PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO

Anuncio
PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO.
OCSI NAVARRA.
Lo que presento es una propuesta de diseño de un Plan Estratégico para nuestra zona, y que por extensión puede ser adoptado o
aportar sugerencias para la elaboración de uno más amplio para la organización.
Quiero partir y no perderme de estos principios básicos: simplicidad, realismo y practicidad. Me refiero con esto último a la
necesidad de hacer uso de los procesos que se han llevado a cabo en la organización en este sentido.
Voy a seguir el guión de los pasos de una planificación estratégica, tal y como nos aportó hace poco al “grupo de apoyo”, Maria
Elena. Al hilo de esa presentación voy proponiendo respuestas ya dadas por la organización, y trabajo que nos puede quedar
pendiente.
La planificación estratégica contribuye con elementos de orientación de lo que OCSI pretende ser en el futuro para lo cual
partimos del presente de OCSI. Los pasos a desarrollar son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
Definición de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de OCSI que las podemos tomar del documento
de Edgar (ese era el nombre?).
La definición de la Visión y Misión de OCSI( la podemos tomar de la carta de identidad y de los estatutos) para lo
cual también debemos tomar en cuenta nuestra cultura organizativa.
Una vez definidas nuestra visión y misión trabajamos las líneas estratégicas (las líneas estratégicas pueden ser
nuestras áreas de intervención: proyectos, sensibilización, voluntariado internacional y alguna(s) áreas que pensemos
podemos asumir
Cada línea estratégica derivará en programas, proyectos o acciones inmediatas.
Posteriormente se trabaja el POA(Plan Operativo Anual) que es el que nos ayuda a aterrizar en una plani a corto,
mediano y largo plazo y l@s responsables
1.- Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
En este sentido hay un trabajo realizado por un sociólogo, Enrique Arnanz, que voy a resumir y que pueden ser asumidos:
Principales puntos fuertes:
1.- El punto más valorado, el factor humano, la calidad de la gente.
2.- Valoración especial de la gente que trabaja o ha trabajado en América Latina.
3.- Filosofía organizativa orientada hacia la consulta y participación asamblearia.
4.- Familiaridad en las relaciones que facilita la comunicación y entendimiento.
5.- Notable independencia de partidos e iglesia.
6.- Identidad: pequeño espacio alternativo y crítico en el mundo del asociacionismo y la cooperación.
Puntos débiles y autoimagen.
1.- Falta organización, metodología y gestión interna:
a) Análisis real de las propias posibilidades.
b) Estrategias de planificación realistas,(consensos de acción a corto plazo)
c) Coordinación en muchos niveles y trabajo en equipo: reparto claro de tareas y funciones, absorción de la
maquinaria de proyectos de gran parte del tiempo y capacidades.
d) Comunicación: no hay canales definidos.
e) Habilidades o destrezas para resolver a tiempo los conflictos.
f) Sistema articulado eficaz y sistemático de relación con los compañeros de A.L.
g) Sistemas, canales e instrumentos reparticipación en la vida y decisiones de la organización.
h) Delimitación clara de funciones de gente contratada en relación con la Junta Directiva.
2.- Otro punto débil hace referencia a la forma en que los problemas personales salpican el funcionamiento de la
organización y relación entre sus miembros.
3.-Necesidad de que entre gente nueva en OCSI, que asuma responsabilidades organizativas.
4.- Aprovechar mejor la vivencia y riqueza del voluntariado en América Latina.
5.- Necesidad de recursos económicos para diferentes cosas.
6.- Reforzar el sentido de identidad y pertenencia a la organización, generando una visión compartida y
organizándonos mejor.
7.- Falta formación en muchos ámbitos y hay que aprovechar como recurso formativo el propio factor humano de
OCSI.
8.- Estamos un poco solos y convendría articularnos en alguna red mayor.
El Informe de Enrique Arnanz se extiende un poco mas en el análisis de nuestras fortalezas y debilidades, podía ser suficiente
como punto de partida de nuestro plan, aunque podríamos apuntar algún aspecto que se haya hecho mas evidente en los últimos
años.
2.- Visión y Misión.
Como apunta Maria Elena, es lógico que no nos detengamos a reflexionar sobre esta cuestión, ya que es reciente el trabajo
realizado en la elaboración de nuestra carta de identidad. De ella se pueden extraer como VISIÓN, el tercero y cuarto punto que
hacen referencia a nuestra visión y análisis de la realidad y valores, y como MISIÓN, nuestros “Fines y Objetivos”:
VISIÓN
La realidad de la que partimos (Nuestra visión y análisis del mundo)
El sistema económico imperante, con sus organismos internacionales, no ha resuelto los graves problemas de desigualdad e
injusticia del mundo, si no al contrario, los desequilibrios se agudizan y la situación de millones de seres humanos es
dramática, más aún comparada con la privilegiada situación de un pequeño porcentaje de la población mundial perteneciente
a los países del norte o “desarrollados” y a las élites de los países empobrecidos.
A principios del siglo XXI, a pesar de los grandes avances científicos y tecnológicos, y de que los recursos del planeta son más
que suficientes para que la población mundial viva en condiciones dignas, el empobrecimiento de gran parte de la humanidad
es mayor cada vez.
Las violaciones de derechos humanos son más frecuentes de lo que percibimos en la mayoría de los países y en muchos de
ellos masivas, afectando especialmente a minorías étnicas y a pueblos sin reconocimiento de su identidad, y/o sin territorio.
Las guerras y la violencia afectan directamente a la población civil, la desigualdad y violencia de género están presentes en
la mayoría de la sociedades; la emigración forzosa es la única salida en demasiados países.
El pago de la deuda externa exigido a los países del Sur, así como el sometimiento de los mismos a las condiciones de los
organismos financieros internacionales, generan más pobreza y exclusión social y perpetúan la relación de dependencia hacia
los países desarrollados.
Son las consecuencias de un sistema económico, pensado por y para el capital, cuyos dogmas se difunden e imponen, incluso
con guerras, allí donde hay resistencia.
Vivimos pues, en un mundo herido gravemente, en donde, si bien, son los sectores excluidos del sur y del norte, los que de
manera más extrema sufren las consecuencia, toda la ciudadanía ha perdido gran parte de las libertades, derechos, decisión
política, participación, conciencia y humanidad.
Frente a esta situación, es necesario tomar conciencia de la responsabilidad de las instancias políticas internacionales
creadas al servicio del capital y de la de los gobiernos nacionales que vendiéndose o siendo complacientes con las
multinacionales y centros de poder económico, crean las reglas del juego que perpetuan la desigualdad y la injusticia.
También los medios de comunicación masivos tienen gran responsabilidad, en la medida en que se convierten en medios de
manipulación y desinformación, pervirtiendo su finalidad.
Las sociedades del norte, olvidando su pasado reciente, en que fueron víctimas de la pobreza y la destrucción de la guerra,
han caído en una vorágine de consumo, directamente responsable de la explotación y miseria en la que viven millones de
personas, y del vertiginoso agotamiento de los recursos naturales. La apatía y la falta de participación de la ciudadanía,
unidas a la ausencia de propuestas políticas alternativas, en un mundo globalizado e interdependiente, indican altas dosis de
individualismo y etnocentrismo.
Frente a esta situación hay también movimientos y organizaciones sociales, redes, asociaciones, pequeñas y grandes
iniciativas con propuestas alternativas, que propugnan que otro mundo, otra economía, otra política y otros valores son
posibles. Desde el Sur y desde el Norte, desde el encuentro y la multiculturalidad, desde el respeto y el cuidado de la persona y
de la naturaleza, poniendo el ser por encima del tener y buscando un cambio de estructuras.
Nuestros valores.
Los valores que sustentan la organización, el funcionamiento y la identidad de OCSI, son:
-El convencimiento de que “otro mundo es posible”. Esto conlleva la lucha y el
esfuerzo organizado por
transformar esta sociedad y sus estructuras, en el convencimiento de que este sistema de desarrollo está
basado en la injusticia.
-La promoción de la dignidad y el desarrollo integral de todas las personas.
-El desarrollo de la participación ciudadana, como la forma auténtica de construir la democracia en la que
creemos.
-La afirmación de la paz y de la no violencia activa como la forma de construir el mundo.
-El cuidado, respeto y la integración con el medio ambiente, porque nosotros somos también ecosistema.
-El trabajo en red, para fortalecer el tejido social que permita conseguir el objetivo de sociedades
comprometidas con la justicia.
-La interculturalidad y el pluralismo.
-Creemos en el lema: “actuar localmente, pero con perspectiva global”. Compartimos con todos los y las
ciudadanas del mundo la corresponsabilidad política de construirlo equilibrado y sostenible en todos los
aspectos.
MISIÓN
Los fines y objetivos de OCSI son, promover y practicar la solidaridad entre los pueblos, no de una forma abstracta sino con
acciones concretas de apoyo y acompañamiento en el aspecto humano y material.
OCSI hace suyo el pensamiento de Paulo Freire “nadie libera a nadie, nadie se libera sólo, los hombres y mujeres se liberan
juntos”. Es en el encuentro y compartir con otras personas, grupos, organizaciones y pueblos, donde vamos creciendo y
madurando, aprendiendo y actuando. Este proceso de enriquecimiento mutuo requiere una serie de actitudes, técnicas y
maneras de funcionar que son una alternativa en sí mismas, y que van marcando un estilo de vida. Apostamos por el grupo,
por la comunidad organizada, como medio para transformar las situaciones de injusticia.
Objetivos Generales
-Fomentar la igualdad y la justicia en las relaciones Norte-Sur y Sur-Norte, promoviendo procesos populares de
desarrollo local, a través del voluntariado y la cooperación internacional.
- Sensibilizar a la sociedad y animar al compromiso, por el cambio efectivo de las condiciones y estructuras sociales,
económicas y culturales que originan y perpetúan las desigualdades e injusticias.
- Propiciar la participación y el compromiso social activo, en áreas de trabajo que favorezcan y promuevan la
relaciones comerciales justas, la economía alternativa y el consumo responsable.
- Conseguir la participación activa de más personas y grupos fortaleciendo el tejido organizativo que permita la
consecución de nuestros fines.
-Obtener los medios materiales necesarios para la consecución de nuestros fines y actividades previstas.
3.- Líneas Estratégicas.
En este apartado tenemos también unas áreas de intervención definidas en nuestra carta de identidad y se podrían definir otras
que se vienen trabajando en la zona, como trabajo de una comisión o asumidas como zona, pero que interesaría definir como
línea estratégica para poder avanzar en la planificación.
Líneas estratégicas definidas en nuestra Carta de Identidad:
1.- Sensibilización: incidimos en la información, la formación crítica, la denuncia, y la propuesta de alternativas
concretas al sistema. Las líneas de acción sobre las que se asienta la propuesta son:
a) La información y difusión, en espacios y medios de comunicación, de realidades socioeconómicas,
políticas y culturales del Sur, que nos ayuden a comprender mejor la realidad del mundo.
b) Formación crítica de los y las integrantes de OCSI, propiciando compromisos coherentes.
c) La denuncia de situaciones de injusticia con todas las actuaciones a nuestro alcance.
d) La creación de espacios de formación alternativa y crítica sobre los distintos aspectos de la realidad
global tanto en el interior, como hacia el exterior de la organización, promoviendo respuestas que impliquen la
participación y compromiso social.
2.- Comercio Justo y Consumo Alternativo y Responsable : El comercio justo es una manera diferente de entender
las relaciones comerciales, donde productores, distribuidores y consumidores ven retribuido su hacer, a través del precio de
los productos, de relaciones de confianza y de la garantía de calidad medioambiental y social.
Apostamos por implicarnos en iniciativas de economía solidaria que propongan alternativas a las relaciones
económicas internacionales y locales de desigualdad y sean respetuosa con las personas, los pueblos, las culturas y el medio
ambiente.
Por Consumo Alternativo y Responsable entendemos el consumo que se realiza al margen de los canales
convencionales de compraventa y aquel que tiene en cuenta la sostenibilidad medioambiental y pondera la necesidad de cada
consumo, generando una cultura de lo esencial, frente a la constante creación de necesidades del sistema.
Desde este área pretendemos:
a) Contribuir a la sensibilización en la toma de conciencia de las realidades del consumo y del comercio,
poniendo en práctica propuestas que nos desmarquen del sistema y nos permitan crear alternativas en los lugares en los que
vivimos .
b) Apoyar a artesanos y productores organizados del Sur y del Norte, a través de la compra directa, a un
precio justo, de sus productos y fomentar las redes y organizaciones que promuevan una comercialización más justa.
d) Participar en la venta de productos de comercio justo, como forma de sensibilización sobre la
problemática de las relaciones comerciles desiguales.
e) Coordinar actuaciones con las organizaciones afines dentro del movimiento.
3.Voluntariado Internacional y equipos: Desde sus inicios, la asociación promueve el Voluntariado Internacional,
como una expresión de la solidaridad y el encuentro entre pueblos y culturas, canalizando la formación, salida y
acompañamiento de compañeras-os de OCSI, dispuestos a comprometerse en tarea concretas, con procesos populares de
desarrollo, definidos por las poblaciones locales como salud, educación, organización, cultura, medio ambiente, género etc.
Este trabajo se realiza principalmente en América Latina, por un periodo de al menos tres años. Desde el V.I
pretendemos tender puentes de entendimiento y solidaridad entre el SUR y el NORTE. Con la presencia de las personas
voluntarias en países del Sur queremos aprender a interpretar la realidad que viven con sus culturas olvidadas por el sistema
dominante; para compartir la perspectiva de quienes toman conciencia de su situación, organizándose para superarla y
trabajar con el objetivo común de suprimir las causas que provocan las injusticias, la desigualdad y la marginación.
El sentido que queremos darle a la expresión del V.I parte de lo que entendemos como cultura de la solidaridad, en
donde la gratuidad y el estilo de vida sencillo, frente a la mercantilización y el derroche consumista, demuestran que la vida no
se reduce a intercambios económicos. Lo que no es contradictorio con la disponibilidad, de los recursos necesarios para unas
condiciones dignas en el lugar en que desarrolla su tarea.
Por todo ello creemos que la persona voluntaria, que inicia una experiencia como esta, debe adoptar una aptitud de
aprendizaje constante. Durante un primer periodo de adaptación se detendrá a observar, escuchar y aprender de los ritmos, de
sus culturas y formas de estar y actuar, respetando tiempos y procesos de trabajo. Deberá trabajar en equipo y servirse del
diálogo para solucionar las diferencias que puedan surgir, intentando asumir y mantener el compromiso adquirido y los
objetivos marcados junto con OCSI y la ORGANIZACION LOCAL, participando activa y responsablemente en la
organización. Todo el proceso de maduración de cara al V.I se desarrollará desde la pertenencia a la asociación y a través de
un programa de trabajo formativo, denominado Proyecto Salida, que se realizará en función de la demanda y de las
posibilidades de la organización.
Por EQUIPO entendemos a los voluntarios internacionales que trabajan en un mismo país o zona, así mismo podrán
constituirse equipos por proximidad geográfica auque se encuentren en diferentes países.
Los equipos tienen la función de articular los aportes y las propuestas a la asociación, así como mantener la relación
entre los compañeros-as. Es un espacio organizativo básico para el voluntariado internacional en el que se debaten problemas,
se comparten trabajos y se estrechan lazos de amistad.
En la actualidad contamos con equipos en Chile, Perú, Euador, Colombia, Venezuela, Nicaragua , El Salvador,
Guatemala, México y Guinea Ecuatorial
4. Proyectos de cooperación al desarrollo: Casi desde el comienzo de nuestra andadura como Asociación, hemos
venido colaborando en procesos populares organizados, en las diferentes áreas de la cooperación: educación, salud,
producción, comercialización, medio ambiente, infraestructuras básicas...
La experiencia de OCSI, a lo largo de estos años, en la relación con diferentes contrapartes de América Latina, ha ido
perfilando el tipo de proyectos y de contrapartes con las que pretendemos trabajar y las condiciones para poder hacerlo. Todo
ello está plasmado en un documento orientador denominado Protocolo de Proyectos, que ha sido consensuado por toda la
Asociación. (Anexo I ).
Los proyectos son acciones dentro de un proceso más amplio. La visión que hemos ido desarrollando nos lleva a
apoyar, no tanto proyectos individuales, como procesos integrales de desarrollo. Un proceso de desarrollo está conformado
por una serie de proyectos que van concretando acciones de un plan estratégico más amplio, en el que el concepto de
desarrollo ha sido definido por los beneficiarios y las organizaciones a las que pertenecen.
En este sentido se apuesta por intervenciones que tengan continuidad y vayan logrando incidencia en las
organizaciones y en los sectores populares que las conforman.
Pretendemos, finalmente, que tiendan a desarrollar el ámbito local, que puedan ser autosostenibles en el tiempo con
tecnologías adaptadas y probadas en la zona.
Por nuestra visión, experiencia y forma de trabajo, en general, no ejecutamos intervenciones de emergencia.
Buscaremos colaborar con contrapartes, que trabajen con sectores populares, que fomenten la participación de sus
miembros en la toma de decisiones, sean transparentes y tengan una visión política, en cuanto a la búsqueda de alternativas y
toma de conciencia de la realidad en la que viven, encaminada a lograr un cambio de estructuras con una mayor justicia
social.
Respecto a los entes financiadores a los que presentamos los proyectos de desarrollo, entendemos que podemos acudir
a cualquier financiación pública, como administración de los recursos de los ciudadanos. En cuanto a la financiación privada,
no estamos dispuestos a contribuir a operaciones de “lavado de cara”, por lo que no acudiremos a financiaciones de
proyectos de empresas cuyas preocupaciones y prácticas no estén implicadas realmente en los procesos de desarrollo de los
pueblos empobrecidos. Esto por una pura cuestión de coherencia organizativa ya que la Asociación pretende denunciar todas
esas prácticas.
Nota: la definición de estas líneas estratégicas se podría reducir y propongo que planteemos su ampliación con otras líneas que
venimos trabajando, por ejemplo:
Coordinación con otras organizaciones y trabajo en redes de solidaridad y acción directa.
Educación en la Solidaridad y Cooperación.
Espacios de Tueke y Banco del tiempo.
PROPUESTA DE TRABAJO:
No os asustéis aquí hay mucho para leer, pero se trataría simplemente de asentir, puntualizar o matizar lo que ya tenemos como
organización y que sería el punto de arranque de nuestro “Plan estratégico”, ya tendríamos elaborados si le dedicamos en la
próxima reunión 45 minutos, los tres primeros puntos del “Plan”. ¿os parece?.
En las siguientes sesiones tendríamos que:
Diseñar programas, proyectos o acciones inmediatas para cada línea estratégica
Aterrizar en un plan operativo con acciones, objetivos y responsables.
Si partimos de lo que venimos haciendo y objetivos realistas, no creo que nos cueste mucho este trabajo de concreción, pero lo
dejamos para otras sesiones. Para iluminarnos un poco trataré de rescatar de las aportaciones al “Plan estratégico Participativo”
aquellas actividades y objetivos que en algún momento hemos manejado, para que tengamos material de reflexión.
Descargar