del renacimiento al barroco

Anuncio
DEL RENACIMIENTO AL BARROCO
El siglo XVI recoge algunas aportaciones medievales que combina con el saber clásico
recuperado por los humanistas y construye una serie de modelos ideales. A medida que el
tiempo avanza, esos modelos comienzan a dar muestras de descomposición, hasta que el
Barroco del XVII nos presenta un mundo deshecho en el que ya no hay lugar para idealismos.
La evolución no es igual en todas las literaturas europeas. El Clasicismo francés del siglo XVII,
por ejemplo, intenta reconducir la quiebra de los valores por medio de la contención de los
sentimientos y el sometimiento a unas estrictas reglas de arte. Sin embargo, también entre los
autores franceses puede entreverse, disimulada bajo una capa de humor, la sensación de que
los ideales son inalcanzables.
El Renacimiento es un amplio movimiento cultural que transformó la vida europea a partir del
siglo XV y especialmente en el siglo XVI. Este proceso supone la expansión del ideario
humanista surgido en Italia desde el siglo XIV.
Con el término Renacimiento se hace referencia a la característica fundamental de este
movimiento: la recuperación, el resurgimiento de la cultura clásica griega y latina.
El Barroco es el movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en Europa desde finales del
siglo XVI hasta comienzos del XVIII. Los ideales vitalistas y clasicistas tienden a desaparecer
ahogados en un panorama político, económico y social que se va degradando.
Con frecuencia se ha empleado el término barroco en sentido peyorativo, como sinónimo de
extravagante, en oposición al arte clásico. Frente a la idea de la armonía, triunfa ahora la
complejidad formal; la proporción, el equilibrio y la serenidad del Renacimiento son sustituidos
por el movimiento, la complicación y la gran elaboración formal.
Características Generales
RENACIMIENTO Siglo XVI
BARROCO Siglo XVII
Exaltación del mundo y del hombre
(Antropocentrismo)
Exaltación de la Divinidad frente al mundo
(Teocentrismo)
Admiración por la Antigüedad clásica
Indiferencia hacia el mundo Grecolatino
Movimiento importado de Italia
Manifestación particular en cada país.
Religiosidad en segundo plano
Razón
Religiosidad profunda basada en la
meditación
Sentimiento
Sencillez expresiva
Complejidad expresiva imágenes abundantes
Optimismo
Pesimismo
1
Armonía
Desequilibrio, exageración.
Los temas principales son: amor, naturaleza,
mitología…
Se utilizan los mismos temas pero se
retuercen y complican.
Carpe Diem
Tempus Fugit
Idealismo
Conviven el idealismo para escapar de la
difícil realidad y el más crudo realismo.
La poesía de los siglos XVI y XVII
1. Petrarquismo
Fijado por Pietro Bembo (1470-1547).
Características:
 La expresión poética:
 Métrica: endecasílabos y heptasílabos; sonetos y estancias.
 Poemas agrupados en cancioneros que narran una historia amorosa.
 Expresión de sentimientos moderada y controlada.
 Lenguaje sencillo.
 Tema: amor.
 Enfrentamiento entre amor espiritual y carnal.
 Enamoramiento provocado por la belleza de la dama.
 El amor produce una “herida agradable”.
 La amada es bella, virtuosa y “dulce enemiga” del poeta.
 El poeta enamorado se caracteriza por el sufrimiento.
 El esquema se exporta desde Italia hacia otras literaturas:
 España, principios del s. XVI: Garcilaso, Cetina, Boscán, Acuña.
 Portugal, principios del XVI: Sá de Miranda, Ferreira.
 Francia, mitad del XVI: Scève.
 Inglaterra, finales del XVI: Spenser, Sidney.
2. Superación del petrarquismo (segunda mitad del s. XVI)

Se manifiesta en la ampliación de los temas poéticos:
 El amor se mezcla con el paso del tiempo.
 Aparece la preocupación religiosa.
2


Cobra gran importancia la reflexión sobre cuestiones morales: sentido de la
vida, efectos del tiempo, comportamiento del ser humano.
Escuela poética: La Pléyade francesa.
 Código petrarquista.
 Carácter elitista e intelectual.
 Referencias autobiográficas.
 Mayor variedad temática.
 Autores: Ronsard, Du Bellay.
3. Lírica del s. XVII
 Temas: amor, moral, religión, sátira y crítica social.
 Tendencias:
o Clasicismo francés.
 Iniciado por François Malherbe.
 Predominio del trabajo técnico.
 Contención sentimental.
 Claridad en la expresión poética.
 Uso del verso alejandrino.
o Barroquismo inglés y español.
 Mayor libertad técnica.
 Temas: amor, moral y religión.
 Sentimientos contradictorios: actitud moralizante frente al deseo de
goce del presente.
o Autores:
 W. Shakespeare: Sonetos.
 John Donne.
4. Épica culta
Etapas:
 Primera mitad del XVI. Poemas de asunto novelesco.
Italia: Matteo Mª Boiardo: Orlando enamorado.
Ludovico Ariosto: Orlando furioso.
 Segunda mitad del XVI. Poemas de asunto histórico.
España: Alonso de Ercilla: Araucana.
Italia: Torcuato Tasso: Jerusalem liberada.
Portugal: Luis de Camoens: Os lusíadas.
 Siglo XVII. Poemas de asunto religioso.
3
Inglaterra: John Milton: Paraíso perdido.
La prosa de los siglos XVI y XVII
1. La prosa humanística
Durante el Renacimiento se desarrolla una prosa erudita en la que se exponen los nuevos
ideales forjados por el humanismo: defensa del individuo, amor al conocimiento, justicia,
tolerancia…
 Preocupaciones humanísticas:
 La filología: recuperación del latín y de los autores clásicos.
 La pedagogía: defensa de la enseñanza de las Humanidades y de las Ciencias.
 Restaurar la educación clásica.
 La filosofía moral y política: el comportamiento humano y la organización
social.
 La religión.
 Etapas:
 Formación (s. XIV).
 Dante, Petrarca, Boccacio.
 Filología y pedagogía.
 Esplendor (s. XV).
 Italia: Maquiavelo ( El príncipe) Castiglione (El cortesano).
 Nuevos intereses: moral y política.
 Expansión (s. XVI).
 Moral, política y religión.
 Erasmo, Montaigne.
 Inglaterra : Tomás Moro (Utopía).
 Transformación (s. XVII).
 Religión, denuncia social,
 ciencia.
 Pascal.
 Géneros:
 Prosa.
 Diálogos, aforismos, discursos.
 Ensayo.
Erasmo de Rotterdam
En su obra más importante, escrita en latín , Elogio de la locura, crítica a las costumbres del
clero y defiende una religiosidad más auténtica y personal basada en la caridad y no en los
grandes cultos externos. La influencia de esta obra fue tal que originó en Europa una corriente
4
de pensamiento, el erasmismo, caracterizado por el intento de armonizar las ideas humanistas
con las cristianas.
Michel de Montaigne
Creador de un nuevo género: el ensayo, mezcla de reflexión y creación. Textos breves,
redactados en primera persona, analizándose a sí mismo con la esperanza de útil a los demás
exponiendo sus experiencias personales.
 Principales ideas:
 Defensa de la honestidad, del sentido común y de la razón.
 Denuncia de la hipocresía.
 Denuncia de los crímenes cometidos en defensa de la verdad.
 Denuncia de la ignorancia de la cultura oficial.
 Actitud neutral ante los graves problemas de su tiempo.
2. La novela
 Diversidad de géneros:
 Novela pastoril.
 Fuentes: Bucólicas, de Virgilio, y Ninfale, de Boccaccio.
 Inicio: Arcadia, de Sannazaro (1504).
 Prosa y verso.
 Amores entre pastores idealizados.
 Locus amoenus.
 Cuentos y narraciones renacentistas (novela corta boccacciana).
 Fuentes: Boccaccio.
 François Rabelais: Gargantúa y Pantagruel.
 Libros de caballerías.
 Origen: Literatura caballeresca medieval.
 Inicio: Amadís de Gaula (1508) de Garci Rodríguez de Montalvo.
 Aventuras de caballeros.
 Fantasía.
 Novela picaresca.
 Inicio: Lazarillo de Tormes (1554), de Diego Hurtado de Mendoza .
 Antiheroísmo.
 Realismo y crítica social.
 Otros géneros: novela bizantina, morisca.
El teatro de los siglos XVI y XVII
Antecedentes y tendencias.
 Edad media. Origen religioso del teatro: representaciones de Navidad y Semana Santa.
5
 Origen profano del teatro: trabajo de los juglares.
 Comedia elegíaca en latín: imitación de Terencio por los autores cultos.
 Siglo XV. Danzas de la muerte.
 Comedia humanística: La Celestina.
 Siglo XVI. Se funden las tendencias populares y cultas.
 Nace el teatro de masas.
 Tendencias:
o Teatro popular. Comedia del Arte.
o Teatro culto. Respeto a las normas de Aristóteles.
 Francia.
 Ruptura de las normas aristotélicas.
 Inglaterra.
 España
Comedia del Arte





Origen: Fábula atelana (1) romana.
Intención: provocar la carcajada.
Argumentos improvisados sobre un enredo amoroso.
Introduce cierta crítica social y política.
No existen diálogos escritos, sino improvisación partiendo de los caracteres fijos de los
personajes.
 Los personajes responden a un código en el que intervienen el lenguaje, vestuario,
comportamiento, maquillaje, etc.
 Clasificación de los personajes:
 Criados: Arlequín, Brighella, Polichinela, Colombina.
 Amos: Pantaleón, Doctor, Capitán.
 Enamorados.
(1) Normalmente se configuraba por medio de improvisaciones satíricas y populares que
mezclaban todo tipo de bromas y chascarrillos, tanto en prosa como en verso, según el ingenio
y atrevimiento de quien la representara. En su puesta en escena se utilizaban máscaras, que
siempre eran las mismas, y que recibían los nombres de Dossennus, Maccus, Bucco, Manducus
y Pappus.
Teatro inglés
 El teatro anterior a Shakespeare (hasta 1594).
 Popular: asuntos religiosos, morales y humorísticos.
 Culto: obras inspiradas en el teatro latino y en la comedia humanística.
6
 El teatro isabelino (1594-1615).
 Se configura el espectáculo teatral inglés: edificios, escenografía, horarios,
compañías.
 Géneros principales: tragedia sangrienta, drama histórico, comedia de enredo.
 Autores:
 Thomas Kyd.
 Cristopher Marlowe.
 William Shakespeare.
 El teatro posterior (1615-1660)
Teatro francés
 Teatro elitista. Razones:
o La corte real lo patrocina y establece las líneas dominantes en las obras.
o Las obras se representan en los palacios combinando texto, música, baile y
escenografía.
o Los espectáculos religiosos públicos están prohibidos.
o La Academia francesa presiona para que las obras se sometan a las reglas de
Aristóteles.
 Géneros:
o Tragedia:
 Argumentos sacados de la Biblia, la Antigüedad clásica y los asuntos
medievales españoles.
 Sometimiento a las unidades dramáticas.
 Se eliminan los episodios sangrientos.
 La intención es provocar asombro y admiración en el público.
 Autores: Pierre Corneille y Jean Racine.
o Comedia:
 Autor: Molière.
Molière (1622-1673)
Seudónimo de Jean-Baptiste Poquelin. Molière crea la nueva comedia francesa fundiendo
todas las tradiciones existentes, desde la latina y medieval hasta la Commedia dell’arte
italiana.
Características de su teatro:
 Intención: analizar la condición humana sin renunciar a divertir al espectador.
 Temas:
o Familia, educación, la situación de la mujer.
o La denuncia de la hipocresía, que se manifiesta en...
 La frivolidad de la nobleza (Las preciosas ridículas).
 La burguesía que se comporta como la nobleza (El burgués
gentilhombre).
7
 La beatería (Tartufo).
 Los personajes:
o Son seres individuales que presentan diversos matices.
o Crea un personaje tipo caracterizado por la astucia, el sentido común y una
cierta rebeldía.
 Busca la comicidad mediante recursos variados:
o Diálogos rápidos.
o Situaciones ridículas.
o Juegos de palabras.
o Golpes y otros gags físicos.
 Utiliza diferentes maquinarias teatrales para construir la escenografía de sus obras.
Una vez finalizado el estudio, os recomiendo visitar esta página para comprobar vuestros
conocimientos.
http://www.testeando.es/test.asp?idA=31&idT=sisvzuko
8
Descargar