proyecto básico para la instalación de un parque

Anuncio
PERE ALLES CARDELL, INGENIERO INDUSTRIAL
ENERO 2014
Codi Validació: A4NM6J6ACXYXNNZYLGRCFY63E | Verificació: http://alaior.sedelectronica.es/
Document signat electrònicament des de la plataforma esPublico Gestiona | Pàgina 1 de 11
PROYECTO BÁSICO PARA LA INSTALACIÓN DE UN
PARQUE ACUÁTICO DE TEMPORADA
EN LA PLAYA DE SON BOU, ALAIOR (MENORCA)
TEMPORADA 2014 Y SIGUIENTES.
Ayuntamiento de Alaior (1 de 1)
Ajuntament d'Alaior
Data Signatura: 20/02/2014
HASH: 388b6b21902b216b55f469eba52fad52
Codi Validació: A4NM6J6ACXYXNNZYLGRCFY63E | Verificació: http://alaior.sedelectronica.es/
Document signat electrònicament des de la plataforma esPublico Gestiona | Pàgina 2 de 11
ÍNDICE DOCUMENTACIÓ TÉCNICA
1 OBJETO
2 FUNDAMENTO Y BASE LEGAL
3 CUMPLIMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 96 DE LA LEY DE COSTAS
4 LOCALIZACIÓN DEL PARQUE ACUÁTICO
5 DESCRIPCIÓN DEL PARQUE ACUÁTICO
6 BALIZAMIENTO Y ANCLAJE
7 AUTORIZACIONES COMPLEMENTARIAS
8 RELACIÓN DEL NÚMERO DE INSTALACIONES
9 SEGURIDAD
10 MONTAJE Y DESMONTAJE
11 PRECIOS MÁXIMOS DE USO DE LAS INSTALACIONES
12 RELACIÓN DEL NÚMERO ESTIMADO DE DÍAS DE EXPLOTACIÓN
13 RELACIÓN DE LA SUPERFÍCIE A OCUPAR EN DOMINIO PÚBLICO
OTROS DOCUMENTOS
Codi Validació: A4NM6J6ACXYXNNZYLGRCFY63E | Verificació: http://alaior.sedelectronica.es/
Document signat electrònicament des de la plataforma esPublico Gestiona | Pàgina 3 de 11
- PLANOS
- INFORMACIÓN FOTOGRÁFICA DE LA ZONA
- ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO
Codi Validació: A4NM6J6ACXYXNNZYLGRCFY63E | Verificació: http://alaior.sedelectronica.es/
Document signat electrònicament des de la plataforma esPublico Gestiona | Pàgina 4 de 11
MEMORIA
1 OBJETO
El presente proyecto tiene por objeto definir la ocupación de espacios en la zona de dominio
público marítimo terrestre de la playa de Son Bou, del término municipal de Alaior, en la isla de
Menorca, necesaria para la instalación de un parque acuático, siendo la documentación técnica
elaborada para solicitar el Ayuntamiento de Alaior a la Demarcación de Costas de Baleares, la
autorización preceptiva para la ocupación de dicho dominio.
Este proyecto deberá completarse con el proyecto de ejecución de las instalaciones que
presentará el adjudicatario de la explotación, según la correspondiente concesión que realice el
Ayuntamiento de Alaior.
Esta Memoria sustituirá al pliego de condiciones técnicas en cuanto figure en ella, y ello sin
perjuicio de la posibilidad de elaborar condiciones técnicas complementarias referidas a otros
extremos, a criterio del Ayuntamiento de Alaior.
2 FUNDAMENTO Y BASE LEGAL
El Ayuntamiento de Alaior, ha incluido en los planos y en la Memoria técnica remitida a la
Demarcación de Costas, y a la Direcció General d'Ordenació del Territori de la Conselleria
d’Agricultura, Medi Ambient i Territori del Govern de les Illes Balears, para el año 2014, y que se
encuentra pendiente de autorización, la instalación de un parque acuático.
Por ello y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 85 y ss del Real Decreto 1471/1989, de 1
de diciembre, por el que se aprueba el reglamento general para desarrollo y ejecución de la Ley
22/1988, de 28 de julio, de Costas.
Para desarrollar el artículo 85 de dicho Reglamento que prevé
1. Para que la Administración competente resuelva sobre la ocupación o utilización del dominio
público marítimo-terrestre, se formulará el correspondiente proyecto básico, en el que se fijarán
las características de las instalaciones y obras, la extensión de la zona de dominio público
marítimo-terrestre a ocupar o utilizar y las demás especificaciones que se determinan en el
artículo 88.
El proyecto básico, que deberá estar suscrito por técnico competente, contendrá los siguientes
documentos:
a) Memoria justificativa y descriptiva con anejos, en su caso, que deberá contener la declaración a
que se refiere el artículo 96, así como las especificaciones señaladas en el artículo 85 y otros
datos relevantes, tales como los criterios básicos de proyecto, el programa de ejecución de los
trabajos y, en su caso, el sistema de evacuación de aguas residuales.
b) Planos: De situación, a escala conveniente; de emplazamiento, con representación del deslinde
y de la zona a ocupar, a escala no inferior a 1/5.000, con la clasificación y usos urbanísticos del
entorno; topográfico del estado actual, a escala no inferior a 1/1.000; de planta general, en que se
representen las instalaciones y obras proyectadas, que incluirá el deslinde y la superficie a ocupar
o utilizar en el dominio público marítimo-terrestre, líneas de orilla, zonas de servidumbre de
tránsito, protección y accesos y, cuando proceda, restablecimiento de las afectadas y terrenos a
incorporar al dominio público marítimo-terrestre; de alzados y secciones características, cuando
resulten necesarios para su definición, con la geometría de las obras e instalaciones.
c) Información fotográfica de la zona.
Codi Validació: A4NM6J6ACXYXNNZYLGRCFY63E | Verificació: http://alaior.sedelectronica.es/
Document signat electrònicament des de la plataforma esPublico Gestiona | Pàgina 5 de 11
El artículo 88 respecto de los proyectos básicos señalan:
d) Presupuesto con la valoración de las unidades de obra y partidas más significativas.
La instalación no se encuentra afectada por la RED NATURA 2000.
3 CUMPLIMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 96 DE LA LEY DE COSTAS
De acuerdo con el artículo 96 del Reglamento General para el desarrollo y ejecución de la Ley
22/1988, de 28 de julio, de Costas, el presente proyecto cumple las disposiciones de la citada Ley
y de las normas generales y específicas dictadas para su desarrollo y aplicación.
4 LOCALIZACIÓN DEL PARQUE ACUÁTICO
La instalación de parque acuático propuesta requiere una ocupación sobre el agua, en la forma de
un rectángulo de dimensiones 40x30 metros, dentro del límite de la zona balizada para baño, y
una ocupación auxiliar sobre la playa, también de forma rectangular, de 2x1 metros, en donde se
desarrollarán las funciones de recepción y venta de billetes al servicio del parque. Se podrán
completar el uso de estas instalaciones con mesa, silla, sombrilla, mástiles con bandera y
chalecos salvavidas y otro material náutico.
En los planos a escala 1:2.000 se refleja, la localización y los distintos espacios a ocupar, tanto
sobre el agua como en la playa.
5 DESCRIPCIÓN DEL PARQUE ACUÁTICO
Se denomina parque a una instalación flotante de plataformas de baño, balizada por su parte
exterior, fijada al fondo marino mediante 12 anclajes, compuesta por varios juegos de módulos
inflables independientes o conexionados entre sí. Constituyendo un espacio para el desarrollo de
una actividad de ocio deportivo de carácter lúdico, es imprescindible la permanente presencia de
monitores y socorristas titulados, responsables de la seguridad de las personas en la instalación.
El parque acuático estará delimitado todo a su alrededor marcando una zona vigilada de
seguridad. Las distintas actividades están ancladas por estructuras de hormigón recubierto de
lona acolchada para evitar posibles roces por el buceo.
El espacio marino a ocupar es un rectángulo de dimensiones 40 x 30 metros, a una distancia de
alrededor de 160 metros de la línea de playa, a una profundidad entre 2 y 3 metros.
El acceso hasta el parque desde la playa deberá realizarse por los bañistas personalizadamente a
través de una zona balizada, por lo que deberán saber nadar todos los usuarios de las
instalaciones.
El aforo máximo del parque será de 60 personas adultas.
En cualquier caso, la instalación y todos sus componentes deberán disponer de las certificaciones
de seguridad requeridas para su uso público sobre y en el agua marina (EN-15649 Normativa
Europea de seguridad de inflables acuáticos y demás regulaciones que sean de aplicación), con
funcionamiento autorizado por el Organismo competente en la materia, debiendo contar con todos
los elementos complementarios de seguridad exigidos por la normativa correspondiente.
La instalación deberá contar con vigilancia mientras se encuentre inflada, durante la noche se
Codi Validació: A4NM6J6ACXYXNNZYLGRCFY63E | Verificació: http://alaior.sedelectronica.es/
Document signat electrònicament des de la plataforma esPublico Gestiona | Pàgina 6 de 11
Las plataformas consisten en elementos inflables estancos, fabricados en PVC de alta resistencia,
o material similar, con certificado de homologación para uso público e intensivo.
podrá optar indistintamente en el desinflado de la instalación o en su vigilancia permanente.
En las instalaciones del agua deberá de haber permanentemente al menos dos operarios con la
titulación de socorrista, con medios para conexiones telefónicas de emergencia
Asimismo, la instalación deberá contar con un botiquín de primeros auxilios, con dotación de
oxígeno.
6 BALIZAMIENTO Y ANCLAJE
El sistema de sujeción estará formado por 12 puntos de fondeo dotados de anclajes
El tipo de anclajes está especialmente indicado para evitar la erosión del fondo marino así como
eventuales daños a los bosques de posidonia, si los hubiere.
La descripción del tipo de anclaje se realizará en el proyecto que presente el adjudicatario
7 AUTORIZACIONES COMPLEMENTARIAS
La instalación de parque acuático, incluso su sistema de anclaje, deberá contar con todas las
autorizaciones que sean pertinentes por su naturaleza de artefacto flotante de uso público y
aquellas que se deriven de la Ley 7/2013, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de instalación,
acceso y ejercicio de actividades en las Illes Balears y demás normas de aplicación, quedando
amparadas por el presente proyecto exclusivamente en lo que se refiere a la ocupación del
dominio público.
8 RELACIÓN DEL NÚMERO DE INSTALACIONES
PARQUE ACUÁTICO:
1 espacio diferenciado, sobre el agua, balizado, de forma rectangular y dimensiones 40x30
metros, con diversas plataformas y juegos flotantes homologados para su uso público, anclados al
fondo marino mediante anclajes ecológicos y cabos elásticos.
9 SEGURIDAD
Para la gestión del servicio deberá poseer un seguro de responsabilidad civil de más de 350.000 €
Los aparatos deberán cumplir la normativa europea.
10 MONTAJE Y DESMONTAJE.
La superficie está montada con materiales antideslizantes proporcionando a los participantes una
rígida estructura sin resbalones.
- Cada boya, su cabotería, grilletes y demás componentes estarán identificadas con el número
que corresponda. Los trabajos de instalación se llevarán a cabo por profesionales del buceo y de
trabajos en el mar.
Codi Validació: A4NM6J6ACXYXNNZYLGRCFY63E | Verificació: http://alaior.sedelectronica.es/
Document signat electrònicament des de la plataforma esPublico Gestiona | Pàgina 7 de 11
PUESTO DE VENTA DE BILLETES ADSCRITO AL PARQUE ACUÁTICO:
1 espacio de 2x1 metros, con dotación de mesa, silla, sombrilla, 2 mástiles con bandera y
chalecos salvavidas y otro material náutico.
- Antes de la instalación de las boyas y de los artefactos, se deberá revisar el estado de todos los
elementos de cada punto de fondeo, incluyendo la cabotería y herrajes, haciéndose listados de
chequeos donde se reflejará el resultado de la revisión y las piezas cambiadas, si ha sido el caso.
- Desde la instalación del balizamiento hasta su completa retirada de las playas una vez finalizada
la temporada estival, correrá a cargo de la empresa concesionaria el mantenimiento preventivo
que consistirá como mínimo en un reconocimiento periódico de las instalaciones y sus elementos,
comprobándose el estado general del balizamiento, número y estado de las boyas, su alineación,
pérdidas, tensado de cordadas, cadenas, grilletes, cabos, anclajes y fondeos y limpieza de
incrustaciones.
- Asimismo se Ilevará a cabo un mantenimiento correctivo de las instalaciones que englobará
todas aquellas actuaciones motivadas por avisos por pedidas de elementos, roturas, revisiones
tras temporales y, en general, cualquier actuación necesaria para la reposición o sustitución de los
elementos dañados desgastados, de forma que el balizamiento y las instalaciones permanezcan
en perfecto estado durante cada época estival. Estas actuaciones se realizarán con carácter
urgente.
- Se localizarán las coordenadas UTM de cada uno de los puntos de fondeo así como su cota,
adjuntando al mismo un plano en planta a escala 1:50 donde queden reflejados los mismos con su
numeración.
- Al desmontar la instalación, se limpiara la superficie marina ocupada.
- Las operaciones de montaje y desmontaje se realizarán en horarios que no afecten, ni supongan
un peligro para los usuarios de la playa.
- Las operaciones de desmontaje se realizarán dentro del plazo máximo de 5 días desde la fecha
de finalización de temporada establecida en el pliego correspondiente.
Se emitirá Certificado técnico de correcto montaje y seguridad 11 PRECIOS MÁXIMOS DE USO DE LAS INSTALACIONES
12 RELACIÓN DEL NÚMERO ESTIMADO DE DÍAS DE EXPLOTACIÓN
Parque acuático: 120 días, con el número medio de entradas diarias consignadas en el Estudio
Económico Financiero.
13 RELACIÓN DE LA SUPERFICIE A OCUPAR EN DOMINIO PÚBLICO
• En el agua: 40 x 30 metros = 1.200,00 m2.
• En tierra: 2 x1 metros =
2,00 m2.
TOTAL SUPERFICIE A OCUPAR: 1.202,00 m2.
Alaior, a enero de 2014
Pere Allés Cardell
Eng Industrial
Codi Validació: A4NM6J6ACXYXNNZYLGRCFY63E | Verificació: http://alaior.sedelectronica.es/
Document signat electrònicament des de la plataforma esPublico Gestiona | Pàgina 8 de 11
Entrada al recinto del Parque Acuático para uso de sus instalaciones durante un periodo de 45
minutos: 5,00 euros.
Codi Validació: A4NM6J6ACXYXNNZYLGRCFY63E | Verificació: http://alaior.sedelectronica.es/
Document signat electrònicament des de la plataforma esPublico Gestiona | Pàgina 9 de 11
Codi Validació: A4NM6J6ACXYXNNZYLGRCFY63E | Verificació: http://alaior.sedelectronica.es/
Document signat electrònicament des de la plataforma esPublico Gestiona | Pàgina 10 de 11
Codi Validació: A4NM6J6ACXYXNNZYLGRCFY63E | Verificació: http://alaior.sedelectronica.es/
Document signat electrònicament des de la plataforma esPublico Gestiona | Pàgina 11 de 11
Descargar