092/dpa/2006 prescripcion - Secretaría de la Función Pública

Anuncio
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NO. 092/DPA/2006
SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.- SUBSECRETARÍA JURÍDICA Y DE
PREVENCIÓN.- DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDADES.- TUXTLA GUTIÉRREZ;
CHIAPAS, A LOS 08 OCHO DÍAS DEL MES OCTUBRE DEL AÑO 2009 DOS MIL
NUEVE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - VISTO; para resolver los autos del procedimiento administrativo número
092/DPA/2006 instruido en contra de XXXX XXXX XXXX XXXXXX, en su
momento Médico General “A”, adscrito al Programa Protección Social en Salud,
dependiente del Instituto de Salud, por incurrir en presuntas irregularidades en el
desempeño de sus funciones como servidor público; y, - - - - - - - - - - - - - - - - - - -------------- ----RESULTANDO----------------------- - - ÚNICO.- Atendiendo al principio de Economía Procesal, resulta innecesario
detallar los puntos de este capítulo, toda vez que no causa agravios a las partes su
omisión. Sustenta lo anterior, por analogía, la tesis aislada emitida por la Segunda
Sala de la anterior integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible a
página 70, tomo 199-204, tercera parte, séptima época, del Semanario Judicial de la
Federación, cuyo texto y rubro a la letra dicen: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - “SENTENCIA
RESULTANDOS
DE
LA.
SU
OMISIÓN
NO
CAUSA
“AGRAVIO.- Una sentencia no causa agravio por la circunstancia de que “el
juez de distrito omita el capítulo relativo al resultandos al dictarla.”- - - - - - - - - ------------------CONSIDERANDO----------------- - - I.- La Secretaría de la Función Pública es competente para conocer y resolver el
presente procedimiento administrativo, con fundamento en lo previsto en los
artículos 14, 16, 108, parte infine, 109, fracción II, 113, y 133, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; 69 y 70, fracción III, de la Constitución
Política del Estado de Chiapas; 2, 30, fracción XXIII, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Estatal; 1, 2, 3, fracción III, 44, 55, último párrafo, 58, 60,
62, fracción II, y 66, de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del
Estado de Chiapas; y 42, fracción I, del Reglamento Interior de la Secretaría de la
Función Pública. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Lo anterior es así, en virtud de que la Ley Orgánica de la Administración Pública
del Estado de Chiapas, en la fracción XXIII, de su artículo 30, dispone que es
facultad de éste Órgano de Control conocer e investigar las quejas y denuncias
sobre
las
conductas
de
los
servidores
públicos,
que
puedan
constituir
responsabilidades administrativas, aplicar las sanciones que correspondan en los
términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de
Chiapas, mismo que en su artículo 62, fracción II, contempla que será esta autoridad
1
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NO. 092/DPA/2006
quien podrá conocer y resolver en definitiva el presente asunto, en tal sentido es
importante destacar que la Dirección de Responsabilidades, es un Órgano
Administrativo dependiente de la Secretaría de la Función Pública, y partiendo del
principio totalizador de los entes públicos, forma parte de un todo que por origen le
corresponde al órgano de control denominado Secretaría de la Función Pública, sin
que pueda considerarse parte diferente, ello de conformidad con lo establecido en la
fracción I del artículo 42, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública, misma que faculta al titular de la Dirección de Responsabilidades para que,
en representación del Secretario de la Función Pública, emita la resolución de los
procedimientos administrativos de responsabilidad de los servidores públicos
instaurados, de conformidad con lo establecido en la Ley de Responsabilidades de
los Servidores Públicos del Estado de Chiapas, siendo por ello competente para
resolver en el presente asunto. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - II.- En tal sentido resulta fundamental mencionar en primer término que la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como Norma Suprema que
rige el actuar del Estado a través de sus Instituciones, en su artículo 109, contempla
la obligación inherente a quienes tienen la calidad de servidores públicos, relativa a
observar en el desempeño de su actuación, las Leyes de Responsabilidades de los
Servidores Públicos, siendo a su vez sujetos de sanciones administrativas, por actos
u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en
el desempeño de su encargo; ello desde la relevancia que el interés general tiene
sobre el particular, pues el desempeño de un encargo público debe estar
necesariamente circunscrito por una norma que otorgue los medios para que el
interés general subsista, como en el caso específico la delimitación al ejercicio de las
facultades de los servidores públicos se logra a través de la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas, misma que en
su articulo 45 refiere de forma general las obligaciones que los servidores públicos
deben observar en el diario desempeño de su actuación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - III.- Asentado lo anterior, desde un contexto general, es necesario señalar la
responsabilidad atribuida a XXXXX XXXXX XXXX XXXXXX, en su calidad de
Médico General “A”, adscrito al Programa Protección Social en Salud, dependiente
del Instituto de Salud, para ubicarlo en un supuesto específico, por ello, con base a
lo señalado en el Memorándum numero CG/SCJP/DPAC/00907/2006, de fecha 04 de
agosto del 2006, refiere que XXXX XXXXX XXXXX XXXXXXX, no tiene
antecedente alguno que lo faculte para ejercer como Médico Cirujano Partero y que
la cédula y título profesional que presentó para laborar como Medico General “A”
supuestamente
son
apócrifos;
asimismo,
en
el
oficio
citatorio
número
SFP/SSJP/DR/DPA/CB-EJLA/1940/M4/2009, de fecha 30 treinta de julio del año 2009
2
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NO. 092/DPA/2006
dos mil nueve, en el que se señala como probable irregularidad “…cobró sus salarios
íntegro (sic) sin contar con el título y cédula profesional que lo autorizan como
médico general, presentando al Instituto de Salud documentos apócrifos para
ingresar a laborar, en consecuencia los salarios que cobró por dicha plaza resultan
ser indebidos, puesto que los obtuvo ilegalmente, causando un daño patrimonial al
erario público estatal por la cantidad de $209, 434.56, importe que corresponden
(sic) a los salarios cobrados indebidamente, según dictamen contable suscrito por el
C.P. Rafael Castañeda Vázquez”; irregularidad que en primer momento y dada la
forma en que se plantea, fue ubicada en los supuestos contemplados por las
fracción V, del articulo 45, de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos
del Estado de Chiapas, mismo que a la letra determina lo siguiente:- - - - - - - - - - - - - “Artículo 45.- Para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad,
imparcialidad y eficiencia que deban ser observadas en el servicio público,
independientemente de las obligaciones específicas que correspondan al
empleo, cargo o comisión, todo servidor público, sin perjuicio de sus
derechos laborales, tendrá las siguientes obligaciones de carácter general.
- - - I. a la IV… .- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - V.-Observar buena conducta en su empleo, cargo o comisión. - - - - - - - - VI a la XX… “- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - XXI.- Abstenerse de cualquier acto u omisión que implique el
incumplimiento de cualquier disposición jurídica relacionada con e servicio
publico, y; - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - XXII.- Las demás que le impongan las leyes y reglamentos;- - - - - - - -
- - - IV.- En ese contexto, es de advertirse que la Ley de Responsabilidades de los
Servidores Públicos del Estado de Chiapas, es de orden público y tiene por objeto
salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben
observar los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, independientemente
de las obligaciones especificas que correspondan a su empleo, cargo o comisión; bajo
esa tesitura, y como puede observarse, en la especie, la responsabilidad que le fue
atribuida a XXXXX XXXXX XXXXX XXXXXXX consistente en haber presentado
ante el Instituto de Salud título y cédula profesional apócrifos para ingresar a laborar,
en consecuencia los salarios que cobró por dicha plaza resultan ser indebidos, puesto
que los obtuvo ilegalmente, causando un daño patrimonial al erario público estatal
por la cantidad de $209, 434.56, situación que encuadra dicha conducta en un a
irregularidad considerada como financiera, en razón de que la misma es estimable en
dinero por haber causado daño patrimonial al erario público estatal que excede de las
10 diez veces el salario mínimo vigente en la entidad, en consecuencia, la facultad
sancionadora de éste Órgano de Control prescribe en tres años, lo anterior de
conformidad con lo dispuesto en la fracción II, del artículo 75, de la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas, vigente en la
época en la que sucedieron los hechos, mismo que a la letra rezaba:- - - - - - - - - - -
3
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NO. 092/DPA/2006
“Artículo 75.- Las facultades del superior jerárquico y de la Contraloría General para
imponer las sanciones que ésta ley prevé se sujetarán a lo siguiente: - - - - - - - - - - - - - - -
I.- Prescribirán en un año si el beneficio obtenido o el daño causado por el infractor no
excede de diez veces el salario mínimo vigente en el estado, o si la responsabilidad no
fuese estimable en dinero. El plazo de prescripción se contará a partir del día siguiente a
aquel en que se hubiera incurrido en la responsabilidad o a partir del momento en que
hubiese cesado, si fue de carácter continuo.”- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - II.- En los demás casos prescribirán en tres años.” - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - -
- - - Por lo que, de acuerdo con el asunto que nos ocupa, el estudio de la
prescripción respecto a la facultad sancionadora de la autoridad administrativa en lo
tocante a las irregularidades antes descritas, tiene el carácter preferencial, de ahí
que, el análisis versará sobre ello, sin necesidad de atender al fondo de la cuestión
planteada, atento a que es principio aceptado que por prescripción debe entenderse
como la pérdida de la prerrogativa de la autoridad para imponer o no a los
infractores sanciones administrativas, por el simple transcurso del tiempo legal.
Aunado a lo anterior, es de considerar que la autoridad sancionadora, tiene la
obligación de hacer el estudio de la figura de la prescripción por ser de orden público,
ya que ésta puede ser declarada de oficio, sin necesidad de alegación alguna,
resultando aplicable la tesis sustentada por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito, consultable en la página 200, Tomo VI, segunda
parte-1, Julio a Diciembre de 1990, de la octava época, del Semanario Judicial de la
Federación y su gaceta, cuyo rubro es el siguiente: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - “MARCAS, NULIDAD DE. EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN, LA OMISIÓN DE SU
ESTUDIO IMPLICA VIOLACIÓN DE GARANTÍAS. Toda autoridad que conoce de un
procedimiento contencioso tiene obligación de resolver sobre los argumentos, tanto de
acción como de la excepción que le planteen las partes; ahora bien, la excepción de
prescripción por ser de orden público y estudio preferente obliga a su previo análisis, motivo
por el cual su tratamiento no puede soslayarse sin implicar violación de garantías en
perjuicio del gobernado”. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - En esa tesitura, puede decirse que la prescripción es una causa de extinción de
la responsabilidad administrativa fundada en la acción del tiempo sobre los
acontecimientos humanos o la renuncia del Estado al ius punendi en razón a que el
tiempo transcurrido borra los efectos de la infracción; de ahí que los artículos 133 y
134 del Código Penal vigente en Estado de Chiapas, establecen: - - - - - - - - - - - - - - -
- - - “Artículo 133.- La prescripción es personal y extingue la acción penal y las
sanciones impuestas. Para ello bastará el simple transcurso del tiempo señalado por
la Ley.” - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NO. 092/DPA/2006
- - - “Artículo 134.- “La prescripción producirá efectos aunque no lo alegue el sujeto
activo; el Ministerio Público durante la Averiguación Previa y Órgano Jurisdiccional
durante el proceso, la declarará de oficio o a petición de parte en cuanto tenga
conocimiento de ella, sea cual fuere el estado del procedimiento”. - - - - - - - - - - - - - - -
- - - Sin que pase desapercibido para éste Órgano de Control que debido a la
naturaleza de la prescripción, esta tiene el carácter sustantivo, toda vez que permite
que la figura de la prescripción pueda ser declarada de oficio, sin necesidad de
alegación de parte. Sin embargo, para que la prescripción surta sus efectos, y se
tome en consideración el tiempo del que debe disponer éste Órgano de Control o del
Superior Jerárquico, para sancionar a un Servidor Público que haya incurrido en
irregularidades de carácter financiero por infracción a la Ley de Responsabilidades de
los Servidores Públicos del Estado de Chiapas, es necesario apegarse a lo señalado en
el ordenamiento legal antes invocado vigente en la época en la que sucedieron los
hechos; de ahí que deba tomarse en cuenta el cómputo de esos plazos, a partir del día
siguiente a aquel en que se hubiera incurrido en responsabilidad o a partir del
momento en que se hubiese cesado si fue de carácter continuo; resultando que el
término máximo que se tiene para sancionar a un servidor público por irregularidades
de carácter financiero y que son estimables en dinero sea de 3 tres años; de donde
resulta evidente que las irregularidades que le fueron atribuidas a XXXX XXXX
XXXXX XXXXXXXX, son de carácter continuo, mismas que iniciaron en el momento
en que ingresó a laborar al Instituto de Salud ostentándose como Médico y cesando el
01 uno de agosto del 2006, fecha en la que dejó de prestar sus servicios al Instituto de
Salud; por lo que, atendiendo a dichas fechas, es de advertirse que el término de los
tres años a que hace referencia la fracción II, del artículo 75, de la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas, vigente en la
época en la que sucedieron los hechos, a la fecha en que se emite la presente
resolución, ha transcurrido en exceso; ello es así, toda vez que de acuerdo al presente
asunto, el plazo legal de la prescripción empezó a transcurrir a partir del momento en
que las conductas cesaron, siendo el día 01 uno de agosto del 2006 dos mil seis,
(fecha en la dejó de laborar para el Instituto de Salud); teniendo éste Órgano de
Control o el Superior Jerárquico la facultad para imponer sanción hasta el 01 uno de
agoto del 2009 dos mil nueve; por lo que resulta inconcuso que a la fecha en que se
resuelve el presente procedimiento administrativo, el plazo de tres años ha transcurrido
fatalmente, quedando prescritas las facultades para imponer sanción alguna a XXXXX
XXXXX XXXXXX XXXXXXX; de tal manera que resulta procedente determinar que
en el presente caso ha operado la prescripción a favor del antes citado
respecto de la presunta irregularidad que le fue imputada en el presente
procedimiento administrativo; máxime si tomamos en cuenta la estricta aplicación
al criterio que rige en la materia y que ha sido sustentado en los Tribunales Federales
5
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NO. 092/DPA/2006
de éste Vigésimo Circuito, respecto a que el plazo de la prescripción no se interrumpe,
si no únicamente con la notificación de la resolución sancionatoria hecha al afectado;
esto de conformidad a lo que establecía el artículo 75, de la Ley de la Materia, vigente
antes de su reforma publicada el 10 de mayo del 2007, resultando por demás evidente
que a la fecha en que hoy se resuelve, la facultad sancionadora de éste Órgano de
Control ya se encuentra prescrita, por haberse consumado el plazo establecido en la
fracción II del dispositivo en comento; sin que sea obstáculo señalar que éste Órgano
de Control tuvo hasta el 01 uno de agosto del 2009 dos mil nueve para emitir
resolución sancionatoria al antes mencionado y notificarle la misma; situación que en el
caso que se estudia no sucedió, resultando evidente que a la fecha en que se resuelve
el plazo legal para determinar sanción alguna, se encuentra prescrita; por lo que la
aplicación y notificación de una sanción que se determinara en la especie, no sería legal
ante la presencia de dicha figura jurídica. Tiene aplicación la tesis XX.1º.50 A,
sustentada por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, consultable en la
página 1588, Tomo XIX, Enero de 2004, de la Novena Época, del Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, mismo que a la letra cita:- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - -“PRESCRIPCIÓN DE LAS FACULTADES DEL SUPERIOR JERÁRQUICO Y
DE
LA
CONTRALORÍA
GENERAL
PARA
IMPONER
SANCIONES
ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 75 DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES
DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS. SOLO SE
INTERRUMPE
CON
LA
NOTIFICACIÓN
DE
LA
RESOLUCIÓN
SANCIONATORIA HECHA AL AFECTADO. La Ley de Responsabilidades de los
Servidores Públicos del Estado de Chiapas, en su artículo 75 preceptúa que: Las
facultades del Superior Jerárquico y de la Contraloría General para imponer las
sanciones que ésta ley prevé se sujetará a lo siguiente: I.- Prescribirán en tres meses
si el beneficio obtenido o el daño causado por el infractor no excede de diez veces el
salario mínimo diario vigente en el Estado, o si la responsabilidad no fuese estimable
en dinero. El plazo de prescripción se contará a partir del día siguiente a aquel en que
se hubiera incurrido en la responsabilidad o a partir del momento en que hubiese
cesado, si fue de carácter continuo, y; II.- En los demás casos prescribirán en tres
años. De la norma transcrita se advierte que el ejercicio de las facultades del superior
jerárquico y de la Contraloría General del Estado, para imponer sanciones en el
procedimiento administrativo inicia a “partir de que la autoridad tiene conocimiento de
las irregularidades administrativas en que incurrió el servidor público o a partir del
momento en que éstas hubiesen cesado, si fuesen de carácter continuo, y la
resolución que en su caso imponga la sanción deberá ser dictada y notificada antes
de que se consuma el plazo establecido en el artículo 75 de la ley en comento, es
decir, antes de que opere a favor del afectado la figura de la prescripción, pues ésta
solo puede interrumpirse con la notificación a éste de la resolución en que se le
imponga alguna sanción, ya que el hecho de que la resolución relativa esté fechada
6
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NO. 092/DPA/2006
por la autoridad sancionadora dentro del término a que alude el numeral en comento
es irrelevante, porque no tiene el efecto de interrumpir el lapso de la prescripción, por
ser una actuación unilateral que carece de certeza jurídica, por cuanto al no haber
salido del ámbito de una de las partes, es factible el acomodo de la fecha de tal
resolución para aparentar que se hubiese emitido antes de que corra el término
prescriptivo; por consiguiente, será la notificación de la resolución que contenga la
sanción impuesta al servidor público la que interrumpa ese término, porque es en esa
fecha cuando el afectado tiene conocimiento del castigo que le impone la autoridad
por falta de motivo del procedimiento administrativo seguido en su contra, pues por
su naturaleza la resolución en cuestión solo puede afectar al sancionado cuando ésta
le es notificada y no antes, de manera tal que el plazo prescriptivo sólo podrá
interrumpirse con la notificación de la resolución hecha al sancionado, si ello ocurre
dentro del lapso correspondiente a que alude el artículo 75 de la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas.”. - - - - - - - - - -
- - - V.- Por último se habilita a OCTAVIO GUSTAVO OCHOA PÉREZ, GUSTAVO PEÑA
RAMOS
y ROMEO ALONSO GÓMEZ COUTIÑO indistintamente, para notificar la
presente resolución. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Por lo antes expuesto, fundado y motivado, debiéndose de resolver, se - - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - R E S U E L V E - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - P R I M E R O.- Se ha tramitado legalmente el Procedimiento Administrativo
número
092/DPA/2006,
instaurado
en
contra
XXXXX
XXXXX
XXXXX
XXXXXXX, en su carácter de Médico General “A”, adscrito al Programa Protección
Social en Salud, dependiente del Instituto de Salud. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - S E G U N D O.- Con base en los razonamientos jurídicos expresados en el
considerando IV de la presente resolución, se declara prescrita la facultad de
ésta Secretaría de la Función Pública
sancionar
administrativamente
irregularidades
que
le
fueron
a
y del Superior Jerárquico, para
XXXXX
atribuidas
en
XXXX
el
XXX
presente
XX,
por
las
procedimiento
administrativo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - T E R C E R O.- En su momento archívese el presente expediente como asunto
total y definitivamente concluido, haciendo las anotaciones correspondientes en el
libro de control que se lleva en la Dirección de Responsabilidades. - - - - - - - - - - - - - - C U A R T O.- Notifíquese de manera personal el contenido de la presente
resolución
a XXXXX XXXXX XXXXXX XXXXXXX, en el domicilio señalado en
7
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NO. 092/DPA/2006
autos para oír y recibir notificaciones; asimismo, notifíquese mediante oficio al titular
del Instituto de Salud, para los efectos legales a que haya lugar. Cúmplase.- - - - - - - - Así lo resolvió, mandó y firma, el Ciudadano Licenciado Carlos Mendoza Ruiz,
Director de Responsabilidades de la Secretaria de la Funcion Publica. De
conformidad con lo prescrito en la fracción I del artículo 42 del Reglamento Interior
de la Secretaría de la Función Pública, quien actúa ante sus testigos de asistencia,
los ciudadanos licenciados Eduardo de Jesús López Aquino y María de Lourdes
Rivera Centeno, quienes firman para constancia. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Esta foja corresponde a la parte final de la resolución administrativa de fecha 8 ocho de octubre de 2009 dos mil nueve, constante de 8 fojas, dictada en el
procedimiento administrativo número 092/DPA/2006instaurado en contra de XXXXXX XXXXXX XXXXXX XXXXXXXXX. MLRC- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
8
Descargar