CAPACITACION LABORAL Y ENTRENAMIENTO PARA

Anuncio
-
CAPACITACION LABORAL Y ENTRENAMIENTO PARA GRUPOS VULNERABLES
ECUADOR
Institución o agencia gubernamental que
presenta la experiencia:
Web-site:
Ministerio de Trabajo y Empleo
Dirección Técnica de Planificación
www.mintrab.gov.ec
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Descripción
El proyecto contempla un Programa de Capacitación Laboral dirigido a grupos vulnerables y
desfavorecidos de la población. Los cursos que se ofertarán son dirigidos a micro y pequeños
empresarios, jóvenes de estratos menos favorecidos, artesanos, pescadores artesanales etc.
El tipo de cursos son enfocados a la capacitación técnico productiva, lo que implicará elevar la
productividad del trabajo y la competitividad de las micro y pequeñas unidades productivas con el
propósito de ampliar las oportunidades ocupacionales mejorando los ingresos y las condiciones de vida de
trabajadores vinculados a este sector.
Con la capacitación laboral y formación profesional se podrá dar mayor accesibilidad al mercado de
trabajo y a la creación de nuevas oportunidades de empleo para jóvenes de hogares pobres, tanto de las
áreas urbano –marginales como rurales, con el objeto de mejorar los ingresos y sus condiciones de vida y
de sus familias.
Adicionalmente, se pretende con estos procesos de capacitación un manejo integrado de los recursos
naturales en correspondencia con la protección del entorno ecológico, generando empleo y estimulando el
uso racional y sustentable de los recursos, tanto en el caso de los propietarios de pequeñas unidades
productivas del campo, como en el caso de pescadores artesanales tanto para aprovechar más
eficientemente los resultados de la pesca, como para mejorar la aptitud para el desarrollo de las
actividades complementarias a fin de elevar la capacidad organizativa y condiciones de vida, preservando
el medio ambiente.
En el Proyecto de Capacitación Laboral se pretende la implementación de un Programa para jóvenes
denominado Pro jóven, mismo que constituye una alternativa de solución al desempleo y subempleo de la
población juvenil urbana de menores recursos económicos y que busca facilitar el acceso al mercado
laboral a jóvenes con limitadas oportunidades laborales y educativas.
Su importancia radica en dos aspectos: 1) contribuye a mejorar las condiciones de empleabilidad de los
jóvenes de escasos recursos económicos para insertarse en el mercado de trabajo, así como a elevar su
productividad e ingresos, y 2) contribuye a mejorar y fortalecer la oferta educativa de las entidades de
capacitación, promoviendo que los cursos que ofrecen se adapten al enfoque de competencias laborales.
Componentes
Implementación del Pro- jóven: Capacitación Laboral para Jóvenes 18 a 29 años
Capacitación para micro y pequeñas unidades de producción y servicios
-
Objetivos
General
Contribuir a través de la capacitación laboral a una mayor accesibilidad al mercado de trabajo y creación
de nuevas oportunidades de empleo para grupos sociales vulnerables afectados por la desocupación y el
subempleo, tanto de las áreas urbanas como rurales, con el objeto de generar empleo y mejorar sus
ingresos y condiciones de vida.
Específicos
•
Estimular una mejor vinculación y complementación entre la oferta de capacitación laboral y las
demandas y exigencias de formación de los recursos humanos por parte de los diferentes sectores
productivos.
•
Focalizar el programa en los grupos de población más vulnerable tanto de las áreas urbanas como
rurales.
•
Elevar la productividad de trabajo y la competitividad de las unidades pequeñas de producción con el
fin de ampliar las oportunidades ocupacionales, mejorando los ingresos y las condiciones de vida de
la población involucrada en estos estratos de población.
•
Contribuir a través de la capacitación laboral y formación profesional a una mayor accesibilidad al
mercado laboral y la creación de nuevas oportunidades de empleo para jóvenes de hogares pobres,
tanto de las áreas urbano marginales como rurales, con el objeto de mejorar los ingresos y sus
condiciones de vida y de su familia.
•
Considerar el componente de género en la implementación del programa, teniendo en cuenta que son
las mujeres de los hogares pobres donde se concentran en mayor medida los problemas de desempleo
y subocupación.
Cobertura Geográfica
El ámbito de acción es a nivel nacional, tanto de las áreas rurales y urbanos, especialmente de las áreas
marginales y deprimidas del país.
Población objetivo
Los beneficiarios del Proyecto de Capacitación Laboral son:
•
Mujeres en jefatura de hogar
•
Personas con discapacidad
•
Población indígena y afroecuatoriana
•
Desempleados y subempleados
•
Jóvenes desempleados que acuden a los servicios públicos de empleo
•
Personas que buscan empleo por primera vez
•
Cesantes
•
Pescadores artesanales
•
Emprendedores en general
Instituciones y actores involucrados en el diseño y la implementación
Para este programa se contará con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú y
de la Organización Internacional del Trabajo.
-
SOSTENIBILIDAD
Financiamiento
PRESUPUESTO
COMPONENTE
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE FUENTE
I
II
III
IV
DE
FINANACI
AMIENTO
1.IMPLEMENTACION 100.000
300.000
300.000
100.000
PRESUPUE
DEL PROGRMA PROSTO
JOVEN
GENERAL
DEL
ESTADO
2.- CAPACITACION
PARA MICRO Y
PEQUEÑAS
UNIDADES DE
PRODUCCION Y
SERVICIOS
TOTAL
100.000
250.000
200.000
150.000
PRESUPUE
STO
GENERAL
DEL
ESTADO
200.000
550.000
500.000
250.000
PGE
Otras circunstancias relevantes
Aspectos Institucionales
En el año 2007 se pretende operativizar el Fondo Competitivo de Capacitación, como instancia
administrativa que administre el proyecto.
EVALUACION DEL PROGRAMA
Marco Lógico
OBJETIVOS
FIN
Contribuir a través de la
capacitación laboral y formación
profesional a una mayor
accesibilidad al mercado de trabajo
y a la creación de nuevas
oportunidades de empleo para los
grupos sociales vulnerables
afectados por el desempleo y la
subocupación, tanto en las áreas
urbanas, con el objeto de mejorar
los ingresos y las condiciones de
vida.
PROPOSITO
Los grupos de la población más
vulnerables de las áreas urbanos y
rurales han sido capacitados
INDICADORES
MEDIOS DE
VERIFICACION
SUPUESTOS
Hasta diciembre de 2007
se han capacitado a
grupos de los sectores
vulnerables
Informe de
actividades
Informe Técnico
Voluntad
polìtica
Participación
de la sociedad
Hasta diciembre de 2007
se ha implementado el
programa pro- jóven y se
Informe Técnico
-
ha capacitado a Mujeres
en jefatura de hogar
Personas con
discapacidad, Población
indígena y
afroecuatoriana,
Desempleados y
subempleados,
Personas que buscan
empleo por primera vez y
Cesantes.
COMPONENTES
Implementación del Pro- jóven:
Capacitación Laboral para Jóvenes
18 al 29 años
Capacitación para micro y
pequeñas unidades de producción y
servicios
Hasta diciembre de 2007
se han capacitado a
10000 personas a través
del programa Pro jóven.
En 500 cursos
10.000 personas de estos
sectores han sido
capacitados hasta
diciembre de 2005, en
500 cursos.
Informe Técnico
Informe de
Evaluación
ACTIVIDADES
1. Implementación del Pro- jóven:
Capacitación Laboral para Jóvenes
18 al 29 años
1.1 Conformar del equipo
multidisciplinario.
1.2 Definir de espacios físicos y
concretarlos
1.3 Implementación y
Equipamiento de la Oficina.
1.4 Establecer alianzas estratégicas.
1.5 Calificar a entidades de
capacitación.
1.6 Seleccionar los cursos.
1.7 Seleccionar jóvenes
beneficiarios.
1.8 Realizar el entrenamiento
laboral
1.9 Supervisar y monitorear el
entrenamiento y la evaluación de
impacto.
1.10 Realizar la difusión y
promoción del programa.
SUBTOTAL
2. Capacitación para micro y
pequeñas unidades de producción y
Informe Técnico,
registro de
participantes,
evaluaciones de los
cursos
10.000
12.000
8.000
5.000
5.000
700.000
30.000
30.000
800.000
Recursos
financieros
entregados de
acuerdo a
cronograma.
-
servicios
2.1 Realizar el diagnóstico de las
necesidades de capacitación.
2.2 Priorización de las áreas de
capacitación y beneficiarios.
2.3 Establecer alianzas estratégicas.
2.4 Ejecutar la capacitación.
2.5 Desarrollar el seguimiento y
evaluación.
2.6 Realizar la difusión y
promoción del programa.
20.000
10.000
610.000
30.000
30.000
700.000
SUBTOTAL
TOTAL
1.500.000
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA
•
Pagina web del ministerio de trabajo
Descargar