Serio riesgo, automedicarse en la zona Sierra de

Anuncio
11033305
10/18/2007
09:55 p.m.
Page 2
2F |EL SIGLO DE DURANGO | VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2007
|
REGIONAL
PROYECTO | APROVECHARÁN MÁS DE DOS MILLONES DE M3 DE HÍDRICAS CORRIENTES BRONCAS
Evitarán fuga de agua
en Nombre de Dios
Los canales llevarán
el vital líquido del
Río San Andrés
a las tierras agrícolas
Reunión de ejidatarios de Nombre de Dios.
Avance
El proyecto no ha sido dejado de lado.
Un total de 220 ejidatarios se beneficiarán con el proyecto.
Más de 6.5 kilómetros de construcción de canal
y revestimiento se llevarán a cabo.
■ Serán beneficiadas 615 hectáreas de tierras agrícolas.
■ El pasado martes se reunieron los ejidatarios
para conocer los avances.
■
■
POR DANIEL ESTRADA ORTIZ
EL SIGLO DE DURANGO
NOMBRE DE DIOS, DGO.- En diez
días entregarán a la Conagua
el proyecto “Piedras Azules”,
que contempla el beneficio de
220 agricultores y con el que se
pretenden aprovechar dos millones 68 mil metros cúbicos de
aguas broncas.
César Valenciano Vázquez,
representante de la Organización de Defensa Campesina
“Plan de Ayala” (ODC) en
Nombre de Dios, comentó que
el pasado martes a las 17:00 horas, ejidatarios de la región
sostuvieron una reunión en las
que se les informó del avance
de este proyecto.
Dijo que serán más de 6.5
kilómetros de construcción
FUENTE: Investigación de El Siglo de Durango.
Se consolida el proyecto de canalización de aguas broncas que beneficiará a ejidatarios de Nombre de Dios.
de canal y revestimiento los
que se construirán, mientras
que con esta obra se beneficiarán 615 hectáreas de tierras agrícolas, según el pro-
yecto ejecutivo en el que se
invirtieron 75 mil pesos.
En dichos planes han laborado personal especializado de
la ODC y un despacho particu-
lar, en tanto que ya se afinan
los últimos detalles para entregar la documentación que justifica la obra a la Comisión Nacional del Agua.
Los canales podrán ser
aprovechados en el ciclo agrícola primavera-verano, cuando
las aguas broncas de las lluvias
fluyen por el Río San Andrés y
hasta el momento no se les ha
sacado ningún provecho.
Es un recurso que se pretende utilizar, luego de analizar que el agua de lluvia que
proviene de Súchil y Vicente
Guerrero no era aprovechada
por nadie, por lo que al ver la
necesidad que hay en Nombre de Dios de un mejor uso
del vital elemento, surgió dicho proyecto.
A la fecha, lo que inició como planes de “papel y pluma”
ha tomado forma y ha cobrado viabilidad, por lo que se
piensa aprovechar recursos
económicos federales y el
apoyo del Estado, además de
la participación de los mismos productores.
Serio riesgo, automedicarse
en la zona Sierra de El Salto
POR DANIEL ESTRADA ORTIZ
EL SIGLO DE DURANGO
Destacada actuación de los artistas en la inauguración del Festival Revueltas en Guadalupe Victoria.
Inicia Festival Revueltas 2007 en Victoria
POR RUBY MEDINA POSADA
EL SIGLO DE DURANGO
GUADALUPE VICTORIA, DGO.Arrancó con éxito el Festival
Revueltas 2007 en este municipio, al presentarse el miércoles en el Cinema Ideal el
grupo de teatro callejero
“Los Destrampados”, del
Distrito Federal.
El espectáculo que presen-
taron los cuatro integrantes
del grupo teatral fue de corte
familiar, siendo ellos payasos
que lo mismo trabajan en circos y teatros o en empresas
como TV Azteca y Televisa.
Su presentación, titulada
“Dignificando al payaso”,
consistió en sketches, malabares y motocicleta, el cual
disfrutaron estudiantes de
primaria, secundaria y bachi-
llerato, logrando motivarlos
al grado de no dejarlos ir del
escenario. Eran aproximadamente 400 jóvenes los que
presenciaron este evento.
Como representante del
Presidente Municipal asistieron Alfredo Ortiz Saucedo, secretario del Ayuntamiento,
así como el director de Educación y Cultura del Municipio,
Eladio Ánima Fernández.
Daña el patrimonio municipal
el robo de cable en Guerrero
POR MAURICIO HERRERA
EL SIGLO DE DURANGO
VICENTE GUERRERO, DGO.- Israel Antonio Quiroz, inspector de Servicios Públicos, encargado de alumbrado por
parte de la Presidencia Municipal, afirmó que están aseguradas las conexiones para
impedir el robo de cable. A la
fecha, el daño asciende a los
44 mil 443 pesos.
Uno de los problemas
más graves que encontró
la nueva administacion fue
el robo de cable, y para solucionarlo, a los arbotantes que aún funcionaban
les empezaron a soldar las
tapas de conexión, a fin de
evitar la sustracción del
alambre.
Señaló que también se
han atendido alrededor de 80
solicitudes de personas de la
ciudad y comunidades, sobre
lámparas que se quedan
prendidas todo el día y otras
que no encienden.
Comentó que al entrar a
la administración encontraron muy poco material eléctrico, pero se ha estado trabajando con lo disponible dando
respuesta a los reportes.
También dijo que aquí en
el alumbrado público las personas aportan una cantidad
del 40 por ciento y 60 por
ciento la Presidencia.
Agregó que ya están en
pláticas con proveedores sobre el material que van a re-
querir; dijo que en los lugares donde robaron el cable
ya no se le va a poner material de cobre, pues ahora va a
ser de aluminio.
Los lugares donde se hurtó el cable fue a un costado
del panteón con 400 metros
de calibre ocho y 200 metros
de calibre 12; dentro de la
Unidad Deportiva, 216 metros de calibre ocho y 72 metros por cada torre.
Además, en el bulevar
Alameda se llevaron 400 metros del calibre ocho, esto por
mencionar algunos lugares.
En resumen, el daño total al
patrimonio municipal por el
concepto de robo de cable da
un total de 44 mil 443 pesos,
aproximadamente.
En el municipio de Vicente Guerrero el robo de cable causa serios problemas económicos.
EL SALTO, P.N., DGO.- La lejanía y difícil acceso de las comunidades de
la zona serrana provoca que las
personas en vez de acudir al doctor se automediquen y hagan lo
mismo con sus hijos, lo que representa un constante riesgo de causar severos problemas de salud.
Vladimir Campos, subdirector del Hospital Regional,
fue entrevistado en el marco de
la Tercera Semana de Salud,
con relación a la automedicación y su arraigo en el municipio de Pueblo Nuevo.
El galeno comentó que en este municipio la principal causa
por la que se llega a presentar
este fenómeno se debe principalmente a la lejanía y difícil acceso
de las comunidades serranas, en
donde se les hace más fácil tomar medicamentos que creen ya
conocer. En este sentido, Vladimir Campos recomendó hacer
todo lo posible por acudir al médico o a la unidad de salud más
cercana, en vez de tomar medicinas que se tienen en el domicilio
o incluso hacer caso de las recetas de vecinos o familiares.
En el caso de los niños, la
medicación sin receta médica
puede ser más compleja ya que
muchas veces la medicina se les
proporciona en dosis de acuerdo
con su peso y edad, por lo que si
no se acude al doctor se puede
dar una sobredosis al menor.
Por otra parte, cuando hay
alergias que no se detectan en
Insta el Subdirector del Hospital Regional de El Salto a evitar
la automedicación.
Salud
Promueven el Hospital Regional, Centros de Salud y
DIF Municipal la Tercera Semana de Salud, en la que
participan las escuelas de educación primaria y secundaria de Pueblo Nuevo.
Teniendo como prioridad que la prevención es la
principal arma contra las enfermedades, las autoridades de salud hacen la invitación a los padres de familia
para que colaboren a completar el esquema de vacunación de los niños. En este municipio, la Semana de Salud inició el pasado lunes, con un acto que se llevó a
cabo frente a la Presidencia Municipal, en el cual se
aplicó la primera vacuna al niño Edson Cázares Torres, ante la presencia de las autoridades municipales.
las personas, pueden tener una
reacción negativa a algunos tipos de medicina, como en el caso de la penicilina. Actualmente, la atención se está acercando a las comunidades más alejadas, a través de las Casas de
Salud e incluso con la construcción de más unidades médicas,
como el Hospital Regional de
El Salto, que ha venido a ser un
apoyo para las familias que no
cuentan con seguridad social y
para la atención de urgencias.
Apoyan a productores de chile en Poanas
POANAS, DGO.- Entregaron apoyos por 800 mil pesos para el
subsidio de gas a productores de
chile en este municipio, con lo
que se podrá adquirir más de un
millón de litros de combustible.
José Gerardo Gutiérrez
Cervantes, presidente municipal de Poanas, recibió ayer al
gobernador del estado, Ismael
Hernández Deras, a quien le
agradeció el apoyo para los
productores de esta región.
La entrega de recursos por
800 mil pesos a productores de
chile se llevó a cabo en la Deshidratadora del ejido San Esteban de Villa Unión.
En el lugar, Efrén Heredia,
presidente de la Asociación de
Productores de Chile en Poanas,
recibió de manera simbólica por
parte del Gobernador y a nombre de los beneficiarios el cheque
con el que se adquirirán más de
un millón de litros de gas.
Al hacer uso de la palabra,
el Gobernador del Estado destacó la colaboración de una empresa expendedora de combustible que aporta una parte de
sus utilidades para beneficio de
los productores de esta región.
Pidió además a los productores que tengan confianza en
los Gobiernos Federal, Estatal
y Municipal y en la diputada local Maribel Aguilera Cháidez.
Por su parte, el Alcalde de
Poanas agradeció el subsidio en
el combustible que utilizan las
deshidratadoras, lo que conlleva
al abaratamiento en el costo de
producción y genera mayores
utilidades para los productores.
Gutiérrez Cervantes manifestó ante el Gobernador que su
proyecto es el mismo que el de
él: elevar la calidad de vida de
los habitantes, y en este sentido
Poanas necesita más apoyo al
campo, accesos carreteros, desarrollo social, salud, educación
y generación de empleos. Dijo
Momentos en que se recibió el
cheque de apoyo para la compra de gas.
además que sabe que Poanas
cuenta con el apoyo del Estado
para elevar su nivel de vida.
Por último, el mandatario
estatal, en compañía del Alcalde de Poanas y los productores, realizó un recorrido por la
Deshidratadora del ejido San
Esteban en donde los productores de esta región le mostraron el funcionamiento de dicho
inmueble que forma parte de
las 19 secadoras de chile en el
municipio de Poanas.
Descargar