archivo - Sistema de Información Legislativa

Anuncio
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A DIVERSAS INSTANCIAS A DAR
SEGUIMIENTO AL CASO DEL ALBERGUE LA GRAN FAMILIA.
Quien suscribe, senadora ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ, integrante del Grupo Parlamentario del Partido
de la Revolución Democrática de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto
por los artículos 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicano, 8 numeral 1, fracción II, 276 del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración de
esta Asamblea la presente
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EXHORTA A DIVERSAS INSTANCIAS A DAR
SEGUIMIENTO AL CASO DEL ALBERGUE LA GRAN FAMILIA, al tenor de las siguientes:
CONSIDERACIONES
El pasado mes de julio, conocimos públicamente, las diversas irregularidades que venían ocurriendo por más de 40
años en el albergue de Michoacán “La Gran Familia” operado por Rosa del Carmen Verduzco, conocida como
Mamá Rosa.
Fue llevado a cabo un operativo por parte de la Procuraduría General de la República en ese albergue, dado de alta
como una asociación civil sin fines de lucro, en él, vivían seis bebés, 154 niñas, 278 niños, 50 mujeres y 109
hombres.
Cabe hacer mención que este albergue contaba con reconocimiento de estudios por parte de la Secretaría de
Educación Pública y por otro lado, el DIF estatal, la alcaldía de Zamora e incluso la Procuraduría de Justicia le
entregaron niñas y niños o que vivían alguna situación de vulnerabilidad.
En su oportunidad, la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que en el albergue de “La Gran
Familia” las niñas, niños y adolescentes vivían en condiciones insalubres, y con denuncias de maltratos, abuso
sexual y privación de la libertad.
Las condiciones de vida de las y los albergados eran del dominio público desde hace años, en ese sentido, la PGR
informó de la existencia de cinco denuncias, en la que madres y padres acusaban al albergue de no entregar a sus
hijas e hijos, por lo que esta autoridad en uso de sus facultades ingresó al albergue mediante una orden de cateo,
para verificar las condiciones en que se encontraban.
Llama la atención que la señora Verduzco registraba a las y los niños que nacían dentro del lugar como sus hijos, y
firmaba un contrato con quienes internaban a sus hijos, para especificar el régimen de visitas, que encaso de
incumplimiento llevaba a la pérdida de la patria potestad.
Debemos destacar que esta casa hogar recibía apoyos gubernamentales, así como importantes beneficios y
donativos de particulares, aunque la supervisión indispensable en este tipo de instituciones resultó inexistente.
Posterior al operativo efectuado por la PGR, el albergue fue clausurado, y seis de los ocho colaboradores de la
Señora Verduzco fueron detenidos y enfrentan cargos por los delitos de secuestro y trata de personas, mientras que
ésta fue considerada como inimputable con base en un estudio médico, patológico y psicológico, que determinó
que por su avanzada edad y estado de salud, no se le puede fincar responsabilidad penal.
102 niñas y niños albergados, fueron remitidos el DIF estatal, así como en las instalaciones del Centro Michoacano
de Salud Mental reconvertido en albergue infantil, además se buscó la reunificación con sus familias en los
supuestos procedentes para su interés superior.
Preocupa el seguimiento que las autoridades están dando a este caso, así mismo, diversos medios han dado a
conocer que la Señora Verduzco ha vuelto a albergar en su domicilio particular a cinco personas y que “a diario
llegan jóvenes de la calle o de escasos recursos al almuerzo” situación que podría dar pie nuevamente a la
instalación de otro albergue al margen de la ley.
Lo anterior permite concluir que aún persisten omisiones en la operación de albergues no registrados y que no se
están asegurando los derechos de niñas niños y adolescentes que se encuentran en situación de abandono.
Hay que tener presente que las niñas y niños institucionalizados en el Sistema DIF o los Sistemas de las Entidades
deben ser colocados, dadas las características específicas de cada caso, en centros de asistencia social, el menor
tiempo posible, y como un último recurso.
Es aplicable la observación que el Comité de los Derechos del Niño en el año 2006, efectuó a nuestro país, pues
externó su preocupación por la falta de información sobre el número y las condiciones de vida de los niños que han
sido separados de sus padres y viven en instituciones. Este Comité, recomendó al estado mexicano, reforzar las
medidas vigentes para evitar la separación de los niños de sus familias y adoptar medidas eficaces para evaluar el
número y las condiciones de vida de los niños que viven en instituciones, incluyendo las administradas por el
sector privado. También recomendó, reforzar las acciones de capacitación del personal y asignar mayores recursos
a los órganos pertinentes.
Por tanto y en mérito de lo expuesto, se somete a la consideración la siguiente proposición con:
PUNTO DE ACUERDO
Primero. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular dela Procuraduría General de la República
a informar sobre las sanciones a las personas responsables de los hechos delictivos y que constituyen violaciones a
los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes quienes vivían en este albergue.
Segundo. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia DIF a verificar si la Señora Rosa Verduzco alberga personas en situación de abandono, nuevamente en su
domicilio.
Dado en el Cámara de Senadores, a los 2 días del mes de diciembre de 2014.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ
http://www.animalpolitico.com/2014/12/mama-rosa-esta-de-regreso-atiende-4-que-fueron-recibidos-en-ningunalbergue/
Descargar