REFLEXION ACERCA DE LA FUNCION DE LA UNIVERSIDAD: LA

Anuncio
REFLEXION ACERCA DE LA
FUNCION DE LA UNIVERSIDAD:
LA INVESTIGACIÓN
Darío Restrepo Rendón
Es clave el papel de la ciencia y la tecnología en la
sociedad contemporánea, lo mismo que su impacto
sobre el desarrollo social y económico del país.
Para entender el problema globalmente hay que
mirarlo en la relación múltiple entre Ciencia,
Tecnología y sus aplicaciones al Sector Productivo.
No es factible aislar estos elementos y es aquí
donde la Universidad debe jugar un papel
preponderante. De un lado haciendo ciencia y
desarrollando tecnologías en su interior, pero con el
objetivo de que puedan tener una aplicación que
redunde en beneficio de la sociedad, ya sea en
términos materiales o del espíritu.
cuando esté la Universidad en capacidad de asumir
este compromiso histórico, que es la esencia
misma de su ser. Igualmente si se le brindan unas
condiciones favorables que permitan financiar
proyectos de investigación con gran significado y
por ende costosos. Es preciso que el Estado y el
Sector Privado perciban este ángulo de la
Universidad y le ofrezcan todo su apoyo.
Desafortunadamente el esquema tradicional de la
Universidad Colombiana ha sido dirigido hacia la
transmisión de conocimientos y la formación de
profesionales. No ha sido la investigación su
objetivo fundamental. En esta forma, la Universidad
sigue el desarrollo de la sociedad. No induce, ni
acelera, ni traza nuevos rumbos a la problemática
nacional, ni a sus posibles soluciones. De suerte
que el problema es de fondo y está directamente
relacionado con la razón de ser de la Universidad.
Esto no excluye la ciencia en áreas que no tienen
una aplicación inmediata en el sector productivo. En
este caso su impacto se establece en el
planteamiento de ideas y formas de pensamiento,
que de una u otra manera tendrán repercusión en la
forma de vida de la sociedad que ellas influyen.
Esta falta de disposición de la Universidad para
investigar hace también que la mayoría del proceso
investigativo se desarrolle en entidades no
universitarias. Es así como la investigación que se
hace en la Universidad sólo representa entre el 20 y
el 30% de la investigación total de la nación. En
esta forma su liderazgo es muy dudoso y los
resultados están a la vista.
Es con la Revolución Industrial cuando se
consolidan las relaciones entre Ciencia, Tecnología
y Sector Productivo. Posteriormente, en el siglo XX
se fortalecen, debido a que es necesario en este
momento la institucionalización de la ciencia,
convirtiéndose en fruto de esfuerzos conjuntos
realizados por grupos o entidades con objetivos
definidos. A estos se llega debido al incremento en
los costos y a la complejidad de la investigación, lo
mismo que por la demanda del sector industrial el
cual requiere cada vez más de apoyo científico.
En las carreras tecnológicas en Colombia, es muy
claro que es el sector productivo quien traza las
líneas de acción a la Universidad. Esto se
comprueba
estudiando
el
proceso
de
industrialización del país: incipiente o artesanal, de
mayor complejidad, de acuerdo con un modelo de
sustitución de importaciones y de competencia en
mercados internacionales. La Universidad sólo
ha respondido a estas situaciones; no se ha
adelantado a ellas. No ha planteado esquemas de
desarrollo científico y de avanzada; que sería la
situación ideal.
En los países industrializados la interacción entre
Ciencia, Tecnología y Sector Productivo es
altamente dinámica. Es así como ésta es la mayor
fuente de financiación, mientras que la Universidad
es el principal centro de desarrollo científico. No
ocurre lo mismo en el caso de Colombia en
particular, ni de América Latina en general.
La Universidad debería ser lugar por excelencia
para el florecimiento de la Ciencia. Desde su seno
se podría jalonar el desarrollo del país siempre y
Si la investigación desarrollada por la Universidad
hubiera planteado modelos de desarrollo más
23
Huellas 9 Uninorte. Barranquilla
pp. 23 - 26 Junio 1983. ISSN 0120-2537
consecuentes, es posible que se hubiera evitado la
instalación de empresas con altísimo costo social
en sitios y regiones inadecuados, sin tecnologías
apropiadas y sin posibilidades reales de competir.
de ser. Es la trascendencia de la misión que se le
ha encomendado.
Decidirse por este esquema de actitud positiva
hacia la investigación por parte de la Universidad,
lleva implícito un replanteamiento de las funciones
de profesores y estudiantes universitarios. Es
asumir
responsabilidades
que
desbordan
comportamientos tradicionales. Es una forma
sugestiva de plantear la adquisición y desarrollo de
conocimientos. Ya no cabe en este esquema el
discurso de temas que se puedan consultar
directamente. Lleva consigo un cambio de
metodología y de objetivos para la educación
superior. En lo que a objetivos se refiere, se trata
de crear conciencia en torno al papel fundamental
que juega la investigación en la formación del
universitario. Antes que transmitir conocimientos es
enseñar al estudiante a hallar la forma de
adquirirlos y desarrollarlos, de hacer aportes
personales sobre los temas en cuestión. En el
fondo es una actitud ante la vida. Es una forma
diferente de plantear situaciones y trazar rumbos de
acción creativos y realistas con pleno dominio de
las circunstancias y precedentes que enmarcan las
situaciones y en buena forma las condicionan. Es
poder adelantarse a los hechos con base en la
información histórica de que se dispone.
La investigación es un factor bien importante cuya
trascendencia supera una perspectiva de corto y
aun mediano plazo. La Universidad bien entendida,
es el escenario natural y más adecuado para llevar
a cabo esta función vital. Para lograrlo no sólo es
preciso contar con los recursos para desarrollarla.
Reducir la problemática de la investigación a la
simple consecución y asignación de recursos, no
pasa de ser una forma simplista de abordar el
asunto. Aparte del problema de recursos humanos,
técnicos, materiales y financieros está subyacente
el aspecto de la actitud de la Universidad, en
relación con la posición que debe adoptar frente a
la investigación. Caben aquí varias posiciones.
Una sería la que asume que la investigación es
secundaria dentro de la formación universitaria; que
la Universidad tiene como función principal la
transmisión
ordenada
y
sistemática
de
conocimientos. Aunque sin descartar la importancia
de la investigación, hace recaer su ejercicio en
personas o entidades no necesariamente
vinculadas a la Universidad. La función de ésta bajo
el esquema en mención es la producción de
profesionales sin vocación investigativa. Es un
sentido muy pragmático de la educación superior
que puede llevar a la pérdida de la posibilidad de
desarrollar una función, que le confiere a la
Universidad la posibilidad de ser verdadero agente
de cambio. Innovadora y creativa, más consciente
del papel que le' corresponde en la sociedad del
presente. Dedicarse tan sólo a la repetición de
conocimientos sin mayores posibilidades de avance
trae implícita un actitud pasiva. Es asumir una
posición de retaguardia; no comprometerse con la
búsqueda continua de nuevos conocimientos y
nuevos rumbos de acción. En el otro extremo se
encuentra la posición universitaria, que considera
que la investigación está implícita en el deber ser
de la Universidad, que es de hecho su función vital
y no renuncia a asumir las responsabilidades que
ello conlleva. Desde este punto de vista se plantean
nuevos horizontes y perspectivas para la
Universidad, para sus educandos y docentes. Se
trata indudablemente de una posición en que la
Universidad asume un papel dinámico de
proyección, y de revolución en el conocimiento;
dispuesta a romper los esquemas tradicionales con
el objeto de señalar nuevos y más positivos
caminos hacia el desarrollo. Esta forma de mirar el
asunto le da a la Universidad la proyección y la
dinámica que le son propios, que están en su
esencia misma y en gran parte justifican su razón
En este orden de ideas la metodología de
enseñanza adquiere un significado distinto. Ya no
se concibe al estudiante como simple receptor de
información, ni al profesor como al oráculo que
imparte sus doctrinas, sin posibilidad de crítica, ni
de análisis. La labor ahora es conjunta, de viva
participación. El profesor orienta, guía, motiva,
plantea temas, ordena la discusión, induce a
conclusiones. Por su parte el estudiante revisa
bibliografía, hace aportes personales, plantea
aspectos del tema desde su punto de vista y con su
aporte y enfoque personales. Es activo en el
proceso. El conocimiento adquirido en esta forma
se asimila, entra a hacer parte de las vivencias y
experiencias de la persona que se educa. Ya el
conocimiento es propio.
El desarrollo de verdadera investigación es la
Universidad como una de sus funciones
primordiales, trae como consecuencia la formación
de profesionales con sentido investigativo, ya que
no se pretende que todos los graduandos sean
investigadores en la acepción más conocida de la
palabra.
Este
sentido,
investigativo
tiene
dos
interpretaciones. La primera se refiere a la
formación de profesionales que exploren nuevos
campos del conocimiento, que hagan ciencia y
24
desarrollen tecnologías nuevas que favorezcan el
desarrollo, o adopten según las condiciones del
medio las ya existentes.
permite logros de importancia en el mediano y el
largo plazo. Colombia en este aspecto es joven e
inexperta. Sólo si se emprende la investigación
como un esfuerzo a largo plazo, se podrá adquirir
experiencia y alcanzar resultados que redunden en
beneficio de la Universidad y de la comunidad en
general. La resultante básica de este planteamiento
es que la investigación hay que considerarla como
una inversión para el desarrollo integral.
La segunda, a profesionales que apliquen, dada su
formación, más imaginación a la solución de los
problemas. Un método científico para el
planteamiento de alternativas en su vida
profesional. Mayor proyección a su actuación.
Desarrollo de esquemas que se salgan de la rutina
a que lleva la educación que sólo se limita a la
repetición de conocimientos. Con la revolución que
se está dando en el campo del saber esto es un
imperativo, por el corto lapso de obsolescencia del
conocimiento. Permite la toma de conciencia acerca
de la educación continuada y la posibilita puesto
que, el énfasis en la educación no sólo recae en la
enseñanza
de
conocimientos
sino,
fundamentalmente, en la metodología para
adquirirlos. Así se estarán formando verdaderos
profesionales para el desarrollo.
3. Libertad académica para la Universidad y para
los investigadores. Este postulado permite diseñar
al interior de las Universidades programas de
investigación de acuerdo a prioridades y según los
recursos y posibilidades de que se disponga. No
puede entenderse como una anarquía o despilfarro
de recursos pero sí como una autonomía para
definir temas dentro del marco que traería el Plan
Nacional Indicativo de Investigación y en
coordinación con entidades dedicadas al mismo
objetivo.
El desarrollo de la ciencia requiere como condición
necesaria un mundo abierto, sin dogmas, en el cual
las ideas se debatan con amplia libertad y
perspectiva, donde sólo sea posible imponer una
nueva concepción teórica a través de la
observación rigurosa del método que caracteriza a
la ciencia. No obstante lo anterior lo cual debe
considerarse como un principio, para fines de
administración de la actividad investigativa debe
tenerse en cuenta que existen serias limitaciones
de recursos que exigen ser utilizados en forma
óptima. Por esto la administración de la actividad
científica
y
tecnológica
universitaria
debe
estructurarse cimentada en el principio de libertad
académica, pero con base en criterios de prioridad
en cuanto a sus campos de acción. Esto en ningún
momento contradice el principio en mención, sino
que busca una asignación eficiente de recursos de
acuerdo con la realidad.
El concepto de Universidad debe entenderse como
un ente integral donde cada tarea está
interrelacionada con las demás. Cada actividad
ejerce influencia sobre las otras y éstas a su vez
condicionan las anteriores. Siendo consecuentes
con este enfoque global y sistemático, se tiene que
la actividad investigativa debe estar en función de
una política general de desarrollo de la
investigación científica a nivel nacional y de un
programa que podría denominarse política
académica. O sea que el asunto adquiere dos
dimensiones: a nivel macro y a nivel micro o de las
instituciones universitarias.
Estas consideraciones permiten plantear algunas
condiciones básicas y fundamentales que
facilitarían
desarrollar
investigación
en
la
Universidad con un buen grado de eficiencia.
1. La investigación en la Universidad debe tener
alguna relación o vínculo institucional, no
necesariamente dependencia, con un Plan Nacional
Indicativo de Investigación. Este programa
debe hacer parte del plan nacional de desarrollo.
4. Toda ciencia o tecnología que se desarrolle en
un país debe hacer parte de un sistema
internacional. Esta condición expresa la necesidad
que existe de mantenerse en permanente contacto
con el exterior. Es indispensable tener una
información al día acerca de los últimos avances en
cada ramo con el fin de dirigir los esfuerzos hacia
campos no explorados. Permite igualmente
beneficiarse de los adelantos logrados en países
que llevan la vanguardia en el conocimiento que el
hombre tiene hoy acerca de su mundo. Es
necesario ser realistas y concentrar la mayor parte
de los esfuerzos en la adaptación de
conocimientos, técnicas, métodos y sistemas a
nuestra realidad.
Su ejecución permite la asignación de los temas
objeto de investigación de acuerdo a las ventajas
comparativas, a la experiencia y afinidad de cada
Universidad. Facilita la asignación eficiente de
recursos, no duplica esfuerzos y permite una mayor
coordinación.
2. La ciencia debe entenderse como un programa a
largo plazo. Esta condición es la que le da
estabilidad y continuidad a la investigación y
25
5. Ubicación adecuada dentro de la Universidad de
los centros de investigación. Esta condición se
explica por sí misma. Solamente una posición de
importancia dentro del esquema administrativo de
la Universidad, puede darle a la investigación el
peso que se pretende al interior de la vida
universitaria,
integrando
los
centros
de
investigación a la vida académica sin tenerlos como
fachada o para cumplir con requisitos estatales que
aporten experiencias, tracen derroteros en torno a
la mejor forma de crear conciencia sobre la
importancia de la investigación en la educación
superior. Esto facilita el diseño y desarrollo de
programas de preparación de investigadores y
creación de conciencia entre directivos, profesores
y estudiantes sobre la importancia y vigencia de la
investigación en la Universidad. Favorece
igualmente la consideración de factores tales como
el de creación y desarrollo de bibliotecas y centros
de documentación, desarrollo de sistemas de
información y en fin, toda una serie de elementos
que configuran el apoyo logístico y administrativo a
la función de investigación.
como la búsqueda sistemática de nuevos
conocimientos. Fundamentados en estos conceptos
meditemos sobre la justificación de la investigación
científica, en un país con las características del
nuestro.
Es frecuente el argumento de que la investigación
debe ser realizada por países más desarrollados,
los que debido a su avance poseen más ciencia y
más recursos para ejecutarla, la cual los países en
vía de desarrollo deben limitarse a copiarla. Que
existen otras prioridades antes que invertir recursos
en la investigación.
Estas ideas son dañinas y refuerzan nuestro bajo
nivel de desarrollo. Lo primero que se debe hacer,
es desprenderse de este obstáculo conceptual y
partir de la base que la ausencia o debilidad de la
actividad investigativa es causa de nuestra gran
dependencia no sólo tecnológica, sino cultural y
científica; y a su vez de la inadecuada utilización de
conocimientos importados. El término “en vía de
desarrollo”, no implica bajo nivel intelectual de un
pueblo. La investigación científica es una actividad
irrenunciable de un país, es una fuente de orgullo e
independencia que debe poseer una nación.
6. Diseño de sistemas para la difusión de la
investigación. Este es otro aspecto prioritario que
permite que lleguen a las Universidades, al Estado,
al hombre medio, a la comunicación en general, los
resultados de la investigación en las Universidades.
Es necesario aunar esfuerzos, aplicar técnicas de
comunicación social, exponer los resultados en un
lenguaje asequible al grueso de la población,
desmitificar un tanto esta función y así hacer que
produzca resultados de largo alcance, que influyan
en el conocimiento de los ciudadanos y mejoren
sus condiciones de vida. Esto traería como
resultado un gran liderazgo por parte de la
Universidad, que entraría a jugar un papel activo y
trascendente en toda la comunidad.
Para el caso colombiano el solo hecho de que, una
investigación científica local en el aspecto
tecnológico,
permitiera
depurar
y
adaptar
económicamente los conocimientos obtenidos en la
investigación extranjera a la realidad colombiana,
justificaría la existencia de dicha actividad en el
país. En el campo de las ciencias sociales, la
investigación nacional aleja en gran parte el peligro
de la interpretación de nuestras realidades según
moldes foráneos. De esta manera se favorece la
autonomía cultural de la nación.
Las anteriores reflexiones tienen el propósito de
abrir un camino conceptual y práctico tendiente a la
consolidación de la Universidad colombiana en uno
de sus quehaceres esenciales. Cabe señalar que
su descuido puede comprometer seriamente una de
las funciones que le son inherentes, le dan razón de
ser y justifican su existencia como entidad cuyo fin
es la formación integral del individuo.
Las condiciones anteriores constituyen la base para
permitir el desarrollo de un programa que favorezca
la investigación en el interior de la Universidad.
Existen algunas particularidades que debe tener el
desarrollo de la actividad científica en Colombia. Se
interpreta el concepto de la investigación científica
26
Descargar