Nuc.3.ciegos

Anuncio
NUCLEO III.CONCEPTOS BASICOS DE LAS DISTINTAS DISCAPACIDADES
DÉFICITS VISUALES
1.- Definición
La persona con déficit visual es entendida como aquella que
padece una alteración permanente en los ojos o en las vías de
conducción del impulso visual. Esto causa una disminución en la
capacidad de visión que constituye un obstáculo para el desarrollo
normal de su vida.
En España una persona es considerada legalmente ciega
cuando la agudeza visual es igual o inferior a un décimo o si existe
una seducción de campo visual por debajo de treinta y cinco
grados.
Dentro de la deficiencia visual podemos establecer dos
grandes grupos:
 Sujetos de baja visión o ciegos parciales.
Son personas que, a pesar de tener una reducción
considerable de su capacidad visual, poseen restos que le
posibilitan leer, o escribir en tinta.
 Ciegos totales o invidentes.
Comprenden a las personas que carecen de resto visual.
2.- Factores que definen la deficiencia visual
A) Agudeza visual.
La agudeza visual se define como la facultad del ojo en
combinación con el cerebro, para percibir la figura y la forma de los
objetos a una distancia determinada.
1
La media de la agudeza visual se realiza mediante optotipos,
(láminas con filas de letras de tamaño variable). Se expresa
mediante un quebrado 1/10;- distancia entre: sujeto, escala. distancia del ojo normal.
Factores que modifican la agudeza visual:




Edad del paciente.
Estado fisiológico (fatiga, nervios).
Contraste
Iluminación.
B) Campo visual
Se llama así al espacio físico visible cuando ambos ojos están
fijos mirando.
Afecciones más comunes:

Pérdida de la visión periférica (visión túnel).Supone
dificultades para la lectura y el desplazamiento

Hemianópsia
Aparece afectada la mitad derecha, izquierda, anterior o
posterior del campo visual.

Pérdida de la visión central
Dificultades para la visión cercana

Escotoma
Manchas negras en el campo visual
C) Adaptación visual
2
Adaptación lenta o reducida a niveles bajos de iluminación, o
su adaptación puede disminuir si aumenta la luminosidad, lo que
produce deslumbramiento.
D) Funciones Oculomotrices
Problemas motores en las posiciones de la mirada, lo cual da
origen a movimientos compensatorios de la cabeza.
3.- Manifestaciones comportamentales
Podríamos establecer cuadros conductuales similares en
sujetos invidentes, si la ceguera tuviera un único origen y una
única causa, pero esto no es así y en la aparición de determinadas
conductas va a influir:
 Momento de aparición de la ceguera.
 Actitud familiar ante la deficiencia.
 Ritmo de la enfermedad.
 Presencia o no de otra anomalía.
 Resto visual.
Así pues, aunque no existen unas manifestaciones
comportamentales uniformes en los ciegos, si suelen presentarse
con bastante frecuencia ciertos rasgos de comportamiento.
A) Área Motriz.









Deficiencias en la organización del esquema corporal.
Anomalías de la mancha.
Deficiente equilibrio y coordinación.
Alteraciones de la postura.
Alteraciones del tono muscular.
Desorientación espacial.
Dificultades en el establecimiento de la lateralidad.
Habilidad manual pobre
Movimientos estereotipados.
B) Area de la Inteligencia
3
Retraso escolar con necesidades educativas especiales.
 Bajo nivel en conocimientos generales.
 Verbalismo: usan palabras sin conocer el significado
Por las dificultades que comporta la ceguera, las personas ciegas
deben
ejercitar más sus capacidades memorísticas.

C) Area de Personalidad y Socialización.
Los niños ciegos presentan las siguientes características:








Pasividad.
Deficiente imagen corporal.
Menor
capacidad
de
enfrentamiento
a
situaciones
ambientales.
Dificultades para la interacción personal.
Dependencia afectiva
Aislamiento
Sentimientos de inferioridad. Sensibles a la frustración
Ansiedad por conocer lo que pasa a su alrededor.
Por todo ello para que el desarrollo del niño ciego sea el
adecuado
se
debe
intervenir
pronto
y
eficazmente,
concretamente en dos aspectos:


Establecimiento de un vínculo adecuado con la madre.
Estimulación precoz.
El posible retraso va desapareciendo a medida que el niño va
logrando un desenvolvimiento en tareas intelectuales similar a
los videntes.
4
4.- Sistemas de comunicación
Las necesidades de comunicación del ciego varían según el
momento de la pérdida sensorial. Dependiendo de que sea
congénita, temprana o tardía, serán distintas las consecuencias
sobre la vida y las posibilidades del sujeto, así como la forma de
adaptarse a las ayudas técnicas.

El ciego total necesita medios que suplan la carencia de la vista
para localizar objetos y para entrar en contacto con el medio
circundante, sirviéndose de medios que traduzcan los mensajes
visuales a un código sonoro o táctil.

La ceguera parcial necesita medios de localización exploración,
contacto y acceso a la información que sean de tipo visual (con
amplificación) junto a complementos sonoros que ahorren
esfuerzos a la vista.
A) Método Indirecto
Con estos métodos la persona no está en contacto directo
con el documento y es necesario la mediación de otros que le
preparen el mensaje.
A.1) Sistema Braille
El sistema Braille está diseñado para su uso a través de la
modalidad táctil, sirviéndose para ello de seis puntos que aparecen
en relieve sobre una hoja de cartulina o de plástico y que pueden
formar sesenta y tres combinaciones distintas.
La escritura puede realizarse de forma manual o utilizando la
máquina de escribir (Perkins)
B) Métodos directos.
Son aquellos métodos que por medio de una prótesis el ciego
puede leer el documento sin intermediario.
5
En algunos casos una simple lupa puede resolver el
problema, pero otras veces habrá que reunir a métodos ópticos
más complicados. Ejemplo: (OPTACÓN: transforma el sistema
normal de lectura en caracteres en relieve).
Hoy en día los avances tecnológicos han supuesto
innovaciones en el mundo de los ciegos que permiten al invidente
el uso de ordenadores y máquinas informáticas.
Ejemplo:
Impresoras en Braille.
Teletipo Braille: ofrece la entrada de datos en una
computadora mediante un teclado en Braille y poder leer los
datos por una pantalla táctil que también utiliza la
representación Braille
5.- Tratamiento de las dificultades visuales. Intervención
La prestación de servicios especializados para personas con
deficiencias visuales tiene como principales objetivos los siguientes:




Ayudar a personas con deficiencias visuales a resolver las
necesidades surgidas como consecuencias de su déficit
cualquier etapa de su desarrollo y en las diferentes áreas
de su funcionamiento.
Proporcionar condiciones de igualdad de las personas
ciegas.
Asistencia individual y colectiva
Integración individual y colectiva.
Para conseguir estos objetivos hay que llevar a cabo acciones
en 4 secciones:



Educación
Acción social
Empleo
6

Cultura
Vamos a ver a continuación
intervención en las que se debe incidir.
las
diferentes
áreas
de
Atención temprana
El objetivo básico y fundamental de la atención temprana del
niño ciego es lograr que éste alcance una maduración y desarrollo
óptimos de acuerdo a sus posibilidades.
Para alcanzar este objetivo se precisa una doble intervención:
1.- Con los padres.

Debemos crear y promover entornos favorables para un
desarrollo infantil armónico y prevenir y eliminar las
actividades negativas de los padres que impiden un
desarrollo global del niño.

Así mismo hay que disminuir la angustia de los padres
logrando una adaptación plena del niño ciego.
2. Con el niño.

Debemos hacer posible que el niño se descubra así mismo
como sujeto capaz de relacionarse con los objetos y las
demás personas viéndose como alguien con valor propio y
con capacidad para expresar sus ideas, sentimientos y
deseos.

Hay que sentar las bases para la utilización adecuada de
los sentidos que le quedan útiles.
Aspectos a tratar en la atención temprana del niño ciego:
a) Desarrollo psicomotriz.
7
La intervención en esta área debe ajustarse al momento
evolutivo del niño.
La intervención debe ir dirigida hacia:
 Establecimiento del esquema corporal o de la imagen del
propio cuerpo.
 Orientación en el espacio próximo.
 Interiorización de los patrones básicos de diferentes
acciones a través de la descripción.
b) Maduración perceptivo cognitiva.
 Se debe trabajar la audición, prensión y tacto tratando de
unir las tres cosas.
 Hay que promover la conducta de busqueda.
 Se persigue crear imágenes mentales adecuadas a cada
objeto.
c) Lenguaje y comunicación.
 Estar atentos a las pautas preverbales de la comunicación
que van apareciendo:(llanto, risa,...).
 Asi como a los componentes gestuales(faciales, etc...)
d) Actividades de la vida diaria.
Debemos fomentar la independencia y la autonomía del niño,
así como su participación en actividades de la vida
diaria:(alimentación, higiene).
e) El juego.
El niño ciego puede jugar con casi todos los juguetes y juegos
de los videntes, aunque puede ser necesaria una adaptación en
juegos muy concretos.
8
Las etapas infantiles del juego no son distintas y solo cuando
se inician los juegos con reglas y los que implican una actividad
física pueden encontrar alguna dificultad, aunque siempre existen
alternativas.
Los niños con resto visual deben usar juguetes con colores
vivos para estimular la utilización de ese resto visual.
Educación
En esta etapa el niño entra en un contexto nuevo que
conlleva una serie de cambios con respecto a su situación anterior.
Además los aprendizajes que va a adquirir el niño en este periodo
suponen una expansión de su desarrollo cognitivo, motor, afectivo
y social.
En la etapa de preescolar el niño ciego puede asistir a
jardines de infancia como los demás, y las actividades que puede
realizar no difieren de las que ejecutan los demás alumnos, aunque
el centro debe atender al invidente en varios aspectos:




Adaptación para la convivencia.
Juego compartido(material adecuado)
Trato con alumnos videntes
Inicio del braille.
También será muy importante la realización de juegos
dirigidos a la adquisición del esquema corporal, la organización
especial y la coordinación motriz.
Respecto a la enseñanza obligatoria., los niños ciegos, salvo
alguna excepción, se incorporan a esta etapa a la misma edad que
los videntes ya sea en una escuela especial o en un centro de
enseñanza integrada.
Los programas utilizados por los niños normales pueden ser
seguidos por los invidentes sin graves dificultades, aunque debe
tenerse en cuenta.
9



Que el ciego necesita aprender técnicas especiales para el
dominio de las materias instrumentales.
Que en la educación de los ciegos juegan un papel muy
importante las materias funcionales que no forman parte del
curriculum ordinario.
Que el material debe ser adaptado convenientemente.
Para los niños con visión residual ésta debe ser utilizada
aprovechando el mismo material que los niños normales pero con
algunas adaptaciones para su mejor percepción.(ampliación,
colores adecuados....).
Se puede optar por dos sistemas de enseñanza:


Enseñanza especial; escuela residencial.
Enseñanza integrada; escuela ordinaria.
10
 Educación residencial
La enseñanza en escuelas
fundamentalmente por la ONCE.
residenciales
se
desarrolla
Los alumnos ingresan a los seis años y pueden permanecer
en el centro hasta los dieciocho.
La variable residuo visual da dos tipos de alumnos:
 Los ciegos totales o aquellos cuyo resto visual es mínimo y
por lo tanto no aprovechable.
 Los ciegos parciales con un resto de visión que puede ser
utilizado.
Es muy importante que el profesor conozca esta posibilidad
para poder colaborar en la estimulación visual del alumno
deficiente visual , ya que de una buena rehabilitación visual, va a
depender que éste desarrolle al máximo sus potencialidades
visuales.
Los alumnos cursan la enseñanza obligatoria y el Bachillerato
o la F.P. siguiendo los mismos programas de la enseñanza normal:
 Educación Integrada.
En la educación integrada cada alumno asiste al colegio
elegido por sus padres pudiéndose disponer de un profesor
itinerante.
El profesor itinerante trabaja con un equipo multiprofesional
que cuenta con un centro de recursos donde se dispone del
material necesario para el alumno.
Funciones del profesor itinerante:


Orientar a la familia sobre la elección del texto.
Orientar al centro sobre el inicio que va a recibir.
11


Colaborar con el profesor de clase en la enseñanza de
técnicas específicas y el empleo del material más
adecuado.
Ayuda directa al alumno.
Comparando los dos tipos de educación podremos concluir
diciendo que la educación integrada tiene la ventaja de desarrollar
mas la socialización que la educación residencial, pero ésta cuenta
con el apoyo diario de la ONCE.
12
Rehabilitación
La rehabilitación es un conjunto de procesos encaminados al
logro de conductas adaptativas para proporcionar a las personas
ciegas el máximo desarrollo de sus potencialidades.
La persona con pérdida de visión debe enfrentarse a una
situación nueva caracterizada por cambios por cambios en áreas
relevantes para su funcionamiento, desplazamiento, comunicación,
vida diaria, condiciones laborales, etc.
El objetivo de la rehabilitación es eliminar los sentimientos y
comportamientos que impidan la adaptación del individuo a su
nueva situación, proporcionándole una serie de habilidades y
destrezas que le permiten enfrentarse eficazmente a los cambios
asociados a su deficiencia visual.
Para ello se imparten una serie de materias, que ni bien no
figuran en los programas normales, adquieren en la formación del
alumno invidente una gran preponderancia:
Materias funcionales
1.- Orientación.
La orientación es la habilidad del individuo para reconocer sus
alrededores y la relación espacial a temporal de éstos hacia él.
La orientación implica procesos cognitivos y perceptivos, lo
cual plantea problemas al ciego total ya que dispone de menor
número de puntos de referencia que la persona que ve.
Para el invidente la fijación de los puntos de referencia se
vale de otra sensaciones que le proporcionan los restantes
sentidos, las cuales deben ser reforzadas con una educación
adecuada y un entrenamiento programado.
2.- Movilidad.
13
El objetivo de la movilidad es proveer a la persona ciega de
las habilidades necesarias que lo permitan desplazarse de forma
segura por su entorno.
Podemos definirla como la capacidad de movimiento con dos
componentes:

Capacidad mental: determinar correctamente la posición que
ocupa y planificar caminos eficaces para llegar al punto de
destino.

Locomoción física: traslado de un organismo de un lugar a
otro por medio de su movimiento orgánico.
14
El ciego que desea desplazarse por sus propios medios
puede hacerlo mediante tres sistemas:



En solitario.
El objeto es detectar irregularidades en el suelo y para
prevenir tropiezos es importante la ayuda del bastón.
Con perro guía.
Con guía vidente.
3.- Hábitos de la vida diaria.
Aquí se abarcan todos los recursos y destrezas que la
persona necesita adquirir para su autonomía personal.
Estas actividades se aprenden en el caso del niño vidente por
imitación pero con el ciego hay que tratarlos proporcionándole
otras técnicas más adecuadas.
Este tipo de actividades se aprenden en casa aunque en las
escuelas residenciales se aplican programas especiales para
inculcar las normas del buen vivir dedicándoseles una atención
preferente. En la escuela integrada el profesor también debe tener
en cuenta estos aspectos orientando a la familia.
15
Descargar