US GAAP, Normas Contables Norteamericanas y Conversión de

Anuncio
US GAAP, Normas Contables Norteamericanas y
Conversión de Estados Contables
Viernes 13 y lunes 16 de mayo, de 9.30 a 17.30 hs.
Bernardo de Irigoyen 972, PB - CABA
Las US GAAP, Normas Contables aplicables en Estados Unidos, continúan en vigencia y
serán de aplicación por lo menos hasta el año 2015. En consecuencia, las filiales de
empresas norteamericanas o aquellas empresas que reportan a alguna de ellas, deben
mantener actualizados sus conocimientos sobre el tema.
Este curso ofrece un repaso sobre los principales criterios de valuación y exposición y se
complementa con el abordaje de la Norma de Conversión de Estados Contables y su
aplicación práctica en un caso completo.
OBJETIVOS:
Que los participantes logren:
Conocer los fundamentos de los principios de contabilidad generalmente aceptados en los
Estados Unidos (US GAAP) y de las principales normas de valuación y medición de Estados
Contables.
Conocer la relación entre las US GAAP y las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS ex NICs).
CONTENIDOS:
Módulo 1: Normas Contables. Su objetivo. La Globalización y las Normas Internacionales.
US GAAP: marco conceptual. Jerarquía de Normas. Reconocimiento de Ingresos. Principales criterios
de Valuación. Inventarios. Comparación con valores recuperables. Activo Fijo y depreciación.
Capitalización de Intereses. Bienes Intangibles. Inversiones en Títulos. Temas varios: contingencias,
leasing, test de desvalorización de activos (SFAS 121, 144 y 146). Impuesto diferido (SFAS 109).
Casos conceptuales.
Módulo 2: Inflación y Normas Internacionales. US GAAP. Precios cambiantes. Conversión de Estados
Contables. Objetivo de la Conversión, criterios básicos, marco normativo, terminología. Comparación
SFAS 52 con RT 18 e IAS 21. Tipos de empresa. Conversión de Estados Contables. Definición de la
moneda funcional. Criterios de conversión. Resultado de la conversión. Ajustes de norma. Principales
diferencias entre las Normas Contables Argentinas y los US GAAP. Casos prácticos: conversión año x 1
y conversión año x 2).
DESTINATARIOS: Gerentes, supervisores y profesionales de áreas contables y de control que se
ocupen de la preparación e interpretación de información contable y que deban utilizar las US GAAP
como normas de reporte.
INFORMES E INSCRIPCIÓN: Tel.: 54 11 5275-8013/8145 - [email protected]
Bernardo de Irigoyen 972 - Piso 7 - (C1072AAT) Buenos Aires, Argentina - Tel./Fax: 54 11 5275-8000 - www.sms.com.ar
METODOLOGIA:
Desarrollo de sesiones expositivas con activa participación de la audiencia. Se utilizarán las siguientes
metodologías:
•
Discusión abierta de la casuística real que permita entender la aplicación práctica de la
normativa expuesta en cada sesión.
•
Evaluación permanente de la participación de la audiencia.
PERFIL DE LOS CAPACITADORES:
Enrique Bassino es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires.
Recientemente fue nombrado Director del nuevo “Centro de Aseguramiento de la
Calidad” (CAS) de la firma San Martin, Suarez y Asociados-SMS. Es miembro de
SMS desde hace 7 años. Ha implementado y desarrollado cursos y seminarios en
materia de normas contables profesionales y de auditoría. En el último tiempo se ha
especializado en IFRS y es integrante de subcomisiones de Normas Internacionales
de la FACPCE. Es Coordinador Académico y Expositor del "Programa Internacional
de Auditoría y Detección de Fraudes (PIADeF)" SMS y la Universidad de Bologna
desde 2007. Profesor invitado de la Cátedra de Control de Gestión de la Universidad
de San Andrés. Fue docente de la Cátedra de Estados Contables de la Universidad de Buenos Aires.
Anteriormente se desempeñó como Gerente de Administración y Recursos Humanos del Ferrocarril
General Belgrano S.A., controller de Volvo Sudamericana S.A., Gerente de Contabilidad de Olivetti
Argentina S.A. y miembro de Pistrelli, Díaz y Asociados (Andersen Consulting) empresas.
Carlos Slosse -Doctor en Ciencias Económicas, Contador Público y Licenciado en
Administración de Empresas (UBA-Universidad de Buenos Aires). Docente
universitario desde su graduación como Contador Público, en 1967, hasta el
presente. Cargos actuales: Profesor Titular Regular (por concurso) desde 1980,
asignatura Auditoría, Facultad de Ciencias Económicas, UBA; Profesor Titular de
Auditoría, Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), desde 1986. Fue decano
de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCA entre 2005/2009. Autor
de libros y publicaciones sobre temas de contabilidad y auditoria, entre ellos
“Auditoría: un nuevo enfoque empresarial” (Ed. Macchi, 1989, actualizado en 2006 por Editorial La Ley
bajo el título "Auditoría"); “Moderno tratamiento contable de los impuestos a las ganancias y a las
ventas” (Ed Macchi 1972), “Replanteo de la técnica contable” (FACPCE 1980), “Información contable
para la gestión empresaria” (Ed. Tesis, 1985). Autor de trabajos, conferencista, expositor en jornadas
y congresos, nacionales, regionales e internacionales desde 1971 hasta el presente. Especialista en
aplicación de IFRS en países de la región latinoamericana y en NIA´s (International Standards of
Auditing).
VALOR DEL PROGRAMA*: $1.400 + IVA
*consultar por descuentos empresariales
SE ENTREGARÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA
INFORMES E INSCRIPCIÓN: Tel.: 54 11 5275-8013/8145 - [email protected]
Bernardo de Irigoyen 972 - Piso 7 - (C1072AAT) Buenos Aires, Argentina - Tel./Fax: 54 11 5275-8000 - www.sms.com.ar
Descargar