Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional

Anuncio
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Índice General
Esquema General del Sistema Educativo Nacional
5
Presentación
6
Glosario de Términos
7
Sistema Educativo Nacional (Modalidad Escolarizada)
13
Estadística del Sistema Educativo Nacional
14
Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional
16
Educación Básica (Modalidad Escolarizada)
19
Estadística de Educación Básica
20
Principales Cifras de Educación Básica
22
Coberturas de Educación Básica
23
Educación Preescolar (Modalidad Escolarizada)
25
Estadística de Educación Preescolar
26
Indicadores de Educación Preescolar
28
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
Educación Primaria (Modalidad Escolarizada)
-
2
0
1
3
31
Estadística de Educación Primaria
32
Indicadores de Educación Primaria
34
Educación Secundaria (Modalidad Escolarizada)
37
Estadística de Educación Secundaria
38
Indicadores de Educación Secundaria
40
Educación Media Superior (Modalidad Escolarizada)
43
Estadística de Educación Media Superior
44
Indicadores de Educación Media Superior
47
Educación Superior (Modalidad Escolarizada)
49
Estadística de Educación Superior
50
Indicadores de Educación Superior
52
Capacitación para el Trabajo (Modalidad Escolarizada)
Estadística de Capacitación para el Trabajo
55
56
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Otros Servicios Educativos (Sistemas abiertos y Semiescolarizados)
59
Educación Extraescolar
60
Educación Especial
62
Otros Indicadores
63
Grado Promedio de Escolaridad
64
Analfabetismo
65
Becas del Sector Educativo
67
Acciones Relevantes del Sector
71
Indicadores Educativos Internacionales Seleccionados
75
Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE)
83
Gasto en Educación
85
Educación inicial
Preescolar (Cendi)
Educación vía
padres de familia
Maternales
Sistema Educativo
No Escolarizado
Formación para
el trabajo
Educación para
adultos
Centro de
formación para el
trabajo
Alfabetización
Educación Especial*
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)
Normal
Universidades
tecnológicas y otros
Doctorado
Maestría
Especialidad
Posgrado
Tecnológica
Universitaria
Licenciatura
Técnico superior
Educación superior
Técnico superior, licenciatura y
posgrado
Profesional
técnico bachiller
General,
Tecnológico
Bachillerato
Educación media
superior
Educación superior
internacionales (UNESCO y OCDE)
*La Información de educación especial es considerada dentro de las estadísticas publicadas por los organismos
Centro de Atención Múltiple (CAM)
CET, CECyTE y otros
Formación para el trabajo
Preparatoria abierta y a
distancia, bachillerato técnico,
IPN, COLBACH, UNAM y
profesional técnico
Primaria
Profesional técnico
Secundaria
Educación media superior
Capacitación para el
trabajo
Telesecundaria
Técnica
General y para trabajadores
Secundaria
Indígena
Cursos comunitarios
General
Primaria
Indígena
Cursos comunitarios
General
Preescolar
Sistema Educativo
Escolarizado
Esquema General del Sistema Educativo Nacional
Educación básica
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
PRESENTACIÓN
L
a Dirección General de Planeación y Estadística Educativa pone a su disposición el presente compendio con los
resultados más relevantes sobre estadística e indicadores del sector educativo en un formato práctico y de fácil
manejo.
Esta edición de bolsillo reúne información del ciclo escolar 2012-2013 sobre alumnos, grupos, maestros y escuelas, así
como, indicadores educativos básicos: absorción, cobertura, e ciencia terminal, reprobación y abandono escolar, entre
otros. Incluye apartados con datos sobre las principales acciones realizadas en el sector, además, contiene una breve
comparación de México y otros países a través de una selección de indicadores internacionales.
Se espera que esta publicación sirva de ayuda en la toma de decisiones y apoye a los usuarios, teniendo a la mano un
breviario útil que permita realizar análisis de la información estadística educativa con los resultados más recientes de la
educación nacional.
6
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Alumno: Es la persona matriculada en cualquier grado de los diversos tipos, niveles, modalidades y servicios educativos del
Sistema Educativo Nacional.
Analfabetismo: Número de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir un recado por cada cien personas de la
población total de 15 años y más.
Atención por edad en preescolar: Número de alumnos inscritos en preescolar de una edad especí ca, por cada cien en la
población de la misma edad.
Cobertura (Tasa bruta de escolarización): Número total de alumnos inscritos en un nivel educativo al inicio del ciclo
escolar, por cada cien del grupo de población con la edad reglamentaria para cursar ese nivel. Este indicador se calcula con
las proyecciones de población de CONAPO versión 2013.
Absorción: Número de alumnos de nuevo ingreso a primer grado de un nivel educativo, por cada cien alumnos egresados
del nivel y ciclo inmediatos anteriores.
Abandono escolar: Número de alumnos matriculados que abandonan la escuela de un periodo escolar a otro, por cada
cien alumnos que se matriculan al inicio de cursos de un mismo nivel educativo.
7
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Docente: Persona que en el proceso de enseñanza y aprendizaje imparte conocimientos y orienta a los alumnos.
E ciencia Terminal: Número de alumnos que egresan de un determinado nivel educativo en un ciclo escolar, por cada cien
alumnos de la cohorte escolar inicial del mismo nivel.
Escuelas incompletas: Número de escuelas primarias que no imparten los seis grados por cada cien escuelas del total de
este nivel educativo.
Escuelas unitarias: Número de escuelas primarias que tienen un solo maestro para impartir todos los grados por cada cien
escuelas de este nivel educativo.
Grado promedio de escolaridad: Promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y más (unidad de
medida: grados).
Modalidad Escolarizada: Conjunto de servicios educativos que se imparten en las instituciones educativas, lo cual implica
proporcionar un espacio físico para recibir formación académica de manera sistemática y requiere de instalaciones que
cubra las características que la autoridad educativa señala en el acuerdo especí co de que se trate. (Acuerdo número 243
por el que se establecen las bases generales de autorización o reconocimiento de validez o cial de estudios, DOF 27 de
mayo de 1998).
8
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Modalidad Mixta (Semiescolarizada): Combina las modalidades escolarizada y no escolarizada, se caracteriza por su
exibilidad para cursar las asignaturas o módulos que integran el plan de estudios, ya sea de manera presencial o no
presencial. (Acuerdo número 243 por el que se establecen las bases generales de autorización o reconocimiento de validez
o cial de estudios, DOF 27 de mayo de 1998).
Modalidad No Escolarizada (Sistema Abierto): Está destinada a estudiantes que no asisten a la formación en el campo
institucional. La falta de presencia es sustituida por la institución mediante elementos que permiten lograr su formación a
distancia, por lo que el grado de apertura y exibilidad de modelo depende de los recursos didácticos de autoacceso, del
equipo de informática y telecomunicaciones y del personal docente. (Acuerdo número 243 por el que se establecen las
bases generales de autorización o reconocimiento de validez o cial de estudios, DOF 27 de mayo de 1998).
Reprobación: Número de alumnos que no lograron adquirir los conocimientos necesarios para aprobar un grado escolar,
por cada cien alumnos matriculados al nal del ciclo escolar. La metodología para calcular la reprobación para educación
secundaria y media superior, se actualizó a partir del ciclo escolar 1996-1997. El nuevo cálculo considera a los alumnos
reprobados menos los que se regularizaron en todas las materias por cada cien estudiantes inscritos al nal del ciclo escolar.
Sostenimiento: Con este concepto se identi ca la fuente que proporciona los recursos nancieros para el funcionamiento
del centro de trabajo. En el sistema de Centros de Trabajo se utilizan los sostenimientos federal, estatal, autónomo y
particular.
9
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Sostenimiento Autónomo: Control de las instituciones que tienen capacidad para administrarse por sí mismas.
Generalmente reciben subsidio de los gobiernos federal y estatal.
Sostenimiento Estatal: Control o sostenimiento administrativo de las escuelas a las cuales nancia, administra y
supervisa técnicamente el organismo de educación pública de cada estado.
Sostenimiento Federal: Control o sostenimiento administrativo que engloba a las escuelas que son nanciadas por el
gobierno federal y son controladas técnica y administrativamente por la Secretaría de Educación Pública y otras secretarías
de Estado u organismos federales.
Sostenimiento Federal Transferido: Sostenimiento administrativo en los niveles y servicios de educación básica y
normal federales que se trans rieren -recursos humanos, económicos y materiales- a los gobiernos de los estados. Abarca
educación preescolar, primaria, secundaria, normal y especial. (Acuerdo nacional para la modernización de la educación
básica y normal).
Sostenimiento Particular: Control o sostenimiento administrativo de las escuelas que se nancian y administran por sí
mismas. Las incorporadas a la SEP, a un estado o a las instituciones autónomas son supervisadas técnicamente por las
autoridades correspondientes.
10
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Tasa neta de escolarización: Número de alumnos inscritos en un nivel educativo al inicio del ciclo escolar del rango de
edad típico correspondiente al nivel educativo, por cada cien en el mismo grupo de edad de la población. Este indicador se
calcula con las proyecciones de población de CONAPO versión 2013.
Tasa de terminación: Número de alumnos egresados de un nivel educativo por cada cien de la población en la edad teórica
de terminación del nivel.
Principales abreviaturas:
CONAPO: Consejo Nacional de Población.
DGPyEE: Dirección General de Planeación y Estadística Educativa.
INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
SEP: Secretaría de Educación Pública.
11
Sistema Educativo Nacional
(Modalidad Escolarizada)
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística del sistema educativo nacional
Ciclo escolar 2012-2013
TIPO Y NIVEL / SECTOR
Total Sistema Educativo
Público
Privado
Educación Básica
Público
Privado
Educación Media Superior
Público
Privado
Educación Superior
Público
Privado
Capacitación para el trabajo
Público
Privado
TOTAL
35 251 068
30 645 390
4 605 678
25 891 104
23 457 297
2 433 807
4 443 792
3 672 040
771 752
3 300 348
2 274 311
1 026 037
1 615 824
1 241 742
374 082
ALUMNOS
HOMBRES
17 707 451
15 472 537
2 234 914
13 158 922
11 926 495
1 232 427
2 209 710
1 838 340
371 370
1 672 531
1 202 209
470 322
666 288
505 493
160 795
Nota: Cifras estimadas en capacitación para el trabajo.
n.a. No aplica
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas.
14
MUJERES
17 543 617
15 172 853
2 370 764
12 732 182
11 530 802
1 201 380
2 234 082
1 833 700
400 382
1 627 817
1 072 102
555 715
949 536
736 249
213 287
DOCENTES
ESCUELAS
GRUPOS
1 877 111
1 463 294
413 817
1 196 347
1 040 696
155 651
288 464
195 862
92 602
352 007
209 020
142 987
40 293
17 716
22 577
256 237
214 097
42 140
227 665
199 678
27 987
15 990
10 246
5 744
6 796
3 000
3 796
5 786
1 173
4 613
1 515 748
1 317 121
198 627
1 263 992
1 130 664
133 328
138 321
101 625
36 696
n.a.
n.a.
n.a.
113 435
84 832
28 603
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística del sistema educativo nacional
Ciclo escolar 2012-2013
Por nivel educativo
Educación
Básica
73.4%
Por sector
Educación
Media Superior
12.6%
Público
86.9%
Privado
13.1%
Educación
Superior
9.4%
Capacitación
para el trabajo
4.6%
15
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Principales cifras del sistema educativo nacional
p/
INDICADOR EDUCATIVO
(*) 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013
Total del Sistema Educativo
AL 32 312 386 32 956 583 33 447 443 33 609 357 33 976 261 34 323 747 34 891 499 35 251 068
Educación Básica
AL 24 979 618 25 380 505 25 516 150 25 603 606 25 596 861 25 666 451 25 782 388 25 891 104
% vs Sistema educativo
%
77.3
77.0
76.3
76.2
75.3
74.8
73.9
73.4
Educación Media Superior
AL
3 658 754
3 742 943
3 830 042
3 923 822
4 054 709
4 187 528
4 333 589
4,443,792
% vs Sistema educativo
%
11.3
11.4
11.5
11.7
11.9
12.2
12.4
12.6
Educación Superior
AL
2 446 726
2 528 664
2 623 367
2 705 190
2 847 376
2 981 313
3 161 195
3,300,348
% vs Sistema educativo
%
7.6
7.7
7.8
8.0
8.4
8.7
9.1
9.4
Capacitación para el trabajo
AL
1 227 288
1 304 471
1 477 884
1 376 739
1 477 315
1 488 455
1 614 327
1,615,824
% vs Sistema educativo
%
3.8
4.0
4.4
4.1
4.3
4.3
4.6
4.6
(*) Unidades: AL = Alumnos.
p/ Cifras preliminares hasta no contar con capacitación para el trabajo de n de cursos 2012-2013.
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas.
16
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
25.9
7.0
25.0
25.0
6.0
4.4
20.0
5.0
4.0
3.7
3.3
3.0
2.4
15.0
1.6
2.0
1.2
1.0
10.0
0.0
2005‐2006
2006‐2007
2007‐2008
2008‐2009
2009‐2010
2010‐2011
2011‐2012
Educación básica
Educación media superior
Educación superior
Capacitación para el trabajo
17
2012‐2013
Millones
Millones
Alumnos del sistema educativo nacional
Educación Básica
(Modalidad Escolarizada)
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación básica
Ciclo escolar 2012-2013
ALUMNOS
NIVEL / SECTOR
TOTAL
Educación Básica
DOCENTES
HOMBRES
ESCUELAS
GRUPOS
MUJERES
25 891 104
13 158 922
12 732 182
1 196 347
227 665
1 263 992
Pública
23 457 297
11 926 495
11 530 802
1 040 696
199 678
1 130 664
Privada
2 433 807
1 232 427
1 201 380
155 651
27 987
133 328
4 761 466
2 405 057
2 356 409
226 063
91 215
277 718
4 096 377
665 089
2 067 017
338 040
2 029 360
327 049
183 828
42 235
76 383
14 832
231 095
46 623
14 789 406
7 552 382
7 237 024
575 337
99 228
752 844
13 526 632
1 262 774
6 909 567
642 815
6 617 065
619 959
518 258
57 079
90 642
8 586
687 429
65 415
6 340 232
3 201 483
3 138 749
394 947
37 222
233 430
5 834 288
505 944
2 949 911
251 572
2 884 377
254 372
338 610
56 337
32 653
4 569
212 140
21 290
Educación Preescolar
Pública
Privada
Educación Primaria
Pública
Privada
Educación Secundaria
Pública
Privada
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas.
20
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación básica
Ciclo escolar 2012-2013
Por nivel educativo
Educación
Primaria
57.1%
Por sector
Educación
Secundaria
24.5%
Pública
90.6%
Educación
Preescolar
18.4%
21
Privada
9.4%
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Principales cifras de educación básica
INDICADOR EDUCATIVO
(*) 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013
Educación Básica
AL 24 979 618 25 380 505 25 516 150 25 603 606 25 596 861 25 666 451 25 782 388 25 891 104
% vs Sistema educativo
Cobertura (3 a 14 años)
Tasa neta de
escolarización
1/
1/
%
77.3
77.0
76.3
76.2
75.3
74.8
73.9
73.4
%
91.5
93.0
93.6
94.0
94.0
94.5
95.1
95.7
%
89.1
90.7
91.3
91.7
91.9
92.5
93.2
93.9
AL
4 452 168
4 739 234
4 745 741
4 634 412
4 608 255
4 641 060
4 705 545
4 761 466
%
13.8
14.4
14.2
13.8
13.6
13.5
13.5
13.5
(3 a 14 años)
Educación Preescolar
% vs Sistema educativo
Educación Primaria
% vs Sistema educativo
Educación Secundaria
% vs Sistema educativo
AL 14 548 194 14 585 804 14 654 135 14 815 735 14 860 704 14 887 845 14 909 419 14 789 406
%
45.0
44.3
43.8
44.1
43.7
43.4
42.7
42.0
AL
5 979 256
6 055 467
6 116 274
6 153 459
6 127 902
6 137 546
6 167 424
6 340 232
%
18.5
18.4
18.3
18.3
18.0
17.9
17.7
18.0
(*) Unidades: AL = Alumnos.
1/ Indicador calculado con proyecciones de población de CONAPO versión abril 2013.
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas; INEA.
22
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Coberturas de educación básica
97.0
96.0
95.0
94.0
93.0
92.0
91.0
90.0
89.0
88.0
Cobertura (3 a 14 años)
Tasa neta de escolarización (3 a 14 años)
23
Educación Preescolar
(Modalidad Escolarizada)
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación preescolar
Ciclo escolar 2012-2013
ALUMNOS
NIVEL / SERVICIO Y SOSTENIMIENTO
TOTAL
Educación Preescolar
DOCENTES
HOMBRES
MUJERES
ESCUELAS
GRUPOS
4 761 466
2 405 057
2 356 409
226 063
91 215
277 718
General
4 190 749
2 117 020
2 073 729
188 700
61 376
226 615
Indígena
407 346
205 424
201 922
18 220
9 673
30 937
Cursos comunitarios
163 371
82 613
80 758
19 143
20 166
20 166
4 096 377
2 067 017
2 029 360
183 828
76 383
231 095
Público
Federal
Estatal
Privado
1/
392 167
198 046
194 121
26 768
21 790
28 471
3 704 210
1 868 971
1 835 239
157 060
54 593
202 624
665 089
338 040
327 049
42 235
14 832
46 623
1/ Incluye sostenimiento federal transferido.
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas.
26
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación preescolar
Ciclo escolar 2012-2013
Por servicio
Por sector
Privado
14.0%
General
88.0%
Indígena
8.6%
Público
86.0%
Cursos
comunitarios
3.4%
27
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores de educación preescolar
INDICADOR EDUCATIVO
2005
2006
2006
2007
2007
2008
2008
2009
2009
2010
2010
2011
2011
2012
2012
2013
Atención de 3 años
23.4
27.8
30.1
33.0
33.7
36.8
39.1
40.1
Atención de 4 años
78.8
83.7
84.2
84.9
84.8
85.9
87.3
88.5
Atención de 5 años
92.4
95.0
93.5
86.5
85.5
83.3
82.8
83.4
Atención de 3, 4 y 5 años
64.9
68.9
69.3
68.2
68.0
68.7
69.8
70.7
Cobertura (3 a 5 años)
65.2
69.7
70.0
68.5
68.3
68.9
69.9
70.8
Tasa neta de escolarización (3 a 5 años)
64.9
68.9
69.3
68.2
68.0
68.7
69.8
70.7
Nota: Indicadores calculados con proyecciones de población de CONAPO versión abril 2013.
28
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores de educación preescolar
Ciclo escolar 2012-2013
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Atención
Atención
Atención
Atención
Cobertura
Tasa neta de
3 años
4 años
5 años
3, 4 y 5 años
(3 a 5 años)
escolarización
(3 a 5 años)
29
Educación Primaria
(Modalidad Escolarizada)
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación primaria
Ciclo escolar 2012-2013
NIVEL / SERVICIO Y SOSTENIMIENTO
DOCENTES
ESCUELAS
GRUPOS
7 237 024
575 337
99 228
752 844
7 060 368
6 768 126
526 404
77 884
639 847
433 706
413 813
36 588
10 113
65 483
TOTAL
ALUMNOS
HOMBRES
MUJERES
Primaria total
14 789 406
7 552 382
General
13 828 494
Indígena
847 519
Cursos comunitarios
Público
Federal
Estatal
Privado
1/
113 393
58 308
55 085
12 345
11 231
47 514
13 526 632
6 909 567
6 617 065
518 258
90 642
687 429
862 543
440 175
422 368
38 064
13 331
74 264
12 664 089
6 469 392
6 194 697
480 194
77 311
613 165
1 262 774
642 815
619 959
57 079
8 586
65 415
1/ Incluye sostenimiento federal transferido.
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas.
32
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación primaria
Ciclo escolar 2012-2013
Por servicio
Por sector
Indígena
5.7%
General
93.5%
Cursos
comunitarios
0.8%
33
Público
91.5%
Privado
8.5%
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores de educación primaria
INDICADOR EDUCATIVO
Abandono escolar
Reprobación
E ciencia terminal
Tasa de terminación
1/
Cobertura (6 a 11 años)
1/
1/
Tasa neta de escolarización (6 a 11 años)
2005
2006
2006
2007
2007
2008
2008
2009
2009
2010
2010
2011
1.3
1.5
1.1
1.0
0.8
0.7
2011
2012
0.7
2012
e/
2013
0.6
4.3
4.2
4.1
3.8
3.5
3.2
2.4
2.1
91.8
91.7
92.4
94.0
94.5
94.9
95.1
96.0
100.3
99.9
98.9
97.3
97.6
97.8
104.3
108.7
105.7
106.2
106.9
108.4
109.0
109.5
109.9
109.3
100.5
100.9
100.3
97.3
97.7
97.9
99.0
99.9
Escuelas incompletas
16.1
Escuelas unitarias
22.5
15.8
15.3
15.2
15.4
15.3
14.7
14.7
22.3
22.4
22.1
22.1
22.6
22.5
22.3
1/ Indicadores calculados con proyecciones de población de CONAPO versión abril 2013.
e/ Cifras estimadas en abandono escolar, reprobación y e ciencia terminal.
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas.
34
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores de educación primaria
Ciclo escolar 2012-2013e/
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
Abandono
escolar
Reprobación
E ciencia
terminal
Tasa de
terminación
e/ Cifras estimadas para abandono escolar, reprobación y e ciencia terminal .
35
Cobertura
Tasa neta de
(6 a 11 años) escolarización
(6 a 11 años)
Escuelas
incompletas
Escuelas
unitarias
Educación Secundaria
(Modalidad Escolarizada)
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación secundaria
Ciclo escolar 2012-2013
NIVEL / SERVICIO Y SOSTENIMIENTO
Secundaria total
General
1/
DOCENTES
ESCUELAS
GRUPOS
3 138 749
394 947
37 222
233 430
1 629 386
1 619 238
226 585
14 282
107 488
ALUMNOS
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
6 340 232
3 201 483
3 248 624
Telesecundaria
1 318 288
678 978
639 310
69 939
18 326
74 705
Técnica
1 773 320
893 119
880 201
98 423
4 614
51 237
5 834 288
2 949 911
2 884 377
338 610
32 653
212 140
432 272
219 619
212 653
29 272
3 368
17 963
5 402 016
2 730 292
2 671 724
309 338
29 285
194 177
505 944
251 572
254 372
56 337
4 569
21 290
Público
Federal
Estatal
Privado
2/
1/ Incluye secundaria para trabajadores, comunitaria y migrante.
2/ Incluye sostenimiento federal transferido.
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas.
38
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación secundaria
Ciclo escolar 2012-2013
Por servicio
Por sector
Telesecundaria
20.8%
Público
92.0%
General
51.2%
Privado
8.0%
Técnica
28.0%
39
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores de educación secundaria
INDICADOR EDUCATIVO
2005
2006
2006
2007
2007
2008
2008
2009
2009
2010
2010
2011
2011
2012
2012
e/
2013
Absorción
94.9
95.4
95.2
95.5
95.7
96.5
97.0
96.9
Abandono escolar
Reprobación (sin regularizados)
Reprobación (con regularizados)
E ciencia terminal
Tasa de terminación
1/
Cobertura (12 a 14 años)
1/
1/
Tasa neta de escolarización (12 a 14 años)
7.7
7.4
7.1
6.4
6.0
5.6
5.5
5.3
18.0
16.9
16.4
15.9
16.3
15.9
15.4
14.5
9.0
8.2
8.4
7.5
7.7
7.4
7.4
7.1
78.2
78.2
78.6
81.4
82.2
83.3
84.1
84.5
74.4
75.2
76.0
78.8
78.9
79.5
79.0
80.4
89.3
89.8
90.2
90.3
89.7
90.0
90.5
93.3
76.5
77.7
78.4
78.4
78.3
78.8
79.8
82.4
1/ Indicadores calculados con proyecciones de población de CONAPO versión abril 2013.
e/ Cifras estimadas en abandono escolar, reprobación y e ciencia terminal.
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas.
40
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores de educación secundaria
Ciclo escolar 2012-2013 e/
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Absorción
Abandono
escolar
Reprobación
Reprobación
(sin regularizados) (con regularizados)
E ciencia
terminal
Tasa de
terminación
Cobertura
(12 a 14 años)
Tasa neta de
escolarización
(12 a 14 años)
e/ Cifras estimadas para abandono escolar, reprobación y e ciencia terminal .
41
Educación Media Superior
(Modalidad Escolarizada)
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación media superior
Ciclo escolar 2012-2013
DOCENTES
ESCUELAS
GRUPOS
2 234 082
288 464
15 990
138 321
181 255
26 847
1 317
12 252
172 545
132 765
17 471
509
7 942
81 217
32 727
48 490
9 376
808
4 310
ALUMNOS
NIVEL / SERVICIO Y SOSTENIMIENTO
Educación Media Superior
Profesional técnico
Conalep
1/
Otros
Público
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
4 443 792
2 209 710
386 527
205 272
305 310
330 703
184 350
146 353
20 456
618
8 980
Federal
46 957
25 269
21 688
3 039
69
1 187
Estatal
268 319
151 836
116 483
16 067
520
7 296
15 427
7 245
8 182
1 350
29
497
55 824
20 922
34 902
6 391
699
3 272
Autónomo
Privado
1/ El modelo educativo de la institución está en proceso de tránsito hacia el Profesional Técnico Bachiller que ofrece formación integral en vertientes vocacional,
propedéutico y para la vida.
44
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación media superior
Ciclo escolar 2012-2013
NIVEL / SERVICIO Y SOSTENIMIENTO
ALUMNOS
DOCENTES
ESCUELAS
GRUPOS
2 052 827
261 617
14 673
126 069
903 205
141 156
8 108
59 847
370 923
394 866
35 306
1 622
19 741
186 067
92 546
93 521
8 656
2 014
7 919
1 358 674
697 439
661 235
76 499
2 929
38 562
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
Bachillerato
4 057 265
2 004 438
General
1 746 735
843 530
Colegio de bachilleres
765 789
Telebachillerato
Tecnológico
3 341 337
1 653 990
1 687 347
175 406
9 628
92 645
Federal
998 638
514 407
484 231
51 585
1 328
26 413
Estatal
1 810 600
885 184
925 416
93 422
7 479
52 031
532 099
254 399
277 700
30 399
821
14 201
715 928
350 448
365 480
86 211
5 045
33 424
Público
Autónomo
Privado
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas.
45
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación media superior
Ciclo escolar 2012-2013
Por servicio
Bachillerato
91%
Por sector
Profesional
técnico
9%
46
Privado
17%
Público
83%
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores de educación media superior
INDICADOR EDUCATIVO
2005
2006
2006
2007
2007
2008
2008
2009
2009
2010
2010
2011
2011
2012
2012
e/
2013
Absorción
95.3
95.6
95.4
96.9
96.4
96.7
99.5
100.9
Abandono escolar
16.5
16.3
16.3
15.9
14.9
14.9
15.0
14.5
Reprobación (sin regularizados)
34.7
34.9
34.3
35.0
33.6
32.7
32.3
31.9
Reprobación (con regularizados)
17.2
17.3
17.0
17.3
16.2
15.7
15.5
15.3
E ciencia terminal
58.3
58.0
58.9
60.9
62.0
62.2
61.3
63.3
Tasa de terminación
1/
Cobertura (15 a 17 años)
1/
Tasa neta de escolarización (15 a 17 años)
1/
41.9
42.5
43.4
44.1
45.2
46.5
47.4
49.2
57.2
57.9
58.6
59.4
60.8
62.7
64.3
65.9
43.7
45.4
46.6
47.2
49.3
50.4
51.8
52.9
1/ Indicadores calculados con proyecciones de población de CONAPO versión abril 2013.
e/ Cifras estimadas en abandono escolar, reprobación y e ciencia terminal.
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas.
47
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores de educación media superior
Ciclo escolar 2012-2013e/
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Absorción
Abandono escolar
Reprobación
Reprobación
(sin regularizados) (con regularizados)
E ciencia
terminal
Tasa de
terminación
Cobertura
(15 a 17 años)
Tasa neta de
escolarización
(15 a 17 años)
e/ Cifras estimadas para abandono escolar, reprobación y e ciencia terminal.
48
Educación Superior
(Modalidad Escolarizada)
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación superior
Ciclo escolar 2012-2013
ALUMNOS
NIVEL / SOSTENIMIENTO
Educación Superior
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
3 300 348
1 672 531
1 627 817
Normal licenciatura
Licenciatura
6 796
39 371
95 049
16 956
489
1 523 055
1 412 979
287 464
4 198
229 894
110 105
119 789
47 587
2 109
2 274 311
1 202 209
1 072 102
209 020
3 000
441 326
274 225
167 101
38 648
438
614 444
329 112
285 332
51 562
1 084
1 218 541
598 872
619 669
118 810
1 478
1 026 037
470 322
555 715
142 987
3 796
1/
Estatal
Autónomo
352 007
134 420
Federal
Privado
ESCUELAS
2 936 034
Posgrado
Público
DOCENTES
1/ Incluye sostenimiento federal transferido.
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas.
50
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de educación superior
Ciclo escolar 2012-2013
Por nivel
Licenciatura
89.0%
Por sector
Posgrado
7.0%
Normal
licenciatura
4.1%
51
Público
68.9%
Privado
31.1%
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores de educación superior
INDICADOR EDUCATIVO
Absorción
Abandono escolar
1/
Cobertura (Incluye posgrado) (18 a 23 años)
1/
Cobertura (No incluye posgrado) (18 a 22 años)
2005
2006
2006
2007
2007
2008
2008
2009
2009
2010
2010
2011
2011
2012
2012
79.9
78.7
80.1
79.4
82.5
83.0
84.6
85.9
7.6
7.5
9.6
7.6
8.3
7.1
7.7
7.6
20.6
21.2
21.8
22.2
23.1
23.9
25.0
25.8
23.0
23.6
24.2
24.6
25.6
26.4
27.6
28.6
1/ Indicadores calculados con proyecciones de población de CONAPO versión abril 2013.
e/ Cifras estimadas para abandono escolar.
Fuente: SEP, DGPyEE. Sistema de Estadísticas Contínuas.
52
e/
2013
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores de educación superior
Ciclo escolar 2012-2013 e/
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Absorción
Abandono escolar
Cobertura
Cobertura
(Incluye posgrado)
(No incluye posgrado)
(18 a 22 años)
(18 a 23 años)
e/ Cifras estimadas para abandono escolar.
53
Capacitación para el Trabajo
(Modalidad Escolarizada)
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de capacitación para el trabajo
Ciclo escolar 2012-2013e/
NIVEL / SOSTENIMIENTO
ALUMNOS
DOCENTES
ESCUELAS
GRUPOS
949 536
40 293
5 786
113 435
736 249
17 716
1 173
84 832
201 886
213 708
5 757
408
29 691
789 591
288 179
501 412
11 253
748
53 014
36 557
15 428
21 129
706
17
2 127
374 082
160 795
213 287
22 577
4 613
28 603
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
Capacitación para el trabajo
1 615 824
666 288
Público
1 241 742
505 493
415 594
Federal
Estatal
Autónomo
Privado
e/ Cifras estimadas.
Fuente: SEP, DGPyEE.
56
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Estadística de capacitación para el trabajo
Ciclo escolar 2012-2013
Por sostenimiento
Por sector
Autónomo
2.3%
Estatal
48.9%
Privado
23.2%
Privado
23.2%
Público
76.8%
Federal
25.7%
57
Otros Servicios Educativos
(Sistemas abiertos y semiescolarizados)
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Otros servicios educativos: Educación extraescolar
Concepto
2012
POBLACION ATENDIDA EN EL
708 094
Atención en Centros de Desarrollo
Infantil (CENDIS)
Lactantes
Maternales
Personal de CENDIS
Atención de niños vía padres de
131 442
Educación básica para adultos
1 977 086
Primaria
232 797
587 009
Secundaria
1 390 077
79 346
153 451
4 922
familia capacitados a nivel nacional
475 297
Padres capacitados
458 751
Comunidades atendidas
2012
2 622 289
Servicios de alfabetización
SISTEMA EXTRAESCOLAR
Educación inicial
Concepto
Educación para adultos
28 841
Capacitación no formal para el trabajo
Misiones culturales
Certi cados emitidos
2/
416 393
97 368
3/
668 543
Primaria
209 596
Secundaria
458 947
continúa
1/ Servicios proporcionados por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBAS).
2/ Se re ere a la capacitación impartida por el INEA y los CEBAS en los estados, las Misiones Culturales, el CONALEP, la Dirección General de Educación
Tecnológica Agropecuaria, la Unidad de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, la Dirección General de Institutos Tecnológicos y la Dirección General de
Educación Tecnológica Industrial. El INEA, a partir del año 2000 no proporciona este servicio.
3/ Certi cados emitidos por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
60
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Otros servicios educativos: Educación extraescolar
Concepto
2012
Sistemas abiertos y semiescolarizados
Profesional técnico
1 107 524
4/
Bachillerato
675 219
Licenciatura y posgrado
432 305
Educación extraescolar para indígenas
Población atendida
Personal docente
5/
113 680
6/
3 835
termina
4/ En educación profesional técnica, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial no ofreció el servicio.
5/ Considera a las personas atendidas en Centros de Integración Social (CIS), procuradurías de comunidades indígenas y brigadas de desarrollo y mejoramiento.
A partir de 1994 se excluye a la población total de las procuradurías, considerando sólo a la población realmente bene ciada en brigadas, centros y procuradurías.
6/ Se re ere a instructores, personal docente y asesores, entre otros. A partir de 1996 corresponde a brigadas, procuradurías y Centros de Integración Social.
Fuente: SEP.
61
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Otros servicios educativos: Educación especial
Concepto
2012
Concepto
Número de personas
POBLACION ATENDIDA Y DIAGNOSTICADA
Población atendida por área
De ciencia mental
Trastornos visuales
1/
513 154
513 154
UNIDADES DE SERVICIO
6 754
Escuelas de educación especial
13 300
Centros de atención múltiple
Impedimentos motores
16 470
Centros de capacitación
Aptitudes sobresalientes
53 672
Centros psicopedagógicos
Población por sostenimiento
Federal
Estatal
2/
Particular
5 671
100 379
Trastornos de audición
Sin discapacidad
2012
Centros
322 579
Unidades de grupos integrados
513 154
Centros de intervención temprana
35 937
Unidad de apoyo a la educación regular
473 726
Aptitudes sobresalientes (CAS)
35
1 581
24
8
14
4
3 999
6
3 491
1/ Derivado de la nueva estructura en educación especial, a partir de 1998 la población atendida con problemas de conducta, aprendizaje, lenguaje, autismo e
intervención temprana, se registran en el concepto de población atendida sin discapacidad.
2/ Incluye sostenimiento federal transferido.
Fuente: SEP
62
Otros Indicadores
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Otros indicadores: Grado promedio de escolaridad
Año
1/
2005
2006
2007
2008
2009
2/
2010
2011
2012
2013
Grado
8.1
8.3
8.4
8.5
8.6
8.6
8.8
8.9
9.0
9.2
Grados
Grado promedio
de escolaridad
9.0
9.0
8.9
8.8
8.8
8.6
8.6
8.5
8.4
8.4
8.2
8.6
8.3
8.1
8.0
7.8
7.6
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
1/ Conteo, 2005.
2/ Censo, 2010.
Nota: Los datos para los años que no corresponden al Conteo de 2005 y al Censo de 2010, fueron estimados por la DGPyEE, SEP.
Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005 y XIII Censo General de Población y Vivienda 2010, INEGI.
64
2012
2013
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Otros indicadores: Analfabetismo
5.8
2013
Analfabetismo
6.1
2012
6.4
2011
6.7
2010
7.0
2009
7.2
2008
7.6
2007
7.9
2006
8.3
2005
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
% de Analfabetismo
Fuente: Estimaciones INEA.
65
7.0
8.0
9.0
Año
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
%
8.3
7.9
7.6
7.2
7.0
6.7
6.4
6.1
5.8
Becas del Sector Educativo
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Becas del sector educativo
TIPO
EDUCACIÓN BÁSICA
DENOMINACIÓN DE LA BECA (MODALIDAD)
NIVEL
Primaria y
Secundaria
2011-2012
BECAS
2012-2013
TOTAL
5 150 094
5 058 282
OPORTUNIDADES
5 001 491
4 904 872
31 655
31 916
Acercate a tu escuela (antes Financiamiento Educativo Rural, FIDUCAR)
Becas para alumnos de escuelas o ciales en situación socioeconómica
precaria. Ramo 25 (D.F.)
e/
Ramo 33 (FAEB)
Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas
TOTAL
OPORTUNIDADES
Programa de Becas para la expansión de la Educación Media Superior,
1/
Síguele
Becas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
Bachillerato y
Profesional
Técnico
Becas del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Becas de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas
del IPN (COFAA-IPN)
Becas del Centro de Enseñanza Técnológica Industrial (CETI)
Programa de becas para Bachillerato de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM)
Becas para alumnos y docentes de la Coordinación Sectorial de Desarrollo
Académico (COSDAC) antes COSNET
Programa de Becas de Educación Media Superior
70 382
73 261
34 212
34 212
12 354
14 021
1 995 750
2 139 271
981 197
1 018 148
603 470
723 800
82 818
63 634
9 701
7 389
215
213
588
455
--
317
732
663
317 029
324 652
e/ Cifras estimadas
1/ Este programa tuvo recursos durante el año scal 2012, los bene ciarios recibieron el apoyo al inicio del ciclo escolar 2012-2013. Para el año scal 2013
este programa.no recibió recursos
68
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Becas del Sector Educativo
TIPO
DENOMINACIÓN DE LA BECA (MODALIDAD)
NIVEL
TOTAL
820 342
838 486
Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES)
320 828
336 914
Becas de Excelencia, Titulación, Servicio Social, Vinculación, Movilidad y
Superación profesional del PRONABES
Programa de Becas Universitarias
1/
e/
EDUCACIÓN
SUPERIOR
Licenciatura,
Normal y
Posgrado
BECAS
2011-2012
2012-2013
Ramo 33 (FAEB)
Becas de apoyo a la práctica docente y al servicio social de la Dirección
General de Educación Superior para Profesionales de la Educación
Becas del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Becas de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas
del IPN (COFAA-IPN)
Becas para alumnos y docentes de la Dirección General de Educación
Superior Tecnológica (DGEST)
Programa de Becas para Licenciatura y posgrado de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM)
Becas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
Becas académicas del Colegio de México
Becas a estudios de posgrado de alta calidad (PROMEP)
SUMA BÁSICA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
55 334
56 602
395 997
396 000
8 284
8 284
20 520
19 987
14 780
14 242
3 735
3 581
12
730
--
1 332
49
42
477
372
326
400
7 996 186
8 036 039
1/ Este programa tuvo recursos durante el año scal 2012, los bene ciarios recibieron el apoyo al inicio del ciclo escolar 2012-2013. Para el año scal 2013
este programa no recibió recursos
e/ Cifras estimadas
69
Acciones Relevantes del Sector
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Acciones relevantes del sector
NIVEL
ACCIÓN
PROGRAMA
Distribución de Libros de Texto
Gratuitos
Programa Nacional de Lectura
Libros de texto distribuidos
Nuevos titulos del acervo
Ejemplares producidos de los
nuevos titulos
Figuras educativas formadas
CICLO ESCOLAR
2012-2013
216.6 millones
65 para bibliotecas escolares
5.2 millones
40,951
BÁSICA
Tecnología de la información y
la comunicación
Red EDUSAT
Fuente: SEP, Primer Informe de Labores, 2013
72
126 horas transmitidas por
canal 11 y 16
11 programas de televisión
5 programas para la barra de
verano
15 programas
complementarios
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Acciones relevantes del sector
NIVEL
BÁSICA
PROGRAMA
ACCIÓN
CICLO ESCOLAR
2012-2013
Programa Escuelas de Calidad
(PEC)
Escuelas participantes
Alumnos bene ciados
49 183
7 553 882
Programa Escuela Segura
Escuelas participantes
Alumnos bene ciados
53 790
12 056 636
Programa Escuelas de Tiempo
completo
Escuelas participantes
Alumnos bene ciados
Docentes participantes
6 780
1 368 022
54 617
Programa Escuelas de Jornada
Ampliada
Escuelas participantes
Alumnos bene ciados
970
272 627
Programa Escuela Siempre
Abierta
Escuelas participantes
Alumnos y miembros de
la comunidad bene ciados
Fuente: SEP, Primer Informe de Labores, 2013
73
14 010
1 400 100
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Acciones relevantes del sector
NIVEL
PROGRAMA
ACCIÓN
Diseño y actualización de carreras
Programa de Formación de Recursos
Humanos Basados en
Competencias
(PROFORHCOM)
Docentes capacitados en el marco del Programa
de Formación Docente
de Educación Media Superior
(PROFORDEMS)
Docentes capacitados y actualizados en temas
de educación basada en competencias
MEDIA
SUPERIOR
Programa Construye T
Nombramiento de Directores
mediante concurso
Escuelas atendidas
Circulos de Expresión Literaria (CEL)
Alumnos atendidos en los CEL
Directores capacitados mediante el Programa de
Actualización y Profesionalización Directiva
Directores nombrados a través del concurso
SUPERIOR
Instituciones de nueva creación
Universidad Intercultural creada
Programas de Educación Superior
Reconocidas por su Buena Calidad
Programas reconocidos
Fuente: SEP, Primer Informe de Labores, 2013
74
CICLO ESCOLAR
2012-2013
3
5 430
4 114
1 815
925
20 731
1 621
247
1
1 671
Indicadores Internacionales
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Clasi cación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) 1997
76
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores educativos internacionales seleccionados
Escolaridad alcanzada
Tasa de graduación
1/
Educación Media
Superior
(ISCED 3)
Adultos que lograron terminar
México comparado con
Educación Media Superior
selección de países OCDE
(ISCED 3)
2009
2010
Tasa de graduación de Educación Superior
Educación Superior
2/
Técnica
(ISCED 5B)
Educación Superior
Licenciatura
(ISCED 5A)
2009
2010
2011
Chile
45
45
44
85
83
2011
83
2009
m
2010
m
2011
24
2009
m
2010
m
2011
22
República Checa
76
75
74
84
79
78
38
38
41
4
5
5
Finlandia
45
45
44
95
93
96
44
49
47
n
n
n
Italia
40
40
41
81
83
79
33
32
32
1
1
m
Japón
56
55
54
95
96
96
40
40
44
26
25
25
Corea
41
41
41
89
94
93
m
m
m
m
m
m
Luxemburgo
43
42
40
69
70
70
m
m
m
m
m
m
México
18
19
19
45
47
49
19
20
21
1
1
2
España
22
22
22
74
80
88
27
30
32
15
16
18
Suiza
52
51
50
90
m
m
31
31
32
19
16
15
Turquía
18
18
18
45
54
56
21
23
23
15
19
17
Estados Unidos
47
47
47
76
77
77
38
38
39
11
11
12
1. Población de 25 a 64 años de edad.
2. Educación Superior Técnica se re ere a universidades tecnológicas.
m. No disponible.
n. Valor nulo.
Fuente: OCDE, Education at a Glance, OECD Indicators.
77
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores educativos internacionales seleccionados
1/
Gasto total en instituciones educativas como porcentaje del PIB por nivel educativo
México comparado
con selección de
países OCDE
Chile
República Checa
Finlandia
Italia
Japón
Corea
Luxemburgo
México
España
Suiza
Turquía
Estados Unidos
Primaria, Secundaria y
Media Superior
(ISCED 1, 2 y 3)
Educación Superior
(ISCED 5)
2008 2009 2010 2008
4.2
3.6
3.4
2.2
2.8
2.9
2.8
1.2
3.8
4.1
4.1
1.7
3.3
3.4
3.2
1.0
2.8
3.0
3.0
1.5
4.2
4.7
4.2
2.6
2.9
3.3
3.5
m
3.7
4.0
4.0
1.2
3.1
3.3
3.3
1.2
4.3
4.4
4.0
1.3
m
m
2.5
m
4.1
4.3
4.0
2.7
2009
2.5
1.3
1.9
1.0
1.6
2.6
m
1.4
1.3
1.3
m
2.6
Todos los niveles
educativos
Porcentaje del gasto
2/
público total
Gasto público
educativo
Porcentaje del PIB
2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010
2.4
7.1
6.8
6.4
17
19
18
4.6
4.5
4.1
1.2
4.5
4.8
4.7
10
10
10
4.1
4.4
4.2
1.9
5.9
6.4
6.5
12
12
12
6.1
6.8
6.8
1.0
4.8
4.9
4.7
9
9
9
4.6
4.7
4.5
1.5
4.9
5.2
5.1
9
9
9
3.4
3.8
3.8
2.6
7.6
8.0
7.6
16
15
16
4.8
5.0
4.9
m
m
m
m
m
m
m
m
m
m
1.4
5.8
6.2
6.2
21
20
21
4.9
5.3
5.3
1.3
5.1
5.6
5.6
11
11
11
4.6
5.0
5.0
1.3
5.7
6.0
5.6
17
16
16
5.4
5.5
5.2
m
m
m
m
m
m
m
m
m
m
2.8
7.2
7.3
7.3
14
13
13
5.4
5.5
5.5
1. Incluye gasto público y gasto privado en educación.
2. Incluye el gasto en otros sectores del gobierno.
Nota: Se reporta el año scal anterior.
Fuente: OCDE, Education at a Glance, OECD Indicators.
78
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores educativos internacionales seleccionados
México comparado
con selección de
países OCDE
Chile
República Checa
Finlandia
Italia
Japón
Corea
Luxemburgo
México
España
Suiza
Turquía
Estados Unidos
Tasa de escolarización por grupo de edad especí co
Tasa de matriculación
5-14 años de edad
15-19 años de edad
3-4 años de edad
2009
56
73
50
96
88
32
82
68
99
25
9
46
2010
57
73
52
95
86
80
84
69
99
22
10
60
2011
2009
2010
2011
59
72
53
94
85
82
83
72
99
22
12
64
93
99
95
100
101
96
96
105
100
100
91
97
95
98
95
99
102
100
96
100
99
100
94
97
94
98
96
99
100
99
96
100
99
99
95
96
Fuente: OCDE, Education at a Glance, OECD Indicators.
79
2009
73
89
87
82
m
87
m
52
81
85
53
81
2010
75
90
87
83
m
86
77
54
84
85
56
82
2011
76
90
87
81
m
86
m
56
86
85
64
80
20-29 años de edad
2009
2010
23
23
41
21
m
29
m
11
22
23
15
24
25
24
42
21
m
30
13
12
24
24
20
26
2011
27
25
42
21
m
30
m
12
26
25
21
27
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores educativos internacionales seleccionados
Tasa de graduación de media superior (2009, 2010, 2011)
2008
2009
2010
120
100
Promedio OCDE
80
60
40
20
Fuente: OCDE, Education at a Glance, OECD Indicators.
80
México
Turquía
Luxemburgo
Estados Unidos
Rep. Checa
Italia
Chile
España
Corea
Japón
Finlandia
Suiza
0
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Indicadores educativos internacionales seleccionados
Gasto en instituciones educativas como porcentaje del PIB en todos los niveles de educación
2008
2009
2010
9.0
8.0
7.0
Promedio OCDE
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
Fuente: OCDE, Education at a Glance, OECD Indicators.
81
Italia
Rep. Checa
Japón
Suiza
España
México
Chile
Finlandia
Corea
0.0
Estados Unidos
1.0
Evaluación Nacional del Logro
Académico en Centros Escolares
(ENLACE)
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Resultados de la prueba ENLACE, 2006-20131/
(Porcentajes)
Insu ciente y Elemental
Nivel
2006
2007
2008
2009
2010
78.7
75.4
69.5
67.2
63.1
82.4
77.7
72.3
69
n.a.
n.a.
79.0
57.1
Español
85.3
81.1
82.1
Matemáticas
95.8
94.4
n.a.
Comprensión Lectora
Matemáticas
Español
Primaria
Matemáticas
Asignatura anual
Secundaria
Bueno y Excelente
Concepto
3/
Asignatura anual
Media Superior
2/
2/
2011
2012
2013
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
60
58.2
57.2
21.3
24.6
30.5
32.8
36.9
40.0
41.8
42.8
66.1
63.1
55.7
51.2
17.6
22.3
27.7
31.0
33.9
36.9
44.3
48.8
78.9
66.2
68.6
54.6
n.a.
n.a.
21
42.9
21.1
33.8
31.4
45.4
81.2
82.4
82.9
79.3
80.3
14.7
18.9
17.9
18.8
17.6
17.1
20.7
19.7
90.8
89.9
87.3
84.2
79.7
78.1
4.2
5.6
9.2
10.1
12.7
15.8
20.3
21.9
n.a.
80.9
44.3
75.5
66.7
74.5
42.8
n.a.
n.a.
19.1
55.7
24.5
33.3
25.5
57.2
n.a.
n.a.
47.7
50.1
42.7
45.7
48.7
50.0
n.a.
n.a.
52.3
49.9
57.2
54.3
51.3
50.0
n.a.
n.a.
84.4
81.2
79.7
75.3
69.2
63.7
n.a.
n.a.
15.6
18.8
20.3
24.7
30.8
36.3
1/ La suma de los parciales puede no coincidir, debido al redondeo de la cifra.
2/ Para lograr una evaluación integral, ENLACE a partir de 2008 incluye una tercera asignatura que se va rotando cada año.
3/ La prueba ENLACE se aplica desde 2009 en 1°, 2° y 3° de secundaria y los contenidos de cada grado se evalúan con exámenes diferentes. Estos resultados
no son comparables con 2006, 2007 y 2008 por que el examen cambió de per l, antes evaluaba los contenidos de todos los grados de este nivel escolar en
la prueba aplicada exclusivamente a los alumnos del tercer grado.
n.a. No aplica
Fuente: SEP.
84
Gasto en Educación
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Gasto nacional en educación por alumno
Datos anuales en miles de pesos (valores corrientes)
Observado
Concepto
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Público y Privado
17.3
17.4
18.4
19.4
20.8
21.8
24.3
24.7
15.9
10.4
9.4
14.5
14.2
20.4
45.6
16.0
11.1
10.1
15.5
15.2
21.8
48.8
17.1
11.9
10.8
16.6
16.0
22.9
51.3
18.1
12.6
11.4
17.6
16.8
24.0
53.9
19.3
13.4
12.2
18.7
17.9
25.7
57.6
20.4
14.2
12.9
19.8
18.8
27.0
60.5
22.9
14.9
13.5
20.7
20.2
29.1
65.1
23.3
15.5
14.1
21.6
21.0
30.2
67.6
Público
1/
Preescolar
Primaria
Secundaria
Profesional Técnico
Bachillerato
Superior
1/ Se re ere a la estimación de los recursos públicos para educación de origen estatal y federal donde se incluyen los recursos federalizados: es decir, los
transferidos a los estados el 18 de mayo de 1992.
Fuente: SEP.
86
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Gasto educativo nacional 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012
(Millones de pesos corrientes)
GASTO EDUCATIVO
Sostenimiento
2008
2009
2010
PARTICIPACIÓN (%)
2011
2012
2008
2009
2010
2011
PORCENTAJE DEL PIB
2012 2008 2009 2010 2011 2012
Gasto Nacional
760 714.0 816 975.4 881 828.9 952 414.1 975 723.3 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
6.3
6.9
6.7
6.7
6.4
Público
600 985.9 636 702.8 696 119.1 751 303.5 763 841.4
79.0%
77.9%
78.9%
78.9%
78.3%
5.0
5.4
5.3
5.3
5.0
472 623.0 507 585.9 541 931.8 589 047.1 607 699.6
62.1%
62.1%
61.5%
61.8%
62.3%
3.9
4.3
4.1
4.2
4.0
450 147.9 482 534.9 514 032.3 558 521.4 572 210.6
59.2%
59.1%
58.3%
58.6%
58.6%
3.7
4.1
3.9
3.9
3.8
Federal
SEP
Otras secretarías
Estados
Municipios
Privado
35 489.0
3.0%
3.1%
3.2%
3.2%
3.6%
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
127 167.9 127 826.2 152 797.6 160 866.7 154 752.2
22 475.0
16.7%
15.6%
17.3%
16.9%
15.9%
1.1
1.1
1.2
1.1
1.0
1 195.0
25 051.1
1 290.7
27 899.6
1 389.6
30 525.7
1 389.6
0.2%
0.2%
0.2%
0.1%
0.1%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
159 728.2 180 272.6 185 709.8 201 110.6 211 881.8
1 389.6
21.0%
22.1%
21.1%
21.1%
21.7%
1.3
1.5
1.4
1.4
1.4
Nota: Cifras o cialmente publicadas en Sexto Informe de Labores y Sexto Informe de Gobierno, 2012. Cifras reportadas por la O cialía Mayor, aclarando que,
la suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de cifras.
Fuente: SEP. Para el PIB, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI).
87
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Gasto educativo federal 2012 y 2013 por ramos
Recursos federales coordinados por la SEP para la educación
(pesos)
RAMOS
TOTAL DE RECURSOS COORDINADOS POR SEP
1/
Ramo 11 (Secretaría de Educación Púiblica)
Ramo 25 (Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos)
Ramo 33 (Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios)
Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB)
AUTORIZADO
2012
AUTORIZADO
2013
572 210 612 900
596 764 878 574
251 764 577 932
260 277 219 671
42 918 263 529
43 231 904 250
277 527 771 439
293 255 754 653
263 625 161 573
278 503 059 277
Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)
8 765 929 341
9 376 965 463
Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA)
5 136 680 525
5 375 729 913
1/ Se Incluye los recursos de previsión salarial en cada ramo.
Fuente: SEP.
88
Directorio
P r i n c i pa l e s C i f r a s de l
Sistema Educativo Nacional
2
0
1
2
-
2
0
1
3
Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos,
Principales cifras del Sistema Educativo Nacional
2012-2013
©Primera Edición.
Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos,
Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2012-2013
© 2013, Dirección General de Planeación y Estadística
Educativa
Secretaría de Educación Pública.
Arcos de Belén No. 79, Col Centro, 06010,
México D.F.
Impreso y hecho en México
Lic. Emilio Chuayffet Chemor
Secretario de Educación Pública
Lic. Enrique Del Val Blanco
Subsecretario de Planeación y Evaluación
de Políticas Educativas
Lic. Antonio Ávila Díaz
Director General de Planeación
y Estadística Educativa
Descargar