DOCUMENTO DE ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA ÍNDICE PRESENTACIÓN ..................................................................................................... 4 1 FUNDAMENTACIÓN Y PROPÓSITOS ........................................................................ 5 2 UN ABORDAJE GENERAL SOBRE LA PROPUESTA DE ENSEÑANZA ............................. 9 Unidad I: La enfermería .................................................................................................... 10 Unidad II: Enfermería como ciencia. Modelos y métodos................................................ 20 Unidad III: Los cuidados enfermeros. Comunicación ...................................................... 25 Unidad IV: Los cuidados enfermeros. prevención, .......................................................... 36 Unidad V: Los cuidados enfermeros: signos vitales, dolor y sueño ................................ 42 Unidad VI: Los cuidados enfermeros en la administración de medicamentos ................ 51 Unidad VII: Los cuidados enfermeros en las necesidades de nutrirse, hidratarse y eliminar ............................................................................................................................. 55 Unidad VIII: Los cuidados enfermeros ante la pérdida, el duelo y la muerte ................. 66 3 SOBRE LAS PRÁCTICAS EN ESCENARIOS REALES ................................................. 72 Sobre la observación sistemática y la posclínica ............................................................. 75 La supervisión de las prácticas ........................................................................................ 79 Los instrumentos de la práctica........................................................................................ 79 4 SOBRE LA AUTOBIOGRAFÍA LABORAL ................................................................. 95 Las consignas de trabajo de la autobiografía laboral ...................................................... 95 La autobiografía laboral en la formación de auxiliares de enfermería ............................. 97 Etapas de trabajo con las autobiografías laborales ..................................................... 99 5 LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ............................................................ 104 3 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA PRESENTACIÓN Los cambios curriculares en los programas de enseñanza requieren, para su efectiva puesta en práctica, de algunas acciones que hagan accesible la nueva propuesta a los docentes encargados de la enseñanza. Este material pretende constituirse en un soporte que viabilice la modificación del programa de la materia y que colabore con la tarea de programación docente. En este sentido, se propone esclarecer los enfoques conceptuales utilizados y aportar propuestas concretas de enseñanza que puedan replicarse en el aula y servir de insumo para el diseño de actividades. Los contenidos desarrollados se han seleccionado por su significatividad y por su complejidad. Las actividades propuestas pueden utilizarse tal como se plantean, y alcanzan mayor valor si se piensan como posibilidades a ser utilizadas de manera flexible y creativa. LAS PROPUESTAS DE ENSEÑANZA QUE SE PRESENTAN EN ESTE DOCUMENTO PUEDEN SER UTILIZADAS TANTO COMO SE FORMULAN, PUEDEN SER ADAPTADOS EN MAYOR O MENOR MEDIDA, O PUEDEN SERVIR DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE RECURSOS ORIGINALES. Esperamos que esta producción pueda convertirse en un instrumento útil para la labor docente diaria y en una plataforma para que puedan desplegarse otras posibilidades. 4 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA 1 FUNDAMENTACIÓN Y PROPÓSITOS Fundamentos de Enfermería abarca un espacio significativo en la formación de los enfermeros,1 cuya misión es ayudar a los estudiantes a comprender el sentido global de la carrera en el campo de la atención de la salud y a través de la historia, acompañando el entorno social de cada época, llevando a la comprensión la problemática que caracteriza a la profesión en si misma dentro del sector salud. Así mismo, se analizan, desde una perspectiva ontológica y epistemológica, los conceptos centrales que configuran la disciplina para comprender la Enfermería como actividad científica y profesional. Es pertinente en esta trayectoria histórica, conceptualizar la enfermería desde el abordaje del código del CIE que a partir de su creación desarrolla la visión y misión de la profesión y los principios éticos que determinan sus bases. Ampliar estos conceptos permite comprender la disciplina como una profesión, con los criterios que la caracterizan y el entorno, los roles y funciones de la enfermera. Es necesario analizar la situación actual de la enfermería y la problemática en que se encuentra inmersa, podrían citarse algunos ejemplos como: disminución de la fuerza de trabajo como consecuencia de bajos salarios, malas condiciones laborales, distribución geográfica inequitativa, falta de incentivos, limitada participación de enfermeros/as calificados/as en la toma de decisiones a nivel nacional, poca participación de enfermería en la elaboración de políticas de salud, escasa producción científica de enfermería, etcétera. Resulta apropiado detallar el concepto de calidad, su relación con el cuidado de enfermería y la necesidad de crear una cultura de calidad como demanda de la 1 Si bien el campo de la enfermería profesional está mayoritariamente desarrollado por mujeres, en este documento se ha optado por el uso de las formas en masculino que sugiere la Real Academia Española para todos los casos en los que se incluye a varones y mujeres en una generalización. Esto no va en detrimento de pensar que el colectivo es primordialmente femenino y que desde la perspectiva de género es deseable la visibilización de las mujeres en la escritura. La opción hubiera sido la forma enfermera/o, sin embargo en documentos extensos como los nuestros, consideramos que dicha forma dificultaría la fluidez de la lectura. Por ello, priorizamos el criterio de lecturabilidad en este caso. 5 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA sociedad, que implica contar con profesionales sólidamente capacitados, tanto en esferas tecnológicas como en las capacidades comunicacionales y las relaciones interpersonales. Para abordar la enfermería como ciencia, modelos y método científico es importante analizar la evolución de los paradigmas y teorías que marcaron las distintas tendencias y escuelas dentro de la disciplina, lo que permitirá a los estudiantes vincularlas y aplicarlas en su práctica diaria. A partir del modelo de Virginia Henderson, se orientará al alumno para la posterior valoración del paciente, priorizando elementos esenciales de comunicación y la elaboración de instrumentos para la recolección de datos, que luego utilizaran en la implementación del PAE. Es oportuno en esta instancia, la introducción al Proceso de Atención de enfermería, sus etapas y las ventajas de su implementación para el paciente, la enfermera y la profesión. Se espera que el alumno logre desarrollar pensamiento crítico, triangule datos y alcance y concrete la resolución de problemas de la práctica diaria, los priorice y cimente sus intervenciones científicamente. Teniendo en cuenta que para lograr estos propósitos es fundamental desarrollar habilidades en la relación con el paciente, resulta oportuno proporcionar saberes sobre comunicación, formas de comunicarse, sistemas y tipos de comunicación. Además de todos estos aspectos actitudinales, se trabajará lo procedimental, focalizando la reflexión sobre las Necesidades Básicas del paciente y su satisfacción. Se desarrollarán los cuidados enfermeros tales como: movilización, higiene y confort, oxigenación, nutrición, hidratación y eliminación y el acompañamiento en cada uno de estos cuidados, las habilidades técnicas necesarias para realizarlos, su fundamentación anatómica, fisiológica, científica y semiológica, desde una mirada holística e integradora, con el propósito de la recuperación del paciente, su rehabilitación, y posterior reinserción en la sociedad o muerte. La labor del enfermero es insustituible dentro del equipo multidisciplinario de salud, y lo es también en su relación con el paciente, ya que está a su lado, “cuidándolo” desde su nacimiento hasta el momento de su muerte. Dado que la muerte es considerada como parte de la vida, es conveniente dirigir al alumno a la obtención de conocimientos vinculados con el paciente moribundo y los cuidados postmorten. 6 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Se posibilitará que el alumno pueda adquirir la responsabilidad sobre las bases del conocimiento teórico–práctico de una forma crítica, participativa y flexible, haciendo posible el desarrollo de sus capacidades y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión en forma competente. El enfermero ejerce roles en áreas de desempeño asistencial, administrativo, de gestión, de docencia e investigación. En consecuencia, el programa de esta asignatura pretende, en su estructura y contenidos, dar respuestas a las necesidades de formación, situando y fundamentando los objetivos de la profesión, que son los cuidados de enfermería abordados desde una perspectiva científica y humanizadora. Se intentará incentivar una mirada holística del sujeto de cuidado con actitud reflexiva, analítica y creativa, con el objetivo de obtener como resultado que el estudiante esté en condiciones de resolver problemas y sea capaz de transferir los conocimientos en un proceso dialéctico. Finalmente, resulta pertinente destacar el carácter integrador de la materia, que se nutre de otros espacios curriculares. Los contenidos que en ella se desarrollan se articulan con materias afines como Anatomofisiología, Microbiología, Prácticas Profesionales e Introducción a la Ética y Ciencias Psicosociales aplicadas a la Enfermería. Este espacio curricular favorecerá el desarrollo de competencias: • Genéricas, tales como la capacidad para desarrollar habilidades de autoaprendizaje, capacidad para la lectura, escritura y análisis de textos académicos y científicos, capacidad para el trabajo en equipo, compromiso ético con la tarea y preocupación por la calidad de las acciones que se realizan, capacidad para la toma de decisiones y la resolución de problemas, capacidad para la planificación y gestión del tiempo. • Competencias específicas: asociadas a brindar y gestionar cuidados de enfermería. 7 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA • Competencias específicas: asociadas con valores profesionales y el papel del enfermero/a . • Competencias asociadas a la gestión del trabajo. Objetivos Que los estudiantes logren: • Comprender el rol de la enfermería con relación al contexto socio histórico donde se desarrolla. • Describir habilidades y actitudes para desarrollar pensamiento crítico, a través de la implementación del PAE. • Elaborar la producción de nuevos conocimientos a través de la reflexión de su propia práctica diaria. • 2 Orientar a un profesional hábil en la resolución de problemas. 8 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA UN ABORDAJE GENERAL SOBRE LA PROPUESTA DE ENSEÑANZA El espacio exige que el docente desarrolle una gran variedad de estrategias de enseñanza como la exposición didáctica, el estudio de casos, la demostración y la simulación son centrales en esta propuesta. En este espacio, los alumnos realizarán prácticas en escenarios reales a partir del segundo cuatrimestre. Diversos autores han descripto la importancia del aprendizaje experiencial, este “saber cómo” se logra de manera progresiva, ya que una comprensión profunda de situaciones complejas solo se da a través de la experiencia, con el análisis de situaciones similares y contrastantes. En este sentido, además del desarrollo de las prácticas profesionales supervisadas, la posclínica tiene un lugar tan relevante como las prácticas en sí mismas. Es en esta asignatura donde el estudiante deberá poner en juego los recursos construidos en situaciones reales y simuladas. Teniendo en cuenta lo heterogéneo de los grupos, es responsabilidad de los docentes indagar sobre el bagaje de conocimientos y capacidades de cada estudiante y guiarlos a algunos hacia la adquisición de conceptos nuevos y a otros, a modificar hábitos o procedimientos apropiados de manera inadecuada. Por otra parte, durante todo el trascurso de la asignatura se propondrá desarrollar el dispositivo de la autobiografía laboral. Escribir y contar historias laborales es una herramienta poderosa en la formación de enfermeros. Se trata de provocar, a través de las narrativas, la reflexión sobre el conocimiento práctico y sobre la comprensión e interpretación del contexto de la propia vida. Es una manera de recuperación de las prácticas construidas por los alumnos /auxiliares de enfermería. Son contenidos transversales de Fundamentos de Enfermería: • La observación: elemento clave de la enfermería. 9 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA • La observación de y en las situaciones profesionales. Los focos de la observación. Tipos de registros de observación: narrativos y categoriales (listas de cotejo y escalas de estimación). UNIDAD I: LA ENFERMERÍA • Evolución histórica de la Enfermería. • La Enfermería como profesión y como disciplina científica. • Concepto de Enfermería según el CIE. • Funciones de la Enfermería (asistencial, administrativa, investigativa y docente) • Enfermería y equipo de salud. • Análisis de la situación actual de la Enfermería. • El cuidado como filosofía troncal de la disciplina enfermera. • Elementos conceptuales sobre “Calidad”. • Necesidad de crear una cultura de calidad en los cuidados 10 enfermeros. • Clasificación de la calidad, elementos esenciales que la componen y gestión de “cuidados de calidad”. SENTIDO DE LA UNIDAD En esta unidad se parte desde temas fundamentales sobre la naturaleza de la enfermería, acompañando al alumno a explorar, con una mirada retrospectiva, la DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA transformación de la profesión a lo largo del tiempo, y el impacto originado por los cambios sociales, económicos, religiosos, ambientales, demográficos, científicos y tecnológicos. Para que comprenda los orígenes de la profesión y los cambios de paradigmas: desde una visión teocéntrica, pasando por una antropocéntrica, hasta llegar a la mirada actual, de características científico-tecnológicas. En el desarrollo histórico es importante destacar la creación de distintas organizaciones de enfermería cuya misión y visión consisten en tratar cuestiones relacionadas con la profesión. En este marco, es relevante destacar la visión y misión del CIE (Consejo Internacional de Enfermería), fundado en 1899, considerado hasta la actualidad como la primera y más amplia organización de enfermería a nivel mundial, por tratarse del organismo encargado de establecer los principios éticos de la profesión, el código deontológico y los deberes y obligaciones con la población, que rigen hasta la actualidad. Entender la profesión como disciplina científica implica ofrecer al alumno un marco conceptual sobre este tipo de conocimiento y sus características, que le sirva de andamiaje para su futura práctica profesional, en los distintos entornos en que brindará sus cuidados, y los roles y funciones para los que será capacitado; así como también la relación que deberá establecer con el equipo de salud y el grado de autonomía que le dará a su práctica. Una disciplina profesional adicionalmente se define por su relevancia social y por la orientación de sus valores. Enfermería debe tener clara su identidad y cuál es su objeto de estudio, “el cuidado”, que se relaciona con su razón de ser, el quehacer y el saber en la transcendencia del ser. Se le deberá acercar a los estudiantes un concepto integral sobre la acción de cuidar, abordado desde distintas perspectivas. El cuidado debe considerarse como foco y expresión esencial de su práctica, ya que representa el saber central de enfermería y adquiere distintas connotaciones como: el sentido de cuidarse, cuidar al otro y cuidar con el otro. El concepto de cuidar se ha ligado, generalmente, con el de salud. al hacer una revisión de la bibliografía pertinente, se puede observar como Leininger2 (1988) 2 Madeleine Leininger: fue una teórica de enfermería, profesora de enfermería y desarrolladora del concepto de enfermería transcultural. Publicó en 1961 sus contribuciones a la teoría de 11 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA articula los dos conceptos en el sentido de que “cuidar” es la expansión de la salud y el bienestar. Asimismo, Watson3 combina el cuidado y la curación en una conexión causal y se refiere de forma repetitiva al cuidar–sanar (1988). Los principios de Benner4 (1983, 1985 y 1989), especifican el vínculo de la salud de los seres humanos y propone esta cuestión del cuidado, la salud y el bienestar de manera específica. El filósofo Milton Mayeroff define claramente los cuidados holísticos como una manera de entrar en relación con otra persona que favorece a su desarrollo, El docente deberá poner énfasis en enseñar las actitudes necesarias para cuidar descriptas por Milton Mayeroff5: conocimiento, alternancia del ritmo, honestidad, confianza, paciencia, humildad, esperanza y coraje. Como así también las aptitudes necesarias para las relaciones interpersonales desarrolladas por Martha Rogers6: ser, claridad, respeto, independencia, libertad, empatía, comunicación, evaluación y crecimiento personal. Mayeroff, en su teoría, presenta una particular manera de mirar a la enfermería, expresa que la ciencia de los cuidados holísticos, constituye el corazón de la práctica de enfermería porque los cuidados holísticos están centrados en la salud, en la cual la dimensión del ser social, la cultura y el entorno de la persona es tomada en cuenta en sus interacciones. En esta instancia, el docente deberá lograr que el alumno internalice la relevancia de la reflexión en el acto de cuidar. El profesional de enfermería es la persona responsable del cuidado del sujeto de atención y de los principios éticos que deben enfermería que implican la discusión de lo que es cuidar. Margaret Jean Harman Watson nació en Virginia en 1940, durante su carrera profesional participó activamente en programas para la comunidad y ha iniciado numerosas colaboraciones con otros centros en el área del cuidado de la salud. A través de su pensamiento y basándose en las teorías filosóficas de otros profesionales, entre ellos el trabajo de Nightingale (enfermera), Henderson, Hall, Leininger (antropóloga), Hegel (filosofo), Kierkegaard (filósofo y teólogo), Gadow y Yalom (psiquiatra), elabora su teoría llamada “Del cuidado humano”. 4 Patricia Benner nació en Hampton (Virginia). En 1970, cursó un máster de especialización en enfermería medico quirúrgica en la Escuela de Enfermería de San Francisco de la Universidad de California. En 1982 obtuvo el doctorado en estrés, afrontamiento y salud en la Universidad de Berkeley (California) y en 1984 se publicó su tesis. 5 Milton Mayeroff: filósofo americano, escribió en el año 1971 su libro El cuidado humano, en el cuál proporciona una descripción detallada y explica la experiencia del cuidado del ser humano. 6 Martha Rogers: enfermera, investigadora, teórica y autora estadounidense, conocida por el desarrollo de su teoría sobre los “SERES humanos unitarios” basada en la concepción del hombre como un todo unificado en constante relación con su entorno. 3 12 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA orientar su práctica. Marie Francoise Colliere7 días antes de su muerte transmite un mensaje a la comunidad enfermera: “Enfermeras, enfermeros, estudiantes de enfermería: sepan que por lo que yo he podido constatar en mi experiencia de vida que me conduce hasta la muerte, que solo basta una ruptura comportamental o gestual en la continuidad de los cuidados, para que toda la calidad de trabajo de un equipo sea destruido (…….) A todos les pido centrarse sobre las fuerzas de vida, la movilización de sus recursos vitales en el respeto del individuo y de la humanidad, para promover los cuidados y promover la vida.” Marie Francoise Colliere Considerando la “calidad” como un factor estratégico mediante el cual se puede medir la eficacia, eficiencia y efectividad de los cuidados hacia el sujeto de atención, es importante que los estudiantes se reconozcan como recurso humano en formación, e incorporen la transformación de hábitos que generen mejoras continuas en los cuidados que prestan. En este contexto, es importante que los estudiantes desarrollen y analicen el tema de la Calidad y los actores que en ella intervienen, reconociendo que la atención en salud comprende dos dimensiones: la técnica y la interpersonal. La primera se refiere a la aplicación de la ciencia y la tecnología de manera que aumente los beneficios en la salud, sin aumentar riesgos. La dimensión interpersonal incluye valores y normas socialmente definidos en la interacción general entre individuos y en situaciones particulares, con base en los principios éticos que rigen la profesión. El docente favorecerá que la apropiación de conceptos como: “Calidad” (intrínseca: tecnología de punta de las instituciones, y percibida: la que es percibida por el sujeto de atención), estándares e indicadores de calidad. Lo esperable en el desarrollo de estos contenidos es que los estudiantes comprendan que la gestión de Calidad del cuidado, implica la administración de todos los recursos, necesarios y disponibles, con el propósito de crear y desarrollar una estructura que brinde cuidados de enfermería 7 Marie Francoise Colliere: profesora de enfermería francesa y destacada figura de la enfermería internacional. Nace en 1930, en Orán, Argelia y fallece en 2005. Diplomada de Estudios Profundos de Historia de las Civilizaciones en Paris, 1982. La vida de Marie Francoise Colliere se caracterizó, desde sus inicios, por el constante intenso y continuo estudio en las disciplinas generales y profesionales, que la llevaron a integrarlas en la enseñanza, praxis e investigación de los cuidados. 13 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA óptimos, eficaces, oportunos y humanos, con niveles de calidad que siempre tiendan a la excelencia y que solo es posible en un marco de referencia participativo y de compromiso. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORÍA • Potter, P.A (1996). Fundamentos de enfermería. Teoría y práctica. 3. Ed. Mosby, España. • McGraw Hill/interamericana, Vol. I, Cap 19, Funciones de las enfermeras profesionales, Pág.391 a 409. • Masson (1994)-. Manual de Evaluación en los Servicios de Calidad, en Enfermería. Salvat, Barcelona (España). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y LAS ACTIVIDADES Las diversas propuestas que se presentarán son medios para que los contenidos puedan ser enseñados y facilitan los aprendizajes de los estudiantes. De este modo, su función es generar puentes entre los conocimientos e ideas previas de los estudiantes y los marcos disciplinares que se proponen para la enseñanza. Pueden ser utilizadas tal como se formulan, pueden ser adaptadas en mayor o menor medida, o pueden servir de guía para la elaboración de recursos originales. Importa evaluar el impacto que los recursos pueden causar en los estudiantes, y el clima de confianza y conocimiento necesario para la realización de algunas actividades. Se recomienda que las clases incorporen una variedad de actividades que puedan convocar a los estudiantes desde distintas perspectivas, habilidades y esquemas de pensamiento. 14 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA - Dispositivo de inicio8 Partir de preguntas como: ¿qué es la enfermería?, ¿qué es ser enfermero? ¿Con qué imágenes vinculan a la enfermería? Proyección del video Historia de la enfermería. (Disponible en DVD anexo). Propósitos: se intenta ofrecer a los estudiantes una síntesis sobre la historia de la enfermería a lo largo a lo largo del tiempo. Objetivos: que los estudiantes logren: • Reflexionar sobre los orígenes de la profesión. • Comparar las distintas posturas frente a la acción de “Cuidar”, a lo largo de la historia. 15 Actividad: Luego de la proyección del video “Historia de la Enfermería”, se les solicitará a los alumnos que realicen la siguiente actividad formando grupos cooperativos de trabajo, para analizar las preguntas sobre el video que a continuación se detallan. Preguntas: 1. ¿Cuáles son los acontecimientos históricos que fueron marcando cambios en la enfermería? ¿Qué acciones importantes realizaron? 2. ¿Cuáles son los personajes célebres que se mencionan en el video? 3. En el video se mencionan distintas cualidades de enfermería. ¿Se identifica con alguna en especial? Fundamente su respuesta. Guía de orientación a la lectura: Perry – Potter 8 Se sugiere la lectura del documento Estrategias de enseñanza y evaluación de los aprendizajes en enfermería. DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Texto de Perry – Potter. Fundamentos de enfermería, Vol. I, Cap 19, Pág.391 a 409. McGraw Hill/interamericana. Propósito: Facilitar al estudiante la comprensión sobre el alcance de la “profesión” y los criterios inclusores que la respaldan. Delimitar la diferencia entre entorno, función y roles de la enfermera/o. Objetivos: • Reflexionar sobre la diferencia entre oficio y profesión. • Identificar la diferencia entre entorno, funciones y roles de la/o enfermera/o. • Analizar los factores que modifican la profesión. Consignas: 1. ¿De qué manera define el autor una “profesión”? 2. Según la A.N. ¿cuáles son las características de los Estándares para el desempeño profesional? 3. ¿Cuáles son los entornos de la práctica? 4. Describa distintos roles y funciones de enfermería. 5. ¿Qué fuerzas sociales afectan la enfermería? Describa algunos ejemplos acordes con el mundo actual. 6. ¿Qué nuevas preguntas se realizan sobre los roles y funciones de la enfermería? 7. ¿Qué inquietudes les presentó el texto? Exposición didáctica Sugerimos partir del significado del “Cuidado” y profundizar sobre los atributos y los comportamientos de cuidado, se puede partir desde preguntas tales como: ¿Qué es cuidar? ¿Cualquier persona puede “cuidar” si se lo propone? ¿Todas las culturas entienden de igual manera el sentido de “Cuidar”?. 16 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA En este contexto es pertinente que el docente explique el sentido de cuidar, las formas de hacerlo y las actitudes necesarias del cuidador abordadas por Mayeroff y las necesarias para la relación a decir de Rogers. Lo esperable es que el estudiante reflexione sobre las incumbencias del cuidado dentro de la profesión y logre comparar los distintos tipos de cuidado. Abordando el cuidado desde las películas Las ballenas de agosto y Hable con ella. Las ballenas de agosto (1987). Lindsay Anderson. (Disponible en DVD adjunto.) Hable con ella (2002). Pedro Almodóvar. (Disponible en DVD adjunto.) Entendemos que puede utilizar el cine como una puerta de entrada poderosa para el aprendizaje. Proponemos proyectar dos fragmentos de películas que permiten comparar dos situaciones de “cuidado” y relacionarlas con los valores y la responsabilidad social que implica el acto de cuidar. Propuesta: Luego de la proyección de los fragmentos de Las ballenas de agosto y Hable con ella se propone formar grupos de trabajo, de no más de 4 integrantes, para abordar las siguientes consignas. Consignas para trabajar en pequeños grupos: 1. ¿Cuáles son las situaciones de “cuidado” que se evidencian en las películas? 2. ¿De qué manera relaciona los fragmentos de las películas con las actitudes necesarias para cuidar según Milton Mayeroff? 3. ¿Qué diferencias encuentra entre los dos fragmentos de películas respecto del cuidado? 17 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Deconstruir el sentido de cuidados seguros Teniendo en cuenta que es necesario alcanzar cuidados seguros y profesionalizados en el trabajo asistencial se abordará la “calidad” y los criterios para su aplicación, proponemos plantear las siguientes preguntas: ¿Qué es la calidad? ¿Es responsabilidad del enfermero/a? ¿Es responsabilidad de la institución? ¿Puede medirse la “Calidad” en la atención de enfermería? Son algunas de las preguntas que el docente podría realizar a los estudiantes para determinar sus posturas y convicciones sobre el tema. La intención es que los estudiantes reflexionen sobre el impacto de prestar “Cuidados de Calidad”, observando y analizando quienes son los actores responsables de ofrecer calidad. La bibliografía sugerida es Masson (1994). Manual de Evaluación en los Servicios de Calidad, en Enfermería. Salvat, Barcelona (España) Guía para la orientación de la lectura: Kosier, B - Se propone profundizar la categoría “cuidado” a través de una guía de lectura del texto de Kosier, B (2005). Fundamentos de Enfermería, conceptos, proceso y prácticas, 8va edición, Ed. Pearson Educación S.A. España. Objetivos: • Interpretar el significado del cuidado en enfermería. • Reflexionar acerca de la práctica del cuidado. • Identificar las diferentes teorías y modelos del texto. • Identificar las distintas conceptos de cuidado • Reconocer la importancia del cuidado en el cuidador. Actividades: 18 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Las actividades que se proponen a continuación son para realizar en grupos de no más de cuatros integrantes, Las respuestas deberán ser presentadas por escrito (uno por grupo) en una fecha a determinar por el equipo docente. A. Realice una lectura detenida del texto del Kosier B, Fundamentos de enfermería, Capítulo 25: “El cuidado”. B. Resuelva las consignas que se le presentan a continuación: 1. ¿Ud. se considera un enfermero cuidador? ¿Por qué? Relacione su respuesta con el texto. 2. ¿Qué opina acerca de la reflexión que realiza Milton Mayeroff en cuanto al proceso del cuidado y su relación con el cuidador? 3. Realicen un cuadro comparativo de las teorías mencionadas en el texto. Sugerimos buscar material complementario al presentado por el autor. 4. ¿Cuál es el significado de la categoría “estar con…”de Swanson? 5. ¿Cómo enfermero, identifica y potencia las fuerzas del paciente y su familia? 6. Al decir del autor, ¿qué intentan descubrir el paciente y el enfermero? Mencionen el posible resultado de esa relación. 7. Busquen un hecho ocurrido en sus trabajos (siendo uno de los integrantes del grupo o un compañero el protagonista) en donde se identifique el rol de defensor o abogado del paciente por parte del enfermero. 8. Comenten cómo se relacionan en el texto la compasión con la competencia. 9. ¿Qué referencia hace el texto acerca de las prácticas de autocuidado? 10. Según el texto, ¿qué es la reflexión y la práctica reflexiva? ¿Cómo se reflexiona en cada tipo de conocimiento? 11. ¿Qué nuevas preguntas, inquietudes se le presentan sobre su rol a partir de la lectura? C. Se compartirán las producciones de cada grupo para discutir lo elaborado entre todos. 19 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA UNIDAD II: ENFERMERÍA COMO CIENCIA. MODELOS Y MÉTODOS • Teóricas de enfermería. Teorías. Paradigmas. Modelos de enfermería. • Diferentes concepciones del cuidado y su relación con las teorías. Persona, Salud y entorno. • Concepto de salud como proceso, derecho y deber, individual y social. La salud y el ambiente. • Modelo de Virginia Henderson. Necesidades básicas. Dependencia e independencia para el cuidado de la salud. Los cuidados de enfermería. • Introducción al método científico. Definición, etapas. Pensamiento crítico. Pensamiento crítico en Enfermería. • Proceso de atención de enfermería. Su relación con el método científico. Etapas. Beneficios para el usuario. La enfermería y el desarrollo de la profesión. • Valoración, Diagnóstico de enfermería, planificación ejecución y evaluación. SENTIDO DE LA UNIDAD El sentido de esta unidad es analizar la evolución de los paradigmas y teorías que marcaron las distintas tendencias y escuelas dentro de la disciplina. Thomas Kuhn9 describe como paradigma a una serie de prácticas que trazan los lineamientos de una disciplina científica en un lapso de tiempo. S. Kérouac10 clasifica tres paradigmas que analizan los modelos de enfermería, describiendo la metodología 9 Thomás Kuhn: historiador y filósofo estadounidense que contribuyo al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década del 60. 10 Suzanne Kérouac: profesora emérita de la universidad de Montreal, primera figura de la enfermería internacional. 20 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA y teorías que tienen en común entre ellos: paradigma de categorización, paradigma de integración y paradigma de transformación. En la evolución de los mismos se recorren modelos filosóficos, grandes modelos conceptuales, hasta llegar a teorías de nivel medio menos generalizables (Florence Nightingale, Virginia Henderson, Dorotea Orem, Sor Callista Roy y Madeleine Leininger son exponentes de estas corrientes en el pensamiento enfermero). Se tomará como propuesta académica el modelo de Virginia Henderson, en tanto referente y guía de valoración de las necesidades en el momento de realizar el Proceso de Atención de Enfermería. Estos conceptos serán los recursos teóricos para fundamentar la acción de los alumnos en toda la profesionalización. De las teorías y modelos se desprenden los conceptos de salud, persona y cuidado, donde es pertinente concientizar a los alumnos cómo abordar “el cuidado” como pilar fundamental de la profesión y presente en cualquier actividad profesional. En este marco se conceptualiza la salud como derecho, proceso y deberes individuales y sociales, todos ellos ligados con el medioambiente. Los grandes hitos culturales van ligados a descubrimientos científicos, la disciplina enfermera no puede quedar al margen de estos grandes cambios y es así como comienza a utilizar el método científico para mejorar la calidad del cuidado enfermero. Así surge el Proceso de Atención de Enfermería como elemento indispensable de autonomía, que representa un verdadero desafío para las enfermeras en ejercicio, los docentes y los alumnos. Para la elaboración del PAE es necesario abordar el pensamiento crítico como un proceso cognitivo, que estimule la resolución de problemas, poniendo en juego sus percepciones, emociones, valores y principios que lo lleven a construir su propio conocimiento. El PAE es la utilización misma del método científico dentro de la profesión. Sus objetivos son: • Constituir una estructura que pueda cubrir e individualizar las necesidades reales y potenciales del sujeto de atención, la familia y la comunidad. • Desarrollar planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios. 21 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA • Actuar para cubrir y resolver los problemas y prevenir o curar la enfermedad. Las etapas que lo componen son: La valoración: donde el alumno a través de la observación, la entrevista y la exploración física, obtendrá datos que plasmará en un instrumento prediseñado: la guía de valoración. La segunda etapa son los diagnósticos enfermeros, en ella el alumno deberá implementar vocabulario técnico, formular un juicio de valor sobre los problemas reales y potenciales que presenta el sujeto de atención, y las necesidades básicas insatisfechas en una tercera etapa se propone que los alumnos planifiquen las intervenciones necesarias para disminuir y/o resolver los problemas encontrados. La cuarta etapa es la ejecución, esta etapa representa la implementación misma de los cuidados, su puesta en marcha y, por último, la evaluación como herramienta para medir los resultados obtenidos a partir de las acciones desarrolladas la evaluación permite medir el impacto de los cuidados: si el resultado no es el esperado se puede considerar como causa la mala recopilación de datos en la etapa de valoración, en esta instancia, se debe indagar nuevamente en busca de datos e implementar nuevas acciones hasta lograr el objetivo deseado. El alumno desarrollará un plan de cuidados, triangulando y relacionando datos a través del pensamiento crítico, que lo ayuden en la resolución de problemas, fundamentando su hacer enfermero. BIBLIOGRAFÍA • Potter, P.A (1996). Fundamentos de enfermería. Teoría y práctica. 3. Ed. Mosby. España. • McGraw Hill/interamericana, Volumen I, Cap. 5, Fundamentos Teóricos de la Práctica de Enfermería, Pág.89 a 101. • Kosier, B (2005). Fundamentos de Enfermería, Conceptos, Proceso y Prácticas, 8. Edición, Ed Pearson Educación S.A., España • Hernandez – Sampieri, (2006). Metodología de la investigación, Investigación en ciencias de la salud. 4ta edición, McGraw Hill/interamericana. • Madoery- L. Orosco (2009). Diagnósticos Enfermeros: Dilema de una práctica educativa. Segunda edición. Ed. Akadia, Argentina. 22 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA • Lynda Juall Carpenito (1993). Manual de Diagnósticos Enfermeros. 9° edición. Ed. McGraw-Hill-Interamericana. Madrid, España. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES Las propuestas de enseñanza que se presentan pueden ser utilizadas tal como se formulan, pueden ser adaptadas en mayor o menor medida, o pueden servir de guía para la elaboración de recursos originales. Proyección del video: Visión positiva del futuro Visión positiva del futuro. Joel Barker. (Disponible en DVD anexo) Propósito: Motivar el interés de los estudiantes, ofreciéndoles una elaboración sobre el concepto de paradigma, para luego introducirlos dentro de los paradigmas y metaparadigmas de la disciplina. Objetivos: que los estudiantes comprendan el sentido de los paradigmas en el mundo y su relación entre ciencia, filosofía y teoría. Actividad: Luego de ver detenidamente el video, formar equipos de trabajo y contestar las siguientes preguntas: • ¿De qué manera conceptualiza Joel Barker el término “Paradigma”? • Describir algunos de los paradigmas sobre los que trata el video. • Debatir en grupo y desarrollar posibles paradigmas dentro de nuestra disciplina. • ¿Qué te aporta este video en tu aprendizaje? Escena representada por los docentes caracterizando las distintas posturas entre Nightingale /Henderson y Orem/Leininger Propósito: ofrecerle a los alumnos diversos modelos y teorías de enfermería para las labores formativas, dichos modelos orientan el pensamiento crítico de las 23 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA enfermeras/os. Es un propósito que a través de la representación que se realice se contrasten modelos. Objetivos: que los alumnos distingan las divergencias de pensamiento de cada teórica de enfermería y los conceptos que en definitiva organizan un modelo conceptual distinto en cada una de ellas. Actividad: Los docentes representan un “diálogo posible Nightingale /Henderson y Orem/Leininger”. En el diálogo, tensarán las posiciones en base a ciertos ejes para la discusión. Luego de la representación, se propone analizar diferencias y similitudes entre las posturas presentadas (se puede intercambiar oralmente en el grupo amplio con apoyo del pizarrón o solicitar trabajo grupal con la consigna de armar cuadro comparativo) Proyección del video: “Consejos para la gente joven” “Consejos para la gente joven”, de Artur Manfred Max Neef. (Disponible en DVD anexo.) Propósito: la intención es generar inquietudes y preguntas acerca de la relación entre el video y su práctica profesional, profundizar en la formación de pensamiento crítico, y en el análisis de las habilidades en el momento de desarrollar un Plan de cuidados a través del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) Objetivos: que los alumnos logren: Identificarse con los ejemplos que se desarrollan en el video. Reflexionar sobre la importancia de lograr sentirse factores de cambio dentro de la disciplina, implementando planes de cuidado que aspiren a la calidad. Actividad: Se propone realizar un análisis grupal sobre el video, “Consejos para la gente joven”, de Artur Manfred. Luego de observar el video detenidamente se pedirá a los alumnos que formen pequeños grupos y contesten las siguientes preguntas: 24 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA 1. ¿Creen posible implementar un cambio en la forma de “Cuidar”? Fundamente su respuesta. 2. ¿Qué estrategias desarrollarían para poder conseguir cambiar la profesión a niveles de mayor calidad? Tenga presente los aportes del video. 3. ¿Cómo creen ustedes que se posibilita o se dificulta la implementación del PAE en la práctica de enfermería? 4. ¿Qué te aporta este video en tu aprendizaje? 5. ¿Qué factores consideran que afectan en el desarrollo de un plan de cuidados, en el lugar donde usted trabaja? UNIDAD III: LOS CUIDADOS ENFERMEROS. COMUNICACIÓN • Comunicación: definición, tipos, factores que influyen. • Sistemas de interpersonal. • Comunicación terapéutica. Empatía, técnicas de diálogo terapéutico. Actitudes que perjudican el diálogo. Comunicación en casos especiales. • Entrevista: definición, etapas, técnicas y tipos de preguntas. • Informes orales: presentación del paciente, pase de guardia. • Comunicación profesional escrita: historia clínica, partes que la componen. • Registros de enfermería: tipos y modelos. • Normas legales. • Directrices generales para el registro. comunicación, proceso de comunicación SENTIDO DE LA UNIDAD Los cuidados enfermeros y la comunicación constituyen categorías centrales en la formación de enfermeros. La comunicación es esencial para la eficacia de cualquier grupo u organización. A su vez, en la enfermería, el proceso de comunicación es parte 25 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA del proceso de cuidado, ya que puede generar desde un estímulo positivo, que facilita la adhesión terapéutica, a una “barrera” que, en definitiva, no es más que un nuevo agente estresante en las relaciones interpersonales: enfermero/paciente, enfermero/enfermero, enfermero/equipo de salud. Por esta razón constituye una capacidad central en desarrollo de la profesión enfermera. En este sentido debemos considerar a la comunicación como un proceso delicado mediante el cual nos podemos entender y solucionar conflictos con los semejantes y con nosotros mismos. El grado de asertividad y credibilidad en la comunicación va a estar relacionado con tres elementos: verbales (palabras que decimos), vocales (entonación, proyección y resonancia de la voz) y visuales (lo que el oyente observa en la cara y el cuerpo de quien envía el mensaje).11 La primera teórica de enfermería que aborda esta cuestión es Hildegarde Peplau12 con el desarrollo de su “Teoría de las relaciones interpersonales”. La enfermera debe manejar las distintas formas de comunicación y los sistemas: intrapersonal, transpersonal, interpersonal, la comunicación en pequeños grupos y la metacomunicación. Una comunicación asertiva y terapéutica facilitará la relación durante la estadía y jugará un papel positivo en la recuperación del sujeto de atención. Es fundamental reconocer la importancia de la entrevista como instrumento para recabar datos y como medio para la construcción vincular con los sujetos de atención. La entrevista es un dispositivo fundamental de la comunicación, que ayudará a los enfermeros a determinar cambios significativos en el estado de salud del sujeto de atención. Otro factor, quizá más importante, es que la entrevista debería ayudar a los sujetos de atención a relatar sus propias interpretaciones y comprensiones sobre su estado. En el desarrollo de la entrevista, el alumno debe ser capaz de permitir cierta complicidad con el sujeto con el fin de generar su confianza, la escucha activa es 11 Revista de Enfermeria IMSS 2002; 10 (2) Pag. 93–102. Práctica diaria, “La comunicación interpersonal en la relación enfermera – paciente”, Lic. Esther Marure. 12 Hildegarde Peplau nace en 1909 en Pensilvania y colabora en el campo de desarrollo de la enfermería psicodinámica. En su obra Relaciones interpersonales en Enfermería, ofrece una definición en la que destaca la importancia de la comunicación entre enfermeros. Su obra produjo gran impacto, por ser probablemente la primera que desarrolló un modelo teórico utilizando conocimientos extraídos de las ciencias de comportamiento. 26 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA fundamental, así como la generación de un buen clima y empatía, que favorecerá la obtención de información en ambas partes. En este sentido, la retroalimentación también es fundamental. Se demuestra así que la finalidad de la entrevista es doble, por un lado el entrevistador obtiene una visión interna del sujeto entrevistado, y el entrevistado se ve beneficiado al ser reconocido como una persona que despierta interés. En la entrevista cada persona responderá de acuerdo con su temperamento, personalidad, situación del momento, costumbres y todo lo que en él ha influido, como la sociedad y la familia. Por otro lado, los registros escritos constituyen recursos significativos de comunicación y persiguen un fin común, que es el bienestar de la persona asistida. Es fundamental identificar las distintas etapas de la comunicación escrita en la estadía hospitalaria del sujeto de atención, utilizando los distintos registros y la particularidad de cada uno de ellos. En esta instancia, el estudiante debe saber reconocer la importancia y desarrollar habilidades para la elaboración de la “Hoja de Enfermería” y de apoderarse del tipo de escritura específica de la profesión13, conociendo sus características, su alcance y las implicaciones en la práctica diaria. Es pertinente en esta instancia que el estudiante elabore hojas de enfermería teniendo en cuenta en su confección puntos como: la objetividad y la claridad de la narración, el registro secuencial de las actividades realizadas, el uso de vocabulario técnico, no usar abreviaturas, ni hacer enmiendas ni tachaduras e incluir la identificación completa de quién lo elabora. Todas estas consideraciones son fundamentales, ya que se trata de un documento con valor legal en situaciones de litigios. BIBLIOGRAFÍA • Potter, P.A (1996). Fundamentos de enfermería. Teoría y práctica. 3 Ed. Mosby. España. • Kosier, B (2005). Fundamentos de Enfermería, Conceptos, Proceso y Prácticas, 8 edición, Ed Pearson Educación S.A. España. • Revistas Nursing, edición española, vol 22, número 02, febrero 2004. Editorial Elsevier. 13 Sugerimos leer el Documento Lectura y escritura en la formación de profesionales de la enfermería. 27 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES Las propuestas de enseñanza que se presentan pueden servir de guía para la elaboración de recursos originales. - Se ´propone partir de un relato14 En cierta ocasión, una familia inglesa pasaba unas vacaciones en Escocia y en uno de sus paseos, observaron una casita de campo que de inmediato les pareció cautivadora para su próximo verano. Indagaron quién era el dueño, y resultó ser un pastor protestante, al que se dirigieron para que les mostrase la finca. El propietario se la mostró. Tanto por su comodidad como por su situación fue del agrado de la familia, la que se quedó comprometida a tomarla en alquiler para su próximo verano. De regreso a Londres, repasaron detalle por detalle cada habitación y de pronto la esposa recordó no haber visto el W.C. Dado lo prácticos que son los ingleses, decidió escribir al pastor, preguntándole por ello en los siguientes términos: "Estimado Pastor, soy miembro de la familia que hace unos días visitó su finca con deseos de alquilarla para nuestras próximas vacaciones y como omitimos enterarnos de un detalle, quiero que nos indique más o menos donde queda el W.C." Finalizó la carta como es de rigor, y se la envió al pastor. Al recibirla el pastor, que desconocía la abreviatura de W.C., creyendo que se trataba de una capilla de su religión, que se llamaba, Well Chapel, contestó a la señora en la siguiente forma: "Estimada señora: Tengo el agrado de indicarle que el lugar al que Vd. se refiere, queda solo a 12 Km. de la casa, lo cual es molesto, sobre todo si se tiene que ir con frecuencia, pero algunas personas llevan la comida y permanecen allí todo el día, algunos viajan a pie y otros en tranvías y de ordinario llegan en el momento preciso. Hay lugar para 400 personas sentadas y 100 de pie. Los asientos están forrados de terciopelo púrpura y hay aire acondicionado para evitar sofocaciones. Se recomienda llegar temprano para alcanzar puesto, mi mujer por no hacerlo así, hace 10 años, tuvo que soportar todo el acto de pie y desde entonces no usa este servicio. Los niños se sientan juntos y cantan a coro. A la entrada se les da un papel a cada uno, las personas a las que no alcanza la repartición, pueden utilizar el del compañero de 14 Este relato es de autoría no reconocida. 28 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA asiento pero al salir deben devolverlo para continuar usándolo todo el mes. Todo lo que dejan depositado allí, será para dar de comer a los pobres del hospicio. Hay fotógrafos especiales que toman fotografías en diversas posiciones, las cuales serán publicadas en el diario de la ciudad, en la sección VIDA SOCIAL, así el público podrá reconocer a las altas personalidades en actos tan humanos como este". Así terminó la carta. Los Ingleses al recibirla estuvieron a punto de desmayarse a pesar de toda su flema y decidieron cambiar de lugar de veraneo. b) Trabajo en equipo sobre las siguientes consignas: • Analicen en profundidad qué sucede con la comunicación en el relato presentado. • Establezcan vinculaciones entre el relato y las prácticas enfermeras. • Podrían dar ejemplos de situaciones de malos entendidos en su actividad como auxiliares de enfermería. c) Los equipos intercambian lo trabajado. Luego, los docentes sistematizan las ideas surgidas y presentan la unidad, su complejidad, la transversalidad de estos contenidos en la asignatura y en la formación de la profesionalización. Ejercicio sobre la entrevista • Se propone comenzar con un ejercicio sobre la entrevista, esto funcionará como un dispositivo de inicio a la exposición didáctica sobre la entrevista enfermera. 1) Los alumnos se reunirán en tríos (preferentemente entre estudiantes que no se conozcan mucho previamente). Dos de los alumnos realizarán breves entrevistas para conocer más un compañero. El tercer integrante será observador de las entrevistas. Cada trío elige quién desempeña cada rol. 29 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA 2) El alumno “A” debería emplear no más de 4 minutos en conocer de alguna información básica acerca del estudiante “B”, la cual compartirán con el grupo más tarde. Podrá elegir para preguntar acerca de tópicos como: a) Datos biográficos: edad, ciudad natal, estado civil, estudios realizados etc. b) Principales intereses. c) Motivos para la elección de la carrera de profesionalización. El estudiante “C” observa y registra: pone foco en el lenguaje verbal, en el no verbal, en el tipo de preguntas que se formulan. El registro que utiliza es narrativo. Si se cuenta con un grabador también puede grabarse la entrevista. 4) Luego de 4 minutos concluir la entrevista. El alumno “C” controla el tiempo. 5) Cambiar los roles. El alumno “B” entrevista al alumno “A” en la misma forma.(Los miembros del cuerpo docente también podrán formar pares los unos con otros en forma similar). El alumno “C” vuelve a observar y registrar. 6) Luego, cada trío trabaja las siguientes consignas: • Analicen las diferencias entre esta breve entrevista y la conversación normal. • El alumno C lee sus registros de observación. • El trío analiza si los entrevistadores: ¿escucharon atentamente hasta el final? ¿Se distrajeron? ¿Se interrumpió? ¿Las preguntas indujeron respuestas o fueron neutras? ¿Cómo fue la actitud gestual, tonal, del que entrevistó? 7) Los tríos comparten lo analizado en el grupo amplio. 8) Los docentes desarrollan conceptualmente el sentido de la comunicación como eje del proceso de cuidado en enfermería. Exponen sobre la entrevista y sus características. El tipo de preguntas que se formulan, el lenguaje verbal y no verbal. Los docentes formulan preguntas para monitorear la comprensión. 9) Como actividad de cierre se les pide a los alumnos que escriban una frase o slogan sobre lo aprendido en la clase. Simulación de entrevista a un paciente en gabinete 30 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Se planteará la realización de prácticas simuladas de entrevista. El rol del paciente quedará a cargo de docentes o alumnos guionados (se les dará un guión sobre qué responder, cómo actuar). El rol de profesional lo representará un alumno. Al menos tres alumnos realizarán simulaciones. El resto de los alumnos observarán las simulaciones y registrarán narrativamente. El docente planteará cuáles serán los focos de la observación, por ejemplo, tipo de preguntas que se formulan, lenguaje verbal y no verbal, etcétera. Proponemos tres momentos: • Momento pre-activo: presentación de la actividad (dependiendo de la situación, asignación de roles, planificación). La preparación del escenario: ambiente similar al real. • Momento activo: desarrollo de la simulación, acompañada de un proceso de observación sistemática. • Momento post-activo: análisis y reflexión sobre la modalidad de intervención, causas y consecuencias, alternativas de acción. Algunas consideraciones sobre el feedback15: Empezar por quienes simularon, conceder el tiempo suficiente para la respuesta. Revisar la conducta, nunca a la persona en sus características personales, describir, interpretar, no juzgar. Debe estimularse la retroalimentación de manera respetuosa y con interés. Centrarse en las fortalezas y en los puntos por resolver. Focalizar lo que se devuelve en algunos aspectos por simulación. No se puede devolver todo en todas las devoluciones. Hay que elegir qué foco de devolución se realiza en cada simulación. Análisis de situación: “NO PUEDO” Se les propone la siguiente situación a los alumnos para luego ser analizada y 15 Se sugiere la lectura del Documento Dispositivos de formación para la práctica reflexiva en enfermería. Allí se aborda en profundidad el sentido de las prácticas simuladas y la relevancia de la retroalimentación. 31 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA discutida. Consideramos que este relato es valioso para analizar centralmente la empatía, la escucha activa y las modalidades de intervención. El Sr. Mario M, de 80 años, tenía la salud deteriorada desde que se cayó y se rompió la cadera. Mientras se recuperaba de la intervención quirúrgica sufrió un infarto de miocardio y luego fue necesario colocarle un marcapasos. Al aparecer una infección persistente en la zona de inserción, hubo que retirar el marcapasos y colocarlo en otro lugar. También se infectó esa incisión. Cuando me asignaron su cuidado hacía 2 meses que estaba internado; la segunda herida cicatrizaba lentamente pero unas náuseas persistentes hacían que se encontrara débil y malnutrido, lo que dificultaba su recuperación. Sin embargo, su estado físico no era tan malo como su actitud. Yo llegué a pensar que sólo conocía dos palabras "No puedo". Si le pedía que tragase las píldoras, que tomase el desayuno o que se levantara, su respuesta siempre era "No puedo" Después de varios días de oír su repetida queja yo estaba a punto de 'tirar la toalla'. El Sr. Mario era un paciente más difícil de lo que yo esperaba. Ese día al entrar al cuarto, como era habitual, escuché "No puedo". Pero esta vez las palabras tan familiares evocaron una voz procedente de mi pasado. La pregunta de una de mis profesoras de enfermería resonó en mí: "¿Qué siente el paciente? Preste atención a los sentimientos que están detrás de las palabras. Concéntrese en los sentimientos". Miré al paciente atentamente. Estaba sentado en la cama con la bandeja del desayuno delante de él. Le pregunté: —¿Cómo se encuentra? Él respondió: —No puedo comer esto. —¿Le resulta agobiante ver tanta comida en la bandeja? —le pregunté. Él me miró durante un instante y movió afirmativamente la cabeza. —¿Le resulta agobiante comer tres bocados? —le pregunté. Con una leve sonrisa dijo: —No, eso puedo hacerlo. 32 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA —Fantástico. Él sonrió y comió tres bocados, ni uno más. Pero era más de lo que había comido en días anteriores. Durante todo mi turno le ayudé a desdoblar en pasos más pequeños las actividades. A pesar de que continuaba diciendo "No puedo", intentaba e incluso realizaba algunas tareas para su recuperación. Al final del día yo estaba convencida de que era cuestión de tener constancia. El Sr. M. progresaba y pasó de comer tres bocados a cinco, de dejar sus piernas colgando de la cama a ponerse de pie. Mis compañeras venían a verle y elogiaban los cambios que lograba. Entonces me enfrenté a otro problema: su exigente mujer. Ella era una mujer menuda, con dificultad para hablar debido a un problema neurológico. Al principio lo pasé mal para entenderla. Al hablar, siempre me señalaba moviendo el dedo: me daba la impresión de que me retaba. Cada día tenía miles de preguntas sobre los cuidados que yo daba a su marido y siempre empezaban con: ¿Por qué? —¿Por qué no puede comer solo? ¿Por qué no camina? ¿Por qué tardan tanto en atenderlo? ¿Por qué quieren mandarlo a un centro de cuidados de largo plazo? Allí nunca comerá ni aprenderá a andar". Mis compañeras evitaban a la Sra. pero yo tenía que tratar con ella. Le respondía todas sus preguntas y ella parecía entender, pero al día siguiente volvía a plantearlas. Un día, mientras esto ocurría, volvió la voz a mi memoria y le dije: —¿Piensa que en otro lugar no van a atender bien a su marido? ¿Eso le preocupa? Ella bajó la mirada y afirmó con la cabeza. Yo seguí: —Usted desea que su marido se ponga bien y regrese a su casa. Nuevamente afirmó con la cabeza. -El centro de cuidados a largo plazo le parece la última parada antes de perderlo por completo. Inclinó la cabeza y comenzó a llorar. Su aflicción al reconocer lo inevitable se mezclaba con el alivio de sentirse, finalmente, escuchada. 33 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA El Sr. M. vivió tres meses más. Durante ese tiempo, yo intenté descubrir sus sentimientos y los de su mujer. Ellos empezaron a mostrarse más relajados conmigo. La actitud de mi paciente siguió mejorando, llegó a dar unos pasos a pesar de su deterioro físico. Su mujer nunca dejó de preguntar en forma acusadora, pero cuando me veía sonreía y me abrazaba. A veces lloraba sobre mi hombro. El resto del equipo dejó de evitarla y comprendimos que su actitud era su modo de afrontar el dolor. Yo pude comprenderlos y cuidarlos mejor. Relato modificado de J. Holt (1993) incluido en la Revista Nursing, Editorial Elsevier. Análisis de modelos de hojas de enfermería Se trabajará sobre hojas de enfermería de diversas instituciones para compararlas en grupo. Se propondrá identificar diferencias y similitudes entre ellas. Luego, el profesor realiza una síntesis sobre registros, sus características centrales. 34 Los docentes realizan una representación del pase de guardia Se elige esta propuesta por considerarla potente para transmitir en el aula momentos de la práctica real, cuenta con la posibilidad de poder reproducir estímulos visuales y auditivos ante una situación clínica. Esta estrategia requiere coordinación y un guión previo, los requisitos necesarios son: dos docentes que con habilidad simulen un escenario clínico de pase de guardia. Por otra parte, antes del momento del desarrollo de la representación, se les deberá comunicar a los estudiantes el objetivo y los propósitos que se persiguen con la propuesta. El propósito será lograr la observación y la reflexión de los estudiantes sobre el contenido teórico práctico abordado, identificando potencialidades, dificultades y errores de comunicación en el pase de guardia. DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Se les pedirá a los alumnos que observen y registren16 la situación representada, de manera narrativa. Posteriormente se propondrá analizarla en función de aspectos que los docentes planteen. Guía de lectura: revista Nursing Consignas a partir de lectura de un artículo de la revista Nursing, sobre los aspectos legales del registro y la documentación de enfermería. Texto: Revista Nursing, edición española, vol 22, número 02, febrero 2004. Editorial Elsevier. Se pedirá a los alumnos que formen grupos de 4 o 5 integrantes, y que en fecha a consignar contesten las siguientes consignas: 1. Citen situaciones de su práctica diaria que puedan compararse con las desarrolladas en el texto. 2. ¿Cuál fue su accionar como enfermera/o en esas situaciones? 35 3. ¿Qué aspectos personales en cuanto a su actitud, considera necesario modificar? 4. Realice un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), sobre la problemática de los registros de enfermería en su institución de trabajo. 5. Reflexionen en grupo sobre los aportes de este artículo para su práctica profesional. 16 Aquí se están trabajando contenidos sobre observación de las prácticas. Se hará foco en el registro narrativo. DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Análisis de la película Otro corazón Otro corazón, película argentina de Tomás Sánchez (2012). Disponible en DVD. Objetivos: Que los alumnos sean capaces de: • Relacionar las categorías teóricas abordadas en la unidad con la narración presentada en la película. • Reflexionar acerca de su rol enfermero en las situaciones presentadas. Propuesta: Se proyectan fragmentos de la película Otro corazón. Luego de la proyección, se propone a los alumnos dividirse en grupos y trabajar las siguientes consignas: • ¿Qué les impactó del fragmento de película? • Relacionen la situación presentada en la película con los aportes teóricos, abordados en la unidad. Luego se realiza una puesta en común y reflexión final acerca del rol de enfermero en este proceso. UNIDAD IV: LOS CUIDADOS ENFERMEROS. PREVENCIÓN, HIGIENE Y CONFORT, Y MOVILIZACIÓN • Normas de bioseguridad. • Conceptualización de limpieza, desinfección, higiene y antisepsia. • Unidad del paciente. • Medidas de aislamiento. • Lavado de manos. 36 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA • Mecánica corporal. Movimiento normal, movimientos coordinados. • Tipos de ejercicios: isotónicos (dinámicos), isométricos (estáticos o posicionales), isocinéticos (resistividad), aeróbicos, anaeróbicos. • Efectos de la inmovilidad. • Valoración de la piel y tegumentos. • Heridas: definición y clasificación. • Úlceras por presión: definición, clasificación, escalas de medición del riesgo, curaciones, dispositivos. SENTIDO DE LA UNIDAD Para introducir al alumno en esta unidad se comenzará describiendo las normas de bioseguridad, destacando la importancia de su implementación tanto para el sujeto de atención como para el agente de salud. Sugerimos empezar la técnica del lavado de manos, reconociéndola como la más importante y económica técnica cuyo objetivo es disminuir la proliferación de microorganismos. Se deberán destacar los distintos elementos de barrera, las normas vigentes relacionadas con la eliminación de desechos hospitalarios y elementos corto punzantes, las inmunizaciones destinadas al equipo de salud y los tipos de aislamientos. Se abordará la diferencia entre los términos: limpieza, desinfección, decontaminación, esterilización, higiene y antisepsia, y el cuándo, cómo y por qué deberá utilizar cada uno de estos métodos en su hacer diario. La higiene es y ha sido una auténtica revolución en el mundo de la salud. Es pertinente que el alumno internalice la importancia de la higiene en el proceso del cuidado, entendiéndola como la sumatoria de actividades que favorecen la evolución, comodidad y bienestar del sujeto de atención y evitar las complicaciones que surgen a partir de la falta de su implementación, o de la carencia de una técnica inadecuada. 37 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Resulta fundamental que los estudiantes reconozcan los elementos necesarios en distintas situaciones de higiene, así como construyan el respeto que el sujeto de atención merece: la intimidad y los factores ambientales que debe tener en cuenta. Es fundamental advertir la baja autoestima transitoria que caracteriza al paciente hospitalizado y, en algunos casos, el déficit de autocuidado para su higiene personal. El enfermero, al planificar sus actividades de higiene, sostendrá una posición respetuosa, resguardará la intimidad y tendrá en cuenta los tiempos de asimilación que necesita cada sujeto en estas situaciones, así como transmitirá confianza durante todo el procedimiento. En esta unidad se abordará también la influencia de las distintas culturas relacionadas con la higiene. Desde el punto de vista de la prevención se favorecerá la identificación de los factores de riesgo que influyen en la higiene personal. Se le hará presente a los alumnos la relevancia de este momento y el provecho que se le puede sacar en términos de comunicación, que abarcan las habilidades de relación 38 interpersonal enfermera / sujeto de atención. En este marco, el baño ofrece una oportunidad excelente al profesional de enfermería para realizar una valoración integral, a través de las técnicas de observación y palpación. No resulta menos importante la valoración de la piel: se debe tener en cuenta la humedad, color, turgencia, vascularización, textura, temperatura, formación de edemas, valoración de heridas y lesiones. En esta fase se profundiza sobre la importancia de prevenir y evitar las úlceras por presión. Al mismo tiempo, de encontrarse presentes, es necesario que el alumno considere los distintos estadios de las UPP e implemente en su valoración la aplicación de escalas que midan el riesgo a desarrollarlas, la utilización de dispositivos (colchones neumáticos, aros, parches de látex, etc.) que ayuden a la regeneración cutánea, la curación adecuada de la lesión y los cambios posturales como recurso fundamental. Para poder realizar estos cuidados se capacitará al alumno sobre necesidades de movimiento, mecánica corporal trabajo, sobreesfuerzo, manejo y ergonomía, manual de incluyendo posturas de materiales, movimientos DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA repetitivos, lesiones músculo-tendinosas y traslado del sujeto de atención. En una segunda instancia se incorporará el movimiento desde la perspectiva terapéutica, desarrollando los distintos movimientos involucrados en la recuperación y rehabilitación, incluyendo la educación a la familia, como medidas de promoción de salud BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA • S.C Smeltzer, B.G. Bare. Brunner y Sudarth. (2005) Enfermería medicoquirúrgica. 10° Ed. McGraw-Hill/interamericana. • Kosier, B (2005). Fundamentos de Enfermería, Conceptos, Proceso y Prácticas, 8 edición, Ed Pearson Educación S.A. España. • Jean Smith – Temple/Joyce Young Johnson, Guía de procedimientos para enfermeras, 2da edición, Editorial médica Panamericana. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES Exposición participativa introductoria Sugerimos partir de una pregunta, relato, historieta, a partir de la cual relevar los supuestos construidos por los alumnos sobre la unidad. Presentación de video sobre técnicas de higiene Video sobre técnicas de higiene. (Disponible en el DVD anexo.) Objetivos: que los alumnos logren: • Comparar el video con los contenidos teóricos ofrecidos en la materia. • Analizar en el video los pasos que se omiten y/o los errores cometidos al desarrollar la técnica de higiene y confort. • Reconstruir el procedimiento de higiene sin errores ni omisión de materiales. 39 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Actividades: Luego de observar detenidamente el video, se propone a los estudiantes que formen grupos de trabajo de no más de 4 integrantes y respondan las siguientes consignas: 1. Enumeren la lista de materiales necesarios para el momento de realizar la higiene en un paciente y otra lista con lo que el video muestra. 2. ¿Qué comentarios y sugerencias pueden realizar en relación con la habilidad de la enfermera del video y las medidas de control y de seguridad relacionada con el manejo de los materiales? 3. ¿En qué cree que colabora este video en su aprendizaje? Utilización de lista de cotejo para evaluar el lavado de manos Se propone utilizar esta lista de cotejo en distintas situaciones. Se puede observar un video y se puede proponer que un alumno desarrolle la técnica y el resto registre y luego se analice. 40 VALORACIÓN DEL LAVADO DE MANOS - LISTA DE COTEJO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CATEGORÍAS Se asegura de quitarse todo tipo de alhajas y el reloj, antes de comenzar con el lavado. El momento en que lo hace, cumple con los criterios de la campaña de la OMS: “Mis cinco momentos de lavado de manos”. Es el lavado adecuado para la situación presentada por el docente. Abre el grifo, se moja las manos y se coloca antiséptico o jabón según corresponda a la ocasión. Se frota enérgicamente, sin olvidar las muñecas, antebrazos, lechos ungueales y espacios interdigitales. Lo realiza utilizando el tiempo coherente con la técnica solicitada. Enjuaga sus manos en forma de arrastre, dejando que el agua arrastre el jabón y/o antiséptico. Toma una toalla y cierra el grifo con cuidado de no contaminarse nuevamente las manos. Se seca las manos de manera cuidadosa y en su totalidad. SÍ NO Comentarios DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA (El punto 3 de la lista evaluará que el alumno, de acuerdo a la situación clínica presentada por el docente, decida de manera adecuada el tipo de lavado de manos que corresponde: “rutinario”, “especial” o “quirúrgico”.) Simulación en gabinete con los muñecos para realizar prácticas de baño en cama y las higienes parciales Se simulará con muñecos que tendrán el rol de pacientes. El rol de profesional lo representará un alumno. Al menos tres alumnos realizarán simulaciones. El resto de los alumnos se les solicita que registren narrativamente lo que observan. El docente planteará cuáles serán los focos de la observación, por ejemplo: cómo realiza la práctica de baño, qué le expresa al paciente el enfermero antes, durante y posteriormente al baño, el cuidado de la intimidad del paciente. Luego de la resolución de la situación, el alumno que desempeñó el rol profesional expresa sus impresiones y comenta qué revisaría de lo realizado, luego docente y alumnos observadores realizan devolución, siempre comenzando por los aspectos de fortaleza, hasta posteriormente dar sugerencias sobre las acciones realizadas. 41 • Momento pre-activo: presentación de la actividad (dependiendo de la situación, asignación de roles, planificación). La preparación del escenario: ambiente similar al real. • Momento activo: desarrollo de la simulación, acompañada de un proceso de observación sistemática. • Momento post-activo: análisis y reflexión sobre la modalidad de intervención, causas y consecuencias, alternativas de acción. Simulaciones de posiciones clínicas y mecánica corporal Objetivos: que los alumnos logren: • Desarrollar y analizar la mecánica corporal. • Reflexionar sentimientos. sobre actitudes, opiniones, posturas o DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA • Reflexionar el manejo de problemas de pacientes, describiendo la actuación profesional ante una situación clínica. Primero realizan una demostración los docentes y se pide que analicen los alumnos dicha práctica considerando lo abordado conceptualmente. Luego se les propone a los alumnos simular una situación. Un alumno entrenado o un docente (con pautas y guión previo) harán de pacientes. El alumno que realizará el rol profesional deberá resolver la situación. Esta situación tiene la potencia de abarcar no solo la habilidad técnica, sino temas como autonomía, responsabilidad, conocimiento y saber hacerlo. Al menos tres alumnos realizarán simulaciones. Al resto de los alumnos se les solicita que registren narrativamente lo que observan. El docente planteará cuáles serán los focos de la observación. Luego de la resolución de la situación, el alumno que desempeñó el rol profesional expresa sus impresiones y comenta qué revisaría de lo realizado, luego docente y alumnos observadores realizan devolución, siempre comenzando por los aspectos de fortaleza, hasta posteriormente dar sugerencias sobre las acciones realizadas. Prácticas en escenarios reales Se comenzará observando el escenario de prácticas para luego desarrollar prácticas profesionales supervisadas por los docentes /tutores. En un apartado posterior se desarrollará ampliamente las prácticas en escenarios reales. UNIDAD V: LOS CUIDADOS ENFERMEROS: SIGNOS VITALES, DOLOR Y SUEÑO • Signos vitales: definición. Principios científicos. Equipo, procedimientos, interpretación, valores normales y registros de: o Tensión Arterial. 42 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA o Pulso o Frecuencia Respiratoria o Frecuencia cardiaca. o Temperatura. Métodos físicos para regularla. o Dolor: fisiología, valoración, tratamientos no farmacológicos. • Principios físicos para valorar el dolor. • Sueño y reposo: fisiología del sueño, funciones del sueño. • Trastornos del sueño. SENTIDO DE LA UNIDAD A decir de Bárbara Kosier (1993): “La valoración de la salud es un proceso interactivo de recolección y análisis de información que realiza el personal de enfermería para identificar los puntos fuertes y los problemas de salud reales y potenciales de sus pacientes y valorar la efectividad de los cuidados” Dentro de este marco conceptual se deberá desarrollar profundamente el tema de constantes vitales, logrando que el estudiante sea capaz no solo de incorporar las definiciones pertinentes, sino también de interrelacionarlas desde la fisiología, triangular datos y fundamentar sus intervenciones científicamente. Es importante concientizar a los estudiantes sobre esta actividad, que se caracteriza por ser una acción independiente de enfermería y es relevante destacar la oximetría de pulso y el dolor. Los signos vitales indican el funcionamiento fisiológico básico. Al observar las capacidades funcionales de un individuo, la enfermera suele comenzar con estos signos, por la naturaleza variable de ellos -de un individuo a otro y en el mismo a 43 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA diferentes horas del día y en diversos estados de salud y enfermedad-. Es importante establecer los datos básicos de cada sujeto de estudio, tan pronto sea posible después de su ingreso en una institución para la salud. La enfermera debe interpretar las lecturas de los signos vitales en relación con los antecedentes del paciente: clínicos, quirúrgicos, familiares y en función de sus hábitos. Conocer las técnicas correctas para el control de la temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, debe ser una condición del profesional de salud, además de entender que sus parámetros son importantes en los diferentes niveles de prevención (primaria, secundaria y terciaria). Por otra parte, el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, y es uno de los principales motivos por el cual las personas solicitan atención médica. Se origina con muchas enfermedades, pruebas diagnósticas tratamientos y/o procedimientos invasivos, dentro de sus efectos en el sujeto de atención, podemos citar: incapacidad, angustia y temor Los enfermeros necesitan adquirir conocimientos sobre las bases fisiológicas, y psicológicas del dolor, saber valorarlo en cuanto a su duración, intensidad, localización y etiología. En esta instancia es necesario formar enfermeros que posean conocimientos en la farmacología del dolor y los métodos utilizados para su tratamiento, y el umbral del dolor de cada individuo ya que dentro del, equipo de salud, son ellos quienes pasan más tiempo con los pacientes que experimentan dolor. Por lo tanto, deben contar con los conocimientos y habilidades necesarios para valorar el dolor y sus efectos sobre el individuo, implementar estrategias que lo alivien y valorar la efectividad de dichas estrategias. El manejo del dolor fue considerado por la American Pain Society como el “quinto signo vital” para destacar su importancia e incrementar la conciencia sobre la importancia de su manejo efectivo, llamarlo así sugiere que su valoración debe ser tan importante y habitual como el control de la presión arterial y la frecuencia cardiaca. La tarea de la enfermera es sumamente importante ya que colabora con otros profesionales en la atención de salud al tiempo que administra la mayor parte de las medidas para aliviar el dolor, valora su efectividad y funciona como abogado del paciente cuando la medida es ineficaz, además de educar al paciente y su familia, instruyéndolos acerca del manejo del régimen del alivio del dolor. 44 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Cabe destacar que el dolor es de naturaleza altamente subjetiva, por lo tanto la validación de la existencia del dolor se basa en las manifestaciones del paciente. Aunque es importante confiar en estas expresiones, la enfermera debe estar atenta ante individuos que niegan sentir dolor en situaciones donde se espera que exista. En algunas personas esto se puede deber al miedo del paciente a algunos tratamientos, según experiencias previas de él o de otros, y a la influencia de la edad, el género, el nivel de educación y las creencias de acuerdo a su cultura, ya que muchas personas son capaces de soportar el dolor para evitar situaciones que ellos consideran inaceptables. Para manejar al dolor, es necesario valorar estos factores, la enfermera debe reaccionar a la percepción del dolor y no a la conducta que produce, ya que ésta puede ser diferente a la suya. Reconocer los valores de su propia cultura y aprender la manera en que difieren de otros ayuda a la enfermera a evitar la valoración de la conducta del paciente a partir de sus propias expectativas culturales. Una enfermera que reconoce las diferencias culturales tendrá una mejor comprensión del dolor del paciente y lo valorará con mayor precisión, al igual que sus respuestas conductuales, además de que será más efectiva para aliviar el dolor. Enfermería utiliza una gran variedad de intervenciones para aliviar el dolor, en esta unidad se explora el actual conocimiento de la naturaleza del dolor y su tratamiento partiendo de la definición dada por AIED (ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR, 1979) que indica que “el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable y subjetiva, asociada con daño tisular potencial o real, o descripto en los términos de este daño” Partiendo de esta premisa, el alumno será capaz de reconocer seleccionar e individualizar las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas para el tratamiento del dolor, comprender la importancia del enfermero en la valoración del dolor, en el control de la temperatura, frecuencia cardiaca, tensión arterial, frecuencia respiratoria y saturación de O2, que nos brindan los datos necesarios para planificar correctamente los cuidados del paciente y conocer luego la respuesta a nuestra intervención. 45 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Cabe destacar que el sueño es una necesidad humana básica. Se trata de un proceso biológico universal común a todas las personas. Necesitamos el sueño por muchas razones: para afrontar el estrés cotidiano, para prevenir el cansancio, para conservar la energía, para restaurar mente y cuerpo, y para disfrutar de la vida con plenitud. El sueño mejora la funcionalidad diurna, es vital no solo para mantener una funcionalidad psicológica óptima, sino también una funcionalidad fisiológica, ya que la velocidad de cicatrización del tejido dañado es mayor durante el sueño. Por lo tanto, el sueño es un factor muy importante en la calidad de vida de una persona. Es indispensable entonces que los estudiantes conozcan y comprendan la fisiología del sueño, los ritmos circadianos, los tipos de sueño y sus patrones, los factores que lo afectan como así también los trastornos del mismo. Para esto se hace necesaria una excautiva valoración, ya que de esta se desprenderán los diagnósticos, la planificación de los cuidados pertinentes y la educación al paciente. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA • S.C Smeltzer, B.G. 46 Bare. Brunner y Sudarth. (2005) Enfermería medicoquirúrgica. 10° Ed. McGraw-Hill/interamericana. • Kosier, B (2005). Fundamentos de Enfermería, Conceptos, Proceso y Prácticas. 8 edición, Ed Pearson Educación S.A., España. • Selección de fragmentos de la revista Nursing. Volumen 30, Numero 01, Enero 2012 y Volumen 21, Numero 04 Abril 2003 edición española, editorial El Sevier. • Potter-Perry. Fundamentos de Enfermería, Conceptos, Proceso y Prácticas, 5 edición, Ed Mosby, España. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES Exposición didáctica Se puede partir de preguntas tales como ¿qué son los signos vitales?, ¿de qué manera se controlan los signos vitales conocen? Luego el docente realiza presenta contenidos, monitoreando la comprensión de los alumnos. DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Demostración y Simulación en gabinete de las distintas Técnicas de Control de signos vitales Objetivos: Desarrollar habilidades en la técnica de control de CSV. Lograr modificar destrezas en el caso necesario. Propuesta: Como primera instancia se demostrarán las técnicas en un tiempo acotado. Luego los alumnos se los dividirán en tres grupos de cinco alumnos. Cada alumno realizará la técnica utilizando los simuladores, los compañeros que no realizan la práctica disponen de una lista de cotejo17 para registrar lo que observan. Se adjunta abajo una de las listas de cotejo posibles de ser utilizadas. Luego de la práctica, quien la realiza expresa su parecer al respecto y luego los compañeros le realizarán la devolución, siempre comenzando por los aspectos 47 positivos, luego las mejoras y las sugerencias a realizar. Se hará un cierre con todos los grupos para elaborar las conclusiones de la práctica realizada. Valoración de la presión sanguínea. Lista de cotejo – evaluación de competencias CATEGORÍAS 1 SI NO 1–2–3 Se asegura de que el equipo esté intacto, completo y funcione bien. 2 Se presenta con el paciente pregunta su nombre. 3 Se realiza lavado de manos con el procedimiento adecuado. 4 17 Coloca al paciente en la posición adecuada. Acá se trabajará con un tipo de registro diferente como el categorial, es decir, con categorías predefinidas se propone identificar su presencia o ausencia. DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA 5 Coloca el manguito en la tercera parte del brazo (a 2,5 cm del pliegue). 6 Localiza la arteria braquial por medio de la palpación. 7 Se coloca el estetoscopio en la posición correcta y sobre la piel. 8 Aplica la campana del estetoscopio directamente sobre la arteria. 9 Aplica la campana del estetoscopio directamente sobre la arteria. 10 Coloca el esfigomanómetro en la posición adecuada (en el nivel del corazón). 11 Libera con cuidado la válvula de forma que la presión disminuya a un ritmo de 2 o 3 mmHg. 12 Se retira el manguito y se le quita el aire restante. 13 Repite el procedimiento con el otro brazo. 14 Informa al paciente sobre los valores hallados de ser posible. 15 Desinfecta el equipo con soluciones adecuadas. 16 Se registra y se informan los datos pertinentes de la medición de manera correcta y efectiva. Estudio de caso focalizado hacia el dolor y el sueño La naturaleza del dolor y la medida en que este afecta al bienestar de un individuo la elección de las intervenciones para el alivio del dolor. El tratamiento del dolor requiere un enfoque individualizado, la enfermera y el paciente deben estar unidos en la utilización de las medidas de control tanto farmacológicas como aquellas intervenciones alternativas para el alivio del dolor. La mayoría de las personas pueden dar una estimación razonable y minuciosa de su patrón de sueño, particularmente si no se han producido cambios. La valoración apunta a comprender las características de cualquier trastorno del sueño y los hábitos del cliente, de forma que se puedan incorporar a los cuidados de la enfermera para favorecer el sueño. 48 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Propuesta: Se propone a los alumnos la lectura y análisis grupal, de distintos casos extraídos del texto Potter, P.A 1996. Fundamentos de enfermería. Teoría y práctica. Ed. Mosby. España. McGraw Hill/interamericana, Vol. I, Cap 42: “Salud y Bienestar”. Pág.1327. Situación 1 A la Sra. Vicenta Gómez se le diagnosticó un tumor canceroso en el pulmón izquierdo hace 8 meses. Tras el tratamiento estuvo tomando analgésicos orales a demanda. Durante las dos semanas se ha quejado de un aumento del dolor, debilidad, tos incontrolable e incapacidad para realizar las actividades de higiene personal. Localizando el dolor en el número 9 en una escala del 0 al10 y llorando afirmó “las pastillas para el dolor no funcionan”. Es ingresada al hospital con dolor incontrolable y posible neumonía. Está intranquila durante la entrevista de ingreso y es incapaz de centrarse para responder preguntas. Gime durante los episodios de tos. Inicialmente se le prescribe morfina de liberación lenta con la dosis ajustada de acuerdo a demanda. Situación 2 La Sra. Marta Aguirre es una abogada de 42 años de edad, es la primera paciente de la mañana del Centro de Salud del barrio donde trabajas. Cuando se le pregunta “¿cómo está?”, ella dice que tiene dificultades para dormir. Dice que esto empezó varios días después de que empezara a sentirse presionada en el trabajo para acabar un caso importante. Con sucesivas preguntas va comentando que se va a dormir entre las 12 y la 1; 2 horas más tardes de su hora habitual de acostarse, y tarda al menos 1 hora en dormirse, duerme normalmente 7 horas durante la noche. Debido a que le cuesta dormir, se ha estado tomando un vaso de vino antes de acostarse, también explica que se despierta al menos una vez durante la noche, afirma “me encuentro cansada cuando me levanto, y a veces tengo problemas de concentración en el trabajo por la tarde”. 49 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA “Dejé el hábito de caminar 2 kilómetros cada día”. Al observar a la paciente se observa que presenta ojeras, cambia de posición en la silla varias veces y bosteza frecuentemente, también manifiesta tener menos paciencia con sus hijos. B. Luego se propone que en pequeños grupos trabajen sobre las siguientes consignas: 1. Confeccione una hoja de enfermería de valoración del patrón del sueño para la situación 2. ¿Cuáles serían las preguntas de enfermería más apropiadas? 2. Confeccione una hoja de enfermería de valoración del dolor para la situación 1. ¿Cuáles serían las preguntas de enfermería más apropiadas? 3. Analicen los factores que alteran el sueño en la situación 2. 4. Identifiquen en cada una de las situaciones presentadas las manifestaciones clínicas relacionadas con el dolor y la privación del sueño. 5. ¿Cuáles son los factores preexistentes que influyen en la experiencia de dolor? 6. Elaboren los Diagnósticos Enfermero y posibles acciones relacionadas. 7. Fundamenten cada acción relacionándola con la teoría abordada en clase. 8. Narren experiencias significativas vividas en su práctica diaria en pacientes con alteración del patrón del sueño y/o dolor (crónico o agudo). C. Se hará una exposición de cada grupo y se elaborará un Diagnóstico enfermero final. Armar glosario de términos frecuentes vinculados al dolor y al sueño Se les socita a los alumnos buscar el significado técnico de las palabras incluidas en los siguientes glosarios. Glosario Dolor Nocicepción Placebo Hiperalgesia Algologia Disestesia AINE Alodinia Dolor nociceptivo Dolor neuropático Dolor crónico Dolor agudo Endorfinas 50 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Opiáceo Glosario de sueño Hipersomnia Narcolepsia Insomnio Polisomnografia Parasomnia Ritmo biológico Hipersomnia Sueño Sueño REM Apnea de sueño Ritmo circadiano Sueño NREM Se continúa con prácticas en escenarios reales En un apartado posterior se desarrollará ampliamente las prácticas en escenarios reales. 51 UNIDAD VI: LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS • Introducción a la farmacología. • Aspectos legales de la administración de fármacos. • Valoración de antecedentes farmacológicos previa a la administración de medicamentos. • Factores que afectan a la acción de los medicamentos. • Vías de administración: tipos, ventajas y desventajas. SENTIDO DE LA UNIDAD DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Una de las funciones tradicionales del personal de enfermería es administrar la medicación a los pacientes, esta tarea es muy importante y está directamente relacionada a la evolución y recuperación de la salud del sujeto de la atención. No importa dónde se reciban los cuidados de salud (hospital, centro de salud, clínica o domicilio), el enfermero cumple una función esencial en la administración de la medicación, la educación sobre la medicación y en la evaluación del papel que la misma desempeña en la recuperación y mantenimiento de la salud. La función del enfermero en las actividades de medicación se modifica según la interrelación establecida entre paciente y enfermero. El enfermero es el responsable de esta actividad y debe previamente valorar al paciente y así conocer sus factores de riesgo y antecedentes para luego proceder a medicarlo para evaluar con posterioridad los efectos de la medicación sobre el estado de salud del paciente. Para ello, es fundamental que tenga conocimientos acerca de la acción e interacción de la droga administrada, ya que solo podrá relacionar sus efectos, si la conoce. Asimismo, debe saber cómo actuar en el caso de que se presente una reacción alérgica o contraria a la esperada. Un sujeto de atención puede que no responda de la misma forma a las sucesivas dosis del mismo medicamento, de igual forma, la misma dosis de medicamento puede provocar respuestas muy diferentes en ¿pacientes? sujetos de atención distintos. Es importante recordar que si un fármaco tiene efecto sobre una parte del sistema nervioso, sin ninguna duda afectará también a las demás funciones del mismo. Las personas deben ser controladas regularmente en cuanto a la acción de los fármacos, su efectividad, los efectos secundarios y las potenciales reacciones adversas que puedan constituir una urgencia. La necesidad de llevar a cabo este control hace que el personal de enfermería deba conocer, en cualquier supuesto práctico, el papel que desempeñan estas sustancias químicas en el tratamiento de la enfermedad. Los pacientes deben ser evaluados en busca de cambios físicos y de conducta, estos cambios en una persona pueden indicar mejora terapéutica, un efecto secundario farmacológico o una interacción con fármacos o alimentos. Los signos de toxicidad (por ejemplo: cefalea, tortícolis, palpitaciones) deben ser comunicados al médico de forma inmediata, por lo tanto, el personal de enfermería debe reconocer la diferencia entre un problema menor y un efecto grave. Conocer las formas de actuar y los tipos de acción de los medicamentos hace posible que la enfermera pueda ofrecer una educación continuada 52 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA al paciente, la familia y / o al personal de atención domiciliaria, sobre el efecto terapéutico de la medicación y sus efectos secundarios. Debido a que la administración de medicamentos y la evaluación son esenciales en la práctica de la profesión, los alumnos deben comprender los contenidos descriptos. Esto solo se puede lograr incorporando conocimientos sobre química, farmacología, cálculos matemáticos y nutrición Se sabe que los médicos evalúan las respuestas de los pacientes y ajustan los tratamientos, pero es el profesional de enfermería el que mejor puede observar los efectos que produce la medicación sin olvidar que todos los medicamentos tienen efectos indeseables, de ahí la importancia de identificar y verificar la dosis y la vía de administración. A su vez, es importante que el alumno reconozca las incumbencias legales en la administración de los medicamentos. Es importante que el enfermero entienda que es responsable legalmente de esta acción y que debe estar seguro al realizarla. No reconocerlo hace que pueda cometer errores que pueden poner en peligro la vida del paciente. Se requiere una valoración de enfermería acertada, evaluaciones repetidas de los efectos del fármaco y un registro objetivo. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA • Potter-Perry. Fundamentos de Enfermería, Conceptos, Proceso y Prácticas, 5 edición, Ed Mamby. España. Cap. 34. • Asnacho. Farmacología para la enfermería, Segunda edición. Editorial Akadia • Selección de artículos de la Revista Nursery. • Jean Smith – Temple/Joyce Young Johnson, Guía de procedimientos para enfermeras, 2da edición, Editorial médica Panamericana. Reimpresión Mayo 2004.Madrid .España. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES Exposición didáctica 53 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Se puede partir de las siguientes preguntas ¿qué implica administrar medicamentos?, ¿qué significa para ustedes administrar medicamentos?, ¿qué temores se les podrían presentar? Proyección de videos con la descripción de las vías de administración y técnicas Videos con la descripción de las vías de administración y técnicas (los videos se encuentran en DVD adjunto) Se propone a los alumnos realizar un registro de observación del video (un registro descriptivo), luego se solicita compartir en pequeños grupos lo observado: al menos dos alumnos leen el registro de observación y el resto aporta diferencias y similitudes. En segunda instancia, el pequeño grupo puntea los aspectos que les resultaron más relevantes de lo observado. Posteriormente, se comparte en el grupo amplio lo abordado en los pequeños grupos. Trabajo sobre los aportes más relevantes del texto de Potter (capítulo 34) Se propone en el grupo amplio abordar los aportes centrales del cap. 34 del libro de Potter. El profesor solicita que todos los alumnos tengan el texto “en mano”. Si bien los alumnos ya conocen a Potter, se lo presenta y contextualiza nuevamente. El profesor presenta los aportes centrales del texto, lee con los alumnos los párrafos más relevantes. Resalta aspectos del texto, repone lo que el texto menciona pero no expresa en profundidad. Luego de la lectura de párrafos compartida, los alumnos en pequeños grupos escriben las cuatro o cinco ideas que les resultaron más relevantes de dicha lectura. Reconocimiento de los distintos elementos y equipos En el espacio de gabinete se solicita a los alumnos el reconocimiento de los distintos elementos y equipos para la administración de medicación por 54 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA distintas vías. Luego de dicho reconocimiento, se solicita que compartan en pequeños grupos qué elementos y equipos conocían y cuáles debieran conocer con mayor cercanía. Identificados los equipos que no conocen en profundidad, vuelven a acercarse a ellos y el profesor orienta sobre los modos de funcionamiento. Práctica guiada para abordaje de las vías de acceso del medicamento y trabajar las diferentes técnicas de administración Videos sobre las vías de acceso del medicamento. Diferentes técnicas de administración. (Disponibles en DVD adjunto.) Objetivo: que el estudiante adquiera habilidad en las diferentes técnicas y analice acciones realizadas por él y pos sus compañeros. Propuesta: se realizara una presentación inicial acerca de la importancia de los procedimientos, 55 luego se mostraran en los videos. Los videos describen elementos a utilizar y las técnicas de administración. Luego los alumnos realizarán distintas técnicas de administración, el docente dará retroalimentación inmediata sobre las prácticas. Finalmente, se realizará una puesta en común donde se hará una devolución general y donde se profundizará en la ventaja y desventajas de cada procedimiento. Prácticas en escenarios reales En un apartado posterior se desarrollará ampliamente las prácticas en escenarios reales. UNIDAD VII: LOS CUIDADOS ENFERMEROS NUTRIRSE, HIDRATARSE Y ELIMINAR EN LAS NECESIDADES DE DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA • Intubación nasogástrico: definición, principios científicos, objetivos, equipo y procedimiento. Valor normal del PH gástrico y duodenal. • Determinación de glucosa en sangre: principios científicos, objetivos, procedimiento y equipo. Valores normales. • Eliminación urinaria e intestinal: patrones normales y características macroscópicas. • Paciente ostomizado: definición, principios científicos, objetivos, equipo, procedimiento y cuidados. • Sondaje vesical: definición, principios científicos, objetivos, equipo y procedimiento. Valores normales de la orina. Recolección de muestras. • Medio interno. Balance hídrico. 56 • Cuidados de enfermería en la prevención de infecciones en pacientes con catéter vesical. SENTIDO DE LA UNIDAD Ya Florence Nightingale comprendió la importancia de la nutrición, y resaltó el papel de Enfermería en la ciencia y el arte de comer, a mediados del siglo XVIII. Desde ese momento, el papel del enfermero en la nutrición y la terapia dietética ha cambiado. En algunas enfermedades como la diabetes mellitus tipo I o la hipertensión leve, la terapia dietética puede constituir el principal tratamiento para controlar la enfermedad. Los enfermeros se encuentran en una posición excelente para reconocer los signos de malnutrición y para tomar medidas destinadas a iniciar el cambio. El contacto cercano con los pacientes y los familiares permite al enfermero hacer observaciones sobre el estado físico, la ingesta de alimentos, los cambios de peso y la respuesta a la terapia. El reconocimiento temprano de los pacientes malnutridos o en riesgo de malnutrición tiene una fuerte influencia positiva sobre la evolución clínica del paciente tanto a corto DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA como a largo plazo, diversos estudios realizados a pacientes hospitalizados han hallado una relación entre malnutrición y evolución desfavorable, incluyendo la muerte. La valoración permite a la enfermera determinar la existencia de problemas de nutrición reales o potenciales. La identificación de pacientes en riesgo de problemas de nutrición debe conducir a un plan de cuidados que evitará o minimizará los problemas nutricionales. El agua es el componente simple más abundante del organismo; un 60% del peso medio adulto es líquido. Los equilibrios ácido-base, de líquidos y electrólitos dentro del cuerpo son necesarios para mantener la salud y función en todos los sistemas corporales. Estos equilibrios se mantienen por la entrada y salida de agua y electrólitos y la regulación por los sistemas renal y pulmonar. Las alteraciones en el equilibrio ácido-base raras veces ocurren solas y pueden modificar los procesos corporales normales. Cuando hay pérdida de líquidos corporales por quemaduras, enfermedades o traumatismos, el paciente también tiene riesgo de sufrir desequilibrios electrolíticos. Además, algunos desequilibrios de los electrólitos no tratados producen alteraciones acido-base. Muchos factores pueden producir desequilibrios, como la alteración de la ingesta de líquidos o episodios prolongados de vómito o diarrea. El equilibrio ácido-base es necesario para la vida y su alteración puede generar problemas respiratorios, metabólicos y del sistema nervioso central. Es esencial conocer y comprender los mecanismos que contribuyen a los desequilibrios ácidobase, de líquidos y electrólitos. El enfermero debe conocer los distintos tipos de desequilibrios hidroelectrolíticos, la confección de una hoja de balance hídrico y las patologías que requieren de su implementación, además de la importancia de realizar el balance hídrico, ya que el registro de entradas y salidas en 24 hs. es un dato importante de la valoración del sujeto de atención con respecto al equilibrio de líquidos y electrólitos. En esta unidad, el alumno será capaz de identificar los nutrientes esenciales y su fuente en la dieta y planificar, implementar y evaluar los cuidados de enfermería asociados a problemas nutricionales. Se expondrán los procedimientos y dispositivos de acceso enteral (sonda nasogástrica, gastrostomía o yeyunostomía sus objetivos, técnica adecuada de colocación y extracción y su mantenimiento. Se comentaran los distintos tipos de alimentación enteral, sus fórmulas y su preparación dentro del 57 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA departamento de dietética de la institución, de acuerdo a las órdenes médicas y la frecuencia en su administración, destacando en caso de administración continua, la utilidad de las bombas de infusión. En esta instancia resulta pertinente trabajar en gabinete o por medio de videos, el manejo de las bombas de infusión de acuerdo al modelo que se trate. Del mismo modo, se describirá la alimentación parenteral, su presentación, composición, vías de acceso y el rol del enfermero en al mantenimiento de este catéter central, sus riesgos y las medidas de bioseguridad aconsejadas en su manejo. Resulta necesario en este apartado, concientizar a los estudiantes sobre la utilización de técnicas estériles en los cambios de bolsa de alimentación, dado el riesgo potencial de infección que representan debido a sus componentes de alto valor proteico. Es importante destacar que tanto la alimentación enteral como parenteral pueden continuar después de la estancia hospitalaria, en el domicilio del paciente, o pueden iniciarse en el propio domicilio. La eliminación normal, urinaria e intestinal, es una función básica que la mayoría de las personas dan por supuesta, para tratar los problemas de eliminación de los pacientes, el enfermero debe conocer su funcionamiento normal, así como los factores que promueven, dificultan o causan las alteraciones. Debe respetar la intimidad y las necesidades emocionales de la persona. Las medidas destinadas a promover la eliminación normal deberían también minimizar la incomodidad. La eliminación urinaria es una función básica de los seres humanos, que habitualmente constituye un proceso privado. Los pacientes con alteración en la eliminación urinaria pueden experimentar también sufrimiento emocional, por cambios en la imagen corporal, muchos necesitan ayuda fisiológica y psicológica, independientemente de que el problema urinario sea real o potencial, el enfermero debe mostrarse sensible a las necesidades del paciente, debe comprender las razones de los problemas y encontrar soluciones aceptables. Cuando el sistema urinario deja de funcionar correctamente, acaban por afectarse prácticamente todos los sistemas orgánicos. Es importante conocer la anatomía y la fisiología del sistema para proporcionar un cuidado apropiado, además de los conceptos sobre control de la infección y medidas de higiene. La eliminación regular de los productos de desecho del intestino es esencial para un funcionamiento orgánico normal. Las alteraciones en la eliminación son a menudo 58 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA signos o síntomas precoces de trastornos gastrointestinales o de otros sistemas orgánicos. Debido a que el funcionamiento del intestino depende del equilibrio de distintos factores, los patrones y hábitos de eliminación varían entre los individuos. Para valorar los patrones de eliminación intestinal e identificar las anomalías, el enfermero hace una valoración física del abdomen, interroga al sujeto de atención sobre sus hábitos de eliminación cotidianos, su alimentación y su cultura, inspecciona las características de las heces (cantidad, olor, consistencia y frecuencia) y valora el resultado de las pruebas pertinentes. Se analizaran los factores fisiológicos y psicológicos que interviene en el proceso de eliminación como así las medidas para favorecer la micción y eliminación normal, también la utilización de los distintos cateterismos analizando e identificando los factores de riesgo, es importante concientizar a los alumnos sobre los principios de la técnica aséptica en la utilización de cateterismo vesical y las medidas de mantención del mismo como: altura de la bolsa colectora, vaciamiento adecuado de la misma, desinfección diaria de los recolectores urinarios e higiene diaria del meato urinario, que son acciones independientes de enfermería y constituyen uno de los principales factores de infecciones urinarias contraídas en la institución. Además, se profundizará sobre la importancia del equilibrio ácido-base, de líquidos y electrólitos para mantener la función normal de todos los sistemas corporales como así también se conocerá acerca de la alteración de los mismos, analizando el procedimiento y el registro de la ingesta y eliminación de líquidos. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA • Potter-Perry. Fundamentos de Enfermería, Conceptos, Proceso y Prácticas, 5 edición, Ed Mosby. España. Selección de capítulos. • Revistas Nursing – traducidas al español. • Jean Smith–Temple y Joyce Young Johnson (2004). Guía de procedimientos para enfermeras, 2da edición, Editorial médica Panamericana, Madrid.España. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES 59 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Proyección de video explicativo sobre la colocación y cuidados de sonda y otro video sobre colocación de sonda naso gástrica Los videos se encuentran en DVD adjunto Utilización de simuladores para la aplicación de colocación de sonda nasogástrica y cateterismo vesical Objetivos: que el alumno logre adquirir habilidad y destreza en las técnicas y logre identificar los cuidados posteriores a la técnica. Propuesta: Se realizara la presentación de los elementos a utilizar en las diferentes técnicas, luego se procederá a demostrar cómo se realizan las técnicas de colocación de sonda nasogástrica y cateterismo vesical. Se dividirá la clase en grupos de trabajo. Cada integrante del grupo realizará una técnica, 60 los compañeros observarán y, una vez realizada la técnica, darán retroalimentación al integrante que la realizó (siempre comenzando por los aspectos de fortaleza para luego plantear aspectos a mejorar). Finalizados los procedimientos se reflexionarán en el grupo amplio: se analizaran aciertos generales, y revisiones a realizar. Estudios de casos sobre medio interno y balance hídrico Objetivos: que los alumnos sean capaces de: • Identificar las necesidades alteradas del paciente y reconocer la importancia del balance hídrico. • Realizar el balance hídrico y analizar la implicancia del resultado. Propuesta: Se dividirá a los alumnos en grupos de trabajo. Los grupos recibirán diferentes casos y tendrán que analizar las situaciones y resolverlas. Se les propondrá desarrollar un balance hídrico por turno y en 24hs. DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Situación 1 La Sra. Lorena Juarroz, de 70 años de edad, ingresa al servicio de urgencias a las 8:00 hs por presentar parálisis y parestesias del hemicuerpo derecho, con caída de la comisura de la boca. Esta orientada en tiempo, espacio y persona, pero le cuesta articular las palabras. La respuesta a la exploración de los reflejos palatar y faringeo esta disminuido y presenta incontinencia urinaria desde el inicio del ictus. Sus constantes vitales al ingreso son: FC 80 x´, FR 14 x´, Tº 37ºC y TA 220/100 mmHg. Tiene antecedentes de hipertension arterial desde los 60 años de edad, pero no cumple con el tratamiento que inició hace 4 años con antihipertensivos y dieta hiposódica. Se realiza una TAC que pone de manifiesto una lesión isquémica en el hemisferio izquierdo. Se inicia el tratamiento con antihipertensivos (enalapril), antiacidos (ranitidina) heparina, reposo gástrico y colocacion de vía intravenosa para iniciar el tratamiento. Su peso al ingreso es de 68 kg, con una talla de 1,65 mts. Se encuentra ansiosa y llora al no poder movilizarse. Le preocupa ser una carga para su familia. 02/11/13--10 hs : Pte. derivada a la unidad de cuidados intensivos, sus indicaciones son : infusión intravenosa: Sol. Salina 0,9% 1000 ml + sol.glucosado al 5 % 1000 ml, comienza fco.1:10,10 hs sonda vesical a bolsa colectora, colocada 10,30 hs.* infusión de medicacion “x” por B.IC. a 10 ml/hora, comienza 10,15 hs. *debito 15 hs:300cc, 23hs:550cc. 07 hs:650cc. 10 hs(03/11):200cc Recuerde: pérdidas insensibles:mitad del peso x número de horas. pérdidas insensibles extraordinarias:sudoración profusa:600 a 800cc.x hora. sudoración mediana:300cc x hora sudoración leve: 100cc x hora 61 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Consignas de trabajo 1. Transcriba los datos ojetivos y subjetivos redactados por el enfermero: Notas de enfermería destacadas Dato objetivo/subjetivo Tache lo que no corresponda objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo 2. A partir de estas impresiones diagnósticas, complete el siguiente cuadro de la valoracion de necesidades según Henderson: Necesidad Problema presente en la Sra. Lorena Respirar Alimentación Eliminacion Movimiento Dormir descansar Vestimenta y 62 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Temperatura Higiene Evitar peligros Comunicación Creencias Ocupación Recreación Aprendizaje 3. Realizar balance hídrico parcial por turnos y total ( 24hs). Los turnos son de 8hs. 63 Situación Nª2 La Sra. Nilda de 68 años de edad , ama de casa, casada, 3 hijos (dos fuera del país), vive con su esposo y una hija de 28 años; consultó por un cuadro síndrome febril, dolor pleurítico, tos persistente y mialgias. Se le diagnostica Neumonía, luego de haberla valorado y realizado una Radiografía de torax. Posee como antecedentes: fractura de cadera de hace dos meses, realizandose una artroplastía total. Actualmente en trataminto de rehabilitación. Se encuentra internada desde hace 5 días, despierta, lúcida, presenta episodios de tos acompañada de secresiones mucosas. Permanece en reposo con dificultad para la movilización activa del M.I.D.,deambula con muletas.Se encuentra con la zona sacra enrojecida. Nos comenta que "últimamente comía poco" y "que le molesta mucho el dolor de su pierna".Se encuentra actualmente con plan hídrico. Manifiesta no poder evacuar hace más de tres días. Signos vitales: F.C.104Xmin. -F.R.24x min -T.A. 120/70 mmhg y T° 38,4Peso:88 kg DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA 15:40 hs. Pte. derivada a piso de internación, sus indicaciones son : infusión intravenosa : Sol. Salina 0,9% 1500 ml + sol.glucosado al 5 % 1000 ml, comienza fco.1:16 hs sonda vesical a bolsa colectora, colocada 16,30hs.* infusión de medicacion (analgesico) por B.IC. a 30 ml/hora, comienza 16 hs medicación (atb) diluido en 80 ml. cada 12 hs, comienza 16,30 hs *débito 21 hs:300cc, 07hs:580cc. 14hs:650cc. 16hs(11/10):200cc Recuerde: pérdidas insensibles:mitad del peso x número de horas. pérdidas insensibles extraordinarias:sudoración profusa:600 a 800cc.x hora. sudoración mediana:300cc x hora. sudoración leve: 100cc x hora. Consignas de trabajo: 1. Transcriba los datos ojetivos y subjetivos redactados por la Enfermera Notas de enfermería destacadas Dato objetivo/subjetivo Tache lo que no corresponda objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo 64 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo objetivo/subjetivo 2. A partir de estas impresiones diagnósticas, Complete el siguiente cuadro de la valoracion de necesidades según Henderson: Necesidad Problema presente en la Sra. Nilda Respirar Alimentación Eliminacion Movimiento Dormir y descansar Vestimenta Temperatura Higiene Evitar peligros Comunicación Creencias Ocupación Recreación Aprendizaje 3. Realice el balance hídrico parcial por turnos y total ( 24hs). Los turnos son de 7hs (7 a 14 y 14 a 21) y T.N. de 10 hs. 65 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Se continúa con prácticas en escenarios reales En un apartado posterior se desarrollará ampliamente las prácticas en escenarios reales. UNIDAD VIII: LOS CUIDADOS ENFERMEROS ANTE LA PÉRDIDA, EL DUELO Y LA MUERTE • Cuidados al sujeto de atención moribundo. • Signos de muerte inminente. • Signos clínicos de muerte. • Cuidados posteriores a la muerte: Preparación del cadáver y legislación en torno al cadáver. • Prácticas religiosas y culturales relacionadas con la muerte. • Duelo: etapas y tipos de duelo. El acompañamiento a las familias. • Factores que influyen en las respuestas de pérdida y duelo. • Teorías relacionadas con el afrontamiento ante la pérdida: Fases del duelo de Kubler – Ross, Fases de la pérdida de un ser querido, de Sanders y Fases del duelo de Engel. SENTIDO DE LA UNIDAD Una de las realidades más difíciles que enfrenta el enfermero es que algunos pacientes mueran. Aunque no se puede cambiar este hecho, es posible ejercer un efecto importante y duradero en la forma en que los pacientes viven hasta el momento de su muerte, sobre la manera en que ocurre la muerte y sobre las memorias duraderas que sobre esta tengan los familiares. La enfermería tiene una larga historia 66 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA de atención holística, centrada en el paciente y la familia. Tal vez no exista otro ambiente o circunstancia en que la atención a las respuestas humanas sea más importante que en la atención del paciente moribundo. La educación, la práctica clínica y la investigación relacionadas con la atención para el final de la vida evolucionan de manera continua, y la necesidad de preparar a los enfermeros y otros profesionales de la atención de la salud para atender a estos pacientes se ha vuelto prioritaria, con el fin de cambiar la cultura de la muerte y producir mejoras necesarias en un tipo de cuidados que es relevante. En los últimos años, ha surgido un gran interés por la atención a los moribundos, motivado por el envejecimiento de la población, la prevalencia de enfermedades que ponen en peligro la vida, como el cáncer y el virus de HIV, y los esfuerzos para construir un continuo de servicio que abarque todo el ciclo vital. Las enfermedades crónicas y degenerativas reemplazaron a las enfermedades contagiosas como las principales causas de muerte. Aunque los avances tecnológicos en la atención a la salud han extendido y mejorado la calidad de vida, su potencial para prolongarla en algunos casos ha generado un problema ético. La decisión de aplicar todos los medios tecnológicos disponibles para prolongar la vida ha contribuido a cambiar el lugar en que muere la persona, del hogar al hospital. A principios del siglo pasado, la mayor parte de los fallecimientos ocurrían en el hogar; por ello, la mayoría de las familias tenía la experiencia directa de “estar con” la muerte, al proporcionar atención a sus familiares al final de la vida y atravesar el proceso de duelo por la pérdida de sus seres queridos. Cuando el sitio de la muerte cambió, las familias comenzaron a distanciarse de esa experiencia. Las implicaciones de las mencionadas medidas tecnológicas al final de la vida son aún profundas y afectan la visión social de la muerte, ésta a su vez influye en la forma en que el equipo de salud atiende a los moribundos, en la manera en que familiares y amigos participan en la atención, en cómo entienden y eligen pacientes y familiares las opciones de atención para el final de la vida, en la forma en que las familias se preparan para la enfermedad terminal y la muerte y en su reacción después del fallecimiento. Es importante que la enfermera comprenda que cada individuo experimenta y transita las enfermedades terminales en forma única y que este momento está sustancialmente determinado por los contextos sociales y culturales. Aunque la 67 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA muerte, la pena y el duelo son aceptados universalmente como aspectos de la vida, los valores, las expectativas y las prácticas durante una enfermedad grave, a medida que se acerca la muerte, y una vez que ésta ocurre, están determinados por la cultura y se expresan de acuerdo con ésta. La valoración cuidadosa del paciente debe incluir no solo los problemas físicos, sino también las dimensiones psicosociales y espirituales de la experiencia del enfermo y su familia en relación con la enfermedad grave. Este enfoque contribuye a una comprensión integral de la manera en que la enfermedad afecta la vida del enfermo y su familia y conduce a una asistencia de enfermería que considere las necesidades del paciente en todas sus dimensiones. La atención en esta instancia hace necesario que el enfermero conozca las cinco etapas de la agonía de Kubler-Ross, para comprender las reacciones del paciente, y requiere de este considerar primero su propia experiencia con la enfermedad y la muerte, así como sus valores relacionados con estos eventos. La mejor manera de hacer efectivo el apoyo y acompañamiento al paciente es tratando de apreciar y entender la enfermedad desde su punto de vista. La función del enfermero es valorar las creencias, preferencias y prácticas de cada paciente, sin importar su origen étnico, estado socioeconómico o antecedentes. Se favorecerá la comprensión y la reflexión sobre los diferentes efectos asociados a la pérdida. Se generarán espacios para abordar las técnicas más adecuadas para ayudar a los sujetos de atención a afrontarla y comprender la importancia del rol del enfermero apoyando y acompañando al paciente durante el final de su vida. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA • S.C Smeltzer, B.G. Bare. Brunner y Sudarth. (2005). Enfermería medicoquirúrgica. 10° Ed. McGraw-Hill/interamericana, Madrid. • Revistas Nursing – traducidas al español. Selección de artículos. • Luna Maldonado – Osuna Carrillo Albornoz. La muerte como fenómeno. Facultad de Medicina, Universidad de Murcia E-30100 Espinardo- Murcia, España. 68 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES Guía de lectura: Brunner y Suddarth. Brunner y Suddarth Enfermería medicoquirúrgica de Suzanne Smeltzer y Brenda Bare, Capitulo 7: consideraciones individuales y familiares relacionadas con la enfermedad, pag. 121 a 123, 10ª edición, Ed. McGrawHill. Objetivos: • Identificar las etapas del proceso del duelo. • Reconocer el rol del enfermero en el proceso. • Valorar el impacto de la enfermedad y la muerte en la familia del paciente y en el equipo de salud. • Identificar las acciones de enfermería que promueven un afrontamiento efectivo por parte del paciente y de la familia. 69 A. Realice individualmente una lectura detenida del texto Carman Copel, L “Consideraciones individuales y familiares relacionadas con la enfermedad”. Selección de páginas (121-123) En: Brunner y Suddarth.(2005). Enfermería medicoquirúrgica. 10° Ed. McGraw-Hill/interamericana, Madrid. Cap 7, selección de páginas (páginas 121 a 123). Considere las siguientes consignas para contestar en forma de borrador: 1. Según se menciona en el texto, el duelo tiene diferentes etapas, ¿cuáles son? 2. ¿Qué actividades realiza la enfermera ante los miedos que presenta el paciente? 3. ¿Cuáles son los signos y síntomas que se pueden presentar en el paciente durante el proceso de muerte inminente? 4. Desarrolle las acciones de enfermería en cada una de las 5 etapas del duelo. DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA 5. ¿En algún momento del proceso de agonía, el enfermero actúa como defensora del paciente? Desarrolle este significado y dé un ejemplo relacionado con su práctica diaria. 6. ¿Cómo influye las creencias religiosas de los familiares que se encuentran en las etapas que siguen a la muerte? 7. ¿Cómo influye la espiritualidad en el paciente durante el proceso de agonía? 8. ¿Qué opinión tiene acerca del duelo anticipado? 9. ¿Qué opinión le merece la relación entre el proceso de agonía y el avance en la medicina? 10. ¿Qué obstáculos pueden presentar los enfermeros durante el duelo? 11. ¿Cómo pueden impactar los sentimientos de duelo en el enfermero? 12. ¿Cuál fue la expresión, en la lectura del texto, que más le llamo su atención? ¿A qué se debe esta atención en particular? B. Lleve un borrador a la clase para poder compartir con compañeros. Compartan los borradores individuales y elaboren una versión definitiva para presentar oralmente a otros grupos. C. Se comparten las producciones de los grupos. Se aclaran dudas. D. Entrega del trabajo escrito por parte de cada grupo, deben adjuntar los borradores individuales. Guía para la orientación de la lectura: artículo “Educación familiar” “Educación familiar. Enfermedad terminal. Duelo”, de la revista El Ser Enfermero, 2007. pág. 26 a 29 Objetivos: • Interpretar el significado del duelo. • Reflexionar acerca del rol del equipo de salud en los momentos de agonía y duelo. • Identificar las diferentes fases del duelo. • Reconocer la importancia del rol del enfermero en el apoyo a la familia durante el proceso de agonía. 70 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Actividades: Las actividades que se proponen a continuación son para realizar en grupos, de no más de cuatros integrantes. Se les dará 15 días para la realización de la guía y deberán presentar por escrito (uno por grupo) la elaboración realizada. A- Realice una lectura detenida del texto del artículo ”Educación familiar. Enfermedad terminal. Duelo”, de la revista El Ser Enfermero, 2007. pág. 26 a 29. B- Responda las consignas que se le presentan a continuación: 1. Analice los retos de la familia que cuida a una persona querida en sus últimos días. 2. Mencione y describa los dos primeros pasos de la intervención del equipo sanitario en las situaciones descriptas. 3. ¿Cuál es la información dirigida a una familia durante la agonía? 4. ¿De qué se trata el apoyo emocional? ¿Qué pasos facilitan un apoyo emocional adecuado? 5. En dos párrafos elabore una definición de duelo, incluyendo también sus fases. 6. Desarrolle las manifestaciones que puede expresar el paciente ante el duelo. 7. Describa la valoración de enfermería de los signos y síntomas durante ese proceso. 8. ¿Cuáles son los aspectos más importantes, relacionados con el apoyo de la familia durante la etapa de duelo? 9. Mencione las actividades que se desarrollan durante este proceso desde el equipo de enfermería. 10. ¿Cómo define el rol de enfermería en el proceso? D- Entrega del trabajo escrito Proyección de fragmentos del film: “Antes de Partir 71 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Antes de Partir. Rob Reiner (2007). (La edición se encuentra en DVD.) Objetivos: Que los alumnos sean capaces de: • Relacionar las categorías teóricas abordadas en la unidad con la narración presentada en la película. • Reflexionar acerca de su rol enfermero en la pérdida, agonía y duelo de paciente y grupo familiar. Propuesta: Se proyectan fragmentos de la película Antes de partir. Luego de la proyección, se propone a los alumnos dividirse en grupos y trabajar las siguientes consignas: • ¿Qué les impactó del fragmento de película? • Relacionen la situación presentada en la película con los aportes teóricos, abordados a través de las guías de lectura. Luego se realiza una puesta en común y reflexión final acerca del rol de enfermero en este proceso. 3 SOBRE LAS PRÁCTICAS EN ESCENARIOS REALES Cómo se ha expresado precedentemente, desde la unidad 4, se desarrollarán las prácticas hospitalarias con supervisión de un docente/tutor. La experiencia práctica cumple la función de favorecer las relaciones entre situaciones prácticas y contenidos teóricos, integrándolos en las prácticas reales, donde el estudiante se ubique en un rol reflexivo y activo frente a la problemática del sujeto de atención que se encuentra inserto en una realidad económica, social y cultural que influye e interviene en su proceso de vida, sus expectativas y en consecuencia en la variable salud-enfermedad. 72 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Desde este enfoque, el estudiante valorará, analizará, diagnosticará y planificará los cuidados necesarios para los sujetos de la atención. Para posteriormente analizar, reflexionar y evaluar los resultados. Por supuesto tomará en cuenta que deberá consensuar con el sujeto de atención y el equipo de salud las intervenciones que se consideren necesarias, realizando de manera continua la aplicación del modelo de Virginia Henderson. Competencias a desarrollar por parte de los alumnos y el rol del tutor en dichos espacios: Competencias por desarrollar Los docentes de práctica facilitarán las experiencias que le permitan al alumno: Integrarse al equipo de salud en su situación de alumno. Emplear el método propio de enfermería, proceso de atención, según el modelo de V. Henderson. Emplear el método propio de enfermería, proceso de atención (PAE), según el modelo V. Henderson. Identificar sus habilidades para la observación. Desarrollar su capacidad de observación. Demostrar la aplicación de los cuidados correspondientes a su período de formación a distintos sujetos de atención. Reemplazar, asistir o acompañar al sujeto de atención en los cuidados de la salud que corresponden a su período de formación. Interesarse por la reflexión sobre los cuidados de enfermería aplicados. Orientarse en la organización y planta física del establecimiento. Presentarse a los miembros del equipo de salud, usuarios y acompañantes. Preparar, aplicar y evaluar una herramienta para la valoración de paciente. Identificar las necesidades alteradas de sujetos de atención con distintos grados de dependencia (1 ó 2 sujetos de atención por día) Planificar, con asesoramiento docente, los cuidados de enfermería que corresponden al período de formación (para 1 ó 2 sujetos de atención por día). Explicar la 1° etapa del PAE de los pacientes asignados (1 ó 2 por día según grado de dependencia). Priorizar las necesidades alteradas de los sujetos de atención asignados (según modelo de Henderson). Seleccionar (con asesoramiento docente) los diagnósticos de enfermería y las metas / logros a acordar con los sujetos de atención y familia. Ejecutar los cuidados de enfermería según normas (a 1 ó 2 sujetos de atención por día) 73 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Prevenir riesgos para sí y para el Reconocer alcances y límites de sus usuario. intervenciones como alumno. Preparar los elementos adecuados para cada procedimiento. Aplicar efectivamente las normas de bioseguridad. Aplicar los principios de la mecánica corporal en distintas situaciones. Interpretar las indicaciones del tratamiento médico. Aplicar las reglas para la administración de medicamentos. Ejecutar los procedimientos según normas. Mantener relaciones terapéuticas con Interactuar con pacientes y familias en el sujeto de atención situaciones de ingreso, permanencia y alta. y la familia. Preparar, aplicar y evaluar entrevista inicial y Expresarse en forma oral y escrita con sub-siguientes. lenguaje técnico-científico. Participar en acciones de educación del Demostrar la aplicación de los paciente y su familia. cuidados de enfermería a distintos Confeccionar registros (SOS). sujetos de atención. Interpretar las indicaciones del docente. Interpretar las indicaciones de otros miembros del equipo de salud. Confrontar datos con bibliografía. Presentar PAE en forma oral y escrita. Participar en las post-clínicas. Comunicar sus observaciones a otros miembros del equipo de salud. Desarrollar sus capacidades de Resolver situaciones nuevas surgidas en la creatividad y responsabilidad. práctica diaria. Descubrir sus habilidades sociales. Reflexionar sobre situaciones conflictivas o Perfeccionar sus habilidades sociales. difíciles surgidas en las prácticas. Orientar sus intervenciones según los Interactuar con compañeros y personal. principios éticos de la profesión. Colaborar en el acondicionamiento de materiales y equipos. Asumir su participación en un equipo que brinda cuidados integrales de calidad. Interpretar las actuaciones propias y ajenas con base a los principios éticos. Procedimientos que el alumno puede realizar: 74 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Valoración (guía estructurada y preguntas por necesidad) Entrevista. Examen físico. Registros. Diagnósticos de enfermería Detección de necesidades alteradas. Determinación grado de dependencia para cada necesidad. Enunciación de problemas. Planificación con supervisión de docente Interpretación de plan de cuidados Ejecución Presentación de paciente. Pase de guardia. Admisión-alta. Lavado de manos. Uso de guantes-camisolín. Movilización de pacienteposiciones. Higiene y preparación de unidad Tendido de cama. Higiene: total y parcial. Ejercicios activos y pasivos. Uso de dispositivos de confort. Prevención de upp. Control de signos vitales. Valoración de dolor. Preparación de cadáver. Alimentación por vía oral Control de eliminación alimentación por vía enteral, balance hídrico Administración de medicación por vía: Oral-rectal (enemas),vinhalatoria (oxigenoterapia), tópica-instilaciónParenteral (iv, im, sc*, id) Colocación y cuidados de sng y sv. Aspiración de secreciones bronquiales. Recolección de muestras. Interpretación de indicaciones médicas. Planificación y educación para alta. Registros. Otros: DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS El alumno: Ingresa a la práctica con el docente a cargo. Se presenta en el horario indicado, con uniforme y equipo de bolsillo completos. Cumple con los encuentros planificados. Es evaluado por medio de: entrevista, observación directa, presentación en post-clínicas y PAE. Se notifica periódicamente del resultado de las instancias de evaluación. SOBRE LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y LA POSCLÍNICA SOBRE LA OBSERVACIÓN DE LOS ALUMNOS EN FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA ¿Por qué favorecer el aprendizaje de la observación sistemática? Básicamente, la observación sistemática tiene un amplio sentido formativo y de aprendizaje, puesto que ayuda a “formar una mirada” y a construir un punto de vista sobre las situaciones para cada uno de los actores involucrados. Para los alumnos de la Profesionalización, variadas prácticas de Fundamentos de enfermería le son conocidas; sin embargo, en esta oportunidad volverán a ellas con la intención de desnaturalizarlas. Tal como sostienen Medina Moya y Castillo Parra (2006: 309) “El conocimiento profesional relevante para las estudiantes es un saber que combina componentes explícitos y tácitos que se 75 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA activa en la acción sin que la enfermera tenga clara conciencia de ello, a no ser después de procesos de reflexión y autodiálogo. Es un saber difícilmente formalizable en reglas o accesible al lenguaje, porque es concreto y se halla en un proceso constante de comprensión-transformacióncomprensión. La enfermera profesional, por tanto, no es sólo una consumidora sino también, una productora de conocimiento a través del afrontamiento de situaciones problemáticas”. Siguiendo a los autores, para que los enfermeros formalicen su saber práctico será necesario volver a pensar en las situaciones vividas, mirarlas con detenimiento, explorarlas desde una mirada extranjera. No se trata sólo de “ver” sino de analizar las situaciones observadas tomando distancia de las mismas. Justamente en ese recorrido toma sentido el trabajo de formación: observar a otros y analizarlos para aprender a ser observadores y actores a la vez y, simultáneamente, ser observados. Aquí también se parte del supuesto de que la observación no es objetiva sino que siempre se observa desde un lugar, una perspectiva y un marco de referencia determinados. La mirada nunca será objetiva sino que dependerá del sujeto, de quién realice la observación, de su subjetividad, de su interpretación, de sus inferencias, de sus conocimientos, de sus emociones. En palabras de Anijovich y otras (2009), “el que ve no es el ojo sino el sujeto, culturalmente situado y socializado”. Por lo cual, una tarea clave del observador será comenzar a tomar conciencia y hacer cada vez más visibles los marcos de interpretación, tanto propios como de los sujetos a los que observa. El acto de observar, y luego analizar, pensar, mirar internamente, implica un proceso de auto-observación que colabora, como se señaló, en el desarrollo de profesionales reflexivos. Es una práctica de sí, donde el sujeto se mira así mismo. La observación tiene la intención de formar una “mirada”, y poner el acento en el registro, en el acto de documentar, narrar, contar, y volver a mirar la situación. El trabajo sistemático de observación propicia marcos para la formación de profesionales reflexivos. De allí su potencia e importancia. 76 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Momentos de la observación Anijovich y otras (2009) identifican tres momentos de la observación, de acuerdo a las tareas que se van desarrollando: • El momento de la preparación: requiere claridad acerca de la intencionalidad de la observación, que es lo que permitirá al observador “hacer foco”. También es importante para determinar los tipos de instrumentos a emplear y el tipo de informe de presentación. • El momento de la observación propiamente dicha: implica el registro de lo que se observa, a partir de notas, de fotografías, grabaciones, filmaciones y materiales de la situación (que actúen como testigo de lo registrado). • El momento de análisis posterior a la observación: se procederá a tomar notas y construir un registro donde pueda comunicarse lo sucedido para analizar e interpretar la situación observada. 77 Sobre la posclínica18 Se programarán espacios de posclínica posteriores a las experiencias prácticas desarrolladas con los alumnos con la finalidad que puedan dar cuenta de las actividades realizadas, reflexionar y analizar las decisiones tomadas. Se busca que puedan analizar diferentes situaciones o incidentes críticos si los hubiera y resignificar los aspectos teóricos abordados en la materia. Se busca que este espacio no sea sólo de fundamentación de lo realizado, sino de análisis y reflexión. Por lo previamente expresado, la posclínica no es solo un espacio de “ateneo” donde se expone lo aprendido a través de un caso, sino un espacio de reflexión sobre las prácticas desarrolladas. 18 En el Documento de Dispositivos de formación para la práctica reflexiva se amplÍan estas ideas. DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Algunas alternativas de trabajo en la posclínica: - “Esto me pasó a mí”: cada alumno comparte alguna situación que por alguna razón fue significativa en sus prácticas (ya sea porque estuvo bien o mal resuelta, porque le generó inquietudes u otras sensaciones). El resto de los participantes escuchan y pueden: - o Compartir un modo alternativo de resolver la situación. o Encontrar una situación similar a la relatada por el compañero. “Esto me genera…”: al igual que en el anterior, en este taller cada alumno tiene que elegir una situación vivida en las prácticas pero esta vez focalizándose en los sentimientos positivos o negativos provocados por esa situación. - “Estas situaciones fueron incidentes críticos”: al igual que en el caso anterior, en este taller cada alumno tiene que elegir una situación vivida pero con las características de “incidente crítico”. Un incidente crítico es un suceso acotado en el tiempo y en el espacio que desestabiliza los modos habituales de actuar del profesional y pone en crisis (en mayor o menor medida) su accionar. Es decir, el profesional entiende que “debe hacer algo” a partir de esa vivencia. - Cada estudiante seleccionará uno de los usuarios/sujetos de atención que tuvo designado para valorar y realizar los cuidados integrales durante su jornada de práctica. Luego en el espacio de la posclínica, se decidirá qué caso se presenta (de acuerdo a los criterios de selección que especifiquen los tutores de práctica o de las situaciones o incidentes críticos que pudieran presentarse). El estudiante que presente su sujeto de atención hará una introducción de tal manera que el resto del grupo y los docentes de prácticas se pongan en situación. Se deberá contar y tener en cuenta: todas las herramientas dadas asignatura Fundamentos de Enfermería (guía de y trabajadas en la valoración, guía de procedimientos de enfermería, bibliografía sugerida para 1º año, guía de realización del PAE). Así, docentes y estudiantes abordan y buscan alternativas de resolución a problemas específicos y/o situaciones singulares, que atraviesan y desafían en forma constante la tarea enfermera. Este intercambio entre pares, coordinado por un especialista y enriquecido con aportes bibliográficos pertinentes, 78 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA con los aportes de invitados como supervisores del servicio, jefe de enfermería, redunda en el incremento del saber implicado en las prácticas y permite arribar a propuestas de acción o de mejora. LA SUPERVISIÓN DE LAS PRÁCTICAS Cabe destacar que las prácticas serán supervisadas en su totalidad por docentes tutores quienes tendrán a cargo el acompañamiento de los estudiantes durante su desarrollo. Cada tutor, al inicio de la práctica, entregará a cada estudiante un instrumento (guía de recolección de datos por paciente) para posibilitarles el abordaje del 1er. paso del Proceso de Atención de Enfermería (Valoración) tendiente a la planificación de cuidados. Las prácticas hospitalarias serán evaluadas a través de la observación directa del estudiante, que por momentos podrá ser participante, utilizándose como instrumentos de observación una escala de estimación y un registro narrativo. La retroalimentación19 de los tutores es fundamental en las prácticas. La retroalimentación brindará información a los estudiantes sobre las potencialidades de sus prácticas y sobre aquellos aspectos en los que deberán seguir trabajando. Para la evaluación final de las prácticas se prevé que el estudiante realice: 1. La presentación escrita de una guía de valoración de necesidades. 2. La presentación de al menos un relato de trabajo de la posclínica (por ej.: Relatos de la consigna ”esto me pasó a mí”). 3. Una autoevaluación de su propio proceso. LOS INSTRUMENTOS DE LA PRÁCTICA 19 Los documentos de Dispositivos deformación para la práctica reflexiva en enfermería y el de Estrategias de enseñanza y evaluación de los aprendizajes en enfermería abordan la retroalimentación en profundidad. 79 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA A continuación adjuntamos algunos instrumentos para que el desarrollo de las prácticas de los alumnos FICHA: GUÍA DE VALORACIÓN DE PACIENTE POR NECESIDADES FECHA: El paciente........................................................................... sexo................................... de ........ años de edad, Es de nacionalidad........................... estado civil .............. Su grupo familiar está compuesto por.................... .......................................................................................... y vive con....................................................... Su ocupación /trabajo es....................................................................,horas por día y por semana................................ Ingresó acompañado por............................. de.................................................................. el día............. derivado Motivo de ingreso: por haber presentado................................................................ de............. días /horas de evolución. El diagnóstico médico de ingreso es: Se realizaron los siguientes estudios complementarios de ingreso: Se realizó como tratamiento de ingreso: Antecedentes de enfermedad .............................................................................................................................. HTA □ DIABETES □ especificar ALERGIAS □ especificar ADICCIONES □ 80 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA El paciente presenta (1° observación): Opina acerca de su hospitalización ................................................................................................. Familiar responsable ............................................................................................................... Tratamiento que seguía en su domicilio (medicación y otros) FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON DIAGNÓSTICOS MÉDICOS ACTUALES BIOLÓGICOS SOCIO-CULTURALES DE COMPORTAMIENTO ACCESO A SISTEMA SANITARIO hábitos 1.- RESPIRAR 81 PRIORIDAD Respiración Frecuencia............ p.m características.................................... Patrón........................................................................................ Utilización de músculos accesorios ........................................................................................ Ruidos respiratorios: sibilancias....... .......................................... rales....... roncus........ estertores........ crepitantes Posición........................................... uso de dispositivos............................. Disnea................... Entrada de características................................................... aire............................... Tos.......... Secreciones (características)............................................................................................................................... ... Oxigenoterapia: máscara............. bigotera............... traqueostomía........................................... ............................. Fio2......... %. Flujo........ l.p.m humidificado........................................................................................... (%)............. DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Drenaje pleural......... Características......................................................................................................................... Gasometría arterial pH PCO2 HCO3 PO2 Sat.O2 ...... mmhg ....... meq/l ..... mmhg. ..... %. EAB Oximetría Perfusión Pulso...................Frecuencia......... Características........................................................................................... p.m. Latido apical......... p.m. Ruidos cardíacos (1-2-3-4) ......................................................................... Pulsos periféricos (especificar) ....................................................................................................... Ingurgitación yugular......................................... ........................................... Llenado capilar Cianosis..... Localización................................... Varices....... Localización................................... Signo de Hommans.......... Edema....... Localización.............................. con........................................ Tensión arterial (habitual)....................... mmhg mmhg Grado.......... Asociado Tensión arterial (actual)......................... 2.- MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL PRIORIDAD Temperatura axilar............ ºC. Rectal.......... ºC. Bucal......... ºC. Relación con otros signos vitales................................................................................................. Experimenta con frecuencia frío....... Están fríos sus pies..... ...........sus manos......................... 82 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Sudor.............................. Piloerección................. Escalofríos............... Factores ambientales controlados............................................................................................... Estudios complementarios Indicaciones médicas (y otras) 1 y 2.- Necesita aprender 83 3- MOVERSE Y CONSERVAR UNA BUENA POSTURA PRIORIDAD Limitaciones para la movilidad: anteriores............................................actuales............................................... GRADO DE DEPENDENCIA CONTROLAR LAVARSE ELIMINACIÓN LEVANTARSE VESTIRSE CAMINAR DESVESTIRSE dependiente semi-depend' autocuidado Alteración motora (especificar).................................................................................................... Características de la marcha....................................................................................................... COMER DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Utilización de dispositivos de ayuda (especificar)........................................................................ Antecedentes de caídas (especificar).......................................................................................... Fracturas previas ............................................. Fracturas actuales ............................................ Tracciones (especificar)............................................................................................................... Yeso (especificar).................................... Férula (especificar)..................................................... Amputaciones. Localización................................ Características................................................ Dolor: Localización............................ Intensidad (escala numérica u otra).................................. Tipo........................................ Modifica con...................................................................... Duración................................ Aparece con...................................................................... 4- ESTAR LIMPIO Y ASEADO Y PROTEGER LOS TEGUMENTOS PRIORIDAD Estado de la piel............................................................................... Temperatura de la piel........................................................................ Color de la piel................................................................... Indicar las localizaciones de las siguientes lesiones mediante el número: 1.- abrasiones 2.- quemaduras 3.- contusiones 4.- úlceras por presión 5.- hematomas 6.- laceraciones 7.- erupciones 8.- cicatrices 9.- suturas 10.- accesos venosos 84 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Mucosas bucal y nasal............................................... Conjuntivas.......................... Estado general de cabellos y faneras...................................................................... Signos de pediculosis /escabiosis............................................................................ 5- VESTIRSE Y DESVESTIRSE PRIORIDAD Tiene vestimenta adecuada (acorde a: lugar, clima y circunstancia) .................................................. Usa medias elásticas y/o vendajes.............. ¿por qué?. ...................................................................... Importancia que concede a su aspecto personal (especificar). ............................................................ Estudios complementarios 3 - 4 - 5 .- Necesita aprender 6.- NUTRIRSE E HIDRATARSE Indicaciones médicas (y otras) 85 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA PRIORIDAD Peso habitual................ kg. Peso I.M.C...........................………………………. actual.............. Signo de pliegue.......... Cambios (razón).................................................................................... kg. recientes Talla......... de cm. peso Alimentos no tolerados.......................................................................................................................................... ... Apetito............................. Actitud comidas.................................................................... Dificultad para masticar............... ............................... Piezas frente dentarias.................. a las Prótesis dental Dificultad para la deglución..................... Reflujo........... Náuseas......... Características................................................................................... Vómitos........ Ingresos por vía parenteral (especificar vía de administración) .................................................... Solución........................................................................................................................................... .. 86 7.- ELIMINAR PRIORIDAD Intestinal: Patrón intestinal deposición........................ habitual (describir).........................................Fecha última Cambio de las heces (describir)................................................................................................... Constipación....... Crónica...... Diarrea.......... Frecuencia / día.............. Incontinencia................ RHA. Valoración abdominal (describir)........................................................................................ Ostomías (describir)...................................................................................................................... Urinaria: Patrón urinario habitual........................................................................... Continente....... Sondeo....... Talla vesical......... Colector urinario................................................ Globo vesical.......... Disuria...... Poliuria...... Oliguria...... Polaquiuria........ Piuria...... Hematuria....... Coluria......... Nicturia…... Otras........................................ Drenajes (tipos)............................................ Localización............................................................ DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA INGRESOS VÍA Oral Parenteral SNG / SNE Gastrostomía Yeyunostomía CARACTERÍSTICAS CANTIDAD EGRESOS Orina Heces Piel y pulmón Drenajes Vómitos 87 CARACTERÍSTICAS CANTIDAD Estudios complementarios Indicaciones médicas (y otras) DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA 6 - 7 .- Necesita aprender 8.- COMUNICARSE CON SUS SEMEJANTES PRIORIDAD Nivel de conciencia (lucidez, obnubilación ,estupor, coma, confusión) .......................................... ......................................................................................................................................................... Ubicación (especificar tiempo, espacio y persona) ........................................................................ ......................................................................................................................................................... 88 Tiene dificultades para comunicarse oralmente (especificar) ........................................................ ......................................................................................................................................................... Visión................................................ ¿Lee y escribe?.................................................................... Audición.........................................¿Escucha con dificultad? (especificar) ……………………….. ......................................................................................................................................................... Pupilas (Especificar: miosis, midriasis, simétricas, reactivas a la luz) ........................................... Usa prótesis ...................................... ¿Las tiene? .................................................................. Escala de nivel de conciencia de Glasgow Apertura ocular Respuesta motora 4- espontánea 3- al hablar 2- al dolor 1- sin respuestas 6- obedece ordenes 5- localiza estímulos 4- localiza 3- flexión Puntaje DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Respuesta verbal 2- extensión 1- sin respuestas 5- orientado 4- confuso 3- inapropiado 2- incomprensible 1- sin respuestas Su estado de conciencia le permite iniciar la comunicación........................................................ ¿Tiene amigos o parientes que lo ayudan?................................................................................. Expresión facial: alegre Se manifiesta: ansioso depresivo temeroso triste enfadada tímido relajada confiado tensa desconfiado otra sociable inquieto solitario Quiere hablar de............................................ No quiere hablar de................................................. 9- DORMIR Y REPOSAR 89 PRIORIDAD Patrón de sueño (características).................................................................................................... ¿Durante el sueño, logra descansar? Sí....... No...... Aspecto durante el día ................................ ......................................................................................................................................................... Factores que impiden el descanso (especificar si son ambientales, socioculturales, emocionales, otros)................................................................................................................... ......................................................................................................................................................... Presenta dolor durante el descanso........ Recibe tratamientos durante la noche (especificar) ............................................................................................................................................... Tiene algún hábito relacionado con la inducción al sueño (relajación, lectura, medicación habitual, alimentos) .................................................................................................................. Estudios complementarios Indicaciones médicas (y otras) DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA 8 - 9 .-Necesita aprender 10.- EVITAR PELIGROS PRIORIDAD Factores de riesgo relacionados con tratamientos invasivos ............................................................................................................................... Factores de riesgo relacionados con el ambiente hospitalario ............................................................................................................................... Factores de riesgo relacionados con capacidades alteradas .............................................................................................................................. Factores de riesgo relacionados con medicación ............................................................................................................................... FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON ALIMENTACIÓN ............................................................................................................................... Factores de riesgo relacionados con síndrome confusional .............................................................................................................................. Factores de estrés ............................................................................................................................... Percepción del paciente sobre el proceso de salud-enfermedad ............................................................................................................................... Percepción de familia sobre el proceso de salud–enfermedad ............................................................................................................................... 90 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA 11.- ACTUAR DE ACUERDO A SUS CREENCIAS Y VALORES PRIORIDAD Práctica religiosa durante la hospitalización................................................................................. Respuesta frente a su enfermedad.............................................................................................. Expresa temores............... preocupaciones.................... ansiedad............................................ Respuesta de la familia: maximiza......... minimiza......... afronta eficazmente......................... Negativa a tratamientos terapéuticos por motivos: - religiosos /morales (especificar)................................................................................................. - culturales (especificar)................................................................................................................ Experiencias de internaciones previas.......................................................................................... 12.- PREOCUPARSE DE SU REALIZACIÓN (CONSERVAR SU AUTOESTIMA) PRIORIDAD Lo más importante actualmente................................................................................................... Etapa de vida (Erikson)................................................................................................................ Su estado de salud actual le impide su capacidad de logros. Sí.... No..... ¿por qué?................. ..................................................................................................................................................... ¿Expectativas?......................................................................................................... Sexualidad................................................................................................................................... 13.- RECREARSE PRIORIDAD Su estado de salud le impide recrearse....................................................................................... ..................................................................................................................................................... Actividades en su tiempo libre (especificar)................................................................................. Distracción preferida durante la internación................................................................................. Experimenta durante la hospitalización aburrimiento....... ¿por qué?.......................................... Recibe visitas............................................................ Necesita acompañante............................ 91 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA 11 - 12 - 13 .-Necesita aprender 14.- APRENDER PRIORIDAD ¿Conoce el motivo de esta hospitalización?................................................................................ Aprendizajes prioritarios (síntesis de valoración de cada necesidad). Instrumentos de educación /información adecuados al paciente (describir)................................ ...................................................................................................................................................... Educación en autocuidados a usuario......................................................................................... Educación en cuidados a cuidador principal................................................................................. En el momento de la valoración (fecha....................), el paciente....................................... cumple ................ días /horas de internación. 92 Se encuentra (consignar de las 14 necesidades aquellas que estén alteradas o en riesgo) Necesidad alterada o en riesgo Manifestada por depend' independ' DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA Firma y aclaración.................................................................................... Alumno 93 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA REGISTRO DE OBSERVACION PARA DOCENTES AÑO: TURNO: Alumno: ----------------------------------------------------------------------------------------------REGISTRO NARRATIVO / ANECDOTARIO FECHA OBSERVACIONES DEL DOCENTE Y NOTIFICACIONES DEL ALUMNO 94 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA 4 SOBRE LA AUTOBIOGRAFÍA LABORAL LAS CONSIGNAS DE TRABAJO DE LA AUTOBIOGRAFÍA LABORAL A lo largo de toda la asignatura se propone el desarrollo del dispositivo de la autobiografía laboral. Presentamos a continuación las consignas para su desarrollo. CONSIGNA PARA ABORDAR EL DESARROLLO DE LAS AUTOBIOGRAFÍAS LABORALES CON LOS ESTUDIANTES A continuación presentamos un modelo de consigna para el trabajo con las autobiografías laborales. Se trata de un posible modelo entre muchos otros. 20 Les proponemos realizar una autobiografía laboral en la que narren sus experiencias de trabajo más significativas como auxiliares de enfermería, y realicen un análisis y una reflexión conceptual alrededor de las situaciones experimentadas, como así también de las huellas/marcas que esas situaciones dejaron en ustedes. Para elaborar la autobiografía labora les sugerimos que: • Traten de evocar situaciones significativas que les sucedieron como auxiliares en enfermería, desde los inicios de su trabajo hasta la actualidad. o Rescaten lugares (ofice, habitación, sala, quirófano, ambulancia, etc.), momentos (entrada, salida de los lugares, reuniones de personal, etc.), personas (jefes, compañeros, médicos pacientes, familiares de pacientes, etc.). Procuren pensar en qué y quienes fueron significativos en cada situación. o Intenten de reconstruir qué hacían ustedes en cada situación, cuáles fueron las dificultades (si es que las tuvieron). Tengan en cuenta que 20 Esta consigna se incluye también en el documento La lectura y la escritura en la formación del profesional de Enfermería. 95 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA este ejercicio de recuerdo les llevará tiempo, prevéanlo. En las clases se ayudará a recordar. o Les sugerimos buscar fotos, cartas, tarjetas, videos relacionados con sus trabajos para propiciar el proceso de evocación. o Reconstruyan como fue quellegaron a ser auxiliares de enfermería, como eligieron a serlo. • Registren y narren las situaciones significativas evocadas. o Pueden realizar una línea de tiempo, destacando lo recordado con un “título” (para luego pasar a narrar por escrito las situaciones). o Escriban las situaciones recordadas en primera persona. Escriban al menos cinco o seis situaciones significativas, lo más desarrolladas que puedan. o No olviden que, en algún lugar de la autobiografía, deben narrar cómo eligieron la profesión. o Consideren que la organización del relato puede no ser estrictamente cronológica: pueden organizar el relato del modo que deseen. o Pueden incluirse como anexo o intercalado en los relatos, fotos, cartas u otros elementos que permitan documentar sus experiencias laborales. Una vez que han realizado los pasos anteriores, reflexionen sobre las huellas dejaron en sus prácticas como enfermeros las situaciones significativas como auxiliares que han narrado. Esto implica “visualizar” qué les “dejaron” esas situaciones como auxiliares, qué “aprendieron en esas experiencias”. Si esto no fue explicitado en el relato, le pedimos que lo escriba posteriormente. • Como último paso le pedimos realizar vinculaciones con cuestiones teóricas desarrolladas en la asignatura de Fundamentos de Enfermería. Tome dos o tres situaciones relatadas y analícelas a la luz de los conceptos trabajados. o tenga en cuenta que el trabajo de evocación se realiza buceando en la memoria, yendo para atrás y empezando nuevamente. Requiere de tiempo y tranquilidad. Remontándose desde sus primeras experiencias laborales. Se trata de la búsqueda de aquellas cosas que fueron significativas y que persisten en nuestra memoria. Por ello, es importante realizar un registro de las mismas. Este trabajo de evocación 96 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA es siempre una reconstrucción hecha en el momento actual. No se trata de buscar la “verdad” sino lo que pueden reconstruir en el aquí y el ahora. LA AUTOBIOGRAFÍA LABORAL EN LA FORMACIÓN DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA Las “historias vividas” y contadas por los alumnos no son solo un modo de pensar acerca de su identidad, sino también un modo de reorganizar sus conocimientos que posibilita cambios en la práctica profesional y en las valoraciones personales (Clandinin y Connelly, 199021; Pinar, 198822). Por eso, escribir y contar historias laborales se convierte en una herramienta poderosa en la formación de enfermeros. Se trata de provocar, a través de las narrativas, la reflexión sobre el conocimiento práctico y sobre la comprensión e interpretación del contexto de la propia vida. Las autobiografías laborales representan formas de autoexpresión de la propia vida laboral y, como tales, son contradictorias, conflictivas, llenas de sucesos, de búsquedas, de cambios, de reflexiones. La memoria es selectiva, omite ciertas informaciones, agrega otras, archiva versiones de hechos que valoramos como positivos y rechaza otras versiones sin tener necesariamente conciencia de este proceso. En las autobiografías laborales, los sujetos –protagonistas– realizan una narración de la propia vida laboral en primera persona. A través de ellas se recuperan hechos, acontecimientos, recuerdos considerados significativos del pasado laboral y se los trae al presente, de tal modo de reconstruirlos, comprenderlos e interpretarlos. La elaboración de una autobiografía laboral es una tarea compleja que requiere de un tiempo importante de dedicación y una carga afectiva intensa. Con frecuencia, la evocación del pasado se liga con emociones profundas. Es por esta razón que la 21 22 Clandinin, D. J. y Connelly, F. (1990): “Stories of Experience and Narrative Inquiry”. En: Educational Researcher, vol. 19, nº 5, pág. 2. Canadá. Pinar, W. F. (1988): “‘Whole, Bright, Deep with Understanding’: Issues in Qualitative Research and Autobiographical Method”, en: W. F. Pinar (ed.): Contemporary Curriculum Discourses. Scottsdale, AZ, Gorsuch Scarisbrick. 97 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA actividad de escritura no se realiza de una vez y para siempre. En muchos casos, los futuros enfermeros profesionales comienzan diciendo que no se acuerdan nada significativo o que prefieren no recordar. Es allí donde la consigna de trabajo y el sostén del docente se vuelven fundamentales. La estimulación sucesiva del recuerdo, su escritura y su lectura habilitan la emergencia de nuevas sensaciones, imágenes e ideas, al tiempo que permiten desocultar y ordenar ese material dándole un nuevo sentido a la luz del tiempo actual y del conocimiento teórico que se pone en juego para el análisis. Trabajar profunda y sistemáticamente sobre la autobiografía laboral es muy valioso, porque abre una puerta para que cada uno se apropie de su proceso de formación, explore sus deseos, temores, dificultades y fortalezas, contribuyendo así al desarrollo de su autonomía. Conocerse a sí mismo permitirá reconocer a los otros, discriminar lo propio de lo “heredado”, comprender qué marcas dejaron los otros sujetos significativos de su historia y cómo esas marcas pueden o podrían incidir en su práctica profesional. El hecho de narrarlas desde un presente da un sentido particular a la experiencia y contribuye a organizar la memoria y los recuerdos, siempre selectivos. Las narrativas, a su vez, facilitan la reflexión y la comprensión e interpretación del contexto en el que se inscribe la secuencia de sucesos evocados. En las autobiografías laborales hallamos quiebres, nudos problemáticos, ambigüedades, dificultades, valoraciones en pugna, la revelación de que en uno mismo puede habitar más de un personaje con diferentes miradas sobre la realidad y sobre uno mismo, y percatarse de que en una vida hay trabajo incesante para dar coherencia a conductas y puntos de vista. Los textos en general y, con más razón, los relatos altamente personalizados como los que aquí nos ocupan, pueden leerse e interpretarse de diversas maneras en formas simultáneas. Justamente, esta peculiaridad apuntada en los fenómenos textuales es pertinente cuando recordamos la distinción que señalamos previamente entre la persona que escribe y la figura del narrador, de forma tal que el autor autobiográfico, al igual que cualquier autor respecto a su producción, no solo es un lector privilegiado que sabe exactamente cómo fueron las cosas y las experiencias transitadas, una suerte de “garantía de verdad” de lo ocurrido, sino que en la misma persona denominada “autor” surgen dudas en la relectura de sus textos, nuevas 98 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA interpretaciones, una comprensión en progreso de su existencia que le permite contemplar y atreverse a pensar y realizar ciertos cambios de cara al futuro. Un aspecto relevante que presenta el dispositivo es el tipo de escritura que conlleva la elaboración de la autobiografía. El interjuego entre la narración y la argumentación teórica no suele ser usual en la educación superior. La escritura del relato autobiográfico genera la toma de distancia entre quien escribe y su propio texto, distancia que habilita un tiempo y un espacio para pensar, interactuar con el docente y con los textos, para luego volver al relato con el objetivo de analizarlo desde los aportes teóricos trabajados a lo largo de la cursada del espacio curricular de Fundamentos de Enfermería. La narración constituye una forma importante de pensamiento y un vehículo indispensable para la creación de significado. ETAPAS DE TRABAJO CON LAS AUTOBIOGRAFÍAS LABORALES 99 A continuación se detalla un posible modo de organización y secuenciación del trabajo con las autobiografías laborales. Se trata de una secuencia que puede orientar el trabajo de los docentes para la implementación de este dispositivo. Se incluyen propósitos, actividades tanto para los docentes como para los alumnos y algunas sugerencias para que los primeros puedan orientar la tarea de los segundos. Etapas de trabajo para la elaboración de las autobiografías laborales PRIMERA MESES PROPÓSITOS ACTIVIDADES POSIBLES Marzo / abril - Sensibilizar a los alumnos en el ejercicio del recuerdo. Opciones: Los docentes seleccionarán dos o tres 1. Realizar entre docente y alumnos actividades para ayudar a recordar. una entrevista breve a un enfermero con experiencia sobre las situaciones más significativas en el trabajo. Pedir al entrevistado que comente qué aprendió de esas situaciones?23 (El trabajo en esta etapa no insume todas las clases, ni la - Presentar el sentido de la clase SUGERENCIAS /COMENTARIOS DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA completa.) autobiografía. - Entregar consignas para la realización secuenciada de las autobiografías. 2. Mostrar imágenes de situaciones de trabajo y pedir relaciones (oralmente o por escrito) con situaciones que les ocurrieron trabajando. 3. De una clase para la otra, pedir a los alumnos que lleven elementos o recuerdos vinculados al trabajo como auxiliares, pueden ser fotos, tarjetas, cuadernos, etc. El profesor puede llevar un elemento para mostrar/se como ejemplo. El día que los alumnos llevan los elementos, pedirles que en grupo comenten el elemento y que expresen qué les recuerda. También puede pedirse un relato escrito sobre ese elemento a cada uno y el que quiere lo lee. Los docentes plantearán a los alumnos que deberán realizar su autobiografía laboral, expresando su sentido e importancia. Los alumnos entregarán las consignas sobre la autobiografía laboral (por escrito) luego de haber desarrollado al menos dos actividades de sensibilización. Tiempo estimado para las actividades: 30 min de tres clases en el transcurso de los meses de marzo y abril. 4. Entregar relatos que hayan escrito enfermeros sobre situaciones de trabajo para luego pedir a los alumnos que comenten qué les hizo recordar de su trabajo como auxiliares. Mayo / junio SEGUNDA 24 - Favorecer procesos de (El trabajo en escritura de esta etapa no situaciones se realiza en laborales pasadas. todas las clases.) Sugerimos: Julio/agosto Se entregan las producciones escritas Se hace la devolución, enfatizando (relato sobre cómo llegó a ser auxiliar aspectos del relato, su claridad, - Retroalimentar relatos escritos de - Pedir en primer término un relato sobre cómo llegaron a ser auxiliares de enfermería Adviertan a quienes tienen dificultades para escribir o para recordar que es un trabajo que lleva tiempo, que se den tiempo para hacerlo. 100 - Luego que escriban y lleven a las SI alguien se encuentra movilizado por el clases relatos escritos de situaciones recuerdo solicitar que se acerque. laborales significativas (dar al menos 15 días para que lo hagan) 24 Tiempo estimado para las actividades: 40 Cuando se les pida a los alumnos que min de tres clases en el transcurso de los traigan relatos, se los puede dividir en meses de mayo y junio. grupos y proponer que el que quiera relate y que elijan un relato para compartir en el grupo general; se comparte y luego el docente y los alumnos empiezan a ver similitudes o Se les solicita a los alumnos que diferencias en los relatos (de qué entreguen un primer borrador de autobiografía laboral al finalizar el trata el relato, que se aprendió allí). cuatrimestre. Esto se advierte cuando se Se puede sugerir ver la película El entregan las consignas en el mes de Gran Pez (Tim Burton, 2003). La abril. propuesta no es verla en clase, sino que los alumnos vean lo importante de un relato y de cómo se construye.) Luego de las vacaciones, los docentes harán devoluciones a las producciones escritas que entreguen los alumnos. Por ejemplo: “Recuerden dos momentos que los hayan formado como enfermeros y colóquenle un título a cada uno. Luego narre las situaciones recordadas.” DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA TERCERA CUARTA Luego de las vacaciones, 40 minutos de una clase o lo que consideren. Septiembre/ Noviembre los alumnos. -Realizar una devolución cualitativa. Favorecer el análisis: a) de huellas /marcas que dejaron las situaciones relatadas. b) teórico. y cinco o seis situaciones laborales significativas. (No son relatos sueltos esta entrega, son varios relatos que tienen que tener conexión entre sí.) profundidad. En esta instancia no se califica con nota numérica.- En esta instancia no se pondrá calificación numérica, sino una devolución cualitativa. Opciones para el análisis de las Este momento resulta de mucha complejidad para los alumnos, hay que huellas: - Proponer (si el alumno está de ayudar a que aprendan a analizar. acuerdo) la lectura de un relato y reflexionar entre todos huellas posibles. - Pedir ejemplos de los alumnos sobre como analizaron huellas y luego realizar devolución sobre que cuestiones profundizar. Opciones para el análisis teórico: - El docente da ejemplos de cómo analizar teóricamente. Se expresa qué se espera de este momento. La evaluación de las autobiografías que reúnen contenidos tan sensibles y subjetivos como los de las autobiografías laborales constituye un verdadero desafío para los docentes. Con frecuencia, estos sienten que no es posible evaluar este tipo de trabajos por su carga afectiva. “Los alumnos se movilizaron mucho, ¿cómo hago ahora para calificarlos?” “En este tipo de trabajos no encuentro criterios para decir si un alumno aprobó su trabajo o no”, son algunas de las preocupaciones que los docentes expresan frente a la evaluación de las autobiografías laborales. A pesar de la dificultad que conlleva toda tarea de evaluación, es necesario señalar que aún en las producciones de desarrollo, en las que están implicadas cuestiones altamente sensibles y subjetivas, es posible ofrecer devoluciones formativas y calificar las producciones. Para ello, es necesario definir criterios sobre los cuales se hará la evaluación. Las rúbricas son instrumentos de apoyo que pueden ser de suma ayuda en la medida en que en ellas se explicitan tanto los criterios de evaluación (qué se va a mirar en la producción) y cómo se concreta ese criterio en cada nivel de calidad, por ejemplo regular, bueno, muy bueno. RÚBRICA PARA EVALUAR AUTOBIOGRAFIAS LABORALES CRITERIOS REGULAR BUENO MUY BUENO 101 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA RÚBRICA PARA EVALUAR AUTOBIOGRAFIAS LABORALES CRITERIOS Modo relato REGULAR BUENO MUY BUENO Describe muy superficialmente la experiencia laboral. Describe situaciones laborales dando cuenta de lo ocurrido en ellas no superficialmente. Describe situaciones laborales dando cuenta de lo ocurrido en profundidad. Menciona variadas situaciones. de El relato es poco comprensible a la lectura. El relato comprensible lectura. a es la El relato es claramente comprensible a la lectura y evidencia emociones en su construcción. Relato en 1ra persona. Puede ser planteado como anécdota, y puede no estar planteado en primera persona. Mantiene el formato de relato en 1ra persona. No presenta situaciones variadas Puede presentar variadas situaciones. Se plantean escasamente las huellas /marcas sobre lo que implicaron las situaciones narradas para el autor. Se plantean algunas huellas/marcas sobre lo que implicaron las situaciones para el autor. Las huellas hacen alguna alusión a qué implicó la situación en su identidad como auxiliar. Se plantean claramente huellas/marcas sobre qué implicaron las situaciones narradas para el autor. Las huellas expresan qué implicó la situación en su identidad como auxiliar. Se plantea muy escaso análisis. Se hace alusión (sólo se nombra) algún concepto trabajado, no poniéndose en relación con las situaciones presentadas. Se evidencia análisis, se desarrolla algún concepto trabajado, que se pone en relación con las situaciones presentadas. Se analizan las situaciones desarrollando en profundidad conceptos abordados en la materia y se formulan preguntas. Se analiza cada situación con categorías teóricas propuestas en la bibliografía de la materia, no fuerza relaciones y, cuando analiza, lo hace de manera precisa y Presenta situaciones. variadas 102 Identificación y análisis de huellas/ marcas Modo análisis de Se describe lo mencionado en la bibliografía sin lograr la vinculación entre las categorías teóricas y la situación. DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA RÚBRICA PARA EVALUAR AUTOBIOGRAFIAS LABORALES CRITERIOS REGULAR BUENO MUY BUENO coherente. Se evidencia toma de conciencia sobre aspectos modificados o por modificar en su práctica diaria. Un modo de potenciar la utilización de las rúbricas, es solicitarles a los alumnos que se autoevalúen empleando dicho instrumento. Esta tarea puede promover un mayor nivel de reflexión por parte de los estudiantes, esta vez sobre su propio proceso de aprendizaje. 103 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA 5 LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Para la acreditación del espacio se requiere: • Asistencia: 75% del total de las clases teóricas • Asistencia al 75% del total de las prácticas. Evaluación La evaluación debe ser coherente con el proceso de enseñanza Siguiendo esta coherencia y teniendo presente que se evalúa tanto cuerpos organizados de conocimientos, información como prácticas, los instrumentos deberán tener presente casos a analizar y resolver, así como preguntas semiestructuradas. Las simulaciones también serán instancias de evaluación, así como estará observación sistemática del docente a partir de distintos registros. También los procesos de escritura reflexiva tienen un lugar central en la enseñanza y la evaluación, tal como se presentó en el apartado anterior la autobiografía tiene un lugar central. Un asistente de la evaluación de los aprendizajes es la rúbrica que ayuda a definir los criterios de evaluación y los niveles de desempeño de los estudiantes. Se puede diseñar en conjunto con los alumnos mediante decisiones consensuadas y tratando de hacer visibles los criterios. Este asistente permite zanjar la brecha entre el que enseña y el que aprende, permite comprender qué es excelente, bueno, regular o malo en relación con un criterio. Hemos presentado un ejemplo de rúbrica de la autobiografía laboral. Requisitos: • Aprobación de las evaluaciones parciales escritas de cada cuatrimestre, con calificación planteada por el reglamento académico. • Aprobación de las prácticas y su reflexión. • Aprobación de los Trabajos Prácticos y Guías de lectura que se soliciten durante la cursada. • Aprobación de la autobiografía laboral y su análisis. 104 DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN ENFERMERÍA • Aprobación de una evaluación final integradora: Construcción de un Proceso de Atención de Enfermería . Las instancias de recuperatorio son las planteadas por la institución. Al finalizar la cursada deberá aprobar una evaluación final integradora de los contenidos abordados durante el cuatrimestre. Se trata de una instancia oral y/o escrita, cuya calificación se realizará con escala numérica del 0 al 10, aprobándose con 4. 105