Fiordos de la Patagonia

Anuncio
Fiordos de la Patagonia
PUERTO MONTT - PUERTO NATALES | PUERTO NATALES - PUERTO MONTT
www.navimag.com
* Mapa referencial con fines turísticos
Puerto Montt - Puerto Natales
Día 1 Puerto Montt
Día 3 Bajo Cotopaxi - Pueto Edén
El check in se realizará desde las 9:00 hasta la 11:00 hrs.
en nuestras oficinas ubicadas en Angelmó 1735, Puerto
Montt, donde nuestro personal de puerto recibirá su
equipaje y lo guiará para embarcar su vehículo si es
que viaja con él. El embarque de los pasajeros al ferry
se realizará a las 14:00 hrs. Una vez a bordo, miembros
de la tripulación brindarán a los pasajeros una charla de
bienvenida junto con algunos datos para una segura y
entretenida navegación, para posteriormente zarpar
a las 16:00 hrs. y navegar a través de los Fiordos de la
Patagonia, con destino final la ciudad de Puerto Natales.
La navegación comienza por el Estuario de Reloncaví,
Golfo de Ancud y al anochecer se hace ingreso al Golfo
de Corcovado. Acabamos de iniciar una gran aventura.
Amanecemos navegando entre fiordos y cruzando
el Canal Messier que alcanza los 1.270 metros de
profundidad, característica que lo convierte en uno de
los más profundos de la zona; en éste canal también
tendremos la oportunidad de conocer el Buque de Carga
“Capitán Leonidas”, el cual se encuentra varado desde
los años 70 en un islote semi sumergido llamado “Bajo
Cotopaxi”, el cual actualmente se utiliza como faro de
navegación y punto de referencia para los navegantes.
Poco después cruzaremos la Angostura Inglesa, para
llegar a la localidad de Puerto Edén en donde se
encuentra la última población de indígenas alacalufes
de Chile, la cual está situada en la isla Wellington, una de
las más grandes de Chile y que forma parte del parque
Nacional Bernardo O’Higgins, el más extenso de Chile.
(El desembarco en Puerto Edén se realiza sólo si las
condiciones de mar, itinerario y el clima lo permiten).
Día 2 Canal Moraleda - Golfo De Penas
Al amanecer, comenzamos la navegación por el canal
Moraleda, el cual es uno de los más profundos que se
navega en la ruta, posteriormente navegamos el canal
Errázuriz y Costa para luego entrar al canal Pulluche,
el más exuberante en vegetación (Bosques de lengas
y Ciprés) y si la suerte nos acompaña podríamos ver
delfines “Toninas”, lobos de mar y aves silvestres.
Al atardecer se inicia la navegación oceánica en el
sector del Golfo de Penas, travesía que dura 12 horas
aproximadamente y en donde es posible avistar ballenas
jorobadas (dependiendo de la época del año y el clima).
Día 4 Angostura White - Puerto Natales
Amaneceremos navegando el Canal Sarmiento, para
luego llegar al paso más estrecho de la ruta, la angostura
White con solo 80 metros de ancho. Luego navegaremos
en el Seno Unión para posteriormente ingresar al canal
de acceso a la ciudad de Puerto Natales, donde termina
nuestra gran aventura.
* IMPORTANTE: Las fechas y horarios son estimados y deben ser confirmados dentro de las 48 horas previas al zarpe indicado en este documento.
Puerto Natales - Puerto Montt
Día 1 Embarque en Puerto Natales
El check in se realizará desde las 10:00 a 19:00 hrs. en
nuestras oficinas ubicadas en Pedro Montt 262, Puerto
Natales, donde nuestro personal recibirá su equipaje y lo
guiará para embarcar su vehículo si es que viaja con él. El
embarque al ferry para los pasajeros será a las 21:00 hrs.
Una vez a bordo, miembros de la tripulación brindarán a
los pasajeros una charla de bienvenida junto con algunos
datos para una segura y entretenida navegación. Nuestro
viaje nos llevará a través de los fiordos de la Patagonia
hacia nuestro destino final que es Puerto Montt.
Día 2 Zarpe de Puerto Natales - Angostura White
El zarpe se efectúa en la madrugada. Nos adentraremos al
seno Unión para comenzar nuestra navegación llegando
al paso más estrecho de la ruta, la angostura White con
sólo 80 mts. de ancho. Luego, alcanzaremos la latitud más
austral de nuestro viaje, el Paso Sobenes, y seguimos por
el Farquar el que nos llevará al canal Sarmiento para en la
tarde alcanzar el Estero Peet.
Día 3 Puerto Edén - Cotopaxi
Al amanecer arribaremos a la localidad de Puerto Edén*, la
que está situada en la isla Wellington, una de las más grandes
de Chile y forma parte del parque Nacional Bernardo
O’Higgins, el más extenso de Chile. Seguimos nuestra
travesía hacia el norte, la que nos llevará a la Angostura
Inglesa, paso estrecho y que permite la navegación de una
sóla nave a la vez. Continuamos por el Canal Messier, en el
que veremos el Buque de Carga “Capitán Leonidas”, el cual
se encuentra varado desde los años 70 en un islote semi
sumergido llamado “Bajo Cotopaxi”, el cual actualmente se
utiliza como faro de navegación y punto de referencia para
los navegantes. Cuando cae la tarde se inicia la navegación
oceánica en el sector del Golfo de Penas, travesía que dura
12 horas aproximadamente y en donde es posible avistar
ballenas jorobadas (dependiendo de la época del año y el
clima).
(El desembarco en Puerto Edén se realiza sólo si las
condiciones de mar, itinerario y el clima lo permiten).
Día 4 Inchemó - Golfo Corcovado
Al amanecer estaremos en Inchemó, navegando el Canal
Pulluche, el más exuberante en vegetación (Bosques de
lengas y Ciprés) y si la suerte nos acompaña podríamos ver
delfines “Toninas”, lobos de mar y aves silvestres. Seguimos
por el Canal Costa y Errázuriz para alcanzar el Canal
Moraleda después de almuerzo, el que finalmente nos
llevará al Golfo de Corcovado, lugar en el cual en algunos
períodos del año es posible avistar Ballenas Azules.
Día 5 Golfo De Ancud - Puerto Montt
Finalizando nuestra aventura navegaremos por el Golfo de
Ancud y el Seno de Reloncaví, arribando a Puerto Montt en
la mañana.
* IMPORTANTE: Las fechas y horarios son estimados y deben ser confirmados dentro de las 48 horas previas al zarpe indicado en este documento.
ferry evangelistas
Navimag dispone de buques tipo ferry, es decir,
naves de carga adaptadas para el transporte
de pasajeros y vehículos (autos, camionetas,
carros de camping, motos y bicicletas). Cada
nave cuenta con una variada distribución de
literas, amplios espacios de esparcimiento
y contemplación, junto con una tripulación
dispuesta a entregarle el mejor servicio.
Carga
Cubierta superior (ml)
Cubierta principal (ml)
Bodega autos
Capacidad metros lineales
Capacidad de carga
400
525
28 Unidades
1.050
2.150 Toneladas
PUENTE
MANDO
comedor
transportistas
comedor AAA
COCINA
AAA
AA
COCINA
BAÑOS
BAÑOS
A
COMEDOR
PRINCIPAL
bbb
BAÑOS
EVANGELISTAS
JUNIO 1978
114, 70
111
21
4, 70
14
12
320
40
3
cubierta BOTES
bb
BAÑOS
Nombre
Fecha de construcción
Eslora máxima (metros)
Eslora entre perpendiculares (metros)
Manga (metros)
Puntal (metros)
Velocidad máxima (nudos)
Velocidad de crucero (nudos)
Capacidad máxima de pasajeros
Capacidad máxima de tripulantes
Número de cubiertas
cubierta PUENTE
BAÑOS
Características Generales
cc
c
Oficinas Navimag
Acomodaciones
SANTIAGO DE CHILE
El Bosque Norte 0440, Piso 11, Las Condes
Teléfono: (56-2) 2 442 31 20
Fax: (56-2) 2 203 50 25
Lunes a Viernes 9:00 a 18:30 hrs.
PUERTO MONTT
Angelmó 1735
Teléfono: (56-65) 432 360
Fax: (56-65) 276 611
Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 hrs.
14:30 a 18:30 hrs.
Sabados 10:00 a 14:00 hrs.
COYHAIQUE
Paseo Horn 47 “D”
Teléfono: (56-67) 233 306
Fax: (56-67) 233 386
Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 hrs.
15:00 a 19:00 hrs.
Sabados 10:00 a 14:00 hrs.
PUERTO CHACABUCO
Terminal de transbordadores
Teléfono: (56-67) 351 111
Fax: (56-67) 351 192
Abierto sólo durante el día y hora
del embarque.
PUERTO NATALES
Pedro Montt 262, Hotel CostAustralis
Teléfono: (56-61) 411 642
Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 hrs.
15:00 a 19:00 hrs.
Sabados 10:00 a 14:00 hrs.
PUNTA ARENAS
TURISMO COMAPA
Magallanes 990
Teléfono: (56-61) 200 200
Fax: (56-61) 225 804
AAA
AA
A
BBB
BB
CC
C
Baño compartido
Cabina AAA
Cabina AA
Cabina A
Cabina BBB
Cabina BB
Cabina CC
Cabina C
2 camas
4 camas
4 camas
2 camas
4 camas
4 camas
22 camas
con ventana
con ventana
sin ventana
con ventana
con ventana
sin ventana
sin ventana
baño privado
interior
baño privado
interior
baño privado
exterior
baño privado
exterior
baño
compartido
baño
compartido
baño
compartido
Cómo Llegar
A Puerto Montt se puede llegar
en bus, automóvil o en avión.
Quienes llegan en bus, desde el
Terminal de se puede acceder
a las oficinas de Navimag en 5
minutos tomando un colectivo,
bus o taxi ó a 15 minutos
caminando.
Quienes llegan en avión, lo
hacen al Aeropuerto de “El
Tepual” de Puerto Montt y se
ubica a sólo 16 km. de distancia
de la ciudad. Para trasladarse
existen taxis, mini buses,
transfer que llegan al centro de
la ciudad.
Dónde Presentarse
Puerto Montt
Av. Angelmó #1735, Terminal
de transbordadores.
Puerto Natales
Pedro Montt #262, Hotel
CostAustralis
Puerto Chacabuco
Terminal de transbordadores
Si tiene su pasaje puede pasar
directo a la sala de embarque y
si aún no lo paga debe pasar a la
sala de ventas.
Reserva Telefónica
Para reservas o mayor información,
llame a los teléfonos:
(56-2) 2 442 31 20
(56-2) 2 442 31 65
Horario de atención:
Lunes a Viernes entre las 09:00 y
18:30 Hrs.
Descargar