3 Primeros lugares 3 Primeros lugares Para Radio hecho en la UAZ

Anuncio
emana
Revista Electrónica de la Coordinación de Comunicación Social, UAZ
Año 3, Número 68, del 28 de mayo al 14 de junio de 2016
Premio Estatal de Periodismo
3 Primeros lugares
Para Radio
hecho en la UAZ
emana
68
Obtiene la UAZ triple reconocimiento
S
a su trabajo periodístico en radio
atisfecho por los logros de la Unidad de Producción de
Radio de la Coordinación de Comunicación Social de
la UAZ, tras obtener los tres reconocimientos de la Categoría de Radio del Premio Estatal de Periodismo “Sergio
Candelas Villalba”, el rector Armando Silva Cháirez, manifestó su entusiasmo por contar “con un equipo de comunicación eficiente y consolidado”.
Enmarcado en la celebración del Día de la Libertad de
Expresión que encabezó el mandatario estatal, Miguel
Alonso Reyes, el acto de entrega del Premio Estatal de
Periodismo celebró la trayectoria del fallecido periodista
y escritor zacatecano, Sergio Candelas Villalba. Esta es la
primera emisión del premio, que reconoce a los mejores
trabajos periodísticos realizados en el estado de Zacatecas
en el último año.
En la categoría de Radio, se premió con el primer lugar al
reportaje “Lola y las golondrinas” realizado por Jael Alvarado
Jáquez, que presenta una semblanza de la compositora ojocalentense Isidora Guardado.
Página 2
El segundo lugar correspondió al trabajo “Andanzas de mi
padre un 23 de junio de 1914”, producido por Juana María
Morales Muela, que ofrece el conmovedor relato de un testigo
de la Toma de Zacatecas.
Finalmente, el premio al tercer lugar fue entregado a Leticia
Reyes Roque por el reportaje “Dulce vida, amarga realidad”,
en el que explora las distintas dimensiones y repercusiones de
la diabetes mellitus.
Los tres reportajes fueron realizados para la Unidad de Producción de Radio de la Coordinación de Comunicación Social de la UAZ, a través de los programas “Chinchilagua” y
“Cuadrante, producciones universitarias que forman parte de
la programación de Radio Zacatecas 97.9 FM.
Tras la ceremonia de premiación, Silva Cháirez recibió a las ganadoras en la Sala de Juntas de la Rectoría, y las felicitó por su esfuerzo y la constancia con las que se desempeñan cotidianamente.
Texto: Jael Alvarado. / Fotos: Comunicación Social.
emana
68
Rector distingue por excelencia académica
a 91 alumnos de la UAZ
L
a Universidad Autónoma de Zacatecas entregó 91 reconocimientos a los alumnos que en el semestre de este
año lograron obtener un puntaje mayor a nueve, calificación que los distingue por su dedicación y entrega en los
diferentes programas académicos como secundaria, bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado.
En el Auditorio “Magdaleno Varela Luján” de la Unidad Académica de Derecho, el rector Armando Silva Cháirez, afirmó
que estos jóvenes universitarios son el resultado del cumplimiento efectivo de la misión que el Estado le ha conferido a
esta institución.
Al externar una felicitación a los alumnos, el mandatario
universitario destacó el esfuerzo y el empeño que dedicaron
para lograr la meta que los distingue hoy como parte de los
mejores estudiantes de la UAZ, aunado a que su perseverancia
a la excelencia académica, los impulsa a la edificación de una
mejor sociedad.
En ese marco, Silva Cháirez refirió que la Máxima Casa
de Estudios se esmera para asegurar en sus educandos una
formación integral de calidad que los motive a adquirir un
compromiso profesional, social y ético en el desempeño de
sus responsabilidades, pero también a que obtengan hábitos
y valores que los inspiren a contribuir en el desarrollo de su
comunidad.
Manifestó que como universidad incluyente, se trabaja por
atender a más estudiantes en cada una de las aulas, siempre
“brindándoles igualdad de oportunidades, acercándose a sus
lugares de origen, asumiendo sus necesidades y sueños de
convertirse en profesionistas de competencia internacional,
logrando mejores condiciones de vida para su familia”.
Finalmente, el rector aseguró que con esta distinción los
alumnos se convertirán en un gran ejemplo a seguir para la
comunidad universitaria, además invitó a los galardonados
a continuar por el camino hacia la excelencia académica,
pues Zacatecas necesita de jóvenes emprendedores, creativos
y comprometidos con sus estudios y proyectos que realizan.
“Nunca olviden que nos debemos a la UAZ, gracias a esta noble institución muchos estudiantes como ustedes han tenido
la posibilidad de crecer profesionalmente”.
Por su parte, el representante de los estudiantes de alto desempeño 2016, Francisco Reynoso Valenzuela de la Unidad
Académica de Derecho, en presencia de familiares, docentes
y compañeros, expresó su agradecimiento a los padres por su
apoyo incondicional en la obtención de este logro tan importante, agregó que ellos fueron quienes les brindaron la oportunidad de una carrera universitaria, “el mejor legado que nos
pueden dar para salir al mundo y defendernos”.
Asimismo, alentó a sus pares a seguir estudiando y a cumplir
sus metas “si tu meta es construir un muro, no te concentres en el
muro, concéntrate en poner un ladrillo todos los días de la forma
más perfecta que se pueda, y así algún día tendrás tu muro”.
El evento estuvo también presidido por el secretario académico, Miguel Rodríguez Jáquez; y por el secretario administrativo, Emilio Morales Vera.
Texto: Pamela Girón. / Fotos: Comunicación Social.
Página 3
emana
68
Licenciatura en Matemáticas
recibe acreditación por CIEES
“Arribar a una educación de calidad nos conducirá necesariamente a la construcción de una sociedad más justa y equilibrada”, así lo manifestó el rector Armando Silva Cháirez al
asistir a la entrega de la acreditación a la Licenciatura en Matemáticas, por parte de los Comités Interinstitucionales para
la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), en el Nivel I.
Ante la comunidad de la Unidad Académica de Matemáticas
que se reunió en el salón audiovisual, agregó que los generadores
y actores de los cambios estructurales que demanda la ciudadanía, tiene como punto de partida una formación académica integral, con competencias y estándares que nos puedan comparar
en los parámetros educativos nacionales e internacionales.
Indicó que en este proceso de evaluación en donde se contó
con la participación de académicos, alumnos y administrativos hablan de un esfuerzo conjunto que hoy se ve materializado con esta distinción.
Asimismo el mandatorio universitario, al hacer la entrega
del reconocimiento a la unidad mencionada, reconoció el trabajo realizado por la directora de Matemáticas, Elvira Borjón
Robles, y de la responsable del Programa de Licenciatura en
Matemáticas, Mónica del Rocío Torres Ibarra, así como a su
equipo por lograr este mérito académico.
Por su parte, Elvira Borjón, agradeció todo el apoyo brindado a la unidad por parte del rector y de la Administración
Central, para llevar a cabo exitosamente todas las actividades
académicas.
“Gracias al apoyo de todos, hemos logrado grandes cosas
en la unidad académica como el proceso de evaluación de los
diferentes programas educativos”, entre ellos dijo, la acreditación de la Licenciatura en Matemáticas Nivel I, para el periodo de 2016 a abril de 2021.
La directora recordó que una de las prioridades en su plan
de trabajo, fue el trabajar en las recomendaciones hechas por
CIEES.
En la entrega se contó con la presencia del secretario académico, Miguel Rodríguez Jáquez; el coordinador de Gestión
y Aseguramiento de la Calidad, Javier Aguayo Pérez y la responsable del Programa de la Licenciatura en Matemáticas,
Mónica del Roció Torres Ibarra.
Texto: Verónica Ramírez.
Fotos: Horacio Sosa.
Página 4
emana
68
Licenciatura en Turismo recibe
constancia de Acreditación
A
l recibir la constancia de Acreditación del Programa
de la Licenciatura en Turismo de parte del Consejo
Nacional para la Calidad de la Educación Turística
(CONAET), el rector Armando Silva Cháirez, indicó que este
hecho los motiva para redoblar esfuerzos con la finalidad de
que cada vez más los jóvenes vean en la UAZ la mejor opción
educativa de Zacatecas.
rantes y Alimentos Condimentados, Víctor Manuel Legaspi
Solis; el secretario académico de la UAZ, Miguel Rodríguez
Jáquez; el coordinador del Área de Educación y Humanidades, Víctor Chávez Ríos; el representante del Colectivo de
Docentes de Turismo, José Francisco Román Gutiérrez y el
responsable del Programa de la Licenciatura en Turismo, Manuel Alejandro Moreno Escobar.
En las instalaciones de la Licenciatura en Turismo y ante directivos, docentes y estudiantes, dijo que en el Foro Mundial
sobre la Educación 2015 impulsado por la UNESCO, se estableció que las competencias, los conocimientos, los valores
y las actitudes que la enseñanza y el aprendizaje promueven,
han de reflejar las necesidades y expectativas de los individuos, los países, la población mundial y el ámbito laboral de
hoy, y ofrecer respuestas a ellas.
Texto: Verónica Ramírez. / Fotos: Horacio Sosa.
Bajo este contexto, el mandatario universitario externó que
en Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016 -que rige su periodo rectoral-, se establece que la evaluación interna y externa medirá los niveles de satisfacción de los estudiantes como
sujetos principales del proceso educativo. Y posteriormente el
impacto que los egresados tienen en el contexto social, cultural, científico, humanístico y económico de la región.
Reconoció lo hasta hoy logrado por la Licenciatura en Turismo y felicitó a toda su comunidad por el compromiso para
alcanzar este “mérito académico”, a la vez que los exhortó a
continuar por la senda de la calidad educativa.
Asimismo dio la bienvenida al presidente de CONAET, Rafael Gutiérrez Niebla por contribuir mediante el organismo a
la calidad de la educación del área turística de México, y quien
además, hizo entrega al rector Armando Silva Cháirez de la
llave con el informe final de 134 páginas -que contiene sugerencias y recomendaciones-, así como de la constancia oficial
que acredita a la Licenciatura en Turismo del 27 de noviembre
de 2015 al 28 de noviembre de 2020.
De igual manera, el presidente de CONAET anunció que la
UAZ será sede del Tercer Foro de la Red de este organismo,
que se llevará a cabo del 28 de marzo al 1 de abril de 2017.
Posteriormente se develó la placa conmemorativa a cargo del
rector Armando Silva Cháirez y del presidente de CONAET,
Gutiérrez Niebla.
En la entrega de la constancia se contó con la presencia del
secretario de Turismo del Estado, Pedro Inguanzo González;
el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de RestauPágina 5
emana
68
Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales
“Trascender el Neoliberalismo y
Salvar a la Humanidad”
L
os trabajos del 4to. Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales, “Trascender el Neoliberalismo y Salvar a
la Humanidad”, reunieron a investigadores de talla nacional e internacional como John Saxe Fernández, Alberto
Olvera y Sergio Espinosa Proa.
En el acto, el rector Armando Silva Cháirez, reconoció la importancia que ha logrado este congreso, ya que en esta edición
participarán 57 instituciones del interior de la República y de
diferentes países de América Latina.
“Quiero mencionarles que la Unidad Académica de Ciencias Sociales, se ha esmerado desde su fundación en 1981 por
contribuir en el análisis y solución de los grandes problemas
nacionales y regionales, por ello toca ahora, enfocarnos en la
posibilidad de trascender el neoliberalismo y salvar a la humanidad”.
El director con licencia de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Rubén Ibarra Reyes, dijo, “aspiramos a que las
múltiples reflexiones contribuyan a exhibir la construcción y
demanda de mayores esfuerzos en el diagnóstico y corrección
de la problemática que afecta a toda la región latinoamericana”.
Página 6
Con motivo del festejo del 35 aniversario de la Unidad convocante, los universitarios y participantes del congreso disfrutaron de 350 ponencias, distribuidas en 90 sesiones.
Un total de 711 ponentes, fueron los responsables de realizar
los trabajos que conformaron la edición 2016 del Congreso de
Ciencias Sociales, y cuyos resultados fueron recopilados en
un libro histórico que podrá ser utilizado por investigadores,
docentes y alumnos.
Los trabajos que se efectuaron dentro del congreso, se enfocaron en cuatro ejes: “Población y Desarrollo”, “Políticas
Públicas”, “Temas Políticos” y “Fronteras de las Ciencias Sociales”.
En el evento estuvieron también presentes, el coordinador
Jurídico del Gobierno del Estado, Uriel Márquez Cristerna; el
secretario de Finanzas del Estado, Guillermo Huizar Carranza y la sub secretaria de Promoción Turística, Yuri Soto.
Texto: Gabriela Jiménez.
Fotos: Sofia Arellano.
emana
68
Página 7
emana
68
Repositorio Institucional “Caxcán”
de la Universidad Autónoma de
Zacatecas
A
ctualmente diversos países se han preocupado por acceder a la sociedad del conocimiento, y como iniciativa
han legislado para que todas las publicaciones que son
resultado de investigaciones financiadas con recursos públicos,
estén disponibles mediante el acceso público en línea.
Estados Unidos, España, Argentina, Brasil, Colombia, Chile,
Ecuador, Perú, Venezuela, El Salvador y México, han implementado estos proyectos los cuales consisten en la creación y puesta
en funcionamiento de repositorios de publicaciones científicas,
en las cuales los investigadores publiquen los resultados de sus
trabajos de acuerdo con los principios de acceso público, y así
promover el acceso libre a la producción científica a través del
internet.
Lo anterior a fin de generar a corto o mediano plazo, una plataforma de desarrollo del conocimiento nacional, donde todas
las convocatorias de apoyos como SNI, PNP, apoyos de investigación, publicación, convocatorias emergentes, entre otros, tendrán como requisito que la institución cuente con un Repositorio Institucional, en el que además, sus investigadores y docentes
tendrán preferencia frente aquellas que aún no lo desarrollan.
Página 8
Esta iniciativa responde a las tendencias que están llevando hacia una sociedad del conocimiento y a la petición generalizada de hacer más sencillos los trámites de solicitud
de apoyos para la actividad académica y los procesos de
evaluación, asimismo de la necesidad de que la producción
académica mexicana cuente con un sistema que le permita
catapultar sus publicaciones de forma abierta y libre a nivel
internacional.
En este tenor la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, a través del trabajo y gestiones de la investigadora
Cynthia Elizabeth Chávez Ceja, se ha decidido impulsar la
creación del Repositorio Institucional “Caxcán”, beneficiando el trabajo de investigación de los numerosos profesores de
esta institución, mismos que tendrán derecho a participar en
las diferentes convocatorias de una forma más eficiente, y a su
vez, proporcionándoles el impulso y proyección internacional
al poder tener en una plataforma de esta índole sus trabajos e
investigaciones que estarán a la vista de todo el mundo.
Texto: Cynthia Chávez Ceja.
Fotos: Monserrat García Guerrero.
emana
68
La UAZ en el Segundo Festival
Internacional de Performance
Corpórea
A
l inicio del “Segundo Festival Internacional de Performance Corpórea”, se impartió el taller “Políticas
del cuerpo: Arte, performance e intervenciones artísticas- estéticas”, a cargo del docente universitario Sigifredo
Esquivel Marín, en la Petroteca del Ex templo de San Agustín.
Al respecto, en este evento de reflexión y exploración física,
se contó con la colaboración de la española, Yolanda Bernalba, quien efectuará como segunda actividad el taller “Iniciación de arte de acción”, basado en su trayectoria profesional
que consta de performance en México, Italia, Alemania, Estados Unidos, Colombia, España, Brasil, entre otros países.
En su segunda emisión, este festival que tiene como objetivo
generar un espacio para que los artistas participantes compartan experiencias en el ámbito cultural, estuvo conformado
por dos talleres, siete conversatorios, una muestra de video
performance y muestras artísticas que tuvieron como sedes el
Barrio de la Pinta, el Jardín Juárez del Municipio de Guadalupe y el Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas.
Entre los conversatorios destacó la presentación de la docente de la UAZ, Sonia Viramontes Cabrera, denominada “En
los lindes del Performance”, que tuvo lugar en el Centro Cultural Ciudadela del Arte.
En cuanto a la participación zacatecana, los artistas Noé
Germán, Angélica Rendón, Irais Sinclair y Claudia Duarte,
representaron en este espacio a nuestra entidad con sus performance titulados: “El que sea libre de pecado”, “Sin título”,
“Lugares para morir” y “Ataduras”, respectivamente.
Texto y fotos: Thalya Rodríguez.
Página 9
emana
68
Alumnos del Posgrado de Calidad en Ingeniería
presentaron avances de proyectos
de investigación
C
on el propósito de mantener los índices de calidad del
programa de posgrado Maestría en Ciencia e Ingeniería de los Materiales, reconocido por el CONACYT en
el Padrón de Posgrados de Calidad, alumnos de la segunda
generación presentaron el avance de sus proyectos de investigación.
En la misma sesión se presentaron los resultados de la investigación denominada: “Efecto de los tratamientos térmicos
T4 y T7 sobre la microestructura y propiedades mecánicas
de una aleación Al-7Cu para aplicaciones automotrices”, realizada por los alumnos Jesús Álvarez Montufar y Felipe Garay
Vázquez, dentro de la materia de Tratamientos Térmicos.
El docente investigador, Sergio Haro Rodríguez, titular del
curso de Metodología de la Investigación y organizador del
evento, expuso que esta actividad tuvo como fin el de fortalecer la formación académica de los alumnos a través de su integración en proyectos de investigación de relevancia, así como
difundir a la comunidad universitaria y sociedad zacatecana
las actividades de investigación que realizan.
Texto y fotos: Sergio Haro Rodríguez.
A la presentación que estuvo a cargo del coordinador de
Vinculación de la Unidad Académica de Ingeniería I, en representación del director Juan Eduardo Castanedo Escobedo,
asistieron familiares y padres de los alumnos quienes tuvieron
la oportunidad de conocer las actividades que efectúan.
Los proyectos evaluados fueron: “Recuperación de teluro
de los efluentes de lixiviación”, desarrollado por Ricardo Solís Rodríguez; “Efecto del Magnesio sobre la microestructura
y comportamiento mecánico de la aleación Al-5Cu aplicada
en cabezales de cilindro en motores a Diésel”, expuesta por
Ramón Lamas Martínez; “Estudio del efecto de la adición de
SiC, WC y TiC en la aleación Ti-Zr sobre su microestructura,
propiedades físicas y mecánicas” por Diana Minerva Perea
Santana.
Página 10
emana
68
Egresan 207 alumnos del Programa
L
de Extensión Universitario de
Lenguas
a Universidad Autónoma de Zacatecas llevó a cabo la
entrega de diplomas a 207 egresados del Programa de
Extensión Universitario de Lenguas (PEUL) 2016, a través de la Unidad Académica de Cultura.
Durante la ceremonia el responsable del Área de Arte y Cultura, Alfonso Vázquez Sosa, afirmó que este Programa, además der considerado uno de los de mayor demanda dentro de
la universidad, es una oferta académica que cumple con los
propósitos de la comprensión lectora, auditiva, oral y escrita
de los diversos idiomas que se imparten.
En ese sentido, el universitario señaló que la Máxima Casa
de Estudios está vinculada a las expectativas de progreso y
bienestar de todos los zacatecanos, articulando y proyectando
sus capacidades para el cumplimiento de las funciones que la
sociedad le ha encomendado.
El representante del rector Armando Silva Cháirez, acompañado del director y la coordinadora de la Unidad Académica
de Cultura, José Medina Lara y Lourdes Esquivel, respectivamente; así como de la responsable del PEUL, Xochitlquetzally Ramírez Magadan, reconoció el trabajo que realizan
desde este espacio por atender a un número importante de
estudiantes que no sólo adquieren el dominio de un idioma
diferente, sino también el beneficio para su futuro desempeño
en el ámbito laboral o académico.
Al finalizar, Vázquez Sosa señaló que a través de sus distintos programas académicos, la UAZ refrenda su compromiso
con la sociedad zacatecana, “pues pese a los retos que tenemos
frente a nosotros, el trabajo de los universitarios da sustento a
la razón de ser de nuestra Universidad”.
Texto y fotos: Gilberto Escobedo.
Página 11
emana
68
Página 12
emana
68
Reformas Fiscales y Calidad en el
Servicio, cursos de capacitación
D
e las capacitaciones que con continuidad solicita la
Secretaria de Administración del Gobierno del Estado de Zacatecas a la Máxima Casa de Estudios a
través de la Coordinación de Vinculación, re realizaron los
cursos: “Reformas Fiscales” y “Calidad en el Servicio”.
En el curso “Reformas Fiscales”, el docente de la Unidad
Académica de Contaduría y Administración, Miguel Ángel
Castañeda Saldívar, señaló que se ofrecieron las herramientas
indispensables para que los asistentes adquirieran los conocimientos y fundamentos relativos para identificar las obligaciones fiscales de personas físicas y morales, así como sus derechos de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Los temas que se desarrollaron fueron: “El origen de las
Reformas Fiscales en 2014 a 2016”; “La era de la contabilidad
digital”; “Nuevas reglas para un entorno desafiante; Facturación electrónica y timbrado de nómina”; “Buzón tributario” y
“Discrepancia fiscal”.
Por otra parte en “Calidad en el Servicio”, que impartió el
docente Juan Antonio Suárez Pantoja, se enseñó a los asistentes conceptos básicos para brindar a los a los ciudadanos una
atención y calidad con excelencia.
Aquí se analizaron los temas: “Trazando mí camino”; “Tópicos de calidad en el servicio; calidad, servicio, cultura organizacional, principios, dimensiones y filosofía de la calidad”;
“Liderazgo y trabajo en equipo”; “Consideraciones sobre el
servicio a clientes” y “Portafolio y evaluación del curso”.
Texto y fotos: Aracely Graciano.
Página 13
emana
68
Directorio
Página 14
I.Q. Armando Silva Cháirez
Rector
Dra. Claudia Cecilia Flores Pérez
Coordinadora de Comunicación Social
Lic. Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre
Secretario General
M. en T. Verónica del R. Ramírez de la Torre
Jefa de Información
Dr. Miguel Rodríguez Jáquez
Secretario Académico
Lic. Pamela Girón Hernández
Jefa de Redacción
M. en A. Emilio Morales Vera
Secretario Administrativo
Lic. Alejandro Lizardo Méndez
Formación y diseño
Descargar