EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA

Anuncio
EL MUSEO DE BELLAS ARTES
DE VALENCIA
LA SUPERVIVENCIA DEL
DEVENIR HISTÓRICO
- Patrimonio artístico y Museología -
Esther Pascual Alegre
Curso 2011 - 2012
SUMARIO
-
El Museo de Bellas Artes a lo largo de la historia………………………… 2
-
El antiguo colegio-seminario de San Pío V…………………………………… 3
-
El edificio original (S. XVII – XVIII)………………………………………………… 4
-
Fases de ampliación…………………………………………………………………….. 6
-
El patio del palacio del embajador Vich……………………………………….. 7
-
Bibliografía………………………………………………………………………………….. 10
1
EL MUSEO DE BELLAS ARTES A LO LARGO DE LA HISTORIA
Los muros que a lo largo de la historia han albergado el museo de Bellas Artes de
Valencia y a su vez la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos no han
sido siempre los actuales.
Abordaremos este análisis artístico de forma que, centrándonos en la actual sede del
Museo de Bellas Artes, podamos recorrer los edificios que a lo largo de la historia han
albergado esta institución, a la par que la de la Real Academia de Bellas Artes de San
Carlos, todavía hoy activa.
En un primer momento, estas dos instituciones se
ubicaron en el antiguo convento del Carmen
Descalzo, en la actual calle Museo de Valencia.
Más tarde este edificio también tendría otros usos
como el de Museo del Carmen, subsede del
Instituto Valenciano de Arte Moderno y el Museo
del Siglo XIX. Antes de estos usos sirvió como
almacén del Tesoro Artístico del Patrimonio
Nacional durante la Guerra Civil, periodo durante
el cual custodió piezas muy relevantes del Museo
del Prado para evitar que estas fueran dañadas
por los bombardeos en la capital.
Museo de Bellas Artes de Valencia.
Sala Martínez Campos, hacia 1909.
Fuente: http://www.cult.gva.es/mbav/data/es0302.htm
Planta del Convento del Carmen.
(Publicado en el Catálogo de Monumentos de la
Comunidad Valenciana. Valencia, 1995).
Fuente:http://www.cult.gva.es/mbav/data/es0302.htm
Museo de Bellas Artes de Valencia.
Sala Jerónimo Jacinto de Espinosa, hacia 1893.
Fuente: http://www.cult.gva.es/mbav/data/es0302.htm
2
En 1939, acabado el conflicto Don Manuel González Martí, director del museo, encargó
un informe para valorar los daños sufridos en el convento carmelita durante la guerra,
tanto por los efectos de los bombardeos y batallas, como por las funciones militares
que se había otorgado al conjunto, con la intención de rehabilitarlo.
Pero esta rehabilitación nunca se llevaría a cabo. Ante la negativa González Martí
realizó las gestiones necesarias para la recuperación de las obras y trasladó el Museo
de Bellas Artes y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos al entonces colegio
seminario de San Pío V.
EL ANTIGUO COLEGIO-SEMINARIO DE SAN PÍO V
El edificio original se comenzó a construir en 1683, y no se terminó hasta bien entrado
el siglo XVIII, se cree que en el año 1744. Esta demora se debe a una sucesión de
impedimentos como la Guerra de Sucesión o la muerte del tracista, el arquitecto Juan
Pérez Castiel (1650 – 1707).
Trabajó en numerosas iglesias parroquiales de la ciudad de Valencia y poblaciones
colindantes, como la de San Valerio (1676) de Valencia y la de Santa Catalina de Alcira
(1681) con potentes columnas salomónicas, que fueron el modelo para otras obras
posteriores como la de San Esteban (1679-1682), San Andrés (1684-86), capilla de
Vista de Valencia con el edificio de San Pío V en primer término. Litografía, siglo XIX.
Fuente: http://www.cult.gva.es/mbav/data/es0302.htm
3
Santa Bárbara de San Juan del Hospital (1684-1689) y San Nicolás (1690-93) de la
ciudad de Valencia.
También trabajó en las iglesias de Chelva (1676-1702), Torrente (1697), Mema (16771692) y Biar (1686-1694). Reformó los campanarios de San Agustín y San Bartolomé en
Valencia y el palacio del Duque de Toscana en Florencia.
Él fue quien hizo los planos del conjunto y el encargado de comenzar la construcción,
pero su repentina muerte hizo que la realización pasara a manos de su hijo Baptista
Pérez Artigas y su sobrino José Mínguez, quienes introdujeron algunos cambios.
Su fundador fue el entonces Arzobispo de Valencia Juan Tomás de Rocaberti (1627 –
1699), que fundó el seminario con la finalidad de instruir a clérigos menores y formar a
los nuevos sacerdotes. Era una orden creada por el papa Pío V para instruir al clero
secular en seminarios diocesanos.
Este edificio fue colegio – seminario hasta 1820, año en el que pasó a ser la sede de la
Beneficencia. En 1835 se empleó como almacén del ejército, y durante la guerra civil
fue un hospital militar. Al terminar la contienda se estableció este edificio como sede
del Museo de Bellas Artes y de la Real Academia de BBAA de San Carlos hasta nuestros
días.
EL EDIFICIO ORIGINAL (S. XVII – XVIII)
La planta del edificio antiguo podría separarse en dos zonas diferenciadas: la iglesia y
el colegio, que aún se conservan con la posibilidad de diferenciarlas sin mayor
esfuerzo.
Planta del Colegio Seminario San Pío V.
Fuente:Catálogo de Monumentos de la Comunidad Valenciana. Valencia,
1995.
4
La iglesia, de planta centralizada, constituye el actual
zaguán de recepción del conjunto museístico. Es de
planta centralizada de perímetro ochavado con anillo de
capillas, deambulatorio alto con tribunas y cúpula.
Al exterior esta gran cúpula se encuentra revestida de
teja vidriada azul, reconstruida (aunque con cambios
sustanciales en su alzado) después de haber sido
derribada en 1925. Ese año, el Ministerio de la Guerra
ordenó su demolición pese a los informes desfavorables
Museo de Bellas Artes de Valencia. Vista
interior de la antigua iglesia, hoy zaguán
del Museo.
Fuente: http://eu.www.mcu.es
con el derribo de la Junta de Monumentos y la Academia de San Carlos, que solicitaban
su restauración.
Destaca su fachada de dos pisos, con pilastras en resalte y un frontón curvilíneo que la
remata, siendo un exponente de la arquitectura transitoria entre el barroco y el
neoclasicismo en Valencia. Esta fue una de las modificaciones sobre el proyecto de
José Mínguez.
Por otra parte vemos, adosado al templo, el colegio-seminario. Se trata de una
estructura de planta cuadrangular que se articula entorno a un claustro de triple
arquería superpuesta entre las que hay algunas crujías que comunican sus salas.
El claustro, de planta casi cuadrada ofrece una
triple arquería superpuesta, de cinco arcos por
lado en cada planta. Actualmente las arquerías de
la planta alta se encuentran cegadas por tabiquería
con un pequeño ventanal en cada hueco, debido a
la falta de espacio para, de esta forma, aprovechas
las galerías como crujías cerradas e iluminadas con
cinco balcones por banda.
Vista de la primera arquería del claustro del
colegio-seminario.
Fuente: http://www.jdiezarnal.com
5
Al exterior su fachada está flanqueada por dos torres que asoman al cauce del río
Turia, entre los puentes de la Trinidad y del Real, y que ofrecen cierta similitud con
algunos alcázares españoles.
Destaca por sus elementos decorativos como el almohadillado de las esquinas, en
forma de puntas de diamante, los frontones alternados rectos y curvos que coronan
las ventanas, las cornisas y los remates de jarrones, pináculos y bolas.
FASES DE AMPLIACIÓN
En los últimos años el museo ha experimentado mejoras notables en sus instalaciones
gracias al convenio acordado entre el Estado y la Generalitat Valenciana en 1984.
Dos años más tarde tuvo lugar la primera ampliación de sus instalaciones sobre el
proyecto inicial de los arquitectos Manuel Portaceli y Álvaro Gómez-Ferrer, luego
modificado y mejorado, planificándose en varias fases.
La primera fase, concluida en 1990, permitió modernizar las instalaciones del lado este
del edificio, situando en la planta baja un salón de actos.
En una segunda fase, entre 1992 y 1994, se reconstruyó la antigua iglesia ochavada
con su cúpula, dejándola como sala de recepción del museo. La cúpula también se
restauró y las capillas pasaron a ser puertas de acceso a las salas de exposición.
La tercera fase fue concluida en 1997, y consistía en una profunda intervención para
ampliar el museo por la parte trasera con una construcción aneja que aumentó a
14.000 metros cuadrados la superficie del conjunto, de los cuales 7.000 metros
estaban destinados a la exposición.
Cubiertas exteriores resultantes de la III fase de ampliación.
Fuente: http://eu.www.mcu.es
Fachada de una de las salas resultantes de la III fase de
ampliación.
Fuente: http://eu.www.mcu.es
6
Esto dio lugar a dos grandes salas para exposiciones temporales, salón de actos,
almacenes y muelle de carga, todo ello edificado de nueva planta en el lado oeste.
También se rehabilitó, en el mismo lado, un viejo edificio dieciochesco que en la
actualidad aloja la zona administrativa, librería, tienda y cafetería.
La cuarta fase, consistente en la construcción de los pabellones destinados a la
colección permanente, en el ala norte, se inauguró el 9 de mayo de 2003. Dentro de
este espacio, se reconstruyó el patio del palacio Vich, futura entrada del Museo por los
jardines del Real, que merece mención especial por lo que lo analizaremos en solitario
más adelante.
La próxima actuación, que se encuadra en una quinta fase, supondrá la rehabilitación
del antiguo edificio del Colegio Seminario de San Pío V, que ha albergado el Museo
desde 1946, en la que se incluyen las salas de exposición, almacenes, biblioteca,
cafetería y otros espacios.
Vista aérea del actual Museo de Bellas Artes de Valencia.
Fuente: http://www.cult.gva.es
EL PATIO DEL PALACIO DEL EMBAJADOR VICH
Este patio renacentista trasladado mediante reintegración, nació como una de las
estancias exteriores del palacio que don Jerónimo Vich y Valterra construyó para su
uso y disfrute personal en la ciudad de Valencia, donde fue embajador del rey
7
Fernando ante la Santa Sede, y más tarde de Carlos I participando activamente en la
política internacional durante los pontificados de Julio II y León X y asistió de forma
privilegiada, desde su llegada a Roma en 1507 hasta su regreso a Valencia en 1521, a
uno de los períodos más esplendorosos y fecundos de la historia del arte occidental.
La relevancia de este patio reside, por una parte en su estética composición
renacentista, y por otra parte, en la trasmisión de los valores artísticos italianos en el
arte valenciano del s. XVI.
Vista general del patio del palacio del embajador Vich en
Valencia, reintegrado en el Museo de Bellas Artes.
Fuente: http://www.lasprovincias.es
Pero Vich no trajo el renacimiento a Valencia solo mediante este patio, sino que
también trajo importantes pinturas, destacando entre ellas varias de Sebastiano del
Piombo que marcaron un punto de inflexión en el panorama pictórico valenciano
sobre todo de Vicent Macip, Joan de Joanes o Francisco Ribalta.
La sensibilidad artística del embajador Vich,
seguidor de las novedades del Renacimiento
italiano, se perciben especialmente en el cortile (de
elegantes columnas clásicas, capiteles de fina labra,
arcos, cornisas y frontones) que mandó hacer para
su palacio en Valencia hacia 1527. Lo que destaca
de este patio es la introducción novedosa y
temprana de este vocabulario clasicista del primer
Renacimiento en España.
Detalle de tondo, enjuta, capitel e intradós de una
esquina del patio Vich.
Fuente: http://www.flickr.com
8
En 1859 se procedió al derribo del palacio Vich, siendo la Academia de San Carlos la
responsable del traslado de las piezas marmóreas al antiguo convento del Carmen que
por aquel entonces era la sede del Museo de Bellas Artes. El desplazamiento de
algunas piezas tuvo lugar en 1909 dando como resultado una instalación museográfica
en el antiguo refectorio y aula capitular de dicho convento bajo la dirección y
proyección de los arquitectos Luis Ferreres y Francisco Almenar. El resto de las piezas
se trasladaron terminada la Guerra Civil española al actual Museo de Bellas Artes, es
decir, al antiguo colegio-seminario de San Pío V, que desde 1946 desempeñaba esta
nueva función.
No fue hasta el reciente año 2006 cuando el patio estuvo completamente instalado en
la totalidad de sus piezas que, por motivos históricos y por el poco interés mostrado
por su búsqueda y reconstrucción, no se consiguieron agrupar hasta esta fecha.
Vista de una de las fachadas interiores del patio del palacio del embajador Vich.
Fuente http://www.flickriver.com
9
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes textuales
BENITO DOMÉNECH, F., El patio del palacio del Embajador Vich : elementos para su
recuperación. Museo de Bellas Artes de Valencia. Valencia. Del 30 de junio al 12 de
julio de 2000. Dirección Científica de Valencia. Generalitat Valenciana, 2000.
BENITO, F.; CATALÁN, J.I., El Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V : su historia y
sus colecciones. València, 1999. Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, 1999.
VALENCIA, 2006. L'ambaixador Vich : l'home i el seu temps, Museu de Belles Arts de
València. València. Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. Conselleria de
Cultura,
Educació
i
Esport.
Generalitat
Valenciana,
2006.
GARÍN ORTIZ DE TARANCO, F. Mª., El museo de Valencia. Publicaciones Españolas.
Madrid,1964.
GARCÍA HINAREJOS, D., Historia y arquitectura del convento del Carmen de Valencia.
Història i arquitectura del Convent del Carme de València. Consorci de Museus de la
Comunitat
Valenciana.
Valencia,
2009.
ALDEA HERNÁNDEZ, A.; DELICADO MARTÍNEZ, F.J. El archivo histórico de la Real
Academia
de
Bellas
Artes
de
San
Carlos
y
sus
fondos
documentales.
Área de Cultura. Diputació de València. Valencia, 2007.
10
ALDANA FERNANDEZ, S., La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia:
historia de una Institución. Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Valencia,
1998.
BÉRCHEZ GÓMEZ, J., Catálogo de monumentos y conjuntos de la Comunidad
Valenciana. Catàleg de monuments i conjunts de la Comunitat Valenciana . ConsellerIa
de Cultura, Educació i Ciència. Servei de Patrimoni Arquitectònic. València, 1983
Consultas web
http://museobellasartesvalencia.gva.es/
http://www.cult.gva.es/mbav/data/es0302.htm
http://eu.www.mcu.es/museos/CE/MuseosEstatales/Arquitectura/Valencia_MuseoBel
lasArtes.html
http://www.jdiezarnal.com/valenciaelmuseodebellasartes.html
http://www.lasprovincias.es/valencia/pg060708/prensa/noticias/Cultura/200607/08/
VAL-CUL-224.html
11
Descargar