Oportunidades deportivas y recreativas gratuitas y de bajo costo La

Anuncio
Oportunidades deportivas y
recreativas gratuitas y de bajo costo
Por Megan Long
Volumen 19 · Número 3 · Mayo/Junio 2009
Traducción al español: The BilCom Group
inMotion Volume 19 · Issue 3 · May/June 2009: Free & Low Cost Sports & Recreational
Opportunities
English Version is available in Library Catalog
La recesión afecta a millones de estadounidenses
todos los días. Como consecuencia de ello,
disminuyen las probabilidades de que las
personas gasten dinero en actividades
recreativas. Satisfacer las necesidades
cotidianas, además de pagar las consultas al
médico, la rehabilitación y la protésica, ya hacen
tambalear el presupuesto. Sin embargo, los
deportes y la recreación ofrecen beneficios para
la salud, como aumentar la flexibilidad, la
movilidad y la coordinación. Asimismo, estas
actividades ayudan a desarrollar destrezas de
liderazgo y mejoran la autoestima. Participar en
una actividad grupal organizada también puede
ayudarle a entablar nuevas amistades y a tener
nuevas experiencias de vida.
Foto cortesía de la NAGA
¿Hay algo divertido que pueda hacer de forma gratuita o a un costo reducido? Quizás disfrute
de los deportes, la aviación, la navegación o la equitación. Existen muchas organizaciones
cuyas actividades se adaptan a las personas con dismetría por un costo muy bajo o sin costo
alguno. Las experiencias únicas de la vida nos esperan a la vuelta de la esquina.
Muchos de los programas deportivos que se ofrecen a las personas con dismetría cobran
cuotas a los socios, pero los costos para tomar clases y para inscribirse en competencias son
bajos. Los deportes incluyen, entre otros, ciclismo, golf, senderismo, caza, pesca, esquí,
deportes acuáticos, pruebas de velocidad, navegación, ejercicios con pesas, surf, tenis, tai chi
y yoga.
©Coalición de Amputados de América
900 E Hill Avenue, Suite 205
Knoxville, TN 37915
www.amputee-coalition.org
[email protected]
1-888-267-5669
Página 1 de 6
Deportes para Discapacitados de los EE. UU. (Disabled Sports USA, DS/USA) es una
organización sin fines de lucro dedicada a brindar “a personas con discapacidades la
oportunidad de ganar confianza y dignidad por medio de la participación en deportes,
actividades recreativas y programas educativos relacionados”. Se trata de una red de sedes
comunitarias que organizan sus propios eventos. Se ofrecen programas para todas las edades y
niveles de destreza, desde jóvenes hasta ancianos y desde aficionados hasta expertos.
En 1967, algunos veteranos de Vietnam discapacitados fundaron DS/USA con el nombre de
Asociación Nacional de Esquiadores Amputados (National Amputee Skiers Association,
NASA). Con el correr de los años, la organización ha ampliado la gama de deportes que
ofrece así como la cantidad de participantes. Además forma parte del Comité Olímpico de los
Estados Unidos. DS/USA selecciona y prepara atletas para participar en los Juegos Olímpicos
de verano e invierno.
Asociarse a DS/USA puede costar entre 25 y 250 dólares por año. Después de inscribirse, los
miembros reciben una suscripción anual a la revista Challenger (Retador), una revista
deportiva que destaca a las personas discapacitadas que sobresalen en los deportes. Además,
la revista brinda información acerca de los próximos eventos y competencias. Para obtener
más información, visite www.dsusa.org.
El Fondo de Ayuda Ortoprotésico (Orthotic and Prosthetic Assistance Fund, OPAF) es otra
organización sin fines de lucro dedicada a promover el buen estado físico a través de la
recreación entre las personas “que son atendidas por la comunidad ortoprotésica”. Las
Primeras clínicas de la OPAF ofrecen programas deportivos y recreativos adaptados para
amputados sin costo alguno. “No deseamos que [el costo] sea un factor en la vida de nadie”,
dice el director ejecutivo Robin Burton.
La OPAF enseña a los participantes a jugar al golf y al tenis, a bucear y otras actividades. Las
Primeras clínicas se realizan en todo el país y durante todo el año. “La actividad es
importante, pero el aspecto de la socialización también lo es”, agrega Burton. “Para los
participantes de las clínicas es un gran aliciente encontrar a otras personas como ellos que
están llevando vidas felices y productivas sin caer en la depresión”. Los eventos de la OPAF
permiten que los participantes se vinculen a través de sus diferencias y se comprometan, o se
vuelvan a comprometer, con la vida.
©Coalición de Amputados de América
900 E Hill Avenue, Suite 205
Knoxville, TN 37915
www.amputee-coalition.org
[email protected]
1-888-267-5669
Página 2 de 6
“No dejen de venir e inscribirse”, señala Burton. “Si no se
siente a gusto participando en una actividad, venga y apoye el
esfuerzo de los demás”. Visite el sitio web de la OPAF
(opfund.org) o consulte el calendario en línea de la Coalición
de Amputados (www.amputee-coalition.org) para encontrar
el listado de las fechas de las Primeras clínicas.
Si su verdadera pasión está en el green, recuerde que la
Asociación Nacional de Golfistas Amputados (National
Amputee Golf Association, NAGA) es su par. Esta es una
organización sin fines de lucro que cuenta con más de 2,000
socios en todo el país y alrededor de 200 socios de otros 17
países.
Foto cortesía de la NAGA
“Nuestro objetivo es brindar un medio que fomente la
camaradería y la competencia en la cancha”, explica el
director ejecutivo Bob Wilson.
Wilson, amputado bilateral por debajo de la rodilla, ha encontrado la fortaleza personal en
este juego. “Mi objetivo ha sido introducir el juego a los amputados y a otras personas
discapacitadas lo más posible, para brindarles la oportunidad de experimentar la alegría que
he sentido a lo largo de los años”, cuenta.
La cuota para los socios de la NAGA es de 25 dólares anuales e incluye un número gratuito
de Amputee Golfer (Golfista amputado) y un boletín anual. Las cuotas también ayudan a
promover las clínicas y los torneos de golf a nivel nacional. Además, se ofrecen becas para
estudiantes amputados.
La NAGA ofrece seminarios y clínicas titulados “Primer swing/Aprenda a jugar al golf”. Se
realizan treinta clínicas en todo el país, que son gratuitas para todos los amputados. El
programa enseña golf adaptado a las personas con discapacidades físicas.
La NAGA organiza torneos a nivel nacional y patrocina torneos locales y regionales en todo
el país. Las diferentes regiones cuentan con sus propias oportunidades especiales para
asociarse. La Asociación de Golfistas Amputados del Este (Eastern Amputee Golf
Associacion, EAGA), por ejemplo, cobra a los socios una cuota de 15 dólares. La EAGA
organiza 8 torneos de dos días (la inscripción cuesta de 150 a 190 dólares), 7 torneos de golf
de un día (de 70 a 90 dólares) y scrambles de abril a octubre. Sin embargo, todos los
amputados menores (menores de 18) y jóvenes en edad universitaria (18 a 22) están exentos
del pago de la cuota de inscripción para todos los torneos y scrambles de la EAGA.
Al asociarse a la EAGA recibirá una suscripción gratuita a su publicación, EAGA Golfer
(Golfista de la EAGA), y videos instructivos sin cargo a pedido. Además, la EAGA recolecta
palos de golf usados para distribuirlos entre los amputados interesados en el juego. Ser socio
de un grupo regional, como la EAGA, no supone la inscripción en la NAGA, aunque se
recomienda especialmente hacerlo.
©Coalición de Amputados de América
900 E Hill Avenue, Suite 205
Knoxville, TN 37915
www.amputee-coalition.org
[email protected]
1-888-267-5669
Página 3 de 6
¿Ama a los animales? Si es así, quizás le
encantaría practicar equitación en un largo y
sinuoso sendero bajo el cálido sol del verano.
La Asociación Norteamericana de Jinetes
Discapacitados (North American Riding for
the Handicapped Association, NARHA)
brinda a los amputados la oportunidad de
participar en actividades y terapia equinas.
La NARHA cuenta con 147 centros en todo
el país que trabajan con amputados. Tiene
5,000 socios y 730 programas. La NARHA
ha logrado que los participantes vivan la
experiencia terapéutica que supone la
equitación.
Foto cortesía de la NARHA
Cada uno de los centros locales determina los costos del servicio. Según Lesley Shear del
Centro de Equitación Terapéutica del Círculo de Esperanza (Circle of Hope Therapeutic
Riding Center), la participación en el programa permite “practicar las destrezas de la terapia
ocupacional: transferencia, equilibrio, coordinación y conciencia corporal”. Visite
www.narha.com para encontrar un centro cercano a su domicilio.
Estar en aguas abiertas tiene algo de relajante y, a la vez, algo de excitante. Sail-Habilitation
de Nueva Jersey es una organización comunitaria sin fines de lucro que ofrece oportunidades
recreativas, instructivas y competitivas de navegación para personas con discapacidades. SailHabilitation permite a los participantes navegar de manera recreativa con otras personas
discapacitadas o no discapacitadas. La navegación promueve la independencia, la
comunicación y las destrezas de resolución de problemas, equilibrio y liderazgo.
©Coalición de Amputados de América
900 E Hill Avenue, Suite 205
Knoxville, TN 37915
www.amputee-coalition.org
[email protected]
1-888-267-5669
Página 4 de 6
Durante el verano, Sail-Habilitation organiza encuentros
comunitarios de tres días, durante los cuales los
capitanes locales de los clubes náuticos y las marinas de
los alrededores llevan a los participantes en sus botes
privados. Después, se realiza una cena de barbacoa en la
que los participantes pueden conocerse y socializar.
El programa está disponible en los condados de Ocean y
Monmouth, así como en las zonas metropolitanas de
Nueva York y Filadelfia. El programa de SailHabilitation funciona desde el 1.º de mayo al 31 de
octubre y está afiliado a DS/USA. Para realizar más
consultas o para conocer los horarios de los eventos,
visite www.SailHabilitation.org.
Foto cortesía de Able Flight
Y del mar pasemos al cielo. Son dos los programas que
brindan a los amputados la posibilidad de volar y pasear
en avión: Able Flight y Freedom’s Wings International
(FWI). Los participantes incluso pueden obtener su
licencia de piloto.
Jessica Cox se convirtió en la primera piloto que nació sin brazos y fue acreditada por medio
del programa de becas de Able Flight. Fue capacitada para volar un Ercoupe 415C, lo que le
permitió utilizar únicamente los pies (no lleva prótesis en los brazos). Jessica incentiva a otras
personas a participar en Able Flight. “Volar me ha ayudado a capacitarme de la mejor manera
posible”, comenta.
“Es el estado de independencia suprema”.
La beca de Able Flight cubre todos los gastos: la capacitación en tierra y en aire, las pruebas,
los viajes y el alojamiento, según sea necesario. “Ganar una beca para aprender a volar es
como recibir una llave que abre la puerta de un mundo completamente nuevo: el cielo”,
cuenta Cox.
“La misión de Able Flight es ofrecer a las personas con discapacidades una manera única de
desafiarse a sí mismas para aprender a volar, y al hacerlo, ganar mayor confianza y
autoestima”, explica el director ejecutivo Charles Stites. “No se trata de una aventura breve,
sino que los ganadores de la beca suelen viajar a un centro de capacitación y permanecen allí
durante 5 ó 6 semanas; allí pondrán el esfuerzo de la voluntad y se dedicarán al estudio que
les permitirán obtener la licencia de piloto”.
©Coalición de Amputados de América
900 E Hill Avenue, Suite 205
Knoxville, TN 37915
www.amputee-coalition.org
[email protected]
1-888-267-5669
Página 5 de 6
Freedom’s Wings International también
brinda a los amputados la posibilidad de
experimentar la sensación de volar. Utilizan
un planeador (un avión sin motor) que está
adaptado especialmente con controles
manuales para operar los timones de
dirección. Un avión a motor le hace levantar
vuelo y lo deja a 3,000 pies (910 m) para
que, volando en círculos, se mantenga en el
aire. “Se asemeja a un halcón que planea
sobre el campo de un granjero”, comenta el
presidente Richard Fucci.
Foto cortesía de Freedom´s Wings, Inc.
Freedom’s Wings ofrece a las personas discapacitadas un paseo introductorio que dura 20
minutos y no tiene costo alguno. Para todos los demás paseos se cobra el costo de llevar el
planeador al aire (habitualmente, cerca de 55 dólares). Si los participantes desean aprender a
volar, la instrucción y el uso de los aviones son gratuitos. Sin embargo, para poder aprovechar
este beneficio, es necesario ser socio de Freedom’s Wings y de la Sociedad Estadounidense de
Vuelo (Soaring Society of America) (lo que cuesta, aproximadamente, 100 dólares por año).
Para obtener más información acerca de Freedom’s Wings y del Programa de becas de Able
Flight visite www.FreedomsWings.org y www.AbleFlight.org.
Si tiene un presupuesto ajustado pero desea experimentar la vida a pleno, aproveche estos
variados programas. Los beneficios serán para toda la vida: podrá entablar amistades y ganará
confianza. En la tierra, el agua o el cielo, dispone de muchísimas oportunidades que no
significarán ninguna carga económica. De usted depende hacer que suceda.
©Coalición de Amputados de América
900 E Hill Avenue, Suite 205
Knoxville, TN 37915
www.amputee-coalition.org
[email protected]
1-888-267-5669
Página 6 de 6
Descargar