Smash desarrolla su red de tiendas con la apertura de cinco

Anuncio
LÍDER EN INFORMACIÓN ECONÓMICA DEL NEGOCIO DE LA MODA
Smash desarrolla su red de tiendas con la apertura de cinco
establecimientos en 2015
La compañía catalana de moda femenina Smash apuesta
por desarrollar su red de tiendas. La empresa, que abrió el
pasado año su primer establecimiento monomarca en
Barcelona, comenzará este año a desarrollar su red de
retail, aunque por el momento sólo en el mercado español,
tal y como ha explicado a Philippe Bach, director general
de Smash, a Modaes.es.
Los planes de la compañía, que desde el pasado octubre
está totalmente controlada por Fordhal Capital, pasan
por abrir cinco tiendas apoyándose en la fórmula de la
franquicia. “Vamos a ir a ferias y vamos a estudiar muy
bien en qué ubicaciones queremos estar –explica Bach-;
son tiendas concepto y queremos cuidar mucha nuestra
imagen”.
El modelo de tienda que está impulsando Smash opera
bajo el concepto Happy Barcelona Style, en el que están
presentes todas las marcas del grupo. El establecimiento
piloto de Smash es el que está ubicado en el centro de la
capital catalana, que sirve de buque insignia de la marca y
distribuye sus enseñas Smash, Paramita y Mismash.
En cuanto al mercado internacional, Smash continúa
llevando a cabo alianzas con grandes almacenes de
capitales europeas para elevar su presencia en el
extranjero. En Alemania, el grupo se ha aliado con
Karstadt para abrir corners en los complejos que tiene la
empresa en las ciudades de Dusseldorf, Saarbrücken,
Hamburgo y Bremen.
La compañía utiliza esta fórmula en un gran número de
países internacionales en los que tiene presencia: en el
mercado francés, Smash opera en Galeries Lafayette; en
Reino Unido en House of Fraiser; en Italia, en los
grandes almacenes Coin, y en Venezuela, en Beco.
En paralelo, Smash ha aumentado en el último año su
presencia en Sudáfrica y ha puesto en marcha una filial en
Estados Unidos. La compañía ha desembarcado en nuevos
mercados como Emiratos Árabes y Japón, donde ya ha
firmado un contrato de distribución, y en Latinoamérica,
donde ha abierto tiendas en Venezuela y en Perú.
El cambio de manos de Smash
Desde el pasado julio, el grupo
inversor Fordahl Capital controla la mayoría de Smash,
tras comprar a Yoel Gross y Amit
Rahamim (cofundadores de la empresa) su participación
en la compañía. El capital de Smash pasó a estar en
manos de Fordahl Capital, que ostenta una participación
mayoritaria, y de un grupo pequeño grupo de inversores.
El cambio de manos también obligó a la compañía a
reordenar su cúpula directiva. Desde el pasado
verano, Tom Bouman es consejero delegado de la
compañía, mientras que Philippe Bach continúa al frente
de la dirección general de Smash. La empresa dio entrada
en su accionariado a la sociedad
inversora Fordahl Capital, con sede en Banyoles, en
2010.
Smash se fundó en Ámsterdam en 1998 y trasladó su sede
a Barcelona en 2005. En la actualidad, Smash tiene sus
oficinas en el polígono industrial de Montigalà, en
Badalona, población de Barcelona, y cuenta con cerca de
un centenar de empleados.
La empresa, que comercializa cerca de 1,5 millones de
prendas al año, registró en 2013 una facturación de 18
millones de euros, un 9% más que en el ejercicio anterior.
La plantilla de Smash está formada por cerca de cien
personas.
PÁGINA 1 / 1
http://www.modaes.es/empresa/20150206/smash-desarrolla-su-red-de-tiendas-con-la-apertura-de-cinco-establecimientos-en-2015.html
El presente contenido es propiedad exclusiva de Ripley Gestora de Contenidos, SL, sociedad editora de Modaes.es (www.modaes.es), que se acoge, para todos sus contenidos, y siempre
que no exista indicación expresa de lo contrario, a la licencia Creative Commons Reconocimiento. La información copiada o distribuida deberá indicar, mediante cita explícita y enlace a la
URL original, que procede de este sitio.
Descargar