documentos de cátedra nº 8 - Facultad de Ciencias Económicas

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, J. Y S.
CATEDRA: CONTABILIDAD PUBLICA
DOCUMENTOS
DE CÁTEDRA
Nº 8
EL ORDEN CONSTITUCIONAL Y LAS DELEGACIONES
LEGISLATIVAS EN MATERIA DE HACIENDA PUBLICA1
Cra. Lea Cristina Cortés de Trejo
Profesora Titular
I - INTRODUCCION
El presente trabajo aborda las delegaciones legislativas en materia presupuestaria y
de crédito público que realiza el Poder Legislativo Nacional (PLN) en el Poder
Ejecutivo Nacional (PEN), en especial, las dispuestas a partir de la vigencia de la Ley
Nº 24.156 de “Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público
Nacional” (LAFCO).
El tema es de actualidad dado que están en debate nuevamente los “superpoderes”
que se otorgan al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación en el Proyecto de Ley de
Presupuesto 2005 presentado ante el Congreso Nacional, tema que reedita las
discusiones parlamentarias en oportunidad de sancionarse la Ley Nº 25.817 de
Presupuesto de la Administración Nacional para el año 2004.
En definitiva, se trata de ver si esas delegaciones legislativas cumplen con el espíritu
y la letra constitucional, si la división de poderes que fija nuestra Carta Magna se
respeta o, resulta válida la reflexión de Loewenstain cuando, al referirse a la anatomía
del proceso gubernamental, habla de “una antigua teoría: la ‘separación’ de poderes”2
El tema se analiza partiendo de los condicionantes esenciales para el cumplimiento
de la atribución de control del Congreso Nacional sobre el Poder Administrador, la cual
es irrenunciable para hacer posible el equilibrio interpoderes. En dicha atribución la
base fundamental es el “Instituto Constitucional Presupuesto”. Se desarrollarán, en
particular, los siguientes condicionantes:
a. Delegaciones legislativas sustanciales que realizó el PLN en el PEN en materia
presupuestaria
b. Delegaciones legislativas sustanciales que realizó el PLN en el PEN en materia de
Deuda Pública.
1
2
IMPORTANTE:
Los alumnos podrán observar que esta enumeración se reproduce casi integramente en el
Documento de Cátedra nº 9 con la particularidad que uno trata el presupuesto y el otro el
Sistema de Control Público.
Loewenstein, Karl, Teoría de la Constitución, Ed. Ariel S.A., Barcelona, 1986, pág. 54.
1
Cabe destacar que el tema de los “Manipuleos Presupuestarios”, estrechamente
relacionado con los condicionantes enunciados en los apartados a) y b), no se tratan en
esta oportunidad porque fueron desarrollados oportunamente3.
El trabajo hace referencia al caso nacional, pero la problemática que se aborda es
extensible, con diferencia de matices y en su mayor parte, al orden provincial y, aunque
en menor proporción, al municipal.
II - FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA DEL SISTEMA DE
PRESUPUESTO PUBLICO
Las funciones de control son ínsitas al Congreso de la Nación. Entre ellas, las
relativas al Presupuesto, que constituye la columna vertebral de la función de control
parlamentario, requieren ser estudiadas a la luz de los condicionamientos a que están
sujetas. El control del PLN y el Prespuesto están sometidos a la incidencia de
numerosos factores, entre los cuales, a título ilustrativo, se enuncian algunos de carácter
general y, en particular, otros que se refieren al instituto constitucional “Presupuesto”4.
1.1. Factores político - institucionales
a) Voluntad política de querer un buen presupuesto que refleje el plan de
gobierno expresado en términos financieros y físicos
b) Voluntad política de querer ejercer las atribuciones que le fija la
Constitución Nacional al PLN y al PEN en materia de Presupuesto y de
Crédito Público. En igual sentido las que le competen al Jefe de Gabinete y a
los Ministros de la Nación.
c) Real división de los poderes del Estado en aspectos relativos al Presupuesto
Público, para lo cual se debe ponderar la medida en que las atribuciones que
efectúa el PLN en el PEN y/o en alguno de sus órganos secundadores la
desvirtúan (en igual sentido, se debe evaluar la incidencia de los manipuleos
presupuestarios).
d) Las interrelaciones existentes entre el PLN y el PEN (formales o informales) y el
grado de independencia de los primeros con respecto al segundo en materia de
presupuesto y de crédito público.
e) Las políticas públicas, las económicas y las de política fiscal, en general, y las
presupuestarias, en particular.
f) La adecuación de los modelos Presupuestario y de Administración
Financiera a las realidades políticas, jurídicas, institucionales, culturales,
idiosincrasia, circunstancias temporales y espaciales y a las necesidades
concretas del Estado Nacional.
g) La existencia de distintos tipos de haciendas (entre otras, hacienda central,
haciendas anexas de erogación, de producción, paraestatales, interestatales,
multilaterales, supranacionales y mixtas) que exigen la aplicación de diferentes
técnicas y mecanismos presupuestarios. Se debe verificar el respeto por la regla
de la generalidad (universalidad y unidad presupuestaria), o sea, que se cumpla
3
4
Cortés de Trejo, Lea C. “Manipuleos Presupuestarios”, trabajo presentado al XIX Simposio de Profesores
Universitarios de Contabilidad pública, Paraná, 2002
Los condicionantes referidos al Sistema de Control en general se desarrollan en otro trabajo que se presenta al
Simposio y guardan similitud con los aquí expuestos.
2
el requisito que los distintos tipos de Hacienda Pública se incorporen al
presupuesto5.
1.2. Factores socio-culturales
h) La existencia de una conciencia en las cátedras universitarias de ciencias
económicas y de derecho, en los profesionales de esas ramas del saber y en la
sociedad argentina, de las siguientes problemáticas:
1. la importancia vital que tiene la Hacienda Pública en la vida del Estado,
2. la naturaleza política del Presupuesto
3. la importancia del endeudamiento público en los países en desarrollo y su rol
de instrumento privilegiado de la globalización.
i) El grado de interés, conocimiento y participación ciudadana en cuestiones
relativas al presupuesto y al endeudamiento público; asimismo, la forma en que
se canaliza (sea directamente o a través de cuerpos intermedios como las
Organizaciones No Gubernamentales ú ONG). Es interesante verificar el rol de
los colegios y consejos profesionales de ciencias económicas, abogados,
ingenieros, etc.
1.3. Factores hacendales, técnico-contables y de innovación tecnológica
j) La eficacia del Presupuesto y la Cuenta de Inversión como institutos de gobierno
y control de la hacienda pública y piedras angulares del orden constitucional
nacional, provincial y municipal.
k) Las delegaciones legislativas en aspectos técnico-presupuestarios que inciden
directamente en la naturaleza política del presupuesto y llegan a desvirtuarla.
l) Los avances en la aplicación de modernas técnicas de formulación, gestión y
control, de informatización y otras innovaciones tecnológicas en materia
presupuestaria.
m) El nivel de capacitación y profesionalismo de políticos en el análisis e
interpretación del Presupuesto Público, funcionarios relacionados con la
Hacienda Pública (presupuesto, tesorería, control y auditoria) y su
compenetración con la necesidad de preservar el orden constitucional.
n) La confiabilidad de la información que brinda el sistema de información
financiera gubernamental y, en particular, el del Presupuesto, este último como
pilar fundamental que sostiene todos los otros sistemas.
o) El grado de aplicación del principio de universalidad presupuestaria en los
Recursos y Gastos y la medida en que los mismos son desvirtuados por
operaciones extrapresupuestarias, (por operatorias del Tesoro Nacional o del
Banco Central de la República Argentina, BCRA).
1.4. Las estrategias geopolíticas internacionales en materia de Hacienda Pública
p) Las políticas y estrategias económicas y financieras internacionales, que
influyen, por distintas causas y vías, en la configuración y en la asignación de
recursos del Presupuesto, como así también la direccionalidad de los recursos
provenientes del crédito público para la realización de determinados gastos que
no necesariamente son los prioritarios para el país.
5
La incorporación de distintos tipos de hacienda pública al presupuesto no significa que todas deben consolidar en
ese documento., pero sí estar incluidas al menos como anexos y en la parte dispositiva en forma individualizada.,
cuando los casos lo justifiquen.
3
q) La influencia de la técnica y la cooperación internacional en la reforma del
sistema de administración financiera de un país y los objetivos reales de los
entes que la propician.
r) La eficacia del Sistema de Crédito Público en la Ley 24.156, en el Gobierno la
Deuda Pública Externa del país y su relación con las estrategias internacionales
de globalización.
III – EL ORIGEN DE LA REFORMA DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION
FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL POR LEY Nº 24.156:
Es conocido que la Ley nº 24.156 es la aplicación en el Estado Nacional del
modelo propiciado por el “Sistema Integrado Modelo de Administración Financiera
para América Latina y el Caribe” (SIMAFAL), el cual fue la base de la reforma de los
Sistemas de Control y de Administración Financiera Gubernamental en la región6.
El SIMAFAL corresponde al Proyecto LAC/RFMIP, que surgió como una
"...iniciativa concebida y financiada por la Agencia para el Desarrollo Internacional,
AID, que está ejecutándose desde el mes de junio de 1989, por intermedio de Price
Waterhouse, firma consultora y de auditoria encargada de la administración del
mismo". Su objetivo fue “… mejorar la capacidad de gestión financiera pública de los
países de la Región, en orden a la adecuada y óptima utilización de los escasos
recursos disponibles, frente al incremento de las necesidades sociales o colectivas que
el Estado Moderno está llamado a satisfacer7.
El SIMAFAL se complementó con otro Proyecto, el de “Estrategia para el
mejoramiento de la Administración Financiera, Control y Auditoria” (ESTRATAC),
cuyo objetivo fue “Fijar los cursos de acción y actividades para lograr la aceptación
del SIMAFAL en los países interesados y difundir el SIMAFAL”. Este último se
implantó en más de quince países latinoamericanos, con distintos alcances y matices;
su financiación estuvo a cargo, entre otros, del Banco Mundial, la Agencia para el
Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), la OEA y el BID, junto con
los países donde efectuaron las reformas8. En general, la implementación de los
Sistemas de Administración Financiera fue realizada, con distinta suerte, por firmas
consultoras internacionales. El SIMAFAL aborda con particular atención los
Sistemas de Presupuesto y de Crédito Público.
IV – COMPARACIÓN ENTRE EL DIAGNOSTICO OFICIAL DEL REGIMEN
VIGENTE HASTA 1992 (ANTES DEL DICTADO DE LA LEY Nº 24.156) Y
DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN EN EL AÑO 2004
Transcurridos diez años de la Reforma de la Administración Financiera de la
Ley nº 24.156, es interesante recordar el diagnóstico oficial sobre las deficiencias
que para el mismo arrojaba el régimen de la ex - Ley de Contabilidad de la Nación y
verificar la medida en que aquéllas fueron subsanadas. A continuación se
esquematiza aquel diagnóstico y el correspondiente al Año 2004:
6
7
8
Agency International Develoment y Price Waterhouse, “Sistema Integrado del Modelo de Administración
Financiera para América Latina y el Caribe-SIMAFAL”, mimeo, Nueva York, 1991. Sobre el SIMAFAL, véase
en Cortés de Trejo, L.C., “Tendencias actuales sobre el Control Externo de la Hacienda Pública”, trabajo
presentado al XIII Simposio Nacional, Misiones, 1995 y publicado en “Tribunales de Cuentas. Contribuciones
para un análisis crítico de la Ley 24.156, Tomo III, Ed. Lerner, Córdoba, 1995, pág.165 y ss. También se
desarrolla el tema con mayor amplitud en otro trabajo presentado al presente Simposio.
SIMAFAL, ibidem.
Ramírez, E. A., “Experiencias en el Mejoramiento de la Administración Financiera en las Américas”, IX
Conferencia Anual sobre “Nuevos Acontecimientos en la Gestión Financiera”, Miami, 1997. El trabajo muestra
el panorama de la reforma en 16 países latinoamericanos.
4
COMPARACIÓN ENTRE EL DIAGNOSTICO OFICIAL DEL REGIMEN
VIGENTE HASTA 1992 Y SITUACIÓN AL AÑO 2004
Diagnóstico a 1992 (versión oficial)
Diagnóstico de la Ley 24.156
y su aplicación
• El presupuesto público no era utilizado como
instrumento de fijación de políticas y de
asignación de recursos. No existía la
administración presupuestaria
• El instituto constitucional Presupuesto dejó de
existir en la realidad por las delegaciones
legislativas y porque dejó de ser Plan Anual de
Gobierno expresado en términos financieros9.
• Sólo es instrumento de política económica para
el logro del superávit fiscal primario, cierre de
caja y concentración del poder en la órbita del
PEN y/o del Jefe de Gabinete de la Nación.
• La Ley 24.156 introdujo cierto orden en el
tema, pero contiene: a) excepciones que
neutralizan las ventajas y b) las delegaciones
legislativas en materia de Deuda Pública que
violan la Constitución Nacional.
• Hubo logros significativos en aspectos
operativos (por Ej., la Caja Única del Tesoro y
la programación financiera). La Tesorería
General efectivamente pasó a tener nuevas e
importantes competencias, no siempre bien
transparentadas.
• Los avances se dieron en la información para la
toma de decisiones macroeconómicas, más que
en materia financiera: la información de la
Situación del Tesoro en las Cuentas de
Inversión de los Años 1993 al 2000 evidencia
un inquietante panorama de operaciones
extrapresupuestarias sobre la Deuda Pública.
• Al no respetar el principio de Ejercicio Cerrado,
la contabilidad permite la licuación de la
responsabilidad política de las principales
autoridades en materia de endeudamiento y de
resultados presupuestarios.
• La etapa del Devengado-Liquidado es útil para
la confección de los estados contables de
situación patrimonial de la Adm. Nac. y de las
cuentas nacionales, pero no permite conocer la
medida de la instrumentación jurídica del
mandato de hacer presupuestario que da el
PLN en el PEN.
• No es conveniente el menosprecio del control
legal y de la Cuenta de Inversión, al ser ésta la
rendición de cuentas que da el PEN al PLN
sobre el cumplimiento del mandato de hacer
que aquél le dio.
• No existían normas que regularan el crédito
público ni una organización que lo administrase.
• La Tesorería Nacional cumplía funciones de
administración de una caja pagadora sin
vincularse con los aspectos monetarios y
financieros del Sector Público Nacional
• La actividad contable central no había integrado
adecuadamente a las distintas ramas que la
conformaban y sólo brindaba información para
posibilitar el control legal del uso de los recursos
y la elaboración de la Cuenta de Inversión.
9
Se enfatiza la esencia financiera del presupuesto, sin que ello signifique desconocer la importancia de su
expresión en unidades físicas. La unidad de cuenta es la que permite homogeneizar la multitud de conceptos y
transacciones englobados en el Presupuesto.
5
Diagnóstico a 1992 (versión oficial)
Diagnóstico de la Ley 24.156 y su
aplicación
• El sistema no generaba información oportuna y
confiable sobre la gestión financiera pública, lo
que originó el desarrollo de metodologías ad-hoc
producto de los requerimientos de las autoridades
responsables de las finanzas públicas nacionales.
• El espectacular avance de la informática
coincidió con la vigencia de la Ley nº 24.156.
Hubo importantes avances tecnológicos con la
aplicación del SIDIF y el SIGADE. No se
cuenta con información suficiente sobre la
confiabilidad de los datos.
• El pueblo y sus representantes siguen sin
conocer esa información en el Año 2004, sobre
todo en materia de Deuda Pública. Desde 1998
se presentaron los estados contables de la
Administración Central. Queda el interrogante
sobre la confiabilidad de esa información
porque existen significativos manipuleos
presupuestarios y contables.
• La ex Ley de Contabilidad era menos
reglamentarista que la nº 24156, lo que no le
impidió tener fortalezas que esta última no
posee y que deben ser subsanadas.
• Existe un mejor ordenamiento por el Digesto
Administrativo del Ministerio de Economía de
la Nación y el texto ordenado de la Ley
Complementaria Permanente de Presupuesto.
• Esos avances no significan que se cumpla con
la Constitución, en cuanto al ejercicio de
atribuciones que competen al PLN en materia
de Deuda Pública, Presupuesto y Cta. de
Inversión.
• En la actualidad es muy engorrosa la ingeniería
técnico-jurídica de las delegaciones legislativas,
incumpliéndose la Constitución Nacional.
• Se lleva a cabo una intensiva capacitación del
personal de la Administración Nacional y de
provincias que aplicaron el Sistema de
Administración Financiera.
• Hubo
importantes
avances
en
la
informatización, equipamiento y aplicación del
SIDIF y el SIGADE, entre otros programas
informáticos.
• Las deficiencias se agravaron en esta década:
antes el PLN por lo menos intervenía una vez al
año. En la actualidad, el mismo “no existe”: el
país
vive
en
un
continuo
orden
anticonstitucional.
• El régimen de determinación de las
responsabilidades políticas fue “licuado” por el
no cumplimiento del principio de “Ejercicio
Cerrado”, insoslayable en la profesión contable.
• Se desconocía el monto de los activos públicos y
de los pasivos reales y contingentes.
• El sistema estaba regulado por una Ley de
Contabilidad, desactualizada en su concepción y
que no respondía a la tecnología administrativa
actual ni a la dinámica del proceso público.
En los hechos fue acompañada con una profusión
de normas, especialmente por la Ley
Complementaria Permanente de Presupuesto, que
hicieron muy engorrosa e ineficiente la tarea de
tratar de conocer la normativa vigente en el área.
• Se descuidó la capacitación permanente de los
recursos humanos de este sector institucional.
• El equipamiento del área, sobre todo en equipos
informáticos, era insuficiente y estaba
desintegrado en lo que hace a sistemas y
desactualizado en lo que respecta a equipos.
• El sistema legal administrativo vigente no dio
lugar a una participación del Congreso Nacional
en decisiones claves del sector, tal es el caso de la
administración presupuestaria o la del crédito
público.
• Antes de la Ley nº 24.156 estaba normada la
posibilidad de determinar las responsabilidades
políticas y administrativas. El vacío legal es
notorio10.
10
La diferencia entre el régimen actual y el anterior, reside en que en éste la ley establecía competencias y
obligaciones que permitían la determinación de dichas responsabilidades, más allá que aquéllas se ejercieran.
Actualmente no existe ni siquiera la ley y el vacío legal es evidente.
6
La decisión de cambiar el Sistema de Administración Financiera en el orden
nacional encontró su justificación en lo expuesto en la primera columna del esquema
anterior. Se postuló la aplicación de los principios de economía, eficacia y eficiencia.
A diez años de la Reforma de ese Sistema, se puede decir que, buena parte de los
avances registrados se deben a aspectos tecnológicos, adquisición de equipos
informáticos y de telecomunicaciones, a la intensa capacitación de los funcionarios, a un
mayor acceso a la información oficial y a una decisiva voluntad política de llevar a cabo
la reforma, lo que permitió disimular muchas falencias de la Ley nº 24.156.
Los retrocesos se dieron en el plano del incumplimiento del orden
constitucional, en mayores manipuleos presupuestarios y de la deuda pública que,
unidos a otras causas complejas, han desinformado a la ciudadanía y a sus
representantes, sin que los mismos se percataran que el país se encaminaba a la
peor crisis económico-financiera de su historia, como la vivida por la sociedad
argentina a fines de 2001.
V – LA MUTACION DEL PRESUPUESTO COMO “PLAN DE GOBIERNO
EXPRESADO EN TERMINOS FINANCIEROS” A “INSTRUMENTO DE
POLITICA ECONOMICA”.
La importancia del Presupuesto radica en su naturaleza política11. El
Presupuesto es un instituto constitucional, es el plan anual de gobierno expresado
en términos financieros y constituye un mandato de hacer que da el PLN al PEN.
Su naturaleza política coexiste con técnicas complejas y tiene proyecciones jurídicas,
económicas (instrumento de política económica), sociales y administrativo-financieras.
El presupuesto tiene esencia financiera. Esta esencia es el factor unitivo del
Presupuesto porque el mismo, al ser expresado en una moneda de cuenta (en nuestro
país, la moneda de curso legal), constituye la base fundamental sobre la cual se
asienta, el andamiaje de todo el sistema de administración financiera. Si los aspectos
financieros del presupuesto no son confiables, resulta imposible construir sólidos
sistemas de Tesorería, de Crédito Público y de Contabilidad Gubernamental
como también la aplicación de modernas técnicas de administración
presupuestaria12.
Existieron cambios importantes en el siglo XX respecto al Presupuesto en:
a) el pensamiento financiero
b) las instituciones político-económicas
c) la formulación teórica y la aplicación práctica de los principios presupuestarios
Para Mora Sancho el pensamiento financiero actual sigue reconociendo la necesidad de
respetar ciertos principios presupuestarios para evitar que la racionalidad del desarrollo
del ciclo presupuestario se ponga en peligro. Este autor da buena acogida al enfoque
11
12
Licciardo, Cayetano. En numerosos trabajos y conferencias remarcó la naturaleza política del Presupuesto.
En este trabajo se reitera la importancia de la expresión de términos financieros del Presupuesto el cual, a través de
la moneda de cuenta puede unir conceptos y operaciones muy diversas. .Es necesario recordar que, sin la moneda
de cuenta, no se podría confeccionar un presupuesto único toda vez que sin él no se pueden agregar unidades
físicas heterogéneas (nº de lectores de una biblioteca, nº de alumnos, metros cúbicos en una excavación, nº de
pacientes de consultorios externos, etc.)
7
económico del Presupuesto, pero postula la necesidad de respetar las instituciones
constitucionales13.
La desinstitucionalización del presupuesto, advertida por Licciardo, se da en el
lenguaje y en los hechos:
•
•
En las publicaciones relativas al Presupuesto va perdiendo fuerza la idea de la
sanción de la ley presupuestaria por el Parlamento (noción política), y cobra
intensidad la de formulación del Presupuesto (noción de carácter administrativa);
Interesa quién va a formular o diseñar el Presupuesto, más que quién lo va a
aprobar o sancionar.
Se presta mas atención a la instrumentación de modernas técnicas
presupuestarias (presupuesto por programa, presupuesto base cero, presupuestos
participativos) a nivel “micro”, que la razón de ser (para qué) del Presupuesto a nivel
“macro” y del respeto de la Constitución Nacional.
La pregunta ¿a qué criterios económicos debe servir la institución
presupuestaria? (por Ej., reglas macro fiscales), reemplaza al interrogante ¿a qué
criterios políticos jurídicos deber servir la institución presupuestaria?
La mutación del presupuesto referida está corrompiendo otro instituto
constitucional: la Cuenta de Inversión14.
Existe una real mutación del Presupuesto concebido como plan de gobierno de
naturaleza política y, “mandato de hacer” del PLN en el PEN. En nuestro país se
cambió esta concepción clásica por la del Presupuesto como instrumento de
política económica reducido a obtener un aumento del superávit primario, el cierre
de la caja, el déficit cero y la concentración del poder en la órbita del Poder
Administrador.
Dichas tendencias internacionales aplicables a países en desarrollo, en lo que hace a
la materia presupuestaria, parecen no tener en cuenta que el Presupuesto corresponde a
un Estado determinado (nación, provincia o municipio), que se rige por un
ordenamiento jurídico que parte desde sus propias constituciones, que corresponden a
realidades distintas y que no siempre pueden ser aplicados los nuevos principios y
reglas macro fiscales en forma indiscriminada.
Lo anterior no significa propiciar la indisciplina fiscal que ha caracterizado buena
parte del proceso presupuestario argentino, pero sí vale como una advertencia al ver
que la institución Presupuesto en nuestro país fue reducida a la simple expresión de un
número vacío de contenido, como lo es el monto de los recursos y gastos sobre la línea
extremo al que se llegó por las delegaciones presupuestarias de la Ley nº 24156, de la
Ley nº 25.817, Art. 13º de Presupuesto Nacional del Año 2003 y por otras disposiciones
que han hecho desaparecer la institución presupuestaria.
13
14
Mora Sancho, Francisco: “El presupuesto como instrumento de elección social, en Manual de Hacienda Pública,
Tomo I, Instituto de Estudios Fiscales, Escuela de la Hacienda Pública, Madrid, 1995, pág. 212.
Esto se comprueba en el hecho que la presentación resumida de la misma en los Años 2000 y 2001 no
compara el Presupuesto con su ejecución.
8
En la última década se produjeron interesantes trabajos y desarrollos relativos a
las mediciones físicas del presupuesto, bregando por la mejora e implementación de
sus técnicas más avanzadas (Presupuesto por Programa, Presupuesto por Resultados,
Presupuesto Base Cero, Presupuestos Participativos, entre otros), hechos que,
obviamente, se celebran15. Lejos de querer plantear dicotomías entre los avances
técnicos y los aspectos jurídico-políticos del presupuesto, se estima que el país requiere
el estudio y la optimización de ambos: los primeros, por las ventajas que dichos
avances implican y, los segundos, por los efectos de las numerosas delegaciones
presupuestarias en aspectos vitales, que producen grave alteración del equilibrio de los
poderes del Estado.
VI - LAS DELEGACIONES DEL CONGRESO NACIONAL EN EL PODER
EJECUTIVO Y/O EN EL JEFE DEL GABINETE NACIONAL EN
MATERIA DE PRESUPUESTO
Las delegaciones en materia de hacienda pública (por Ej. en administración
financiera gubernamental, presupuestaria, de crédito público, del Tesoro Nacional y de
Control), que realiza el PLN en el PEN es una asignatura pendiente que deben a la
Nación Argentina buena parte de los foros académicos (por Ej., la profundización de los
estudios de derecho presupuestario y de cuestiones que hacen al régimen rentístico y
económico argentino, desde la perspectiva iniciada por Alberdi, fueron temas poco
abordados por la doctrina constitucional y administrativa del país16).
El modelo de la Ley nº 24.156 consolida la pérdida del poder financiero y de
control del Congreso Nacional17. Esa falencia tiene, entre otras causas, la delegación
de facultades en el PEN, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministro de Economía y/o
Secretario de Hacienda de la Nación en cuestiones relativas a la Hacienda Pública. Esas
anomalías hacen difícil, cuando no inviable, el ejercicio del control parlamentario en
tiempo y forma. Las delegaciones legislativas son causa de la mayor parte de los
problemas fiscales argentinos y de su control18.
15
16
17
18
Véase el interesante trabajo de Braseli Orlando “Evaluación preliminar de la Ley de Administración Financiera y
de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional (Ley 24156) a 10 años de su vigencia. Incidencia directa
en la reforma del Estado Nacional, en la transparencia y eficiencia de la Gestión Pública y en la actual situación
fiscal argentina. Algunas Proposiciones”, presentado a las Jornadas de Control Público en la República Argentina,
organizadas por la AGN y la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Administración, 2002.
Veáse Pérez Colman, L.J., su conferencia sobre “ El Derecho Presupuestario en Argentina” en las Jornadas
Nacionales de Presupuesto y control realizadas en salta, 1983 y García Belsunce, H., “Homenaje a J.B. Alberdi”
en Anales de la Academia Nacional de Cs. Ec., 1994
Cortés de Trejo, L., “Tribunales de Cuentas, Auditorías Generales y algo más..”, Edit. de la Univ. Nac. de Salta,
1998, pág. 27 y ss.
Cortés de Trejo, L.C., “Hacienda Pública y Constitución Nacional”, Informe Técnico nº 1 Área Sector Público del
CECyT de la FACPCE, 1991, pág. 53 y ss.
9
PRESUPUESTO COMO PLAN ANUAL DE GOBIERNO Y PRESUPUESTO
COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA ECONOMICA
Presupuesto como Plan de Gobierno
Anual expresado en términos financieros
9
9
9
9
9
Es una Mandato de Hacer que da el PLN
al PEN, sobre el cual éste debe rendir
cuentas (por Ej., por la Cuenta de
Inversión).
El “mandato de hacer” es una ley que luego
se instrumenta a través de actos y hechos
jurídicos
dictados
por
autoridades
competentes para utilizar
los créditos
presupuestarios. Dichos actos y hechos
jurídicos se contabilizan en la etapa del
compromiso.
En resumen: el mandato de hacer se
instrumenta jurídicamente y se registra
contablemente
en
la
etapa
del
compromiso. De esa forma el PLN puede
conocer, en el transcurso de la ejecución
presupuestaria, qué parte de su mandato ya
se concretó jurídicamente y cuál no.
Ese registro también permite determinar la
responsabilidad política de las principales
autoridades
respecto a los resultados
negativos (déficits) sobre, bajo la línea e
integrales
Mediante esta concepción del presupuesto el
pueblo puede conocer los responsables
políticos y administrativos que no han dado
cumplimiento jurídico al mandato de hacer
presupuestario, lo cual significa vivir en un
Estado de Derecho
10
Presupuesto como Instrumento de
Política Económica
La realidad del Presupuesto de la
Administración Nacional es:
1.Instrumento para el logro de un mayor
superávit primario, para lo cual se
requiere:
a) Aumentar la recaudación sobre la línea
b) Ajustar el Gasto sobre la línea (excepto
Intereses de la Deuda) utilizando los
siguientes medios:
9 Los presupuestos son incrementales
(por Ej., se fijan % de aumento o
disminución del gasto sobre la línea
correspondiente al presupuesto del año
anterior).
9 No se aplica el principio de “ejercicio
cerrado”. Al trasladar los compromisos
no devengados al ejercicio siguiente, se
disminuye automáticamente el gasto
del próximo ejercicio.
9 Fijación de cuotas de Compromiso y
Devengado que impiden gastar más de
lo que se recauda.
9 Logro de un Déficit Cero sobre la línea
(Resultado “Financiero” igual a 0).
2. Concentración del Poder Fiscal en el PEN,
Jefe de Gabinete y/o Ministro de Economía,
violando normas expresas de la Carta
Magna.
3. La etapa idónea en de las transacciones y
hechos económicos es el DevengadoLiquidado-Mandado a Pagar.
4. Como instrumento de política económica la
etapa del devengado es adecuada para el
ensamble de los estados contables
presupuestarios con:
a) los de situación patrimonial, de
evolución de la deuda pública, de origen
y aplicación de fondos; y
b) con el Sistema de Cuentas Nacionales.
5. La no aplicación del principio de ejercicio
cerrado
impide
individualizar
los
responsables políticos
de los déficits
presupuestarios anuales y acumulados
6.
No existe transparencia fiscal como
consecuencia de lo anterior.
En síntesis, se afirma lo siguiente:
-
La falta de voluntad política
-
Las delegaciones parlamentarias en materia de presupuesto
-
Las clasificaciones presupuestarias que fragmentan la realidad
-
Los manipuleos presupuestarios
CONSTITUYEN
LA CORRUPCIÓN DEL INSTITUTO CONSTITUCIONAL PRESUPUESTO
No respetando el principio de ejercicio cerrado según el cual se debe imputar
cada gasto o cada ingreso al período de vigencia que le corresponde para conocer si se
ha realizado o no en el ejercicio que lo autorizó, en virtud de lo dispuesto por el artículo
32 segundo párrafo de la Ley 24.156. Este principio contable esencial deja de ser
aplicado y, al permitir trasladar los compromisos no devengados al ejercicio siguiente lo
viola, licua la determinación de las responsabilidades políticas y administrativas de los
funcionarios con competencia para disponer de los créditos presupuestarios.
A continuación se reseñan algunas delegaciones relevantes en materia de
presupuesto y de crédito público que indican hasta qué punto se está viviendo en la
realidad un orden anticonstitucional.
1.1 Las delegaciones presupuestarias del artículo 37º de la Ley 24.156.
Las delegaciones de esta norma en el PEN, conducen a “presupuestos
flexibles” lo que lleva, paulatinamente, a un “presupuesto inexistente” como
instituto constitucional de gobierno y control del país. La norma establece que,
salvo lo reservado a nivel “macro” para el PLN, el PEN puede modificar el
presupuesto por vía reglamentaria durante su ejecución. En otras palabras, el
Congreso Nacional aprueba, al comienzo de un ejercicio, el Presupuesto anual,
pero ello no impide que, al final del año, encuentre que ese mandato legal/
mandato de hacer dado por ley, al final no se haya modificado totalmente.
Entre ellas se encuentra la norma de la referencia que se esquematiza a
continuación:
11
LAS DELEGACIONES PRESUPUESTARIAS DEL ART. 37º DE LA LEY 24156
DECISIONES RESERVADAS AL CONGRESO NACIONAL
CAMBIOS EN LA DISTRIBUCION DE FINALIDADES (por ej., el
PEN no puede transferir créditos desde la finalidad Administración
Gubernamental a Gastos Sociales)
CAMBIOS EN EL MONTO TOTAL DEL
• Presupuesto
•
•
Endeudamiento Previsto (excepto art. 60, últ. párrafo y 71 de la Ley)
Incremento de Gastos Corrientes en detrimento de Gastos de
Capital o de las Aplicaciones Financieras.
DECISIONES RESERVADAS A LA REGLAMENTACION
La Reglamentación (¿por el PEN o menor nivel?) establece los
alcances y mecanismos para modificar la Ley de Presupuesto que sean
necesarios. durante su ejecución.
9 Las delegaciones presupuestarias del Art.13º de la Ley Nº 25.827
La Ley de Presupuesto para el año 2.004 agrava la situación expuesta con mayores
incumplimientos en la función de control que le cabe al PLN. En su Art. 13º, dice:
“Facúltase al señor Jefe de Gabinete de Ministros a disponer las reestructuraciones
presupuestarias que considere necesarias dentro del total aprobado por la presente
ley, sin sujeción al artículo 37 de la Ley 24.156”. Este artículo transfiere al Jefe
de Gabinete las pocas decisiones que, en materia presupuestaria, tenía
reservado el PLN por el Art. 37º aludido. La norma transcripta convierte al
Presupuesto Nacional en una gran “carcaza”, cuyo contenido lo determina el Jefe de
Gabinete de Ministros, a espaldas del PLN, lo que hace afirmar que se firmó la
“partida de defunción” del instituto constitucional “Presupuesto”. Por ello
coincidimos con el criterio de Amaro en que esta norma es inconstitucional19.
Ese inquietante desinterés legislativo revela desconocimiento (queda el
interrogante si es aparente o real) por parte de los legisladores nacionales sobre la
gravitación que tiene la Hacienda Pública en la subsistencia de un país. Hicks
19
Amaro, A., “Sobre la delegación de facultades en materia presupuestaria”, Revista Argentina de Administración
Pública, bajado de la página de Internet de la misma.
12
advertía "El camino de la Historia está sembrado de testimonios de quiebras
nacionales que ilustran la naturaleza vital de la Hacienda pública”20.
Caben los interrogantes:
a) ¿Puede el Estado tener un control público eficaz si el Plan de Gobierno anual que
aprueba el PLN puede modificarlo un funcionario de jerarquía inferior a la del
PEN, las veces que lo considere necesario y sin limitaciones?;
b) ¿Existirá legislador o ciudadano que invoque legitimidad para pedir la
declaración de inconstitucionalidad del Art. 13º de la Ley nº 25.827 de dicha
norma a la Justicia y, en el supuesto positivo, ésta considerará que la cuestión es
materia judiciable?.
c) En síntesis: ¿qué queda de la atribución de control del PLN fijada en el Art. 75º
inc. 8º de la Constitución Nacional?.
1.2. La forma de determinar el resultado presupuestario se delega en el PEN y/o
en el Secretario de Hacienda de la Nación.
El resultado presupuestario – déficit o superávit - siempre fue un indicador
de gran significación política y técnica, por lo que, no es admisible que el PLN se
desentienda de la forma de calcularlo y deje a la reglamentación su determinación.
Queda en la reglamentación (¿PEN?) el fijar los criterios y procedimientos
sobre al momento de imputación de los gastos (Art. 32º); el decidir sobre la
inclusión o no de recursos de los Organismos Descentralizados (Art. 22º); el
cambiar en cualquier momento los criterios y formas de exposición de conceptos y
cifras presupuestarias (Art. 31º) (¡!);
el aplicar criterios diferentes para la
administración central y para cada uno de los organismos descentralizados (Art. 21º
y 22º)21 como así también, para los gastos sobre o bajo la línea (en la práctica, ello
significa poder disimular cifras superiores a los u$s 6.000 millones de dólares).
La sofisticación de los mecanismos técnico-contables que supone el detalle del
párrafo anterior significa que el PEN y el Jefe de Gabinete de Ministros pueden “…
en el futuro recurrir a los conocidos "manipuleos presupuestarios" que bien
entienden los técnicos en la materia, pero que pueden pasar inadvertidos a legisladores y a la opinión pública”22. Hoy preguntamos: ¿no pasan también
inadvertidos para todo el Sistema de Control?.
1.3. El Presupuesto Nacional no incluye los presupuestos de las empresas y las
sociedades del Estado. La Ley nº 24.156 no aplica un concepto unitivo del Sector
Público Nacional porque margina del Presupuesto Nacional a las empresas
públicas y delega en el PEN y/o en el Ministro de Economía de la Nación (Art.
49º) la aprobación de los respectivos presupuestos. En la década del ’90 esta
observación parecía inoficiosa: casi todas las empresas públicas habían
desaparecido (por ventas, concesiones y otras modalidades de transferencias a la
actividad privada, a las provincias y/o municipios). La sociedad estaba persuadida
de que no se regresaría a la época previa a las privatizaciones. Sin embargo,
después de la crisis del 2001, se verifica un cierto regreso al Estado de Bienestar,
con la creación de nuevas empresas estatales (por Ej., LAFSA, re-estatización del
20
Hicks, Ursula, “Hacienda Pública”, Editorial Aguilar, España, 1960, p.12
Cortés de Trejo, L , op. cit. pág. 36.
22
Véase en Cortés de Trejo, L., Ley nº 24.156, Ley contra la Corrupción?”, trabajo presentado al XI Simposio Nac.de
Profesores Univ. de Contabilidad Pública, Rosario, 1992.
21
13
Correo Argentino, el anuncio de la creación de la empresa de Satélites del
Estado)23.
1.4. Prórroga de Presupuesto El PEN tiene facultades para prorrogar el presupuesto
del año anterior: a) cuando no envía el proyecto antes del 15/09 (Art. 26º); b) si el
PLN no lo aprueba antes del inicio del ejercicio financiero respectivo (Art. 27º). En
ambos supuestos el PEN tiene amplias facultades para reformar el presupuesto
anterior. Es el “presupuesto carcaza” cuyo contenido lo llena el PEN. Se desvirtúa
el espíritu de la prórroga, que es evitar la paralización de la Administración en
forma temporaria.
VII - DELEGACIONES LEGISLATIVAS EN MATERIA DE DEUDA PÚBLICA
La Deuda Pública es una cuestión de Estado insoslayable para la Argentina, aunque
ello no se concrete en acciones y decisiones políticas estructurales. El tema es mejor
entendido si se la considera en la realidad como un instrumento privilegiado de
estrategias globalizadoras, en el marco de una política internacional que propicia la
quiebra de los Estados nacionales, cuando los mismos no pueden pagar su deuda
externa24.
Las delegaciones legislativas en materia de deuda pública vulneran el espíritu y la
letra constitucional. La Carta Magna trata el tema: a) Formación del Tesoro Nacional.
El mismo se integra, entre otros, por los recursos provenientes de los empréstitos y
operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación o
para empresas de utilidad nacional (Art. 4º); b) Atribuciones del PLN. Le compete el
contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación y arreglar el pago de la deuda
interior y exterior de la Nación (arts. 75º, inc. 4º y 8º respectivamente). c) Las
provincias pueden celebrar convenios internacionales en tanto no afecten el crédito
público de la Nación, con conocimiento del Congreso Nacional25 (Art. 124º de igual
norma).
La Constitución Nacional fue continuamente violada en materia de
endeudamiento público como lo muestra la historia. La sofisticación de las
operatorias financieras internacionales, las innovaciones en materia informática y de
telecomunicaciones, los tratados con otras naciones y organizaciones multilaterales (que
contienen muchas veces cláusulas no explícitas de autorizaciones para contraer nuevos
endeudamientos por el Estado Nacional), a lo que se suman las delegaciones
legislativas, configuran un panorama en donde el incumplimiento de las normas
constitucionales es lo habitual.
El PLN es un asistente impertérrito (en términos de realidad y no de discursos en las
Sesiones de las Cámaras), que no ejerce sus atribuciones en materia de Deuda Pública
por lo que, en los hechos, obra fuera del orden constitucional. De ello deriva que el
control de la Deuda Pública haya sido inexistente en términos de cumplimiento de ese
orden y de su eficacia.
No obstante, del arreglo de la deuda pública dependen las políticas públicas y el
desarrollo nacional.
23
La Nación , 28-08-04 “Lanzaron la empresa de Satélites del Estado”.
Es la tesitura que propicia explícitamente la Vicepresidenta del Fondo Monetario Internacional, Anne Kruegger.
25
Cortés de Trejo, L. “Tribunales de Cuentas …” op.cit., pág. 9.
24
14
Los avances técnicos logrados con la implementación del SIGADE y el SIDIF
no pudieron paliar la ineficacia en el control de los distintos aspectos del crédito
público, viciado totalmente por el incumplimiento de la Carta Fundamental a
través de las delegaciones legislativas y de técnicas financieras y jurídicas
complejas.
Hasta la sanción de la Ley 24.156, las normas sobre Deuda Pública estaban
dispersas en leyes específicas, la Complementaria Permanente de Presupuesto (nº
11.672 y concordantes)26 y las de Presupuesto anual. Con el dictado de la primera se
logra cierto ordenamiento jurídico, aunque nace viciado por las excepciones en ella
contempladas. Algunos ejemplos:
1. Está prohibida la financiación de gastos operativos con los recursos
provenientes del endeudamiento. Excepción: se puede contraer Deuda Pública
para afrontar gastos operativos destinados a ejecutar programas de asistencia
financiados por organismos multilaterales de crédito.
2. No debe existir endeudamiento sin ley. El Congreso Nacional debe intervenir
directamente en todo lo relacionado a endeudamiento según las normas transcriptas
“ut supra”. La Ley nº 24156 las reitera y reglamenta: a) no se pueden formalizar
operaciones de crédito público (endeudamientos) si no están contemplados en la Ley
de Presupuesto del año respectivo o en una ley específica (Art. 60º, 1º párrafo); b)
“Si las operaciones de crédito público de la administración nacional no estuvieran
autorizadas en la ley de presupuesto general del año respectivo, requerirán de una
ley que las autorice expresamente” (3er párrafo de igual artículo); c) “los avales,
fianzas o garantías de cualquier naturaleza, que cualquier ente público otorgue a
personas ajenas a este sector, requerirán de una ley”(Art. 64º); d) “Quedarán
reservadas … al Congreso Nacional las decisiones que afecten …. el monto del
endeudamiento previsto, así como los cambios que impliquen incrementar los
gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones
financieras..”(Art. 37º).
9 Las Excepciones a esas normas.
La Ley nº 24.156 otorga por primera vez en forma permanente un
“cheque en blanco” al PEN para contraer endeudamientos que hasta requerían la
autorización anual por Ley de Presupuesto, en los siguientes casos: 1)
Operaciones con organismos financieros internacionales de los que la Nación
forma parte (Art. 60º, último párrafo); 2) Operaciones de crédito que realiza el
B.C.R.A. con instituciones financieras internacionales para garantizar la
estabilidad monetaria y cambiaria (Art. 71º); 3) Operaciones de crédito público
destinadas a reestructurar la deuda pública mediante su consolidación, conversión
o renegociación, en la medida que impliquen una mejora de los montos, plazos
y/o intereses de las operaciones originales (Art. 65º).
3. Es deuda pública, indirecta, las fianzas, garantías y avales que otorga la
administración central, con independencia del hecho que aquéllas hayan o no
caído (Art. 58º, último párrafo de la Ley nº 24.156). Esta norma riesgosa fija que,
aún cuando el deudor principal (que puede ser una persona de derecho privado),
esté pagando regularmente su pasivo, éste forma parte de la deuda pública del
Estado Nacional.
26
El texto ordenado de la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto fue dispuesto por el Decreto nº 918/94
fue un exhaustivo estudio de Alfredo Le Pera y Ripa Krauss.
15
4. La Ley nº 24.156 no considera Deuda Pública la Deuda del Tesoro ni las letras
que emite la Tesorería General de la Nación para cubrir deficiencias estacionales
de caja, hasta el monto que fije anualmente la Ley de Presupuesto, en la medida
que se reembolsen durante el mismo ejercicio financiero en que se emiten (arts.
57, último párrafo y 82º). Es poco técnico el criterio legal, porque no caben dudas
que las letras del Tesoro son Deuda Pública. En todo caso, debe decir constituye
Deuda Pública a corto plazo y fijar para este concepto el criterio del reembolso
referido.
Las excepciones referidas son delegaciones en el PEN que confirman la
advertencia sobre la casi total declinación del poder financiero y de control
del Parlamento en materia tan vital como la Deuda Pública, quien ha
revelado una negligencia que se puede calificar de dolosa por el desinterés de
ejercer las potestades que la Constitución le confirió.
CONCLUSIONES
I. Sobre el Instituto Constitucional Presupuesto
1. Las delegaciones legislativas en materia de Hacienda Pública y es especial las
presupuestarias, constituyen una de las mayores corrupciones del orden
constitucional, que vulnera los principios jurídico-políticos e institucionales de
nuestro país, al punto que haber prácticamente hecho desaparecer al Presupuesto
de la Administración Nacional como plan anual de gobierno expresado en
términos financieros que debe aprobar el Congreso Nacional por imperio del Art.
75. inc. 8º de la Constitución Nacional. Ese mandato constitucional quedó
reducido en la realidad a que el PLN sólo aprueba, en definitiva, un monto
abstracto de Gastos sobre la línea, desvinculado de otro todo concepto.
2. Este fenómeno se fue produciendo en forma progresiva desde la reforma del año
1980 de las clasificaciones presupuestarias y de la sustitución (que debió ser
complementación) de su carácter de plan de gobierno expresado en términos
financieros por el de instrumento de política económica, cuyos objetivos
prioritarios son el logro del superávit fiscal primario, el cierre de la caja, la falta
de transparencia en materia de Financiamiento, para lo cual se requiere la
concentración del poder en el PEN y/o Jefe de Gabinete de Ministros.
3. El fenómeno de la Atomización del Presupuesto Nacional oportunamente
denunciado27 se agravó ostensiblemente. Se presenta bajo nuevas facetas de
características técnico-políticas y opera por la falta de voluntad política de querer
un buen presupuesto por parte del PLN. El Congreso Nacional quedó relegado al
rol de un asistente indiferente y necesario para la destrucción del orden
constitucional al no ejercer las atribuciones.
4. Los manipuleos presupuestarios requieren, para ser erradicados, voluntad política
y profundos conocimientos sobre las implicancias de los aspectos políticoinstitucionales de las delegaciones presupuestarias, que constituyen la
corrupción del sistema constitucional, contribuyendo a ello técnicas contables
y presupuestarias. Esa complejidad permite que ni el PLN, ni los profesionales en
ciencias económicas, legisladores y ciudadanos, tengan real dimensión de la
forma en que se “echó por la borda el orden constitucional”, en el decir de
Alberdi.
27
Cortés de Trejo, L.C. “Hacienda Pública y Constitución Nacional”, Informe Técnico nº 1 Area Sector Público,
CECyT de la FACPCE, 1991.
16
5. Se impone el estudio jurídico-político y técnico de las delegaciones
parlamentarias en materia de Presupuesto, determinando el nivel que las mismas
admiten para no desvirtuar el equilibrio interpoderes y, al mismo tiempo, no
demorar las decisiones en la gestión del Poder Administrador.
6. Se debe propiciar la incorporación de la sociedad civil en el proceso de
formulación, ejecución y control del Presupuesto, resguardando la debida
coordinación con las instituciones oficiales pertinentes. Su actuación es
complementaria a éstas
II. Sobre la Deuda Pública
1. Las delegaciones legislativas en materia de crédito público han llevado al Estado
Nacional a situaciones límites como la crisis del año 2001. El Congreso
Nacional debe ejercer las atribuciones que le competen por el Art. 4º, 75º inciso
4º y 124º de la Constitución Nacional. Esas delegaciones también son
corrupción que dinamita no sólo el orden constitucional sino la
supervivencia de los estados nacionales.
2. Debe ser objeto de un profundo estudio la ingeniería jurídico-financiera de la
Ley nº 24156 sobre crédito público y en especial las excepciones al principio
general de que “no debe existir endeudamiento sin ley”. Se requiere el estudio
de los Art. 60º, último párrafo, 61º y 65º de la mencionada ley, los tratados
internacionales que tengan cláusulas implícitas o explícitas de endeudamiento
público y la serie de disposiciones anuales incluidas en la Ley de Presupuesto.
Todo ello contribuye a la corrupción.
3. El Manual de Clasificaciones de Recursos y de Gastos debe incorporar una
nueva clasificación que contenga discriminados los “Servicios de la Deuda
Pública” (Intereses, Gastos y Amortización de la Deuda) en un todo de acuerdo
con lo determinado por el Art. 70º de la Ley nº 24.156, de manera que permita
conocer a los legisladores, a los cuerpos intermedios y al pueblo en general
conocer la situación integral de los recursos y los gastos sin fragmentaciones que
impiden la transparencia presupuestaria.
17
Descargar