Aspectos clave desarrollo software

Anuncio
PymespráTICas
Webinar RED-Encuentro
“Aspectos Clave en la Contratación y
Supervisión de Servicios de
Desarrollo de Software”
Ref. Guía de Adquisición MPS.BR
que describe un proceso de adquisición de software y servicios asociados,
basado en la Norma Internacional ISO/IEC 12207: 2008.
Agenda
➲
Introducción: Problemas en la Adquisición de
Software & Servicios Complementarios
➲
El Proceso de Adquisición de Software y
Servicios Complementarios
➲
Preguntas y Respuestas
Introducción:
Problemas en la
Adquisición de Software &
Servicios Complementarios
Problemas Clásicos
Costo mayor que lo previsto;
Alto costo de mantenimiento;
Incumplimiento de cronograma;
Relación pobre entre cliente y
proveedor;
Productos inexequibles;
No atendimiento de las
necesidades del usuario;
No atendimiento de las
expectativas del usuario;
No cumplimiento de los
requisitos especificados;
Dificultades de personalización
del software;
Pérdida de control del proyecto;
Falta de acompañamiento del
proyecto;
Falta de visibilidad de los
procesos de Subcontratado;
Ciclo de desarrollo muy largo;
Exceso de re-trabajo;
Falta de habilidad de previsión
problemas;
Dificultad en la prevención de
defectos;
Baja disponibilidad de recursos
humanos; y
Alta rotación de personal.
El Proceso de
Adquisición de Software y
Servicios Complementarios (S&SC)
Proyecto de Adquisición
➲
Un esfuerzo
aprobado, financiado y
organizado para ejecutar y dirigir la
adquisición de software y servicios
complementarios, requeridos para dotar a la
organización con un nuevo sistema de
información que le permita tener mayores
capacidades para cumplir con su misión.
Implicaciones
➲
Implica
conceptualización,
iniciación,
diseño, desarrollo, prueba, contratación,
producción, implantación, apoyo logístico,
modificación, y disposición de sistemas de
software y suministros o servicios
asociados, para satisfacer necesidades de
negocio de la organización.
Entorno de Adquisición
➲
Factores internos y externos que impactan
y enmarcan un programa de adquisición de
software. Estos factores incluyen
Políticas,
reglamentos, y
reacciones a requerimientos
imprevistos y emergencias.
Proceso de Adquisición
1) Preparación de la adquisición
2) Selección del proveedor
3) Supervisión del contrato
4) Aceptación por el cliente
1) Preparación de la adquisición
1.1) Establecer la necesidad
1.2) Definir los requisitos
1.3) Revisar los requisitos
1.4) Desarrollar una estrategia de adquisición
1.5) Definir los criterios de selección de proveedores
2) Selección del proveedor
2.1) Evaluar la capacidad de los proveedores
2.2) Seleccionar el proveedor
2.3) Preparar y negociar un contrato
3) Supervisión del contrato
3.1) Establecer y mantener comunicaciones
3.2) Intercambiar información sobre el progreso técnico
3.3) Revisar el desempeño del proveedor
3.4) Supervisar la adquisición
3.5) Obtener acuerdo a respecto de los cambios
3.6) Acompañar problemas
4) Aceptación por el cliente
4.1) Preparar la aceptación
4.2) Evaluar el Software y Servicios entregados
4.3) Mantener conformidad con el contrato
4.4) Aceptar el Software y Servicios
Acciones para Mitigar Problemas
Fase de Preparación
Definir y comunicar el objetivo y la visión del proyecto a todos los
involucrados;
Designar al Gerente de Adquisición que, en última instancia, tiene la
responsabilidad por el éxito del proceso de adquisición;
Tener clara la función del Promotor del proyecto que es colaborar
para su andamiento, definir los límites del proyecto, proveer el
presupuesto adecuado y estable y conducir el proyecto de forma
positiva o, si es necesario, proveer su cancelación;
Adaptar y personalizar los abordajes de adquisición y estrategias de
acuerdo con las características del proyecto;
Acciones para Mitigar Problemas
Fase de Preparación
Definir, claramente, el objetivo a ser logrado.
Obtener requisitos válidos, estables, completos y viables,
siempre que sea posible.
Es importante, también, definir el alcance, para que tanto el
cliente como el contratado sepan cuando los objetivos
fueron logrados y cuando el contrato necesita de
modificaciones y renegociaciones;
Acciones para Mitigar Problemas
Fase de Preparación
Definir, para cada requisito, como será la evaluación para la
certificación de su implementación;
Asegurar que el usuario final sea involucrado en la definición
de los requisitos y en la evaluación del producto;
Planificar el mantenimiento esperado del software, identificar
la forma de soporte y mantenimiento, antes de la elaboración
de la solicitud de propuestas;
Acciones para Mitigar Problemas
Fase de Selección
¡Seleccionar el Contratado cuidadosamente!
Escoger siempre las personas más competentes posibles,
entrenarlas y organizar su plan de trabajo. Suministrar la
asistencia y los recursos necesarios;
El Contratado que ofrezca el menor precio y la programación
de plazo más optimista no siempre es la mejor opción.
Ninguna práctica de gestión puede mejorar el desempeño
mediocre de una contratación equivocada;
Acciones para Mitigar Problemas
Fase de Selección
Evitar buscar siempre obtener ventajas del Contratado.
Crear una situación de ganancias mutuas.
Cuidar para que el contrato sea benéfico y traiga
ventajas para todas las partes involucradas, de modo
que la firma y el comprometimiento sean confortables
para todas las partes;
Acciones para Mitigar Problemas
Fase de Supervisión
Informar al Contratado LO QUE está siendo
Contratado, y no CÓMO implementar el objeto de
la contratación. Efectuar una revisión conjunta de
los requisitos antes del inicio del desarrollo, con la
finalidad de eliminar ambigüedades y mal
entendidos;
Acciones para Mitigar Problemas
Fase de Supervisión
Evitar el exceso de trabajo administrativo,
garantizando, sin embargo, los siguientes elementos:
requisitos y compromisos debidamente registrados;
documentación de las decisiones importantes;
documentación de las causas y motivos de las decisiones
tomadas;
mediciones cuantitativas del progreso del proyecto, de la
calidad y de los cambios en los requisitos;
Acciones para Mitigar Problemas
Fase de Supervisión
Crear una cultura de relación amigable con el Contratado,
basada en la confianza, respeto y siempre buscando el
beneficio mutuo.
Las dos o más partes involucradas deben estar conscientes
de que el éxito del proyecto es de responsabilidad de todos
los asociados participantes.
Las partes deben trabajar como un equipo, resolver los
problemas conjuntamente y evitar la dinámica de mutua
atribución de culpas;
Acciones para Mitigar Problemas
Fase de Supervisión
Establecer un canal efectivo de comunicación y
tentar derrumbar las barreras existentes entre las
personas y los departamentos de las organizaciones
involucradas en el proyecto.
Asegurar el entendimiento mutuo;
Acciones para Mitigar Problemas
Fase de Supervisión
Esperar siempre lo mejor, pero actuar de forma proactiva y
prepararse para las eventualidades.
Discutir, en conjunto con el (los) Contratado(s), los riesgos
posibles y modos de mitigación;
Acciones para Mitigar Problemas
Fase de Supervisión
Efectuar verificaciones periódicas. Tomar las providencias
necesarias, en el caso de que alguna de las siguientes
cuestiones no sea respondida de forma satisfactoria:
El software que está siendo adquirido es el más adecuado?
El software está siendo adquirido de la forma adecuada?
El contratado está desarrollando el software adecuado?
El contratado está desarrollando el software de forma
adecuada?
Acciones para Mitigar Problemas
Fase de Supervisión
Evaluar los resultados del desarrollo del software lo antes
posible y con frecuencia compatible con su porte, antes de
la evaluación final para aceptación del producto.
Esas medidas minimizan la posibilidad de obtener un
software que no atienda las expectativas del usuario;
Acciones para Mitigar Problemas
Fases de Supervisión y Aceptación
Ser realista y evaluar nuevamente las expectativas, a medida
que el aprendizaje sobre el dominio del problema y su
viabilidad técnica sea ampliada con el progreso del proyecto.
Las primeras estimaciones y especificaciones de los cuatro
parámetros citados abajo, cambiarán, en algún grado, durante
el proyecto:
Plazo de entrega;
Costo del desarrollo;
Alcance del software; y
Calidad del software.
Preguntas y Respuestas
Descargar