EL FUTURO ESTÁ EN LOS NECTARINES DE PULPA BLANCA

Anuncio
10
Frutales
Programa de Mejoramiento Genético Australis Breeding
EL FUTURO ESTÁ EN LOS NECTARINES DE
PULPA BLANCA
Enfocados en los nectarines
porque tienen una mejor vida
poscosecha que los duraznos,
el programa de mejoramiento
genético de Australis Breeding
está pronto a liberar una
nueva variedad. Se trata de un
nectarín de pulpa blanca que
podría ser interesante para
cubrir las necesidades de los
consumidores asiáticos. No es
lo único, porque el objetivo es
obtener una serie de nectarines
de pulpa blanca, a los que se
podrían sumar nectarines de
pulpa amarilla y de sabor sub
ácido. Es un programa maduro
que a partir de 2017 estará en
condiciones de liberar una o
dos variedades al año.
B
uscar y probar, buscar y probar.
Ese es el trabajo que se ha realizado en Chile para que los productores de carozos pudiesen contar
con variedades de nectarines y duraznos con una larga vida de poscosecha.
Se ha hecho con variedades extranjeras y en los huertos se han plantado
aquellas que cumplían mejor con estas características. Sin embargo, todo
hace presumir que esa historia dará un
giro con Australis Breeding, el primer
programa de mejoramiento genético
de carozos 100% chileno, que ya ha
dado sus primeros frutos.
Tras lanzar tres variedades de nectarines (Andesnecuno, Andesnecdos y
Andesnectres) y una de durazno (Andesduuno), el trabajo de Australis Breeding no ha parado y ya hay unas 200
ha plantadas con estos nuevos nectarines. Cuando se inició el programa, se
hizo enfocándolo a aquellas variedades
tradicionales de duraznos y nectarines
de pulpa amarilla, de sabor balanceado
y con una larga vida de poscosecha,
pero posteriormente los responsables
añadieron una característica que creían
primordial: la calidad sensorial, y lo hicieron trabajando de forma seria, incluyendo paneles de cata con un grupo de
consumidores.
Sin embargo, durante los últimos cinco
años el programa se ha abierto a varie-
Febrero 2015
dades de nectarines de pulpa blanca.
Actualmente cuentan con selecciones
avanzadas que se caracterizan por tener una larga vida de poscosecha y una
calidad sensorial muy buena. Y ya están protegiendo una de esas selecciones, llamada hasta ahora 24 A 71, que
se transformará en poco tiempo en ‘Andesneccuatro’, la quinta variedad que
lanzará Australis Breeding al mercado.
PENSANDO EN LOS MERCADOS
ASIÁTICOS
Se trata de un nectarín que se cosecha entre los últimos días de diciembre
y los primeros días de enero, con una
poscosecha mayor de 55 días, tras lo
cual sigue manteniendo una calidad
sensorial muy alta. Para los obtentores es interesante porque es una fruta
que está pensada para mercados lejanos, especialmente el asiático, al que
le gusta este tipo de variedades. “Los
consumidores asiáticos prefieren variedades de baja acidez, aromáticos y
de pulpa blanca. Este cumple con esos
requisitos y lo vemos con muchas posibilidades porque tiene una poscosecha
superior a 55 días, lo que le permitiría
llegar sin problemas a Singapur, China
o Corea del Sur”, explica Rodrigo Infante, investigador responsable de Australis Breeding.
Todos estos atributos tienen entusiasmados a los obtentores, ya que es el
primer nectarín de pulpa blanca 100%
chileno que se lanza al mercado y que
abrirá una línea de variedades de estas
características, “porque hemos visto
que hay otras selecciones interesantes, no para este año, pero quizás el
próximo tendremos más certeza si las
podremos pasar a variedad o no. Son
selecciones que serían más tempranas
y más tardías que ‘Andesneccuatro’”,
subraya Infante.
Contrario a lo que se podría pensar, los
carozos de pulpa blanca no son una
moda. Son frutas que gozan de un reconocimiento en el mercado asiático,
porque allí desde hace décadas que
los prefieren e incluso los duraznos en
conserva que se consumen en China
son de pulpa blanca.
SOLICITUDES PARA PLANTAR 50 HA
‘Andesneccuatro’ es un producto que
viene a llenar un espacio donde los
productores no tenían muchas alternativas, porque solamente en Cataluña
(España) y en California trabajan en la
obtención de variedades de este tipo.
“Las variedades antiguas tenían muy
mala poscosecha, porque una vez que
se recolectaban de inmediato quedaban marcados los dedos en la piel y
duraban muy poco. A través del mejoramiento genético se han ido seleccionando materiales con buena vida de
poscosecha y que no han perdido la calidad sensorial”, precisa Infante. Y tras
las evaluaciones realizadas en campo,
ya hay un grupo de productores interesados en tener esta nueva variedad.
“Ya tenemos solicitudes para plantar
50 ha”, subraya.
Infante manifiesta que el programa de
mejoramiento genético seguirá creciendo. “No podemos quedarnos solamente con lo que tenemos”, dice.
Por ello es que además de los nectarines de pulpa blanca continúan con
el desarrollo de nectarines de pulpa
amarilla, pero esta vez de un sabor sub
ácido los que, teóricamente, son del
gusto de los niños y de las personas
mayores. "Es un producto distinto a
las variedades tradicionales, porque su
sabor se asemeja a los nectarines de
pulpa blanca, pero es de pulpa amarilla,
con una acidez baja y una larga vida de
poscosecha”, añade.
Tras ver el comportamiento de la nueva
variedad en varios días de campo, ya
hay solicitudes de plantas para plantar
unas 50 ha en Chile.
Tras años de trabajo, Australis Breeding ya es un programa maduro, por
ello es que su responsable aventura
que en 2017 deberían lanzar una o dos
variedades al año. “Estamos en condiciones de hacerlo”, remarca.
Andesnecuno fue la primera variedad
de nectarín que lanzó Australis Breeding. De pulpa amarilla, con una poscosecha superior a 50 días, se cosecha
en Paine entre el 6 y 11 de enero.
Un aspecto que, según Infante, deben
mejorar es el de la marca, porque los
nombres de las variedades “son bastante simples porque no hemos desarrollado el trabajo de crear una marca”,
dice. Y eso es importante cuando se
busca desarrollar series de variedades,
por ejemplo, de nectarines de pulpa
blanca que se cosechen desde inicios
de diciembre hasta finales de febrero.
“La idea es que esa serie tenga un
nombre común. Es un aspecto que
tenemos pendiente porque hemos
ido generando los productos, despreocupándonos de los nombres porque
también a estas variedades les ha ido
bien en los mercados. Pero somos
conscientes de que en algún momento
debemos parar y generar los nombres
con los que serán reconocidos en todos los mercados, desde el productor
hasta el consumidor. Y así estaremos
generando una identidad”, explica.
24A71 es el nombre de la selección de nectarín de pulpa blanca
que pronto se convertirá en ‘Andesneccuatro’, la quinta variedad
lanzada por el programa Australis
Breeding. Se cosechará entre los
últimos días de diciembre y los
primeros días de enero, con una
poscosecha mayor de 55 días, tras
lo cual sigue manteniendo una calidad sensorial muy alta
Descargar