de tratamiento para mejorar la actividad física del
paciente.
-
Artículos publicados en ingles o en español.
12
Criterios de exclusión:
-
Estudios que utilizan la farmacología como única forma de tratamiento
de los trastornos mentales severos.
3- Selección y obtención de los estudios que cumplen los criterios.
Para la selección de los descriptores se utilizó la Medical Subject Headings
(MeSH) . En la tabla 1 se especifican los descriptores utilizados.
De todos los artículos resultantes de la búsqueda se leyeron los resúmenes
para ver si cumplían o no los criterios de inclusión.
Severe Mental Disorder
Physical activity
Schizophrenia
AND
Bipolar disorder
Exercise therapy
Major depression
Tabla 1. Descriptores seleccionados.
13
4- Resultados en cada búsqueda, así como los artículos
seleccionados
Los artículos seleccionados se muestran a continuación:
Descriptores
Encontr
Seleccionados
ados
•Frank-Gerald Pajonk, et al.
(2010)
• Ana Martín-Sierra, et al.
Shizophrenia AND
physical activity
(2011)
835
• A. A. Acil, et al.
(2008)
•Margaret Fogarty, et al.
(2005)
MEDLINE
Bipolar disorder
AND physical activity
303
•Felicity Ng, et al. (2007)
• James A. Bluementhal, et al.
(1999)
Major depression
AND physical activity
798

Bebee LH, et al.
(2010)

Gretchen A, et al.
(2007)
14
• Michael C.Y. Kam, et al.
(2010)
Several mental
disorder AND
99
exercise therapy
SCOPUS
COCHRANE
Schizophrenia AND
exercise therapy
esquizofrenia
25
134
• Wei Fen-Ma, et al. (2010)

Bebee LH , et al.(2011)

Strassnig M, (2011)
•Bhatia T., et al (2011)

Hegglelund J, (2011)

Jun Xia and Tessa
Jane, (2009)
Tabla 2. Descriptores y artículos encontrados y seleccionados.
En total hemos seleccionados 15 artículos de las bases de datos Medline,
Scopus y Cochrane. Hemos utilizado los descriptores y boleanos señalados en
los recuadros de la tabla 2 para realizar la búsqueda en cada una de ellas.
Leídos los resúmenes y títulos de cada uno de ellos y pudiendo obtener el
texto completo de los artículos encontrados en cada una de estas bases de
datos, los seleccionados fueron finalmente los que cumplían los criterios de
inclusión citados en el punto 2 de esta revisión sistemática.
15
5. Interpretación y presentación de los resultados.
Frank-Gerald Pajonk, et al. (2010) realizaron un estudio en el que tenían
como objetivo determinar si el volumen del hipocampo podría aumentar
mediante la actividad aeróbica. Para ello seleccionaron a 24 personas
(hombres) con esquizofrenia , los dividieron en dos grupos, ocho de ellos
realizaban actividad aeróbica, ocho no relaziban ejercicio y ocho finalmente
fueron excluidos por discontinuidad de tratamiento. Hay que destacar que se
introdujeron personas sanas también en el estudio. Se utilizaron como
instrumentos de medida resonancia magnética, resonancia magnetica
espectroscópica; Rey Auditory Verbal Learning Test; Corsi block-tapping test y
el Positive and Negative Syndrome Scale.La actividad consistía en realizar
ejercicio aeróbico (bicicleta estática) durante 30 minutos, 3 veces a la semana
durante 3meses. Mientras tanto el grupo control jugaba al futbolín.
Los resultados obtenidos fueron favorables; con un aumento del volumen de
la plasticidad del hipocampo en las personas sanas (16%) y del grupo de
ejercicio (12%), pero no se observaron cambios en el grupo que no realizo
ejercicio (-1%).
Ana Martín-Sierra, et al. (2011) realizaron un estudio en el que pretendían
examinar la capacidad de la marcha (caminar) en pacientes con esquizofrenia y
la relación con calidad de vida y nivel de actividad física. Seleccionaron a 40
personas, 20 hombres y 20 mujeres. La capacidad de ejercicio fue medida con
el test de los 6 minutos caminando en el que se pedía que durante ese tiempo
caminaran todo lo posible midiéndose a parte la presión sanguínea y el ritmo
cardiaco; para evaluar la calidad de vida y los niveles de actividad física usaron
el cuestionario SF36 y el cuestionario Baecke de Actividad Física Habitual.
Los resultados obtenidos mostraron que la capacidad de la marcha está
fuertemente relacionada con el índice de masa corporal y la calidad de vida; y
la actividad física está positivamente relacionada con la capacidad de caminar.
En conclusión los resultados confirman que la capacidad de marcha podría ser
16
un buen indicador de la calidad de vida y nivel de actividad física en pacientes
con esquizofrenia.
A. A. Acil, et al. (2008) , el propósito de su estudio era examinar los efectos de
la actividad física en el estado mental y calidad de vida en un periodo de tiempo
de 10 semanas. Selección a 30 personas con esquizofrenia y las dividieron en
dos grupos, 15 realizaron ejercicio aeróbico 40 minutos al día, 3 días a la
semana durante 10 semanas; el resto de personas no realizaban nada, grupo
control. Los instrumentos de medida fueron: Brief Sympton Inventory, Scale for
the assessment of Negative and Positive Symptom Inventroy y World Health
Organization Quality of Life Scale-Turkish Version.
Los resultados obtenidos concluyeron que la actividad física mejora la calidad
de vida y disminuye los síntomas psiquiátricos.
Michael C.Y. Kam, et al. (2010) investigaron el efecto de la actividad de
horticultura en el estrés, en el rendimiento del trabajo y la calidad de vida en
personas con esquizofrenia, bipolaridad y depresión mayor. En total se
escogieron a 17 hombres y 7 mujeres en los cuales 12 realizaban un taller de
entrenamiento y los otros 12 un programa de horticultura (de los cuales 2
abandonaron) 60 minutos al día durante dos semanas con un total de 10
sesiones. Los instrumentos de medida fueron: Depression Anxiety Stress
Scale,Work behavior Assessment y el Chinese version Personal Wellbeing
Index.
Los resultados obtenidos mostraron que la terapia de horticultura es efectiva en
disminuir los niveles de ansiedad, depresión y estrés en los participantes de
este estudio, pero el impacto del programa en la conducta del trabajo y la
calidad de vida necesita más exploración.
James A. Bluementhal, et al. (1999), evaluaron la efectividad de un programa
de ejercicio aeróbico (sin medicación) con un grupo que tomaba solo
medicación antidepresiva. Se seleccionaron 156 personas con depresión
importante:53 personas realizaron ejercicio aeróbico 3 sesiones a la semana
durante 16 semanas, estructurado en 10min calentamiento-30min caminando o
jogging-5min de enfriamiento; completaron estudio el estudio finalmente 39
17
personas. Otro grupo con 48 personas que solo tomaban medicación,
Sertraline (serotonina) 50mg hasta conseguir 200mg, completaron estudio 41
personas. Y un tercer grupo de 55 personas que realizan ejercicio y tomaban
medicación, completaron el estudio 44 personas. Las medidas utilizadas
fueron: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders; Fourth Edition
criteria and Hamilton Rating Scale for Depression y Beck Depression Inventory.
Se concluyó que hubo cambios en la capacidad aeróbica:
El grupo de ejercicio (11%) y el combinado (9%) aumentaron la capacidad. En
cambio mínima mejoría en el grupo de la medicación(<3%). Disminución de
depresión en los tres grupos. Y destacar que el grupo de medicación mejoraba
rápidamente las primeras semanas, luego se mantenía. Y los síntomas de
ligera depresión mejoró más rápido en el grupo combinado que síntomas de
severa depresión.
Felicity Ng, et al.(2006), en su estudio participaron un total de 98 personas de
ambos sexos diagnosticados de trastorno bipolar de edades comprendidas
entre los 29 y 73 años. 24 de ellos realizaron un ejercicio aeróbico, y 74 fueron
designados al grupo control. Las escalas que se utilizaron fueron la CGI-I, CGIS y DASS. La actividad física llevada a cabo se basó en caminar40 min al día,
5 días a la semana durante 8 meses.
Los resultados en la CGI-S no se obtuvieron grandes diferencias, sin embargo,
en la DASS los resultados obtenidos sugerían que la actividad física es
beneficiosa para disminuir la ansiedad y el estrés.
Margaret Fogarty, et al. (2005), en su estudio participaron de forma voluntaria
6 personas, todos ellos hombres, diagnosticados de esquizofrenia con edades
comprendidas entre los 20 y 42 años.
La actividad física que se llevo a cabo fue la siguiente: Caminatas de 30
minutos, 5 veces por semana durante 3 meses. 2 de esos cinco días se
combinaban con actividad física en equipos, como el fútbol o el baloncesto.
18
Los resultados hicieron llegar a la conclusión de que la actividad física mejora
la aptitud y fuerza, los aspectos de la salud psicológica, incluyendo la calidad
de vida, el bienestar subjetivo y la motivación.
Wei Fen-Ma, et al. (2010), en este estudio participaron 273 personas, de ellas,
153 con trastorno de ansiedad, 98 con esquizofrenia y 22 con trastorno bipolar.
Se utilizó la escala 3 Month Physical Activity Checklist y un cuestionario para
los participantes , el Day Physical Activity Recall PAR. La actividad física
llevada a cabo fue caminar todos los días 20 minutos durante 3 meses.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El 3 MPAC, resultó ser eficaz
para evaluar la actividad física de los pacientes con trastornos mentales, y se
determinó que la actividad física mejora la ansiedad, el estrés y evita los
posibles trastornos metabólicos que puedan aparecer.
Bhatia T, et al. (2011), seleccionaron pacientes varones mayores de 18 años
diagnosticados de esquizofrenia. Un total de 88 pacientes, de ellos, 65
recibieron sesiones de Yoga, y 23 personas solo medicación. Para eliminar el
sesgo del observador, se utilizó una batería neurocognitiva
computarizada(CNB). Las sesiones de Yoga se llevaron a cabo durante dos
meses, tres días por semana.
Se llegó a la conclusión de que la práctica de Yoga ayuda a lograr un balance
autonómico estable, reduce el estrés y mejora en las funciones cognitivas.
Jun Xia et al. (2011), en una revisión sistemática , incluye un estudio simple
ciego(n=45) en el que compara la terapia de baile con el tratamiento habitual
(grupo control n=21), incluyendo un intervalo de edad de 20 a 55 años. En el
grupo experimental aplica la terapia de baile en esta secuencia círculo abierto
(describe el sentimiento y el nivel de energía), calentamiento, trabajo
estructurado de esculturas corporales en parejas, movimiento creativo, círculo
cerrado (refleja la experiencia del grupo). Cada sesión consta de 60-90 minutos
de terapia, con dos sesiones a la semana, y 10 semanas de tratamiento más 4
meses de seguimiento.
19
Los resultados muestran una reducción mayor del 20% en la PANSS en el
grupo de baile.
Beebe L.H. et al. (2011), muestra en un estudio experimental como mejora la
adherencia a un programa de marcha tras una intervención de 4 semanas que
incluía una hora de intervención a la semana antes de un programa de 16
semanas de marcha. Se les educa para realizar correctamente el ejercicio
(calentamiento, enfriamiento, molestias) y se habla de eliminar barreras del
ejercicio(n=48). Con el grupo control se realiza idéntico procedimiento pero se
centra en comportamientos de salud (n=49). El grupo experimental asistió a
más sesiones, persistió durante períodos de tiempo más largos, y anduvo
durante más minutos que los controles en todo el programa de marcha.
Jorn Heggelund, et al. (2011), realiza un estudio en el que compara
entrenamiento de alta intensidad aeróbico (HIT)con el entrenamiento con
juegos de videoconsola (grupo control), consistiendo en intervalos de 4 x 4
minutos en cinta rodante con periodos de descanso de 3 minutos, a 85 - 95% y
70% de la frecuencia cardíaca máxima. El GC también invirtió 36 minutos 3
veces por semana durante 8 semanas en entrenamiento en juegos de
videoconsola.
Los resultados fueron que HIT puede mejorar efectivamente VO ² máx y la
eficiencia mecánica de la marcha durante 8 semanas en los pacientes, pero no
mejoró los síntomas siquiátricos(PANSS y CDSS) en ambos grupos.
Martin Strassnig et al.(2011), realizó un estudio experimental en el que
comparó una prueba de ejercicio gradual en pacientes de esquizofrénia(n=260)
y controles sanos del ACL (Estudio Longitudinal del Centro aerobic) y la
Organización Nacional de Encuestas y Nutrición (NHANES). La velocidad se
mantuvo constante en cada periodo de 2 minutos, mientras que la resistencia
se incrementó y se terminó la prueba en el agotamiento voluntario o si la
paciente refirió signos o síntomas de intolerancia al ejercicio.
20
Los resultados fueron que la frecuencia cardíaca máxima y duración del
ejercicio no se correlacionaron con las puntuaciones PANSS. De los
participantes 115 alcanzaron los niveles bajos de aptitud, y se redujo
significativamente los MaxVo²
en todos los grupos de edad.
Beebe L.H. et al. (2010), realiza un estudio en el que muestra como varía la
auto eficacia del ejercicio y las expectativas para el ejercicio después de un
tratamiento que incluía una hora de intervención a la semana durante 4
semanas antes de un programa de 16 semanas de caminata para el grupo
experimental (n=48) en el que se les educa para realizar correctamente el
ejercicio (calentamiento, enfriamiento, molestias) y se habla de eliminar
barreras del ejercicio, con el grupo control (n=49) se realiza idéntico
procedimiento pero se centra en comportamientos de salud.
Las puntuaciones de la escala SEE(self efficacy for exercise scale) fueron
significativamente mayores en los experimentales (F (1,95) = 5,92, p =0,0168),
sin embargo, las OEES(outcome expectations for exercise scale) fueron
significativamente mayores en el grupo de control después de la intervención (F
(1,95) = 5,76, p = 0,0183, probablemente por la mayor participación.
21
6.
Formulación de las conclusiones y recomendaciones.
Los estudios escogidos para la revisión sistemática corroboran los
beneficios del ejercicio físico en personas con trastornos mental severo, ya que
mejora la realización de las actividades de la vida diaria y disminuye la
agitación y las conductas depresivas; además de todo lo que a continuación
citaremos.
El ejercicio físico es una de las principales intervenciones de la
fisioterapia en Salud Mental. Está demostrado que la práctica habitual del
ejercicio físico se asocia al buen humor y a un estado afectivo positivo. Estos
efectos beneficiosos de la actividad física se presentan en todas las personas,
padezcan o no un trastorno mental. Por ello se recomienda la práctica
“deportiva” guiada a personas con afectación mental.
El ejercicio debe hacerse con la dosis adecuada de intensidad y
duración. El cumplimiento del programa de rehabilitación o de ejercicio puede
ser un problema para los pacientes con enfermedad mental, bien por falta de
concentración, paranoia, preocupación, baja motivación, bien por los efectos
secundarios de los medicamentos, etc. El fisioterapeuta ha de educar y motivar
para ayudar a los pacientes a participar en actividades físicas.
El entrenamiento físico contribuye a la reducción de la depresión y la
ansiedad, así como a la mejoría de la función física y cognitiva. Mejora la
flexibilidad, la fuerza, controla el peso, mejora el sistema cardiovascular, facilita
los cambios de conducta de estilos de vida.
En personas mayores, un plan adaptado de actividad física mejora su
calidad de vida, salud y bienestar, evitando o retardando un declive cognitivo
en algunos casos, especialmente en personas institucionalizadas.
22
El aumento de peso en personas con trastorno mental es, a menudo, el
resultado de los efectos secundarios de algunos medicamentos, de la falta de
actividad física (debido a un estado de letargo o por disminución de la
motivación) o por una mala alimentación. El fisioterapeuta debe elaborar
programas adecuados de ejercicio individual para mantener a los pacientes
dentro de un peso saludable. En muchos hospitales europeos se realizan
programas grupales de ejercicio para ayudar a los pacientes mentales a reducir
o mantener su peso y mejorar su condición física.
23
A continuación exponemos pequeños resúmenes de cada estudio:
Autor/año
Diseño de
estudio
Participantes
Instrumentos
Medicación
Frank-Gerald
Pajonk, et al.
(2010)
Estudio
experime
ntal
versus
grupo de
control.
N=24 hombres
(n=8 ejercicio, n=8
no ejercicio, n=8
excluidos por
discontinuidad)
Edad: 20-51 años.
Esquizofrenia.
Resonancia
Magnética.
Resonancia
magnetica
espectroscópic
a.
Antipsicótic
os.
Antridepres
ivos.
*Se incluyeron
personas sanas en
el grupo de
ejercicio.
Rey Auditory
Verbal
Learning Test.
Corsi blocktapping test.
Actividad física
Intervención/gr
upos
N=8 Ejercicio
aerobico
(bicicleta
estática).
30 minutos,
3veces a la
semana
durante 3
meses
Resultados
Aumento del volumen
de la plasticidad del
hipocampo en personas
sanas (16%) y del grupo
de ejercicio (12%).
No cambios en el
grupo de no ejercicio
(-1%)
N=8 futbolín
(grupo de
control).
Positive and
Negative
Syndrome
Scale.
Ana MartínSierra, et al.
(2011)
Estudio
experime
ntal.
N=40 (n=20
hombres, N=20
mujeres)
Edad: 18-65 años
Esquizofrenia o
desorden
esquizoafectivo
Six-Minute
walk test
(6MWT: test
de los 6
minutos
caminado).
Escala de Borg.
Cuestionarios:
The MOS 36item short
form health
survey (SF 36)
A. A. Acil, et
al.
(2008)
Estudio
cuasiexperime
ntal.
N=30 (n=15
ejercicio aeróbico,
n=15 grupo de
control)
Edad: 21-45 años
Esquizofrenia
Cuestionario
Baecke de
actividad
física.
Brief Sympton
Inventory
Scale for the
assessment of
Negative and
Positive
Symptom
Inventroy.
Monoterapi
a
antipsicótic
a.
Combinació
n
antipsicótic
os.
Caminar todo lo
posible en 6
minutos.
Registro de
presión
sanguínea y
ritmo cardiaco
a los 5 min.
(OMRON)
Otra
medicación:
antridepresi
va,
estabilizado
r humor,
benzodiace
pina…
Antipsicótic N=15 (ejercicio
os.
aerobico)
40 minutos al
día, 3 días a la
semana
durante 10
semanas.
La capacidad de marcha
está fuertemente
relacionada con IMC y la
calidad de vida. La
actividad física está
relacionada con la
capacidad de caminar.
SAPS mejoró
significativamente
después del ejercicio.
SANS no hubo cambios
significativos.
BSI hubo cambios
significativos
WHOQOL mejoró.
24
Disminuyeron síntomas
psiquiátricos y aumentó
la calidad de vida.
World Health
Organization
Quality of Life
Scale-Turkish
Version.
Michael C.Y.
Kam, et al.
(2010)
Estudio
experime
ntal
versus
grupo
control.
N=24 (n=17
hombres, n=7
mujeres).
Media edad: 44,3
años.
Schizophrenia
spectrum disorder.
Bipolar disorder.
Major depression.
James A.
Bluementhal
, et al.
(1999)
Estudio
experime
ntal.
N=156 hombres y
mujeres.
Edad: 50-77 años
Depresión
importante en
adultos mayores.
Depression
Anxiety Stress
Scale.
No
especifica
medicación.
N=12 programa
de horticultura
(n=2
abandonaron)
60 minutos día,
durante 2
semanas, total
10 sesiones.
Work behavior
Assessment.
Chinese
version
Personal
Wellbeing
Index.
Diagnostic and
Statistical
Manual of
Mental
Disorders.
Fourth Edition
criteria and
Hamilton
Rating Scale
for Depression
Beck
Depression
Inventory
N=12 taller de
entrenamiento.
Sertraline
(Serotonina
), excepto
para el
grupo de
ejercicio.
N=53 (ejercicio
aeróbico)
3 sesiones
semana
durante 16
semanas.
10min
calentamiento
30min
caminando o
jogging
5min de
enfriamiento.
Completaron
estudio n=39
DASS: disminución de la
depresión, ansiedad y
estrés.
No hubieron cambios
significativos en
WBA(conducta en el
trabajo) y PWI (calidad
de vida).
Cambios en la capacidad
aeróbica:
El grupo de ejercicio
(11%) y el combinado
(9%) aumentaron la
capacidad.
Mínima mejoría en la
medicación(<3%)
Disminución depresión
en los 3.
*el grupo de medicación
mejoraba rápidamente
las primeras semanas,
luego se mantenía.
*síntomas ligera
N=48(medicació depresión mejoró más
n)
rápido en el grupo
Sertraline
combinado que
(serotonina)
síntomas de severa
50mg hasta
depresion
conseguir
200mg
Completaron
estudio n=41
N=55 (ejercicio
y medicación)
Completaron
studio n=44
25
Autor/año
Bhatia T, et
al. (2011)
Diseño de
estudio
Estudio
cuasiexperime
ntal
Wei FenMa, et al.
2010
Estudio
piloto.
Margaret
Fogarty, et
al. (2005)
Qualitativ
e study.
Participantes
Instrumentos
Medicación
Actividad física
Intervención/gru
pos
Pacientes
varones
diagnosticados
de
esquizofrenia
N=88 (n=65
recibieron
Yoga-terapia,
n=23
medicación)
La precisión y
velocidad de los
dominios cognitivos
se evaluaron con
una batería
neurocognitiva
computarizada(CNB
) para eliminar así el
sesgo del
observador.
Medicación
no
especifica
da
N=88 Yoga
durante dos
meses, 3 días a la
semana.
La práctica de Yoga
ayuda a lograr un
balance
autonómico
estable, reduce el
estrés y mejora en
las funciones
cognitivas
Medicación
no
especifica
da
N=273 : caminar
todos los días 20
minutos durante 3
meses.
El 3 MPAC resultó
ser eficaz para
evaluar la actividad
física de los
pacientes con
trastornos
mentales, y se
determinó que la
actividad física
mejora la ansiedad,
el estrés y evita los
posibles trastornos
metabólicos que
puedan aparecer.
Medicación
no
especifica
da
Caminatas de 30
minutos, 5 veces
por semana
durante 3 meses.
2 días combinado
con actividad
física en equipos
como fútbol o
baloncesto.
Mejora de la
aptitud y fuerza, y
los aspectos de la
salud psicológica,
incluyendo
calidad de vida, el
bienestar subjetivo
y la motivación.
Todos ellos
mayores de 18
años.
N=273 ( n=153
trastorno de
ansiedad, n=98
esquizofrenia,
n=22 trastorno
bipolar.
N=6; todos
ellos hombres
diagnósticados
de
esquizofrenia.
Edades :20 –
42 años
Resultados
26
Felicity Ng,
et al.
(2006)
Gretchen
A, et al.
(2007)
Estudio
piloto.
Estudio
piloto.
N=98( n=24
ejercicio
aeróbico, n=74
grupo control)
CGI-I (Clinical
Global Impression
Improvement)
Edad:29-73
años
CGI-S (Clinical
Global Impression
Severity)
Trastorno
bipolar
DASS-Depression
anxiety stress scale
N=37(n=14
ejercicio, n=11
sertralina,
n=12 cuidados
habituales)
Medicación
no
especifica
da
N=24 (ejercicio
aerobico;
caminata)
40 minutos al día,
5 días a la semana
Sertraline
25mg/dia
N=14( ejercicio) 3
días a la semana
durante 16
semanas.
Cada sesión de 60
minutos.
Hombres y
mujeres con
depresión
CGI-S : No se
obtuvieron grandes
diferencias, sin
embargo los
resultados de la
DASS sugerían que
la actividad física es
beneficiosa para
disminuir la
ansiedad y el
estrés.
Los participantes
en en el grupo de
ejercicio mejoraron
su estado de ánimo
y se produjo una
reducción del
estrés.
Edad: personas
mayores de 65
años
Autor/año
Jorn
Heggelund,
et al.
(2011)
Diseño de
estudio
Participantes
Instrumentos
Medicación
Actividad física
Intervención/grupos
Resultados
Estudio
experiment
al versus
grupo de
control.
n=19(n=12
entrenamiento
de alta
intensidad
aeróbico (HIT),
n=7
entrenamiento
con juegos de
videoconsola en
el grupo
control)
Cinta rodante.
Medicación no
especificada.
Intervalos de 4 x 4
minutos en cinta
rodante con
periodos de
descanso de 3
minutos, a 85 - 95%
y 70% de la
frecuencia cardíaca
máxima. El GC
también invirtió 36
minutos 3 veces por
semana durante 8
semanas en
entrenamiento en
juegos de
videoconsola.
La velocidad se
mantuvo constante
en cada periodo de 2
minutos, mientras
que la resistencia se
incrementó.
HIT puede mejorar
efectivamente VO
2 máx y la
eficiencia mecánica
de la marcha
durante 8 semanas
en
los pacientes, pero
no mejoró los
síntomas
siquiátricos(PANSS
y CDSS) en ambos
grupos.
PANSS(Positiv
e and Negative
Syndrom
Scale)
CDSS (Calgary
Depression
Scale for
Schizophrenia)
*Todos son
pacientes
hospitalizados.
Martin
Strassnig, et
al.
(2011)
Estudio
experiment
al .
n = 260
(41% hombres,
46% blanco)
*Se comparó
con controles
sanos del ACL
Ergómetro de
bicicleta
estática y tapiz
rodante.
Esfigmomanó
Medicación no
especificada.
Frecuencia cardíaca
máxima y duración
del ejercicio no se
correlacionaron
con las
puntuaciones
27
(Estudio
Longitudinal del
Centro aerobic)
y la
Organización
Nacional de
Encuestas y
Nutrición
(NHANES).
metro
automático.
Electrocardiog
rama.
PANSS. De
los participantes
115 alcanzaron los
niveles bajos de
aptitud, y se redujo
significativamente
los MaxVo2
en todos los grupos
de edad.
Protocolo de
Bruce
modificado.
PANSS(Positiv
e and Negative
Syndrom
Scale)
Clasifiación de
esfuerzo
percibido.
Beebe L.H.,
et al.
(2011)
Estudio
experiment
al versus
grupo de
control.
N=97 (n=51
hombres, N=46
mujeres)
Media de Edad:
46.9 años
Esquizofrenia o
desorden
esquizoafectivo
ASG orales (n
= 68, 65,9%),
seguidos de
los
medicamentos
antiparkinsoni
anos (n = 54,
55,6%) y
antidepresivos
(n = 46,
47,4%).
N=48 Una hora de
intervención a la
semana durante 4
semanas antes de un
programa de 16
semanas de marcha.
Se les educa para
realizar
correctamente el
ejercicio
(calentamiento,
enfriamiento,
molestias) y se habla
de eliminar barreras
del ejercicio.
N=49 Idéntico
procedimiento pero
se centra en
comportamientos de
salud.
El grupo
experimental
asistió a más
sesiones, persistió
durante períodos
de tiempo más
largos, y anduvo
durante más
minutos que los
controles en todo
el programa de
marcha.
Jun Xia et al
(2011)
Revisión
sistemática
Se incluye un
estudio simple
ciego (n=45),
compara la
terapia de
baile(n=24) con
el tratamiento
habitual (n=21).
Edad: 20-55
PANSS(Positiv Medicación no
e and Negative especificada.
Syndrom
Scale)
Consta de 60-90
minutos de terapia
de baile(circulo
abierto,
calentamiento,
trabajo estructurado
de esculturas,
movimiento
creativo, circulo
Reducción mayor
del 20% en la
PANSS en el grupo
de baile.
28
años.
Beebe L.H.,
et al.
(2010)
Estudio
experiment
al versus
grupo de
control.
Post-test,
pre-test
N=97 (n=51
hombres, N=46
mujeres)
Media de Edad:
46.9 años
Esquizofrenia o
desorden
esquizoafectivo
cerrado), con dos
sesiones a la
semana, y 10
semanas de
tratamiento más 4
meses de
seguimiento.
SEE=self
efficacy for
exercise scale
OEES=
outcome
expectations
for exercise
scale
ASG orales (n
= 68, 65,9%),
seguidos de
los
medicamentos
antiparkinsoni
anos (n = 54,
55,6%) y
antidepresivos
(n = 46,
47,4%).
N=48 Una hora de
intervención a la
semana durante 4
semanas antes de un
programa de 16
semanas de
caminata. Se les
educar para realizar
correctamente el
ejercicio
(calentamiento,
enfriamiento,
molestias) y se habla
de eliminar barreras
del ejercicio.
N=49 Idéntico
procedimiento pero
se centra en
comportamientos de
salud.
Las puntuaciones
SEE fueron
significativamente
mayores en los
experimentales (F
(1,95) = 5,92, p
=0,0168), sin
embargo, las OEES
fueron
significativamente
mayores en el
grupo de control
después de la
intervención (F
(1,95) = 5,76, p =
0,0183,
probablemente por
la mayor
participación.
BIBLIOGRAFÍA MÁS RELEVANTE:
___________
1. Parabiaghi A, Bonetto C, Ruggeri M, Lasalvia A, Leese M. Severe and
persistent mental illness: a useful definition for prioritizing community-
29
based mental health service interventions. Soc Psychiatry Psychiatr
Epidemiol. 2006;41(6):457-63.
2. Schinnar AP, Rothbard AB, Kanter R, Jung YS. An empirical literature
review of definitions of severe and persistent mental illness. Am J
Psychiatry. 1990;147(12):1602-8.
3. Estrategia en salud mental del Sistema Nacional de Salud 2009-2013.
Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
4. Mirella Ruggeri, Morven Leesen, Graham Tornicroft, Giulia Bisoffi and
Michelle Tansella. Definition and prevalence of severe and persistent
mental illness. BJP 2000, 177:149-155.
5. Estrategia y plan de acción sobre salud mental. 49º consejo directivo,
61ª sesión del comité regional. Washington, D.C., EUA, del 28 de
septiembre al 2 de octubre del 2009.
6. Programa de trastornos Mentales Graves. Subdirección de Salud Mental
y Recursos Sociosanitarios. Servicio Extremeño de Salud. 2007.
7. Catalán Matamoros, D.J. La fisioterapia en Salud Mental: su efectividad
y situación actual. Fisioterapia 2009:31(5):175-176.
8. Catalán Matamoros, D.J. (2007). Fisioterapia en Salud Mental.
Efectividad de una intervención fisioterapéutica en pacientes con
trastornos alimentarios. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga, España.
9. Acil A. A., Dogan S. & Dogan O. (2008) Journal of Psychiatric and
Mental Health Nursing 15, 808-815. The effects of physical exercises to
mental state and quality of life in patients with schizophrenia.
10. Michael C.Y. Kam and Andrew M.H.Siu. Evaluation of a horticultural
activity programme for persons with psychiatric illness. Hong Kong
Journal of Occupational Therapy 2010;20(2)
:80-86.
11. James A. Bluementhal, Michael A. Babyak, Kathleen A. Moore, Edward
Craighead, Steve Herman, Parinda Khatri et al. Effects of Exercise
Training on Older Patiens With Major Depression. Arch Intern Med.
1999;159:2349-2356.
12. Ana Martín-Sierra, Davy Vancampfort, Michael Probst, Julio Bobes,
Katrien Maurissen, Kim Sweers, Els De Schepper and Marc De Hert. La
capacidad de marcha está asociada a la calidad de vida (relacionada co
30
la salud) y el nivel de actividad física en pacientes con esquizofrenia:
estudio preliminar. Actas Esp psiquiatría 2011;39(4):211-6.
13. Frank-Gerald Pajonk, Thomas Wobrock, Oliver Gruber, Harald Scherk,
Dorothea Berner et al. Hippocampal plasticity in response to exercise in
Schizophrenia. Arch Gen Psychiatry. 2010;67(2):133-143.
14. Bhatia T, Agarwal A, Shah G, Wood J, Richard J, Gur RE, Gur RC,
Nimgaonkar VL, Mazumdar S, Deshpande SN. Adjunctive cognitive
remediation for schizophrenia using yoga: an open, non-randomised.
Acta Neuropsychiatrica 2012:24:91-100.
15. Felicity Ng, Seetal Dodd, Michael Berk. The effects of physical activity in
the acute treatment.Journal of affective disorders 101(2007)259-262.
16. Margaret Fogarty,(2005). Exploring the benefits of an exercise program
for people with schizophrenia: a qualitative study. Issues in Mental
Health Nursing, 26-341-351,2005.
17. Wei-Fen Maa,b,*, Li-Chi Chiang c, Wen-Jiuan Yen d, Li-Chi Huang a,b,
Tsen-Wei Tsai (2010). 3-Month Physical Activity Checklist: Development
and validation
with
Taiwanese adults with mental illness.
International Journal of Nursing studies 48(2011)1517-1521.
18. Beebe LH, Smith K, Burk R, Dessieux O, Velligan D, Tavakoli A,
Tennison C. Effect of a motivational group intervention on exercise selfefficacy and outcome expectations for exercise in schizophrenia
spectrum disorders. Journal of the American Psychiatric Nurses
Association 2010 Apr;16(2):105-113.
19. Beebe LH, Smith K, Burk R, McIntyre K, Dessieux O, Tavakoli A,
Tennison C, Velligan D. Effect of a motivational intervention on exercise
behavior in persons with schizophrenia spectrum disorders. Community
Mental Health Journal 2011 Dec;47(6):628-636.
20. Jun Xia, Tessa Jane Grant. Terapia de baile para la esquizofrenia. The
Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD006868
21. Heggelund J, Nilsberg GE, Hoff J, Morken G, Helgerud J. Effects of high
aerobic intensity training in patients with schizophrenia: a controlled trial.
Nord J Psychiatry. 2011 Sep;65(4):269-75.
31
22. Gretchen A. Brenes,Treatment in minor depression in older adults: A
pilot study comparing sertraline and exercise., Aging Ment Health. 2007
January ; 11(1): 61–68. doi:10.1080/13607860600736372.
23. Strassnig M, Brar JS, Ganguli R. Low cardiorespiratory fitness and
physical functional capacity in obesied pacients with Schizophrenia Res.
2011
Mar; 124(1-3):103-9.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
La esquizofrenia es uno de los desórdenes psiquiátricos más
debilitantes. Los pacientes con esquizofrenia tienen hasta 25 años menos de
expectativa de vida que la población general y tienen un mayor riesgo de
desórdenes metabólicos y enfermedades cardiovasculares. En parte, estos
factores de riesgo cardiometabólicos son atribuibles al consumo de algunas
medicaciones antipsicóticas.
32
No solo la medicación tiene impacto en el riesgo cardiovascular; los pacientes
con esquizofrenia fuman más, tienen malos hábitos de alimentación y un estilo
de vida más sedentario que la población general.
La actividad física, entendida aquí como cualquier movimiento corporal
producido por los músculos esqueléticos cuyo resultado es el gasto calórico,
debería, por tanto, ser un componente importante dentro de un protocolo de
tratamiento multidisciplinar. De acuerdo con la Organización Mundial de la
Salud (OMS), existe una fuerte evidencia que muestra que la actividad física
tiene efectos beneficiosos en la patogénesis de todos los desórdenes
metabólicos específicos del síndrome, incluyendo todas las enfermedades
cardíacas y vasculares importantes.
Además, es conocido que la actividad física protege contra el aumento
de peso y la obesidad. Esta función protectora podría ser relevante para
pacientes con esquizofrenia ya que los pacientes con sobrepeso tienen más
probabilidad de experimentar una menor calidad de vida.
Bibliografía:
1. Ana Martín-Sierra, Davy Vancampfort, Michael Probst, Julio Bobes,
Katrien Maurissen, Kim Sweers, Els De Schepper and Marc De Hert. La
capacidad de marcha está asociada a la calidad de vida (relacionada co
la salud) y el nivel de actividad física en pacientes con esquizofrenia:
estudio preliminar. Actas Esp psiquiatría 2011;39(4):211-6.
33
OBJETIVOS

Objetivo general:
 Conocer si la actividad física es beneficiosa para la salud en
personas con esquizofrenia.

Objetivos específicos:
 Observar los beneficios que aporta la actividad física en:
-
Mantener o mejorar la condición física.
-
Evitar o retrasar el deterioro físico.
-
Favorecer la independencia y autonomía.
-
Prevenir complicaciones derivadas de la falta de actividad o del
encamamiento prolongado.
-
Reducir síntomas secundarios al tratamiento farmacológico.
-
Aliviar síntomas músculo-esqueléticos y otros síntomas tratables
desde la fisioterapia, encontrando y solventando el origen del
problema.
- Mejorar el estado de ánimo gracias a la realización de actividad
física.
- Tratar y promover el bienestar físico de los pacientes.
-
Mejorar la calidad de vida de personas con esquizofrenia.
-
Educar para la salud física de los pacientes, sus familiares y
cuidadores
34
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sujetos de estudio:
El total de pacientes a participar en el estudio es de 70 personas, 32 mujeres y
38 hombres diagnosticados de esquizofrenia.
Criterios de inclusión: Pacientes diagnosticados de esquizofrenia o trastornos
esquizoafectivos, hombre o mujer de la región de Murcia con medicación
estable, última crisis hace más de 12 meses, autónomos y de edades
comprendidas entre 20 y 65 años.
Criterios de exclusión: limitaciones neuromusculares u ortopédicas a la
deambulación normal, sin ayuda ,el retraso mental, sin deficiencias visuales y
auditivas no corregidas, frecuencia cardíaca> 100 o <50 latidos por minuto
(lpm) en reposo, marcapasos, la hspitalización en los últimos 12 meses por
esquizofrenia.
**Todos los participantes firmaron la hoja de consentimiento informado de
tratamiento de datos.
Diseño del estudio:
Se cita a los pacientes 3 veces por semana, siendo los lunes, miércoles y
viernes los días convocados.
35
Los lunes empezaríamos la semana con hidroterapia, los miércoles sesiones
de hipoterapia y por último los viernes terminaríamos con la terapia de la
conciencia corporal.
Las sesiones se harán con 10 o 15 participantes por grupo. A todos los grupos
se les realizó la misma terapia con el mismo número de sesiones y durante un
periodo de 14 meses.
En la hidroterapia las sesiones duran 40 minutos, principalmente aqua-gym, en
la hipoterapia se divide la sesión en dos, encima del caballo (20 min) y la
interacción con el medio y los animales (20 min) siendo la sesión completa de
40 minutos. Por último, las sesiones de la terapia de la conciencia corporal,
serán de unos 60 minutos.
A todos los participantes se les pasará cada 4 meses las escalas BARSS (
Body Awareness Rating Scale), PANSS (Positive and negative síndrome
scale) y la SEE Self –Efficacy for exercise, comparando los resultados al final
del estudio.
Variables:
Como variables a destacar serían la edad y el sexo y los diferentes tipos de
medicación que los participantes toman.
Limitaciones del estudio:
Tenemos que tener en cuenta que muchos de estos pacientes no podrán
acudir los días citados, por incompatibilidad de horarios, problemas con el
transporte, desmotivación con el proyecto.
36
Recogida y análisis de datos:
La recogida de datos se llevará a cabo cada cuatro meses y se maximizará la
calidad de los mismos. Se hicieron tres grupos para analizar los resultados
obtenidos según la edad, un grupo de 20 a 35 años, otro de 36 a 50 y un último
de 51 a 65 años.
Dichos datos se introducirán en una base de datos Access de Microsoft Office
2003( Microsoft Corporation, Redmond, WA, EE.UU).
Una serie de comprobación de datos se llevará a cabo en Microsoft Access y
Stata 11.1 (Stata Corp LP, College Station, TX, EE.UU) para reducir todo lo
posible los datos erróneos o faltantes.
PLAN DE TRABAJO
Una vez realizada la acogida del paciente y la evaluación de los mismos
se recomienda la realización de una reunión de equipo específica para valorar
los nuevos casos y problemas que surjan en el sequimiento de los mismos,
siendo preferible que la reunión sea periódica, semanal, y programada para
resolver problemas puntuales que surjan en el seguimiento de los pacientes.
En el caso de que el paciente no acuda a una cita programada, se
realizará una llamada telefónica para aclarar el motivo de la ausencia,
programando una nueva cita (salvo circunstancias que lo desaconsejen como
hospitalización…) Si se detectara alguna de las condiciones siguientes:
-Inasistencia reiterada a revisiones programadas.
-No acudir habitualmente acompañado del familiar de apoyo.
Seguidamente se realizará el análisis de datos: Delimitar posibles
agrupaciones (grupos), elegir y definir los tratamientos, realizar los
tratamientos, resultados de los tratamientos /terapias, evaluaciones parciales
37
del proyecto: recogida de datos, comparación de los diversos datos, resultado,
conclusiones, y por último, publicación y difusión de los resultados.
Las tareas se distribuirán de esta manera:
A las sesiones de hidroterapia acudirá un solo miembro del equipo,
siendo siempre el mismo, a la hipoterapia acudirán los tres miembros del
equipo por mayores dificultades para ayudar al paciente a subir al caballo y
para una mayor motivación del mismo, y por último en las sesiones de terapia
de la conciencia corporal acudirá un solo miembro del equipo siendo diferente
al profesional que acude a las sesiones de hidroterapia.
La recogida de los datos se llevarán a cabo entre los tres miembros del equipo
cada cuatro meses, evaluando los mismos cada vez que se recogen los datos
de las escalas BARSS, PANSS y SEE
EXPERIENCIA DEL EQUIPO INVESTIGADOR SOBRE EL TEMA:
Como experiencia, aunque es mínima, los componentes del equipo han
participado en el tratamiento de pacientes con enfermedad mental, en la
fisioterapia adaptada a las terapias ecuestres, generalmente la hipoterapia.
En dicho tratamiento, el paciente realizaba unos circuitos encima del
caballo, haciendo paradas y aceleraciones para activar diferentes músculos,
además se le pedía que cogiese una pelota y que seguidamente la encestara.
Después de la terapia con el caballo, se le pedía al paciente que
preparara la comida de este, para así diferenciar texturas y además se invitaba
a acariciar y a peinar a un perro para interactuar con éste.
38
Con todo el tratamiento anterior, a parte de las mejoras en el tono
muscular y coordinación, el paciente salía gratificado por el contacto con estos
animales, siendo así, una terapia innovadora para ellos que salen de su rutina
diaria.
CRONOGRAMA / CALENDARIO:
1.- Entrevista y valoración del paciente.
2.- Tener como referencia a la familia, entrevistarla para observar si favorece la
implicación del paciente en el proyecto.
3.-Análisis de datos: Delimitar posibles agrupaciones (grupos).
4.- Elegir y definir los tratamientos.
5.- Realizar los tratamientos.
6.- Resultados de los tratamientos /terapias.
7.- Evaluaciones parciales del proyecto: recogida de datos.
8.-Comparación de los diversos datos.
9.- Resultados.
10.-Conclusiones.
11.- Publicación y difusión de los resultados.
39
UTILIDAD PRÁCTICA DE LOS RESULTADOS EN RELACIÓN CON LA SALUD.
La patología psiquiátrica es cada vez más frecuente debido a los ritmos
de vida de la sociedad, y de las exigencias estéticas y sociales de la misma.
La fisioterapia en Salud Mental se extiende más allá de la mera actividad física,
con el objeto de llenar sus déficits y vacío existencial. La capacidad relacional,
el contacto físico a través de las manos de un fisioterapeuta, su capacidad de
empatía, hacen que la persona a tratar se sienta valorada, escuchada de otra
forma. Se produce un estímulo positivo en los pacientes. A través del ejercicio
físico se liberan endorfinas que ayudan a sentirse mejor, favoreciendo la
recuperación y la independencia.
La Salud Mental es un área en la que la fisioterapia es subutilizada en
nuestro país, probablemente por falta de conocimiento y de estudio durante la
formación universitaria. Esta disciplina tiene mucho que ofrecer para mejorar la
asistencia de personas con trastorno mental, cuyo bienestar físico es muchas
veces obviado. Es tan importante para una persona sana como para otra con
un problema mental disfrutar de un estado de bienestar físico, mientras está en
tratamiento por sus problemas mentales.
40
MEDIOS DISPONIBLES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO.
Para la hidroterapia:
-
Piscina cedida por el complejo deportivo JC1.
-
Flotadores, colchonetas , aletas y demás elementos que resistan y/o
faciliten el movimiento.
Para la hipoterapia:
-
Caballos cedidos por “Valle Perdido” (La Alberca, Murcia).
-
Aros, pelotas, canastas…
-
Todo lo necesario para la seguridad del paciente encima del caballo,
como cascos, sillas de montar, etc…
-
Comida para caballos.
-
Perro y juguetes para el mismo.
Para la terapia de la conciencia corporal:
-
Sala amplia y luminosa.
-
Sillas, colchonetas…
-
Pelotas de puas.
Para la recogida y síntesis de datos:
-
Ordenador y diversos programas de análisis de datos.
-
Impresoras.
-
Acceso a las diferentes escalas.
-
Sala de puesta en común de las diferentes valoraciones y síntesis de
datos.
41
JUSTIFICACIÓN DETALLADA DE LA AYUDA SOLICITADA.
RESUMEN
AÑO 1
2 meses
TOTAL
PERSONAL
21.600€
3.600€
25.200€
INVENTARIABLE
2.000€
333€
2.333€
FUNGIBLES
-
-
-
VIAJES Y DIETAS
2.400€
400€
2.800€
OTROS (piscina,
5.760€
960€
6.720€
caballos)
4.900€
816€
5.716€
TOTAL
36.660€
6.109€
42.769€
PRESUPUESTO DETALLADO
PERSONAL:
SUBTOTAL: 600€/persona al mes
INSTALACIONES Y EQUIPOS:
SUBTOTAL:
42
Piscina:480€/mes
Hipoterapia: 408€/mes
Material inventariable: 166€/mes
VIAJES Y DIETAS:
SUBTOTAL:
Gasolina: 200€/mes
TOTAL:
AYUDA SOLICITADA: : 42.769€
43
ANEXOS: PANSS y The Self-Efficace for Exercise Scale
44
45
46
47
Descargar