El trastorno mental dentro de la inimputabilidad

Anuncio
Universidad del Azuay
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho
“El trastorno mental dentro de la inimputabilidad
y su responsabilidad penal en las personas.”
Trabajo de graduación previo a la obtención del título de
Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador
Autor: JAIME EDUARDO CÁRDENAS MOLINA
Director: Dr. JAIME OCHOA ANDRADE
Co-Director: Dr. HOMERO LEDESMA LEDESMA
Cuenca, Ecuador
2016
i
DEDICATORIA
El presente trabajo de titulación va dedicado con la mayor la satisfacción para Jaime
Cárdenas y Marlene Molina, mis padres; Paul Cárdenas, mi hermano; María Emilia y
Martín, mis sobrinos; quienes representan los pilares fundamentales de mi existir,
siendo su apoyo incondicional mi verdadero motor, brindándome valiosas enseñanzas
y valores humanos, que los llevaré conmigo en el camino de la vida.
Para ellos todo mi afecto, respeto y admiración.
ii
AGRADECIMIENTO
A la Universidad del Azuay, por brindarme la oportunidad de estudiar una segunda
carrera universitaria.
Un sincero agradecimiento de manera especial al Dr. Jaime Ochoa Andrade y al Dr.
Homero Ledesma Ledesma, Director y Co-Director respectivamente de este proyecto,
los cuales con sus valiosos conocimientos y respaldo supieron brindarme la guía
adecuada para la elaboración de este trabajo.
A la gente positiva, que conocí en esta etapa universitaria, quienes con su confianza y
apoyo, me brindaron la oportunidad de representarlos por dos años consecutivos como
Presidente de la Asociación de Facultad de Ciencias Jurídicas (ACJ).
iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Dedicatoria……………………………………………………………………………...…….ii
Agradecimiento………………………………………………………………………………iii
Índice de Contenidos…………………………………………………………………………iv
Resumen…………………………………………………………………………….....……viii
Abstract…………………………………………………………………………………..…..ix
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..1
CAPÍTULO 1 INIMPUTABILIDAD……5
1.1. Naturaleza y conceptualización de la Inimputabilidad…………...………….…...5
1.1.1. Naturaleza………………………………………………………………….5
1.1.2. Conceptualización…………………………………………...……………..7
1.2. Inimputabilidad e imputabilidad………………………………………………………8
1.2.1. Criterio Derecho penal……………………………….……...…………..…9
1.2.2. Criterio Medicina legal…………………………………...………………10
1.2.3. Criterio Psiquiatría forense………………………………...……………..10
1.2.4. Criterio Criminología……………………………………...……………...10
1.3. Inimputabilidad y culpabilidad………………………………………………………10
1.3.1. Perspectiva Dependiente…………………………...……………….……11
1.3.2. Perspectiva Independiente………………………...………….…………..12
1.3.3 Medidas de seguridad……………………………………………………..12
1.4. Elementos de la inimputabilidad…………………………...……………….……….13
1.4.1. Capacidad Cognoscitiva…………………………………………………..14
1.4.2. Capacidad Volitiva………………………………………………………..14
1.4.3. Causas de Inimputabilidad………………...……………………….………15
1.5. Inimputabilidad del trastorno mental dentro del Derecho Penal en el Ecuador……...16
CAPITULO 2 TRASTORNO MENTAL………………………………………………...20
2.1. Introducción, evolución histórica, naturaleza y conceptualización………………….20
2.1.1. Introducción………………………………………………………………20
2.1.2. Evolución histórica………………………………………………………..22
2.1.2.1 Edad Antigua……………………………………………………….22
2.1.2.1.1 Periodo Greco-Romano………………………………….23
2.1.2.2 Edad Media…………………………………………………………23
2.1.2.2.1 Renacimiento…………………………………………….24
2.1.2.2.2 Período Barroco………………………………………….25
2.1.2.2.3 Período Ilustración……………………………………….25
iv
2.1.2.2.4 Período Romanticismo…………………………………...26
2.1.2.2.5 Psiquiatría positivista……………………………….........27
2.1.2.3 Época moderna……………………………………………………..28
2.1.2.3.1 Antipsiquiatría……………………………………………28
2.1.2.3.2 Psicofarmacología………………………………………..29
2.1.3. Naturaleza del trastorno mental………………………………………………30
2.1.4 Conceptualización……………………………………………………………..31
2.1.4.1 Retardo mental y enfermedad mental…………………………........33
2.1.4.1.1 Retardo Mental……………………………………...……33
2.1.4.1.2 Enfermedad mental………………………………………34
2.2. Factores biológicos, psicológicos y sociales………………………………………...34
2.2.1 Factores biológicos……………………………………………………………35
2.2.2 Factores psicológicos………………………………………………………….36
2.2.3 Factores sociales………………………………………………………………36
2.3. Trastorno mental y trastorno de personalidad……………………….……………….37
2.3.1 Tipos de Trastorno de Personalidad………………………….………………..40
2.3.1.1 Trastorno de Personalidad Histérica……………….……………..…40
2.3.1.2 Trastorno de Personalidad Paranoide …………………….………...41
2.3.1.2 Trastorno de Personalidad Esquizoide ……………………………..41
2.3.2 Personalidad y Epilepsia…………………………………………….………...42
2.3.3 Personalidad y Drogas…...………………………………………….………...43
2.3.3.1 Heroína……………………………………………………………...44
2.3.3.2 Marihuana…………………………………………………………..45
2.3.3.3 Cocaína………………………………………………….…………..46
2.3.3.2 Escopolamina……………………………………………………….47
2.3.3.2 Anfetaminas…………..…………………………………………….48
2.4. Tipos clínicos y tratamientos………………………………………………………...48
2.4.1. Tipos Clínicos………………………………………………………………...50
2.4.1.1. Trastorno del desarrollo neurológico…………………….………..50
2.4.1.2. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos…….…...50
2.4.1.3 Trastorno bipolar y trastornos relacionados………………………...51
2.4.1.4 Trastornos depresivos………………………………………………51
2.4.1.5 Trastornos de ansiedad……………………………………………...51
2.4.1.6 Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados…………51
2.4.1.7 Trastorno relacionado con traumas y factores de estrés……………52
2.4.1.8 Trastornos disociativos……………………………………………..52
2.4.1.9 Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados………52
v
2.4.1.10 Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos…………...53
2.4.1.11 Trastorno de la excreción…………………………………….……53
2.4.1.12 Trastorno del sueño-vigilia………………………………………..53
2.4.1.13 Disfunciones sexuales……………………………………………..53
2.4.1.14 Disforia de género…………………………………………………54
2.4.1.15 Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la
conducta…………………………………………………………………….54
2.4.1.16
Trastornos
relacionados
con
sustancias
y
trastornos
adictivos…………………………………………………………………….54
2.4.1.17 Trastornos neurocognitivos……………………………………......54
2.4.1.18 Trastornos de la personalidad……………………………………..55
2.4.1.19 Trastornos parafílicos…………………………………………...…55
2.4.1.20 Otros trastornos mentales………………………………………….55
2.4.2. Tratamientos………………………………………………………………….56
2.5. Criterio legal y psiquiátrico……………………………………….………………….56
2.5.1. Criterio Biológico………………………………………….………………….57
2.5.2. Criterio Psicológico……………………………………...…………………...57
2.5.3. Criterio mixto…………………………………………………………………57
CAPITULO 3 RESPONSABILIDAD PENAL……………………….…………………..59
3.1. Conceptualización y clases de responsabilidad………………….……………………..59
3.1.1. Conceptualización…………………………………………………………….59
3.1.2. Clases de responsabilidad…………………………….……………………….59
3.1.2.1 Responsabilidad Moral……………………….………………...…….59
3.1.2.2 Responsabilidad Jurídica…………………………….………….....…60
3.1.2.2.1. Responsabilidad Penal…………………….……………..60
3.1.2.2.2 Responsabilidad Civil……………………….………...….61
3.2. Elementos que integran la Responsabilidad Penal…………………….……………..63
3.2.1. Antijuricidad……………………….…………………………………………63
3.2.2 Culpabilidad………………………...…………………………………………63
3.3. Diferenciación entre Responsabilidad y Culpabilidad……………….………………64
3.3.1 En relación a la Teoría del delito…………………………….………………...64
3.3.2 En relación a la Reprochabilidad del acto……………………….…………….65
3.4. La Responsabilidad en el Derecho Penal Ecuatoriano…………………….…………65
3.5. Qué son las circunstancias atenuantes………………………………….……………...69
CAPITULO 4 DERECHO COMPARADO Y JURISPRUDENCIA...…………...…….72
vi
4.1. Derecho Comparado: inimputabilidad en la legislación penal colombiana y
chilena……………………………………………………………………………….72
4.1.1. El trastorno mental dentro de la inimputabilidad en el Derecho Penal de
Colombia…………………………………………………………………………….72
4.1.2. El trastorno mental dentro de la inimputabilidad en el Derecho Penal de
Chile………………………………………………………………………………….74
4.2. Jurisprudencia de casos relevantes al tema…………………………….……………..75
4.2.1. Caso: Asesinato y violación en serie………………………….…...………….75
4.2.2. Caso: Filicidio………………………………………………………………...77
4.2.3. Caso: Parricidio……………………………………………………….………81
4.2.4. Caso: Asesinato e ingreso de artículos prohibidos……………………….…...84
CONCLUSIONES…………………………..……………………………………………...90
RECOMENDACIONES………….………………………………………………………..93
BIBLIOGRAFÍA……………………………………...……………………………………….95
ANEXOS……………………………………………………………………………...……..98
Anexo N. 1………………………………………………………………………......98
Anexo N. 2…………………………………………………………………………118
Anexo N. 3…………………………………………………………………………131
Anexo N. 4…………………………………………………………………………179
vii
RESUMEN
El presente trabajo de graduación, aborda la temática “El trastorno mental dentro de la
inimputabilidad y su responsabilidad penal en las personas”, se compone de cuatro
capítulos. El primer capítulo, aborda la temática de la inimputabilidad, como la
incapacidad de la persona para comprender la criminalidad de un acto o de dirigir las
propias acciones. En el segundo capítulo, se analiza la temática del trastorno mental,
como aquella alteración significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o
el comportamiento de un individuo. En el tercer capítulo, la temática se centrará en la
Responsabilidad penal, como la derivación legal impuesta mediante una pena, en
consecuencias de su conducta ilícita, que recae sobre quien la produjo. En el cuarto y
último capítulo, se contempla un análisis desde el Derecho Comparado, para finalizar
con las conclusiones debidas, y las recomendaciones pertinentes.
VIII
ABSTRACT
IX
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de titulación, aborda como temática: “El trastorno mental dentro de
la inimputabilidad y su responsabilidad penal en las personas.”, investigando la
presencia de aquella alteración funcional psíquica en la persona, en el cometimiento
de una infracción penal, y sus consecuencias legales.
Parecería ser que como regla general, frente a un hecho ilícito, la colectividad
reacciona dramáticamente, e inmediatamente tachan al infractor de “culpable
inminente”, fundamentándose en criterios emotivos y poco analíticos, esperando
únicamente que caiga el peso máximo de la ley, adjudicando ciegamente a la justicia,
el rol de herramienta de venganza o ajuste de cuentas, “ojo por ojo, diente por diente”;
este enfoque precipitado y desatinado, mira únicamente el hecho ilícito producido,
descartando la posible y verdadera motivación que influencio en el autor, asumiendo
erróneamente que todas las personas cuentan con las mismas condiciones físicas,
psicológicas y sociales, en la realización de una conducta. Igualmente, la sociedad
frente a una persona que demuestra una conducta “anormal”, la cataloga comúnmente
de “loco”, “lunático”, “chiflado”, “demente” o la típica frase, “le falta un tornillo”,
desconociendo que dicho individuo podría ser víctima de un trastorno mental, y su
comportamiento, una consecuencia de aquello.
El Derecho al ser una creación del hombre, nace del fundamento regulador de la
conducta humana, emanada de la conciencia y voluntad de autodeterminación (libre
albedrío), garantizando mediante la Ley, el orden público y la paz social, en base al
poder punitivo del Estado. Dicho poder, surge como garantía de la coexistencia
humana y su entorno, brindando una doble función de carácter preventivo y carácter
represivo, resguardando los derechos de las personas y la naturaleza, mediante la
legislación penal. Tal como lo plantea Miguel Romo Medina, en su obra: “La conducta
es la célula misma del delito” (Romo Medina, 1989) (P 46)
La Ley considera que toda persona mayor de edad (18 años) (edad penal), esta provista
de capacidad jurídica (capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones),
1
exceptuando aquellas determinadas por la misma Ley; al enfocarnos en la persona
imputada, y no únicamente en el hecho ilícito consumado, la salud mental del
individuo se transforma en un factor decisivo; ya que su conducta en el mundo exterior,
acarrea responsabilidad en el ámbito jurídico penal. La teoría del delito ha ido
evolucionando, y poco a poco ha ido incorporando nuevas figuras penales, surgiendo
excepciones, debiendo ser sancionadas de manera diferente, acorde a la condición de
salud mental de la persona inculpada.
Al respecto la visión del catedrático Muñoz Conde, es la siguiente: “El derecho penal
no solo significa un medio de represión, sino también un medio de prevención y lucha
contra la delincuencia. Si esta doble tarea se lleva a cabo solamente con la aplicación
de un solo medio, con la pena, se habla de un Derecho penal monista. Por lo contrario,
se habla de un Derecho penal dualista, cuando junto a la pena, se aplican otras medidas
de distinta naturaleza a las que se les llaman medidas de seguridad o corrección.”
(Muñoz Conde, 1985) (P 51)
El primer capítulo, gira sobre la temática de la Inimputabilidad, desde su naturaleza
hacia su conceptualización, combinando en el trayecto conocimientos de medicina
legal, psiquiatría forense, criminología y psicopatología, todas disciplinas que
conforman las Ciencias Penales. El siguiente punto trata las temáticas Inimputabilidad
e Imputabilidad en el campo conceptual y biográfico; continuando hacia las temáticas
Imputabilidad y Culpabilidad de manera doctrinaria; posteriormente tomamos los
elementos que conforman la inimputabilidad, y como parte final de este capítulo, nos
adentraremos en la normativa penal del Ecuador.
Al abordar primeramente, la temática de la Inimputabilidad, nos sumergimos
directamente en el ámbito de la salud, la cual se conceptualiza erróneamente en muchas
ocasiones, asumiéndola únicamente como el aspecto físico de la persona. La salud
personal conlleva tres aspectos fundamentales: físico, mental y social; que brindan un
verdadero equilibrio al ser humano, manifestado en su proceder cotidiano. Ante lo
cual, la Organización Mundial de la Salud, define a la “salud” de la siguiente manera:
"La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades." (Organización Mundial de la Salud, 2016)
2
Dichos aspectos se encuentra garantizados en la Constitución de la Republica, en el
capítulo sexto, de los Derechos de libertad, artículo 66, numeral 3, que establece: “Se
reconoce y garantizará a las personas: 3. El derecho a la integridad personal, que
incluye: a) La integridad física, psíquica, moral y sexual.” (Ecuador, 2016)
El segundo capítulo, aborda la temática el trastorno mental, analizando su evolución
histórica, conceptualización y naturaleza; avanzando hacia los factores biológicos,
psicológicos y sociales que influyen directamente en su desarrollo; seguidamente nos
enfocamos en al trastorno mental y el trastorno de personalidad; pasando a la
clasificación de sus tipos clínicos, y tratamientos; concluyendo este capítulo en el
criterio legal y psiquiátrico.
El trastorno mental como causa de inculpabilidad, confiere la condición de inimputable
a la persona; en razón de que la conducta humana depende de su capacidad
cognoscitiva y capacidad volitiva. Al tenor de lo expuesto, para que un individuo
asuma su responsabilidad penal, deberán consumarse dos condiciones: primero, que
se demuestre la materialidad del acto, y segundo, que se demuestre la culpabilidad del
sujeto procesado; garantizando el principio procesal constitucional de presunción de
inocencia.
El tercer capítulo, engloba la temática de la Responsabilidad penal, arrancando desde
su conceptualización hacia sus diversas clases; posteriormente veremos sus elementos
estructurales; llegando la diferenciación entre responsabilidad y culpabilidad; así
mismo se realiza un estudio de la responsabilidad dentro del Derecho penal
ecuatoriano, y se concluye este capítulo abordando las circunstancias atenuantes.
Dentro de la legislación ecuatoriana, el tipo penal del trastorno mental, se encuentra
tipificado en el Código Orgánico Integral Penal, como causal de inimputabilidad; el
problema surge para quien aplica la norma o/y quien se resguarda en ella, en el
momento de determinar o/y demostrar quién actúo con su capacidad cognoscitiva y
capacidad volitiva en plenitud, y quién actúo sin plenitud de aquellas, en el
cometimiento de una infracción penal, debido a un trastorno mental permanente o
transitorio que influyen directamente en su conducta; dicha condición funcional
3
psíquica anormal en la persona, puede pasar inadvertida para el sistema penal,
sentenciando a una persona inimputable como imputable, sin percatarse de aquello;
aplicando la Ley de manera equivoca.
El cuarto capítulo, se realiza un análisis desde se enfoca del Derecho comparado,
adentrándonos en la normativa penal de países como Colombia y Chile, en la búsqueda
de aspectos similares y diferentes; para concluir este capítulo iremos hacia la praxis en
el mundo jurídico-penal actual, analizando jurisprudencia relevante al tema.
Finalmente, se recogerán las conclusiones debidas y se plantearán las recomendaciones
pertinentes.
4
CAPÍTULO 1 INIMPUTABILIDAD
1.1 Naturaleza y conceptualización de la Inimputabilidad
1.1.1
Naturaleza
Para abordar este capítulo en torno a la “inimputabilidad”, sentemos que para el
Derecho penal, como regla general todas las personas son imputables, y por excepción
legal serán inimputables.
En busca de una idealización clara, tomemos como preámbulo lo planteado por el
catedrático Carlos Fontán Balestra, dentro de su obra: “El hombre es un ser inteligente
y libre, por lo que es capaz de comprender la naturaleza del acto que realiza, y de elegir
entre realizarlo o no. Puesto en la disyuntiva de optar entre el bien y el mal, al decidirse
por este último obra voluntariamente. En consecuencia, es responsable del daño que
su elección ocasiona y pasible de pena por haber obrado mal.” (Fontán Balestra, 1998)
(P 95)
La naturaleza de la inimputabilidad, nace de la conducta humana y la facultad de
libertad o autodeterminación (libre albedrio) en la sociedad, libertad que constituye un
derecho inherente al ser humano. En otras palabras, dicha libertad es el “estado
existencial del hombre en el cual éste es dueño de sus actos y puede autodeterminarse
conscientemente sin sujeción a ninguna fuerza o coacción psicofísica interior o
exterior” (Ossorio) (P 553). La libertad, para el Derecho penal se convierte en libertad
tipificada, o libertad limitada en la ley.
Como podemos apreciar, la naturaleza de la inimputabilidad emerge de la conducta
humana vista como libertad, conformada por la capacidad de entender (cognoscitivo)
y capacidad de obrar (volitivo), que al momento del cometimiento de un acto o
conducta ilícita, está perturbada o afectada psíquicamente; provocando que dicha
persona no distinga correctamente entre lo permitido y prohibido, convirtiéndose en
una persona procesada.
5
La denominación de persona procesada, está definida claramente en el Código
Orgánico Integral Penal, en su artículo 440, de la siguiente forma: “Se considera
persona procesada a la persona natural o jurídica, contra la cual, la o el fiscal formule
cargos. La persona procesada tendrá la potestad de ejercer todos los derechos que le
reconoce la Constitución, los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos y
este Código.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
La libertad como derecho está garantizado por la Ley; en nuestro ordenamiento
jurídico lo encontramos en la Constitución de la República, en el artículo 66,
numerales 3 y 29, literales c y d, expuestos a continuación: “Se reconoce y garantizará
a las personas:
3. El derecho a la integridad personal, que incluye: la integridad física, psíquica, moral
y sexual.
29. Los derechos de libertad también incluyen:
c) Que ninguna persona pueda ser privada de su libertad por deudas, costas, multas,
tributos, ni otras obligaciones, excepto el caso de pensiones alimenticias.
d) Que ninguna persona pueda ser obligada a hacer algo prohibido o a dejar de hacer
algo no prohibido por la ley.” (Ecuador, 2016)
La naturaleza de la inimputabilidad, no debe ser confundida o tomada como sinónimo
de las causas de inimputabilidad: trastorno mental o inmadurez psicológica. Enfocados
en la conducta humana, la Ley penal prevé que esta condición, puede estar presente en
el autor del hecho ilícito, durante el cometimiento de un delito, de tres formas
diferentes:
Imputable (normalidad psíquica) = (Responsabilidad): quien actuó en el cometimiento
de una infracción penal con plena comprensión y voluntad, sin encontrarse afectado
por trastorno mental alguno, en tal situación se declara mediante sentencia su
responsabilidad.
Imputabilidad disminuida (semialienación) = (Responsabilidad atenuada): quien actuó
en el cometimiento de una infracción penal, bajo influencia disminuida de un trastorno
mental, sin inutilizar plenamente su conciencia o voluntad, en tal situación se declara
6
mediante sentencia su responsabilidad atenuada. Ante lo cual, la dogmática jurídico
penal ubica a la imputabilidad disminuida como una causa de que atenúa la
culpabilidad, y no como una categoría intermedia entre la imputabilidad y la
inimputabilidad, como se podría pensar equívocamente. Quien actúa bajo esta
condición sigue siendo imputable ante la Ley. (Trastorno mental atenuado).
Para el célebre Agustín Cueva Tamariz, este estado representa: “Es la semialienacion
o estados fronterizos, se treta de estados de anormalidad psíquica de existencia
indiscutible, en los cuales el trastorno psíquico es de menor gravedad, pero siempre
persistente. Se caracteriza, esencialmente, por dos elementos distintivos: el enfermo
tiene conciencia de su estado patológico, en primer lugar, y en segundo, no pierde su
adaptabilidad.” (Cueva Tamariz, 2004) (P 73)
Inimputable (alienación mental) = (No responsabilidad): quien actuó en el
cometimiento de la infracción penal, bajo influencia absoluta de un trastorno mental,
quedando anuladas sus capacidades para conocer u obrar, en tal situación se declara
mediante sentencia su no responsabilidad, aplicando una medida de seguridad.
(Trastorno mental permanente o absoluto y trastorno mental transitorio).
Ante lo cual, la doctrina plantea que para el enjuiciamiento de la inimputabilidad,
deben valorarse tres aspectos simultáneamente:
Cualitativo: naturaleza de la perturbación.
Cuantitativo: intensidad o grado de perturbación.
Cronológico: permanencia o brevedad de la perturbación.
1.1.2 Conceptualización
Al ir hacia la conceptualización, partamos de la procedencia etimológica del término
“inimputabilidad”, que proveniente de las raíces latinas o latín “in”, que significa “no”,
e “imputare” que significa “atribuible”. Por lo que, “…el Derecho vigente sea la pena
la principal consecuencia del delito y su imposición requiera en el autor del delito unas
facultades psíquicas y un determinado grado de madurez psíquica y física que no se
exigen para poner una medida.” (Muñoz Conde, Derecho Penal y Control Social,
7
1985) (P 61)
La inimputabilidad, en el ámbito jurídico penal como termino técnico es utilizado en
el señalamiento de aquellas personas que se encuentran privadas de su capacidad
cognoscitiva (conciencia), y su capacidad volitiva (voluntad); al momento del
cometimiento de un hecho ilícito (acción u omisión), ocasionado o surgido por
inmadurez psicología o trastorno mental; en consecuencia “inimputabilidad”
constituye la ausencia de tales capacidades. Dando a la persona la condición de
“incapaz de culpabilidad”.
Desde la óptica de la medicina legal, la inimputabilidad “Es la incapacidad para
comprender la criminalidad de un acto o de dirigir las propias acciones.” (Patitó, 2000)
(P 355)
Para despejar alguna duda, aportando claridad al significado o conceptualización de
inimputabilidad, sentemos lo planteado en el Diccionario Jurídico Elemental de
Guillermo Cabanellas, que toma a la inimputabilidad, como “La condición o estado
del que no puede ser acusado, no tanto por su total inocencia, sino por carecer de los
requisitos de libertad, inteligencia, voluntad y salud mental, aun siendo ejecutor
material de una acción u omisión prevista y penada.” (Cabanellas, 2006) (P 419)
1.2 Inimputabilidad e imputabilidad
El término imputabilidad, procede etimológica de la raíz latina o latín “imputare”, que
significa: atribuir, asignar, poner en la cuenta o a cargo de alguien. Debemos tener
presente dos condiciones fundamentales en la imputabilidad; primero, la persona este
provista de inteligencia (entendimiento y comprensión) al momento del cometimiento
de la infracción penal; y segundo, la persona este provista de libertad
(autodeterminación o voluntad) adecuando su conducta a la Ley.
Vale traer a colación, lo siguiente: “En términos generales de Derecho la capacidad es
la regla general y la incapacidad es la excepción. Así mismo en el orden penal, la regla
general es que las personas son imputables y sólo por excepción no lo serán aquellas
8
que la ley penal considera inimputables.” (Albán Gómez, 2009) (P 131)
En nuestro ordenamiento jurídico y la mayoría de legislaciones, la inimputabilidad no
se presume, deberá ser comprobada debidamente, lo que convierte a dicha condición
en un juicio funcional psicológico de la conducta humana, que será atribuido a la
persona posterior a ser demostrada. “Ser imputable equivale a ser mentalmente sano;
se supone que todos lo somos, hasta que no se demuestre lo contrario. Es por esta razón
que la ley contiene las excepciones, es decir, las causas de inimputabilidad.” (Cabello,
2000) (P 117)
En relación a la Teoría del delito, la inimputabilidad e imputabilidad no deben ser
tomadas como elementos de la misma; la existencia de una conducta típica y
antijurídica, da paso a la culpabilidad, donde la inimputabilidad e imputabilidad, se
convierten en condiciones fundamentales de su existencia y determinación. En
respaldo de lo dicho, acotamos la concepción de Marco Antonio Terragni, que expone:
“La imputabilidad no es elemento del delito sino condición del autor. De manera que
en esta materia no nos encontramos dentro de la teoría del delito, sino en el capítulo
del derecho penal referido al autor. Y es así porque la imputabilidad no se refiere al
acto, sino a quien lo realiza.” (Terragni) (P 132)
En conclusión, imputabilidad e inimputabilidad constituyen presupuestos de la
culpabilidad, traducido en la presencia normal o anormal de factores psicológicos y
biológicos en la persona, que lo dotan o no de capacidad de entendimiento,
posibilitando la comprensión de la antijuridicidad de su conducta, obrando en base a
dicha concepción, viabilizando o no su responsabilidad penal.
1.2.1 Criterio Derecho penal
Por lo que la imputabilidad dentro del mundo jurídico-penal, también es concebida
como “capacidad de culpabilidad”, representa el aspecto subjetivo del individuo,
conformado por su capacidad cognoscitiva (conciencia) y volitiva (voluntad),
empleadas conscientemente en el cometimiento de un delito o contravención.
9
1.2.2 Criterio Medicina legal
Desde la óptica de la medicina legal, el catedrático José Ángel Patitó, nos brinda el
siguiente criterio: “Es imputable aquél que tiene capacidad de comprender la ilicitud
de un hecho y de actuar de acuerdo a esa comprensión. Todo trastorno o alteración
psíquica que perturben profundamente la inteligencia y/o la voluntad puede ser causa
de inimputabilidad” (Patitó, 2000) (P 354)
Actualmente la imputabilidad, es considerada como el conjunto de condiciones
presentes en una persona, haciéndola capaz de actuar culpablemente, y responsable
penalmente de su proceder. Al Derecho penal no le interesa particularmente el
diagnóstico clínico o tipo de trastorno mental, sino las consecuencias que este
padecimiento produce en la persona, al momento del cometimiento de la infracción
penal.
1.2.3 Criterio Psiquiatría forense
Al respecto acotamos el planteamiento del catedrático en psiquiatría forense Vicente
P. Cabello, que expone: “Conviene insistir en que la imputabilidad es un estado, una
cualidad inherente al individuo, un atributo de su personalidad, que como ya lo
expresamos, es equivalente a salud o madurez psíquica.” (Cabello, 2000) (P 123)
1.2.4 Criterio Criminología
Determinada la condición de imputable, en consecuencia le conlleva hacia su
culpabilidad e imposición de una pena; por el contrario determinada la condición de
inimputable le conlleva hacia su inculpabilidad e imposición de una medida de
seguridad. Para el ámbito de la criminología, la “imputabilidad significa la capacidad
de cometer culpablemente hechos punibles.” (Mezger, 1958) (P 201)
1.3 Inimputabilidad y culpabilidad
La culpabilidad se ha convertido en uno de los temas más complejos y amplios de
10
debate dentro de la Doctrina jurídico penal, a través del tiempo; su conceptualización
presenta múltiples corrientes y criterios, sin sentar un criterio generalizado y
definitivo. Para comprender de una mejor manera, la relación entre los elementos
inimputabilidad y culpabilidad en el ámbito jurídico penal; tomemos en cuenta los
elementos estructurales de la culpabilidad: imputabilidad (capacidad de culpabilidad),
conocimiento de la antijuridicidad y exigibilidad.
1.3.1 Perspectiva Dependiente
Dicho lo anterior, analicemos a la inimputabilidad y culpabilidad desde una
perspectiva dependiente, se plantea que dichos elementos se constituyen de la siguiente
manera: la inimputabilidad como elemento opuesto de la imputabilidad; y la
imputabilidad como elemento existencial de la culpabilidad o “capacidad de
culpabilidad”, creando una dependencia negativa de existencia. En el cometimiento de
la infracción penal “La imputabilidad debe existir en el momento del hecho. Ese
momento no es el del resultado, sino el del comportamiento delictivo.” (Nuñez, 1999)
(P 181)
El elemento culpabilidad no subsistirá si los aspectos subjetivos de la persona,
capacidad de comprensión del orden jurídico (conciencia), distinguiendo entre
permitido o prohibido; y capacidad de obrar conforme a conocer el orden jurídico
(voluntad), respetándolo o quebrantándolo, se ven anulados por un trastorno mental,
siendo condiciones fundamentales de la imputabilidad, la falta de alguno de estos
elementos da lugar a la inimputabilidad, y se excluye el juicio de reproche, por causa
de inculpabilidad.
Al respecto el eminente Edgardo Alberto Donna, catedrático en derecho penal,
manifiesta: “Se puede afirmar que la capacidad de culpabilidad no es otra cosa que la
capacidad para ser determinado por el deber jurídico de actuar o de abstenerse de
hacerlo en el caso concreto. Con ello se tiene el común denominador que subyace en
la moderna teoría de la culpabilidad.” (Donna, Teoría del delito y de la pena, 1996) (P
227)
11
1.3.2 Perspectiva Independiente
Como segundo enfoque, desde una perspectiva independiente, se plantea que dichos
elementos se constituyen de la siguiente manera: la culpabilidad se constituye como
elemento constitutivo del hecho; y a la inimputabilidad se constituye como condición
subjetiva del actor, apartándose de la infracción penal. Desde una concepción penal
moderna, la culpabilidad se constituye como último elemento estructural del delito,
elemento final de una conducta típica y antijurídica.
El catedrático Carlos Fontán Balestra, desde su óptica determina que: “Para la teoría
del delito, la importancia del precepto culpabilidad es la base para vincular una
conducta y determinar sus consecuencias. Cualquiera puede ser declarado imputable o
inimputable sin que haya cometido delito alguno; la culpabilidad, en cambio, requiere
un hecho: el hecho que ha de ser valorado como culpable. Tanto por su naturaleza
como por su función, la culpabilidad es una característica de la acción, en tanto que la
imputabilidad es una condición del autor.” (Fontán Balestra, 1998) (P 308)
1.3.3 Medidas de seguridad
Cabe mencionar brevemente, fruto de la relación inimputabilidad y culpabilidad,
surgen las medidas de seguridad como alternativa a la sanción penal (pena). Estas
tuvieron su origen a partir del anteproyecto del Código Penal Suizo, en el año 1894,
por Carl Stooss, las creo con la finalidad de complementar e incluso sustituir la pena.
Ante las medias de seguridad, Ernesto Albán Gómez, determina que: “…los sistemas
legales prevén frente a personas que sufren ciertos estados de peligrosidad pre o postdelictual, y cuya finalidad es evitar que se cometan en el futuro actos delictivos o
dañosos para la sociedad, aunque las personas sean inimputables (alienados mentales,
menores) y, por lo tanto, no puedan ser sancionados penalmente.” (Albán Gómez,
2009) (P 188)
Desde entonces dicho “sistema dualista”, es adoptado por la mayoría de países como
su sistema propio de consecuencias jurídicas ante el delito; las penas se fundamentan
12
en la culpabilidad del autor, y las medidas de seguridad se fundamentan en la
peligrosidad del autor.
Dicha peligrosidad debe ser asumida, como “Aquel comportamiento del que con gran
probabilidad puede derivarse un daño contra un bien jurídicamente protegido, o como
aquella conducta que es reprochable socialmente.” (Gisbert Calabuig & Villanueva
Cañadas, 2015) (P 1085)
Esta concepción, se conforma en base a dos tipos de peligrosidad: criminal y social.
Peligrosidad criminal: la probabilidad de que dicho sujeto llegue al cometimiento de
un delito o infracción penal.
Peligrosidad social: la probabilidad de que dicho sujeto llegue al cometimiento de
hechos socialmente dañosos.
En conclusión, aunque una persona inimputable haya cometido una conducta típica
antijurídica, esta condición elimina la culpabilidad y la responsabilidad, siendo
sentenciado al cumplimiento de medidas de seguridad.
1.4 Elementos de la inimputabilidad
El ser humano está sujeto a estímulos externos e internos, que influyen directamente
en la normalidad o anormalidad de su actividad cerebral, viéndose reflejada en la
conducta del individuo; produciendo en muchas ocasiones la consumación de actos o
conductas, determinadas por la Ley como delitos. Agustín Cueva Tamariz, da el
siguiente enfoque: “El delito, fenómeno biosocial que tiende a retardar las leyes de la
evolución colectiva, no es fruto de acaso, ni de la fácil y brillante formula del libre
albedrio humano. El delito, es la concreción de un juego de factores endógenos y
exógenos obrando sobre el campo de la psicología del delincuente.” (Cueva Tamariz,
2004) (P 87)
Los elementos comunes que integran o pertenecen a la inimputabilidad, de acuerdo a
la doctrina, son los siguientes:
1. “Un estado de madurez mínimo, fisiológico y psicológico.
13
2. Plena conciencia de los actos que se realizan.
3. Capacidad de voluntariedad.
4. Capacidad de libertad.” (Gisbert Calabuig & Villanueva Cañadas, 2015) (P
1067)
El Derecho penal y la Psiquiatría forense, han establecido que los elementos
constitutivos que determinan la inimputabilidad e imputabilidad, son: la conciencia
(capacidad cognoscitiva) y la voluntad (capacidad volitiva); determinados por su
presencia, disminución o ausencia en la persona procesada.
A continuación, analizare dichos elementos constitutivos:
1.4.1 Capacidad Cognoscitiva (Conciencia)
Concebida como la capacidad de comprensión o entendimiento, en el discernimiento
de lo legal o ilegal, prohibido o permitido, bueno o malo de un acto o conducta. La
conciencia para el Derecho, es una función psíquica de autoconocimiento humano; no
el simple conocer material, va más allá hacia un entendimiento intelectual y una
comprensión moral.
Agustín Cueva Tamariz, nos da el siguiente enfoque: “La conciencia es la
autopercepción, el conocimiento del yo, de la personalidad, de los actos, de sí mismo.
Todo acto ignorado por el yo es un acto inconsciente, puesto que la conciencia es la
cualidad indispensable para que el acto fisiológico sea psíquico.” (Cueva Tamariz,
2004) (P 55)
1.4.2 Capacidad Volitiva (Voluntad)
Concebida como la “capacidad de obrar”, de una persona en la realización de una
conducta en función de la comprensión de lo legal o ilegal de los actos; es la
responsabilidad de la propia conducta. La voluntad para el Derecho, es el fundamento
del acto jurídico, rige la totalidad de los actos humanos, la voluntad es la libre
autodeterminación (libre albedrio).
14
Al respecto el célebre catedrático Hans Welzel, en su obra nos plantea lo siguiente:
“Culpabilidad es la reprochabilidad de la resolución de la voluntad. El autor habría
podido adoptar en lugar de la resolución de voluntad antijurídica una resolución de
voluntad conforme con la norma. Toda culpabilidad es, pues, culpabilidad de la
voluntad. Sólo aquello que depende de la voluntad del hombre puede serle reprochado
como culpable.” (Welzel, 2004) (P 126)
En resumen, se determina que la conciencia y voluntad, desarrolladas de manera
normal son facultades de la estructura del ser humano, convirtiéndose en capacidades
indispensables en el cometimiento de una infracción penal, que determinan la
responsabilidad o no, de la persona procesada. La inimputabilidad determina la falta
de estas capacidades, por lo que se establecería que la persona tuvo la incapacidad para
comprender y entender el ilícito cometido. Esta deberá ser probada debidamente dentro
de la normativa penal vigente mediante un informe psiquiátrico, psicológico y social.
1.4.3 Causas de Inimputabilidad
Dentro de esta relación, debemos tomar en cuenta las causas de inimputabilidad, que
inciden o excluyen de manera total o parcial a la culpabilidad; dichas causas son:
inmadurez psicológica o trastorno mental. Para Jiménez de Asúa, este tipo de causas,
representan:
“Podemos definirlos así: Son causas de inimputabilidad la falta de desarrollo y salud
de la mente, así como los trastornos pasajeros de las facultades mentales que privan o
perturban en el sujeto la facultad de conocer el deber; esto es, aquellas causas en las
que si bien el hecho es típico y antijurídico, no se encuentra el agente en condiciones
de que se le pueda atribuir el acto que perpetró.” (Jiménez de Asúa, 1980) (P 339)
En base a dichos elementos, la legislación penal ecuatoriana, demanda dos condiciones
básicas de inimputabilidad, que son:
Inmadurez psicológica: como primera condición de inimputabilidad, la Ley considera
15
capaz legalmente a la persona mayor de 18 años de edad, tomada dentro de la doctrina
como “edad penal”; considerando incapaces legales a las personas menores de 18 años
(niños y adolescentes), por su incompleto desarrollo biológico y psicológico, siendo
incapaces de comprender todas las implicaciones de sus actos.
Trastorno mental: como segunda condición de inimputabilidad, la normativa legal
toma al trastorno mental permanente o transitorio y sus diversos tipos clínicos,
considerando que conllevan la eliminación o disminución de la capacidad cognoscitiva
y capacidad volitiva, limitando la comprensión o autodeterminación normal de una
persona, producto de tales perturbaciones psíquicas.
Cabe acotar, que frente a un trastorno mental permanente o absoluto y un trastorno
mental transitorio, la culpabilidad desaparece, amparando al autor del hecho ilícito
bajo el manto de la inimputabilidad; en cambio, frente a un trastorno mental que no
priva de manera total la capacidad cognoscitiva y la capacidad volitiva, la culpabilidad
no desaparece, se atenúa, amparando al autor del hecho ilícito bajo el manto de la
imputabilidad atenuada.
1.5 Inimputabilidad del trastorno mental dentro del Derecho Penal en el Ecuador
Artículo 35 (Código Orgánico Integral Penal)
La inimputabilidad dentro el Código Orgánico Integral Penal, podemos encontrarla de
manera indirecta, en el capítulo titulado “Culpabilidad”, ubicado en la sección tercera,
del libro primero; en el cual, el artículo 35 dictamina lo siguiente: “Causa de
inculpabilidad.- No existe responsabilidad penal en el caso de trastorno mental
debidamente comprobado.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
Análisis: este articulado reconoce como causa de inimputabilidad, al trastorno mental
debidamente comprobado, eximiendo de la correspondiente responsabilidad penal a la
persona que haya cometido dicho acto ilícito, afectado por esta condición. Se lo deberá
comprobar mediante un informe psiquiátrico, psicológico y social, sustituyendo la
pena por una medida de seguridad, en base a la peligrosidad del inimputado.
16
Artículo 36 (Código Orgánico Integral Penal)
A continuación, dentro del mismo capítulo, el artículo 36, bajo el título de “trastorno
mental, nos presenta la figura de la “Inimputabilidad”, y la figura de la “Imputabilidad
atenuada”, planteadas de la siguiente forma:
El primer inciso, nos dictamina: “La persona que al momento de cometer la infracción
no tiene la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de
conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno mental,
no será penalmente responsable. En estos casos la o el juzgador dictará una medida de
seguridad.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
El segundo inciso, nos dictamina: “La persona que, al momento de cometer la
infracción, se encuentra disminuida en su capacidad de comprender la ilicitud de su
conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, tendrá
responsabilidad penal atenuada en un tercio de la pena mínima prevista para el tipo
penal.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
Análisis: el primer inciso del articulado, hace alusión al trastorno mental absoluto o
permanente, que impide totalmente en la persona su capacidad de comprensión de la
ilicitud de su conducta, consecuentemente no es responsable; el juez dictamina la
medida de seguridad, en base al informe psiquiátrico forense, y la peligrosidad que
represente la persona procesada (Inimputabilidad). El segundo inciso del articulado,
hace alusión al trastorno mental, que disminuye parcialmente en la persona su
capacidad de comprensión de la ilicitud de su conducta; consecuentemente su
culpabilidad se atenúa, provocando igualmente su responsabilidad penal atenuada,
disminuyendo la pena a un tercio. (Imputabilidad atenuada).
Artículo 37 (Código Orgánico Integral Penal)
Dentro del artículo 37, titulado “Responsabilidad en embriaguez o intoxicación”, su
numeral primero, nos presenta la figura del trastorno mental transitorio, de la manera
siguiente: “Salvo en los delitos de tránsito, la persona que al momento de cometer la
infracción se encuentre bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes,
psicotrópicas o preparados que las contengan, será sancionada conforme con las
17
siguientes reglas:
1. Si deriva de caso fortuito y priva del conocimiento al autor en el momento en que
comete el acto, no hay responsabilidad.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
Análisis: la infracción penal, cometida por una persona privada de su capacidad de
comprensión, debido a un caso fortuito sin base patológica, se encontrará exenta de
responsabilidad.
Artículo 219 (Código de Procedimiento Penal)
El Código de Procedimiento Penal, en concordancia con los artículos antes
mencionados, en su artículo 219, titulado “Procesado con síntomas de enfermedad
mental”, dictamina lo siguiente:
“Si el procesado mostrare síntomas de enfermedad mental, el Fiscal ordenará su
inmediato reconocimiento, para cuyo fin nombrará y posesionará a dos médicos
psiquiatras, quienes presentarán su informe por escrito, en el plazo que determine el
fiscal; mientras tanto, no se le recibirá su declaración.
Si el informe pericial establece que la enfermedad mental es transitoria, el Fiscal
postergará la recepción de la versión hasta el restablecimiento del procesado y
proseguirá la substanciación de la instrucción.
Si el informe establece que la enfermedad mental es permanente, el Fiscal remitirá un
informe al juez de garantías penales junto con la documentación respectiva a fin de
que ordene el internamiento previsto en el Código Penal. De ser del caso, el Fiscal
continuará con la etapa de la instrucción.” (Código de Procedimiento Penal, 2012)
Articulo 76 (Código Orgánico Integral Penal)
El Código Orgánico Integral Penal, por primera vez en la historia de la legislación
penal ecuatoriana, incorporo un capitulo bajo el nombre de Medidas de Seguridad.
Este sistema dualista, está contemplado en el Código Orgánico Integral Penal, dentro
del artículo 76, detallada a continuación: “El internamiento en un hospital psiquiátrico
se aplica a la persona inimputable por trastorno mental. Su finalidad es lograr la
superación de su perturbación y la inclusión social. Se impone por las o los juzgadores,
previo informe psiquiátrico, psicológico y social, que acredite su necesidad y
18
duración.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
Análisis: las medidas de seguridad en el ámbito penal, son implementadas como
medidas alternativas a la pena, son impuestas por el juez a la persona procesada con
calidad de inimputable. Previo informe psiquiátrico, psicológico y social, que acredite
su necesidad y duración.
Parte psiquiátrico: antecedentes psiquiátricos de la persona procesada y diagnosticar
la presencia de un trastorno mental. (Igualmente la presencia de hábitos toxicómanos
o/y consumo de drogas).
Parte psicológico: datos clínicos e histórica individual de la persona procesada, basada
en antecedentes escolares, laborales, judiciales en relación a su integración social.
Parte social: actitudes de la persona procesada frente a sí mismo, frente a la sociedad,
frente a la Ley, etc.; al igual que sus proyecciones a futuro.
Artículo 252 (Código de Procedimiento Penal)
Para la aplicación de las medidas de seguridad, deberá ser probada la inimputabilidad,
el artículo 252 del Código de Procedimiento Penal, titulado “Existencia del delito y la
culpabilidad”, expresa: “La certeza de la existencia del delito y de la culpabilidad del
acusado se obtendrá de las pruebas de cargo y descargo que aporten los sujetos
procesales en esta etapa, sin perjuicio de los anticipos jurisdiccionales de prueba que
se hubiesen practicado en la etapa de instrucción Fiscal.” (Código de Procedimiento
Penal, 2012)
Análisis: la inimputabilidad no se presume, como tal debe ser debidamente
comprobada mediante un informe psiquiátrico, psicológico y social forense.
19
CAPITULO 2 TRASTORNO MENTAL
2.1 Introducción, Evolución histórica, Naturaleza y Conceptualización del
trastorno mental.
2.1.1 Introducción
La normativa jurídica penal, ha evolucionado de la mano del desarrollo y la
investigación de la conducta humana, ante lo cual se ha respaldado y complementado
con diversas disciplinas de investigación, con la finalidad de: indagar, descubrir y
aclarar aquellos elementos relacionados con el hecho delictivo, en busca de los
motivos reales que empujaron al autor a su cometimiento; dichas disciplinas
configuran las Ciencias penales, que se encuentran al servicio de la Ley, cumpliendo
un papel fundamental en la determinación de las causas que provocaron la comisión
del delito; entre ellas tenemos: medicina legal, psiquiatría forense, psicología jurídica,
criminología, etc.
Dichas ramas de investigación, han intentado a través del tiempo determinar estudios
y clasificaciones que ayuden al Derecho penal, en base a la conducta humana y
diversos tipos de personalidad; una de las categorizaciones celebres, es la tipología
criminal de Cesare Lombroso, en la cual su autor ya distingue entre lo patológico y no
patológico, esta clasificación comprende varios tipos principales:
Delincuente nato (atavismo)
Delincuente loco moral (morbo)
Delincuente epiléptico (epilepsia)
Delincuente loco (Alienado, alcohólico, histérico y alocado)
Delincuente ocasional (seudocriminal, criminaloide y habitual)
Delincuente pasional
Es básica la intervención de un perito especializado en estas áreas, pues a través de su
conocimiento y experiencia, se aportará información esencial en la resolución de un
delito, determinando la imputabilidad o inimputabilidad del procesado, dentro de un
20
juicio penal determinado. La doctrina jurídico penal, enfoca al trastorno mental como
una condición psicológica que afecta las capacidades cognoscitiva y volitiva, en el ser
humano.
Ante lo cual el papel de la Psiquiatría forense, es fundamental, ya que: “La peritación
psiquiátrica en sus aplicaciones al campo del Derecho penal tiene como objeto
fundamental el establecimiento de la imputabilidad en el caso de acciones delictivas.
Pero no limita a esto sus fines; también se ocupa del estudio de la peligrosidad de los
delincuentes.” (Gisbert Calabuig & Villanueva Cañadas, 2015) (P 1066)
Antes de proseguir con los puntos trazados sobre el trastorno mental, es procedente
hacer una observación, el tipo penal vigente ha sufrido cambios y modificaciones
necesarias que respondían a la realidad; ante lo cual veamos la diferencia entre la
normativa penal anterior, y el vigente Código Orgánico Integral Penal.
Código Penal de 1938: su artículo 34, nos decía al respecto: “No es responsable quien,
en el momento en que se realizó la acción u omisión, estaba, por enfermedad, en tal
estado mental, que se hallaba imposibilitado de entender o de querer.” (Codigo Penal,
2009)
Código Orgánico Integral Penal: su artículo 35, dictamina como causa de
inculpabilidad lo siguiente: “No existe responsabilidad penal en el caso de trastorno
mental debidamente comprobado.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
Como podemos observar, la normativa anterior utiliza el término “enfermedad
mental”, el nuevo articulado del COIP, utiliza el término “trastorno mental”, que
técnicamente abarca a la enfermedad, dejando obsoletas las clasificaciones que eran
utilizadas antes de la vigencia de la nueva normativa penal (clasificación antigua:
esquizofrenia o demencia precoz, paranoia, psicosis maniaco-depresiva, oligofrenia o
retraso mental, epilepsia, demencia senil, y psicosis infecciosas, tóxicas y traumáticas);
en el ámbito del trastorno mental, la psiquiatría moderna se guía en las clasificaciones
psiquiátricas de carácter internacional. El término "enfermedad mental" es abarcado
21
por el término "trastorno mental", dicho cambio normativo amplio el espectro de
enfermedades funcionales psíquicas, y se aplica a cualquier alteración de salud mental.
2.1.2 Evolución histórica
Para abordar la historia del trastorno mental, debemos respaldarnos en el progreso
evolutivo de la Medicina y la Psiquiatría; para dichas ciencias el ser humano representa
un organismo complejo, que se ha visto vulnerado por factores internos y externos,
provocándole enfermedades y trastornos, que en ocasiones han sido causa de muertes
masivas. La ciencia médica y psiquiátrica han tenido una evolución lenta, en base a
métodos rústicos hasta contar en la actualidad con métodos científicos sofisticados;
una de los componentes más complejos en el estudio del ser humano, es el cerebro, en
sus aspectos: intelectual, emocional y volitivo.
2.1.2.1 Edad Antigua
En la cual, la enfermedad mental era considerada una condición diabólica o maligna,
causada por maldiciones, brujerías o hechizos; donde se presume que tuvo su primer
intento de sanación, mediante perforaciones craneales para que los espíritus malignos
escapen del cuerpo, hipótesis respaldada en los restos de cráneos trepanados
encontrados en Perú.
En Mesopotamia, los médicos sacerdotes babilonios de Assipu, fueron los primeros en
examinar las afecciones mentales, en base al concepto mágico-animista o
demonológico, su poca información y comprensión de estos fenómenos, hizo que sean
considerados como castigos divinos; basando su sanación en el descubrimiento del
pecado cometido por la persona enferma, mediante sustancias alucinógenas, rituales
de sacrificio animal, adoración a dioses, etc.
En Egipto, se construyeron ambientes en los templos para fomentar las actividades
recreativas para sus habitantes con padecimientos de comportamiento; existen
registros descritos en papiros que describen la medicina de esa época. El papiro de
Ebers, describe a la epilepsia como locura, y el papiro de Edward Smith, relacionado
22
a las funciones mentales y motoras que posee el cerebro. También se destaca, la
descripción del trastorno emocional, atribuido a la mala ubicación del útero.
2.1.2.1.1 Periodo Greco-Romano
En la cual, Grecia realizo grandes aportes para la humanidad, siendo pioneros en el
estudio de la enfermedad mental desde un enfoque científico, separando las
enfermedades mentales de la religión, atribuyéndoles un origen natural.
Hipócrates (médico-filósofo griego): considerado el padre de la medicina y pionero en
describir enfermedades como: epilepsia, manía, paranoia, delirio, fobia, histeria;
formulo que el cerebro es capaz de pensar, sentir y soñar.
Platón (filósofo griego): planteo que los trastornos mentales se componían de tres
partes: orgánica, ética y divina; también clasifico en cuatro tipos a la locura: profética,
ritual, poética y erótica.
En Roma, Aurelio Cornelio Celso (médico-filósofo italiano), dividió las enfermedades
en locales y generales, dentro de las enfermedades generales ubico a las mentales,
subdividiéndolas en delirio y locura.
Galeno (médico-filósofo griego): considerado el médico más influyente de la
antigüedad, entre sus aportes en el campo de la salud mental, encontramos la división
de los trastornos psíquicos: orgánicos y mentales. Planteo que la salud psíquica debía
tener una adecuada armonía entre las partes racional-irracional-sensual del alma.
2.1.2.2 Edad Media
Tras la caída del imperio romano, los avances psiquiátricos sufren un retroceso, la
iglesia prescindió de dicha especialidad dentro de la medicina, convirtiéndola en una
ciencia denominada “demonología”, la enfermedad mental paso a ser considerada
nuevamente posesión demoníaca, quienes sufrían de estas alteraciones eran rechazados
por la sociedad; renació la brujería, reapareciendo el modelo no natural de la
23
enfermedad mental.
La medicina árabe, basada en los conocimientos griegos, prospera en este periodo. AlRazi (médico árabe): separo las creencias demonológicas como causa de las
enfermedades psíquicas, y describió varias enfermedades mentales, innovando su
curación con métodos psicoterapéuticos.
Avicena (médico persa): publico el texto médico titulado "Canon", siendo uno de los
más influyentes de la historia de la medicina, abordando algunas enfermedades
psiquiátricas.
2.1.2.2.1 Renacimiento
Periodo entre los años 1453 - 1600. El cual, es considerado uno de los capítulos
nefastos en la historia de la psiquiatría; como hechos positivos se destaca la
construcción del primer hospital psiquiátrico del mundo, en España. En ese entonces
se tenía la creencia que la luna y los planetas influían en el trastorno mental, de ahí el
término “lunático”.
Heinrich Kramer y Johann Sprenger (teólogos alemanes): apoyados por la iglesia,
publican el libro “Malleus Maleficarum” o “El martillo de las brujas”, impulsando la
cacería de brujas, provocando la muerte de miles de personas, aduciendo que la
enfermedad mental era producto de brujerías o posesiones demoniacas. Sus
tratamientos de curación, iban desde la práctica del exorcismo, la tortura y la
cremación de la persona, para liberar el alma.
Paracelso (médico-alquimista-astrólogo suizo): considerado uno de los más célebres
de todos los tiempos, sostuvo que los trastornos mentales eran enfermedades naturales
y no tenían ningún origen demoníaco, propuso por primera vez, el uso de sustancias
químicas como su tratamiento.
Juan Luis Vives (filósofo-pedagogo español): se opuso a la idea de la posesión
demoníaca, en su obra “sobre el alma y la vida”, defiende la inmortalidad del alma y
24
atribuye a la psicología el estudio práctico de los procesos espirituales y de la memoria,
por lo que se le considera como precursor de la psicología moderna.
Johann Weyer (médico holandés): denunció que quienes eran acusadas de brujas en
realidad eran personas con enfermedades mentales, por su lucha es considerado por
muchos como el primer psiquiatra; describió los síntomas de la psicosis, la epilepsia,
las pesadillas, los delirios, la paranoia y la depresión.
2.1.2.2.2 Período Barroco
Periodo entre los años 1600 - 1740. En el cual, la medicina realizo grandes avances,
por su parte la psiquiatría presenta pocos cambios, quienes sufrían alteraciones
mentales eran recluidos en asilos, tildándolos de alienados.
René Descartes (filósofo-matemático-físico francés): considerado el padre de la
geometría y de la filosofía moderna; sitúa el alma en la glándula pineal, estableciendo
un nexo, entre un concepto inmaterial con una estructura anatómica material.
Thomas Sydenham y Thomas Willis (médicos ingleses): ubican a la histeria como
enfermedad del cerebro y no del útero, como se concebía hasta ese momento.
George Ernest Stahl (médico-químico alemán): dividió a las enfermedades
psiquiátricas en dos grandes grupos: simpáticas (daño en algún órgano) y patéticas (no
se encuentra lesión orgánica subyacente).
2.1.2.2.3 Período Ilustración
Periodo entre los años 1740 - 1800. En el cual, el enfermo mental era internado en
hospitales o abandonado a su suerte, recibiendo maltratos y desprecios; dejando
finalmente de sentenciarlos a morir quemados en la hoguera. Francia fue pionera en el
establecimiento de lugares de internamiento de enfermos mentales, lamentablemente
dichos lugares se convirtieron en espacios comunes para albergar indigentes,
huérfanos, prostitutas, homosexuales, ancianos y enfermos crónicos; siendo
25
igualmente expuestos a medicamentos experimentales y torturas.
Philippe Pinel (médico francés): plantea que las enfermedades mentales deben
enfocarse en su observación y descripción de los hechos, surgiendo la psiquiatría
científica; provocando en un cambio de visión y actitud de la sociedad hacia quienes
padecían dichas enfermedades, siendo atendidos medicamente. Como Director de los
hospitales Bicetre y Salpêtrière, liberó a los pacientes de sus cadenas, y su labor fue
conocida como "tratamiento moral"; clasificó a las enfermedades mentales en cuatro
tipos: manía, melancolía, idiocia y demencia; la observación empírica libera a la
psiquiatría de la teoría demonológica, surgiendo la segunda revolución psiquiátrica.
2.1.2.2.4 Período Romanticismo
Periodo entre los años 1800 - 1848. Jean Étienne Dominique Esquirol (médico
francés): continuador de la terapia moral, considero al internamiento como el mejor
tratamiento contra la enfermedad mental, impulso una ley, para la construcción de
asilos mentales en cada hospital de Francia, también impulso y dirigió el primer curso
en Psiquiatría.
James Braid (neurocirujano escocés): en su única obra académica literaria, acuño los
términos “hipnosis”, “hipnotizar” e “hipnotizador”; procedimiento que utilizaron en
pacientes con trastornos mentales, y cirugías para disminuir el dolor.
Jean Martin Charcot (neurólogo francés): precursor de la psicopatología y fundador de
la neurología moderna, catalogado como uno de los más grandes médicos franceses.
Sus estudios reflejaron la relación entre ciertas lesiones de partes del cerebro con
influencia en diversas habilidades motrices del ser humano.
Johann Cristian Reil (médico-psicólogo-psiquiatra alemán): acuñó el término
“psiquiatría” en 1808, siendo también el forjador de la psicoterapia racional, y creador
de la primera revista psiquiátrica.
Wilhelm Griesinger (neurólogo-psiquiatra alemán): proclamó que las enfermedades
26
mentales son patologías cerebrales, pionero en reformas para el tratamiento de
enfermedades mentales, y el sistema de asilo, promovió la integración de los enfermos
mentales a la sociedad.
2.1.2.2.5 Psiquiatría positivista
Periodo entre los años 1814 - 1914. Bénédict Augustin Morel (médico francés): baso
sus teorías en la evolución humana, considerando a la deficiencia mental como etapa
final de un proceso de deterioro. Su teoría de la "degeneración", plantea que los
problemas mentales surgen en los primeros años de vida hasta la adultez, causados por
factores hereditarios; además estudio los efectos del alcohol y el uso de drogas, como
factores en las enfermedades de ese tipo; introdujo el nombre de "demencia precoz"
para referirse a la actual esquizofrenia.
Richard von Krafft-Ebing (psiquiatra alemán): considerado como el fundador de la
sexología, fue autor de numerosas obras, entre las que se destaca la Psicopatía sexual,
primera obra dedicada enteramente a las perversiones sexuales.
Marco Lombroso (médico-criminólogo italiano): conocido con el pseudónimo Cesare
Lombroso, representante del positivismo criminológico o la nueva escuela, planteo
como teoría sobre el delincuente, que las causas de la criminalidad estaban conectadas
directamente con las causas físicas y biológicas, de cada individuo. Para Lombroso la
pena tiene como objetivo la defensa social, entendida como neutralización del peligro
que representan ciertos individuos para la sociedad, al no poder dominar sus tendencias
criminales, buscando su readaptación en los casos en que fuera posible.
Emil Kraepelin (psiquiatra alemán): fundador de la psiquiatría científica moderna, la
psicofarmacología y la genética psiquiátrica; planteo que las enfermedades
psiquiátricas eran causadas principalmente por desórdenes genéticos y biológicos. Se
atribuye a sus logros, los conceptos de paranoia para referirse al trastorno delirante
crónico y de psicosis maniaco-depresiva para referirse a los pacientes con trastornos
afectivos.
27
Sigmund Freud (médico-neurólogo austriaco): padre del psicoanálisis; su
investigación científica en la neurología, innovó la teoría de la mente y de la conducta
humana, renovando técnicas terapéuticas para personas con afecciones mentales. Sus
estudios sobre el inconsciente, el deseo inconsciente y la represión, fueron
revolucionarios. Formulo la estructura del ello, el yo y el superyó, conocida como
teoría tripartita, que constituye la base del tratamiento psicoanalítico
2.1.2.3 Época moderna
Periodo desde 1914. En el cual, la psiquiatría ha tenido su máximo desarrollo, con el
establecimiento de clasificaciones internacionales, diversas psicoterapias y el
surgimiento de la psicofarmacología.
Paul Eugen Bleuler (psiquiatra suizo): contribuyo a la comprensión de las
enfermedades mentales. Estudió las diferentes formas de la demencia precoz, y las
agrupó con la idiocia adquirida, la demencia juvenil, la catatonia y la hebefrenia,
dándoles a todas ellas el nombre de esquizofrenia.
Adolf Meyer (psiquiatra suizo): introductor del término higiene mental, en referencia
a la capacidad para conseguir y mantener la salud mental. Considerado el padre de la
terapia ocupacional, sostenía que la ocupación saludable mantiene un balance entre la
existencia, el pensamiento y los actos.
Iván Pavlov (fisiólogo-psicólogo ruso): premio Nobel de Medicina y Fisiología, hizo
investigaciones científicas en el estudio de la teoría de la función cerebral, sobre las
bases biológicas de la personalidad, el estudio de la neurosis y los sistemas
conductuales. La influencia de Pavlov continúa en la psicología moderna, biología y
neurociencias.
2.1.2.3.1 Antipsiquiatría
En la década de los 60, se cuestiona el propósito de la institución psiquiátrica, y surge
el movimiento social llamado “Antipsiquiatría”; sus máximos impulsores fueron los
28
ingleses David Cooper, y Ronald D. Laing, y el italiano Franco Basiglia.
Este movimiento cuestiono al Estado, por permitir que hospitales y psiquiátricos,
apliquen métodos de curación inhumanos en pacientes de enfermedades mentales,
señalando a los psiquiatras como instrumentos del poder opresivo; también el poder
de las compañías farmacéuticas, y la existencia de intereses por parte de aquellas, para
que la psiquiatría continúe utilizando este tipo de tratamientos, y por ultimo a la
familia, cuestionando la educación y el trato recibido por los pacientes en su infancia,
de donde derivaban las alteraciones en su adultez. Como todo movimiento de
contracultura, la antipsiquiatría tuvo una existencia fugaz.
2.1.2.3.2 Psicofarmacología
John Frederick Joseph Cade (médico-psiquiatra australiano): en la década de los
cuarenta, descubre el efecto antimaníaco del litio, siendo el punto de partida en la
medicación psicofarmacológica, en trastornos afectivos.
Henry Laborit y Pierre Huguenard (médicos franceses): a principios de la década de
los cincuenta, utilizan las fenotiazinas en anestesia para neutralizar los efectos del
shock quirúrgico, causando el hallazgo de la clorpromazina,
Jean Delay y Pierre Dniker (psiquiatras franceses): utilizaron el fármaco en pacientes
esquizofrénicos, demostrando sus propiedades antipsicóticas con éxito, siendo el
primer tratamiento efectivo contra la esquizofrenia. Este descubrimiento marca la
"revolución psicofarmacológica".
Roland Kuhn y Nathanial Kline, (psiquiatra suizo y norteamericano): en la década de
los sesenta demostraron los efectos de los antidepresivos; durante la década de los
setenta, los estudios estuvieron encaminados a demostrar los efectos de los
psicofármacos sobre el sistema nervioso central.
Los psicofármacos significo la mayor revolución en el campo de la psiquiatría,
convirtiéndose en parte indispensable en tratamientos de enfermedades psiquiátricas;
29
actualmente existe una gran variedad de psicofármacos, con mayor eficacia y
selectividad menos efectos colaterales, para corregir y normalizar alteraciones
afectivas, conductuales y cognitivas.
Estos antecedentes históricos son una recopilación, de la obra “Psicología Criminal”,
de la autora Aleyda Ángeles Astudillo. (Astudillo, 2006) (P 31-39)
2.1.3 Naturaleza del trastorno mental
La naturaleza del trastorno mental, es difícil de identificar debido a la diversidad o
heterogeneidad de los diversos tipos clínicos existentes, con características
particulares; lo cual nos hace ir más allá, y partir en base al comportamiento o conducta
humana. El catedrático cuencano, Dr, Agustín Cueva Tamariz, en su obra nos plantea
al respecto: “En suma resulta difícil hacer una clasificación nosografica de las
enfermedades mentales que satisfaga las diversas exigencias teóricas y prácticas
derivadas del estudio de la naturaleza, de la génesis y de la estructura de los trastornos
psíquicos.” (Cueva Tamariz, 2004) (P 153)
El ser humano fue evolucionando su capacidad de pensamiento (inteligencia) y
comunicación (lenguaje), convirtiéndose en el único animal en abandonar su habitad
natural (naturaleza), y crear su propia habitad (ciudad). La temática del trastorno
mental, está ligado directamente con la “conducta humana”, ante lo cual, el derecho y
la psiquiatría intentan diferenciar entre “normal y anormal”; la diferenciación resulta
compleja, siendo conceptos difíciles de delimitar, ya que normal y anormal, se
determinan por cada sociedad y cultura.
Todo comportamiento humano normal o anormal es producto de una íntima y compleja
interacción biológica, psicológica y social, toda conducta es consecuencia de la
continua interacción de estos factores. Desde la óptica de la Psiquiatría, lo normal
representa: “…es la persona que conoce la diferencia entre lo real y lo que no es, que
no utiliza mecanismos de defensa en exceso, que es capaz de desempeñarse
satisfactoriamente fuera de una institución y cuya conducta cotidiana no está dominada
por acciones excesivamente rígidas o dañosas” (Hikal, 2005) (P 64)
30
Las conductas anormales, evidencian en las personas, características básicas tales
como: procesos mentales trastornados, provocando disfunción en su atención,
percepción, razonamiento e imaginación; manejo inadecuadamente de sus emociones;
y son atraídos a tener una conducta desviada en relación a la ley y los valores sociales.
Las conductas anormales importan al Derecho penal, debido a que en muchas
ocasiones estos comportamientos alejan a las personas de la realidad o su
responsabilidad para medir sus consecuencias, provocando delitos.
2.1.4 Conceptualización
Conceptualizar “trastorno mental” resulta complejo, dado que no existe un solo tipo
clínico del mismo, sino múltiples perturbaciones funcionales, con rasgos diversos.
Para llegar a una comprensión adecuada sobre la temática, debemos partir desde la
concepción de salud mental.
De acuerdo con la definición dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
salud mental: “Se define como un estado de bienestar en el cual en individuo es
consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la
vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad.” (Organización Mundial de la Salud, 2016)
En el ámbito actual de la salud mental, encontramos que: “…se llama trastorno a la
disfunción en la forma de razonar o de comportarse, y dicho término genérico
reemplaza en la actualidad a las afecciones antes designadas como neurosis,
psicopatías (y más antiguamente aún: caracteropatías) y psicosis, si bien es cierto que
el término trastorno siempre esta seguido de otra categoría: por ejemplo, trastorno
evitativo (usualmente conocido como fobia) o trastorno de personalidad (usualmente
conocido como psicopatías) o trastorno bipolar (antes llamado locura maníacodepresiva). La idea de designar a toda disfunción psicológica como trastorno –grave o
no- proviene del empleo de DSM IV” (Cosacov, 2007) (P 329)
Pasemos a adoptar una primera conceptualización de “trastorno mental”, desde la
31
óptica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para la cual representan:
“enfermedades
psiquiátricas,
es
decir,
enfermedades
que
se
manifiestan
principalmente como trastornos del pensamiento, las emociones o el comportamiento,
y que causan malestar o una deficiencia funcional.” (Organización Mundial de la
Salud, 2016)
El manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM V), aborda el
trastorno mental, y lo define como: “Síndrome caracterizado por una alteración
clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el
comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los procesos
psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental.”
(Americana, 2014)
Para el Derecho penal, resulta fundamental conocer la clasificación moderna DSM V;
la cual contiene una amplia diversidad de los tipos clínicos de trastornos mentales,
incluyendo aquellos que anulan y aquellos que disminuyen las capacidades
cognoscitiva y volitiva; lo cual representa que no todo trastorno mental presente en
una persona es condición de inimputabilidad. Dentro del campo jurídico penal
ecuatoriano, encontramos trastornos de tipo permanente o absoluto, y transitorio, los
cuales están cobijados en la normativa penal vigente.
Trastorno mental permanente: identificado como aquella perturbación funcional
psíquica que permanece de manera continua en el tiempo; como característica común
generan pérdida de contacto con el mundo real, por medio de delirios o alteraciones
de percepción, nace y se desarrolla de una causa intrínseca del propio sujeto.
Trastorno mental transitorio: representa “una perturbación en las funciones
dependientes de la psiquis del sujeto, que produce una alteración de duración breve en
la capacidad cognitiva y volitiva, y que se debe a una causa externa o interna con
respecto al sujeto que la padece.” (De la Espriella Carreño, 2014)
Identificado como una profunda alteración de la mente, aparecida bruscamente, de
forma inesperada, anulando momentáneamente la capacidad de autodeterminación del
32
sujeto, desaparece después sin dejar secuelas, y es producto de una causa externa
(incompleto) o interna (completo) con respecto a quien la padece.
Acotando lo dicho, para Eduardo Vargas Alvarado, el trastorno mental transitorio,
representa: Los “…estados de perturbación mental pasajeros y curables, debidos a
causas ostensibles sobre una base patológica probada, cuya intensidad llega a producir
anulación del libre albedrio, con su consiguiente repercusión en la imputabilidad.”
(Vargas Alvarado, 1991) (P 670) El trastorno mental transitorio, se puede presentar de
dos formas: incompleto (no psicótico o caso fortuito), y completo (psicótico o
patológico).
En resumen, los trastornos mentales en el ámbito de la salud, describen procesos
psíquicos complejos que afectan la funcionalidad del cerebro, influyendo directamente
en la conducta humana; desencadenando un deterioro leve o grave en la salud mental
de la persona, siendo en ocasiones consecuencia de factores biológicos, psicológicos
y sociales.
2.1.4.1 Retardo mental y enfermedad mental
Cabe en este punto, acotar una diferenciación conceptual con términos que
generalmente son confundidos con trastorno mental, es el caso del retardo mental y la
enfermedad mental.
2.1.4.1.1 Retardo Mental
Conocido también como retraso mental, deficiencia mental u oligofrenia; es un
trastorno definido por la presencia de un desarrollo mental incompleto, caracterizado
por el deterioro de las funciones concretas de cada época del crecimiento humano, tales
como: funciones cognoscitivas, lenguaje, funciones motrices y socialización.
Para el tratadista Vicente P. Cabello, esta condición representa: “El retardo mental u
oligofrenia, se refiere a un funcionamiento intelectual, inferior al término medio, que
se origina durante el periodo de desarrollo y que está asociado a un deterioro del
33
comportamiento adaptador” (Cabello, 2000) (P 168)
El retardo mental puede estar acompañado de cualquier tipo de trastorno mental.
Quienes lo padecen por lo general son víctimas de abusos físicos y explotación sexual.
El retardo mental se clasifica en: leve, moderado grave, profundo y sin especificación
2.1.4.1.2 Enfermedad mental
La enfermedad mental, representa un trastorno del cerebro que altera en la persona su
modo de pensar y actuar, también su estado emotivo y su habilidad de interrelación
personal. Frecuentemente se disminuyen dichas capacidades en la persona, debido a
desórdenes químicos en el cerebro.
“Esta denominación reúne todo tipo de anormalidad psíquica que produce descontrol
de la actividad intelectual y volitiva, en forma general y temporalmente estable.
Interesa al Derecho en cuanto influye en la capacidad civil y la imputabilidad penal de
quienes la padecen.” (Ossorio) (P 366)
2.2 Factores biológicos, psicológicos y sociales
Estos factores dentro de la psiquiatría forman parte o/y componen el denominado
“factor criminógeno”, integrado de causas endógenas y exógenas, de diversa índole
que favorecen el desarrollo antisocial, su estudio conlleva el entendimiento de estas
alteraciones de conducta, y en base a aquello encontrar tratamientos y remedios que
permitan combatir dichos trastornos.
Desde el punto de vista de la criminología, los “Factores causales criminógenos se
refieren a los hechos individuales de cada sujeto; es decir, hay diversos factores en el
medio, pero no todos influirán en nuestra conducta final; así, cada individuo tendrá sus
causas tomadas de un abanico de factores.” (Hikal, 2005) (P 46)
Los trastornos mentales, pueden estar presentes en personas de cualquier: edad, sexo,
raza o condición social; las causas de una enfermedad mental son múltiples, y muchas
34
hasta el momento desconocidas, pero se han reconocido diversos factores biológicos,
psicológicos y sociales, que inciden directamente en su aparición. Informes de la
Organización Mundial de la Salud, determinan que: “Se calcula que una cuarta parte
de la población mundial sufre trastornos mentales en algún momento de su vida.”
(Organización Mundial de la Salud, 2016)
2.2.1 Factores biológicos
Estos factores, conllevan varios componentes, entre ellos el factor genético
(hereditario), es considerado como el de mayor influencia. Demostrándose aquello
mediante el estudio de individuos nacidos en la misma gestación (Gemelos), que
fueron adoptadas por diferentes familias, siendo criados y educados por padres no
consanguíneos, donde se pudo apreciar que padecían trastornos mentales debido a la
genética de sus padres biológicos (factores hereditarios); científicamente el
componente genético resulta determinante en la personalidad de una persona.
El catedrático Wael Hikal, al respecto manifiesta lo siguiente: “Cuando los factores
hereditarios parecen predeterminar el surgimiento de una enfermedad mental, es
importante prestarles atención por las causas que podría tener cierta enfermedad. Así,
puede establecerse la posibilidad de investigar los factores causales. Así como la
esquizofrenia, la depresión en muchos casos es transmisible también.” (Hikal, 2005)
(P 50)
Otros factores biológicos comunes, tenemos:
Factores prenatales, que abarcan: el cuidado prenatal deficiente, enfermedades o
incapacidades de los progenitores, trauma obstétrico, infecciones virales prenatales,
abuso de sustancias indebidas o medicamentos en el embarazo, incompatibilidad
sanguínea, accidentes, entre otros.
Factores postnatales, que afectan el sistema nervioso central, como: desnutrición,
infecciones, traumatismos craneoencefálicos, etc.
35
Igualmente encontramos factores ambientales, “…los que se refieren al ambiente
natural (clima, calor, frío, humedad, etc.) y los ambientes artificiales formados por el
ser humano (el barrio, la vivienda, los medios de comunicación, etc.).
El ambiente natural y artificial constituye un estímulo constante al que el sujeto
responde continuamente.” (Hikal, 2005) (P 51)
Siendo determinante su influencia directa en la aparición de trastornos mentales.
2.2.2 Factores psicológicos
Este tipo de factores, conllevan vivencias traumáticas de índole emocional, físico,
sexual,
violencia
familiar
o
acoso,
resultan
más
propensas;
igualmente
acontecimientos emocionales fuertes como la muerte de un ser cercano, traición
sentimental o abandono en la infancia, pueden afectar fuertemente el estado emocional
psíquico de una persona, conduciéndolos hacia una enfermedad mental.
Entre los componentes relevantes que integran los factores psicológicos, tenemos:
Factores afectivos y emocionales, donde encontramos los sentimientos, las emociones
y las motivaciones.
Factores cognitivos, donde encontramos los pensamientos, las creencias, los valores
personales, la inteligencia, la memoria y la percepción.
Factores componentes conductuales, donde encontramos la psicomotricidad, las
habilidades de afrontamiento individual y las habilidades de relación social.
Factores de la configuración psicológica, donde encontramos las características de
personalidad, el temperamento, el carácter, el desarrollo psicológico y los mecanismos
de defensa.
2.2.3 Factores sociales
Este tipo de factores, conllevan lo que nos rodea en el diario vivir; convirtiéndose
muchas veces en situaciones extremas, formando un entorno difícil e inseguro, que
conducen a la persona hacia una afección mental; formando parte de estos factores:
condiciones estresantes de vida, desadaptación social, carencia afectiva en el hogar,
pobreza, entre otros. También influyen considerablemente lugares donde se han
36
desarrollado guerras, desastres naturales o epidemias contagiosas; dejando secuelas
imborrables en sus habitantes, desencadenando igualmente trastornos de tipo mental.
Factores socioculturales, que abarcan: su condición socioeconómica, religión, cultura,
normas morales y sociales de convivencia, empleos degradantes, condiciones
laborales; pueden desarrollar diferentes tipos de temores o trastornos. Al respecto Wael
Hikal, en su obra plantea: “Para comprender la actuación del antisocial, es necesario
comprender a su vez la influencia del medio y observar y tratar criminológicamente
los problemas de relaciones humanas de la familia y de la colectividad a que el
antisocial pertenece.” (Hikal, 2005) (P 58)
Factores familiares, representan el factor social de riesgo más determinante o, el que
ejerce más influencia sobre el individuo desde su nacimiento, juegan un papel
relevante en el proceso de su socialización; entre ellos podemos mencionar: el nivel
afectivo familiar que rodea y habita una persona; su desarrollo dentro de una familia
disfuncional, entre otros; ocasionando en muchas ocasiones un desequilibrio
emocional en la salud mental de la persona.
“El objetivo del estudio de la estructura familiar es conocer y obtener información
sobre las personas con las que se convive, conocer las condiciones y relaciones
familiares, la economía y su nivel educativo. De la familia depende la integración del
niño, del adolescente y del adulto a la sociedad como individuo positivo.” (Hikal,
2005) (P 55)
2.3 Trastorno mental y trastorno de personalidad
Toda persona posee una personalidad única, que nos diferencia de los demás;
configurándose como el conjunto de características que determinan nuestro proceder
en la vida, como: carácter (voluntad), temperamento (emociones), intelecto
(inteligencia) y físico (configuración corporal); con influencia directa de su desarrollo
biológico, familiar y social; pudiendo cambiar con el tiempo, en base a vivencias o
experiencias.
37
Desde la óptica de la psiquiatría “La personalidad es la forma en que el sujeto se
proyecta en el mundo social y que permite predecir como actuara en una determinada
ocasión, si es que no hay motivaciones anormales en él.” (Achával, 2003) (P 83-84)
Los estudios psiquiátricos han demostrado que la presencia de un trastorno de
personalidad, no es suficiente señal o factor para la falta de capacidad de comprensión
o falta de capacidad de adecuación de la conducta de acuerdo a tal comprensión; en
muchos casos, dichas facultades se mantienen intactas. Pudiendo encontrarnos frente
a una imputabilidad disminuida.
En el ámbito jurídico penal, deben señalarse dos grupos de trastornos mentales:
Ajenos a la personalidad anormal del sujeto: que no pertenecen a dicha personalidad,
y al presentarse la transforman en otra distinta.
Propios de la personalidad anormal del sujeto: que pertenecen a dicha personalidad, y
no provienen de elementos ajenos.
Existen trastornos de la personalidad que comúnmente surgen en la etapa de
adolescencia de la persona, consecuencia de afecciones psíquicas, provocando
cambios extremos y prologados en su comportamiento, emociones o pensamientos;
afectando considerablemente su entorno personal, familiar, laboral y social. “De este
modo, los defectos de la personalidad se juzgan por una disfunción o desadaptación
del individuo a unas normas culturales sociales e institucionales.” (Bergalli, Bustos
Ramírez, & Miralle, 1983) (P 79)
Desde la óptica del DSM V: “Un trastorno de personalidad es un patrón permanente
de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las
expectativas de la cultura del sujeto, es un fenómeno generalizado y poco flexible,
tiene un inicio en la adolescencia o edad adulta temprana, es estable en el tiempo, y da
lugar a malestar o deterioro.” (Americana, 2014)
Para la doctrina de la psiquiatría moderna, el trastorno mental posee carácter genérico,
y el trastorno de personalidad posee carácter específico; siendo los trastornos de la
personalidad considerados parte de los trastornos mentales a nivel clínico, como lo
refleja el sistema de clasificación DSM-V. La clasificación actual del trastorno de
38
personalidad, abarca tres grupos diversos, siendo los siguientes:
Grupo A (raros o excéntricos): paranoide, esquizoide y esquizotípico.
Grupo B (dramáticos, emocionales, erráticos): limítrofe, narcisista, histriónico y
antisocial.
Grupo C (ansiosos y temerosos): por evitación, dependiente y obsesivo-compulsivo.
Para la doctrina jurídico-penal, el trastorno mental puede alterar la personalidad
humana, disminuyendo o anulando su capacidad cognoscitiva y capacidad volitiva;
actualmente la Psiquiatría plantea que la personalidad puede verse adicionalmente
afectada por un tercer elemento, la capacidad afectiva o emotiva. Estudios han
concluido que dicha capacidad, al verse afectada representa el principal componente
en el trastorno de personalidad, ya que quienes lo padecen en el momento del
cometimiento de un hecho ilícito, lo realizan dotados de inteligencia normal,
comprensión de su conducta, voluntad para decidir, y sin remordimiento o culpa.
El análisis de la personalidad, dejan ver cómo ciertos trastornos pueden llevar a un
individuo determinado, a sentirse motivado para la comisión de delitos; desde la óptica
de la criminología, como parte de las Ciencias Penales, se clasifica a la persona o sujeto
por su tipo de conducta, de la siguiente manera: sujeto social y sujeto desviado.
El sujeto social, se adapta a la sociedad, acatando con las normas de convivencia y
desarrollándose en pos del bien común; al contrario el sujeto desviado, demuestra un
comportamiento desviado al de la colectividad, dentro de esta categoría, encontramos
diversas clases de sujetos: asocial, parasocial y antisocial;
Sujeto asocial: es quien se aparta de la sociedad, se aísla y no tiene nada que ver con
el bien común, pero sin agredir a la comunidad.
Sujeto parasocial: es quien conlleva una vida paralela a la sociedad, no comparte ni
cree en sus valores, pero no se aparta de ella.
Sujeto antisocial: Los sujetos antisociales no logran adaptarse a las normas sociales de
comportamiento legal; agreden el bien común, destruye los valores básicos de la
sociedad, no respeta las leyes elementales de convivencia, no vive en sociedad sino
39
contra de ella.
La ciencia de la criminología, enfatiza en: “…tomar en cuenta la personalidad del
individuo como factor determinante de delincuencia y desviación cuando en el ámbito
de la psicología se entiende que en todo individuo su comportamiento y actitudes
dependen del funcionamiento de su personalidad individual.” (Bergalli, Bustos
Ramírez, & Miralle, 1983) (P 78)
2.3.1 Tipos de Trastorno de Personalidad
Uno de los temas controversiales para el Derecho penal, es el determinar si los
trastornos de personalidad tienen o no capacidad legal para ser imputables. Dentro de
las personalidades anormales o psicopáticas, la ciencia psiquiátrica nos presenta varios
tipos, que abordaremos a continuación.
2.3.1.1 Trastorno de Personalidad Histérica
El término histeria procede del vocablo griego “hystera”, que significa “útero”, dicho
trastorno está ligado directamente con las mujeres, aunque los hombres también lo
pueden padecer, este tipo de trastorno tiene su aparición generalmente al inicio de la
edad adulta. Presentan síntomas como: angustia, autoestima disminuida, inseguridad,
indecisión, dificultades de concentración, alteraciones en el sueño y el apetito.
La personalidad histérica o histriónica, presentando rasgos de excesiva emotividad,
por la búsqueda constante de ser admirado, intentando ser el centro de atención en todo
momento, mediante una exagerada expresión emocional y teatralidad. Su forma de
hablar es subjetiva y carente de sentido, su proceder con los demás es sexualmente
provocativo y seductor, utilizando su aspecto físico para llamar la atención, consideran
sus amistades más estrechas de lo que son realmente, por lo que sus relaciones
humanas terminan siendo superficiales e inestables, esto les resulta grave por tener
dependencia de los demás, y que lo que más valoran son los logros de tipo afectivo.
Emocionalmente resultan superficiales y fácilmente cambiantes, siendo influenciados
fácilmente por los demás o las circunstancias; frecuentemente intenten manipular a los
40
demás, recurriendo a chantajes afectivos, mediante amenazas de suicidio.
Constantemente culpan a la mala suerte o al mundo por sus errores, siendo incapaces
de reconocer que son producto de su comportamiento; siendo empujados al abuso del
alcohol o las drogas, las cuales sirven como refugio, para aliviar sus estados
depresivos, creándoles dependencia.
2.3.1.2 Trastorno de Personalidad Paranoide
Este tipo de trastorno tiene su aparición generalmente al inicio de la edad adulta.
Presentando rasgos de excesiva desconfianza y suspicacia general, creyendo
firmemente que la gente quiere aprovecharse de ellos, hacerles daño o engañarlos,
interpretando maliciosamente las intenciones de los demás, sin base suficiente;
también sospechan repetidamente de la fidelidad de su pareja y la lealtad de sus
amistades de manera injustificada; no comparte información y son muy reservados con
los demás, por temor a que sea utilizada en su contra; encuentran explicaciones ocultas
a hechos cotidianos y comunes, sacando conclusiones y tomándolas como amenazas;
mantienen rencores durante mucho tiempo y perciben ataques hacia su persona, que
nadie más descubre y reaccionan con ira.
2.3.1.3 Trastorno de Personalidad Esquizoide
Este tipo de trastorno tiene su aparición generalmente al final de la adolescencia e
inicio de la edad adulta. Esta personalidad esquizoide es uno de los trastornos de
personalidad que conlleva mayores dificultades, por su diversidad, cronicidad y
recurrencia. Entre los rasgos más comunes, podemos indicar: conducta antisocial
agresiva con distanciamiento en las relaciones interpersonales y familiares; no posee
amistades íntimas o de confianza, presenta mínimo o ningún interés en el ámbito
sexual, demuestra indiferencia a los comentarios de los demás; prefiere realizar
actividades en solitario, encuentra gusto en pocas cosas o actividades, demuestra
excesiva frialdad emocional o aplanamiento de la afectividad, con frecuencia presenta
problemas de conducta en sus actividades, sin demostrar sentimientos de culpa o
remordimiento.
41
Este tipo de personalidad, se caracteriza por síntomas, tales como comportamiento y
lenguaje desorganizado, deficiencia afectiva, alucinaciones e ideas delirantes; estos
provocan un quebranto significativo en su vida social, laboral e interpersonal,
llevándolos frecuentemente al abuso del alcohol y las drogas. Poseen conducta suicida.
Su conducta violenta la enfocan principalmente hacia sus familiares o vecinos; la
agresión se da principalmente en la esquizofrenia catatónica con excitación, mediante
un estado de agitación psicomotora extrema en la cual habla y grita continuamente con
violencia; su conducta agresiva puede presentarse a través del suicidio y el homicidio.
2.3.2 Personalidad y Epilepsia
Las frecuentes descargas de actividad eléctrica que invaden el cerebro de los
epilépticos pueden dejar muchas marcas, incluyendo algunos cambios en la
personalidad; pueden producir síntomas transitorios, como ausencia o pérdida de
conocimiento, trastornos de movimiento, y perturbaciones en las funciones
cognoscitivas.
Iniciemos con la concepción de la Organización Mundial de la Salud. “La epilepsia es
una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todo el mundo y se
caracteriza por convulsiones recurrentes. Estas convulsiones son episodios breves de
movimientos involuntarios que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones
parciales) o a su totalidad (convulsiones generalizadas) y a veces se acompañan de
pérdida de la consciencia y del control de los esfínteres.” (Organización Mundial de la
Salud, 2016)
De esta definición, desprendemos que su clasificación primaria está compuesta por
epilepsias parciales y epilepsia generalizadas, dentro de las cuales encontramos:
Epilepsia Idiopática o Genuina (Primaria): no presentan alteraciones cerebrales
patológicas, el origen de las crisis es desconocido, pudiendo presentarse por
predisposición genética, y representa el tipo más frecuente de epilepsia.
Epilepsia Sintomática (Secundaria): representan aquellas debidas a una enfermedad de
42
base o lesión cerebral. Entre aquellas encontramos: lesiones o daños cerebrales
prenatales o perinatales, malformaciones congénitas cerebrales, daños por
traumatismo craneoencefálico grave o accidente cerebrovascular, infecciones
cerebrales como meningitis o encefalitis, y tumores cerebrales.
Dentro de esta tipología, existe la epilepsia del lóbulo temporal, que surge a raíz de
una malformación cavernosa cerebral, que puede surgir en cualquier parte del cerebro,
aunque con frecuencia se encuentra en la región supratentorial, donde se encuentran:
el lóbulo frontal, parietal, temporal, y occipital, igual que el tálamo, hipotálamo, y
ganglios basales. Los lóbulos temporales de los hemisferios izquierdo y derecho son
vulnerables a la actividad convulsiva. Existiendo una conexión entre este tipo de
trastorno epiléptico, con ciertos atributos de la personalidad.
Al desencadenarse de manera súbita, un estado crepuscular epiléptico, se produce un
estrechamiento de la consciencia, disminuyendo la percepción, y limitando las
acciones voluntarias; se experimentan alucinaciones, sin reconocer a las personas
alrededor. Este estado puede durar minutos, horas, días y hasta meses, es importancia
para el Derecho penal, porque bajo estas circunstancias la persona realiza conductas
inusuales y violentas, que posteriormente no las recuerda o lo hace de mínima forma.
Bajo el estado crepuscular epiléptico, la persona no es imputable, ni responsable
penalmente por los hechos cometidos; respondiendo civilmente su tutor, sus padres o
la institución responsable, al encontrarse incapacitado.
2.3.3 Personalidad y Drogas
Las drogas dentro de la sociedad, representan un problema grave de salud pública,
debido a que su uso y adicción conllevan cambios graves en las personas, afectando
principalmente su conciencia, percepción y comportamiento; desencadenando
múltiples problemas de índole familiar, laboral y legal. Al respecto, tomemos el
criterio que emite la Organización Mundial de la Salud, sobre el término “droga”,
dándole un uso variado a su significado:
En medicina “se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una
enfermedad o aumentar la salud física o mental.” (Organización Mundial de la Salud,
2016)
43
En farmacología “toda sustancia química que modifica los procesos fisiológicos y
bioquímicos de los tejidos o los organismos.” (Organización Mundial de la Salud,
2016)
En el lenguaje corriente “el término suele referirse concretamente a las sustancias
psicoactivas y, a menudo, de forma aún más concreta, a las drogas ilegales.”
(Organización Mundial de la Salud, 2016)
2.3.3.1 Heroína
Tipo opiáceos: es una droga semisintética, altamente adictiva, proviene de la resina
de la planta de la amapola, se extrae la savia lechosa de la vaina de la flor o bellota
(amapola) o adormidera asiática, esta se refina convirtiéndola en morfina, y luego se
la purifica obteniendo la heroína. El vocablo heroína proviene del término alemán
“héroisch”, debido a sus efectos energéticos;
Procedimiento de consumo: esta droga se consume fumándola, inhalándola o
inyectándola; se distribuye en forma de polvo blanco o marrón, también se encuentra
la “heroína alquitrán” sustancia pegajosa de color negro. La heroína es un opiáceo de
acción rápida, al inyectarse se presenta un estado de euforia que llega en segundos, las
otras formas de consumo disminuyen este efecto.
Efectos: los efectos sobre la salud dependen de cómo se consume la droga; fumarla
causa problemas respiratorios debido a la contaminación de la droga, y los adulterantes
utilizados en su mezcla para la venta. Inyectarla causa riesgo de contagio de
enfermedades como hepatitis o VIH, al compartir las agujas Las sustancias toxicas que
se añaden a la heroína pueden deteriorar los vasos sanguíneos pudiendo causar daño
permanente en órganos como hígado, riñones, pulmones, y cerebro. La persona que
consume presenta boca seca, piel sonrojada y pupilas constreñidas o pequeñas,
sintiéndose aturdido, su estado de alerta puede desaparecer y adormecerse
repentinamente, tienden a perder parte de su memoria, su autocontrol se deteriora,
sufren de estreñimiento, su respiración es más lenta, lo que provoca la muerte en una
sobredosis. Otros efectos de la heroína, suprime la sensación de dolor, pudiendo a su
vez provocar un aborto espontáneo.
44
2.3.3.2 Marihuana
La marihuana es una mezcla verde o gris de flores y hojas secas resquebrajadas de la
planta de cáñamo Cannabis sativa, su origen data de Asia Central, donde era utilizada
por la medicina general como anestesia, y tratamiento de lesiones de la piel. Es una
droga semisintética de descarga lenta, se aloja en el cerebro por un lapso de 20 a 25
días.
Procedimiento de Consumo: la adsorción de esta droga, se la realiza fumándola como
cigarrillo o una pipa; sus efectos se sienten de manera inmediata en minutos, y pueden
durar por dos o tres horas; su activo químico principal es el “delta-9tetrahidrocannabinol”; también puede ser consumida mezclándolo con alimentos.
Efectos: el uso de esta droga ha tenido repercusión en accidentes de tránsito, labores
y domésticos.
Accidentes de tránsito: debido a que altera la capacidad de conducir vehículos,
provocando errores en la visualización de señales, orientación, sentido en el espacio,
control de la velocidad, errores de cálculo para rebasar o adelantarse, uso de frenos y
evitar obstáculos.
Accidentes labores: debido a alteraciones en el desempeño psicomotriz, induciendo al
retardo de reacciones y coordinación, ocasionando caídas por escaleras, ventanas o
lugares altos.
Accidentes domésticos: su consumo combinado con la ingesta de alcohol, pueden
ocasionar embriaguez patológica, desencadenando reacciones de pánico, angustia,
estados paranoicos breves, temor a morir, o sensación de desmembramiento corporal.
El consumo durante el embarazo, interfiriere en la normal nutrición y descanso,
afectando su sistema inmunológico; los bebés nacidos de madres dependientes de la
droga, tienden a ser pequeños y desarrollar problemas de salud; una madre
consumidora, trasmite mediante la lactancia la droga a su bebé, causándole daños
irreversibles en su desarrollo motriz. Su adicción deteriora en la persona su capacidad
de aprendizaje y concentración, causando atrofias cerebrales, trastornos de memoria,
reacciones de pánico y síndrome de desinterés por las cosas. De forma ilícita se utiliza
45
como liberador del deseo sexual, provocando promiscuidad y alteración en la noción
del tiempo. Posterior al consumo se presentan múltiples síntomas, como: sequedad de
boca, mareos, ojos enrojecidos, confusión, crisis de risa, somnolencia, y debilidad.
2.3.3.3 Cocaína
Tipo estimulantes: la cocaína es un alcaloide que se elabora de la planta de coca, es
una de las drogas más antiguas, las hojas de coca (base de la droga) han sido
consumidas durante siglos, por nativos de las regiones donde se cultiva. Actualmente
su elaboración se realiza de la transformación de las hojas de coca en pasta de cocaína
(nombre científico sulfato de cocaína) y después, en clorhidrato de cocaína, mediante
sustancias catalizadoras como acetona, ácido sulfúrico, amoníaco, gasolina o nafta.
Procedimiento de Consumo: según su procedimiento de elaboración y las sustancias
empleadas, se puede obtener: clorhidrato de cocaína, pasta de coca, base libre o crack;
el clorhidrato de cocaína se presenta en forma de polvo blanco, inodoro, y de sabor
amargo, su consumo puede ser de varias formas: oral, intravenoso o por inhalación; su
inhalación frecuente produce una inflamación en la mucosa nasal que deriva en
ulceraciones y perforación del tabique; la base libre es la forma de la cocaína que se
fuma, la absorción de la droga es inmediata, sus efectos aparecen de forma rápida, y
desaparecen después de minutos u horas.
Efectos: funciona como un estimulante directo del sistema nervioso central,
proporcionando un efecto energético tanto a la mente como al cuerpo, produce un alto
grado de dependencia psicológica; produce un estado anímico de seguridad en la
persona, disminuye las inhibiciones, y reduce la necesidad de comer y dormir. Tras los
efectos se presenta el llamado "bajón", que produce cansancio, irritabilidad y conducta
impulsiva; si la dosis es alta aparecen alucinaciones, ansiedad, agresividad, y
temblores convulsivos. La interacción entre cocaína y alcohol, resulta una
combinación sumamente peligrosa, el cuerpo la convierte en “etileno de coca”, con
una duración más prologada de acción en el cerebro, y más tóxica; ocasionando
muertes que se vinculan directamente con dichas drogas.
46
2.3.3.4 Escopolamina
La escopolamina es un alcaloide natural, que proviene de la semilla de plantas de la
familia de las solanáceas como el beleño blanco, la mandrágora o el árbol denominado
borrachero; es soluble en agua y entra al organismo por vía inhalatoria, ocular, oral,
intravenosa y transdérmica.
Procedimiento de Consumo: comúnmente se presenta en polvo blanco o
comprimidos, y es añadida en dulces, bebidas, perfumes, papeles, etc.; generalmente
es administra a víctimas que han consumido bebidas alcohólicas, lo cual hace difícil
determinar que sustancia es la responsable del estado de intoxicación de la víctima.
Efectos: los principales efectos que causa en el sistema nervioso central, son: sumisión
o actitud pasiva, amnesia o pérdida de memoria posterior a la intoxicación. Al ser
absorbida, la persona entra en somnolencia, induciéndola a un estado de pasividad
completa e inhibición de la voluntad, convirtiéndose en un ser sugestionable o fácil de
persuadir; la víctima no muestra defensa alguna y realiza sin dificultad las ordenes que
recibe de su atacante.
La escopolamina es de rápida absorción, su efecto se produce luego de 30 a 60 minutos,
pudiendo durar de 24 a 48 horas, debido a que el alcaloide retarda el vaciamiento
gástrico. Como antídoto se utiliza carbón activado en el lavado gástrico, también puede
administrarse sulfato de magnesio. La droga es altamente tóxica aún en cantidades
mínimas, en dosis muy altas causa convulsiones, delirios, depresiones severas,
psicosis, parálisis transitorias y hasta la muerte.
2.3.3.5 Anfetaminas
Tipo estimulantes: las anfetaminas son drogas sintéticas, que estimulan fuertemente
el sistema nervioso central; se las encuentra en el mercado en forma de píldoras,
elaboradas por empresas farmacéuticas, con fines médicos, y en forma de polvo
blanco, conocido con el nombre de “speed”, elaborado por laboratorios clandestinos,
con fines ilícitos.
47
Procedimiento de consumo: su consumo es adictivo, sea de manera medicada o
ilícita. Se ingieren de forma oral, inhalándose o inyectándose; si se consumen
oralmente sus efectos se presentan luego de 30 minutos, y duran aproximadamente 10
horas; si se consumen inhalándose o inyectándose sus efectos se presentan
inmediatamente, y duran menos tiempo.
Efectos: su principal efecto produce niveles más altos de energía energía en la persona,
volviéndola sumamente activa, liberándola de inhibiciones sociales, produciendo
confianza y seguridad; esto provoca alteración en su patrón de sueño, y disminuye o
anula su apetito; dando lugar a un colapso físico, poniendo en peligro su salud al no
descansar., la persona presenta agotamiento, ansiedad, violencia, agresividad y muchas
veces paranoia. Estudios médicos y psiquiátricos, han demostrado que su consumo
frecuente puede causar problemas mentales graves en una persona sana, siendo más
propensos a desarrollar trastornos mentales, que quienes consumen drogas como
marihuana, cocaína o heroína. Los daños colaterales mentales después de un largo
periodo de consumo, produce: conducta suicida, delirios, alucinaciones, violencia,
depresión, psicosis, entre otros. Si un consumidor de anfetaminas, posee una alteración
mental, seguramente su uso provoque su empeoramiento.
2.3 Tipos clínicos y tratamientos
No se puede negar los problemas de salud mental existentes en la sociedad, estos
afectan pensamientos, sentimientos, conductas, y el cuerpo mismo de una persona. Los
problemas de salud mental por lo general no son pasajeros, pudiendo ser graves,
afectando su vida y causando incapacidad. Previo a abordar los tipos clínicos, es
necesario mencionar los sistemas de uso mundial, utilizados en la clasificación y
diagnóstico de trastornos mentales; en este sentido, actualmente son dos los sistemas
considerados de uso generalizado, el DSM y la CIE.
Sistema DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales): es un
sistema creado en los Estados Unidos, por la Sociedad Americana de Psiquiatría
(APA), su estructura se basa en sistemas, de tipo: categorial (basados en la observación
y el juicio clínico), jerárquico (subdivisión con estructura de árbol), y multiaxial (cada
48
caso se evalúa desde varios ejes que pueden ser relevantes)
La Asociación Psiquiátrica Americana, fundada en 1844, ha publicado las siguientes
versiones del DSM:
Primera edición DSM-I (1952)
Segunda edición DSM-II (1968)
Tercera edición DSM-III (1980)
Cuarta edición DSM-IV (1994)
Quinta edición DSM-V (2013)
El Sistema DSM, actualmente tiene una mayor aceptación mundial, que el sistema de
la OMS, en áreas de: diagnóstico clínico, investigación estadística y catedra
universitaria; siendo a su vez el sistema más utilizado para el diagnóstico de las
enfermedades mentales.
Sistema CIE (Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de
Salud Relacionados): es un sistema de clasificación y codificación de enfermedades y
causas de muerte publicada inicialmente por la OMS en 1992, en la actualidad se
encuentra en uso el CIE10 (Clasificación internacional de enfermedades, décima
versión); contiene una clasificación completa de todas las enfermedades mentales y su
descripción
detallada;
es
utilizada
principalmente
con
fines
estadísticos.
Desafortunadamente, la temática de trastorno mental no se ha desarrollado con
suficiencia en el ámbito jurídico-penal ecuatoriano, debiendo tomar como fuente o
base de conocimientos, clasificaciones externas.
El Código Orgánico Integral Penal, en sus articulados treinta y cinco (35) y treinta y
seis (36), aborda la figura del “trastorno mental” sin conceptualizarlo o definirlo,
mucho menos da una clasificación de sus tipos. Llevándonos al uso del sistema DSM
5, actualmente el más utilizado mundialmente en el área psicológica y psiquiátrica,
este sistema cuenta con veinte categorías diagnósticas de trastorno mental, vale acotar
que el sistema DSM 5, no incluye directrices de tratamiento.
2.3.1 Tipos Clínicos (Criterios Diagnósticos DSM V)
49
La psiquiatría actual establece una gran variedad de trastornos mentales, que se
encuentran en manuales y clasificaciones, dentro de aquellos es indispensable
diferenciar los trastornos por su gravedad, y sus aspectos psíquicos que afectan en la
persona. Existen trastornos mentales que representan una alta posibilidad de anular
totalmente la capacidad cognoscitiva y volitiva de una persona; a su vez encontramos
trastornos que anulan parcialmente dichas capacidades. Hecha dicha acotación,
pasamos a ver los diversos tipos clínicos de trastornos, en base a la clasificación del
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM V):
2.3.1.1 Trastorno del desarrollo neurológico
Características: representa una discapacidad intelectual que comienza durante el
desarrollo del individuo, incluye limitaciones de funcionamiento intelectual como
también de comportamiento adaptativo en las áreas: conceptual, social y práctico. (El
término discapacidad intelectual sustituye al término retraso mental).
Clasificación: discapacidades intelectuales, trastornos de la comunicación, trastorno
del espectro autista, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno
específico del aprendizaje, trastornos motores.
2.3.1.2 Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Características: representa las deficiencias sociales e interpersonales que se
manifiestan por un malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas así
como por distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que
comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos.
Clasificación: trastorno esquizotípico (de la personalidad), trastorno delirante,
trastorno psicótico breve, trastorno esquizofreniforme, esquizofrenia, trastorno
esquizoafectivo, catatonía.
2.3.1.3 Trastorno bipolar y trastornos relacionados
Características: representa el estado de ánimo anormalmente y persistentemente
50
elevado, expansivo o irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad o la
energía dirigida a un objetivo, dura mínimamente una semana y está presente la mayor
parte del día, casi todos los días.
Clasificación: trastorno bipolar I, trastorno bipolar II, trastorno ciclotímico.
2.3.1.4 Trastornos depresivos
Características: representan el estado de ánimo deprimido o pérdida de interés o de
placer.
Clasificación: trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo, trastorno de
depresión mayor, trastorno depresivo persistente, trastorno disfórico premenstrual,
trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento.
2.3.1.5 Trastornos de ansiedad
Características: representa el miedo o ansiedad excesiva e inapropiada, dicha
alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
académico, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento de un individuo.
Clasificación: trastorno de ansiedad por separación, mutismo selectivo, fobia
específica, trastorno de ansiedad social, trastorno de pánico, agorafobia, entre otros.
2.3.1.6 Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Características: representa los pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y
persistentes que se experimentan como intrusas o no deseadas, y que en la mayoría de
sujetos causan ansiedad o malestar importante, comportamientos o actos mentales
repetitivos que el sujeto realiza como respuesta a una obsesión, causan malestar
clínicamente significativo o deterioro de lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
Clasificación: trastorno dismórfico corporal, trastorno de acumulación. tricotilomanía
(arrancarse el pelo), trastorno de excoriación (rascarse la piel), entre otros.
2.3.1.7 Trastorno relacionado con traumas y factores de estrés
51
Características: representa la alteración del comportamiento, alteración social y
emocionalmente persistente, debido a una exposición, un evento traumático o
estresante.
Clasificación: trastorno de apego reactivo, trastorno de relación social desinhibida,
trastorno de estrés postraumático, trastorno de estrés agudo, trastorno de adaptación.
2.3.1.8 Trastornos disociativos
Características: representa una alteración de las funciones integradoras de la
conciencia, la identidad (implica una discontinuidad importante del sentido del yo y
del sentido de entidad) el afecto, el comportamiento, la memoria, la percepción, el
conocimiento y/o el funcionamiento sensitivo-motor.
Clasificación: trastorno de identidad disociativo, amnesia disociativa, trastorno de
despersonalización/desrealización, entre otros.
2.3.1.9 Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
Características: representa los pensamientos, sentimientos o comportamientos
excesivos relacionados con los síntomas somáticos o asociados a la preocupación por
la salud que causan malestar o dan lugar a problemas significativos en la vida diaria.
Clasificación: trastorno de síntomas somáticos, trastorno de ansiedad por enfermedad,
trastorno de conversión, trastorno facticio, entre otros.
2.3.1.10 Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
Características: representa trastornos mentales crónicos y progresivos que se
manifiestan por la conducta alimentaria caracterizados por una serie de síntomas de
los que prevalece la distorsión de la autoimagen corporal.
Clasificación: pica, trastorno de rumiación, trastorno de evitación/restricción de la
ingestión de alimentos, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno de atracones,
entre otros.
52
2.3.1.11 Trastorno de la excreción
Características: estos trastornos implican la eliminación inadecuada de la orina o las
heces, que causan malestar clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento, suelen diagnosticarse generalmente por primera vez
en la infancia.
Clasificación: enuresis y encopresis.
2.3.1.12 Trastorno del sueño-vigilia
Características: representa la alteración del sueño que causa malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral, académico, del comportamiento u otras
áreas importantes del funcionamiento.
Clasificación: trastorno de insomnio, trastorno de hipersomnia, narcolepsia, trastorno
del sueño relacionado con la respiración, parasomnias, entre otros.
2.3.1.13 Disfunciones sexuales
Características: representa la alteración a nivel de la respuesta sexual humana que
provoca un malestar clínicamente significativo en el individuo.
Clasificación: eyaculación retardada, trastorno eréctil, trastorno orgásmico femenino,
trastorno del interés/excitación sexual femenino, eyaculación prematura, entre otros.
2.3.1.14 Disforia de género
Características: es la alteración caracterizada por una marcada incongruencia entre el
sexo que uno siente o expresa y el que se le asigna.
Clasificación: disforia de género en niños, y disforia de género en adolescentes y
adultos.
2.3.1.15 Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
Características: representa la alteración en el comportamiento que refleja una falta de
53
control de los impulsos, se caracteriza por un patrón de enfado/irritabilidad,
discusiones/actitud desafiante o vengativa.
Clasificación: trastorno negativista desafiante, trastorno explosivo intermitente,
trastorno de la conducta, trastorno de la personalidad antisocial, piromanía.
cleptomanía, entre otros.
2.3.1.16 Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
Características: representa la alteración que se caracteriza por una necesidad
irresistible e intensos deseos de consumir drogas.
Clasificación: los trastornos relacionados con sustancias abarcan diez clases de drogas
distintas: alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos, inhalantes, opiáceos, sedantes,
hipnóticos y ansiolíticos, estimulantes y otras sustancias.
2.3.1.17 Trastornos neurocognitivos
Características: representa el trastorno mental que afecta a las funciones
neurocognitivas, principalmente la memoria, la percepción y la resolución de
problemas.
Clasificación: síndrome confusional, trastornos neurocognitivos mayores y leves,
trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de alzheimer, entre
otros.
2.3.1.18 Trastornos de la personalidad
Características: representa la alteración caracterizada por un patrón perdurable de
experiencias internas y comportamiento que se desvía notablemente de las
expectativas de la cultura del individuo.
Clasificación:
Trastorno de la personalidad Grupo A: trastorno de la personalidad paranoide,
trastorno de la personalidad esquizoide, trastorno de la personalidad ezquizotípica.
Trastorno de la personalidad Grupo B: trastorno de la personalidad antisocial, trastorno
de la personalidad límite, trastorno de la personalidad histriónica, trastorno de la
54
personalidad narcisista.
Trastorno de la personalidad Grupo C: trastorno de la personalidad evasiva, trastorno
de la personalidad dependiente, trastorno de la personalidad obsesiva-compulsiva,
otros trastornos de personalidad.
2.3.1.19 Trastornos parafílicos
Características: representa la alteración caracterizada por un patrón de excitación
sexual intensa y recurrente que causa malestar clínicamente significativo o deterioro
en lo social, laboral u otras pareas importantes de funcionamiento. Es un patrón de
comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer se encuentra en
objetos, situaciones, actividades o individuos.
Clasificación: trastorno de voyeurismo, trastorno de exhibicionismo, trastorno de
froteurismo, trastorno de masoquismo sexual, trastorno de sadismo sexual, trastorno
de pedofilia, trastorno de fetichismo, trastorno de travestismo, entre otros.
2.3.1.20 Otros trastornos mentales
Características: representa la alteración clínicamente significativa del estado
cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja
una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen
en su función mental. Habitualmente los trastornos mentales van asociados a un estrés
significativo o una discapacidad, ya sea social, laboral o de otras actividades
importantes,
Clasificación: trastorno mental especificado debido a otra afección médica, trastorno
mental no especificado debido a otra afección médica, otro trastorno mental no
especificado, trastorno mental no especificado.
2.3.2 Tratamientos
En el punto anterior, observamos que la clasificación es sumamente amplia, lo cual
hace imposible determinar dentro de este trabajo, un tratamiento específico para cada
tipo clínico de trastorno mental, por lo cual se dará un enfoque general. En estas
55
últimas décadas los avances en los tratamientos han sido significativos; estudios
sugieren la utilización conjunta de fármacos y psicoterapia, como método con mejores
resultados hasta el momento; cabe añadir que los psiquiatras son los únicos autorizados
en la prescripción de fármacos.
En la actualidad los métodos de tratamiento de los trastornos mentales se clasifican en
dos grupos:
Métodos psicoterapéuticos: contienen técnicas de terapia conductual, psicoterapia
individual o grupal, e hipnoterapia.
Métodos somáticos: contienen terapia electroconvulsiva, fármacos, y tratamientos de
estimulación cerebral.
2.4 Criterio legal y psiquiátrico
El Código Orgánico Integral Penal, reconoce como causa de inculpabilidad al trastorno
mental debidamente comprobado, y en lugar de imponer una pena, empleara una
medida de seguridad; la doctrina jurídico penal, consciente que la realización de una
conducta típica y antijurídica, no basta para probar la responsabilidad penal, acude a
la psiquiatra forense en la realización del informe forense (insuficiencia de facultades
o alteraciones psíquicas), mediante el cual determinar la imputabilidad o
inimputabilidad del procesado, siendo una herramienta auxiliar para el juez, de
carácter determinante en el proceso. Para lo cual existen tres criterios o fórmulas
legales para la determinación de la inimputabilidad o imputabilidad (capacidad de
culpabilidad), expuestas a continuación:
2.4.1 Criterio Biológico
Esta fórmula se enfoca únicamente en la salud mental del sujeto, desconociendo la
causa patológica o transitoria por la cual el sujeto es inimputable. Señala a cualquier
afectado con alguna enfermedad mental como inimputable, conforme al criterio
médico, se limita a señalar las anomalías psíquicas que exoneran la responsabilidad,
sin tomar en cuenta los efectos psíquicos de aquéllas.
56
Se la relaciona con la teoría causal, en cuanto a que el sujeto por causas físicas no pudo
comprender su accionar. El ilustre jurista español Luis Jiménez de Asúa, sobre la
primera fórmula asevera que “consiste en enunciar, de la manera más simple, los
efectos psicológicos y jurídicos que pueden producir la enfermedad mental, sin
establecer los límites de orden jurídico ni psicológico.” (Jiménez de Asúa, 1980) (P
340)
2.4.2 Criterio Psicológico
Admite la eliminación de la imputabilidad, como fruto de las anomalías psíquicas
producto de trastornos mentales; se sustenta las capacidades de conciencia y voluntad
demandadas para la imputabilidad o inimputabilidad del sujeto. Esta fórmula es
criticada, debido a que no se puede llegar a un análisis completo si separa mente y
cuerpo, como entes distintos de un mismo individuo.
Al respecto, el ilustre Alberto Donna, manifiesta: “Este método psicológico no se fija
en los problemas biológicos, en las causas o en los estados de anormalidad, sino en sus
consecuencias psicológicas.” (Donna, Teoría del delito y de la pena, 1996) (P 216)
2.4.3 Criterio mixto (biológico-psicológico)
La fórmula mixta es la que combina la parte biológico-psicológico, busca establecer si
existió el vínculo, cuando el sujeto fue privado de su consciencia en el cometimiento
del delito, y si dicha privación produjo que no pueda determinarse conforme a derecho,
resultados evaluados por el juez al momento del juicio de reproche.
Esta fórmula predomina en los actuales códigos; el catedrático Vicente P. Cabello
rechaza las dos primeras formulas y cree que la fórmula mixta es la más completa, ya
que no acepta como causa de inimputabilidad únicamente la enfermedad mental, por
lo que hay una “doble valoración psicológica y espiritual” (Cabello, 2000) (P125)
La fórmula empleada por nuestra Ley penal, es la mixta (biológico-psicológico), que
toma en consideración los aspectos biológico y psicológico, para determinar la
57
imputabilidad de un sujeto. En base a lo analizado se puede establecer que la
imputabilidad, consiste en la capacidad legal que tiene el sujeto para responder
penalmente por la conducta antijurídica cometida por él, y asumir su responsabilidad
penal.
58
CAPITULO 3 RESPONSABILIDAD PENAL
3.1 Conceptualización y clases de responsabilidad
3.1.1 Conceptualización
Iniciemos analizando la procedencia del término responsabilidad, que procede de la
raíz latina o latín “responderé”, conformada de los términos “re” y “spondere”, que
significan “estar obligado”. Veamos a continuación, el planteamiento conceptual de la
Real Academia Española (RAE), que enfoca a la responsabilidad, como: “Deuda,
obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un
delito, de una culpa o de otra causa legal.” (RAE, 2016) Entonces podemos decir, que
la responsabilidad se constituye como una derivación o consecuencia legal impuesta
mediante una pena y/o reparación de un daño, del resultado de una conducta ilícita,
que recae sobre quien la produjo.
En el campo jurídico-penal, la responsabilidad para ser impuesta, deberá tomar en
cuenta y comprobar debidamente la salud mental del inculpado; derivada de que todo
individuo debe estar consciente del mundo exterior, mediante un razonamiento normal,
logrando discernir entre lo correcto e incorrecto, y adaptando su conducta. El
catedrático José Ángel Patitó, al respecto manifiesta lo siguiente “Es el deber jurídico
que incumbe al individuo imputable de dar cuenta de los hechos que realiza y de sufrir
sus consecuencias jurídicas.” (Patitó, 2000) (P 355)
3.1.2 Clases de responsabilidad
Los tipos de responsabilidad, pueden variar dependiendo de la naturaleza del hecho, y
el ámbito jurídico en la que se encuadre el hecho ilícito. Para fines de la temática
presente, analizaremos y tomaremos en cuenta las clases de responsabilidad que
implican a la temática del trastorno mental.
3.1.2.1 Responsabilidad Moral
Representa una responsabilidad puramente subjetiva, que surge de los actos que no
59
están acorde a los parámetros de tipo moral, religioso o espiritual, que son impuestos
por la religión y la sociedad; produciendo en la persona un problema íntimo de
conciencia, que no implica perjuicio a otro persona o propiedad ajena, en ningún caso
conllevara efectos jurídicos.
3.1.2.2 Responsabilidad Jurídica
Representa una responsabilidad, que deriva de una conducta ilícita (acto u omisión),
que se encuentra tipificada en la ley infringiendo el orden público, cuyo resultado se
exterioriza debiendo ser sancionada. Dicha responsabilidad, abarca a personas
naturales y jurídicas; la responsabilidad jurídica se subdivide en: administrativa, penal
y civil.
Acotando lo planteado, argumentamos lo citado por el Marco Antonio Terragni, que
conceptualiza a la responsabilidad, de la siguiente manera: “Responsabilidad es la
consecuencia final de la acción: reunidos todos los requisitos que la ley exige, el
individuo debe responder ante la sociedad. Esa responsabilidad se traduce, en lo penal,
en el cumplimiento de una pena, y en lo civil —generalmente— en el pago de una
indemnización.” (Terragni) (P 160)
3.1.2.3 Responsabilidad Penal
Representa una responsabilidad sancionadora, cuya finalidad es resguardar la paz
social, de aquellas conductas ilícitas que quebrantan la Ley, mediante la aplicación de
una sanción penal. En otras palabras, el cometimiento de un acto típico, antijurídico y
culpable (infracción penal), impulsa al poder punitivo a actuar, sancionando la
culpabilidad de quien altere el orden público, ante lo cual surge la responsabilidad
penal mediante la imposición de una pena, debidamente establecida en la Ley.
El catedrático chileno Luis Alfredo Etcheberry, dentro de la temática acota lo
siguiente: “La responsabilidad penal es la situación jurídica en que se encuentra la
persona obligada por la ley a someterse a la pena en ella prevista, que los órganos del
Estado reciben la orden de imponerle” (Etcheberry, 1977) (P 9)
60
Dentro de dicha responsabilidad, encontramos varias características:
Se fundamente en el principio rector: “nulla poena, nullum crimen sine praevia lege”,
que significa “ningún delito, ninguna pena sin ley previa”.
Es de carácter público y sancionador.
La sanciona constituye una pena.
Su cuantía o multa, busca pagar la gravedad del hecho ilícito.
Se la paga al Estado.
Se dirigida al autor exclusivamente.
Carácter personal e intransferible.
En conclusión, podemos decir que dicha responsabilidad, la impone el Estado,
mediante una pena como consecuencia jurídica de la violación de la ley, por aquel acto
o conducta prevista como infracción penal, cometido por un sujeto imputable, que
lesiona o pone en peligro un bien jurídico.
3.1.2.4 Responsabilidad Civil
Representa una responsabilidad reparadora, que debe ser probada mediante un proceso
legal, donde se determinara la responsabilidad pecuniaria del causante, y la forma de
reparar el daño hacia el perjudicado; normalmente se la realiza mediante el pago de
una indemnización económica, comúnmente producto de un hecho ilícito, o por
incumplimiento, o violación de una obligación existente, y por disposición de la Ley.
Generalmente quien responde es el autor del daño, existiendo también la posibilidad
que respondan terceras personas.
Luis Alfredo Etcheberry, entorno a la responsabilidad civil, plantea que: “Por esta
razón todas las legislaciones contemplan, junto a la imposición de la pena, la
obligación de reparar los daños o perjuicios causados por el delito. Esta obligación ya
no tiene un fin social, sino particular, y dado su objeto, no participa de los caracteres
de la responsabilidad penal, sino de la civil.” (Etcheberry, 1977) (P 236)
Dentro de dicha responsabilidad, encontramos varias características:
Se fundamenta en el principio rector: “alterrum non laedere”, que significa “no hacer
daño a otro”.
61
Es de carácter privado y reparador.
La sanción constituye un resarcimiento económico.
Su cuantía o multa, busca compensar pecuniariamente el daño.
Se la paga al perjudicado.
Es dirigida al autor, aunque es transmisible a una tercera persona.
La responsabilidad civil, está respaldada y la podemos encontrar dentro de varios
cuerpos normativos en nuestra legislación, de la siguiente manera:
En el Código Civil: en el artículo 2214, de los delitos y cuasidelitos, expresa y manda:
“Efectos del hecho ilícito.- El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido
daño a otro, está obligado a la indemnización sin perjuicio de la pena que le impongan
las leyes por el delito o cuasidelito.” (Código Civil, 2009).
En el Código Orgánico Integral Penal: dentro del artículo 78, sobre los “Mecanismos
de reparación integral”, en su numeral tercero, nos indica: “Las formas no excluyentes
de reparación integral, individual o colectiva, son:
3. Las indemnizaciones de daños materiales e inmateriales: se refieren a la
compensación por todo perjuicio que resulte como consecuencia de una infracción
penal y que sea evaluable económicamente.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
En el Código Procesal Penal: en su articulado 309, numeral quinto, referente a los
requisitos de la sentencia, impone los siguiente: “5. La condena a pagar los daños y
perjuicios ocasionados por la infracción en la determinación del monto económico a
ser pagado por el sentenciado al ofendido haya o no presentado acusación particular.”
(Código de Procedimiento Penal, 2012)
Cabe acotar que dicho aspecto pecuniario, también se lo conoce dentro de la doctrina
con el nombre de “daño patrimonial”, el cual representa una cuantía que busca de
reparar el daño ocasionado, que en ningún caso podrá convertirse en lucro para el
afectado; el Juzgador de acuerdo a las circunstancias, procederá a determinar la
indemnización, en base al daño emergente y el lucro cesante.
En el Código Civil: el artículo 1572, nos indica los elementos que integran la
62
reparación pecuniaria, planteando que: “La indemnización de perjuicios comprende el
daño emergente y el lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación,
o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.”
(Código Civil, 2009)
3.2 Elementos que integran la Responsabilidad Penal
Dentro de la doctrina jurídico-penal, encontramos dos planteamientos diferentes sobre
los elementos que conforman la responsabilidad penal, estos son:
El primero, se basa en una estructura de tres elementos: antijuricidad, imputabilidad y
culpabilidad
El segundo, se basa en una estructura de dos elementos: antijuricidad como
presupuesto objetivo y culpabilidad como presupuesto subjetivo.
Con el fin de no ser repetitivos, tomaremos únicamente la estructura de dos elementos
y sus componentes; esta estructura no elimina a la imputabilidad, integra a dicho
elemento dentro de la culpabilidad.
3.2.1 Antijuricidad
Dicho elemento como presupuesto objetivo, indica la relación de contradicción entre
el hecho y la norma penal, mediante un juicio de desaprobación sobre el hecho; ante
lo cual el tratadista y jurista argentino Enrique Bacigalupo, define dicho elemento:
“Antijurídica es una acción típica que no está justificada. Ya se trate de la realización
de un tipo de comisión o de omisión, o de un tipo doloso o culposo, en todo caso la
antijuridicidad consiste en la falta de autorización de la acción típica.” (Bacigalupo Z.,
1996) (P 88)
3.2.2 Culpabilidad
Dicho elemento como presupuesto subjetivo, indica la relación de contraposición entre
la voluntad del autor y la voluntad de la ley, mediante un juicio de desaprobación
posterior sobre el comportamiento del actor; basándose en que la realización de una
conducta típica y antijurídica, no es suficiente para la responsabilidad de su autor,
dependerá que haya obrado culpablemente.
63
3.3 Diferenciación entre Responsabilidad y Culpabilidad.
Dentro del mundo jurídico-penal, encontramos concepciones diversas en torno a la
responsabilidad y la culpabilidad; primeramente cabe dejar sentado que dichos
elementos no representan conceptos sinónimos, como confusamente lo interpreta el
mismo Código Orgánico Integral Penal, conceptos jurídicos que deberían ser
debidamente diferenciados, dentro de la normativa actual; puesto que la
responsabilidad nace como consecuencia del cometimiento del delito, y la culpabilidad
forma parte de la propia naturaleza del mismo.
Carlos Fontán Balestra, al respecto, plantea lo siguiente: “Frecuentemente las palabras
responsabilidad y culpabilidad son empleadas como sinónimos y esta equiparación
carece en muchos casos de importancia; pero son cosas distintas. La responsabilidad
es el título por el cual se carga a la cuenta de un sujeto el delito y sus consecuencias.”
(Fontán Balestra, 1998) (P 308)
Partamos de algo básico pero fundamental, la responsabilidad y la culpabilidad
dependen de la realización de un acto o conducta (acción u omisión) del ser humano,
dejando claro que la imputabilidad e inimputabilidad de la persona, se convierte en
fundamento previo para su existencia. “Para ser responsable de sus propios actos ante
la ley, todo individuo debe estar consciente del mundo exterior, razonar y juzgar acerca
de lo que es moralmente correcto y controlar su propia conducta.” (Vargas Alvarado,
1991) (P 670)
Para descartar por completo, que la responsabilidad y la culpabilidad representen
conceptos similares o iguales dentro del ámbito penal, analicemos el rol que
desempeña cada uno.
3.3.1 En relación a la Teoría del delito
La culpabilidad, en relación a la teoría del delito, se constituye en elemento estructural
del mismo, que provoca el nacimiento de la responsabilidad; convirtiendo a la
responsabilidad es un efecto jurídico del delito, consecuencia del cometimiento de una
64
infracción penal, que dará lugar a la imposición de una pena. Tomamos el criterio del
jurista Enrique Bacigalupo, al respecto: “La culpabilidad, por tanto, constituye el
conjunto de condiciones que determinan que el autor de una acción típica, antijurídica
y atribuible sea criminalmente responsable de la misma.” (Bacigalupo Z., 1996) (P
147)
La responsabilidad, en relación a la teoría del delito, no se constituye como elemento
del mismo, tomando a la culpabilidad como presupuesto final de la infracción penal,
para su aplicación sobre quien cometió la infracción penal. “La responsabilidad es el
título por el cual se carga a la cuenta de un sujeto el delito y sus consecuencias.”
(Fontán Balestra, 1998) (P 307)
3.3.2 En relación a la Reprochabilidad del acto
La culpabilidad, en tal relación se presenta como presupuesto de reprochabilidad, se
dirige al autor por el cometimiento del injusto penal, mediante un juicio entre el
hecho ilícito y la condición funcional psíquica del autor. Desde la óptica del jurista
Ernesto Albán Gómez, dicho juicio de reprobación, representa: “en el orden jurídico
penal debe entenderse como la posibilidad de atribuir a una persona la culpabilidad
penal; o, si se quiere, la capacidad que tiene una persona de realizar actos por los cuales
se le puede formular un reproche de carácter penal.” (Albán Gómez, 2009) (P 130)
La responsabilidad, en tal relación se presenta como consecuencia de dicha
reprochabilidad, que a su vez influye directamente en la magnitud de la pena, mediante
la existencia de una ley, que regule dicha conducta ilícita (acción u omisión). Es así,
que “La culpabilidad no solo es el fundamento de la imposición de la pena, sino,
además, el criterio determinante de su magnitud: la culpabilidad es la medida de la
pena.” (Urzua Cury, 1997) (P 13)
3.4 La Responsabilidad en el Derecho Penal Ecuatoriano
Artículo 76 (Constitución de la República del Ecuador) - Artículo 5 (Código Orgánico
Integral Penal)
65
Iniciemos con el principio procesal de “presunción de inocencia”, siendo una garantía
constitucional en directa relación con la responsabilidad; al ser tomada como
“presunción de inimputabilidad”, poniendo límites al poder punitivo estatal.
La Constitución de la Republica, avoca dicha garantía en su artículo 76, numeral
primero, y dictamina: “En todo proceso en el que se determinen derechos y
obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá
las siguientes garantías básicas: 1. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será
tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme
o sentencia ejecutoriada.” (Ecuador, 2016)
En concordancia, el Código Orgánico Integral Penal, sobre los “Principios procesales”,
en su artículo 5, numeral cuarto, dictamina: “Inocencia: toda persona mantiene su
estatus jurídico de inocencia y debe ser tratada como tal, mientras no se ejecutoríe una
sentencia que determine lo contrario.”
Análisis: este principio, acompaña a la persona en garantía de su inocencia, desde el
inicio del proceso penal hasta la sentencia ejecutoriada; siendo una presunción “iuris
tantum”, que podrá ser desvirtuada mediante prueba en contrario.
Artículo 34 (Código Orgánico Integral Penal)
La responsabilidad penal en el Código Orgánico Integral Penal, la encontramos en el
artículo 34, dentro de la sección tercera, sobre la Culpabilidad, dicho articulado
textualmente expresa lo siguiente: “Para que una persona sea considerada responsable
penalmente deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su
conducta.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
Análisis: dicha normativa penal no define el concepto de culpabilidad, su contenido
nos presenta los requisitos a cumplirse para la atribución de la responsabilidad penal a
una persona. Dentro del Código Orgánico Integral Penal, la normativa no hace una
distinción explicita entre culpabilidad y responsabilidad penal; argumento basado en
lo dispuesto en los artículos que tratan sobre culpabilidad, y las causas de
inculpabilidad, lo cual demuestra el uso inapropiado de dichos términos jurídicos.
66
Articulo 312 (Código de Procedimiento Penal)
En relación a la Condena, dicha normativa plantea lo siguiente: “La sentencia que
declare la culpabilidad deberá mencionar cómo se ha comprobado conforme a derecho
la existencia del delito y la responsabilidad del acusado; determinará con precisión el
delito por el cual se condena y la pena que se impone. También debe determinar,
cuando corresponda, la suspensión condicional de la pena y debe fijar el plazo dentro
del cual se ha de pagar la multa.” (Código de Procedimiento Penal, 2012)
Análisis: en el campo de la normativa penal vigente, la única diferencia entre los
términos culpabilidad y responsabilidad, se localiza en el artículo 312, del Código de
Procedimiento Penal.
Articulo 35 (Código Orgánico Integral Penal)
Retomando el Código Orgánico Integral Penal, su artículo 35, nos plantea como causa
de inculpabilidad, lo siguiente: “Causa de inculpabilidad.- No existe responsabilidad
penal en el caso de trastorno mental debidamente comprobado.” (Código Orgánico
Integral Penal, 2014)
Análisis: la responsabilidad conforme este artículo, no surgirá como consecuencia de
un trastorno mental presente en la persona procesada, en el momento del cometimiento
de la infracción, tomando el camino de la inimputabilidad, remplazando la pena por
medidas de seguridad, en base a su peligrosidad.
Artículo 37 (Código Orgánico Integral Penal)
La responsabilidad penal, podrá ser modificada por circunstancias atenuantes o
agravantes. Debido a que: “Estas circunstancias inciden especialmente en la fijación
de las penas a los responsables de un delito. Como vamos a ver a continuación, su
naturaleza se vincula sobre todo al grado de culpabilidad del sujeto activo de la
infracción, disminuyéndola o aumentándola.” (Albán Gómez, 2009) (P 204) El
artículo 37, sobre “Responsabilidad en embriaguez o intoxicación”, que impone lo
siguiente:
“Salvo en los delitos de tránsito, la persona que al momento de cometer la infracción
67
se encuentre bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes, psicotrópicas
o preparados que las contengan, será sancionada conforme con las siguientes reglas:
1. Si deriva de caso fortuito y priva del conocimiento al autor en el momento en que
comete el acto, no hay responsabilidad.
2. Si deriva de caso fortuito y no es completa, pero disminuye considerablemente el
conocimiento, hay responsabilidad atenuada imponiendo el mínimo de la pena
prevista en el tipo penal, reducida en un tercio.
3. Si no deriva de caso fortuito, ni excluye, ni atenúa, ni agrava la responsabilidad.
4. Si es premeditada con el fin de cometer la infracción o de preparar una disculpa,
siempre es agravante.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
Análisis: en este artículo podemos encontrar los diversos grados de responsabilidad,
bajo un mismo tipo penal, con variación de las circunstancias.
1) Deriva de caso fortuito, priva del conocimiento: Inimputabilidad - Trastorno
mental transitorio - Responsabilidad excluida.
2) Deriva de caso fortuito, no es completa, disminuye el conocimiento:
Imputabilidad atenuada - Circunstancia atenuante - Responsabilidad atenuada.
3) No deriva de caso fortuito: Imputabilidad - Ni excluye, ni atenúa, ni agrava Responsabilidad penal.
4) Premeditada en el cometimiento de la infracción: Imputabilidad agravada Circunstancia agravante - Responsabilidad agravada.
Artículo 41 (Código Orgánico Integral Penal)
También dentro de este ámbito, no podemos dejar de mencionar el tema de la
participación de las personas y su grado de responsabilidad penal en el cometimiento
de la infracción. El capítulo tercero, del Código Orgánico Integral Penal, en su artículo
41, primer inciso suscribe lo siguiente: “Participación.- Las personas participan en la
infracción como autores o cómplices.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
Análisis: la participación puede ser en calidad de autores o cómplices, lo cual limita o
agrava su responsabilidad penal, al momento de la imposición de la pena. El autor es
quien ejecuta el hecho, o inducen a otros a ejecutarlo, sin él no se hubiese podido llevar
a cabo la acción ilícita; el cómplice quien coopera en la acción ilícita con actos
68
anteriores o simultáneos a su ejercicio.
Articulo 453 (Código Orgánico Integral Penal)
La finalidad de la prueba, en el Código Orgánico Integral Penal, expresa: “La prueba
tiene por finalidad llevar a la o al juzgador al convencimiento de los hechos y
circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada.”
(Código Orgánico Integral Penal, 2014)
Análisis: la responsabilidad penal existirá en base a la prueba, no es suficiente la
existencia del hecho ilícito (acción u omisión), la culpabilidad del imputado deberá ser
debidamente demostrada.
3.5 Qué son las circunstancias atenuantes
Para la lupa del Derecho Penal, representan las circunstancias modificadoras de la
pena para un delito, en cuanto a la responsabilidad del acusado. Me remito al
contenido de la obra del catedrático y jurista español Luis Jiménez de Asúa:
“Circunstancia es todo lo que modifica un hecho o un concepto sin alterar su esencia.
Circunstancias atenuantes y agravantes son las que modifican las consecuencias de la
responsabilidad, sin suprimir ésta.” (Jiménez de Asúa, 1980) (P 443)
Nuestra legislación penal, abarca esta temática, en su capítulo cuarto, denominado
“circunstancias de la infracción, encontrando en su artículo 44, lo siguiente:
“Mecanismos de aplicación de atenuantes y agravantes.- Para la imposición de la pena
se considerarán las atenuantes y las agravantes previstas en este Código. No
constituyen circunstancias atenuantes ni agravantes los elementos que integran la
respectiva figura delictiva.
Si existen al menos dos circunstancias atenuantes de la pena se impondrá el mínimo
previsto en el tipo penal, reducido en un tercio, siempre que no existan agravantes no
constitutivas o modificatorias de la infracción.
Si existe al menos una circunstancia agravante no constitutivas o modificatorias de la
infracción, se impondrá la pena máxima prevista en el tipo penal, aumentada en un
tercio.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
69
En torno a la temática del trastorno mental, el Código Orgánico Integral Penal, en su
artículo 36, inciso segundo, nos presenta el tipo penal de la “imputabilidad atenuada”,
de la siguiente forma: “La persona que, al momento de cometer la infracción, se
encuentra disminuida en su capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de
determinarse de conformidad con esta comprensión, tendrá responsabilidad penal
atenuada en un tercio de la pena mínima prevista para el tipo penal.” (Código Orgánico
Integral Penal, 2014)
Dicho inciso segundo, hace alusión al trastorno mental, que disminuye en la persona
su capacidad cognoscitiva o capacidad volitiva; en este caso su culpabilidad y
responsabilidad penal son atenuadas.
Nuestra legislación de manera expresa, nos indica las circunstancias atenuantes de la
infracción penal, localizadas en el artículo 45, del Código Orgánico Integral Penal,
siendo las siguientes:
“1. Cometer infracciones penales contra la propiedad sin violencia, bajo la influencia
de circunstancias económicas apremiantes.
2. Actuar la persona infractora por temor intenso o bajo violencia.
3. Intentar, en forma voluntaria anular o disminuir las consecuencias de la infracción
o brindar auxilio y ayuda inmediatos a la víctima por parte de la persona infractora.
4. Reparar de forma voluntaria el daño o indemnizar integralmente a la víctima.
5. Presentarse en forma voluntaria a las autoridades de justicia, pudiendo haber eludido
su acción por fuga u ocultamiento.
6. Colaborar eficazmente con las autoridades en la investigación de la infracción.”
(Código Orgánico Integral Penal, 2014)
De la misma manera nuestro cuerpo normativo penal vigente, nos presenta el
denominado “atenuante trascendental, dentro del artículo 46, que surge y favorece: “A
la persona procesada que suministre datos o informaciones precisas, verdaderas,
comprobables y relevantes para la investigación, se le impondrá un tercio de la pena
que le corresponda, siempre que no existan agravantes no constitutivas o
modificatorias de la infracción.” (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
70
Para un mayor entendimiento, sobre las circunstancias atenuantes, concluyamos
acotando el criterio de Enrique Bacigalupo, que plantea:
“El fundamento común de las circunstancias atenuantes contempladas en el derecho
vigente es la menor culpabilidad del autor. Cuando concurre una de estas
circunstancias el autor del delito merece un menor reproche por su culpabilidad y,
como consecuencia de ello también una menor pena. Las atenuantes operan, por lo
tanto, como una consecuencia del principio de culpabilidad.” (Bacigalupo Z., 1996) (P
598)
71
CAPITULO 4 DERECHO COMPARADO Y JURISPRUDENCIA
4.1 Derecho Comparado: inimputabilidad en la legislación penal colombiana y
chilena.
Dentro del presente trabajo abordaremos el análisis del trastorno mental dentro de la
inimputabilidad en el Derecho Penal, abordando a continuación el siguiente estudio
comparativo con las legislaciones de Colombia y Chile.
“El Derecho Penal comparado mostrará la realidad de las legislaciones actualmente
vigentes en los distintos países, para cotejarlas con la legislación nacional y juzgar a
ésta con más abundantes elementos de análisis.” (Albán Gómez, 2009) (P 17)
4.1.1 El trastorno mental dentro de la inimputabilidad en el Derecho Penal de
Colombia
La legislación penal colombiana, con referencia al trastorno mental dentro de la
inimputabilidad, la aborda en el Libro I, en su Capítulo III, denominado “De la
conducta punible”, en su artículo 33, titulado “Inimputabilidad”, donde en su primer
párrafo establece lo siguiente:
“Es inimputable quien en el momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica no
tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa
comprensión, por inmadurez sicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o
estados similares.” (Colombia, 2016)
Análisis: primeramente, cabe señalar que el Código Penal Colombiano, considera a los
elementos conciencia y voluntad, como factores determinantes para establecer la
responsabilidad penal del infractor, la inimputabilidad surge cuando la persona
infractora no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de
acuerdo con esa comprensión.
La legislación penal colombiana, en su parte normativa pertinente, determina la
clasificación de las causas, por las cuales una persona puede ser inimputable, siendo
72
estas las siguientes: inmadurez sicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o
estados similares.
Como podemos observar al igual que en la legislación penal ecuatoriana, la legislación
penal colombiana, prevé la posibilidad de declarar inimputable a quien cometió la
infracción por causa de un trastorno mental. De igual manera, se anuncia la aplicación
de medidas de seguridad para dichos casos.
El artículo 69, de la normativa penal colombiana, indica las clases de medidas de
seguridad que el juez puede imponer en los casos de inimputabilidad, dependiendo la
causa de la misma, estas podrían ser: la internación en establecimiento psiquiátrico o
clínica adecuada, la internación en casa de estudio o trabajo, la libertad vigilada, y la
reintegración al medio cultural propio.
Para quien padece trastorno mental permanente, vamos al artículo 70, al cual se le
impondrá medida de internación en establecimiento psiquiátrico, clínica o institución
adecuada de carácter oficial o privado; esta medida tendrá un máximo de duración de
veinte años y el mínimo aplicable dependerá de las necesidades de tratamiento en cada
caso concreto. Cuando se establezca que la persona se encuentra mentalmente
rehabilitada cesará la medida. En ningún caso el término señalado para el
cumplimiento de la medida podrá exceder el máximo fijado para la pena privativa de
la libertad del respectivo delito.
Para quien padece trastorno mental transitorio con base patológica, vamos al artículo
71, al cual se le impondrá la medida de internación en establecimiento psiquiátrico,
clínica o institución adecuada de carácter oficial o privado; esta medida tendrá una
duración máxima de diez años y un mínimo que dependerá de las necesidades de
tratamiento en cada caso concreto. La medida cesará cuando se establezca la
rehabilitación mental del sentenciado.
En el caso de trastorno mental transitorio sin base patológica, el artículo 75, no habrá
lugar a la imposición de medidas de seguridad. Igual medida procederá en el evento
del trastorno mental transitorio con base patológica cuando esta desaparezca antes de
proferirse la sentencia, el funcionario judicial podrá terminar el procedimiento si las
73
víctimas del delito son indemnizadas.
Análisis: La legislación ecuatoriana y la colombiana, plantean al trastorno mental
transitorio con base patológica y no patológica (caso fortuito).
4.1.2 El trastorno mental dentro de la inimputabilidad en el Derecho Penal de
Chile
La legislación penal chilena, con referencia al trastorno mental dentro de la
inimputabilidad, la aborda en el Libro Primero, en su Título I, denominado “De los
delitos y de las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal, la atenúan o la
agravan”, en su artículo 10, titulado “Están exentos de responsabilidad criminal”, en
su numeral primero, donde se establece lo siguiente: “1°. El loco o demente, a no ser
que haya obrado en un intervalo lúcido, y el que, por cualquier causa independiente de
su voluntad, se halla privado totalmente de razón.” (Chile, 2016)
Análisis: primeramente, cabe señalar que el Código Penal Chileno, considera al loco o
demente, como factores determinantes para establecer la responsabilidad penal del
infractor, la inimputabilidad surge cuando la persona infractora no tuviere la capacidad
de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa comprensión.
La legislación penal chilena, en su parte normativa pertinente, determina la
clasificación de las causas, por las cuales una persona puede ser inimputable, siendo
de doce tipos diferentes.
Cabe acotar que la legislación penal chilena, está vigente desde el 12 noviembre de
1874, la doctrina de aquel país considera que los términos “loco” o “demente”, hacen
referencia a enajenado mental, como aquella persona que se encuentra privada de la
razón, sin capacidad de comprender lo injusto de su actuar y de autodeterminarse según
tal comprensión.
Como podemos observar la terminología vigente dentro de la normativa penal chilena,
es antigua y ambigua, lo cual no concuerda con los modernos sistemas y clasificaciones
psiquiátricas de uso mundial, acogiéndose a la terminología antigua sobre enajenación
74
mental, utilizando únicamente términos como “loco” o “demente”, lo cual hace que en
dicho País, la normativa vigente deba ser interpretada.
Las medidas de seguridad dentro de la normativa penal chilena, se encuentran dentro
del Código de Procedimiento Penal Chileno, Libro Cuarto, Título VII, bajo la
denominación “Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad”,
el artículo 455, dispone lo siguiente: “Procedencia de la aplicación de medidas de
seguridad. En el proceso penal sólo podrá aplicarse una medida de seguridad al
enajenado mental que hubiere realizado un hecho típico y antijurídico y siempre que
existieren antecedentes calificados que permitieren presumir que atentará contra sí
mismo o contra otras personas.” (Chile, 2016)
En cuanto a las clases de medidas de seguridad, el artículo 457, las divide y clasifica
de la siguiente manera: “Podrán imponerse al enajenado mental, según la gravedad del
caso, la internación en un establecimiento psiquiátrico o su custodia y tratamiento.”
(Chile, 2016)
Como podemos apreciar, existe un sistema dualista de consecuencias jurídicas ante el
delito; garantizando el establecimiento de medidas de seguridad, para quien actué en
el cometimiento de un delito en calidad de enajenado mental.
4.2 Jurisprudencia de casos relevantes al tema.
4.2.1 Caso: Asesinato y violación en serie.
Tipo penal: asesinato y violación
Nombre: Pedro Alonso López
Alias: el Monstruo de los Andes
Nacionalidad: colombiana
Número de víctimas: 300 mujeres
Condena: 16 años de reclusión mayor extraordinaria
Fecha: 25 de enero de 1981
Tipo penal: asesinato y violación
75
Nombre: Daniel Camargo
Alias: la Bestia de los manglares
Nacionalidad: colombiana
Número de víctimas: 71 mujeres
Condena: 16 años de reclusión mayor extraordinaria
Fecha: 14 de febrero de 1988
Como referencia inicial, tomemos dos casos que causaron conmoción y dejaron huella
en la sociedad ecuatoriana; perpetrados por Pedro Alonso López, alias “El Monstruo
de los Andes” y Daniel Camargo Barbosa, alias “La Bestia de los manglares”, ambos
asesinos en serie, de nacionalidad colombiana, el primero juzgado por la violación y
muerte de más de 300 mujeres en Ecuador, Perú y Colombia; el segundo juzgado por
rapto, violación y muerte de 71 mujeres en Ecuador, quienes coincidentemente fueron
recluidos en la misma época en el Ex Penal García Moreno de Quito, y compartieron
celda. (Criminalia, la enciclopedia del crimen, 2016)
Cuando se suscitaron estos múltiples crímenes atroces, no existía el sistema
acumulativo de penas, que actualmente es acogido en el Código Orgánico Integral
Penal; frente a la concurrencia de varios delitos, se imponía la pena mayor, siendo
ambos acusados sentenciados a la pena máxima de reclusión mayor extraordinaria de
16 años; condenas amparadas en el artículo 53, del antiguo Código penal, que disponía
lo siguiente:
“La reclusión mayor, que se cumplirá en los Centros de Rehabilitación Social del
Estado, se divide en:
a) Ordinaria de cuatro a ocho años y, de ocho a doce años;
b) Extraordinaria de doce a dieciséis años; y
c) Especial de dieciséis a veinticinco años.” (Codigo Penal, 2009)
Modus Operandi:
Pedro Alonso López, conocido como el “monstruo de los andes” viajó por Colombia,
Ecuador y Perú; dejo en su camino más de 300 muertes violentas de niñas pobres y de
raza indígena de entre 8-13 años; su comportamiento anormal surge a raíz de una niñez
dura al ser expulsado de su casa a los 8 años, lo que le provocó un gran odio hacia su
76
madre, fue víctima de múltiples violaciones siendo niño y adolescente, al ser mayor de
edad ingreso a la cárcel de Colombia donde dos reclusos mayores le sometieron y le
violaron; busco venganza y con un cuchillo les corto el cuello, produciéndole él placer
por matar, si antes era un violador pedófilo, después de eso encontró placer en violar
y asesinar.
Daniel Camargo Barbosa, conocido como el “sádico del chanquito” o el “monstruo de
los manglares” en Colombia, donde perpetro 80 violaciones y asesinatos de niñas, dejo
en su camino por Ecuador, 71 muerte violentas. El criminal persuadía a sus víctimas
con su inteligencia, elegía niñas o jóvenes de clase baja que buscaban trabajo; Camargo
se aproximaba, con una biblia en las manos y les explicaba que tenía que entregar un
dinero a un pastor, que tenía una fábrica en las afueras de la ciudad; para que lo
acompañaran les ofrecía dinero para que lo ayuden a llegar a dicho lugar, que él no
conocía por ser extranjero, ofreciéndoles también conseguir un empleo en la fábrica
del pastor.
Análisis
Es evidente que al aplicarse la pena de reclusión mayor extraordinaria (16 años), hace
unos treinta años (aproximadamente), tiempo corto en relación a diferencia normativa
y conocimientos actuales; tales individuos fueron llevados y juzgados ante la Justicia
ecuatoriana como imputables, de lo cual desprendemos que existió una indiscutible e
intencional omisión de los informes psiquiátricos; siendo totalmente ilógico que
aquellas personas que perpetraron crímenes de tal magnitud, estén provistos
plenamente de una salud mental normal. Lo cual demuestra que la legislación penal
ecuatoriana no estaba preparada para situaciones delictivas de tal dimensión,
provocando que delincuentes altamente peligrosos, cumplan una pena, y al ser
reinsertados a la sociedad, se conviertan nuevamente en una amenaza real.
4.2.2 Caso: Filicidio (Anexo N. 1)
Juicio Penal: No. 263-2011 – WM
Resolución: No. 1355 - 2012 - Sala Penal
Procesado: Wilma Elizabeth Pérez Fierro
Ofendido: Danilo Fernando Cárdenas Villafuerte
77
Recurso: Casación (Corte Nacional de Justicia)
Antecedentes
En la ciudad de Riobamba, el 25 de septiembre de 2010, a las 22h00, el señor Danilo
Fernando Cárdenas Villafuerte, acudió a una reunión familiar, a esa misma hora había
trasladado al menor a su domicilio en las calles Juan de Velazco y Primera
Constituyente, para que descanse, quedándose en compañía de su abuela materna la
señora Wilma Elizabeth Pérez Fierro; horas después siendo las 05h30 del siguiente dia,
la abuela llama diciendo que el menor se encontraba mal de salud, el padre
inmediatamente se traslada al domicilio, y al llegar se percata que su hijo estaba sin
vida.
El Dr. Diego Andrade Ulloa, Fiscal de Chimborazo, inicia la instrucción fiscal en
contra de Wilma Elizabeth Pérez Fierro, teniendo como antecedente que el día 26 de
septiembre de 2010, las 06h30, en las calles Juan de Velazco y Primera Constituyente,
de la ciudad de Riobamba, se verificó la muerte de un niño, comprobando el hecho, se
procede a la detención de la acusada, quien aseveró que el día 25 de septiembre de
2010, aproximadamente a las 23h00, atentó contra la vida de su nieto, de 4 años,
causando su muerte.
El Juez Primero de Garantías Penales de Chimborazo, el día 29 de noviembre de 2010,
a las 10h24, dicta Auto de Llamamiento a Juicio, en contra de la ciudadana Wilma
Elizabeth Pérez Fierro, de 54 años; luego de que el Fiscal de la causa pronunciara y
sostuviera dictamen acusatorio en su contra, por adecuar su conducta a lo previsto en
el artículo 452 del Código Penal; determinando que la causa de la muerte del niño es
de asfixia por estrangulamiento con violencia, hecho ejecutado por parte de su abuela
materna..
Tribunal de Garantías Penales de Chimborazo
El día 24 de enero de 2011, a las 09h17, el Segundo Tribunal de Garantías Penales de
Chimborazo, declara la culpabilidad de Wilma Elizabeth Pérez Fierro, calificándola
como autora del delito de filicidio, que tipifica y reprime el artículo 452 del Código
Penal, imponiéndole mediante sentencia dictada, la pena de veinticinco años de
reclusión mayor especial.
78
Sala Especializada de lo Penal de la Corte Provincial de Chimborazo
Por medio de Recurso de apelación interpuesto por la sentenciada, la Sala
Especializada de lo Penal de la Corte Provincial de Chimborazo, avoca conocimiento
y emite sentencia el día 14 de marzo de 2011, a las 14h40, en la que reforma la
sentencia venida en grado, de veinticinco años de reclusión mayor especial a doce años,
seis meses de reclusión mayor extraordinaria. Siendo este el estado en el cual este Alto
Tribunal debe actuar, para hacerlo se considera.
Fundamentación
Existe violación expresa del artículo 219, que dictamina: “si el procesado mostrare
síntomas de enfermedad mental, el Fiscal ordenará su inmediato reconocimiento, para
cuyo fin nombrará y posesionará a dos peritos en Psiquiatria, quienes presentarán su
informe por escrito, en el plazo que determine el Fiscal; mientras tanto, no se le recibirá
su declaración. Si el informe pericial establece que la enfermedad mental es
permanente, el Fiscal remitirá al Juez de Garantías Penales junto a la documentación
respectiva, a fin de que ordene el internamiento previsto en el Código Penal. De ser el
caso, el Fiscal continuará con la etapa de instrucción”. Por tanto, se sentencia como
imputable a una persona que padece una enfermedad mental.
El sentenciar a una persona enferma, esto constituye un peligro grave inclusive para
los demás internos, debido a la enfermedad de esquizofrenia que sufre, y su encierro
solo provoca nuevas alteraciones y alucinaciones, como consta en los diferentes
informes; a consecuencia de tales motivos la persona enferma ha sido aislada en un
espacio privado de contacto con otras personas, agudizando dichos trastornos.
La Sala Especializada de lo Penal, teniendo conocimiento de la enfermedad mental le
impone una pena de doce años seis meses de reclusión extraordinaria, y su inmediato
tratamiento psiquiátrico indefinido al interior del Centro de Rehabilitación Social
donde se encuentra interna, que si bien cometió un ilícito, sin embargo ella no tenía
conciencia para cometer el tipo penal. Existiendo contravención expresa del artículo
34 del Código Penal, que dice: Perturbación mental absoluta, no es responsable quien
en el momento que realizó la acción u omisión estaba por enfermedad en tal estado
mental que se halla imposibilitado de entender o querer.
79
Se infringe el principio a la integridad personal, del artículo 5 de la Convención
Americana sobre los Derechos Humanos, al no recibir la adecuada asistencia médica,
resultando muy difícil conseguir médicos psiquiatras especialistas para hacer los
informes, y trasladarlos de una provincia cercana, hacia el Centro de Rehabilitación,
donde la persona enferma se encuentra encerrada; lo que ha generado únicamente que
su enfermedad se agudice, y después de que cumpla su pena sea imposible su
integración social y familiar constituyéndose en un peligro potencial por su
enfermedad, y muy posiblemente cometa otra asesinato en contra de su familia.
Todos estos aspectos son preponderantes, y fueron tomados en cuenta, si bien la acción
es típica y antijurídica, pero no es culpable, por lo cual no se configura el delito,
estamos frente a un trastorno mental, púes al momento de cometer el delito de tipo
penal, privada de la conciencia, no se busca que se la libere, se busca es un
internamiento y que se aplique el derecho en su forma positiva acorde a la
Constitución, con una ponderación de derechos y cumplimientos, en un Centro
Psiquiátrico para restablecer, no en condiciones inhumanas e infrahumanas donde se
encuentra pagando su condena pese a ser inimputable.
Resolución
Por lo expuesto, ante este Tribunal; en atención a lo previsto en el artículo 358 del
Código de Procedimiento Penal, declara que los interpuestos recursos son
IMPROCEDENTES; por lo tanto, se los RECHAZA; en consecuencia, se dispone su
devolución al juzgador de origen, con la finalidad que se ejecute la sentencia recurrida.
Análisis
El Tribunal de Garantías Penales de Chimborazo, en primera instancia omite y viola
el artículo 219 del Código de Procedimiento Penal, ya que se ha sentenciado a una
persona con una enfermedad mental, y le impone una pena privativa especial de veinte
y cinco años.
La Sala Especializada de lo Penal, en segunda instancia modifica la pena a doce años
seis meses de reclusión extraordinaria, pese a ser demostrado que la procesada es
inimputable, mediante los informes psiquiátricos presentados en la etapa de prueba.
80
La Corte Nacional de Justicia, sobre el recurso de casación, también expresa en el final
de su parte resolutiva lo siguiente: “…siendo el Ecuador un Estado Constitucional de
Derechos y de Justicia, no puede este Tribunal quedarse solamente en la sentencia fría,
cuando se trata de una persona que tiene una alteración mental, lo que sumado a la
privación de su libertad, la sitúa en una condición de doble vulnerabilidad, siendo parte
de un grupo de atención prioritaria, se dispone:
1.- Que se cursen atentos oficios al señor Presidente y Vicepresidente de la República
del Ecuador, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Justicia y al MIES, a fin de
hacerles conocer de la necesidad existente en el Ecuador de que, en los centros de
privación de la libertad existan lugares adecuados para que personas con este tipo de
problemas de salud, puedan cumplir con la pena que se las ha impuesto, por lo que
deberá equiparse a esos centros, en los términos correspondientes.
2.- Además, ofíciese a las autoridades de Rehabilitación Social y al señor Director del
Centro de Privación de la Libertad de Chimborazo, a fin de que de inmediato hagan
las gestiones para brindar a la sentenciada un ambiente adecuado, la medicina, y el
tratamiento que requiera mientras cumple su pena.”
4.2.3 Caso: Parricidio (Anexo N. 2)
Juicio Penal: No. 1315 - 2012
Resolución: No. 1051 - 2013
Procesado: Piedad Mercedes Ramírez Cuviña
Ofendido: Segundo Alejandro Guainilla Yugcha
Recurso: Casación (Corte Nacional de Justicia)
Antecedentes
El 15 de octubre de 2011, a las 20h00, el ciudadano Segundo Alejandro Guainilla
Yugcha, llega a su domicilio poniéndose a libar con su cuñado Jhon Flores, luego
cuando ellos se encontraban en estado de ebriedad, el cuñado se queda dormido,
momento aprovechado por la esposa Piedad Ramírez para reclamar a su esposo, que
por qué toma, a lo que él le responde: mis hijos contigo no tienen ningún futuro, por
eso me los voy a llevar, tengo otra persona, me voy a ir. Alejandro Guainilla con el
teléfono celular comienza a mensajear con otra persona y le dice, “ya mi amor, ya
aceptó”, y le pide a Piedad Ramírez que le vaya a comprar cigarrillos y yogur,
81
respondiéndole ella que no.
Posteriormente, Alejandro Guainilla (occiso) sale a comprar dichas cosas, dejando caer
el celular, siendo recogido por su esposa, lo manipula y revisa el mismo, observando
un mensaje que le había escrito su marido a su otra persona, momento en que se dirigió
a su dormitorio, y tomó el arma de dotación policial de su esposo y le proporciona siete
disparos, provocándole la muerte, luego llegó la policía y la señora que se encontraba
en la terraza, baja y manifiesta que ella disparó en contra de su marido.
Fundamentación
El doctor Jorge Medrano, en representación del recurrente y acusador particular
Segundo Guaynilla Yugcha, en lo principal expuso: Que cuando subió el proceso, por
recurso de apelación a la Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia
de Pichincha, los señores jueces modificaron la sentencia imponiéndole 4 años de
reclusión ordinaria, sin embargo, destacando que modificaron el tipo de delito, es decir
la sancionan aplicando la pena para el artículo 552 del Código Penal, por un artículo
que no tiene relación con el delito de parricidio.
El doctor Marco Navas, delegado del señor Fiscal General del Estado, haciendo uso
de la contradicción manifiesta: Que el fiscal encargado de esta causa, entregó las
suficientes pruebas de cargo en contra de la sentenciada, para que sea juzgada de la
manera que la ley lo indica, esto es de conformidad con el artículo 452 del Código
Penal, en concordancia con el artículo 450 ibídem.
El doctor Norman Jaramillo, en representación de Piedad Mercedes Ramírez en lo
principal dijo: si analizamos la sentencia de segunda instancia, vemos que existen dos
pruebas sustanciales para la aplicación correcta de la ley, la del artículo 35, antes
referido, con los testimonios de la doctora Maria Barbarita Miranda y de la trabajadora
social Elena Mora, quienes indican claramente la situación por la cual en el momento
del hecho, la sentenciada, estuvo o tuvo situaciones que le imposibilitaron, le
disminuyeron esa capacidad consciente de comprender o querer y producto del
trastorno psicótico agudo y transitorio de la situación propia que determina dicha
enfermedad, ejecutó el acto.
82
Resolución
Por las consideraciones expuestas, este Tribunal de la Sala Penal, Penal Militar, Penal
Policial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia; de conformidad a lo que dispone
el artículo 358 del Código de Procedimiento Penal, por mayoría declara
IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Segundo Alejandro
Guaynilla Yugcha, por falta de fundamentación. Se dispone que una vez ejecutoriada
la presente sentencia se devuelva el proceso al inferior, para la ejecución de la
sentencia.
Análisis
En primera instancia, la procesada Piedad Mercedes Ramírez Cuviña, recibió en
sentencia una pena privativa de libertad de dieciséis años de reclusión extraordinaria,
habiéndose omitido su salud mental afectada al momento del cometimiento del
parricidio.
En segunda instancia, la Corte Provincial de Pichincha modifica la sentencia a cuatro
años de reclusión ordinaria, en base al artículo 35 del Código Penal, y concluyen que
quien en el momento de realizar el acto delictuoso, estaba por razón de enfermedad,
en tal estado mental que, aunque disminuida la capacidad de entender o querer, no le
imposibilitaba absolutamente para hacerlo, responderá por la infracción cometida, pero
la pena será disminuida. Como podemos observar la Corte Provincial, si toma en
cuenta el estado de salud mental de la procesada en el momento del cometimiento del
delito, aplicando correctamente la Ley y modificando la pena emitida en primera
instancia, basándose en los informes psiquiátricos que determinaron, que el día de los
hechos, la sentenciada sufrió una disminución de sus facultades mentales, de su sistema
nervioso mental, que científicamente, se le originó, debido a la violencia doméstica, y
a situaciones propias de violencia intrafamiliar y fundamentalmente por los malos
tratos recibidos, ya que además ese día su esposo estaba libando.
La Corte Nacional de Justicia, declaro improcedente el recurso de casación, por falta
de fundamentación.
4.2.4 Caso: Asesinato e ingreso de artículos prohibidos
Tipo penal: Asesinato (Anexo N. 3)
83
No. proceso: 01283-2015-01485
Procesado: Matías Daniel Vicente Katz
Ofendido: Henry Drinker Riley
Unidad Judicial Penal Cuenca
Antecedentes
En la ciudad de Cuenca, el 23 de marzo del 2015, aproximadamente a las 22h00, el
ciudadano ecuatoriano Matías Daniel Vicente Katz, se presenta en el domicilio del
ciudadano estadounidense Henry Drinker Riley, ubicado en la avenida 27 de Febrero
sector de los tres puentes, a una cuadra del Colegio Bilingüe, donde residía este último
en compañía de un perro. Según testigos (Martha Yadira Espinoza y Cynthia Tesno),
a dicha hora llega un taxi del cual se baja un ciudadano de test blanca, contextura
delgada, no tan alto quien hacia escándalo para que le abran la puerta, lo cual fue
escuchado y observado por dichos testigos presenciales, posteriormente en el interior
de dicho domicilio se escucha de manera escandalosa decirse: “porque me apuñalas”,
luego se observa al ciudadano que había ingresado a la vivienda salir por parte del
muro de rejas metálicas a la calle pisando el medidor de luz, portando una mochila
grande, siguiendo en dirección del cauce del rio, dirigiéndose a los “tres puentes”.
Las personas del lugar se percatan que dentro de la casa habían charcos de sangre,
llamando inmediatamente al ECU911, observan que existe un cuerpo sin vida
semidesnudo sobre un charco de sangre con alrededor de 35 puñaladas, persona
identificada como Henry Drinker Riley. El personal policial al ver las manchas de
sangre y la sangre que por goteo se encontraba en la parte frontal de la vivienda,
presumen que el ciudadano que huyó del lugar también pudo estar herido, se montó
personal policial en el Hospital del IESS, y en horas del amanecer del 24 de marzo
llega una persona con las mismas características que dieron los testigos, identificado
como Matías Daniel Vicente Katz, siendo detenido por presumírsele autor del
asesinato.
Fundamentación
De acuerdo a la prueba de la Defensa del Procesado, de la prueba podemos resumir los
siguientes aspectos principales:
84
1) se solicitó el testimonio de las siguientes personas: Marco Fernández, Fernando
Sigua, Orlando Crespo Paredes, Juan Ortiz Ochoa, Lcda. Rebeca Aguirre Maura;
además se solicitó de manera extemporánea el testimonio del Dr. César Pintado. La
defensa desistió expresamente de los testimonios de: Ítalo Fernando Rojas Cueva,
María del Carmen Palacios González y Karla Bravo Ramírez.
2) en cuanto a la prueba documental, dentro del proceso se encuentran diferentes
informes médicos, en los que se manifiesta que el señor Vicente Katz ha sido tratado
en diferentes instituciones. En cuanto a dichos informes médicos, el Tribunal no
admitió aquello, pues, en el sistema oral adversarial, la prueba a debatirse debe ser
presentada en la audiencia de juicio, conforme lo prevé el Art. 454 numeral 1 del COIP;
lo cual no fue realizado correctamente por la Defensa del procesado.
3) la prueba testimonial siendo oportunamente anunciada se dispuso su recepción en
la audiencia de juicio, excepto el testimonio del Dr. Cesar Pintado que no fue
anunciada conforme lo determina el Art. 454 numeral 1 del Código Orgánico Integral
Penal y la defensa no argumentó la necesidad de su testimonio en los términos del Art.
617 del COIP ni justificó los requisitos requeridos, razón por la que el Tribunal no
admitió el testimonio del Dr. César Pintado por no ser anunciado oportunamente, ni
considerado como prueba de última hora.
A pedido de la defensa ha comparecido el doctor Marco Polo Fernández Pesántez,
quien señaló que el ciudadano Vicente Katz no es un enajenado mental, sin embargo
tiene un trastorno comportamental que tiene una base orgánica y que puede también
estar vinculada con la enfermedad de dependencia transformándole en un sujeto
drogófilo, por lo que requiere de tratamiento farmacológico, pero si no tiene
medicación se puede generar una agudización de los síntomas, así como una
agudización de su capacidad de entender y querer; sin embargo, señala que cuando
estas personas están conscientes tienen capacidad de entender y querer; pero por el uso
de drogas esta capacidad se disminuye.
Finalmente, con la prueba evacuada en audiencia se ha demostrado la existencia de la
infracción cuanto la responsabilidad de la persona procesada, acorde a la probanza
analizada supra, por tanto lo alegado por la defensa, sólo ha quedado en simple
85
alegación pues, no existe probanza alguna de esa hipótesis, estos indicios
doctrinariamente son conocidos como “Indicios de mala justificación”, y son aquellos
que se presentan cuando el sospechoso incurre en una serie de explicaciones falsas,
inverosímiles o contradictorias; la falsedad de la explicación puede ser respecto del
todo o solo a una circunstancia relacionada con el delito; entre ellos se escribe, “La
Coartada”, o argumento de descargo que emplea el procesado en su defensa, para
demostrar que su participación en el hecho criminal, se debió a un acto de defensa, que
en la especie, no ha ocurrido.
Resolución
En base a las pruebas se declara a Matías Daniel Vicente Katz, autor directo del
asesinato del ciudadano estadounidense Henry Drinker Riley; por lo que se le impone
la pena privativa de libertad de veinte y dos años; como atenuante la persona procesada
ha suministrado datos e información precisa verdadera y verificable con la prueba que
se ha presentado, que promueve la aplicación de una atenuación trascendental de la
pena, por lo que se le impone la pena atenuada de siete años cuatro meses de privación
de la libertad, una multa de 800 salarios básicos unificados, y el pago por daños y
perjuicio en favor de los familiares de la víctima de una cantidad de 4248 dólares de
los Estados Unidos.
Como podemos observar en la sentencia, la responsable del mal juzgamiento del
procesado, es la Defensoría Pública, al no presentar la pruebe documental anunciada y
dejando fuera el testimonio del perito psiquiatra por no ser anunciado oportunamente;
se debería sancionar fuertemente a este tipo de “profesionales”, que lo único que hacen
es perjudicar a una persona sin recursos, dejándolo prácticamente en indefensión.
Tipo penal: Ingreso de artículos prohibidos (Anexo N. 4)
No. proceso: 01283-2016-01527
Procesado: Matías Daniel Vicente Katz
Ofendido: N. N.
Unidad Judicial Penal Cuenca
Antecedentes
En la ciudad de Cuenca, el 14 de abril de 2016, en el Centro de Rehabilitación Social
86
de Turi, en el canchón de visitas íntimas, durante el control de los internos, el Policía
Paul Rodríguez Narváez, recibe la denuncia del interno Juan Bautista alias “Kasandra”,
en contra del interno Matías Daniel Vicente Katz, solicitando que se lo revise,
encontrándose en su tobillo de su pierna derecha una envoltura que contenía un celular
Nokia, un cargador de color negro, se le aprehendió y se tomó procedimiento con
Fiscalía y se puso a órdenes de su autoridad.
Fundamentación
La Defensoría Pública se hace cargo de representar al acusado, y expresa que le parece
muy extraño que un interno denuncie a otro, manifestando que su defendido es a una
víctima. Igualmente se acota que Matías Daniel Vicente Katz, se encuentra en máxima
especial, debido a que algunas veces ha intentado de suicidarse. Se solicita se haga una
investigación de los graves problemas psiquiátricos que padece dicho interno.
De acuerdo al testimonio rendido por Dr. César Pintado, perito que se encargó de la
valoración psiquiátrica del procesado, podemos resumir en tres aspectos principales:
1) manifiesta que tuvo una sola entrevista para la valoración psiquiátrica, en la cual
pudo analizar que el procesado: se encontraba vigil (lúcido, despierto y que está
consciente), orientado en tiempo y espacio, con memoria disminuida, padece de
síndrome de abstinencia y un trastorno tipo esquizofrénicoide, contando con su
voluntad normal.
2) el procesado no estuvo privado de la razón y que: “El señor estaba vigil y esa es la
parte de la consciencia. Ese día 14 de abril de 2016 estaba disminuido en su parte de
entender y querer, no podría saber si ese día estuvo privado de la razón…”, por lo tanto,
tampoco se podría dictar una media de internamiento conforme lo dispone el Art. 76
del COIP, porque no se ha comprobado que existe trastorno mental. Tampoco la
defensa ha justificado que exista la debida valoración psicológica y social, conforme
lo dispone la norma y podía haber evacuado prueba, en base al principio de libertad
probatoria establecido en el Art. 454.4 del COIP.
3) el acusado estaba disminuida su capacidad de entender y querer, por el trastorno o
perturbación tipo esquizofrénicoide, por la abstinencia y conforme lo dispone el
segundo inciso del Art. 36 del COIP: “La persona que, al momento de cometer la
87
infracción, se encuentra disminuida en su capacidad de comprender la ilicitud de su
conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, tendrá
responsabilidad atenuada…”. En su testimonio, Matías Vicente Katz, recuerda parte
de lo que paso y que le han dicho que tenga un teléfono celular, y acota: “cometí el
error de aceptarles el celular, yo sabía que ellos me estaban embaucando y
utilizando…”, además dice que se ingresan teléfonos celulares a través de soborno con
los Policías y que ha sido irresponsable al “haber aceptado esos objetos ilegales, que
ya habían sido ingresados al CRS…”.
Resolución
El Juez en basa a las pruebas presentadas para determinar si existió el ingreso de
artículos prohibidos; lugar del cometimiento (interior del Centro de Rehabilitación
Social de Turi), existencia del articulo (celular Nokia y un cargador negro). El
testimonio del Policía Paul Rodríguez que el celular se encontró en posesión del
procesado. La Defensa alega que el procesado no puede entender ni querer por el
trastorno, comparece el Dr. Cesar Pintado, el perito ha dado sus conclusiones,
indicando que le procesado tiene síndrome de abstinencia, y tiene disminuida su
capacidad de entender y querer, indica que es inestable, e indica que estaba vigil el
momento del hecho. Doctrina indica que pueden influir, pero no le priva de su razón.
Se ha escuchado el testimonio del procesado. Por lo expuesto este Juzgado declara a
Vicente Katz Matías Daniel autor y responsable del delito tipificado y sancionado en
el art 275 inciso 2 del COIP, y en relación al artículo 36 inciso 2, se le impone la pena
de 4 meses que la seguirá cumpliendo en el CRS Turi.
Análisis
El tipo penal del ingreso de artículos prohibidos, implica una pena de 1 a 3 años, cabe
señalar que para la valoración e informe psiquiátrico, la Defensoría Pública solicito al
Hospital Vicente Corral Moscos, que intervenga uno de sus profesionales, el mismo
que no se encontraba acreditado por el Consejo de la Judicatura, a pesar de aquello el
Juez dio paso al informe psiquiátrico dentro del proceso; no se presentaron los
informes psicológico y social, un descuido realmente lamentable por parte de la
Defensoría Pública. Se procedió al interrogatorio del presunto infractor donde se pudo
palpar su situación mental, otorgándole una sentencia de cuatro meses, en base al
inciso segundo del artículo 36, del Condigo Orgánico Integral Penal.
88
Comentario
Estos dos últimos casos, presentan una relación directa pues se trata del mismo sujeto
activo Matías Daniel Vicente Katz, quien fue juzgado en dos diferentes procesos, por
el cometimiento de dos infracciones penales, en dos unidades judiciales penales, de la
misma ciudad, con una diferencia de pocos meses entre proceso y proceso; la primera
sala penal no considere en absoluto el estado mental del procesado al momento de
emitir la sentencia, por lo contrario la segunda sala penal considera su estado mental
para atenuar su pena; en resumen: una misma persona, un mismo estado mental, dos
sentencias diferentes, una sola conclusión: ser inimputable depende del juzgador, y no
de la salud mental.
89
CONCLUSIONES
Responsabilidad penal y psiquiatría: en el ámbito jurídico-penal, el grado de
culpabilidad y responsabilidad, dependerán de la capacidad psíquica con la que actué
la persona en el cometimiento de la infracción, que deberá ser debidamente
comprobada mediante un informe psiquiátrico, psicológico y social, pudiendo
presentarse tres diferentes situaciones:
1) Quien actuó, con normal capacidad psíquica, es decir, con plena comprensión y
voluntad, lo cual representa “imputabilidad” y “responsabilidad penal”.
2) Quien actuó, bajo influencia de un trastorno mental, es decir, sin inutilizar
plenamente su conciencia o voluntad, lo cual representa “imputabilidad disminuida” y
“responsabilidad penal atenuada”.
3) Quien actuó, bajo influencia absoluta de un trastorno mental, es decir, quedando
anuladas sus capacidades para conocer u obrar, lo cual representa “inimputabilidad” y
“no responsabilidad penal”.
De la teoría a la práctica.- La discusión en la temática de la inimputabilidad, nos lleva
a que nos preguntemos si dicha condición, solo es “letra muerta” o de mínima
aplicación en la realidad, para la Ley; a pesar de que nuestra legislación penal se ha
modificado y en teoría garantiza los derechos de aquellos que sufren de trastornos
mentales, vemos en la práctica real muchos casos de inimputables con sentencia de
imputables.
El Estado.- Las acciones de los inimputables son un problema de salud mental pública,
ante lo cual, el Estado debe actuar y responder, creando las condiciones necesarias para
un adecuado juzgamiento, asilamiento y tratamiento, con profesionales especializados
e infraestructura adecuada, que permitan respetar la dignidad humana de estas
personas. La buena salud empieza con la salud mental.
Sistema penal normativo vigente.- El Derecho penal, existe y varía según el tipo de
sociedad que lo promulgue, buscando resguardar las condiciones de coexistencia, ya
que sin la aplicación de una pena a un hecho ilícito, la convivencia humana sería
imposible.
90
En cuanto a nuestro País, por una parte es resaltable que el Código Orgánico Integral
Penal, haya incorporado en su texto la descripción de los elementos del delito; el
sistema normativo penal también ha incorporado nuevos tipos penales, penas más
severas y el sistema de acumulación de las mismas, entre otros cambios; por otra parte
observamos en referencia a la temática del trastorno mental, enfocado en una mínima
parte, con lo que el tema de la inimputabilidad, sigue siendo deficiente, evidenciando
que el sistema jurídico penal no está adecuadamente preparado jurídicamente, para
enfrentar dicha temática compleja, que merece un análisis amplio y especializado.
Concepción equivocada.- Debemos primero apartar aquella idea generalizada, de que
la inimputabilidad está presente únicamente en las deficiencias intelectuales graves y
notorias, parece ser que para ser inimputable ante quienes administran justicia, se debe
tener muerte cerebral o encontrarse en estado vegetativo. Quien está afectado por un
trastorno mental, puede estar consciente de la realidad, siendo afectada su
autodeterminación o voluntad, sin olvidar que existe un tercer elemento, que es la
capacidad afectiva o emotiva, que resulta determinante en la personalidad.
Doctrina actual.- Para que una persona sea juzgada por una infracción penal, debe ser
imputable, debiéndose dentro del proceso probarse debidamente la existencia de
alguna causa que de paso a la inimputabilidad del procesado, con la finalidad de
demostrar si existe o no responsabilidad penal frente al ilícito cometido, dejando claro
que la culpabilidad no es característica del acto, sino del autor; es decir, no hay pena
sin culpabilidad. Actualmente, la doctrina penal plantea tres sistemas de determinación
de la inimputabilidad: biológico, psicológico y mixto.
Conocimientos limitados.- El desconocimiento del alcance significativo de los
elementos constitutivos de la imputabilidad, hacen que en ocasiones se tome o
presuma, que la capacidad cognoscitiva o capacidad de comprensión del hecho
antijurídico, se limite al simple conocimiento material; dicha capacidad involucra un
proceso intelectual y valorativo sobre la comprensión del disvalor del acto. En otras
palabras, cuando se habla del elemento cognoscitivo o intelectual, no representa un
simple conocer o entender, sino una real comprensión valorativa, que representa la
capacidad de juicio, que diferencia al ser humano de los demás seres vivos.
91
Camino desacertado.- Igualmente, parece ser que el camino más rápido de la Justicia,
es buscar a toda costa declarar la culpabilidad del procesado, determinando la
existencia de imputabilidad plena en todos los casos; dicha solución conlleva que el
inimputable sea aislado de la sociedad en un Centro de Rehabilitación Social, tal
solución resulta totalmente contraproducente, ocasionando únicamente que se agudice
su problema de salud mental, pues una persona que sufre de trastorno mental sin el
tratamiento adecuado, cumplirá la pena y seguramente al obtener su libertad cometerá
nuevamente un delito o infracción penal.
92
RECOMENDACIONES
Preparación profesional.- Para quienes actúan dentro del ámbito jurídico penal, es
indispensable actualizarse y ampliar sus conocimientos de manera constante, con la
intención de poder tener claro conceptos, nociones y elementos que configuran los
diversos tipos penales, para su argumentación y aplicación; en base a este trabajo se
pudo observar que los elementos culpabilidad y responsabilidad, en muchas ocasiones
son tomados en sentido sinónimo, hasta por la misma normativa penal vigente.
Parecería ser que actualmente los profesionales del Derecho, toman al Derecho Penal
únicamente como una herramienta de sanción, olvidando por completo su otro aspecto
de prevención; no está demás decir que se debe priorizar la búsqueda de la verdadera
Justicia, y no tan solo el lucro profesional.
Garantías procesales.- Las personas procesadas, se ven en la necesidad de contratar
profesionales en las áreas de psiquiatría y psicología para la realización del informe
pericial psiquiátrico, psicológico y social, para demostrar debidamente su
inimputabilidad; el problema surge cuando la persona procesada es de escasos recursos
económicos, y pone su representación y derechos en manos de la Defensoría Pública,
entidad que en la actualidad no representa para nada una garantía de defensa jurídica,
ni seguridad procesal.
Modernización.- La doctrina jurídico penal no puede estancarse en conceptos
antiguos entorno a la enfermedad mental, debiendo ir a la par con las modernas
clasificaciones psiquiátricas sobre el trastorno mental. El tipo clínico del trastorno
mental no basta para la determinación de la inimputabilidad, debe basarse en las
consecuencias que dicha anomalía provoque, en el entendimiento y autodeterminación
de la persona procesada. El Derecho penal debe caminar de la mano con los avances
de sus ciencias auxiliares, sin que por ello pierda su independencia.
Infraestructura adecuada.- Existen pocos centros especializados de tratamiento
psiquiátrico en el País, para el internamiento de quien es declarado inimputable, lo cual
dificulta que los jueces dicten tales medidas de seguridad, debiendo ser este problema
una prioridad del Estado, como bien lo manda la misma Constitución de la Republica,
en su artículo 363, donde dispone:
93
“El Estado será responsable de:
1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, curación,
rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables en los
ámbitos familiar, laboral y comunitario.
2. Universalizar la atención en salud, mejorar permanentemente la calidad y ampliar la
cobertura.
3. Fortalecer los servicios estatales de salud, incorporar el talento humano y
proporcionar la infraestructura física y el equipamiento a las instituciones públicas de
salud.” (Ecuador, 2016)
Es totalmente necesaria, la implementación de centros especializados para la reclusión
de personas inimputables; el Estado debe invertir en las personas que cometieron
alguna infracción penal estando afectados por un trastorno mental y someterlos a
tratamientos especializados, que ayuden en la mejoría de su salud mental, y evitando
que dichas personas sean equivocadamente juzgadas y enviadas a un centro de
rehabilitación a purgar una condena. Actualmente la Ley dispone, para quien es
declarado inimputable mediante sentencia, el cumplimiento de medidas de seguridad,
la falta de centros especializados en la provincia, hacen que se recurra al Instituto de
Neurociencias, conocido antiguamente como Hospital Psiquiátrico Lorenzo Ponce, en
la provincia del Guayas.
94
BIBLIOGRAFÍA
Achával, A. (2003). Psiquiatria medicolegal y forense. Buenos Aires: Editorial
Astrea.
Albán Gómez, E. (2009). Manual de Derecho Penal Ecuatoriano. Quito: Ediciones
Legales S.A. Obtenido de
https://estudiantesecuatorianosderecho.files.wordpress.com/2015/07/manualde-derecho-penal-ecuatoriano-dr-ernesto-alban-gomez.pdf
Americana, A. P. (2014). DSM V. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Astudillo, A. Á. (2006). PSICOLOGÍA CRIMINAL. México: PORRÚA.
Bacigalupo Z., E. (1996). Manual de Derecho Penal - Parte General. Santa Fe de
Bogotá: Editorial Temis S. A.
Bergalli, R., Bustos Ramírez, J., & Miralle, T. (1983). El pensamiento criminológico.
Bogotá: Editorial Temis, S. A.
Bustos Ramírez, J. J., & Hormazábal Malarée, H. (1999). Lecciones de Derecho
Penal, Volumen II. Valladolid: Editorial Trotta.
Cabanellas, G. (2006). Diccionario Jurídico Elemental, Tomo IV. Buenos Aires:
Editorial Heliasta.
Cabello, V. P. (2000). Psiquiatría forense en el derecho penal. Buenos Aires:
Editorial Hammurabi.
Chile, C. N. (02 de Mayo de 2016). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile /
BNC. Obtenido de https://www.leychile.cl/Consulta/homebasico
Código Civil. (2009). Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Código de Procedimiento Penal. (2012). Quito: Corporación de Estudios y
Publicaciones.
Código Orgánico Integral Penal. (2014). Quito: Unidad Técnica Legislativa.
Codigo Penal. (2009). Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Colombia, C. d. (02 de Mayo de 2016). Secretaria General del Senado. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/
Consejo de la Judicatura. (23 de Mayo de 2016). Obtenido de
http://consultas.funcionjudicial.gob.ec/informacionjudicial/public/informacio
n.jsf
Corte Nacional de Justicia. (23 de Mayo de 2016). Obtenido de
http://www.cortenacional.gob.ec/cnj/resoluciones-del-pleno
95
Cosacov, E. (2007). DICCIONARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS DE LA
PSICOLOGÍA. Córdoba: Brujas.
Criminalia, la enciclopedia del crimen. (2 de Mayo de 2016). Obtenido de
http://criminalia.es
Cueva Tamariz, A. (2004). Introducción a la psiquitría forense. Cuenca: Universidad
del Azuay.
De la Espriella Carreño, C. O. (2014). El trastorno mental transitorio con y sin base
patológica: una revisión desde la medicina legal y el derecho. Revista de
Derecho Público, 13.
Donna, E. A. (1996). Teoría del delito y de la pena. Buenos Aires: Astrea.
Ecuador, C. d. (4 de Enero de 2016). Asamblea Nacional. Obtenido de
http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constit
ucion_de_bolsillo.pdf
Etcheberry, A. (1977). Derecho Penal - Parte General. Chile: Editorial Jurídica de
Chile.
Fonseca Morales, G. M. (2009). La anomalía o alteración psíquica como eximente o
atenuante de la responsabilidad criminal. Madird: Publidisa.
Fontán Balestra, C. (1998). Derecho Penal. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
Garrido Montt, M. (2003). Derecho Penal, Parte General, Tomo II. Chile: Editorial
Jurídica de Chile.
Gisbert Calabuig, J. A., & Villanueva Cañadas, E. (2015). MEDICINA LEGAL Y
TOXICOLOGÍA. Barcelona: MASSON, S.A.
Hikal, W. (2005). Criminología psicoanalítica conductual y del desarrollo. México:
ISBN.
Jiménez de Asúa, L. (1980). Principios del Derecho Penal - La ley y el delito.
Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
Lascano, C. J. (2005). Derecho Penal - Parte general. Córdova: ADVOCATUS.
Mezger, E. (1958). Derecho Penal. Buenos Aires: Editorial Bibliografica Argentina.
Muñoz Conde, F. (1985). Derecho Penal y Control Social. España: Fundación
Universitaria de Jerez.
Muñoz Conde, F. (2001). Introducción al Derecho Penal. Buenos Aires: Editorial B
de F.
Muñoz Conde, F. (2008). Teoría general del delito. Bogotá: Editorial Temis.
96
Naciones Unidas. (4 de Enero de 2016). Obtenido de http://www.un.org
Nuñez, R. C. (1999). Manual de Derecho Penal, Parte General. Córdova: Marcos
Lerner Editora Córdova.
Organización Mundial de la Salud. (5 de Enero de 2016). Obtenido de
http://www.who.int/es/
Ortuño Sánchez-Pedreño, F. (2009). Lecciones de Psiquiatría. España: Editorial
Médica Panamericana S. A.
Ossorio, M. (s.f.). Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales.
Guatemala: Edirtorial Datascan, S. A.
Patitó, J. Á. (2000). Medicina Legal. Buenos Aires: Ediciones Centro Norte.
Pavón Vasconcelos, F. (2004). Manual de Derecho Penal Mexicano - Partge
General. México: Editorial Porrúa.
RAE. (7 de Marzo de 2016). Real Academía Española. Obtenido de
http://www.rae.es
Rodirguez Manzanera, L. (1981). Criminología. México: Purrúa, S. A.
Romo Medina, M. (s.f.). CRIMINOLOGÍA Y DERECHO.
Roxin, C. (1997). Derecho Penal - Parte General. Madrid: Civitas.
Soler, S. (1992). Derecho Penal Argentino. Buenos Aires: Tipográfica Edictora
Argentina S. A.
Terragni, M. A. (s.f.). Culpabilidad penal y responsabilidad civil. Buenos Aires:
Editorial Hammurabi.
Urzua Cury, E. (1997). Derecho Penal, Parte General, Tomo II. Santiago de Chile:
Editorial Jurídica de Chile.
Vargas Alvarado, E. (1991). Medicina forense y deontología médica. México:
Editorial Trillas.
Welzel, H. (2004). El Nuevo Sistema del Proceso Penal, Una introducción a la
doctrina de la acción finalista. Buenos Aires: Editrorial B de F.
WordReference.com . (08 de Febrero de 2016). Obtenido de
http://www.wordreference.com/definicion/
97
ANEXOS
Anexo N. 1 (Caso N.2)
Corte Nacional de Justicia
Tipo penal: Filicidio
Juicio Penal: No. 263-2011 – WM
Resolución: No. 1355 - 2012 - Sala Penal
Procesado: Wilma Elizabeth Pérez Fierro
Ofendido: Danilo Fernando Cárdenas Villafuerte
Recurso: Casación
Sentencia: Doce años seis meses
Información: (Corte Nacional de Justicia, 2016)
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
Anexo N. 2 (Caso N.3)
Corte Nacional de Justicia
Tipo penal: Parricidio
Juicio Penal: No. 1315 - 2012
Resolución: No. 1051 – 2013 - Sala Penal
Procesado: Piedad Mercedes Ramírez Cuviña
Ofendido: Segundo Alejandro Guainilla Yugcha
Recurso: Casación
Sentencia: Cuatro años
Información: (Corte Nacional de Justicia, 2016)
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
Anexo N. 3 (Caso N.4)
Parte 1
Unidad Judicial Penal Cuenca
Tipo penal: Asesinato
No. proceso: 01283-2015-01485
Procesado: Matías Daniel Vicente Katz
Ofendido: Henry Drinker Riley
Sentencia: Siete años cuatro meses
Información: (Consejo de la Judicatura, 2016)
131
No. proceso: 01283-2015-01485
No. de ingreso: 1
Dependencia jurisdiccional: TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON
SEDE EN EL CANTON CUENCA
Acción/Infracción: 140 ASESINATO
Actor(es)/Ofendido(s): HENRY DRINKER RILEY III.- DEFENSORA DRA.
PATRICIA AVILA
Demandado(s)/Procesado(s): VICENTE KATZ MATIAS DANIEL.- DEFENSOR
DR. JORGE ARAUJO MORA
SENTENCIA: Proceso No. 01485-2015 Jueza Ponente: Dra. Patricia Inga Galarza
TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES DEL AZUAY CON SEDE EN EL
CANTON CUENCA.- Cuenca, martes 26 de abril de 2016.- Las 11h05.- VISTOS: En
la ciudad de Cuenca, los días miércoles 23 y jueves 24 de marzo del año dos mil
dieciséis, a las 08h30, el Tribunal de Garantías Penales del Azuay con sede en el
Cantón Cuenca –cambio de denominación conforme Resolución No. 13-2016 del
Pleno del Consejo de la Judicatura-, integrado por los Jueces doctores Luis Flores
Idrovo, César Pesántez Ochoa y Patricia Inga Galarza –Jueza Ponente-, se constituyó
en audiencia oral, pública y contradictoria a fin de conocer y resolver la situación
jurídica de la persona procesada Matías Daniel Vicente Katz, sobre la base del auto de
llamamiento a juicio dictado por el señor Juez de la Unidad Judicial Penal del cantón
Cuenca, Dr. Jaime Andrade Jara, a fin de que responda por el delito tipificado y
sancionado en el Art. 140 numerales 2, 4, 5, 6 y 9 del Código Orgánico Integral
Penal[].- En audiencia, Fiscalía General del Estado, está representada por la fiscal Dra.
Rocío Polo Hernández; a nombre de la víctima interviene la Ab. Patricia Avila,
Defensora Pública asignada administrativamente; y, la persona procesada Matías
Daniel Vicente Katz, en la defensa técnica tiene como defensor al Ab. Wilter Moreira
Esmeraldas.- Luego de la deliberación prevista en el Código Orgánico Integral Penal[],
se concluyó por parte del Tribunal declarar la culpabilidad de la persona procesada por
el delito de asesinato tipificado y sancionado en el Art. 140 numeral 2 del Código
Orgánico Integral Penal, criterio que fue dado a conocer en forma verbal, por lo que
corresponde procesalmente emitir en forma escrita la sentencia y para ello se hacen las
siguientes consideraciones: PRIMERO.- Jurisdicción y competencia del Tribunal: El
Tribunal es competente en virtud de lo dispuesto en los Arts. 150, 156, 221 y 222 del
Código Orgánico de la Función Judicial, en relación a lo estatuido en el Art. 402 del
Código Orgánico Integral Penal; y, en razón del sorteo efectuado en la Oficina de
Sorteos de la Corte Provincial de Justicia del Azuay.- SEGUNDO.- En la
sustanciación procesal y básicamente dentro de la audiencia de juicio, la tramitación
de la causa se ha efectuado con aplicación de las normas vigentes del Código Orgánico
Integral Penal y, no se ha inobservado norma procesal alguna que haya violentado el
derecho de las partes, sobre todo, en lo relacionado al debido proceso y sus garantías
básicas; amén de que, las partes procesales -dentro de su legítimo derecho- no han
efectuado alegaciones de nulidad como aquellas contempladas en el Art. 652 del
132
COIP; en consecuencia, no se ha omitido solemnidad sustancial alguna que viole el
procedimiento, por lo que se declara su validez.- TERCERO.- Alegatos de apertura:
A.- Fiscalía General del Estado: a través del Fiscal, Dra. Rocío Polo, expone que: El
día veinte y tres de marzo del año dos mil quince, aproximadamente a las 22h00, llegó
Matías Daniel Vicente Katz a la casa del ahora fallecido Henry Drinker Riley III,
ubicada en la Av. 27 de Febrero y Bernardo de Legarda, sector de los Tres Puentes,
donde se encontraba el ahora fallecido, quien era un ciudadano norteamericano de 63
años de edad y se encontraba solo en su casa. Que el ciudadano fallecido se encontraba
enfermo, porque días anteriores había tenido una severa caída, razón por la que tomaba
medicación y no podía caminar. Que Matías Vicente llegó a la casa en un taxi y
comenzó a gritar, haciendo escándalo porque el fallecido Henry Drinker no le abría la
puerta, aquello fue observado por la vecina Martha Yadira Espinoza. Cuando Matías
Vicente ingresa al domicilio de Henry Drinker Riley, los vecinos escuchan que hay
escándalo y escuchan decir “no me apuñales”, luego de los gritos, observaron que el
ciudadano que llegó en el taxi, sale con una maleta, cruza la calle con dirección al río
y se dirige hacia el colegio Bilingüe. Que Martha Espinoza sale y ve un charco de
sangre, por lo que llama al 911, cuando llega el personal de paramédicos y de la Policía
se determina que Henry Drinker Riley había falleció a consecuencias de las puñaladas
efectuadas por Matías Daniel Vicente Katz, quien luego de cometer este hecho, trepa
el cerramiento metálico y se lanza con un bolso o maleta y desaparece de la escena.
Matías Vicente acude al Hospital Vicente Corral Moscoso, por presentar heridas en el
tórax y brazo, pero es detenido por cuanto es identificado, a más de que fue visto con
la maleta que llevaba cuando saltó el cerramiento de la casa de Henry Drinker y sus
prendas de vestir presentaban manchas de sangre. Que su conducta se adecúa al tipo
penal establecido en el Art. 140 numerales 2, 4, 5, 6, 9, con las circunstancias
agravantes del Art. 47 numerales 1 y 9 del COIP. (sic); B.- Defensa de la Víctima
Henry Drinker Riley III, a través de la defensora pública, Ab. Patricia Avila, señaló:
El día veinte y tres de marzo del año dos mil quince, aproximadamente a las 10h00 de
la noche, Henry Drinker Riley III, ciudadano estadounidense se encontraba en su
domicilio ubicado en la Av. 27 de Febrero y Bernardo de Legarda, sector “Tres
Puentes”, a una cuadra del Colegio Bilingüe, lugar donde residía, cuando vecinos del
referido ciudadano como Martha Espinoza y Cinthia Tenso ven a un ciudadano de
contextura delgado, tez blanca, no muy alto que hacía escándalo afuera del domicilio
de Henry Drinker, para que éste le abriera la puerta, luego escuchan que gritaba
diciendo “porque me apuñalas”, luego ven salir a este ciudadano por el cerramiento
metálico pisando el medidor de la luz y portando una mochila, para luego dirigirse al
sector de los “Tres Puentes” siguiendo el cauce del río. Que los testigos salen y al ver
los charcos de sangre llaman al ECU911 y ven un ciudadano semidesnudo que al
parecer se trataba de Henry Drinker Riley, quien recibió varias puñaladas en su cuerpo
lo que le ocasionó la muerte; que al amanecer del día veinte y cuatro de marzo al
Hospital Vicente Corral Moscoso llegó el ciudadano de las mismas características
dadas por los vecinos, se identifica a este ciudadano como Matías Daniel Vicente Katz,
quien presentaba heridas en el tórax y en el brazo y llevaba la mochila que fue
observada por los vecinos, además su ropa presentaba manchas de sangre, por lo que
133
fue detenido por presumírsele presunto autor de la muerte de Henry Drinker Riley III.
(sic); C.- Defensa de la persona procesada Matías Daniel Vicente Katz, a través de su
defensor Ab. Wilter Moreira Esmeraldas, expuso: Que el día de los hechos que se
dieron en la Av. 27 de Febrero y Bernardo de Legarda, no sucedieron como manifiesta
Fiscalía, por cuanto Matías Vicente era compañero de cuarto de Henry Drinker, quien
lo invitó a vivir con él en su departamento, pues ambos se apoyaban. El día en que
sucedieron los hechos, Matías salió a comprar ciertas sustancias, cuando regresó al
domicilio, Henry Drinker le pidió que le haga sexo oral pero él no quiso, por lo que
reaccionó la víctima, infiriéndole puñaladas y cortándole en diferentes partes de
cuerpo, lo que hizo Matías Vicente es defenderse, le quitó el cuchillo y del resto no
recuerda como pasaron los hechos, por ello al momento de salir de la escena del
crimen, en lugar de salir por la puerta porque tenía la llave, saltó la reja y fue hacerse
atender en un Hospital, pero sin voluntad y conciencia del hecho que había realizado
en ese momento, pues si fuere una persona en sus cabales jamás se hubiera ido para
hacerse atender en un hospital, porque le iban a preguntar la causa de las heridas
sufridas, que en relación a la imputación realizada por Fiscalía, su cliente jamás adecúo
su conducta a las agravantes del artículo 140; que demostrará que su defendido, al
momento de realizar el acto no estaba consciente de lo que estaba realizando sino que
lo hizo por un acto de defensa propia.- CUARTO: PRESENTACIÓN DE PRUEBAS:
4.1.- Prueba solicitada por Fiscalía: misma que fuera anunciada oportunamente[],
consistente en los testimonios de: Regina Louise Potenza, Martha Yadira Espinoza
Domínguez, Beatriz Josefina Polo Palacio, Alex Patricio Pérez Paguay, Xavier
Eduardo Chicaiza Toapanta, César Ruiz Ordóñez, Rommel Bolívar Alvarado
Sisalima, Héctor Rodrigo Acosta Acosta, Angel Ramiro Cuji Yumbilla, Jaime Pacheco
Solano, Lourdes Vela Romero, María Fernanda Moreno Usina y Luis Lauro
Montesdeoca Campoverde.- Fiscalía desistió expresamente de los testimonios de:
Cynthia Jeanne Tesno, Donald Jay Furshpan, Martha Regina Abril Sanpedro, Jorge
Luis Correa Pereira, Nelson Carrera Quizhpe, Hermen Jasmany Córdova Granda,
Holguer Patricio Lemache Salcan, Verónica Villegas Villacis, al respecto la defensa
de la víctima y la defensa del procesado no objetó el desistimiento realizado por
Fiscalía; en virtud de lo expuesto y, sobre la base del principio dispositivo, principio
rector del sistema procesal, el Tribunal nada tiene que expresar respecto del
desistimiento de los testigos de Fiscalía.- La Prueba fue sometida a contradicción,
señalado la defensa de la víctima que no tiene que hacer ninguna observación, mientras
que de su parte, la defensa del procesado expresó que objeta la pericia química
toxicológica realizada a la víctima, en la que, según su decir, sale todo negativo,
cuando conforme lo manifestado por su cliente, la víctima consumía marihuana,
cocaína y toda sustancia sujeta a fiscalización, por lo que pide no sea considerado.- De
su parte, la defensa de la víctima, señaló que no tiene observaciones a la prueba de
Fiscalía por el contrario se suma a dicha prueba.- Con vista al proceso, el Organismo
tiene presente que Fiscalía General del Estado, no anunció prueba documental ni en su
petición de prueba que corre de fojas 5 y 6 ni en la audiencia de evaluación y
preparatoria de juicio[], por lo que, el Tribunal no admitió la prueba documental que
se pretendió presentar por este sujeto procesal, por cuanto no fue oportunamente
134
anunciada[] todo esto en cumplimiento de lo prescrito en el Art. 82 de la Constitución
de la República que señala que el derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el
respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, púbicas
y aplicadas por las autoridades competentes; 4.2.- Prueba de la Defensa de la Víctima:
Expresó que no se ha solicitado prueba pero que por ser la misma teoría del caso de
Fiscalía se allana a la prueba solicitada por este sujeto procesal; 4.3.- Prueba de la
Defensa del Procesado: Solicita se practique la siguiente prueba, misma que fue
anunciada oportunamente, consistente en los testimonios de las siguientes personas:
Marco Fernández, Fernando Sigua, Orlando Crespo Paredes, Juan Ortiz Ochoa, Lcda.
Rebeca Aguirre Maura; además de que solicita el testimonio del Dr. César Pintado.La defensa desistió expresamente de los testimonios de: Italo Fernando Rojas Cueva,
María del Carmen Palacios González y Karla Bravo Ramírez.- Así también, la defensa
de la persona procesada, expresó que en cuanto a la prueba documental, dentro del
proceso se encuentran diferentes informes médicos, en los que se manifiesta que el
señor Vicente Katz ha sido tratado en diferentes instituciones, más en relación a la
prueba anunciada por la defensa no lo presentó en el juicio.- Prueba que sometida a
contradicción, Fiscalía General del Estado, a través de su representante, manifestó no
tener observación alguna; igualmente, la defensa de la víctima no realizó
observaciones a la prueba de la defensa ni objetó el desistimiento realizado por la
defensa, en virtud de lo cual y, sobre la base del principio dispositivo, principio rector
del sistema procesal, el Tribunal nada tiene que expresar respecto del desistimiento de
los testigos de la Defensa.- La prueba testimonial siendo oportunamente anunciada se
dispuso su recepción en la audiencia de juicio, excepto el testimonio del Dr. Cesar
Pintado que no fue anunciada conforme lo determina el Art. 454 numeral 1 del Código
Orgánico Integral Penal y la defensa no argumentó la necesidad de su testimonio en
los términos del Art. 617 del COIP ni justificó los requisitos requeridos, razón por la
que el Tribunal no admitió el testimonio del Dr. César Pintado por no ser anunciado
oportunamente, ni considerado como prueba de última hora. De otra parte, en cuanto
a que en el proceso existen informes médicos, el Tribunal no admitió aquello, pues, en
el sistema oral adversarial, la prueba a debatirse debe ser presentada en la audiencia
de juicio, conforme lo prevé el Art. 454 numeral 1 del COIP.- 4.4.- PRACTICA DE
PRUEBA DE FISCALÍA: 4.4.1.- Testimonio de MARTHA YADIRA ESPINOZA
DOMINGUEZ[], en lo principal manifestó que tiene su domicilio en la Av. 27 de
Febrero y Bernardo de Legarda, que eran aproximadamente las diez de la noche,
cuando tocaron el cerramiento de su casa, mismo que da hacia una ventana que es un
cuarto que es comedor, que en ese lugar se encontraba su mamá, su cuñada y la
deponente, vino el acusado y les dijo que le habían robado, que necesitaba dinero para
ir donde su familia en la ciudad de Quito, que por favor le ayuden; que su madre le
regaló dinero, que les preguntó si su vecino del lado estaba en su casa y, lo llamó por
su nombre, que le contestaron que no sabían, luego de unos minutos escucharon como
que estaban peleando, por lo que subieron al segundo piso para ver que sucedía pero
no pudieron ver, porque desde la ventana solo se vía desde el cerramiento de la casa
del vecino hacia fuera, por tanto no vieron lo que sucedía, luego ya no se escuchaba
nada, pero como la pared es medianera, más tarde escucharon como que alguien corría
135
en la casa del lado, además subía las gradas; pasaron unos minutos y se le vio al señor
salir corriendo con una maleta y tenía algo en la mano, parecía como un palo o algo
no muy grande, cruzó la calle con dirección al río, botó algo en el río, luego siguió
corriendo. Que subieron a la segunda planta de la casa pero no lograron ver nada, pero
observaron a los vecinos del otro lado de la casa del señor que salieron, por lo que
también salieron, vieron la puerta de la casa del vecino cerrada, la sangre chorreaba
por el piso, por lo que llamaron a la Policía, cuando llegó la Policía intentaron entrar
pero la puerta del cerramiento estaba cerrada; los otros vecinos dijeron que sólo
escucharon la pelea y le vieron salir al señor saltar la barda, la Policía entró en la casa
y cuando volvieron a salir le vieron al vecino tirado en el piso. Que su vecino era una
persona alta, rubio, caucásico, fornido, siempre le sacaba a pasear a su perro, pero en
la última semana ya no salía, se le vía débil como que tenía algún problema, conocía
que vivía solo, pero el último mes se le vio que pasaba con alguien con él pero no
sabían quién era, sólo en la última semana llegó una ambulancia y se le llevó al vecino
y ahí le vieron “al señor Vicente con él” (sic) cuando salían en la ambulancia, no vieron
más; que su vecino tuvo un problema con el agua por esa razón tuvieron algún contacto
con él y esta persona le refirió a su hermano que tenía algún problema de la cadera.
Señala que la persona que salió con su vecino para irse en la ambulancia era la misma
persona que les pidió dinero, conforme ha referido; y, era el mismo señor que le
encontraron en el hospital –Policía-, esta persona era no muy alto, delgado, blanco,
pelo corto, color castaño, el día que llegó a pedir dinero el señor estaba anímicamente
alterado, físicamente parecía que estaba bien y hablaba claro, al menos borracho no se
le notaba, parecía que estaba bien. Que la persona que salto el cerramiento y cruzó al
río era la misma persona que minutos antes les pidió dinero; y, se trataba de la misma
persona que le vieron salir con el vecino en la ambulancia, que no sabía cómo se
llamaba, luego supieron que se llama Matías Vicente Katz, cuando lo reconocieron. A
pedido de Fiscalía la deponente reconoce al procesado en la sala de audiencia. Al
examen realizado por la defensa de la víctima señaló que no recuerda con exactitud la
fecha en la que ocurrieron los hechos, pero ocurrieron a finales del mes de marzo
pasada las diez y media de la noche, y que la víctima vivía en el domicilio contiguo al
suyo más o menos unos seis meses; que no sabe muy bien cómo se llamaba porque no
hablaba con su familia, que sólo escuchó gritos, más no escuchó lo que decían, al
parecer la pelea era en el garaje; que no lo vio ingresar –se refiere al procesado-, pero
si lo vio salir de la casa. Al contrainterrogatorio de la defensa señala que fueron como
cinco o diez minutos de la pelea, luego se escucharon pasos; que los otros vecinos le
dijeron que si vieron el portón, la parte interna de la vivienda la víctima, también le
dijeron que escucharon y que vieron pero no podría decir que vieron ellos; 4.4.2.Testimonio de Lourdes Amparo Vela Romero[], en lo principal señaló que el objeto
de la pericia era obtener los perfiles genéticos de los elementos materiales de prueba
que se enviaban con cadena de custodia número 276-DCA-2015, y había que cotejar
con las muestras de uñas del ciudadano Riley III Henry Drinker, que los indicios les
llegaron del laboratorio de Genética Forense al centro de acopio con fecha 24 de abril,
con la cadena de custodia, el número de ingreso al centro de acopio correspondió al #
2205-2015, en la cual se reciben cinco sobres pequeños de color café, también se
136
reciben cinco sobres de manila, color amarillo y cinco fundas grandes de color café,
los elementos materiales de prueba que se recibieron fueron los siguientes: 1. Como
muestras de referencia se recibieron uñas, muestras tomadas tanto de la mano derecha
cuanto de la mano izquierda para realizar los cotejos; 2. Recibió un hisopo rotulado
“de la verja metálica”, éste rotulado como elemento material de prueba #3 del que se
obtuvo un perfil genético masculino que no coincidió con el perfil genético obtenido
de la muestra de referencia; 3. Que el elemento material de prueba # 4, es un hisopo
rotulado como “cajetín metálico”; en este igualmente se obtiene un perfil genético
masculino que coincidía con el perfil genético obtenido de la muestra de referencia; 4.
Que en el elemento material de prueba #5 consistente en un hisopado rotulado “sobre
el piso de la acera”, el perfil genético que se obtiene coincide con el perfil genético
obtenido de la muestra de referencia; 5. Que el elemento material de prueba # 6, el
cual consistía en una gorra color café, respecto de la cual se realiza dos cortes: una de
la parte de la visera; y, otro de la parte interna de la gorra; en la visera se obtiene un
perfil genético masculino el cual coincide con el perfil genético de la muestra de
referencia de la muestra # 1; y, en el corte interno se obtuvo una mezcla de perfiles
genéticos, uno de los cuales coincide con el perfil genético obtenido de la muestra de
referencia y, el otro es un perfil genético diferente; 6. Que el elemento material de
prueba #7, el cual consiste en un estuche plástico negro con unas manchas marrones,
al realizar el cotejo el perfil genético coincide con el perfil genético obtenido de la
muestra de referencia #1; 7. Que en el elemento material de prueba #8 que corresponde
a una gorra de color negro, con un logotipo que dice Ferrari, realizaron un corte en la
visera, del cual se obtuvo un perfil genético masculino que no coincidía con el perfil
genético obtenido de la muestra de referencia #1; mientras que en el corte dos se
obtiene una mezcla de perfiles genéticos uno de los cuales coincide con el perfil
genético obtenido de la muestra de referencia #1 y el otro coincide con el perfil
genético obtenido en el corte de la visera; 8. En el elemento material de prueba #9
consistente en un pañuelo rojo, en el que se encontró una mezcla de perfiles genéticos,
ninguno de los cuales corresponde con los perfiles genéticos de la referencia; 9. El
elemento material de prueba #10 que corresponde a un pañuelo gris, del cual se obtuvo
un perfil genético masculino que no coincide con el perfil genético obtenido en la
muestra de referencia #1; 10. Que el elemento material de prueba #11, que consistía
en una chompa color azul se obtuvo un perfil genético que no coincide el perfil
genético obtenido de la muestra de referencia #1; 11. El elemento material de prueba
#12 que consiste en una mochila color azul, coincide con el perfil genético obtenido
del perfil genético de la muestra de referencia #1; 12. El elemento material de prueba
#13 consistente en una maleta de equipaje, se obtuvo una mezcla de perfiles genéticos,
uno de ellos coincide con el perfil genético obtenido de la muestra de referencia # 1;
13. El elemento material de prueba # 14, que consistía en un par de zapatos color negro,
se encontró un perfil genético que coincidía con el perfil genético obtenido de la
muestra de referencia #1; 14. El elemento material de prueba #15 que consistía en una
pantalón jean, color negro se obtuvo una mezcla perfiles genéticos, uno de los cuales
coincide con el perfil genético de la muestra de referencia # 1; El elemento material
de prueba #16 que consistía en una chompa azul del cual se obtuvo el perfil genético
137
mismo que coincidía con el perfil genético obtenido de la muestra de referencia #1. Al
examen realizado por Fiscalía, señaló que se presentó un informe enviado a Fiscalía,
el mismo que fue suscrito en forma conjunta la perito Verónica Villegas Villacis;
4.4.3.- Testimonio de Beatriz Josefina Polo Palacio, quien señaló que si conoció Henry
Drinker cuando éste quería alquilar la casa de su propiedad, misma que se encuentra
ubicada en la Av. 27 de Febrero, que le llamó al celular y quiso arrendar por tres años,
que realizó el contrato y llegaron a un acuerdo, que no vivía con ninguna persona; que
este ciudadano era de Estados Unidos, que le arrendó la casa en el mes de mayo o
junio, y que en el año dos mil quince hubiera cumplido un año desde que lo arrendó;
que supo de la muerte de su arrendatario dos días después del fallecimiento. Que el
ahora fallecido era un señor educado no tuvo ninguna discusión y pagaba normalmente
el arriendo; que no hablaba el idioma español; 4.4.4.- Testimonio de Regina Louise
Potenza[], en lo principal señaló que si conocía a Henry Drinker Riley III, era su amigo
y pertenecían a la comunidad de extranjeros residentes en Cuenca, que sólo eran
amigos, lo conoció hace dos años, que explicó a su familia en los Estados Unidos sobre
lo ocurrido, que por la conversación que mantenía se notaba su educación; que escuchó
en la calle que estaba muerto, cuando él estuvo en su casa, que alguien lo mató con
una navaja. Que acudió a la morgue, ubicada por la Ordoñez Lazo y reconoció el
cadáver de la víctima, que aquello lo hizo con Martha Abril, que esto sucedió hace un
año, probablemente fue el 21 de marzo de 2015; piensa que siempre vivió sólo; 4.4.5.testimonio de Alex Patricio Pérez Paguay, quien manifestó que trabaja en la Unidad
de la DINASED, como Jefe del Azuay, que conoció de la muerte de Henry Drinker
Riley, hecho ocurrido el día veinte y cuatro de marzo del dos mil quince, pues a eso
de las 00h30 por llamados realizados al ECU-911, para asistir al levantamiento de un
cadáver en la avenida 27 de Febrero y Bernardo de Legarda, al lugar acudieron dos
equipos de la DINASED; ya en el lugar del suceso pudo observar en el interior de un
domicilio un cuerpo sin vida que se encontraba decúbito ventral, por lo que se
comunicó con la señora fiscal de turno para el procedimiento legal; así como también
se comunicó al personal de Criminalística para el procedimiento; que realizó labores
de campo, por lo que tomó contacto con una vecina de la víctima, quien le refirió que
el día anterior, esto es el día veinte y tres de marzo, entre las diez a once de la noche,
había llegado un ciudadano en un taxi, del cual se bajó y se acercó a su vivienda,
pidiendo que le colabore con dinero para trasladarse a Quito donde estaban sus
familiares, que este ciudadano preguntó dónde vivía Henry Drinker, que le contestó
que vivía al lado y que vieron que este ciudadano ingresó al domicilio de su vecino,
que luego de unos treinta a cuarenta y cinco minutos aproximadamente escucharon
unos gritos que venían del domicilio donde vivía el ahora fallecido, que al salir para
ver qué pasaba, vio al mismo ciudadano saltar la verja, quien se dirigió hacia la orilla
del río, dónde lanzó algún artefacto, luego fue caminando con dirección a los “Tres
puentes”, con esta información designó varios equipos investigativos a fin de que se
acerquen a los diferentes centros de salud, clínicas privadas para que se investigue
respecto del ingreso de un ciudadano que presentaba heridas y que probablemente
podría acercarse a ser atendido. Que el agente de policía Xavier Chicaiza a eso de la
01h30 le informó que un ciudadano había ingresado a emergencia del Hospital Vicente
138
Corral Moscoso, mismo que presentaba similares características del ciudadano que,
según información recogida de los vecinos del lugar, que habría salido del domicilio
del ahora fallecido, a más de que se había verificado por las prendas de vestir, que este
ciudadano había ingresado en dicho Centro de Salud para ser atendido por presentar
heridas de corte, quien presentaba maculaciones de color rojizo, probablemente sangre
en sus prendas de vestir; con esta información se trasladó al hospital para verificar la
identidad del ciudadano, donde se obtuvo sus nombres siendo la misma persona que
se encuentra en la audiencia y es el señor Vicente Katz, a quien le tomó una foto,
misma que fue indicada a la vecina del lugar, quien indicó que se trataba de la misma
persona que se había acercado a pedir dinero y que luego saltó verja, razón por la que
se le detuvo. Que el citado ciudadano tenía dos chompas puestas, una era de color azul
y la otra chompa tenía maculaciones de color rojizo, el pantalón color negro que
también presentaba maculaciones de color rojizo, tenía puesto zapatillas deportivas,
mismas que en su planta tenía maculaciones de color rojizo, además tenía un celular
marca Alcatel, un juego de llaves; que todas estas prendas fueron levantadas por
personal de Criminalística con la respectiva cadena de custodia. Al
contrainterrogatorio de la defensa señaló que quien le identificó primero fue el policía
Xavier Chicaiza, quien integraba el equipo de búsqueda del presunto responsable, por
tanto sobre las heridas que pudo presentar el procesado le podrá determinar este
compañero; 4.4.6.- Testimonio de César Willian Ruiz Ordóñez, quien manifestó que
laboraba en la Policía Judicial, por lo que si conoció de la muerte del ahora fallecido,
ya que por pedido de la Central, avanzó para colaborar con personal de servicio urbano
hasta el lugar de los hechos, esto es a la avenida 27 de febrero, esto fue el día veinte y
cuatro de marzo del año dos mil quince, a eso de las doce horas (sic) –madrugada-,
cuando llegó al lugar pudo constatar la existencia de maculaciones de sangre y una
persona tendida en el piso, por lo que llamó a la DINASED, personal de Criminalística;
y, al Fiscal de turno para que tomen procedimiento; que colaboraron acordonando el
lugar, para que el mismo no sea contaminado; que cuando llegaron al lugar de los
hechos las personas que se encontraban en el sitio manifestaron que escucharon gritos
debido a una discusión pero no sabía de qué se trataba. Que en el lugar estaba una
señorita, quien manifestaba que a eso de las 11h30, se percató que un ciudadano se
salió del domicilio a carrera por el sector del río e indicó sus características, mismo
que era de tez blanca, pelo corto, lo cual se hizo conocer a la radio patrulla, luego
conoció que personal de la DINASED detuvo a un ciudadano a la altura de hospital
Vicente Corral Moscoso; que el procedimiento lo realizó con el cabo Nelson Carrera,
elaborando el respectivo parte policial, que le entrevistó a la señora Martha Espinoza.
Al interrogatorio realizado por la defensa de la víctima señaló que cuando llegó al
lugar de los hechos, ya se encontraba personal policial, y que el personal especializado
realizó el levantamiento de cadáver. Al contrainterrogatorio realizado por la defensa
de la persona procesada señaló que su procedimiento fue colaborar con el personal
uniformado para evitar que la escena sea contaminada; 4.4.7.- Testimonio de Rommel
Bolívar Alvarado Sisalima, en lo principal señaló que el día veinte y tres de marzo del
año dos mil quince, mediante llamada al ECU-911, se trasladó hasta la Av. 27 de
Febrero y Bernardo de Legarda, donde tomó contacto con la señora Yadira Espinoza,
139
quien le indicó que en la casa de su vecino se escuchó gritos, que se acercó a la ventana
pero no vio nada, luego escuchó pasos y luego vio por la ventana que un sujeto que
vestía una casaca blanca con azul, de un metro sesenta centímetros, de unos treinta y
cinco años a cuarenta años, de tez blanca, saltó las rejas del cerramiento con una maleta
café oscura para salir en precipitada carrera hacia el río, por lo que llamó a la Policía,
que en el lugar, verificó un inmueble color crema con numeración 2-79, donde había
bastante sangre y un ciudadano en el piso que estaba muerto, por lo que llamó a la
Unidad de la DINASED, a la Policía Judicial y al Fiscal para el levantamiento del
cadáver; que por versión de la señora Yadira Espinoza se identificó al fallecido, quien
era de nacionalidad estadounidense, de 64 años de edad, que quince días antes había
ingresado a vivir en el lugar, que conjuntamente con su compañero Elmer Córdova
fueron los primeros en llegar al lugar, esto fue a las 23h00; 4.4.8.- Testimonio de
Héctor Rodrigo Acosta Acosta, en lo principal señaló que, el día veinte y cuatro de
marzo de dos mil quince, aproximadamente a las 24h05 (sic) por disposición del ECU911, se trasladó hasta el sector de los “Tres puentes” donde se le dispuso realice el
aislamiento de la escena de un delito asesinato de una persona norteamericana, que se
buscó el arma con la que se atacó a la víctima por la orilla del río sin encontrar el arma
homicida, esto se hizo por cuanto se había indicado al 911 que alguien botó algo al río;
4.4.9.- Testimonio de Xavier Eduardo Chicaiza Toapanta, quien señaló que el día
veinte y cuatro de marzo de dos mil quince, por disposición del ECU911 se trasladó
hasta un inmueble ubicado en la Av. 27 de Febrero y Bernardo de Legarda, para
verificar la existencia de una persona fallecida; en el lugar se entrevistó con la señora
Martha Espinoza, quien dijo ser vecina del fallecido, que el día veinte y tres de marzo
de dos mil quince, en horas de la noche se estacionó un taxi frente a su domicilio, del
cual se bajó un ciudadano que se dirigió al domicilio de la ciudadana Espinoza,
solicitando ayuda económica para ir a Quito, luego preguntó por el ciudadano Drinker
y ella le indicó que vive al costado de su domicilio y este ciudadano se trasladó a ese
domicilio, luego de una hora aproximadamente, la señora Espinoza y su madre habían
escuchado bulla de la casa del ciudadano Drinker, que cuando salió a ver qué sucedía
vio al mismo ciudadano que llegó hasta su casa, que se estaba botando por las rejas –
del cerramiento- que llevaba una maleta y se fue al río donde observó que botó algo
en el mismo; luego de realizar esta entrevista preliminar a la señora Espinosa, el
teniente Alex Pérez, como Jefe de la DINASED, dispuso varios equipos, que formó
parte de uno de ellos por lo que recibió la disposición de trasladarse a diferentes puntos
de la ciudad, entre ellos terminal terrestre, centros de salud y el hospital Vicente Corral
Moscoso, con la descripción dada por la señora Martha Espinosa, que el sujeto vestía
una chompa roja y unos jeans color negro, por lo que se alertó de esta persona y que
dio aviso a la Policía, que cuando se encontraba en el Hospital Vicente Corral
Moscoso, averiguó si hasta emergencia no habría ingresado un ciudadano de las
características indicadas, allí le dijeron que no, más cuando se encontraba en la parte
del parqueadero del Hospital, observó que un ciudadano, con similares características
a las referidas por la señora Espinoza, se encontraba pidiendo ayuda porque estaba
herido, que la doctora Cristina Zurita de emergencia le brindó ayuda, pues se
encontraba herido en el tórax y en el brazo izquierdo, todo lo cual fue puesto en
140
conocimiento del teniente Alex Pérez, que el ciudadano vestía chompa roja, jeans color
negro, zapatillas deportivas negras y gorra café. De todo lo expuesto realizó un parte
respecto al levantamiento de información.- Fiscalía Utilizó el parte policial para
refrescar la memoria donde señala que la persona que ingresó en el Hospital, vestía
una chompa roja y llevaba una maleta grande color verde con café, tenía dos chompas,
una color roja dentro de esta otra chompa color azul con blanco, jeans color negro y
zapatillas deportivas negras, portaba cincuenta dólares, llaves y un celular, elementos
que fueron levantados por personal de Criminalística. Que el señor Vicente Katz quedó
detenido por cuanto presentaba las mismas características que fueron referidas por la
señora Espinoza; que el ciudadano Katz, quedó internado en el Hospital porque tenía
dos heridas, una en el tórax y otro en el brazo izquierdo. Al contrainterrogatorio
realizado por la defensa señaló que no vio las heridas que presentaba el ciudadano
Vicente Katz sino fueron referidas por el médico de turno; que al ciudadano Vicente
Katz no se le encontró con el arma en su poder; 4.4.10.- Testimonio de Angel Ramiro
Cuji Yumbilla[ ], en lo principal señaló que el día lunes veinte y tres de marzo del año
dos mil quince, el equipo de inspección ocular del Departamento de Criminalística del
Azuay se constituyeron en la Parroquia Sucre, en un inmueble de dos plantas de
construcción mixta con numeración catastral, 2-79, localizada al costado derecho de
la avenida 27 de Febrero, con la finalidad de realizar la inspección ocular técnica del
lugar donde se dio la muerte del ciudadano Henry Riley III (sic); que las fotografías
permiten observar la ubicación del inmueble. Que en la parte frontal, presenta un
cerramiento de estructura mixta, en la parte inferior es de hormigón y en la parte
superior están unas verjas metálicas de color negro, al costado derecho del cerramiento
presenta una puerta de estructura metálica de color negro que da acceso a un área de
garaje, área de patio y fachada del inmueble. La puerta de estructura metálica de color
negro da seguridad a una puerta de madera, misma que da acceso hacia el interior de
la primera planta del inmueble, donde se aprecia el área de sala, lugar de los hechos,
luego se observa un área de cocina, donde existe una puerta metálica de color negro
que da acceso al área de un patio posterior donde se encuentra la lavandería, un cuarto
vacío y un baño social, el conjunto de gradas que comunica a la segunda planta del
inmueble y un área asignada para estudio. El lugar de los hechos se localiza en la
primera planta del inmueble detallado, pues en el piso del área asignada como sala se
constató la existencia de un cuerpo sin vida, sexo masculino, de aproximadamente 64
años de edad, mismo que se encontraba decúbito ventral, que vestía con una bata de
dormir color café, a la inspección ocular de la prenda de vestir, se constató que
presentaba varios cortes con similares características a las producidas por arma blanca,
varias maculas de color café rojizo impregnadas en la superficie del mismo; al examen
externo del cadáver, se encontró aproximadamente veinte y siete heridas de similares
características a las dejadas por arma blanca localizadas en diferentes partes del
cuerpo, mismas que fueron evidencias a través de fotografías que fueron expuestas; al
igual que la fotografía de un Pasaporte, con el cual se identificó al cadáver en el lugar
de los hechos, existe una toma fotográfica de la necrodactilia realizada al cadáver,
datos de filiación; para evitar su contaminación en el mismo lugar de los hechos se
tomó las muestras unguiales de la mano izquierda y de la mano derecha del cadáver.
141
En la escena del crimen se procedió a fijar las siguientes constataciones físicas: una
mancha de color café rojizo ubicada en la parte externa de la puerta del cerramiento,
de la cual se tomó dos muestras mediante la técnica de hisopado; varias manchas
ubicadas en la parte superior de las verjas metálicas del cerramiento de las cuales se
tomó dos muestras; varias manchas de color café rojizo ubicadas en la protección
metálica para el medidor de luz, del cual se tomó dos muestras tomadas mediante
técnica del hisopado, que la fijación de tales constataciones se apreciaron en la
fotografías expuestas en la audiencia por parte del perito; varias manchas de color café
rojizo localizada en la pared del cerramiento (parte interna), varias manchas color café
rojizo impregnadas en una pilastra de piedra ubicada entre el garaje y la parte frontal
de ingreso a la primera planta del inmueble; una mancha de color café rojizo ubicada
en la sala; huellas positivas de calzado de color café rojizo, las cuales las cuales se
desplazaban desde la puerta de ingreso al inmueble hacia el conjunto de gradas que
comunican a la segunda planta, una mancha de color café rojizo localizada en la pared
del costado izquierdo del área de cocina; un pasaporte donde se aprecia la identidad de
la persona fallecido. En la segunda planta, en el cuarto asignado como dormitorio se
levantaron las siguientes evidencias: varios medicamentos, un sobre blanco mismo que
contenían dos hojas con diferentes manuscritos. También se levantaron los siguientes
indicios: Como indicio #1 una gorra de tela de color negro, localizada en la parte
frontal del cerramiento del inmueble; como indicio #2 un protector de estructura
sintética de color negro, localizado en el garaje, mismo que se encontraba impregnado
de varias manchas de color café rojizo; posteriormente se constituyó en el interior del
hospital Vicente Corral Moscoso, donde el señor Policía Xavier Chicaiza, le presentó
las siguientes prendas de vestir: una chompa color azul, en la que se encontraba
impregnada varias manchas de color café rojizo, así como un desgarre textil localizada
en la parte de la manga izquierda, un pantalón jeans color negro, que presentaba
impregnadas varias manchas de color café rojizo, dos pañuelos uno color gris y otro
color rojo, un fragmento de papel conteniendo varios manuscritos, un teléfono celular
marca Alcatel, color gris, con chip de la operadora claro, una llave metálica de color
plateado, diez monedas de diez centavos, veinte monedas de cinco centavos y veinte
monedas de un centavo, dos billetes de veinte dólares y un billete de diez dólares 10,
una chompa azul con rojo, misma que presentaba manchas de color café rojizo, y tenía
un desgarre textil en la manga izquierda, un par de zapatos deportivos, color negro con
máculas de color café rojizo, una gorra de color café, una bolsa de color gris con negro,
misma que presentaba máculas de color café rojizo; y, una maleta de estructura mixta
de tela color verde y cuerina de color café, misma que en su superficie presentaba
máculas de color café rojizo. Al interrogatorio realizado por la fiscal, señaló que las
prendas de vestir, según lo manifestado por el señor policía Xavier Chicaiza, las habría
tenido puestas el señor Katz, cuyo nombre no recordaba, mismas que fueron
fotografiadas e incluidas en el informe, estas evidencias fueron entregadas en el área
de emergencia del hospital Vicente Corral Moscoso; 4.4.11.- Testimonio de Jaime
Alberto Pacheco Solano[], quien manifestó que el día veinte y seis de marzo del año
dos mil quince, por disposición de la Fiscalía, en la sala de Tanatología del Centro de
Investigaciones de Ciencias Forenses de la ciudad de Cuenca, procedió a realizar el
142
reconocimiento exterior y autopsia médico legal del cadáver de una persona que
respondía a los nombres de Henry Drinker Riley III, de unos sesenta y cuatro años de
edad, mismo que se encontraba en el interior de una funda plástica, que presentaba
múltiples lesiones tipo punzocortantes, en casi toda su anatomía, evidenciándose
heridas en el cráneo, cara, cuello, tórax anterior y posterior, glúteo izquierdo y una
herida en el dorso de la mano izquierda; los fenómenos cadavéricos que fueron
evidenciados demostraron el tiempo de la muerte de la persona, el cadáver se
encontraba en el frigorífico, estaba con rigidez completa y livideces rosadas.
Posteriormente realizó el examen interno y observó que la zona donde se realizaron
las heridas de la cabeza, también se lesionó el cuero cabelludo y cráneo, en el hueso
parietal, una fisura de escasos milímetros; en el cuello, la herida que comprometía piel,
tejido subcutáneo y músculo era de origen vital tenía infiltrado hemorrágico, sin
embargo no había comprometido los vasos y arterias; en el tórax observó que de todas
las heridas que se encontraba en esta área, tres de ellas penetraban a cavidad torácica,
una de ellas fisuró el arco costal y las otras dos perforaron el pulmón derecho, mismo
que presentaba una herida que comprometía el lóbulo superior y otra herida en el
lóbulo inferior; que se observó en la cavidad torácica la presencia de líquido hemático
aproximadamente cuatrocientos centímetros cúbicos, lo cual correspondía a la
presencia de hemotorax, que las heridas en el glúteo eran de carácter post mortem,
pues no se acompañaban signos de vitalidad, es decir no habían infiltrados
hemorrágicos. Que la causa de la muerte se determinó como politraumatismo
punzocortante penetrante a cavidad torácica que produjo un hemotorax, hemorragia
aguda, insuficiencia respiratoria, shock hipovolémico; que recogió muestras
biológicas para análisis complementarios, entre ellos el estudio histopatológico tanto
de una herida en el tórax, que tenía signos de vitalidad; cuanto de una herida en el
glúteo que tenía signo de ser post mortem; se recogieron como muestras los testículos;
que el cadáver presentaba un hematoma pélvico, escrutal, peneal de color violáceo
verdoso amarillento que daba cuenta que tenía una data antigua en relación a las
heridas; que recogió muestras de humor vítreo, contenido gástrico, de sangre y orina
para hacer exámenes toxicológicos, por cuanto durante la autopsia se hizo una prueba
preliminar la que dio positivo para benzodiacepinas, cocaína, metadona.- Al
interrogatorio de Fiscalía señala que presentó el protocolo de autopsia y se adjuntó un
cd. con fotografías de la autopsia médico legal; que el objetivo de tomar fotografías es
perennizar el trabajo realizado; que observó en el cadáver múltiples heridas,
aproximadamente ocho heridas en cráneo y cara, cinco escoriaciones también en
cráneo y cara, ubicadas en la mejilla del lado derecho, en el cráneo estaban ubicadas
en la región parietal y occipital, son múltiples heridas ubicadas en la parte posterior de
la cabeza, que no recuerda con precisión cuantas heridas estaban ubicadas en cada
región; que puede referir que existen en total más de treinta heridas que están
distribuidas en todo el cuerpo, pero que no recuerda con precisión, en la región del
tórax era múltiples en la parte anterior derecha y en la parte posterior del lado derecho.
Se realiza la exposición de fotografías que a decir del perito fueron tomadas en la
autopsia médico legal para determinar con precisión la ubicación de las heridas. Que
se realizó una ampliación al informe, pues posteriormente acudió al domicilio de la
143
persona fallecida, donde se encontró una radiografía del tórax, tomada en fecha trece
de marzo del año dos mil quince, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, en la cual no
se observaban lesiones óseas, pero si coincidían con el hematoma pélvico que
habíamos observado que daba cuenta que fue ocasionado con tiempo atrás, es decir era
antiguo y por ese traumatismo la persona acudió al Hospital para que le tomen esta
radiografía; que el traumatismo es punzocortante por tanto el objeto que causó el
mismo necesariamente tiene que tener punta o filo, como cuchillo, navaja o algo
similar. La fisura realizada en la bóveda del cráneo coincidía con la herida que se
observó en el cuero cabelludo, por lo que necesariamente debía haberse producido con
el mismo objeto anterior al hecho de la muerte. Que con los rasgos macroscópicos el
hematoma si se podría corresponder a la fecha de la toma de la radiografía, que dicho
hematoma dificulta la movilidad de la persona si no utiliza analgésicos; que las
benzodiacepinas son sicotrópicos que se utilizan para el tratamiento de la ansiedad,
para calmarla, son hipnóticos, sedantes; que para que dé positivo debió tomar esa
sustancia, pero es una prueba preliminar la practicada, no es una prueba certera, por
ello se recogió muestras para exámenes toxicológicos definitivos; la metadona se la
puede utilizar como analgésicos y es posible que eso le recetaron en el hospital, pero
la persona pudo estar tomando antinflamatorios, lo cual pudo dar falsos positivos. Al
interrogatorio realizado por la defensa de la víctima, señala que hay lesiones y
escoriaciones; que tres heridas penetraron a tórax; que la lesión ubicada en el escroto
se extendía hasta la región pélvica y concluía en una sola, podía tener relación con un
hecho antiguo, por ello se recogió muestras para examen histopatológico; que el shock
hipovolémico consiste en la pérdida aguda de sangre; que la manera de la muerte, en
este caso, es violenta de tipo homicida. Al contrainterrogatorio realizado por la defensa
del procesado, señala que practicó una prueba preliminar, es decir, la misma puede
producir falsos positivos o falsos negativos, lo que se pudo determinar a través de esta
prueba es la presencia de cocaína, metadona, benzodiacepinas, prueba que se le realizó
a través de la orina, que recogió muestras para una pericia más precisa, certera, por
ello recomendó pruebas cuantitativas; que la herida y las escoriaciones observadas en
la mano izquierda pueden ser compatible con una huella de defensa, pues una persona
que se defiende pone sus manos, sus brazos para evitar agresiones, las demás heridas
no penetraron a cavidad, pero contribuyeron a la producción de la hemorragia y por
ende contribuyeron al fallecimiento; que las dos heridas torácicas posteriores que
ingresaron en el tercer y noveno espacio intercostal respectivamente, ingresaron a
cavidad torácica produciendo lesión en el pulmón, a más de que la herida que ingresó
en el tercer espacio intercostal produjo una fisura en el tercer arco costal y la otra herida
ubicada en el tórax anterior atravesó el séptimo espacio intercostal hasta llegar al
pulmón del lado derecho, es decir son heridas ubicadas en la espalda que
comprometieron la vida del ciudadano; 4.4.12.- Testimonio de Luis Lauro
Montesdeoca Campoverde[], quien en lo principal señaló que realizó el estudio
anatómico-patológico de quince fragmentos de órganos tomados en la autopsia
realizada a un ciudadano americano Henry Drinker Riley III, que el estudio se realizó
hace un poco más de año, que recibió los quince fragmentos en diferentes frascos,
mismos que corresponden a tejido muscular esquelético, páncreas, pulmones, hígado,
144
riñones, piel, cerebro, dos testículos, los fragmentos eran óptimos para el estudio
patológico; el primer fragmento corresponde a tejido muscular esquelético y dio un
diagnóstico descriptivo de hipertrofia, es decir un ligero agrandamiento del tejido; en
el páncreas refiere a marcados cambios autóliticos, que hacen referencia a cambios
post mortem; en los pulmones se observó un poco de enfisema, que hace referencia a
la ruptura de los alveolos pulmonares que se rompen debido a un problema pulmonar
crónico, que lo tenía antes de fallecer; en la piel, atrofia hipodérmica, significa un
ligero endurecimiento de la parte superficial de la piel; en riñones se diagnosticó una
necropsia tubular intensa, es decir el tejido comienza a morir por falta de oxígeno; en
el hígado, se dieron cambios por isquemia, por falta de oxígeno; en la piel extensa área
hemorrágica; en el cerebro, presentó cambios por isquemia, por falta de oxígeno; en el
testículo derecho con atrofia que no es otra cosa que disminución de un tamaño
adquirido de un órgano o tejido, con cero actividad -por la atrofia- de espermatozoides,
el testículo izquierdo tenía atrofia con mínima actividad espermatogénica. Al
interrogatorio realizado por Fiscalía señala que los testículos estaban parcialmente
hemorrágicos y si no hay producción seminal no habría erección; 4.4.13.- Testimonio
de María Fernanda Moreno Usinia[ ], en lo principal señaló que por disposición fiscal
realizó dos informes periciales: uno de análisis químico toxicológico para determinar
alcohol metílico, etílico y drogas como cocaína, marihuana, heroína, barbitúricos y
benzodiacepinas, de las muestras tomadas del cadáver de Henry Drinker Riley III, que
las muestras extraídas y que fueron entregadas consistían en: sangre, humor vítreo,
contenido gástrico y orina; que en las oficinas de Criminalística, el día veinte y uno de
abril del año dos mil quince, a las 12h05, el ingeniero David Mendoza le entregó con
cadena de custodia del Centro de Investigaciones de Ciencias Forenses, número 072015, lo siguiente: tres tubos ensayo de 9 mmm de capacidad, con tapa roja, cada uno
de ellos estaba sellado la tapa con una cita adhesiva, mismos que estaban rotulados
“Riley III Henry Drinker”, el primer tubo contenía un líquido rojizo, que estaba
rotulado “sangre”; el segundo tubo contenía un líquido incoloro, rotulado “humor
vítreo”; otro tubo contenía un líquido amarillento, rotulado “orina”; también le
entregaron un envase plástico de 100 mm, con tapa amarilla que contenía un líquido
de color café, rotulado “contenido gástrico”; en el laboratorio se realizaron algunos
ensayos para la determinación de alcohol, para lo cual se utilizó el líquido rotulado
como sangre, orina y humor vítreo, luego se realizó la determinación de cromatografía
de gases y, como conclusión de análisis se obtuvo que en el líquido rotulado como
“sangre” no tenía la presencia de alcohol metílico, ni alcohol etílico; que el líquido
rotulado como “humor vítreo” no tenía la presencia de alcohol metílico ni alcohol
etílico; y, el líquido rotulado como “orina” no tenía presencia de alcohol metílico ni
etílico; que estas muestras también fueron utilizadas para la determinación de
presencia de drogas, que luego de someter al análisis químico mediante la utilización
de reactivos químicos, como conclusión se determinó que no existía la presencia de
drogas en ninguna de las muestras remitidas. Al interrogatorio realizado por Fiscalía,
señala que realizó otro informe químico sobre unas pastillas, mismas que las recibió
con cadena de custodia número 92-DCA-2015, dentro de una funda de papel rotulada
y selladas, del cual se extrajo las pastillas para el respectivo análisis, concluyendo que
145
las pastillas correspondían a Alprazonal y a cenocot. Al contrainterrogatorio de la
defensa del procesado, señala que desconoce el tiempo que pasó para ser entregadas
las muestras y depende como se conservaron las muestras para determinar si se
contaminaron o no; 4.5.- PRACTICA DE LA PRUEBA DE LA DEFENSA DE LA
VÍCTIMA: La defensa de la víctima manifestó que no tiene prueba que evacuar en
audiencia; 4.6.- PRACTICA DE LA PRUEBA DE LA DEFENSA: La defensa de la
persona procesada solicitó sean receptados los testimonios de: 4.6.1.- Testimonio de
Marco Polo Fernández Pesántez, quien por referencia de la defensa del procesado –
lealtad procesal- su testimonio fue receptado como perito, esto es conforme a lo
previsto en el numeral 5 del Art. 615 del COIP; y, en lo principal señaló que su
vinculación con el caso es por conocer que el ciudadano Vicente Katz Matías Daniel
ingresó en el Centro de Reposo y Adicciones Hospital “Humberto Ugalde Camacho”,
en fecha veinte y siete de septiembre del año dos mil trece y egresó el día once de
diciembre del año dos mil trece, con una permanencia de setenta y cinco días a través
del “recurso de fuga” (sic), que las circunstancias que motivaron el internamiento están
relacionadas con el uso múltiple de sustancias, que él –se refiere al procesado- fue
transferido al Hospital Psiquiátrico “Humberto Ugalde Camacho”, para realizar un
internamiento que favorezca su problema o enfermedad aditiva, el mismo que
contempla un período de hospitalización de noventa días, sobre los dos meses de
hospitalización que estuvo en el área de adicciones se realizó una transferencia de
dicho paciente al área siquiátrica por cuanto mostraba una serie de cambios
comportamentales relacionados con alteraciones del estado de ánimo, exaltación y
fundamentalmente una ideación de franco contenido delirante de tipo paranoide,
motivo por el cual fue transferido al área siquiátrica hasta que el día setenta y cinco de
su internamiento se produce la fuga de dicha persona, dentro de los antecedentes
relevantes de la persona procesada señala que desde la adolescencia presentó vínculo
relacionado con uso de sustancias estupefacientes, se inició con el uso de cannabis y
en una escalada múltiple que compromete el uso de cocaína, alcohol y experiencias
con múltiples sustancias alucinógenas, anfetaminas. A partir de los veinte años de edad
de esta persona –procesado- se desarrolla en forma independiente del apoyo familiar
para adaptarse a un ambiente de callejización, manteniéndose el uso constante y
permanente de sustancias; entre los hallazgos de laboratorios que son importantes para
el diagnóstico de dicha persona –procesado-, hay un estudio electro encefalográfico
que se realizó en el año dos mil trece, que señala una anormalidad encefalográfica, por
la presencia de ondas patológicas en región fronto-temporal derecha, lo cual confiere
una base orgánica a la alteración de su comportamiento y que puede también estar
vinculada con la enfermedad de la dependencia, transformándole en un sujeto
drogófilo; que según el diagnóstico del electroencefalograma le confiere una base
orgánica a su padecimiento y que es la base de su alteración comportamental como
también en la irrupción en el mundo de las drogas. Al interrogatorio de la defensa del
procesado, señala que una persona que presenta un compromiso orgánico de estas
condiciones requiere un tratamiento farmacológico y cuando está exento o libre de
medicamento puede generar una agudización de sus síntomas caracterizados por esta
alteración en su estado de ánimo, así como una agudización de su capacidad de
146
entender y querer, porque está afectada su función y capacidad en el área del
pensamiento y en el área de la esfera afectiva emocional. Que la alteración de un
porcentaje no es precisable, pero lo que sí se puede tener claro es que un sujeto que
tiene este tipo de base orgánica, está sometido o sujeto a comportamientos
inadecuados, caracterizados por descontrol de los impulsos, con fondo de experiencias
alteradas en su condición en la esfera emocional y fundamentalmente en la ideación
de tipo delirante, que en psiquiatría lo llamamos cuadro sicótico; que si a esta
condición se agrega los efectos alterantes o deformantes del uso de la droga, se
potencializa y deforma más esta condición propia de la mente del sujeto. Que la
psicología es una rama que está vinculanda al estudio del comportamiento del ser
humano, con diferentes áreas como la psicología clínica que se encarga de hacer el
diagnóstico de las personalidades y las condiciones para establecer un tratamiento a
través de la terapia. La psiquiatría es una especialidad médica que se encarga de
conocer, diagnosticar y tratar las alteraciones de la función mental; que si se va a
realizar una aproximación al diagnóstico hay algunas expresiones comportamentales
que anuncian un alteración, no caben la menor duda, pero hay otras que requieren un
estudio, por esta situación en nuestra área es importante considerar lo que llamamos
manifestaciones de simulación de síntomas o simulación de síntomas, cualquiera de
las dos situaciones por las que elija un sujeto, indica que no hay la normalidad en su
concepción como ser. Que de lo observado y de las referencias clínicas existentes, de
las apreciaciones que se hicieron en la Unidad de Adicciones, llevaron al traslado –
procesado- porque su comportamiento no estaba generando el adecuado ambiente para
seguir adelante en el proceso sicoterapéutico y por esa razón fue trasladado al área
siquiátrica por la sintomatología que estaba en ese momento gobernando el
comportamiento del paciente. En el caso objetivo del señor Vicente, al haber ese
compromiso orgánico, eso viene con su propia genética, es decir, mantendrá esta
patología durante toda su vida. Al contrainterrogatorio realizado por Fiscalía, señaló
que no se posesionó como perito pero compareció para testificar que Matías Vicente
Katz estuvo internado en el Hospital Psiquiátrico Humberto Ugalde Camacho por su
vínculo con drogas y por su alteración comportamental, por tanto no realizó pericial
alguna; que el enajenado mental tiene una condición diferente a la de un adicto,
generalmente la condición de adición podemos asumir con diferentes puntos de vista,
la condición del paciente Vicente está relacionada como un adicto enfermo síquico,
que es una enfermedad adictiva que es subsecuente a una base orgánica que da la
condición de enfermo síquico. Que el ciudadano Vicente, no es un enajenado mental;
que el Hospital Psiquiátrico Humberto Ugalde Camacho si recibe pacientes enajenados
mentales, que el enajenado mental ha generado una ruptura en la historia
psicobiográfica que afecta su adaptación en múltiples campo de la vida, es decir
muestra una limitación para abastecerse a sus propias necesidades; que el trastorno
mental, quiere decir que ha salido de la normalidad del comportamiento que se asimila
como tal en un ser humano; y, un paciente con trastorno en el comportamiento se
asume que hay una deformación en su percepción como ser humano, en su percepción
en los objetivos de vida y en las responsabilidades que tiene que asumir para poder
realizar sus funciones como ser humano normal; que en las personas con enajenación
147
mental es variable que pueden actuar y movilizarse solos, sobre todo cuando irrumpe
un cuadro de agudización de los síntomas, es decir, si por la propia naturaleza de que
se trata el caso y sin tratamiento pueden en cualquier momento y espontáneamente
irrumpir en su conducta, exaltación del estado de ánimo, ideaciones totalmente
inadecuadas y sentirse perseguido. Que una patología como la mencionada se mantiene
en el sujeto, pero está sometido a reagudizaciones espontáneas, eso significa que en
cualquier momento puede irrumpir este cambio comportamental y volverse impulsivo,
agresivo, exaltado y desconfiado, pues decíamos que la base orgánica de este señor
está vinculada a un compromiso orgánico, que esta base patológica es la que genera
inestabilidad en el comportamiento, cuando se agudiza ese comportamiento anormal
puede presentar este tipo de descompensación en el área afectiva, en el área emocional,
en el pensamiento, en los sentimientos y eso es lo que le vuelve muy vulnerable a
utilizar drogas, es decir, las drogas son un agravante de la base patológica que la tiene;
en concreto, es una persona que tiene un trastorno comportamental que tiene una base
orgánica y que se agrava con el uso de alcohol y drogas e incluso con el uso esporádico;
que estas personas cuando están conscientes tienen capacidad de entender, tienen
habilidad para movilizarse, pero es fluctuante. A una aclaración formulada por el
Tribunal señala que cuando hay una agudización de los síntomas referidos provocados
por el uso de drogas; obviamente, la irrupción del comportamiento anormal disminuye
su capacidad de entender y querer y, en casos más agudos, más graves pueden anularla
también; 4.6.2.- Testimonio de Rebeca Mariana Aguirre Maura, quien en lo principal
señaló que conoce a Matías Katz (sic) desde hace diez años cuando estuvo preso; que
de la cárcel le solicitaron una beca en su centro para Matías por el consumo de drogas,
que aceptó ayudarle en su centro dónde realizó un tratamiento normal, en ese entonces
él –procesado- no estaba tan deteriorado, cuando terminó su tratamiento le pidió que
no vaya a la calle porque iba a volver a consumir porque era un adicto compulsivo, por
ello le pidió que colabore en el Centro, le ofreció pagarle un sueldo, pues la intención
era que se mantenga dentro del Centro porque sabía que si salía iba a consumir, que se
quedó por ocho meses en el Centro y luego se fue, que lo volvió a ver a los diez años,
en el mes de noviembre porque la llamaron del Hospital Vicente Corral Moscoso, que
la trabajadora social le manifestó que estaba ingresado un chico intoxicado, que ha
estado comiendo basura en la calle y pedía la ayuda de una comunidad terapéutica para
su adicción, que lo aceptó nuevamente en el centro “Hacia una Nueva Vida”, pero
Matías no era la misma persona que conoció, dio muchos problemas, estaba
deteriorado, su actitud, su personalidad, habían cambiado, los diagnósticos del
psicólogo y psiquiatra de la Comunidad hablaban de una esquizofrenia paranoide; que
trató de detenerlo lo más que pudo, le dio cariño, pues es un chico carente afectivo,
pero la situación se agravó aún más, pues agredía a los muchachos y a él mismo,
necesitaba otro tipo de tratamiento y un día se fue, no supo más hasta que se enteró lo
sucedido con Matías. Que en la comunidad lo atendió el Dr. Juan Ortiz, quien es
psiquiatra de la comunidad y el Psicólogo Orlando Crespo; 4.6.3.- Testimonio de
Wilmer Fernando Sigua Espinoza, quien manifestó que conoció al señor Vicente
cuando trabajaba en el hospital Psiquiátrico del CRA, hace tres años
aproximadamente, ahí trabajaba como médico general, estaba a cargo de la parte física
148
de los pacientes hospitalizados, cree que el señor Vicente llegó en el mes de septiembre
del año dos mil trece y se fugó en el mes de diciembre del mismo año, llegó al área de
adicciones por problemas de adicciones a múltiples sustancias: marihuana, cocaína,
heroína, alcohol etílico; que estuvo internado por un tiempo en el área de adicciones,
cursando síndrome de abstinencia de leve a moderado, pero posteriormente por la
conducta que presentó, más problemas mentales psiquiátricos, pasó al área de
psiquiatría, pues empezó con ideas delirantes de persecución, paranoia, irritabilidad,
agresividad; cursó ansiedad de moderada a severa; en el área de psiquiatría también
presentó fluctuaciones del estado de ánimo, ansiedad, agresividad, por lo que se le
cambió la medicación, se le practicaron varios exámenes, dentro de los cuales se le
practicó un electro encefalograma, con el cual se evidenció una alteración, que se le
dio la medicación con la cual estaba mejorando, esto antes de la fuga, desde ahí no
sabe más. En la salud física estuvo bien y en la parte síquica estaba ya mejorando,
presentaba fluctuaciones en el estado de ánimo pero no eran tan intensas, es decir,
pasaba más estable en el día, pues al inicio estuvo disfuncional por la abstinencia al
consumo de las sustancias, presentaba rasgos de irritabilidad, tuvo pleitos con sus
compañeros, luego con la medicación se estabilizó, pero se fugó y no se hizo
seguimiento posterior; que el consumo de sustancias sobre todo de cocaína produce
alteración en el estado mental del paciente, produce cambios a nivel cerebral,
provocando alteraciones como cambios en el comportamiento, en el estado de ánimo,
mismas que pueden llevar a la sicosis, produciendo alucinaciones visuales, auditivas
y, cambios de carácter por las adicciones. Al contrainterrogatorio realizado por
Fiscalía señaló que, el tratamiento que reciben los pacientes por consumo de droga es
complementario, es decir es farmacológico para disminuir el síndrome de abstinencia
y el tratamiento psicológico, que las personas con problemas de consumo de droga,
con una buena rehabilitación pueden reintegrarse a la sociedad, pero también se conoce
que muchos pacientes recaen, pues vuelven al consumo, pero si es sólo adicción sin
alteración mental pueden rehabilitarse, pero si además tienen problemas genéticos se
agrava con el consumo de sustancias, además no van a tener una vida social normal.
Al contrainterrogatorio realizado por la defensa de la víctima señaló que, los pacientes
que cursan una larga historia de adicciones a alguna sustancia sufren alteraciones en
varias áreas de las funciones mentales superiores, pero cuando los pacientes que sufren
una enfermedad de base y esta situación se exacerba con el consumo de sustancias
psicotrópicas, llegan a tener alteración de pensamiento, de la memoria, y del estado de
ánimo; 4.6.4.- Testimonio de Orlando Crespo Paredes, quien en lo principal señaló
que, a finales del mes de noviembre, por autorización del Ministerio de Salud Pública,
el señor Matías fue remitido del hospital Vicente Corral Moscoso al Centro donde
antes trabajaba, se abrió un expediente, se le hizo una valoración integral desde el
punto de vista psicológico, se le evaluó, se le aplicó una batería de test, donde se
descubrió algunos rasgos como tendencia a la irritabilidad, llanto fácil, pero se le logró
estabilizar durante el tiempo que estuvo ahí, hasta que en enero del siguiente año por
voluntad propia abandonó el Centro, lo cual fue comunicado al papá; que las personas
que consumen no pierden en su totalidad la voluntad y no pierden demasiado la
conciencia, lo que pierden es un treinta por ciento de la voluntad, que en el caso
149
acontecido no se sabe que sustancia consumió, lo que puede decir es que durante el
tiempo que estuvo en el Centro trabajó con el paciente, pero no más, que en el Centro
se le observó con alucinaciones paranoides, con una conducta histriónica, por lo que
se trabajó para estabilizarle. Al contrainterrogatorio de Fiscalía señala que, por lo
general no reciben pacientes duales, pues son remitidos a centros psiquiátricos; que al
señor Vicente le observó unas ocho veces en el centro “Hacia una nueva vida”, eso fue
por el año dos mil catorce y dos mil quince; para determinar que una persona está bajo
los efectos de una droga se solicita un examen toxicológico para certificar, esto es, un
examen de sangre; 4.6.5.- Testimonio de Juan Edwin Ortiz Ochoa, en lo principal
señala que trabaja en un centro de adicciones, por lo que recibió al procesado a finales
del año dos mil catorce e inicios del año dos mil quince, por una derivación del
Ministerio de Salud, pues se indicaba que fue valorado – se refiere al procesado- por
el psiquiatra del hospital Vicente Corral Moscoso y necesitaba ser internado en un
centro para patología dual, es decir, para aquellas personas que de acuerdo con el
diagnóstico tienen problema de consumo y abuso de sustancias y problemas
siquiátricos mayores, pero por cuestiones que no podría explicar fue ingresado en el
Centro donde labora; que conforme lo pudo ver y en base de los antecedentes, es una
persona con consumo crónico a varias sustancias, que estaba en una etapa de
callejización, presentaba algunos síntomas sicóticos, alteración de su juicio de la
realidad, en estado alucinatorio delirante, por lo que tuvo que medicarle y por el tiempo
que le pudo ver tuvo una remisión parcial de los síntomas y, posteriormente se fugó;
que tomando en cuenta sus antecedentes en el hospital psiquiátrico del CRA, la historia
de vida del paciente, porque de su parte no dispuso ningún examen, se trata de una
persona con problemas orgánico cerebrales, en donde también existe consumo de
sustancias, esto hace que la persona sea vulnerable, que su conducta no sea del todo
libre, pero científicamente aquello es imposible de determinar; que en cuanto a la
capacidad de entender y comprender es relativo, pues depende del grado de
intoxicación que tenga paciente porque según estudios realizados se ha llegado a
determinar que en la mayoría de casos, la droga genera daños que son reversibles, pero
en el caso de él –procesado- tiene un daño orgánico desde que nació, mismo que el
daño es irreversible; que las personas que están bajo los efectos de sustancias
psicotrópicas si pueden cometer delitos, pues cualquier sustancia psicotrópica puede
alterar su capacidad en entender y querer, pero no podría precisar en el porcentaje,
pues depende del nivel de intoxicación y del nivel de vulnerabilidad. Al
contrainterrogatorio realizado por Fiscalía, señala que según los antecedentes el señor
–procesado- tiene dos cosas, un trastorno orgánico cerebral, que es de base y viene
desde la infancia, pudiendo ser genético; y, otro es el consumo de droga que si es
reversible, pero depende; que ese daño orgánico afecta al cerebro pero depende de
elementos; que el daño cerebral probablemente se trata de una alteración del lóbulo
frontal, lo cual hace que sea dificultoso para él controlar su impulsividad, pero eso
debe ser valorado primero con estudios de biosicología y luego con estudios de
neurosicología, pero en este momento no puede decir el grado de afectación, pues eso
depende de pruebas específicas, que cuando estuvo internado no se le realizaron; que
él –procesado- tiene pero no puede señalar el grado de alteración; que una persona que
150
presente daño cerebral más el consumo de drogas, en la mayoría de casos si se puede
orientar en tiempo y espacio; y, con esas características puede entender, puede pedir
ayuda; que respecto de la simulación y manipulación si están presentes en las personas
que consumen; 4.7.- Testimonio de la persona Procesada: El procesado, en aplicación
de lo previsto en el Art. 507 del Código Orgánico Integral Penal, expresó su decisión
de rendir su testimonio en forma libre y voluntaria, sometido al principio de
contradicción, identificándose como MATIAS DANIEL VICENTE KATZ,
nacionalidad ecuatoriano, cédula número 1708268006, de 37 años de edad, estado civil
soltero, ocupación indigente, sin domiciliado. La persona procesada sin juramento ni
promesa de decir la verdad, dice: yo estuve en la calle mucho tiempo, desde los veinte
años lejos de mi familia, ya que mi consumo de alcohol y droga me llevaba a eso, no
podía parar, eso me llevó a la calle, me costaba mucho trabajar, por estar mendigando,
pidiendo limosna yo fui linchado dos veces, por el cual recibí graves golpes en la
cabeza, mi sufrimiento era tan grande que acudí a los hospitales para pedir ayuda,
porque no podía trabajar, pues no podía parar de consumir, el dinero que yo conseguía
haciendo cualquier trabajito de jornalero o de limosna yo lo invertía en el alcohol o en
la droga, era un infierno viviente, yo deseaba salir y siempre que me daban una
oportunidad no la aprovechaba, no quería estar encerrado en las clínicas o en los
centros psiquiátricos por causa de que sufría mucho por la claustrofobia; yo conocí al
señor Henry un día, en horas de la noche en un bar llamado “Chiplote”, en la calle
larga; en ese momento yo me acerqué a preguntar si él me podía regalar algo de dinero,
él salió del local bastante tomado, yo le ofrecí un poco de droga y él me dio un dinero
y yo le di la droga, que él estaba cojo y evite que se caiga de las escaleras, luego le
invité a seguir tomando donde yo vivía en una residencial del centro, nos fuimos para
allá a seguir bebiendo y consumiendo droga; él me preguntó porque vivía en esas
condiciones y me ofreció que viva en su casa con la condición, aparentemente en ese
momento, para que yo pague la mitad del arriendo y yo le ayude, que yo sea una
persona que le de cuidado, así me dijo, por lo que yo cogí mis pocas cosas en una
maleta y nos dirigimos a la casa de él, seguimos bebiendo hasta la noche; luego yo
estaba bien ebrio y bien intoxicado, él me insinuó algo, estábamos en el cuarto de
arriba conversando y me dijo que no puede hacer sexo porque su cadera estaba dañada
porque había rodado las escaleras hace unos días en la casa y que tiene lisiada la cadera,
entonces él me dijo quiero hacerte sexo oral, yo me acosté con él en la cama y él me
hizo sexo oral a mí, luego él se bajó el pantalón y me dijo que le haga un masaje, yo
accedí, comencé hacerle un masaje donde él se había lastimado en la cadera, como una
hora después el golpe que tenía se le comenzó a inflamar porque le sobé, se quejó del
dolor y dijo que coja el teléfono y llame a una ambulancia al 911, para que yo le
acompañara al hospital porque le dolía mucho la cadera, esto fue unos días antes de lo
que sucedió, él ya me había ofrecido que me quedé ahí y como había ido muchas veces
a la tienda a comprar alcohol y cigarrillos, él me había dado la llave de la casa, era una
copia para poder entrar y salir a mi gusto, ya que mis cosas estaban ahí. Yo llamé al
911 y llegó la ambulancia y fuimos juntos en la ambulancia del hospital Vicente Corral
Moscoso, y yo tuve que traducir todo lo que el doctor habló con él, él decía que era un
médico retirado y hacía sus propias recetas para diferentes tipos de medicamentos,
151
porque él tenía licencia de médico, todo esto escuché y le traduje al doctor, le
realizaron una radiografía y también le acompañé cuando le hacían las valoraciones
médicas físicas, me mandaron con unos tickets de las medicinas y yo firmé por las
medicinas en la farmacia, lo cual debe estar ahí registrado, luego de la radiografía le
dieron de alta porque no tenía fractura, pero si le prescribieron antiflamatorios, él me
pidió que le dijera al doctor que le diera sosegón para el dolor, el médico le dijo que
no porque estaba alcoholizado y que la mezcla del sedante y el alcohol era peligroso y
dijo que le iba a mandar antiflamatorios y que deje de tomar alcohol, le dieron el alta,
cogimos un taxi, él estaba en bata desnudo y, regresamos a la casa, como yo tenía la
droga y él me había dado un poco de dinero por aquella droga, yo fui a comprar más
droga, cocaína, luego regresé, el señor estaba arriba y me pidió que suba y que le haga
más masajes, yo me sentía mal y él se comenzó a poner furioso y me dijo que baje y
que me vaya a la sala, esto fue dos o tres de la mañana, seguíamos discutiendo, yo
quería salir a comprar un trago como había droga, yo quería consumir, él se fue al
cuarto y me dijo que haga lo que quiera, entonces salí de la casa y me fui a comprar
alcohol, estuve libando en la calle hasta el otro día en la tarde, yo volví a la casa al otro
día en la tarde para ver mis cosas no quería estar ahí, estaba avergonzado. Yo volví,
yo me olvidé que tenía la llave, comencé a timbrar y como no me abría no sabía cómo
entrar a la casa y estaba drogado y comencé a pedir plata a los vecinos de los lados,
después de un rato caí en conciencia que yo tenía la llave e ingresé, cuando estaba
adentro y cerraba la puerta me doy cuenta que el señor Henry bajó indignado la
escalera obviamente cojeando, entró en la cocina y sale con un cuchillo y dijo en inglés
“lárgate de mi casa” le dije si no me reconoce, yo soy la persona que ha estado con
usted hace dos días, me había dado las llaves y el celular, yo fui corriendo hasta la
entrada de la casa para salir, pero como estaba tomado no accioné la llave y salí, le dije
no tengo como salir y él me acorraló contra la reja y me pegó un puñetazo, le gritó
“porque me apuñalas”, él me pegó otro puñalazo (sic) contra la reja, ahí comencé a
sentir la sangre y dolor porque era un cuchillo sin punta, por lo que me asusté, y cuando
me iba a dar el tercer puñalazo (sic) yo subí el brazo y me cortó el brazo, caí de rodillas
y pensé que me iba a matar, agarré el cuchillo y se lo quité, de ahí ya no recuerdo, lo
que recuerdo es que él cayó al piso boca abajo y se comenzó arrastrar para adentro
para la casa y yo lo fui siguiendo, de ahí no recuerdo, comencé a defenderme, cogí mis
pertenencias y salté por la barda de las rejas por afuera de la calle. Yo salí y comencé
a caminar por el río, yo recuerdo que salí al río a lanzar una gorra y el cuchillo creo,
yo estaba con miedo, no sabía qué hacer si avisar a las autoridades sobre lo que había
pasado y comencé a sentir que no podía respirar, automáticamente salía a la vía
principal y cogí un taxi y pedía que me lleve a un hospital más cercano y le dije que
me habían asaltado, cuando llegué al hospital me inyectaron unos sedantes, recuerdo
que el policía de la DINAPEN me dijo que yo estaba arrestado por la sospecha de la
muerte de Henry Drinker, yo me puse mal, recuerdo que me dormí y al día siguiente
me quitaron la ropa y luego fui al Centro de Rehabilitación Social. Eso es lo que pasó,
yo no hice con intención ni de robarle al señor.- QUINTO: Pretensiones de los sujetos
procesales: A. Fiscalía General del Estado, durante su intervención en audiencia
precisó que: Matías Daniel Vicente Katz privó de la vida a Henry Drinker Riley III,
152
quien vivía en la ciudad de Cuenca, en la vivienda ubicada en la Av. 27 de Febrero;
Fiscalía probó los elementos necesarios para acreditar que Vicente Katz había
cometido el delito de asesinato tipificado en el Art. 140 numerales 2, 4, 5, 6 y 9 con
circunstancias agravantes; entonces, a través del principio de inmediación,
concentración y contradicción, el Tribunal pudo escuchar a cada uno de los testigos
como es el rendido por la señora Martha Yadira Espinoza, principal testigo, pues le
ubica al procesado en el lugar de los hechos, en el tiempo y lugar esto es, en la casa de
la víctima; que Fiscalía probó la existencia material de la infracción con el testimonio
del doctor Jaime Pacheco y con el testimonio del señor Angel Ramiro Cuji Yumbilla
que justificó el reconocimiento lugar; el doctor Jaime Pacheco refirió todas las heridas
que privaron la vida a Henry Drinker Riley, fundamentalmente de las tres heridas que
comprometieron la vida, heridas ubicadas en la espalda y en el tórax posterior y que
fueron producidas por un objeto cortopunzante, que observó en la mano una herida de
defensa, que el objeto que le pudo causar dichas heridas es un cuchillo, lesiones que le
produjeron la muerte por hemitorax, sangrado profuso, politraumatismo cortantepenetrante a pulmón derecho por arma blanca, por tanto la muerte es de tipo violenta,
de tipo homicida; que la data de fallecimiento es el veinte y cuatro de marzo de dos
mil quince. El perito Cuji determinó el lugar dónde se dieron los hechos, mismo que
se trata de una escena cerrada o mixta, ubicada en la provincia del Azuay, en la
parroquia Sucre, en la Av. 27 de Febrero de la ciudad de Cuenca, quien refirió como
fue encontrado el cadáver, que luego fue identificado como Henry Drinker Riley III,
conforme el pasaporte, que se realizó la necrodáctilia, además se levantaron las
muestras unguiales o uñas que fueron remitidas al laboratorio de genética forense; que
en el lugar se levantaron varios indicios, que el mismo perito realiza el levantamiento
de prendas de vestir de Vicente Katz, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, mismas
que fueron entregadas por parte del policía Xavier Chicaiza, prendas de vestir que
fueron remitidas, mediante cadena de custodia, al laboratorio de Criminalística y de
Genética forense; con el testimonio de la perito Fernanda Moreno conocimos que las
muestras recogidas por el perito Pacheco, tanto de humor vítreo, sangre, orina y
contenido gástrico, luego del análisis respectivo se determinó que el fallecido no estaba
alcoholizado ni estuvo consumiendo drogas. Con el testimonio del doctor
Montesdeoca, patólogo del Hospital Vicente Corral, conocimos que los testículos
estaban congestivos, por lo que la persona difícilmente podía tener actividad sexual,
por tanto no pudo solicitar favores sexuales al ciudadano procesado. En cuanto a la
responsabilidad señala que Fiscalía ha probado la participación y responsabilidad del
procesado con varios elementos, como el testimonio de la ciudadana Yadira Espinoza,
quien reconoció al procesado como la persona que estuvo en el lugar en el día de los
hechos; con el testimonio de Xavier Chicaiza, quien tomó las prendas de vestir del
procesado, mismas que fueron entregadas al perito Cuji y luego de ser fijadas fueron
remitidas al laboratorio de genética forense, donde la perito Lourdes Vela Romero
confirma que las uñas que fueron tomadas como elemento material de referencia, es
decir que son propios de la persona y, que del perfil genético obtenido de las uñas se
procedió a la comparación con los indicios encontrados y levantados -mediante técnica
de hisopado-, del cajetín, verjas metálicas y en la acera corresponden al mismo perfil
153
genético de la víctima, y que conforme relató el señor Cuji, la persona que agredió al
señor Riley pisó la sangre y fue manchando el lugar por donde salió, esto es el ahora
procesado; también en las zapatillas levantadas luego de ser sometidas a la prueba
genética dio positivo para la presencia del perfil genético de la víctima Henry Drinker
Riley III, que con el testimonio del policía Xavier Chicaiza esas zapatillas
corresponden al ahora procesado. Con el testimonio de Alex Pérez, quien señaló que
al realizarse las investigaciones, se entrevistó con la señora Yadira Espinoza, quien
señaló las características físicas del presunto autor de la muerte de su vecino, por lo
que dispuso un operativo de búsqueda, logrando ser ubicado en el hospital Vicente
Corral Moscoso, lugar donde se procedió a su detención. Con el testimonio de Louise
Potenza, persona que realizó el reconocimiento e identificación de la víctima Henry
Drinker Riley III, lo que concuerda con los documentos del fallecido. El policía César
Ruiz Ordoñez, es quien da protección a la escena de los hechos y recibe las
características del sospechoso. Que el señor Chicaiza y el Teniente Pérez, son quienes
realizan el levantamiento de cadáver. Respecto del motivo que le llevó al señor Vicente
a cometer este ilícito, todos los testigos de la defensa nos han señalado que se trata de
una persona con problemas de adicciones a las drogas, que incluso estuvo en
internamiento, pero ninguno de ellos nos ha dicho que tiene trastorno mental que le
haga ser inimputable en este caso, no se señala por parte de Juan Ortiz, Rebeca Aguirre,
Marco Fernández, Fernando Sigua, que Vicente Katz sea un alienado mental, que sea
una persona incapaz de entender y querer su conducta al momento de los hechos, pues
señalan que estaba ubicado en tiempo y espacio, lo cual fue corroborado por Yadira
Espinoza. Que el doctor Ortiz Ochoa señaló que es imposible determinar el trastorno
orgánico cerebral, que pudo presentar desde el nacimiento, sin embargo, aquello no es
determinante para perder la razón, que no se puede determinar si el procesado estaba
bajo la acción de la droga y así determinar si estaba en incapacidad de entender, pero
sí estuvo en capacidad de acudir al hospital para hacerse atender, porque estuvo
ubicado en tiempo y espacio. Aquí se cometió un delito contra la vida, existe certeza
sobre la materialidad de la infracción, así como la participación del procesado, por ello
el tipo penal por el cual mantiene Fiscalía su acusación es el delito de asesinato, porque
hubo ataque alevoso a la persona fallecida, pues el médico legista nos describe tres
heridas en la espalda, entonces como es que la persona procesada quiso defenderse de
una persona que estaba de espaldas a él y esas heridas son las que le provocaron la
muerte. Que Fiscalía conforme el Art. 195 (sic) pronuncia su acusación en base a la
prueba presentada contra Matías Vicente, quien privó de la vida a Henry Drinker Riley
III, por cuanto su conducta se adecuó a lo contemplado en el Art. 140, esto es el delito
de asesinato, con las circunstancias del numeral 2, por cuanto el procesado conocía de
la situación de indefensión de la víctima, pues conforme el examen médico la víctima
no podía moverse con facilidad, lo cual fue aprovechado por el señor Matías Vicente;
con las circunstancias del numeral 6, esto es aumentando el dolor en la víctima, pues
existen heridas graves como pudimos ver en el tórax, en la cabeza, que si bien no
comprometieron órganos internos, pero estas son innecesarias, aumentando el dolor en
la víctima, es por ello que acusa Fiscalía con el numeral 1 (sic) y 6 en relación con el
Art. 47, por existir circunstancias agravantes, pues de la autopsia médico legal, se
154
observa que el ataque fue por atrás, esto considera la doctrina como alevoso, conforme
numeral 1 del Art. 47 COIP, por lo que acusa al ciudadano Matías Daniel Vicente
Katz, como autor del delito de asesinato, tipificado y sancionado en las normas legales
citadas, solicita además se aplique la pena que corresponde, pues el ciudadano
procesado estaba consciente y podía conocer y discernir de sus actos en el momento
de los hechos. El Art. 75 y 78 de la Constitución establecen que las víctimas de
infracciones penales gozan de protección especial y que el Estado debe adoptar
mecanismos para la reparación integral que incluirá la indemnización y la garantía de
no repetición del derecho violado, por lo que pide se aplique la pena como retribución
a la víctima; B. La defensa de la víctima, en alegatos finales, manifestó: Que se ha
demostrado materialidad de la infracción y la responsabilidad del ciudadano Matías
Daniel Vicente Katz, Fiscalía ha hecho referencia a toda la prueba evacuada en esta
audiencia, sin embargo se referirá a la misma, que en primer lugar, ha demostrado la
materialidad de la infracción, esto es la autopsia médico legal realizada por el doctor
Jaime Pacheco, quien ha comparecido a la audiencia y ha sustentado oralmente las
conclusiones de su informe, haciendo referencia a la serie de lesiones encontradas en
la víctima y sobre todo las heridas que comprometieron la vida y, que causaron la
muerte del ciudadano Henry Drinker Riley III, que las lesiones han sido causadas por
un arma corto-punzante, que la manera de la muerte es violenta-homicida; que las
lesiones inferidas coadyuvaron a la hemorragia y por ende al fallecimiento de la
víctima; que la data corresponde a la fecha de fallecimiento. Que han comparecido a
la audiencia los señores Cuji, Chicaiza y Pérez, quienes han informado acerca de sus
pericias, que llegaron al lugar de los hechos, a una vivienda ubicada en la Av. 27 de
Febrero y Bernardo de Legarda, lugar donde encontraron un cadáver en posición
decúbito ventral, levantaron y fijaron las evidencias, realizaron el levantamiento de
cadáver; que la perito Vela Romero realizó la comparación del perfil genético de la
sangre levantada mediante hisopados, así como de la ropa que utilizaba el procesado,
cuando acudió hasta el hospital solicitando ayuda, concluyendo que en esas muestras
se corresponde con el perfil genético de la víctima. En cuanto a la responsabilidad se
ha justificado con el testimonio de la vecina Yadira Espinoza, quien refirió que el día
veinte y tres de marzo a eso de las diez de la noche se acercó hasta su domicilio un
ciudadano preguntando por Henry, después de aquello escucharon gritos; más, cuando
se acercó a la ventana vio que ese mismo ciudadano salía por sobre el cerramiento y,
pisando el medidor de la luz, que llevaba una maleta en la mano, luego cruzó hacía el
río y lanzó algo, después siguió el cauce del río hacía los tres puentes, que identificó a
esa misma persona en fotografías; que con el testimonio de la señora Louise Potenza,
quien dijo ser amiga de la víctima, se realizó la identificación del cadáver, que aquello
lo realizó con la señora Martha Abril; con el testimonio del procesado Vicente Katz,
quien ha decidido voluntariamente contar lo que sucedió, reconoce haber estado
presente en la casa de Henry Drinker, con quien mantuvo una discusión, que el señor
Riley había bajado molesto, luego dice que no recuerda, que con toda la prueba
aportada existe certeza sobre la materialidad de la infracción así como la
responsabilidad del procesado y Fiscalía ha procedido a acusar por el delito tipificado
y sancionado en el Art. 140 del COIP, en los numerales 2, 4, 5, 6, 7 y 9, en relación
155
con el Art. 47 numerales 1 y 9, entonces como defensa de la víctima considera que la
acusación de Fiscalía es correcta, por lo que se allana a la misma y solicita se declare
la culpabilidad Manuel Katz (sic) y se aplique la pena que corresponde; y, de
conformidad con lo dispuesto en el Art. 78 de la Constitución de la República, Arts.
77 y 78 del COIP, en relación con el art. 258 del COIP se disponga a favor de la víctima
la reparación integral a la misma; C. La defensa de la persona procesada Matías Daniel
Vicente Katz, en alegatos dice: Durante la audiencia se ha escuchado a un sin número
de testigos, pero ninguno ha reconocido que al señor Vicente Katz victimó al señor
Henry Drinker, que existe la materialidad de la infracción porque existe la víctima,
pero Fiscalía no ha demostrado que su defendido haya sido la persona que asesinó al
ciudadano norteamericano, solo son referenciales y los jueces deben observar la prueba
en igualdad de condiciones como lo señala el Art. 5 del COIP; Fiscalía no realizó una
investigación objetiva, de las pruebas de cargo como las de descargo relacionadas al
ciudadano acusado de un delito de asesinato, con las agravantes señaladas; la señora
Martha Yadira Espinoza, la testigo presencial, lo único que manifiesta es que le vio al
señor Vicente llegar y que lo vio salir, pero en ningún momento manifestó que vio al
señor Vicente Katz dar muerte al ciudadano americano; que los testigos se han basado
en que han visto salir la sangre de la casa, pero se debía probar la materialidad de la
infracción; que su defendido ha rendido testimonio y ha dicho con lujo de detalles
como conoció ciudadano fallecido, que en ningún momento ha tenido la intención de
causar daño, que él le ha llevado a una institución pública, que ha servido de traductor
para que le receten los medicamentos al ciudadano americano; ha manifestado
claramente cómo sucedieron los hechos, lo que no recuerda es como lo hizo; y, él actuó
en defensa propia, inclusive dijo “porque me apuñalas” es el señor Vicente Katz, lo
cual ha sido corroborado con el testimonio de la señora Martha Espinoza; que su
cliente al momento de realizar el acto no estaba en sus cabales, no tenía conciencia y
voluntad, como lo dijo, no recuerda, porque si hubiera tenido voluntad y conciencia,
hubiera salido utilizando la llave y por la puerta principal y no saltando la verja para
salir del domicilio; que no hay la agravante del numeral segundo porque no puso a la
víctima indefensa ni aumentó el dolor en la víctima, porque en un estado de demencia,
fuera de lo normal de un razonamiento, cualquier persona actuaria de la misma o peor
forma, por tanto no existe tal agravante; que el procesado ha adecuado su conducta a
lo que establece el Art. 33, esto es legítima defensa, que se debe considerar sus
presupuestos: agresión actual ilegitima, quien agredió primero es la víctima, hubo
provocación de parte de él, por tanto al momento que realizó ese acto adecuó su
conducta al Art. 36 por su trastorno mental, porque no estaba consciente, la mente se
le disparó y como Uds. pudieron ver y observar en las condiciones en las que él se
puso luego de su testimonio. Nuestra Constitución es clara al establecer en el Art. 364,
cuando manifiesta que las personas que consumen droga son un problema de salud
pública y que no pueden ser sentenciados, esto en relación con el Art. 35 de la misma
Constitución, pues son personas de atención prioritaria y el Estado debe velar por el
bienestar de estas personas; que se escuchó el testimonio del doctor Pintado, quien
manifestó en su informe psiquiátrico que el señor Vicente Katz, tiene un problema de
carácter orgánico en su cerebro con la agravante que es consumidor de diferentes
156
sustancias psicotrópicas y que el mal que tiene es irreversible, con el que va a vivir
toda la vida; que todos conocemos que cuando las personas consumen tienen
demencia, tienen lagunas mentales, no tienen estabilidad emocional coherente; que
Fiscalía no ha probado la responsabilidad penal de su defendido, por tanto se debe
absolver al señor Vicente Katz, que en consideración a la declaración del procesado
solicita se tenga en cuenta lo previsto en el Art. 36 del COIP si no se considera el Art.
364 de la Constitución disponiendo que lo envíen a un centro de rehabilitación social.SEXTO: PRINCIPIOS DE LA PRUEBA: Principios aplicables a la prueba en este
proceso []: La prueba por principio general se la practica en la audiencia de juicio; en
la especie, no existen anticipos ni acuerdos probatorios. Por consiguiente en audiencia
se ha practicado la prueba a petición de los sujetos procesales [].- La base del proceso
penal es la determinación de la existencia de una acción u omisión punible y la
culpabilidad o no de la persona procesada[], mientras que la finalidad de la prueba es
llevar al juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la
infracción y la responsabilidad de la persona procesada[]. En la especie, Fiscalía
General del Estado, en su alegato inicial acusó por el delito tipificado en el Art. 140
numerales 2, 4, 5, 6 y 9 y con la concurrencia de circunstancias agravantes del Art. 47
numerales 1 y 9, más en alegatos finales lo hizo por el delito tipificado y sancionado
en el Art. 140 numeral 2 y 6 del Código Orgánico Integral Penal y Art. 47 numerales
1 y 6 Ibídem, por cuanto se le presume autor directo del citado ilícito; más conforme
el auto de llamamiento a Juicio[], fue llamado a que responda por el delito de asesinato
tipificado y sancionado en el Art. 140 numerales 2, 4, 5, 6 y 9 del Código Orgánico
Integral Penal; por lo tanto, la prueba aportada en audiencia, en virtud del principio
dispositivo[], debe estar dirigida a cumplir esas dos exigencias procesales a través de
las cuales se enerva el derecho constitucional de inocencia[].- SEPTIMO.ADECUACION TIPICA: En este momento procesal le corresponde al Tribunal de
Garantías Penales hacer lo que en doctrina se conoce como adecuación típica, es decir
adecuar la conducta de quien ha sido procesado a un tipo penal determinado, en este
caso, por el que ha sido materia del auto de llamamiento a juicio conforme lo prevé el
Art. 619.2 del Código Orgánico Integral Penal. Al efecto se señala: 7.1.- Delito
Procesado: “Art. 140.- Asesinato.- La persona que mate a otra será sancionada con
pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si concurre alguna de las
siguientes circunstancias: 2. Colocar a la víctima en situación de indefensión,
inferioridad o aprovecharse de esta situación; 4. Buscar con dicho propósito, la noche
o el despoblado; 5. Utilizar medio o medios capaces de causar grandes estragos; 6.
Aumentar deliberada e inhumanamente el dolor en la víctima; 7. Preparar, facilitar,
consumar u ocultar otra infracción; y, 9. Si la muerte se produce durante
concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular, evento deportivo o calamidad
pública.” (sic); 7.2.- Análisis del tipo penal: Asesinato, es el acto de dar a otro la muerte
alevosamente[ ]. Muñoz Conde explica que, la causalidad entre la acción y un
determinado resultado se debe a la inmediata sucesión temporal entre la acción y el
resultado, de modo que su relación directa no deja lugar a dudas sobre la relación
causal existente entre la acción y el resultado. Pero el resultado no es parte de la acción,
debe integrarse al hecho típico, para ello es necesario que exista una relación, o como
157
lo señala Donna, una línea de comunicación que pruebe que el resultado típico ha sido
causado por la conducta voluntaria del autor para imputarle un resultado típico.
Nuestra legislación penal determina que, el asesinato es dar muerte de una persona si
concurre alguna de las circunstancias establecidas en el Art. 140 del Código Orgánico
Integral Penal, por tanto corresponde realizar un análisis de este tipo penal de dar
muerte, para referirnos al delito imputado por Fiscalía y la defensa de la víctima, por
el cual fue llamado a juicio –la persona procesada- por el señor Juez de la Unidad
Judicial Penal de Cuenca. El delito de asesinato -dar muerte a una persona- es un delito
de resultado material, al tipo pertenece la producción efectiva de un resultado material
que ha de consistir en la muerte del sujeto en quien concurren las características que
definen al objeto material del delito; es decir, la muerte de un sujeto con vida
independiente por consiguiente, tres son los elementos que lo componen: a) la acción
de matar una persona, aspecto material –objetivo- del delito; b) que el resultado típico,
la muerte de la víctima se deba a la acción dolosa del hechor, aspecto subjetivo; y, c)
relación de causalidad entre el resultado, muerte, y la acción u omisión del agente;
7.3.- Delito de Asesinato: Muñoz Conde señala que el delito de asesinato es la muerte
de una persona a consecuencia de la acción realizada por otra, valiéndose de medios
especialmente peligrosos o revelando una especial maldad o peligrosidad, por tanto es
castigada más severamente que el Homicidio pero no significa que el asesinato sea un
mero homicidio cualificado, es un delito distinto, independiente y autónomo del
homicidio, en concreto la naturaleza del asesinato está constituida por la “muerte
ilegítima, prevista y querida de un hombre por parte de otro hombre”[–] en
concurrencia de circunstancias que incrementan la crueldad o malicia del agente
activo. Por esta razón, la doctrina y la jurisprudencia señalan los elementos que
configuran este delito: a) Que haya una acción intencional: propósito de matar, muerte
de un ser humano; b) Relación de causa a efecto entre la acción criminal y el
fallecimiento de la víctima; c) Que la muerte se cometa con cualquiera de las
circunstancias del artículo 140 del COIP. El bien jurídico protegido mediante la
tipificación del asesinato es la vida, bien jurídico que goza de protección constitucional
y legal[]; por tanto, para que se configure el delito de asesinato, como lo habíamos
dicho, debe concurrir cualquiera de las circunstancias del Art. 140 del Código
Orgánico Integral Penal, en la especie, el numeral 2, esto es colocar a la víctima en
situación de indefensión, inferioridad o aprovecharse de esta situación, al respecto
Mario Garrido Montt[] dice con relación al asesinato, está la imposibilidad de defensa
que enfrenta la víctima y a la reacción de temor que el hecho provoca en los demás, lo
que no descarta del todo la consideración de la situación subjetiva del criminal, que
evidencia hipocresía y cobardía o sea mayor peligrosidad. La meta a alcanzar por el
victimario es garantizar la realización del fin ilícito perseguido o su seguridad. El
agente debe, en consecuencia, buscar o crear situaciones fácticas que imposibiliten al
ofendido la protección de su vida y no sólo que la disminuya…, requiere que no esté
en condiciones de defenderse…”; “los supuestos de muerte con abuso de superioridad
con relación a seres indefensos o en situación de inferioridad, se sitúa en la verificación
o no del elemento tendencial, esto es, en que el sujeto haya buscado o seleccionado los
medios de ejecución o bien, por el contrario, que se haya encontrado con la situación
158
consustancial de inferioridad o indefensión de la víctima”[]; el numeral 4, esto es que
el procesado haya buscado a propósito la noche o despoblado; el numeral 5. Utilizar
medio o medios capaces de causar grandes estragos; el numeral 6, aumentar delibera
e inhumanamente el dolor a la víctima; el numeral 7, que refiere a preparar, facilitar,
consumar u ocultar otra infracción; y, numeral 9, esto es si la muerte se produce
durante concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular, evento deportivo o
calamidad pública; 7.3.1.- En la materia, el elemento objetivo del tipo asesinato está
constituido tanto por la acción de matar como por el resultado muerte de otro ser
humano, en el caso concreto el tipo objetivo del delito imputado se cumple desde
cuando el procesado Vicente Katz infirió varias heridas en el cuerpo de la víctima –
Henry Drinker Riley III-, acción que produjo un resultado, la muerte de Henry Drinker,
hecho ocurrido la noche del veinte y tres de marzo del dos mil quince en el domicilio
en el que habitaba la víctima; 7.3.2.- El elemento subjetivo del tipo está constituido
por el dolo genérico, que se integra por el conocimiento del elemento del tipo objetivo,
o porque a sabiendas infiere heridas con un arma cortopunzante lo que puede producir
su muerte –elemento intelectual-; amén de que quiere ese resultado –elemento
volitivo-; en la causa, no se ha logrado demostrar que la persona procesada actuó sin
conocimiento de la antijuricidad (Art. 29 Código Orgánico Integral Penal) dado el
supuesto hecho de que el procesado le infirió a la víctima varias puñaladas en su
humanidad; 7.4.- Valoración de la prueba.- De conformidad con lo dispuesto en el Art.
457 del Código Orgánico Integral Penal la valoración de la prueba se hará teniendo en
cuenta su legalidad, autenticidad, grado actual de aceptación científica y técnica de los
principios en que se fundamenten los informes periciales, coherente con aquello, este
juez pluripersonal considera, que con los actos y diligencias practicadas dentro de la
audiencia oral de juicio se ha probado la existencia del ilícito tipificado en el Art. 140
numeral 2 del Código Orgánico Integral Penal, así: 7.4.1.- Existencia de la Infracción:
Coherente con lo expresado supra, la infracción de asesinato, se encuentra probada,
así: 1) Que, la acción típica del delito de asesinato consiste en matar. El bien jurídico
protegido es la vida humana, supremo bien del individuo, de la sociedad y del Estado;
en la especie, la acción típica se encuentra demostrada con lo siguiente: a) Con la
pericia médica legal de reconocimiento exterior de autopsia realizada en el cadáver de
quien en vida respondió a los nombres de Henry Drinker Riley III, experticia realizada
por el doctor Jaime Alberto Pacheco Solano, quien a través de su testimonio en
audiencia señaló que la pericia la realizó por disposición de Fiscalía, el día veinte y
seis de marzo del año dos mil quince, en la sala de Tanatología del Centro de
Investigaciones de Ciencias Forenses de la ciudad de Cuenca, que el cuerpo presentaba
múltiples lesiones tipo punzocortantes -que existen en total más de treinta heridas
distribuidas en todo el cuerpo-, evidenciándose heridas en el cráneo, cara, cuello, tórax
anterior y posterior, glúteo izquierdo y una herida en el dorso de la mano izquierda;
los fenómenos cadavéricos que fueron evidenciados demostraron el tiempo de la
muerte de la persona. Posteriormente realizó el examen interno y observó que la zona
donde se realizaron las heridas de la cabeza, también se lesionó el cuero cabelludo y
cráneo, en el hueso parietal encontró una fisura de escasos milímetros; en el cuello, la
herida que comprometía piel, tejido subcutáneo y músculo era de origen vital tenía
159
infiltrado hemorrágico, sin embargo no había comprometido los vasos y arterias; en el
tórax observó que de todas las heridas que se encontraba en esta área, tres de ellas
penetraron a cavidad torácica, una de ellas fisuró el arco costal y las otras dos
perforaron el pulmón derecho, mismo que presentaba una herida que comprometía el
lóbulo superior y otra herida en el lóbulo inferior; que observó en la cavidad torácica
la presencia de líquido hemático aproximadamente cuatrocientos centímetros cúbicos,
lo cual correspondía a la presencia de hemotorax, que las heridas en el glúteo eran de
carácter post mortem. Que la causa de la muerte se determinó como politraumatismo
punzocortante penetrante a cavidad torácica que produjo un hemotorax, hemorragia
aguda, insuficiencia respiratoria, shock hipovolémico, que la manera de la muerte es
violenta de tipo homicida; que recogió muestras biológicas para análisis
complementarios, entre ellos el estudio histopatológico; que recogió muestras de
humor vítreo, contenido gástrico, de sangre y orina para hacer exámenes toxicológicos,
por cuanto durante la autopsia se hizo una prueba preliminar en la que se pudo
identificar cualitativamente que dio positivo para benzodiacepinas, cocaína,
metadona.- Que se realizó una ampliación al informe, pues posteriormente acudió al
domicilio de la persona fallecida, donde se encontró una radiografía del tórax, tomada
en fecha trece de marzo del año dos mil quince, en el Hospital Vicente Corral Moscoso,
en la cual no se observaban lesiones óseas, pero si coincidían con el hematoma pélvico
que había observado que daba cuenta que fue ocasionado con tiempo atrás, es decir
era antiguo y por ese traumatismo la persona acudió al Hospital para que le tomen esta
radiografía; que con los rasgos macroscópico el hematoma si se podría corresponder a
la fecha de la toma de la radiografía, que dicho hematoma dificulta la movilidad de la
persona si no utiliza analgésicos; b) Con el testimonio del perito Luis Lauro
Montesdeoca Campoverde, quien nos hizo conocer que realizó el estudio anatómicopatológico de quince fragmentos de órganos tomados en la autopsia realizada a un
ciudadano americano Henry Drinker Riley III, que el estudio se realizó hace un poco
más de año, que recibió los quince fragmentos en diferentes frascos, mismos que
corresponden a tejido muscular esquelético, páncreas, pulmones, hígado, riñones, piel,
cerebro, dos testículos, los fragmentos eran óptimos para el estudio patológico; el
primer fragmento corresponde a tejido muscular esquelético y dio un diagnóstico
descriptivo de hipertrofia, es decir un ligero agrandamiento del tejido; en el páncreas
refiere a marcados cambios autóliticos, que hacen referencia a cambios post mortem;
en los pulmones se observó un poco de enfisema, que hace referencia a la ruptura de
los alveolos pulmonares que se rompen debido a un problema pulmonar crónico, que
lo tenía antes de fallecer; en la piel, atrofia hipodérmica, significa un ligero
endurecimiento de la parte superficial de la piel; en riñones se diagnosticó una
necropsia tubular intensa, es decir el tejido comienza a morir por falta de oxígeno; en
el hígado, se dieron cambios por isquemia, por falta de oxígeno; en la piel extensa área
hemorrágica; en el cerebro, presentó cambios por isquemia, por falta de oxígeno; en el
testículo derecho con atrofia que no es otra cosa que disminución de un tamaño
adquirido de un órgano o tejido, con cero actividad -por la atrofia- de espermatozoides,
el testículo izquierdo tenía atrofia con mínima actividad espermatogénica, que los
testículos estaban parcialmente hemorrágicos y si no hay producción seminal no habría
160
erección; c) Testimonio de María Fernanda Moreno Usinia, en lo principal señaló que
por disposición fiscal realizó dos informes periciales: uno de análisis químico
toxicológico para determinar alcohol metílico, etílico y drogas como cocaína,
marihuana, heroína, barbitúricos y benzodiacepinas, de las muestras tomadas del
cadáver de Henry Drinker Riley III; que las muestras extraídas y que fueron entregadas
fueron sangre, humor vítreo, contenido gástrico y orina; que en el laboratorio se
realizaron algunos ensayos para la determinación de alcohol, para lo cual se utilizó el
líquido rotulado como sangre, orina y humor vítreo, como conclusión de análisis se
obtuvo que en el líquido rotulado como “sangre” no tenía la presencia de alcohol
metílico, ni alcohol etílico; que el líquido rotulado como “humor vítreo” no tenía la
presencia de alcohol metílico ni alcohol etílico; y, el líquido rotulado como “orina” no
tenía presencia de alcohol metílico ni etílico; que estas muestras también fueron
utilizadas para la determinación de presencia de drogas, que luego de someter al
análisis químico mediante la utilización de reactivos químicos, como conclusión se
determinó que no existía la presencia de drogas en ninguna de las muestras remitidas;
d) Con la pericia de reconocimiento de lugar de los hechos, realizada en la inspección
ocular, pericia practicada por el perito Angel Ramiro Cuji Yumbilla, quien a través de
su testimonio hizo conocer que el día lunes veinte y tres de marzo del año dos mil
quince, se constituyó en la Parroquia Sucre, en un inmueble de dos plantas de
construcción mixta con numeración catastral, 2-79, localizada al costado derecho de
la avenida 27 de Febrero, de esta ciudad de Cuenca, con la finalidad de realizar la
inspección ocular técnica del lugar donde se dio la muerte del ciudadano Henry
Drinker Riley III; que a través de las fotografías que exhibió indicó la ubicación del
inmueble y las características del mismo; así también señaló que el lugar de los hechos
se localizaba en la primera planta del inmueble detallado, pues en el piso del área
asignada como sala se constató la existencia de un cuerpo sin vida, sexo masculino, de
aproximadamente 64 años de edad, mismo que se encontraba decúbito ventral, que
vestía con una bata de dormir color café, a la inspección ocular de la prenda de vestir,
se constató que presentaba varias cortes con similares características a las producidas
por arma blanca, varias maculas de color café rojizo impregnadas en la superficie del
mismo; al examen externo del cadáver, se encontró aproximadamente veinte y siete
heridas de similares características a las dejadas por arma blanca localizadas en
diferentes partes del cuerpo, mismas que fueron evidencias a través de fotografías que
fueron expuestas; que se realizó la necrodactilia al cadáver y, con la finalidad de evitar
la contaminación, en el mismo lugar de los hechos, tomó las muestras unguiales de la
mano izquierda y de la mano derecha del cadáver. En la escena del crimen se procedió
a fijar las siguientes constataciones físicas: una mancha de color café rojizo ubicada
en la parte externa de la puerta del cerramiento, de la cual se tomó dos muestras
mediante la técnica de hisopado; varias manchas ubicadas en la parte superior de las
verjas metálicas del cerramiento de las cuales se tomó dos muestras; varias manchas
de color café rojizo ubicadas en la protección metálica para el medidor de luz, del cual
se tomó dos muestras tomadas mediante técnica del hisopado; varias manchas de color
café rojizo localizada en la pared del cerramiento (parte interna); varias manchas color
café rojizo impregnadas en una pilastra de piedra ubicada entre el garaje y la parte
161
frontal de ingreso a la primera planta del inmueble; una mancha de color café rojizo
ubicada en la sala; huellas positivas de calzado de color café rojizo, las cuales se
desplazaban desde la puerta de ingreso al inmueble hacia el conjunto de gradas que
comunican a la segunda planta; una mancha de color café rojizo localizada en la pared
del costado izquierdo del área de cocina; un pasaporte donde se aprecia la identidad de
la persona fallecido, correspondiendo al ciudadano Henry Drinker Riley III, de 64 años
de edad. En la segunda planta, en el cuarto asignado como dormitorio se levantaron
las siguientes evidencias: varios medicamentos, un sobre blanco mismo que contenían
dos hojas con diferentes manuscritos. Se levantaron los siguientes indicios: Indicio #1
una gorra de tela de color negro, localizada en la parte frontal del cerramiento del
inmueble; como indicio #2 un protector de estructura sintética de color negro,
localizado en el garaje, mismo que se encontraba impregnado de varias manchas de
color café rojizo. Posteriormente se trasladó hasta el hospital Vicente Corral Moscoso,
donde el señor Policía Xavier Chicaiza, le presentó las siguientes prendas de vestir:
una chompa color azul, en la que se encontraba impregnada varias manchas de color
café rojizo, así como un desgarre textil localizado en la parte de la manga izquierda,
un pantalón jeans color negro, que presentaba impregnadas varias manchas de color
café rojizo, dos pañuelos uno color gris y otro color rojo, un fragmento de papel
conteniendo varios manuscritos, un teléfono celular marca Alcatel, color gris, con chip
de la operadora claro, una llave metálica de color plateado, diez monedas de diez
centavos, veinte monedas de cinco centavos y veinte monedas de un centavo, dos
billetes de veinte dólares y un billete de diez dólares, una chompa azul con rojo, misma
que presentaba manchas de color café rojizo, y tenía un desgarre textil en la manga
izquierda, un par de zapatos deportivos, color negro con máculas de color café rojizo,
una gorra de color café, una bolsa de color gris con negro, misma que presentaba
máculas de color café rojizo; y, una maleta de estructura mixta de tela color verde y
cuerina de color café, misma que en su superficie presentaba máculas de color café
rojizo; que las prendas de vestir, según lo manifestado por el señor policía Xavier
Chicaiza, las tenía puestas el señor Vicente Katz –el procesado-, lo cual fue
corroborado con el testimonio del señor Policía Xavier Chicaiza, quien señaló que la
persona que ingresó en el Hospital, vestía una chompa roja y llevaba una maleta grande
color verde con café, tenía dos chompas, una color roja dentro de esta otra chompa
color azul con blanco, jeans color negro y zapatillas deportivas negras, portaba
cincuenta dólares, llaves y un celular, elementos que fueron levantados por personal
de Criminalística; lo cual también fue sostenido por el mismo procesado Vicente Katz,
cuando al referir que al día siguiente que ingresó en el hospital le retiraron sus prendas
de vestir; e) Que el cuerpo sin vida de quien respondía a los nombre de Henry Drinker
Riley III, fue identificado por la ciudadana Regina Louise Potenza, quien en su
testimonio señaló que conocía a Henry Drinker Riley III, era su amigo y pertenecían a
la comunidad de extranjeros residentes en Cuenca, que escuchó en la calle que estaba
muerto cuando él estuvo en su casa, que alguien lo mató con una navaja. Que acudió
a la morgue por la Ordoñez Lazo y reconoció el cadáver. lo hizo también con Martha
Abril, lo cual se encuentra corroborado por la evidencia levantada por el perito Cuji
Yumbilla, relacionada al pasaporte encontrado en el lugar de los hechos[], mismo que
162
correspondía al ciudadano Henry Drinker Riley III, norteamericano de 64 años,
aquello también encuentra sustento en el testimonio rendido por la ciudadana Beatriz
Josefina Polo Palacio, quien señaló que conoció a Henry Drinker cuando éste quería
alquilar la casa de su propiedad, misma que se encuentra ubicada en la Av. 27 de
Febrero, que le llamó al celular y quiso arrendar por tres años, que realizó el contrato
y llegaron a un acuerdo, que no vivía con ninguna persona; que este ciudadano era de
Estados Unidos, que le arrendó la casa en el mes de mayo o junio, y que en el año dos
mil quince hubiera cumplido un año desde que lo arrendó; que supo de la muerte de
su arrendatario dos días después del fallecimiento; f) Con el testimonio de la ciudadana
Martha Yadira Espinoza Domínguez, quien nos hizo conocer que tiene su domicilio
en la Av. 27 de Febrero y Bernardo de Legarda, que respecto del día de los hechos[],
aproximadamente a las diez de la noche, tocaron el cerramiento de su casa, cuando
vino el acusado (sic) y le dijo que le habían robado, que necesitaba dinero para ir donde
su familia en la ciudad de Quito, que por favor le ayuden; que su madre le regaló
dinero, que les preguntó si su vecino del lado estaba en su casa y, lo llamó por su
nombre, que le contestaron que no sabían, luego de unos minutos escucharon como
que estaban peleando, por lo que subieron al segundo piso para ver que sucedía pero
no pudieron ver, porque desde la ventana solo se vía desde el cerramiento de la casa
del vecino hacia fuera, por tanto no vieron lo que sucedía, luego ya no se escuchaba
nada, pero como la pared es medianera, más tarde escucharon como que alguien corría
en la casa del lado, además subía las gradas; pasaron unos minutos y se le vio al señor
salir acorriendo con una maleta y tenía algo en la mano, parecía como un palo o algo
no muy grande, cruzó la calle con dirección al río, botó algo en el río, luego siguió
corriendo. Que subieron a la segunda planta de la casa pero no lograron ver nada, pero
vieron que los vecinos del otro lado de la casa del señor –víctima- salieron, por lo que
también salieron, vieron la puerta de la casa del vecino cerrada, la sangre chorreaba
por el piso, por lo que llamaron a la Policía, cuando llegó la Policía entró en la casa y
vio a su vecino tirado en el piso. Que su vecino era una persona alta, rubio, caucásico,
fornido, siempre le sacaba a pasear a su perro, pero en la última semana ya no salía, se
le vía débil como que tenía algún problema, conocía que vivía solo, pero el último mes
se le vio que pasaba con alguien, pero no sabía quién es, que en la última semana llegó
una ambulancia y se le llevó al vecino y ahí le vieron “al señor Vicente con él” (sic)
cuando salían en la ambulancia; g) Con el testimonio de Rommel Bolívar Alvarado
Sisalima, quien señaló que el día veinte y tres de marzo del año dos mil quince,
mediante llamada al ECU-911, se trasladó hasta la Av. 27 de Febrero y Bernardo de
Legarda, donde tomó contacto con la señora Yadira Espinoza, quien le indicó que en
la casa de su vecino se escuchó gritos, que se acercó a la ventana pero no vio nada,
luego escuchó pasos y luego vio por la ventana que un sujeto que vestía una casaca
blanca con azul, de un metro sesenta centímetros, de unos treinta y cinco años a
cuarenta años, de tez blanca, saltó las rejas del cerramiento con una maleta café oscura
para salir en precipitada carrera hacia el río, por lo que llamó a la Policía, que en el
lugar, verificó un inmueble color crema con numeración 2-79, donde había bastante
sangre y un ciudadano en el piso que estaba muerto, por lo que llamó a la Unidad de
la DINASED, a la Policía Judicial y al Fiscal para el levantamiento del cadáver;
163
testimonio que es conteste con lo referido por el ciudadano César Willian Ruiz
Ordóñez, quien también conoció de la muerte del ahora fallecido, por la Central,
avanzó para colaborar con personal de servicio urbano, hasta el lugar de los hechos,
esto es a la avenida 27 de febrero, esto fue el día veinte y cuatro de marzo del año dos
mil quince, a las primeras horas de la madrugada, que cuando llegó al lugar pudo
constatar la existencia de maculaciones de sangre y una persona tendida en el piso, por
lo que llamó a la DINASED, personal de Criminalística; y, al Fiscal de turno para que
tomen procedimiento; amén de ello, con el testimonio del policía Héctor Rodrigo
Acosta Acosta, quien también indicó que llegó a la escena, que su labor fue realizar el
aislamiento de la misma y que se realizó la búsqueda de un arma con la presuntamente
se dio muerte a la persona fallecida pero que no se encontró; h) Con el testimonio del
Teniente de Policía Alex Patricio Pérez Paguay, quien manifestó que trabaja en la
Unidad de la DINASED, como Jefe del Azuay, que conoció de la muerte de Henry
Drinker Riley, hecho ocurrido el día veinte y cuatro de marzo del dos mil quince, pues
a eso de las 00h30 por llamados realizados al ECU-911, asistió al levantamiento de un
cadáver en la avenida 27 de Febrero y Bernardo de Legarda, que en el interior del
domicilio observó un cuerpo sin vida que se encontraba decúbito ventral, que realizó
labores de campo, por lo que tomó contacto con una vecina de la víctima, quien le
refirió que el día anterior, esto es el día veinte y tres de marzo, entre las diez a once de
la noche, había llegado un ciudadano en un taxi, del cual se bajó y se acercó a su
vivienda, pidiendo que le colabore con dinero para trasladarse a Quito donde estaban
sus familiares, que este ciudadano preguntó dónde vivía Henry Drinker, que le contestó
que vivía al lado y que vieron que este ciudadano ingresó al domicilio de su vecino,
que luego de unos treinta a cuarenta y cinco minutos aproximadamente escucharon
unos gritos que venían del domicilio donde vivía el ahora fallecido, que al salir para
ver qué pasaba, vio al mismo ciudadano saltar la verja, quien se dirigió hacia la orilla
del río, dónde lanzó algún artefacto, luego fue caminando con dirección a los “Tres
puentes”, con esta información designó varios equipos investigativos a fin de que se
acerquen a los diferentes centros de salud, clínicas privadas para que se investigue
respecto del ingreso de un ciudadano que presentaba heridas y que probablemente
podría acercarse a ser atendido. Que el agente de policía Xavier Chicaiza a eso de la
01h30 le informó que un ciudadano había ingresado a emergencia del Hospital Vicente
Corral Moscoso, mismo que presentaba similares características del ciudadano que,
según información recogida de los vecinos del lugar, habría salido del domicilio del
ahora fallecido, a más de que se había verificado por las prendas de vestir, que este
ciudadano había ingresado en dicho Centro de Salud para ser atendido por presentar
heridas de corte, quien presentaba maculaciones de color rojizo, probablemente sangre
en sus prendas de vestir; con esta información se trasladó al hospital para verificar la
identidad del ciudadano, donde se obtuvo sus nombres siendo la misma que persona
que se encuentra en la audiencia y es el señor Vicente Katz, que este testimonio es
conteste con lo referido por el policía Xavier Eduardo Chicaiza Toapanta, quien el día
de los hechos también acude hasta el lugar donde verificaron la existencia de una
persona fallecida; en el lugar se entrevistó con la señora Martha Espinoza, quien dijo
ser vecina del fallecido, y relató cómo una persona que llegó en un taxi, se acercó a su
164
domicilio, pidió ayuda económica y preguntó por su vecino, para luego escuchar
gritos, después verle a esta misma persona que se botó por las rejas –del cerramientoque llevaba una maleta y se fue al río donde observó que botó algo; que por disposición
del Teniente Alex Pérez, acudió al hospital Vicente Corral Moscoso, con la descripción
dada por la señora Martha Espinosa, donde puedo observar que un ciudadano, con
similares características a las referidas por la señora Espinoza, se encontraba pidiendo
ayuda porque estaba herido, que un médico de emergencia le brindó ayuda, pues se
encontraba herido en el tórax y en el brazo izquierdo, todo lo cual fue puesto en
conocimiento del teniente Alex Pérez; 2) Sujetos: Sujeto activo: conforme lo descrito
en la ley –Art. 140 del COIP- el autor del delito de asesinato puede serlo cualquier
persona; en la especie, el sujeto activo es aquel que realizó la acción de inferir varias
heridas mediante un arma cortopunzante a la víctima: en la causa, el procesado Matías
Daniel Vicente Katz; y, Sujeto pasivo: aquel que recibe la acción y sufre el daño, -el
resultado muerte-, en la especie: la víctima identificada como Henry Drinker Riley III;
3) Medios: Los Medios empleados por el agente, para la ejecución del acto, pueden
ser de muy diversa clase y según la doctrina deben ser idóneos y dirigidos a causar la
muerte; en la especie, según lo señalado por el perito médico –Dr. Jaime Pacheco
Solano- quien realizó la autopsia médico legal, la víctima falleció a consecuencia de
un politraumatismo punzocortante penetrante a cavidad torácica que produjo un
hemotorax, hemorragia aguda, insuficiencia respiratoria, shock hipovolémico; que el
traumatismo es punzocortante por tanto el objeto que causó el mismo necesariamente
tiene que tener punta o filo, como cuchillo, navaja o algo similar; lo cual también
encuentra sustento en el testimonio de la persona procesada Matías Daniel Vicente
Katz, quien en su testimonio señaló que “Henry bajó indignado la escalera obviamente
cojeando, entró en la cocina y salió con un cuchillo y dijo en inglés “lárgate de mi
casa” le dijo si no me reconoce, yo soy la persona que ha estado con usted hace dos
días, me había dado las llaves y el celular, yo fui corriendo hasta la entrada de afuera
para salirme pero como estaba tomado no accioné la llave para salir, le dijo no tengo
como salir y él me acorraló contra la reja y me pegó un puñetazo, le gritó “porque me
apuñalas”, él me pegó otro puñalazo (sic) contra la reja, ahí comencé a sentir la sangre
y dolor porque era un cuchillo sin punta, por lo que me asusté, y cuando me iba a dar
el tercer puñalazo (sic) yo subí el brazo y me cortó el brazo, caí de rodillas y pensé que
me iba a matar, agarré el cuchillo y se lo quité”; 7.4.2.- La autoría y responsabilidad
de la persona procesada Matías Daniel Vicente Katz, se encuentra probada con lo
siguiente: a) Con el testimonio de Martha Yadira Espinoza Domínguez, quien señaló
que el día en que ocurrieron los hechos se encontraba en su domicilio ubicado en la
Av. 27 de Febrero y Bernardo de Legarda, que eran aproximadamente las diez de la
noche, cuando tocaron el cerramiento de su casa, que era el acusado –se refiere a
Vicente Katz- quien solicitó una ayuda económica y preguntó si su vecino del lado
estaba en su casa y, lo llamó por su nombre, que le contestaron que no sabían, luego
de unos minutos escucharon como que estaban peleando, pero no pudieron ver nada,
porque desde la ventana solo se vía desde el cerramiento de la casa del vecino hacia
fuera, luego no se escuchó nada, después oyeron como que alguien corría en la casa
del lado, además subía las gradas; pasaron unos minutos y, le vio al señor que minutos
165
antes preguntó por su vecino, salir acorriendo con una maleta y tenía algo en la mano,
parecía como un palo o algo no muy grande, cruzó la calle con dirección al río, botó
algo en el río, luego siguió corriendo; que al salir vieron mucha sangre por lo que
llamaron a la Policía, cuando llegó la Policía vieron al vecino tirado en el piso; que a
su vecino se le vía débil como que tenía algún problema, conocía que vivía solo, pero
el último mes se le vio que pasaba con alguien, que en la última semana llegó una
ambulancia y se le llevó al vecino y ahí le vieron “al señor Vicente con él” (sic) cuando
fueron en la ambulancia, que su vecino le refirió a su hermano que tenía algún
problema de la cadera. Señala que la persona que salió con su vecino para irse en la
ambulancia era la misma persona que les pidió dinero y, que luego saltó el cerramiento
y cruzó al río; y, que era el mismo señor que fue encontrado en el hospital –Policía-,
que luego supo que se llama Matías Vicente Katz, cuando lo reconoció; y, que es la
misma persona que se hallaba en la sala de audiencias – Matías Daniel Vicente Katz-;
b) Con el testimonio de los policías Alex Patricio Paguay Pérez y Xavier Eduardo
Chicaiza Toapanta, se refuerza lo relatado por la señora Yadira Espinoza, pues los
agentes de policía al acudir a un llamado del ECU911 verificaron en el inmueble
ubicado en la Av. 27 de Febrero un cuerpo sin vida, que luego fue identificado como
Henry Drinker Riley III, que como agentes de la DINASED realizaron trabajos de
investigación de campo y se entrevistaron con la señora Yadira Espinoza, quien les
refirió respecto de una persona que se acercó a su domicilio pidiendo dinero, que
preguntó por su vecino Henry, que luego escucharon gritos, después pasos, para
finalmente ver a la misma persona que estuvo en el cerramiento de su casa pidiendo
dinero, subirse al cerramiento y salir de la casa de su vecino, cruzar hacia el río y botar
algo, que la ciudadana Espinoza les dio las características físicas como de la vestimenta
que llevaba puesta esta persona, por lo que se dispuso que los agentes se trasladen a
los diferentes centros de salud, entre ellos el Hospital Vicente Corral Moscoso, lugar
al cual acudió una persona que presentaba heridas y que coincidía su vestimenta y sus
características físicas con las descritas por Martha Yadira Espinoza. Que se pudo
mostrar una fotografía de dicho ciudadano a la señora Espinoza quien reconoció que
se trataba de la misma persona que llegó a su domicilio preguntando por su vecino y
que luego le vio trepar el cerramiento y dirigirse hacia el río. El policía Chicaiza
Toapanta señaló que por disposición del Teniente Paguay se trasladó hasta el hospital
Vicente Corral Moscoso, con la descripción dada por la señora Martha Espinosa, de
que el sujeto sospechoso vestía una chompa roja y unos jeans color negros, que
encontrándose en dicha Casa de Salud, observó que un ciudadano, con similares
características a las referidas por la señora Espinoza, se encontraba pidiendo ayuda
porque estaba herido en el tórax y en el brazo izquierdo, todo lo cual fue puesto en
conocimiento del teniente Alex Pérez, que el ciudadano vestía chompa roja, jeans color
negro, zapatillas deportivas negras y gorra café, elementos que fueron levantados por
personal de Criminalística; c) Con el testimonio de Angel Ramiro Cuji Yumbilla,
quien realizó la inspección ocular técnica del lugar donde se dio la muerte del
ciudadano Henry Drinker Riley III, cumpliendo con la experticia, refirió que se
trasladó hasta el hospital Vicente Corral Moscoso, donde el señor Policía Xavier
Chicaiza, le presentó varias prendas de vestir que tenían impregnadas varias manchas
166
de color café rojizo, entre ellas un par de zapatos deportivos, color negro con máculas
de color café rojizo, una gorra de color café, prendas de vestir que, según lo
manifestado por el señor policía Xavier Chicaiza, las habría tenido puestas el señor
Vicente Katz, lo cual fue corroborado por el mismo procesado en su testimonio,
cuando refirió que en el hospital le retiraron sus prendas de vestir; d) Con el testimonio
de la perito Lourdes Amparo Vela Romero, quien realizó la experticia genética, misma
que tenía por objeto obtener los perfiles genéticos de los elementos materiales de
prueba que se enviaron con cadena de custodia número 276-DCA-2015, y que
correspondían a las muestras de uñas del ciudadano Riley III Henry Drinker, que los
indicios llegaron al laboratorio de Genética Forense al centro de acopio con fecha 24
de abril, con cadena de custodia, número de ingreso 2205-2015, en la cual se reciben
cinco sobres pequeños de color café, también se reciben cinco sobres de manila, color
amarillo y cinco fundas grandes de color café, mismos que contenían los elementos
materiales de prueba que se recibieron para el análisis, de los cuales, por parte de la
perito se precisó que como muestras de referencia se recibieron uñas, muestras
tomadas tanto de la mano derecha cuanto de la mano izquierda de la víctima para
realizar los cotejos con los elementos materiales de prueba remitidos, concluyendo que
en el elemento material de prueba #13 consistente en una maleta de equipaje, se obtuvo
una mezcla de perfiles genéticos, uno de ellos coincide con el perfil genético obtenido
de la muestra de referencia # 1 esto es coincidía con el perfil genético de la víctima;
que el elemento material de prueba # 14, que consistía en un par de zapatos color negro,
se encontró un perfil genético que coincidía con el perfil genético obtenido de la
muestra de referencia #1, esto es coincidía con el perfil genético de la víctima; que el
elemento material de prueba #15 que consistía en un pantalón jean, color negro se
obtuvo una mezcla perfiles genéticos, uno de los cuales coincide con el perfil genético
de la muestra de referencia # 1, esto es con el perfil genético de la víctima; que el
elemento material de prueba #16 que consistía en una chompa azul del cual se obtuvo
el perfil genético mismo que coincidía con el perfil genético obtenido de la muestra de
referencia #1, esto es coincidía con el perfil genético de la víctima; que los elementos
materiales de prueba antes referidos, que fueron entregados por el policía Chicaiza
Toapanta al perito Cuji Yumbilla, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, mismos que
consistían en las prendas que vestía y tenía en su poder el procesado, esto es un chompa
azul, un pantalón jean negro, un par de zapatos de color negro y una maleta, lo cual
encuentra sustento en el testimonio del perito Angel Cuji, del policía Xavier Chicaiza
Toapanta y del procesado Vicente Katz; e) Amén del acervo probatorio de Fiscalía,
tenemos el testimonio de la persona procesada Matías Daniel Vicente Katz, quien
refirió que el día veinte y tres de marzo del dos mil quince, llegó hasta el domicilio del
ciudadano occiso; que había libado y consumido droga; que no recordada que tenía la
llave del domicilio, que cuando ingresó en el mismo, Henry Drinker bajó cojeando las
gradas y le dijo que se fuera, que tomó un cuchillo y le quiso agredir, que se defendió
pero no recuerda que hizo, luego salió por la verja de la puerta, tomó un taxi para
dirigirse al hospital Vicente Corral Moscoso, donde le colocaron sedantes y le retiraron
su ropa luego fue detenido; 7.4.3.- Exclusión de Antijuricidad: en la causa no hay
concurrencia de causas de exclusión de antijuricidad[ ] esto es que la conducta típica
167
se encuentre justificada por estado de necesidad o legítima defensa, pues no se
acreditan los elementos de la legítima defensa[]; al respecto Muñoz Conde[–] señala
que en la medida en que la defensa sea respuesta proporcionada a una agresión injusta,
no cabe duda de que, cualquiera que sea la actitud anímica del que se defiende existe
auténtica causa de justificación; entonces frente al primer requisito para que opere la
legítima defensa como causa de exclusión de la antijuricidad, esto es la agresión actual
e ilegítima, según Muñoz Conde, entendida como acción de puesta en peligro de algún
bien jurídico, incluyendo, también, en ella la omisión cuando esta suponga esa
eventualidad y, que ambas –acción y omisión- deben ser dolosas, es decir, el ataque al
bien jurídico debe ser intencional; amén de que la agresión ha de ser ilegítima, es decir
antijurídica, debe darse una efectiva puesta en peligro de bienes jurídicos defendibles,
que con la agresión estén en verdadero riesgo inminente de ser lesionados; la agresión
ha de ser, además actual, pues según Muñoz Conde no cabe la legítima defensa cuando
la agresión ha cesado; el otro requisito del que habla el Art. 33 numeral 2 del COIP, es
la necesidad racional de la defensa –para la doctrina el elemento de la legítima defensa
es la necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión-, es
decir, que sólo se da cuando es contemporánea a la agresión y que persiste mientras la
agresión dura, siempre que sea, además, la única vía posible para repelerla o impedirla;
y, finalmente, la falta de provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa
del derecho, es decir cuando la agresión es la reacción normal a la provocación de que
fue objeto el agresor se podrá denegar la legítima defensa. En la especie, la defensa de
la persona procesada –en alegatos de apertura y final esgrimió como su teoría la
legítima defensa, pues, cuando regresó –el procesado- al domicilio, Henry Drinker le
pidió que le haga sexo oral pero él no quiso, por lo que reaccionó la víctima,
infiriéndole puñaladas y cortándole en diferentes partes de cuerpo, lo que hizo Matías
Vicente es defenderse, le quitó el cuchillo y del resto no recuerda como pasaron los
hechos; que hubo agresión actual ilegitima, ya que quien agredió primero es la víctima,
hubo provocación de parte de él; al respecto el procesado en su testimonio refirió que:
cuando volvió, se olvidó que tenía la llave, comenzó a timbrar, que estaba drogado,
luego cayó en conciencia que tenía la llave e ingresó en la casa del ahora fallecido,
quien bajó indignado la escalera obviamente cojeando, entró en la cocina y salió con
un cuchillo y le dijo en inglés “lárgate de mi casa”, que corrió hasta la entrada pero él
–ahora fallecido- le acorraló contra la reja y le dio con un puñal, le dijo “porque me
apuñalas”, le dio otra vez con el puñal y comenzó sangrar por eso se asustó, y cuando
me iba a dar la tercera vez con el puñal subió el brazo y luego le quitó el cuchillo, de
ahí no recuerda, que solo comenzó es a defenderse; frente aquello tenemos el
testimonio del policía Xavier Chicaiza, quien señaló que cuando se había trasladado
hasta el Hospital Vicente Corral Moscoso, vio ingresar a una persona que solicitaba
ayuda, pues se encontraba herido en el tórax y en el brazo izquierdo, más no se ha
practicado pericia alguna respecto de esas heridas que se dice presentaba el procesado
tendientes a determinar que las mismas eran producto de una acción –agresión
ilegítima-, es decir heridas de defensa, o heridas activas conforme la cinética de la
acción y que las mismas hayan sido producidas por el ciudadano Henry Drinker Riley
III; y, con un objeto cortopunzante como un cuchillo, conforme lo determina el inciso
168
primero del Art. 457 del COIP[], entonces al no haber prueba científica alguna
practicada en juicio que haga ver al Organismo que aquello aconteció en la realidad,
amén de que la prueba de la defensa no logró demostrar un actuar en legítima defensa;
en consecuencia, no estamos frente a las causas de exclusión de la antijuricidad como
lo determina el Art. 33 del COIP; 7.5.- Conclusión del Tribunal: El Tribunal frente a
la prueba actuada en audiencia, a las teorías del caso presentadas por los sujetos
procesales, los alegatos y debates producidos, dice: Los hechos descritos por Fiscalía
se subsumen en el ilícito tipificado y sancionado en el Art. 140 numeral 2 del Código
Orgánico Integral Penal pues, se dan sus elementos como ha sido ya expuesto supra.De otra parte, frente a la prueba actuada en audiencia, a los alegatos de apertura
expuestos por los sujetos procesales, a los alegatos finales, el Organismo señala que:
las pruebas practicadas y que permiten llegar al convencimiento de los hechos y
circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada,
para ello sostiene que: 1.- Es aplicable, en el caso, el contenido del Art. 455 del Código
Orgánico Integral Penal, ya que el Tribunal advierte que la prueba practicada acredita
un nexo causal entre la infracción y el actuar de la persona procesada, lo expuesto tiene
su sustento en hechos reales e introducidos con los medios de prueba presentados e
incorporados en la audiencia oral de juicio; 2.- Que la existencia de la infracción
acusada y responsabilidad de la persona procesada Vicente Katz se encuentra
comprobada conforme a derecho, puesto que se ha probado que el ciudadano que en
vida respondió a los nombres de Henry Drinker Riley, falleció el día veinte y tres de
marzo del año dos mil quince 2015, que presentaba múltiples lesiones punzocortantes,
en toda su anatomía, cráneo, cara, cuello, tórax anterior y posterior, glúteo izquierdo,
que las heridas fueron producidas por un objeto cortopunzante, dos de ellas que fueron
producidas en el tórax perforaron el pulmón derecho, lo que le causó hemorragia aguda
shock, hipovolémico hemoneumotorax y por ende la muerte. Lo que fue sostenido en
audiencia con el testimonio del señor perito Dr. Jaime Alberto Pacheco Solano, quien
además observó en el cuerpo de la víctima gran hematoma en la zona pélvica, peneana
que a decir del perito médico, le pudo causar fallas en la movilidad, lo cual se evidenció
con la radiografía observada por el perito médico; y, por otro lado, que esa muerte se
dio con el designio de causar daño –dolo-, lo cual se halla probado con el testimonio
de la ciudadana Martha Yadira Espinoza, quien vio al procesado salir de la casa de la
víctima, pero que lo hacía trepando el cerramiento; prueba científica de ADN, a través
de la cual se concluyó que en las prendas de vestir que llevaba puesto procesado en el
día de los hechos se encontró el perfil genético de la víctima; amén de ello, el
testimonio del procesado, con lo cual resulta evidente para este Tribunal de Garantías
Penales, que: el día veinte y tres de marzo de dos mil quince, a eso de las 22h30, en el
inmueble ubicado en la Avenida 27 de Febrero 2-79 y Bernardo de Legarda, de la
parroquia Sucre, cantón Cuenca, provincia del Azuay, el ciudadano Matías Daniel
Vicente Katz, infirió varias heridas con un arma cortopunzante en el cuerpo de la
víctima, quien se encontraba con dificultad de movilidad, que dos de esas heridas
inferidas perforaron el pulmón derecho, lo que le generó su muerte, sin que en dicho
actuar exista una causa de exclusión de antijuricidad de legítima defensa, conforme lo
analizado supra; 3.- Que la antijuridicidad desde una perspectiva dualista requiere la
169
confluencia de la fase formal y material, esto es del desvalor de acción y el desvalor
de resultado; 4.- Que el cumplimiento de la fase típica se constituye en indicio de la
antijuridicidad, lo cual se complementa con la vulneración del bien jurídico vida,
constituido por el ataque al mismo; y, 5.- Que no existe causal alguna de justificación
que pueda aplicarse en este caso pues, el procesado actúo en conocimiento de la
antijuridicidad de su actuar, sin que pueda aplicársele causal alguna de
inimputabilidad, por lo que, se estima configurada la culpabilidad como categoría del
delito; pues existió conocimiento por parte del sujeto activo del elemento subjetivo del
tipo, pues el sujeto activo llegó hasta la casa de Henry Drinker Riley III, preguntó por
él a sus vecinas; luego en la casa vio bajar a Henry enojado, quien fue a la cocina cogió
un cuchillo, mismo que lo arrebató, luego no recuerda que pasó, más sin embargo,
recuerda que Henry cayó al piso y se arrastró hasta la casa, lo siguió y se comenzó a
defender cuando la víctima estaba en el piso, acción que es contraria a derecho, y que
no obstante ese conocimiento, realizó voluntariamente los actos prohibidos. Por tanto,
puede entenderse perfeccionado el delito, cuando el sujeto activo conoce la presencia
de los elementos de la parte objetiva o la significación antijurídica de su acción.OCTAVO: Frente a lo expuesto por Fiscalía y la defensa de la víctima, en el alegato
inicial y en los debates, el Tribunal precisa: 8.1.- Que, el procesado ha adecuado su
conducta al tipo penal que se encuentran tipificado en el Art. 140 con las circunstancias
del numeral 2, por cuanto el procesado se aprovechó de la situación de indefensión de
la víctima, pues conforme la pericia médica la víctima no podía moverse con facilidad,
lo cual fue aprovechado por el señor Matías Vicente, que además concurren las
circunstancias del numeral 4, 5, 6, 7 –sostenido por la defensa de la víctima- y 9 del
Art. 140 del COIP; y, con la concurrencia de agravantes establecidos en los numerales
1, 6 y 9 –conforme alegato de la defensa de la víctima que guarda relación con el auto
de llamamiento a juicio- del Art. 47 Ibídem; al respecto se precisa: a) Que conforme
probanza practicada en audiencia, misma que ha sido descrita supra –considerando
CUARTO de esta resolución-, es criterio jurídico de este juez pluripersonal que se ha
justificado tanto la existencia de la infracción cuanto la responsabilidad de la persona
procesada en el delito analizado, esto es por el delito tipificado en el Art. 140 numeral
2 que dice: “colocar a la víctima en situación de indefensión, inferioridad o
aprovecharse de esta situación” (sic); en efecto se ha probado, con el testimonio del
perito médico doctor Pacheco Solano, que la víctima se encontraba al momento de la
infracción con un hematoma que, a decir del perito médico, le disminuía su movilidad,
lo cual también fue sostenido por el mismo procesado cuando dijo que el ahora occiso
bajó cojo las gradas, hecho que se debía a una caída sufrida por el occiso con
anterioridad, es decir el procesado se aprovechó de la situación de indefensión en la
que se encontraba la víctima, recordemos que el procesado sostuvo en audiencia “que
él –occiso- cayó al piso boca abajo –se refiere a la víctima- y se comenzó arrastrar para
adentro, para la casa y yo lo fui siguiendo, de ahí no recuerdo, comencé a defenderme”,
se tiene presente lo sostenido por el perito médico para quien las heridas mortales se
encuentra ubicadas en la espalda de la víctima; b) Con la prueba evacuada en audiencia
no se ha probado que el actuar del procesado se halle en las circunstancias del numeral
4, pues no se buscó a propósito el despoblado ni la noche, amén de que la escena –
170
conforme pericia de reconocimiento de lugar- y testimonios receptados no es
despoblada; c) de igual forma no se probó lo determinado en el numeral 5, esto es que
se haya utilizado un medio o medios capaces de causar grandes estragos, pues lo que
se uso fue un arma cortopunzante, un cuchillo a decir del procesado; d) Con relación
a lo sostenido por Fiscalía y la defensa de la víctima de que concurre la circunstancia
del numeral 6, esto es: “aumentar deliberada e inhumanamente el dolor de la víctima”,
entendiendo ésta como el propósito deliberado del autor de matar haciendo sufrir, o
dicho de otra forma, haciendo padecer sufrimientos físicos o psíquicos innecesarios a
la víctima o, como lo sostiene la doctrina se mata complaciéndose en la agonía y por
ende alargándola, frente a lo cual el Organismo no encuentra probanza que se haya
aumentado deliberadamente el dolor en víctima, pues las lesiones inferidas fueron
realizadas en un solo acto, lo que se desprende del testimonio del perito médico; e) En
la causa, no se ha probado por parte de Fiscalía ni de la defensa de la víctima que el
actuar del procesado haya sido destinado para preparar, facilitar, consumar u ocultar
otra infracción, por tanto, tampoco concurre la circunstancia del numeral 7 del Art.
140 del COIP; f) Finalmente con relación al numeral 9 Ibídem, esta circunstancia no
tiene razón de ser con relación a los hechos, pues la muerte no se dio en concentración
masiva, tumulto, conmoción popular, evento deportivo o calamidad pública; g) De las
constancias probatorias no se desprende que el actuar del procesado se encuentre
dentro de lo establecido en el Art. 47 numeral 1 del COIP, esto es ejecutar la infracción
con alevosía o fraude, porque alevosía es matar sin riesgo y sobre seguro “la muerte
dada ocultamente a otro, asegurando su ejecución por evitación de todo riesgo o
peligro e imposibilitando intencionalmente la defensa de la víctima”, aquello en la
causa no se ha demostrado, pues, de la probanza se conoce que cuando el procesado
acude a la casa de la víctima, conversa primigeniamente con su vecina, pregunta por
él –víctima-, luego ingresa en la casa, señala que tenía las llaves que uso las mismas
para ingresar, luego ocurren los hechos –se escuchan gritos que alertaron a los vecinos, luego al salir de la casa salta la verja, lo cual es observado por los vecinos, finalmente
concurre hasta una casa de salud donde fue detenido, por tanto a criterio de este juez
pluripersonal no existe tal alevosía; y, en consideración a la concurrencia del numeral
9 del Art. 47 del COIP, que señala: “aprovecharse de las condiciones personales de la
víctima que impliquen indefensión o discriminación”, al respecto el Organismo estima
que, en el presente caso, estamos frente al delito de asesinato por cuanto concurre la
circunstancia del numeral 2 del Art. 140 del COIP, esto es que el procesado se
aprovechó de una condición de la víctima- lesión anterior que disminuía su movilidad, por tanto no podría aplicarse una circunstancia agravante cuando la misma situación
es parte del tipo penal, inciso segundo del Art. 44 del COIP; h) En cuanto al numeral
6 del Art. 47 del COIP, esto es aumentar o procurar aumentar las consecuencias
dañosas de la infracción para la víctima o cualquier persona, frente aquello es criterio
del Tribunal el señalar que no existe consecuencia más dañosa que la de producir la
muerte; en consecuencia, no se acepta lo alegado por Fiscalía y la defensa de la víctima
en cuanto a la concurrencia de los numerales 4, 5, 6, 7 y 9 del Art. 140 del COIP, así
como la concurrencia de circunstancias agravantes establecidas en el Art. 47 numerales
1, 6 y 9 Ibídem, por lo referido supra; 8.2.- Respecto de lo sostenido por la defensa del
171
procesado en el alegato inicial y en los debates: El día en que sucedieron los hechos,
Matías salió a comprar ciertas sustancias, cuando regresó al domicilio, Henry Drinker
le pidió que le haga sexo oral pero él no quiso, por lo que reaccionó la víctima,
infiriéndole puñaladas y cortándole en diferentes partes de cuerpo, lo que hizo Matías
Vicente es defenderse, le quitó el cuchillo y del resto no recuerda como pasaron los
hechos, que actuó sin voluntad y conciencia del hecho que estaba realizando sino que
lo hizo por un acto de defensa propia, que ha adecuado su conducta a lo que establece
el Art. 33 del COIP, esto es en legítima defensa; que realizó ese acto, pero conforme
lo determina el Art. 36 por su trastorno mental, no estaba consciente, que el señor
Vicente Katz tiene un problema de carácter orgánico en su cerebro con la agravante
que es consumidor de diferentes sustancias psicotrópicas y que el mal que tiene es
irreversible, con el que va a vivir toda la vida; finalmente, que su defendido no ha
cometido delito alguno, que no se ha probado la existencia de la infracción menos la
responsabilidad del procesado, por lo que debe confirmarse el estado de inocencia, al
respecto el Tribunal, precisa: a) Que en relación a los hechos relatado por la defensa
en su teoría del caso no concuerdan con los hechos relatados por el procesado en su
testimonio, pues jamás el procesado refirió que fue obligado a tener relaciones
sexuales o que la simple insinuación haya motivado reacción del procesado ni del
persona fallecida, pues, conforme refirió Matías Vicente, cuando regresó a la casa de
Henry, éste bajo muy molesto las gradas, se dirigió a la cocina, sacó un cuchillo con
el que agredió, para luego quitarle el cuchillo; b) Que actuó en legítima defensa,
conforme el acervo probatorio, a criterio de este juez pluripersonal no se han probado
los requisitos establecidos en el Art. 33 del COIP, esto es que Vicente Katz haya
actuado en legítima defensa de su vida, esto conforme lo analizado en el numeral
7.4.3.- de la presente resolución; c) Que no existe pericia alguna que denote que la
persona procesada al momento de cometer la infracción no tenía capacidad de
comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta
comprensión ni la disminución de la misma, pues los actos previos y posteriores a la
infracción como: el solicitar dinero a una vecina, el preguntar sobre el occiso, para
luego de cometida la infracción salir de la escena, deshacerse en un río del arma, tomar
un taxi y buscar asistencia médica por las presuntas lesiones que presentaba, que por
cierto no han sido acreditadas en audiencia, todo lo cual hace ver que las actitudes
mentales del procesado eran coherentes, a más de que no se ha probado que la persona
procesada ignore que el arremeter contra una vida no es un acto contrario a la ley, así
como tampoco existe probanza relacionada al consumo de droga –en el día y hora de
los hechos- que haya exacerbado su condición mental. Muñoz Conde[], señala que la
culpabilidad se basa en que el autor de la infracción penal, del tipo de injusto, del hecho
típico y antijurídico, tenga las facultades psíquicas y físicas mínimas requeridas para
poder ser motivado en sus actos por los mandatos normativos. Al conjunto de estas
facultades mínimas requeridas para considerar a un sujeto culpable por haber hecho
algo típico y antijurídico, se le llama imputabilidad o, más modernamente, capacidad
de culpabilidad. Quien carece de esta capacidad, bien por no tener la madurez
suficiente, bien por sufrir graves alteraciones psíquicas, no puede ser declarado
culpable y, por consiguiente, no puede ser responsable penalmente de sus actos, por
172
más que estos sean típicos y antijurídicos. El concepto de imputabilidad o de capacidad
de culpabilidad es, pues, un tamiz que sirve para filtrar aquellos hechos antijurídicos
que pueden ser atribuidos a su autor y permite que, en consecuencia, este pueda
responder de ellos. A pedido de la defensa ha comparecido el doctor Marco Polo
Fernández Pesántez, quien señaló que el ciudadano Vicente Katz no es un enajenado
mental, sin embargo tiene un trastorno comportamental que tiene una base orgánica y
que puede también estar vinculada con la enfermedad de dependencia transformándole
en un sujeto drogófilo, por lo que requiere de tratamiento farmacológico, pero si no
tiene medicación se puede generar una agudización de los síntomas, así como una
agudización de su capacidad de entender y querer; sin embargo, señala que cuando
estas personas están conscientes tienen capacidad de entender y querer; pero por el uso
de drogas esta capacidad se disminuye; también se receptó el testimonio de Rebeca
Mariana Aguirre Maura, Wilmer Fernando Sigua Espinoza, Orlando Crespo Paredes
y Juan Edwin Ortiz Ochoa, quienes han referido que conocieron al procesado porque
sus problemas de adicciones, pues, conocieron que estuvo ingresado en un centro para
adicciones, que en relación al consumo de drogas, aquello provoca alteraciones como
cambios en el comportamiento, en el estado de ánimo, todo aquello le permite concluir
a este juez pluripersonal que en relación al ciudadano Vicente Katz no se ha justificado
que al momento de los hechos se encontraba bajos los efectos del alcohol o de las
drogas, ni que la persona procesada al momento de cometer la infracción no tenía
capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad
con esta comprensión ni la disminución de la misma, conforme lo referido supra; d)
Finalmente, con la prueba evacuada en audiencia se ha demostrado la existencia de la
infracción cuanto la responsabilidad de la persona procesada, acorde a la probanza
analizada supra, por tanto lo alegado por la defensa, sólo ha quedado en simple
alegación pues, no existe probanza alguna de esa hipótesis, estos indicios
doctrinariamente son conocidos como “Indicios de mala justificación”, y son aquellos
que se presentan cuando el indiciado incurre en una serie de explicaciones falsas,
inverosímiles o contradictorias; la falsedad de la explicación puede ser respecto del
todo o solo a una circunstancia relacionada con el delito; entre ellos se escribe “La
Coartada”, o argumento de descargo que emplea el procesado en su defensa, para
demostrar que su participación en el hecho criminal, se debió a un acto de defensa, que
en la especie, no ha ocurrido; 8.4.- Ahora bien del testimonio rendido en audiencia por
el procesado Vicente Katz, quien en detalle relató lo ocurrido la noche del veinte y tres
de marzo de dos mil quince, en el interior del inmueble donde habitaba el ciudadano
Henry Drinker Riley III, esto es que llegó a la casa del occiso, quien bajó las gradas
cojo, le dijo que se fuera y le atacó con un cuchillo, sin recordar que sucedió luego,
que no recordó que tenía las llave de la puerta y salió trepando el cerramiento, cruzó
la vía y se dirigió hasta el río donde botó el cuchillo y una gorra, para luego tomar un
taxi y dirigirse a recibir atención médica, amén de reconocer –fundamentalmente- que
el occiso caminaba con dificultad –circunstancia referida por el perito médico al
señalar que el occiso presentaba un hematoma pélvico, escrutal, peneal, lo que podría
haber causado una probable disminución de su movilidad-, que aquello ya lo venía
padeciendo con anterioridad, testimonio con el cual el Organismo llega a tener certeza
173
de que efectivamente la persona procesada se aprovechó de una situación de
inferioridad de la víctima, con lo cual se configura el tipo penal de asesinato, situación
ésta que hace ver al Tribunal que la persona procesada suministró datos e información
precisa, verdadera, comprobable y relevante, que promueve la aplicación de una
atenuación trascendental de la pena como aquella establecida en el Art. 46 del COIP[].La prueba presentada por Fiscalía ha cumplido con lo previsto en el Art. 453 del
Código Orgánico Integral Penal, por lo que logra enervar el estado de inocencia del
encartado y por ende amerita que se declare su culpabilidad.- Por lo expuesto, el
Tribunal de Garantías Penales con sede en el cantón Cuenca, Provincia del Azuay, con
fundamento en los Arts. 619, 621 y 622 del Código Orgánico Integral Penal,
“ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO
DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS
LEYES DE LA REPÚBLICA” declara a MATIAS DANIEL VICENTE KATZ, de
nacionalidad ecuatoriano, con cédula número 1708268006, de 37 años de edad, estado
civil soltero, indigente, sin domiciliado, como autor directo y responsable[] del delito
tipificado y sancionado en el Art. 140 numeral segundo del Código Orgánico Integral
Penal, por lo que se le impone la pena de veinte y dos años de privación de la libertad;
más, del testimonio rendido en audiencia por el procesado Vicente Katz, quien en
detalle relató lo ocurrido la noche del veinte y tres de marzo de dos mil quince, en el
interior del inmueble donde habitaba el ciudadano Henry Drinker Riley III, aquello
promueve la aplicación de la atenuación trascendental de la pena, misma que se
encuentra establecida en el art. 46 del COIP, esto en relación a lo prescrito en el Art.
29 del Código Orgánico de la Función Judicial, por lo que, se le impone la pena
definitiva de 7 AÑOS 4 MESES de privación de la libertad; y, conforme lo prescribe
el Art. 70 numeral 14 Ibídem, se le impone la multa de ochocientos (800) salarios
básicos unificados del trabajador en general.- Acorde a lo previsto en el Art. 78 de la
Constitución de la República, en relación a lo prescrito en el Art. 77 y 78 del COIP; y,
teniendo presente que la reparación integral radica en la solución que objetiva y
simbólicamente que restituya, en la medida de lo posible, al estado anterior de la
comisión del hecho y satisfaga a la víctima, cesando los efectos de las infracciones
perpetradas; amén de que la aplicación de los mecanismos de reparación dependerá de
las características del delito, el bien jurídico afectado y el daño ocasionado; por lo que,
en atención a lo prescrito en el numeral 3 del Art. 78 del COIP, el Organismo dispone
como mecanismo de reparación a la víctima la indemnización, más, de constancias
procesales y por cuanto Fiscalía no ha aportado con la determinación de las pruebas
que permitan la cuantificación del daño causado que resultó como consecuencia del
acción del procesado; más, sin embargo, teniendo presente resoluciones de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos; este juez pluripersonal reconoce que por los
daños ocasionados por la infracción, la persona sentenciada pagará en favor de los
familiares de la víctima la cantidad US$4248 (cuatro mil doscientos cuarenta y ocho
dólares de los Estados Unidos), esto en consideración a la edad de la víctima -64 años
conforme información obtenida del pasaporte levantado en el lugar de los hechos-; y,
el salario básico unificado del trabajador en general en el Ecuador a la fecha de la
comisión del ilícito, así como el promedio de vida en el país –65 años-. Con costas, las
174
mismas que se las regula en $ 50 dólares.- Conforme lo previsto en el Art. 68 del
Código Orgánico Integral penal, el sentenciado Vicente Katz no podrá ejercer los
derechos de participación por el mismo tiempo de la condena.- Conforme lo dispone
el Art. 56 Ibídem, se dispone la interdicción del sentenciado por el tiempo que dure la
condena.- De ejecutoriase esta sentencia, la persona sentenciada cumplirá la pena en
el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Sur Turi, debiendo
descontarse la pena del tiempo que se encuentre privado de la libertad en la presente
causa, para cuyo efecto, gírese la boleta correspondiente.- Ejecutoriada la presente
resolución, el señor Abogado Secretario del Despacho remita copias certificadas de la
sentencia a la oficina de sorteos de la Corte Provincial de Justicia del Azuay para que
previo el trámite de ley, se establezca la competencia de la jueza o juez de garantías
penitenciarias para el computo de la pena, de conformidad a lo establecido en el Art.
667 del COIP.- Las disposiciones legales aplicadas en este sentencia se hallan dentro
de la misma.- Remítase copia de esta sentencia a la Embajada de los Estados Unidos,
para los fines que en derecho puedan importar.- Notifíquese y Cúmplase. [1] Código
Orgánico Integral Penal, que en adelante se utilizara la abreviatura COIP. [2] El Art.
618.3 del Código Orgánico Integral Penal señala que una vez presentados los alegatos,
la o el presidente declarará la terminación del debate y el tribunal deliberará, para
anunciar la decisión judicial sobre la existencia de la infracción, la responsabilidad
penal, así como la individualización de la pena. [3] El numeral 1 del Art. 454 del COIP
determina que la prueba es anunciada en la etapa de evaluación y preparatoria de juicio
y se practica únicamente en la audiencia de juicio. [4] El Organismo procedió a
escuchar el cd remitido adjunto al “extracto de audiencia en materia penal” por
disposición del señor Juez de la Unidad Judicial Penal de Cuenca, a cargo del Dr. Jaime
Andrade Jara, mismo que contiene el audio de la audiencia evaluatoria y preparatoria
de juicio, expresamente en el tiempo de una hora quince minutos del audio de la
audiencia, se pudo escuchar que Fiscalía General del Estado en la persona de la señora
Fiscal, Dra. Rocío Polo no anunció en forma oral prueba documental alguna. [5] El
Tribunal tiene presente lo previsto en el Art. 454 numeral 1 del COIP, que señala que
el anuncio y práctica de prueba se rige por los principios de oportunidad, es anunciada
en la etapa de evaluación y preparatoria de juicio y se práctica únicamente en la
audiencia de juicio. [6] El testimonio de la ciudadana Martha Yadira Espinoza
Domínguez fue receptado por medio de circuito cerrado, lo cual fue realizado con la
anuencia de todos los sujetos procesales y de conformidad con lo previsto en el Art.
502.10 del COIP con relación al circuito cerrado por pedido del testigo. [7] El
testimonio de la perito Lourdes Amparo Vela Romero fue receptado por medio de
videoconferencia conforme lo previsto en el Art. 502.10 del COIP en relación al Art.
615.5 Ibídem. [8] La testigo Regina Louise Potenza, expresó que no requería de un
traductor para su declaración, pues entiende y habla español, aquello en los términos
del Art. 502.6 del COIP. [9] Su testimonio fue receptado conforme lo determina el
numeral 5 del Art. 615 del COIP, a mas de que su exposición la realizó con ayuda de
diapositivas que fueron expuestas, conformé se peticionó. [10] Su testimonio fue
receptado conforme lo determina el numeral 5 del Art. 615 del COIP, a mas de que su
exposición se realizó con ayuda de diapositivas que fueron expuestas, conforme se
175
peticionó. [11] Su testimonio fue receptado conforme lo determina el numeral 5 del
Art. 615 del COIP, a más de que su exposición se realizó con ayuda de diapositivas
que fueron expuestas, conforme lo peticionó. [12] Su testimonio fue receptado
conforme lo determina el numeral 5 del Art. 615 del COIP. [13] Art. 454 del Código
Orgánico Integral Penal. ]14] Art. 454.1 inciso segundo Ib. Las investigaciones y
pericias practicadas durante la investigación alcanzarán el valor de prueba, una vez
que sean presentadas, incorporadas y valoradas en la audiencia oral de juicio. En
relación con el Art. 19 del Código Orgánico de la Función Judicial. [15] Art. 619.2 del
Código Orgánico Integral Penal. [16] Art. 453 Ib. [17] Auto de llamamiento a juicio
que corre de fojas 1 a 4 de los autos. [18] Art. 168.6 de la Constitución de la República
en relación al Art. 19 del Código Orgánico de la Función Judicial en relación al Art.
5.15 del Código Orgánico Integral Penal. [19] Art. 619 del Código Orgánico Integral
Penal: determinación de la existencia de la infracción y la individualización de la
responsabilidad penal. [20] Diccionario Ruy Díaz de Ciencias Jurídicas y Penales, pág.
123. [21] Francisco Muñoz Conde, Derecho Penal, Parte Especial, XIV Edición,
Valencia – España, 2001, pág. 47. [22] Art. 66 numeral 1 de la Constitución de la
República, determina que se reconoce y garantiza a las personas el derecho a la
inviolabilidad de la vida. Art. 140 del COIP que prescribe que la persona que mate a
otra será sancionada con pena privativa de libertad …. [23] El Homicidio y sus Figuras
Penales, Mario Garrido Montt, Ediciones Encina, pág. 155. [24] Fermín Morales Prats,
Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal, Tomo 1, Editorial Aranzadi, SA,
España, 2005. [25] Que conforme experticia de inspección ocular, la escena del hecho
criminoso ocurrió en el inmueble signado con el número catastral 2-79 ubicado en la
Avenida 27 de Febrero y Bernardo de Legarda, de la ciudad de Cuenca, provincia del
Azuay. [26] El día 23 de marzo de 2015, según lo expuesto en los alegatos de apertura
de los sujetos procesales. No existe contradicción respecto del día en que ocurrió la
muerte de Henry Drinker Riley III. [27] Art. 29 Código Orgánico Integral Penal señala
para que la conducta penalmente relevante sea antijurídica deberá amenazar o lesionar,
sin justa causa, un bien jurídico protegido por este Código, en relación a los artículos
32 y 33 Ibídem. El Art. 30 Ib. Señala que no existe infracción penal cuando la conducta
típica se encuentra justificada por estado de necesidad o legítima defensa. Tampoco
existe infracción penal cuando se actúa en cumplimiento de una orden legítima y
expresa de autoridad competente o de un deber legal. [28] El Art. 33 del COIP señala
que existe legítima defensa cuando la persona actúa en defensa de cualquier derecho,
propio o ajeno, siempre y cuando concurran los siguientes requisitos: 1. Agresión
actual e ilegítima; 2. Necesidad racional de la defensa; 3. Falta de provocación
suficiente por parte de quien actúa en defensa del derecho. [29] Francisco Muñoz
Conde, Teoría General del Delito, Segunda edición, Editorial Temis S.A. Bogotá –
Colombia, 2002, págs. 77, 78, 79 y 80. [30] El inciso primero del Art. 457 del COIP,
señala que la valoración de la prueba se hará teniendo en cuenta su legalidad
autenticidad, sometimiento a cadena de custodia y grado actual de aceptación científica
y técnica de los principios en que se fundamenten los informes periciales. [31]
Francisco Muñoz Conde, Teoría General Del Delito, Segunda Edición, Editorial Temis
S.A., Bogotá Colombia, 2002, pág. 107. [32] El Art. 46 del COIP, señala que a la
176
persona procesada que suministre datos o informaciones precisas, verdaderas,
comprobables y relevantes para la investigación, se le impondrá un tercio de la pena
que le corresponda, siempre que no existan agravantes no constitutivas o
modificatorias de la infracción. [33] La responsabilidad del procesado Vicente Katz,
conforme la probanza, es de autoría directa conforme el art. 42 numeral 1 literal a),
Ibídem.
177
Anexo N. 4 (Caso N.4)
Parte 2
Unidad Judicial Penal Cuenca
Tipo penal: Ingreso de Artículos Prohibidos
No. proceso: 01283-2016-01527
Procesado: Matías Daniel Vicente Katz
Ofendido: N. N.
Sentencia: Cuatro meses
Información: (Consejo de la Judicatura, 2016)
178
No. proceso: 01283-2016-01527
No. de ingreso: 1
Dependencia jurisdiccional: UNIDAD JUDICIAL PENAL CUENCA
Acción/Infracción: 275 INGRESO DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS, INC.FINAL
Actor(es)/Ofendido(s): N.N.
Demandado(s)/Procesado(s): VICENTE KATZ MATIAS DANIEL
SENTENCIA: Juicio N° 1527-2016. Cuenca, 22 de Mayo de 2016; las 18h44. Juez
Ponente: Felipe Córdova Ochoa. VISTOS: En la ciudad de Cuenca, el día 12 de mayo
de 2016 a las 09h00 el Juzgado “E” de la Unidad Judicial Penal del Cantón Cuenca, se
constituyó en audiencia oral, pública y contradictoria, a fin de resolver la situación
jurídica de la persona procesada Matías Daniel Vicente Katz. Esta diligencia se llevó
a efecto mediante el trámite de juicio directo establecido en el Art. 640 del Código
Orgánico Integral Penal y en base de la imputación realizada en la audiencia de
calificación de flagrancia, teniendo que responder el procesado en este juicio por el
delito tipificado y sancionado en el inciso segundo del Art. 275 del Código Orgánico
Integral Penal. En la audiencia la Fiscal actuante fue la Abg. Ximena Fárez Falconí y
el procesado estuvo representado en la defensa técnica por la Dra. Blanca León
Pacheco, Abogada de la Defensoría Pública del Azuay. Una vez concluida la audiencia
y luego del análisis de las pruebas practicadas, este Juzgador ha pronunciado su
decisión oral de declarar la culpabilidad del ciudadano Matías Daniel Vicente Katz.
Conforme lo disponen los Arts. 621 y 622 del Código Orgánico Integral Penal,
corresponde procesalmente emitir en forma escrita la sentencia y para ello se hace las
siguientes consideraciones: PRIMERO: Jurisdicción y Competencia del Juzgado: El
Juzgado “E” de la Unidad Judicial Penal del Cantón Cuenca es competente en virtud
de lo dispuesto en los Arts. 402, 403.1 y 640.3 del Código Orgánico Integral Penal;
por lo previsto en los Arts. 150, 152, 156 y 225.5 del Código Orgánico de la Función
Judicial y Arts. 167 y 226 de la Constitución de la República. SEGUNDO: Validez
procesal y constitucional: Conforme lo dispone el Art. 640.1 del Código Orgánico
Integral Penal y debido a que el procedimiento de juicio directo concentra todas las
etapas en una sola audiencia, en primer lugar se escucho a los sujetos procesales se
pronuncien sobre vicios formales respecto a lo actuado hasta este momento procesal:
2.1.- La defensa del procesado Matías Daniel Vicente Katz dice: que no existe ningún
tema que pueda afectar la validez del proceso y que tampoco hace alegaciones sobre
cuestiones de procedimiento, procedibilidad ni prejudicalidad que existan en el
proceso, sin embargo debo anticipar que se ha realizado un examen psiquiátrico a mi
defendido y conforme lo dispone el Art. 76 del COIP, antes de que se inicie el juicio
debería conocerse sobre si existe la imputabilidad del procesado ya que requiere un
tratamiento especial; 2.2.- La Fiscalía ha dicho que no tiene que alegar y que se declare
la validez procesal de todo lo actuado, debo decir que si consta un informe psiquiátrico
y dice el perito que tiene un trastorno de comportamiento, no existe ninguna constancia
de que exista enajenación mental; 2.3.- Con respecto a la alegación de la defensa y en
base a lo manifestado por la Fiscalía, no existe ninguna constancia con respecto al
179
procedimiento realizado en esta causa, que hagan ver que se debería dictar una medida
de seguridad conforme lo dispuesto en el Art. 76 del Código Orgánico Integral Penal,
ya que la Fiscalía ha dicho que solo obra del proceso un informe psiquiátrico donde no
consta que Matías Vicente Katz padezca de un trastorno mental debidamente
comprobado y de acuerdo a la norma referida, deben existir informes psiquiátrico
psicológico y social, lo cual no se ha justificado que se haya practicado el procesado y
tampoco existe un informe respecto a si Matías Daniel Vicente Katz, es una persona
inimputable, ya que se ha indicado que sufre de un trastorno de comportamiento,
entonces necesariamente se tendría que evacuar prueba para un pronunciamiento en
derecho; 2.4.- La defensa en forma oral ha dicho que no existen cuestiones que puedan
afectar la validez procesal y así observa el Juzgador, ya que no existen causas de
nulidad que vicien el procedimiento y además que la sustanciación procesal se ha
tramitado conforme las normas adjetivas y constitucionales Art. 168.5 de la Carta
Magna, no se ha omitido solemnidad sustancial alguna que haya violentado el derecho
de las partes a un debido proceso y sus garantías básicas, establecidas en los Arts. 76
y 77 de la Constitución de la República. Tampoco existen alegaciones respecto a
cuestiones de procedibilidad, prejudicialidad, de procedimiento o competencia que
puedan afectar la validez procesal, por lo tanto en forma expresa se declara la validez
del proceso. TERCERO: Teorías del caso: a) Fiscalía General del Estado, dice: El día
14 de abril de 2016 a las 14h20 en el interior del Centro de Rehabilitación Social de la
Parroquia Turi de esta ciudad de Cuenca, en el pasillo de la Transitoria 1, se encontraba
el Policía Paúl Rodríguez Narváez, de servicio en el canchón de vistas y procede a
realizar un registro al privado en conflicto con la ley Matías Daniel Vicente Katz y le
encuentra en la pierna derecha a la altura del tobillo, envuelto en tela de color azul, un
teléfono celular marca nokia de color plomo, modelo mini y batería, así como un
cargador negro, teléfono adherido al cuerpo del procesado. Al procesado se le
considera autor del delito de ingreso de artículo prohibidos, tipificado y sancionado en
el Art. 275 del COIP inciso segundo, esa es la teoría del caso; b) La Defensa del
procesado, indica que la teoría del caso es que en esta audiencia la defensa va a
demostrar que Matías Daniel Vicente Katz, padece de un trastorno mental delirante y
del comportamiento, esto entorpece su comportamiento para entender y querer, lo que
le lleva a ser una persona muy sugestionable. Los hechos son que el día 14 de abril de
2016 mi defendido con otros privados de la libertad, bajaron a una audiencia y en esas
circunstancias uno de ellos le indica que tome los objetos que le encontraron en su
poder y lleve hacia el patio donde fue registrado, que si él hace eso le iba a dar un poco
de droga, ya que mi defendido es dependiente a las sustancias estupefacientes y por el
hecho de que es sugestionable. Cuando le realizó el Policía el registro le encontraron
en su poder y él dijo que las otras personas le dijeron que lleve para darle la droga;
CUARTO: La prueba: La base de todo proceso penal es la comprobación conforme a
derecho de una acción u omisión punible, se debe demostrar por el sujeto procesal
acusador la existencia de la infracción y el nexo causal con la responsabilidad,
conforme lo disponen los Arts. 453 y 455 del Código Orgánico Integral Penal. Así
mismo la prueba que se aporte en audiencia y en virtud del principio dispositivo, debe
estar dirigida a cumplir esas dos exigencias procesales a través de las cuales se debe
180
enervar el estado de inocencia de la cual gozan todas las personas. Para que la prueba
pueda ser valorada, esta debe ser producida en la etapa de juzgamiento y cuando haya
sido presentada, incorporada y valorada en juicio conforme lo disponen los principios
probatorios establecidos en el Art. 454 del Código Orgánico Integral Penal. Prueba
Aportada por los Sujetos Procesales: 4.1.- Los sujetos procesales en uso de su derecho
contemplado en el Art. 604.4 letra d) del Código Orgánico Integral Penal en relación
con el Art. 640.1 íbidem (concentración de etapas procesales) y con la finalidad de
arribar a acuerdos probatorios sobre hechos específicos de prueba, manifiestan que dan
por probado el siguiente hecho: 4.1.1.- Que el lugar de los hechos es una escena cerrada
y que está ubicado en la celda ubicada para transitoria 1 del interior del Centro de
Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Sur de la Parroquia Turi de Cantón
Cuenca, Provincia del Azuay; 4.1.2.- Que la evidencia es un teléfono celular marca
nokia mini 5130 con IMEI A 359943057700831 e IMEI B 359943057700849, de color
plomo, con azul y amarillo, con tapa posterior y batería, además de un cargador que es
un accesorio de teléfono celular marca lulei modelo HZ-B106 de color negro. Que con
este acuerdo probatorio la Fiscalía desiste del perito Robinson Andrés Guaicha
Quezada. Por lo expuesto se da por probado que existe el lugar de los hechos y que
existen los accesorios consistentes en un teléfono celular y un cargador; 4.2.- Prueba
anunciada y ofertada en audiencia por la Fiscalía General del Estado consiste en los
testimonios de: Paúl Fernando Rodríguez Narváez y Robinson Andrés Guaicha
Quezada. Que expresamente desiste del testimonio de Carlos Orozco Lanchi. Como
prueba documental presenta: a) el parte policial informativo; b) el informe técnico de
reconocimiento de lugar de los hechos y evidencias. Documentos consistentes en parte
informativo e informe pericial, que únicamente podrán ser utilizados conforme lo
disponen los Arts. 454.6 y 615.4 del Código Orgánico Integral Penal, ante la
advertencia de este Juzgador. Prueba documental que no es objetada ni se realiza
ninguna observación por parte de la defensa; 4.2.1.- Testimonio de PAÚL
FERNANDO RODRÍGUEZ NARVÁEZ quién luego de rendir el juramento legal,
advertido sobre las penas que sanciona el perjurio, en lo principal y ante las preguntas
de los sujetos procesales, indica que: Soy Policía 12 años, el 14 de abril de 2016 a eso
de las 14h20, cuando prestaba mis servicios en el canchón de visitas íntimas del CRS
Turi y cuando estaba dando seguridad en la Transitoria 1, ese momento se acerca el
interno Matías que está aquí presente, a solicitar el baño y ese momento se acerca el
interno Bautista alías “Kasandra” a decirme que le revise a Matías porque en sus partes
íntimas tiene un celular, ahí le seguí a Matías y antes de que ingrese a su celda le
procedí a realizar un registro, en sus partes íntimas no estaba nada y en su pierna
derecha al lado del tobillo le encontré un celular, envuelto en una tela de color azul y
es el celular que está aquí, además de un cargador que son los que están aquí y me
presenta ud señora Fiscal, ese momento se procedió a su detención. Cuando le hicimos
la valoración médica al momento de la detención, el médico de turno refiere cuadro de
ansiedad por falta de consumo de droga. Ante las preguntas de la defensa: El señor no
me dijo nada, no me dijo nada de que tenía el celular porque le iban a dar droga, el me
dijo que le habían dado el celular pero nose a cambio de que sería. Desconozco como
sabía el señor Bautista que Matías tenía un celular, nose como tendría esa información.
181
Ese día venía a una audiencia y por eso estaba en esa transitoria. El celular estaba
envuelto con una tela y lo encontré a la altura del tobillo, amarrado con una piola. El
interno me pidió permiso para irse al baño y como el baño queda en el interior de la
celda, antes del ingreso a su celda le hice el registro; 4.3.- Prueba anunciada y ofertada
en audiencia por la el procesado Matías Vicente Katz consiste en el testimonio del Dr.
César Manuel Pintado Sacaquirín. No presenta ninguna prueba documental; 4.3.1.Testimonio de CÉSAR MANUEL PINTADO SACAQUIRÍN quién luego de rendir el
juramento legal, advertido sobre las penas que sanciona el perjurio, en lo principal y
ante las preguntas de los sujetos procesales, indica que: Yo soy médico psiquiatra
desde 1998, soy médico e hice un postgrado en psiquiatría y luego estudie derecho, así
como en medicina legal y forense. Yo le practique una valoración a Matías Daniel
Vicente Katz, en donde me fundamente en información inicial de antecedentes sociales
y familiares. Esta valoración me pidió el Dr. Fernando Sánchez, Fiscal y el día 4 de
mayo de 2016 acudí al CRS Turi y al abordarle al señor me dio sus datos. Refería del
hecho que se le acusa, que estaba en un patio del Centro y se le acercaron unos dos
amigos a insinuarle si es que quería dos gramos de droga, si es que les daba teniendo
en su celda un celular y un cargador y le dijeron que vaya a tomar estos objetos que
estaban en el baño, que están sobre la lámpara, que el celular lo había puesto en sus
medias y el cargador en los genitales. Que estos mismos compañeros le delatan,
encontrándole el celular en la media y que luego el mismo entregó el cargador. Desde
el punto de vista psiquiátrico, refiere que vivía con su madre y que empieza a consumir
alcohol, marihuana, cocaína y deambuló por la calle, haciéndose de amigos que
consumían droga y tuvo problemas de adicción. Luego se involucra en un homicidio
y por eso se encuentra detenido. El señor estuvo vigil, tembloroso, orientado en zona
y espacio, la memoria un tanto disminuida y la memora remota estuvo bien, que a
veces ve sombras y escucha voces. Para las conclusiones recurrí a sus exámenes y
donde consta que en su base cerebral no hay elementos extraños y el tac de cráneo
reporta asimetría de bases en el óvulo temporal, estuvo con varias estrías en la frente
y me dijo que había peleado. El señor padece un trastorno de ideas delirantes tipo
esquizofrénicoide por el examen encefalográfico y el trastorno de tendencia a varias
sustancias, es decir tiene un trastorno mental y comportamiento por el uso de varias
sustancias, que se encuentra en franco síndrome de dependencia y eso es lo que le lleva
a estar en estado de depresión. Cuando ingresa en un síndrome de abstinencia es la
dependencia a la sustancia y surge el trastorno orgánico, mental y en la conducta, por
eso se altera por el deseo de consumir la sustancia. Lo que controla la parte emocional
está en la parte media del cerebro y como tiene una lesión en el glóbulo temporal
derecho, pero cuando se altera esta parte se desequilibra su comportamiento, el señor
padece una enfermedad y por eso es víctima cuando está en un Centro Carcelario, no
tiene la capacidad suficiente y el señor no quiere recibir medicación, por eso no es
recomendable que se encuentre interno. Ante las preguntas de la Fiscalía dice: Yo no
soy perito acreditado, la valoración realice el día 4 de mayo de 2016 y solo fue una
sesión psiquiátrica, que la realice en una hora y media. Yo utilice el método de datos,
motivo de consulta, biografías, antecedentes del paciente físico y mental, exámenes
complementarios. La capacidad del paciente se encuentra disminuida, pero hay
182
algunas funciones mentales que están bien como la orientación en espacio y la parte
vigil está bien, a nivel cerebral algunas funciones mentales se alteran y otras se
mantienen. No está privado de la razón, ya que está disminuida. La voluntad es normal
pero a veces se altera cuando es provocado por algo. El día 14 de abril de 2016 no
podría determinar si estaba bajo el efecto de alguna sustancia, el señor Matías tiene
una inestabilidad emocional y eso repercute en la parte conductual. Al señor le conocí
hace unos 12 años atrás, por el consumo de sustancias y le hice una historia clínica,
donde consta que tiene un trastorno del estado de ánimo y estuvo interno en el CRA.
El señor estaba Vigil y esa es la parte de la conciencia, cuando una persona esta vigil.
Ese día 14 de abril de 2016 estaba disminuido en su parte de entender y querer, no
podría saber si ese día estuvo privado de la razón; 4.4.- A la persona procesada se le
instruyo antes de rendir su testimonio sobre sus derechos constitucionales a no
autoincriminarse ni a declarar contra sí mismo, a acogerse a la garantía de permanecer
en silencio y ha ser escuchado en el momento oportuno, establecidos en el Art. 77.7
de la Carta Magna letras a) y c), Arts. 8.1 y 8.2 letra g) de la Convención Americana
Sobre Derechos Humanos y Art. 5.8 del Código Orgánico Integral Penal. Se le indico
que su testimonio es un medio de prueba y defensa a su favor, que su testimonio se lo
va a receptar de ser el caso sin juramento y se le explico de su derecho a estar asistido
de un profesional del derecho; 4.1.-Testimonio sin juramento del procesado MATÍAS
DANIEL VICENTE KATZ, el cual manifiesta: Parte de lo que paso si recuerdo pero
otra parte no recuerdo, el señor Germán Patricio Hermosa Mariño, que estaba en
transitoria 1 me ofreció pagar una onza de marihuana que le iban a ingresar unos
amigos Policías de él, me dijeron que tenían un celular y un cargador escondido en el
baño del canchón de visitas, entonces me dijeron que saque de ese escondite y lo
esconda en mi celda, hasta que terminarán de hacer las requisas. Yo les dije que me
dieran antes la droga y cometí el error de aceptarles el celular, yo sabía que ellos me
estaban embaucando y utilizando. Yo no tenía idea que en la ley si me encontraban
con los objetos era yo el responsable. Yo tengo una condición grave de alcoholismo y
drogadicción, tengo prescripción de medicina psiquiátrica por el Dr. César Pintado.
Yo considero que fui irresponsable y cometí un error al haber aceptado esos objetos
ilegales, que ya habían sido ingresados al CRS a través de soborno de las autoridades
de seguridad que son los Policías. El señor Germán Patricio Hermosa Mariño me
ofreció darme 2000 dólares para que yo esconda un uniforme de Policía, con todo y
botas, los cuales iba a utilizar para fugarse, uniforme que iban a ser ingresados por
elementos de la Policía, me invitaba cigarrillos que le ingreso un Coronel Tobar y me
invito a comer, porque sus amigos Policías le ingresaban comida. Ingresaba Patricio
con dos Policías a su celda a dejarle cigarrillos, comida, chips, teléfonos celulares. Ese
día el teléfono me encontraron en la media y el cargador yo tenía en mis partes íntimas
y yo mismo le entregue al Coronel Tobar. Cometí un error y que Dios me perdone;
QUINTO.- Pretensiones de los Sujetos Procesales: a) Fiscalía General del Estado, en
los alegatos finales y durante su intervención en audiencia ha manifestado: Con la
prueba se ha demostrado la existencia de la infracción y la responsabilidad de Matías
Daniel Viocnete Katz, conforme lo dispone el Art. 453 del COIP. La materialidad de
la infracción se probó con el reconocimiento de lugar de los hechos en el CRS Turi de
183
esta ciudad en el interior de la Transitoria 1 y con las evidencias que se encontraron en
poder de Vicente Katz, esto es un teléfono celular nokia y un cargador de teléfono
celular, en base al acuerdo probatorio realizado con la defensa. Con respecto a la
responsabilidad, se ha comprobado con el testimonio del Policía Paúl Rodríguez
Narváez, en fecha 14 de abril de 2016 estaba de servicio al interior del CRS Turi y que
procede a realizarle un registro a Vicente Matías, encontrándole en su pierna derecha
en el interior de una tela color azul un teléfono celular y un cargador, que son objetos
prohibidos y que estaban adheridos a la humanidad del procesado. Conforme el Art.
455 del COIP se ha llegado a comprobar el nexo casual, existe un acto típico y
antijurídico, hay un juicio de reproche jurídico que es plenamente aplicable. Tiene un
trastorno físico y realizó su acto con conciencia y voluntad, podía entender la ilicitud
de su comportamiento y que se comprobó con el testimonio del Dr. César Pintado,
tenía capacidad de entender y querer, su voluntad era normal. Por el consumo de
drogas su voluntad estaba disminuida, pero estaba vigil y no estaba completamente
privado de la razón. Actúo con conciencia y voluntad y el día de los hechos no se ha
comprobado que estuvo bajo los efectos de sustancias. El procesado dijo que estaba en
posesión del teléfono celular y del cargador, porque se refiere a objetos prohibidos.
Acuso a Matías Daniel Vicente Katz como autor del delito tipificado y sancionado en
el Art. 275 inciso segundo del CIOIP y solicito que mediante sentencia, se declare su
culpabilidad. No hace uso de la réplica; b) La Defensa del procesado en los alegatos
finales y durante su intervención ha manifestado que: Existe una relación de la
enfermedad con el delito. El tipo penal del Art. 275 del COIP, se va a analizar y al
señor Matías Katz se le encuentra el teléfono, pero en ningún momento se ha
demostrado que mi defendido ha ingresado porque el verbo rector del tipo es ingresar,
solo se demostró que él lo tenía, cuando salió un día anterior y un día posterior, por lo
tanto se sometió a los registros y nunca tuvo nada. Art. 42.2 del COIP se refiere a la
autoría mediata, entonces se aprovecharon de la enfermedad de mi defendido y se
valen del mismo, porque tenía disminución de su capacidad de entender y querer,
entonces ellos se valieron de mi defendido para cometer la infracción y ofreciéndole
un poco de marihuana, esto se probó con el testimonio de Rodríguez Narváez, cuando
le llevo a realizar el examen médico y estaba con síndrome de ansiedad cuando le
detuvieron. Con respecto a la responsabilidad, no existe la misma, teniendo en cuenta
que el señor perito César Pintado dijo que es sugestionable y es víctima, se valieron de
él para decirle que tenga el teléfono y rodeado además de los trastornos que ha hecho
referencia el señor perito. Este trastorno delirante esquizofrenoide, que es un trastorno
mental que afecta el juicio y la razón, que puede se hereditaria y familiar además de
hormonal, es un trastorno mental que altera su voluntad y más aún cuando está son
síndrome de abstinencia. Esta pericia ha sido sustentada en audiencia. La Fiscalía dice
que tiene plena conciencia y voluntad mi defendido, cuando en esta audiencia hemos
probado que no es así y con la prueba presentada, esto es el testimonio del perito, le
solicito que se ratifique el estado de inocencia de mi defendido. No hace uso de la
réplica; SEXTO: Valoración de la Prueba. Principios aplicables a la prueba en este
proceso: La prueba por principio general se la acredita y practica durante la etapa del
juicio, así: 6.1.- En cuanto a la existencia y materialidad de la infracción se probó con:
184
6.1.1.- En primer lugar nos referimos al tipo penal constante en el inciso segundo del
Art. 275 del COIP que determina: “La misma pena se aplica en el caso de que los
objetos a los que se refiere el inciso anterior, se encuentren en el interior de los centros
de rehabilitación social o en posesión de la persona privada de libertad”, entonces este
inciso también se remite el inciso primero de la norma (Art. 275 COIP), porque
establece como sanción la misma pena y se refiere a los objetos prohibidos que se
encuentren en el interior de un CRS, que en este caso sería un teléfono celular;
entonces para comprobar en primer lugar un hecho, se debe justificar que en el interior
de un Centro de Rehabilitación Social se encontró un teléfono celular, así con el
acuerdo probatorio al que han arribado los sujetos procesales, se establece que existe
un lugar que se describe como escena cerrada ubicado en la Transitoria 1 del interior
del Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Sur ubicado en la
Parroquia Turi del Cantón Cuenca, Provincia del Azuay y que en el interior de dicho
Centro, se encontró en poder de la persona procesada Matías Daniel Vicente Katz un
teléfono celular adherido a su cuerpo. Se ha verificado la existencia del teléfono celular
y que tiene como características que es marca nokia mini 5130 con IMEI A
359943057700831 e IMEI B 359943057700849, de color plomo, con azul y amarillo,
con tapa posterior y batería, así como de un cargador que es un accesorio de teléfono
celular marca lulei modelo HZ-B106 de color negro. Con esta prueba actuada, se ha
demostrado el primer pilar fundamental del proceso penal como es la existencia de la
infracción, es decir un artículo prohibido en el interior de un CRS y en posesión de
una persona privada de su libertad, ya que en audiencia se ha manifestado que Matías
Daniel Vicente Katz, se encuentra interno y privado de la libertad por otro hecho. Este
hecho tampoco ha sido rebatido por la defensa y referente a la materialidad de la
infracción, ya que sus alegaciones se han centrado en alegar respecto a la
responsabilidad de la persona procesada. 6.2.- Referente al hilo conductor que
establece la certeza en cuanto a la autoría y responsabilidad del procesado, es necesario
analizar los testimonios rendidos en audiencia y así tenemos: 6.2.1.- Con el testimonio
rendido por el Policía Paúl Rodríguez Narváez, se ha justificado que un interno privado
de la libertad en este caso Matías Daniel Vicente Katz, tenía un teléfono celular y un
cargador adherido a su cuerpo y que inclusive lo ha reconocido en audiencia como la
persona que portaba esos objetos prohibidos, al decir que se encontraba laborando en
el interior Centro de Rehabilitación Social de Turi como Policía Nacional y en la
Transitoria 1 antes de que ingrese a su celda, le detuvo al procesado y al hacerle un
registro minucioso y dice: “en su pierna derecha al lado del tobillo le encontré un
celular, envuelto en una tela de color azul y es el celular que está aquí, además de un
cargador que son los que están aquí…” (sic), se justifica la posesión o relación corporal
del objeto prohibido con la persona privada de la libertad. La defensa dijo en su alegato
inicial que iba a demostrar como teoría fáctica: “bajaron a una audiencia y en esas
circunstancias uno de ellos le indica que tome los objetos que le encontraron en su
poder y lleve hacia el patio donde fue registrado, que si él hace eso le iba a dar un poco
de droga…” (sic) y concluye en su alegato final, diciendo que existe una autoría
mediata conforme lo dispone el Art. 42.2 del COIP y dice: “entonces ellos se valieron
de mi defendido para cometer la infracción y ofreciéndole un poco de marihuana, esto
185
se probó con el testimonio de Rodríguez Narváez…” (sic), por lo que en primer lugar
el agente de Policía no ha introducido esa información que dice la defensa, porque en
su testimonio indico: “El señor no me dijo nada, no me dijo nada de que tenía el celular
porque le iban a dar droga, el me dijo que le habían dado el celular pero no se a cambio
de que sería…” (sic) y tampoco se ha justificado lo alegado por la defensa y respecto
a la autoría mediata, porque se indica que existieron otras personas que le habría
ordenado cometer la infracción conforme lo dispone el Art. 42.2 letra b) del COIP y
bajo el ofrecimiento de entregarle alguna clase de sustancia, pero no se ha presentado
ninguna prueba testimonial u otra que corrobore su teoría y referente a sobre si existen
estas otras supuestas personas, ya que conforme lo dispone el Art. 455 del COIP, para
emitir una resolución hay que fundamentarse en hechos reales introducidos a través de
un medio de prueba y nunca en presunciones, quedando las alegaciones de la defensa
en meras expectativas y en meros enunciados. El profesor José Carlos García Falconí,
en su obra “Análisis Jurídico Teórico Práctico del Código Orgánico Integral Penal”
Tomo Primero, Ediciones Indugraf, Riobamba Ecuador, año 2014 pag. 82 ha dicho
tomando una cita del tratadista Tarzegnies: “En primer lugar tenemos que destacar la
importancia de la prueba como piedra angular de todo el razonamiento jurídico. La
prueba es un aspecto fundamental del derecho porque es su conexión con la realidad.
El derecho sin pruebas no sería sino una suerte de matemática abstracta o un relato de
ficción…”; 6.2.2.- Continuando con el análisis, la defensa de Matías Vicente Katz ha
dicho que el procesado no es responsable, porque el tipo penal del Art. 275 del COIP,
sanciona al que ingresa artículos prohibidos a un CRS, al manifestar: “y al señor
Matías Vicente Katz se le encuentra el teléfono, pero en ningún momento se ha
demostrado que mi defendido ha ingresado porque el verbo rector del tipo es
ingresar…” (sic), pero al parecer existe confusión por parte de la defensa y referente
al tipo penal, ya que la Fiscalía emite acusación por el inciso segundo del Art. 275 del
COIP, que determina: “La misma pena se aplica en el caso de que los objetos a los que
se refiere el inciso anterior, se encuentren en el interior de los centros de rehabilitación
social o en posesión de la persona privada de libertad”, entonces la norma establece
que se sanciona a la persona que se encuentra en posesión del artículo prohibido
(celular) y el verbo rector es “poseer” no “ingresar” y según el Diccionario
Enciclopédico de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas Poseer es: “Tener
materialmente una cosa en nuestro poder”, y el Policía Fernando Rodríguez ha dicho
en su testimonio que el teléfono celular con el cargador estaba adherido al cuerpo del
procesado. Siendo la acusación fiscal por el inciso segundo del Art. 275 del COIP, no
podría hacerse interpretaciones análogas ni ampliar los límites de los presupuestos
legales, ya que conforme lo dispone el Art. 13.2 del COIP, los tipos penales y las penas
se interpretarán en forma estricta, esto es, respetando el sentido literal de la norma, por
lo que no se aceptan las alegaciones de la defensa respecto a que no se ha justificado
el tipo penal; 6.2.3.- Con respecto a que Matías Daniel Vicente Katz, sería una persona
inimputable porque sufriría de un trastorno mental, primero tenemos que ver cuáles
son los conceptos de imputabilidad e inimputabilidad, así la Enciclopedia Libre
Wikipedia determina que imputable: “Es la capacidad del ser humano para entender
que su conducta lesiona bienes jurídicos y debe adecuar su actuación a esa
186
comprensión. Es atribuir a alguien las consecuencias de su obrar, discernimiento e
intención” e inimputable es: “La persona que no está en condiciones de entender su
accionar o las consecuencias de este”. El Art. 24 del COIP establece que para que una
persona sea considerada responsable penalmente deberá ser imputable y actuar con
conocimiento de la antijuridicidad de su conducta, así para que la conducta sea
antijurídica, debe amenazar o lesionar un bien jurídico protegido por el COIP y en el
presente caso estamos frente a un delito contra la tutela judicial efectiva. El doctor
César Pintado quién comparece a rendir testimonio, ha dicho primero que en una sola
entrevista ha realizado una valoración psiquiátrica y que Matías Vicente le ha dicho
que existen personas que le han insinuado que le iba a dar droga si es que le tenían un
celular, esto no se ha justificado sobre la existencia de estas personas, conforme lo
analizado en este fallo, pero dice que a la entrevista, el procesado estaba vigil,
orientado en tiempo y espacio, con una memoria disminuida y que padece de síndrome
de abstinencia y de un trastorno tipo esquizofrénicoide, que su voluntad es normal. Ha
dicho que: “cuando ingresa en un síndrome de abstinencia es la dependencia a la
sustancia y surge el trastorno orgánico, mental y en la conducta, por eso se altera por
el deseo de consumir la sustancia (…) La capacidad del paciente se encuentra
disminuida, pero hay algunas funciones mentales que están bien como la orientación
en espacio y la parte vigil está bien…” (sic), entonces no se cumple a plenitud lo
dispuesto en el inciso primero del Art. 36 del COIP, debido a que el médico no ha
dicho que sea inimputable y que estuvo privado de la razón completamente el día en
que ocurrieron los hechos, esto es el 14 de abril de 2016, porque también dice: “La
voluntad es normal pero a veces se altera cuando es provocado por algo. El día 14 de
abril de 2016 no podría determinar si estaba bajo el efecto de alguna sustancia…” (sic),
esto también se comprueba con el propio testimonio de Matías Vicente Katz al
manifestar que si recuerda parte de lo que paso y que le han dicho que tenga un teléfono
celular y dice: “cometí el error de aceptarles el celular, yo sabía que ellos me estaban
embaucando y utilizando…” (sic), además que dice que ingresaban teléfonos celulares
a través de soborno con los Policías y que ha sido irresponsable al “haber aceptado
esos objetos ilegales, que ya habían sido ingresados al CRS…” (sic). El Dr. Pintado
dice que no estuvo privado de la razón y que: “El señor estaba vigil y esa es la parte
de la conciencia. Ese día 14 de abril de 2016 estaba disminuido en su parte de entender
y querer, no podría saber si ese día estuvo privado de la razón…” (sic), por lo tanto,
tampoco se podría dictar una media de internamiento conforme lo dispone el Art. 76
del COIP, porque no se ha comprobado que existe trastorno mental y tampoco la
defensa ha justificado que exista una valoración psicológica y social, conforme lo
dispone la norma y podía haber evacuado prueba, en base al principio de libertad
probatoria establecido en el Art. 454.4 del COIP. El Dr. Pintado dice que estaba
disminuida su capacidad de entender y querer, por el trastorno o perturbación tipo
esquizofrénicoide, por la abstinencia y conforme lo dispone el segundo inciso del Art.
36 del COIP: “La persona que, al momento de cometer la infracción, se encuentra
disminuida en su capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse
de conformidad con esta comprensión, tendrá responsabilidad atenuada…”. Los
profesores Francisco Muñoz Conde y Mercedes García Arán, en su obra “Derecho
187
Penal Parte General” Editora Tirant Lo Blanch, Valencia España año 2010, pags. 367
y 368 han dicho: “Nadie puede negar que alteraciones psicopatológicas de otra facultad
psicológica, pueden incidir igualmente en el comportamiento humano, sin por ello
alterar la inteligencia o la voluntad (…) lo que hacen es incidir en la conciencia de la
realidad, sin que por ello automáticamente se pueda decir que hay un trastorno
intelectivo o volitivo (…) Si la perturbación no es plena, sino parcial, la imputabilidad
no quedará completamente anulada, pero si disminuida, recibiendo el tratamiento de
una eximente incompleta, o de una circunstancia atenuante…”. Por lo tanto y por el
trastorno patológico que ha dicho el Dr. César Pintado sufre la persona procesada
Matías Vicente, tiene DISMINUIDA su capacidad de comprender la ilicitud de su
conducta, sin que por ello puede ser una persona inimputable; SEPTIMO: 7.1.- Existe
la conexión lógica de los hechos y su nexo con la responsabilidad. La determinación
de la culpabilidad de Matías Daniel Vicente Katz, se la ha hecho en base a la sana
crítica que descansa en pautas, directrices lógicas y objetivas que debe tener un
Juzgador, es decir en base a la seguridad, la certeza y el convencimiento de la
culpabilidad penal de la persona procesada y mas allá de toda duda razonable conforme
lo disponen los Arts. 5.3 y Art. 453 del Código Orgánico Integral Penal. Si bien la
persona procesada gozaba de la presunción de inocencia establecida en la Constitución
de la República Art. 76.2, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos Art.
11 y en el Pacto de San José de Costa Rica Art. 8.2, pero este estado de inocencia fue
enervado y destruido por la prueba plena actuada en audiencia y conforme lo analizado
en este fallo; 7.2.- Este juicio cumple con los principios básicos del debido proceso
establecidos en las normas constitucionales de los Arts. 1, 11, 76, 77, 78, 82 y 169. Por
lo expuesto y debido a que la prueba cumplió los principios de oportunidad,
inmediación, contradicción, pertinencia e igualdad de oportunidad conforme lo
dispone el Art. 454 del Código Orgánico Integral Penal, ya que la prueba y los
elementos probatorios tiene el nexo causal entre la infracción y su responsable
conforme lo dispone el Art. 455 íbidem y el fundamento de la decisión se basa en los
hechos reales introducidos en el juicio, el Juzgado “E” de la Unidad Judicial Penal del
Cantón Cuenca “ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO
SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN
Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA”, declara a MATÍAS DANIEL VICENTE
KATZ, ecuatoriano, de 37 años de edad, no recuerda su número de cédula de
ciudadanía, domiciliado en la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay, AUTOR Y
RESPONSABLE del delito tipificado y sancionado en el segundo inciso del Art. 275
del Código Orgánico Integral Penal en relación con lo dispuesto en los Arts. 42.1 letra
a) y segundo inciso del Art. 36 íbidem, por lo que se le impone el tercio de la pena
mínima prevista en el tipo penal esto es la pena definitiva de CUATRO -4- MESES
DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD, que la cumplirá en el Centro de Rehabilitación
Social Regional Centro Sur Turi de esta ciudad de Cuenca, para lo cual ejecutoriada
esta sentencia se remitirá una fotocopia certificada a dicho centro carcelario. Por el
tipo de infracción delitos contra la responsabilidad ciudadana y contra la tutela judicial
efectiva- no se impone reparación integral. De acuerdo a lo establecido en el Art. 70.6
del COIP se le impone la multa de uno punto tres 1.3 salarios básicos unificados del
188
trabajador en general, consistente en la suma de cuatrocientos ochenta y ocho dólares
americanos USD 488,oo, para lo cual se oficiará a la Dirección Provincial del Consejo
de la Judicatura para que procedan con el cobro respectivo. Acorde a lo establecido en
el Art. 56 del Código Orgánico Integral Penal, se declara la interdicción de la persona
sentenciada mientras dure la pena para lo cual se oficiará al señor Registrador de la
Propiedad del Cantón Cuenca, con la finalidad de que se inscriba del particular en los
libros correspondientes. De ejecutoriarse esta resolución, gírese la boleta
constitucional que legalice la encarcelación de MATÍAS DANIEL VICENTE KATZ,
dirigida al señor Director del Centro de Rehabilitación Social Regional Centro Sur
Turi de esta ciudad de Cuenca y remítase los oficios indicados. Sin costas que regular.
Las disposiciones legales y constitucionales aplicables se encuentran fundamentadas
y debidamente motivadas en esta resolución.- Cúmplase y Hágase Saber
189
Descargar