Small and Medium Business Development Strategies in

Anuncio
ESTUDIO SOBRE POLITICAS, INSTITUCIONES Y PROGRAMAS
DE APOYO A LA MIPYME
1.1 Describa brevemente las características del sector Mipyme en su país, incluyendo (en no más de 2/3
páginas):




Definición de mipyme utilizada con mayor frecuencia en el país.
Estadísticas más recientes sobre la cantidad de empresas existentes según tamaño y la participación en
empleo y en la producción/ventas de cada estrato empresarial (microempresas, mipymes y grandes).
Otras estadísticas expresadas según tamaño empresas, tales como productividad, informalidad,
financiamiento, exportaciones, innovación, uso de tecnologías de información y comunicación.
Nota: Las fuentes de información utilizadas en este apartado deben estar claramente identificadas a los
fines de facilitar comparaciones posteriores entre países.
En Paraguay se define a las MIPYME como unidades que se clasifican por categoría
establecida por tres factores: cantidad de mano de obra, facturación y activo fijo. A
través de la Ley 606/95 por el cual se crea el Fondo de Garantía complementaria, las
MPYME se clasifican como sigue:
Clasificación
Microempresa
Pequeña empresa
Mediana empresa
Fuente: Ley 606/95
Cantidad
de
Personas Ocupadas
Menos de 5
De 5 a 20
De 21 a 100
Activo Total
(Guaraníes)(*)
Hasta 23 millones
Hasta 92 millones
Hasta 460 millones
Facturación Anual
(Guaraníes)
Hasta 70 millones
Hasta 271 millones
Hasta 1.355 millones
La mayoría de las empresas en Paraguay son MPYMES y llegan a superar el 96% de universo de
las empresas, el sector Microempresarial se estima en unas 744.000 unidades empresariales de las
cuales 346.0001 se ubican en las áreas urbanas y unas 398.0002 en las áreas rurales. Las
microempresas representan alrededor del 55,1% de la PEA total del país, es decir, el 53% en
rurales y el 47% en urbanas, esta última se encuentra concentradas en un 60% en el Departamento
Central y el 40% en el resto del país. La Federación Paraguaya de Microempresarios (FEPAME)
realizó en diciembre del año 2004 una investigación de mercado en el marco de la Cooperación
Técnica ATN/SF – 8148 – PR, del BID. La encuesta realizada arrojó los siguientes datos:
 51% de las microempresas realizan actividades comerciales
 26% ofrecen servicios
 23% se dedican a actividades de producción
Las Mpypes se financian en un 17% con capital propio y el restante 83% lo hacen a través de:

Asociaciones: 58%
1
Publicaciones UTEP/BCP encargó a la DGEEC la realización de un Censo a microempresas urbanas a nivel Nacional en el año
2000.
2
Encuesta a Microempresarios Rurales DGEEC/UTEP-BCP,2004 estima las microempresas rurales en unas 398.000 unidades.
Para obtener una optima muestra de Microempresarios Rurales, se utilizó como marco muestral, el listado de viviendas
entrevistadas en la Encuesta Permanente de Hogares 2003 (EPH).
1


Financieras: 26%
Cooperativas: 16%
El mayor problema que enfrenta las MPYMES es acceso al crédito ocasionado por falta de
garantía suficiente, alta tasas en el mercado, excesiva burocracia en las exigencias de documentos
y principalmente por la falta de un plan de negocio que les permitan conocer suficientemente la
importancia o no de acceder al crédito. Existe un gran porcentaje de informalidad por la falta de
registros en las instituciones gubernamentales como el respecto a las normativas en general.
Las pequeñas y microempresas no producen bienes o servicios que generen mayor valor agregado,
por la baja innovación y uso de tecnología adecuada. En su gran mayoría, las empresas producen
para el mercado local que compiten con los productos importados de países vecinos, esto
demuestra la importancia de disponer un sistema de apoyo con el fin de orientarlos a que sus
productos puedan ser vendidos en mercados externos. Si bien esto requiere ingresar en mercados
más exigentes, posibilitaría que sus actividades sean más rentables y sustentables.
La gran fortaleza de las MPYMES es su dinamismo cuando realmente son apoyados con
programas en servicios de desarrollo empresarial, e incentivos para mejorar sus gestiones y
acciones en sus procesos productivo y logro mayor competitividad en el mercado.
Conforme a la Encuesta de Hogares, el 76% de las empresas emplean de 1 a 10 empleados, y
solamente el 6% emplean a más de 50 empleados. Con esto, podemos afirmar que las micro
empresas son mayoritarias en el país
Cantidad de empresas por empleados
8%
6%
10%
76%
1 a 10
11 a 19
20 a 49
50 y más
Fuente: EEC2006
En 1992, se ha realizado un Censo Industrial lo cual indicó que más del 76% de las empresas
emplean entre 1 a 10 personas y solamente el 9% de las mismas emplean a 50 o más personas.
Esto ratifica que las microempresas en el sector industrial también representan la mayoría de la
unidad productora en Paraguay.
2
Por otro lado, y a pesar de enfrentar dificultades en el acceso al crédito se tuvo experiencia s
exitosas en micro créditos como el Programa Global de Microempresas que se inicio con el apoyo
del Banco Interamericano de Desarrollo y que sirvió de modelo en varios países de América
Latina.
MICROEMPRESARIOS QUE OBTUVIERON CREDITOS O ESTAN EN TRAMITE DE
OBTENCIÓN.
CLASIFICADO POR SEXO, Y MONTO DEL CREDITO – ENCUESTA A
MICROEMPRESARIOS RURALES 2004
Montos de Créditos
obtenidos o en
tramite
Cantidad de créditos
(Millones Gs.)
Menos de 1.000
1.000 a 2.999
3.000 a 4.999
5.000 a 9.999
10.000 y mas
No disponible
Total
Hombres
61.222
%
22,9
44,6
6,5
9,2
16,5
0,3
53.039
%
23,2
42,2
5,7
10,1
18,5
0,4
Mujeres
8.183
%
20,8
60,5
0,8
3,6
3,6
La distribución de montos otorgados o que están en trámites de ser otorgados se observa que
más del 67% de lo solicitados y obtenido, corresponde a cifras inferiores a Gs. 3.000.000.(USD.508).
FUENTE:
Relevamiento de las Micro finanzas y Propuesta de Políticas y
Estrategias Básicas para la Competitividad de la MPYMEs de
Paraguay.
Econ. Fleming Raúl Duarte (2005)
MICROEMPRESARIOS QUE OBTUVIERON CREDITOS O ESTAN EN TRAMITE DE
OBTENCIÓN.
3
CLASIFICADO POR SEXO Y ORGANIZACIÓN OTORGANTE– ENCUESTA A
MICROEMPRESARIOS RURALES 2004
Entidad
Cantidad de créditos
Cooperativa
Crédito Agrícola de
Habilitación
Banco Nacional de
Fomento
Banco Comercial
Financiera
Proveedor
o
Acopiador
Otro
Total
61.222
%
29,6
29,9
Hombres
53.039
%
26,7
33,1
Mujeres
8.183
%
48,4
9,1
8
9,2
-
0,6
11
11,4
0,7
9,8
12,2
18,5
6,1
9,5
8,2
17,9
FUENTE: Relevamiento de las Micro finanzas y Propuesta de Políticas y Estrategias Básicas para la
Competitividad de la MPYMES de Paraguay.
Econ. Fleming Raúl Duarte (2005)
OBS: En cuanto a las entidades que otorgan créditos, se observa que son las Cooperativas y el
Crédito Agrícola de Habilitación, las organizaciones que concentran a la mayor cantidad de
microempresarios beneficiarios de créditos (29,6% y 29,9%), el BNF (Banco Nacional de
Fomento) cubrió apenas el 8%, mientras que una cifra considerable 11,4% obtuvo crédito a
través de Proveedores o Acopiadores.
2- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN
2.1 Indique el año de creación de la institución, el área de la cual depende y su misión y objetivos
institucionales.
El Ministerio de Industria y Comercio fue creado por Decreto 904 del Poder Ejecutivo, el
30 de agosto de 1963.
Corresponde al Ministerio de Industria y Comercio, fomentar la producción industrial
mediante la instalación de nuevos establecimientos y el mejoramiento de los existentes;
facilitar la distribución, circulación y consumo de los bienes de origen nacional y
extranjero y promover el incremento del comercio-interno e internacional.
Este Ministerio posee dentro de la Dirección General de Desarrollo Empresarial
(dependiente del la Sub Secretaría de Estado de Industria), el Centro de Apoyo a las
Empresas (CEPAE).
-
El Centro de Apoyo a las Empresas (CEPAE)
Creada por Resolución 395 de fecha 31 de diciembre de 1997, dependiente de la Sub-Secretaria
de Estado de Industria del Ministerio de Industria y Comercio.
4
Cuyo objetivo principal es el de impulsar el desarrollo de políticas, instrumentos y/o
herramientas que fomenten la creación, fortalecimiento y desarrollo de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa. En cuanto a sus funciones se citan:
a) Coordinar el desarrollo de actividades con instituciones públicas y/o privadas, nacionales
o internacionales.
b) Asistir a las empresas brindándoles servicios de información, orientación y articulación de
asistencia técnica, capacitación y financiera, en lo referente a Gestión Empresarial,
Marketing, Producción, Administración y Finanzas, directamente y/o con instituciones
especializadas existentes, públicas y privadas, nacionales e internacionales.
c) Asistir, orientar y fomentar la creación de asociaciones, federaciones y organizaciones
empresariales, mediante el desarrollo de acciones puntuales, conducentes a su
fortalecimiento y crecimiento.
d) Estimular a las empresas de los Sub-Sectores Industriales específicos, establecidos
como mayor potencial, mediante programas y proyectos destinados a fortalecer sus
organizaciones y orientarlas a aumentar su productividad y competitividad.
Plan Estratégico
Dentro del Ministerio de Industria y Comercio se cuenta con una Planificación iniciada en el año
2004 y proyectada al 2008, se establecen acciones para apoyar a las empresas a través de
Programas de Co financiamiento que ofrecen oportunidades tanto al empresario como a oferentes
de servicios para que se capaciten, contraten trabajos de consultorías y obtengan asistencia técnica
en planta orientado a la mejora de su competitividad.
Se dispone de un sistema de información especializada que se administran a través de entidades
privadas que brindan diversos tipos de información a empresarios facilitando el conocimiento y
manejo de la misma y así lograr mejores resultados en sus negocios.
A través de ventanillas que se dispone en el Centro de Apoyo a las Empresas, las Oficinas
Regionales del MIC y otra entidad privada y pública se ofrecen varios tipos de informaciones
trasversales inherente a mercado, aspecto legal, contable, producción, gestión tecnología, entre
otros.
Además el MIC dispone de varios instrumentos de fomento a la producción del sector industrial y
de servicios como: el Régimen de materia prima, Ley de Inversiones, Régimen de la Maquila,
Régimen del Automotor que contribuyen a reducir los costos a través de reducción de aranceles
y/o otros impuestos internos.
2.2 Comente sobre la cobertura territorial de la institución para la atención directa o personal a los clientes.
En particular, indique cual de las siguientes opciones es la que aplica a la institución:
a. Tiene ventanillas propias o de aliados estratégicos para que las Mpymes accedan a sus programas de
apoyo en la mayor parte del territorio.
b. Tienen ventanillas propias o de aliados estratégicos para que las Mpymes accedan a sus programas de
apoyo en aproximadamente la mitad del territorio
c. La atención a los clientes se concentra en la sede principal de la institución.
5
A través de las Oficinas Regionales del MIC en las principales ciudades del interior como Ciudad
del Este, Coronel Oviedo, Caaguazú, Villarrica, Concepción y otros, se coordina acciones con el
CEPAE y otras instituciones para atender la demanda puntual de las MPYMES.
a) Se cuenta con diversos puntos de acceso al Programa del Servicio de Desarrollo Empresarial e
Información empresarial, además se cuenta con punto de acceso para la Ventanilla Única de
Exportación en las Oficinas Regionales del MIC para que puedan iniciar el proceso de exportación
otros.
b) El CEPAE para la atención directa tiene asistencia en Asunción, Gran Asunción. Limitándose a
esporádicas acciones en otras regiones del interior, lo realiza a través de acciones conjuntas con
otras entidades privadas o pública.
c) La Atención al Cliente del CEPAE se concentra en la sede principal en Asunción
2.3 Comente sobre el grado de coordinación que existe entre los programas que maneja su institución y las otras iniciativas de
apoyo a la Mpymes que existen en el país tanto a nivel nacional como provincial. En particular, indique cual de las siguientes
opciones es la que aplica a la institución:
a.
b.
c.
La institución tiene reuniones trimestrales con las autoridades de otros programas a fin de lograr coordinar acciones y evitar
duplicidades. La institución es consultada y participa activamente en el diseño de las diferentes iniciativas de apoyo a la
Mpymes, aunque no sea responsable de su implementación.
La institución tiene reuniones ocasionales con las autoridades de otros programas a fin de...
No existen mecanismos ágiles de interacción con otras instituciones que apoyan a la Mpymes, pero esto es una necesidad para
mejorar la eficacia de las políticas de apoyo a la Mimes.
Nota: Si respondió a o b, en los comentarios mencione los nombres de las principales instituciones con las que interactúa.
Dentro de las acciones del CEPAE los Puntos b y c del cuestionario; se articula algunas acciones
puntuales de apoyo principalmente en el interior del país, con el apoyo de las Oficinas Regionales,
en algunos casos con el apoyo de la Secretaría de Acción Social, consultoras privadas, Servicio de
Promoción Profesional y municipalidades.
Con relación a los otros Programas que dispone el MIC generalmente no existe una buena
coordinación, a pesar que últimamente las autoridades presentes realizan reuniones semanales para
que todos sepan y conozcan las acciones de la institución.
2.4 Señale como ha sido la evolución del presupuesto total (en US$ corrientes) y del número de empleados
de la institución (incluyendo todos los programas) en los últimos 5 años.
A) PRESUPUESTO DIRECCION DE DESARROLLO EMPRESARIAL
Año
Monto total
USD
Empleados
2004
42.415
2005
42.945
28
28
B) PROGRAMA DE INNOVACION Y TECNOLOGÍA-CONACYT
6
Fuentes
FUENTE EXTERNA
FUENTE PROPIA
Total
Obs. En fase de negociación
USD
6.500.000
1.800.000
8.300.000
C) PROGRAMA DEL SERVICIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL-PR 100
TOTAL RECURSO DEL PROYECTO:
U$ 12,500.000
(aporte local.: U$ 2,500,000)
Presupuesto del programa ejecutado Año 2004: US$ 589.233.Presupuesto del programa ejecutado Año 2005: US$ 655.942.-
D) PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACION-REDIEX
AÑO 2004-2005 USD 1.298.373.2.5 Comente sobre la estabilidad del personal clave de la institución en los últimos 5 años. En particular,
indique cual de las siguientes opciones es la que aplica a la institución:
a. Sólo se produjo un cambio de autoridades.
b. Se produjeron 2 cambios de autoridades y algunos cambios en los mandos medios.
c. Se produjeron más de 2 cambios de autoridades y frecuentes cambios en los mandos medios.
El Ministerio de Industria y Comercio, se caracteriza por una cierta estabilidad laboral de
los técnicos, a partir de la línea de Directores Generales para bajo. En cuanto a los Vice
ministros y Ministros generalmente son cargos de confianza y por lo tanto de mayor
rotación. Respecto a los Encargados de la Ejecución de los Proyectos los contratos son
generalmente por el término de un año, pudiendo ser renovables.
2.7. Comente sobre los mecanismos de aprendizaje que existen en la institución.
a. La mayoría de los programas nacionales tienen evaluaciones independientes que son ampliamente
divulgadas y discutidas por los responsables de la política Mimes.
b. Algunos programas tienen evaluaciones independientes que son ampliamente divulgadas y discutidas
por los responsables de la política Mpymes.
c. Existen un gran margen de mejora en cuanto a la evaluación de programas y la posibilidad de
utilizarlas como un mecanismo de aprendizaje en la política Mpymes.
Nota: En los comentarios señale otros mecanismos de aprendizaje utilizados por la institución, tales como
visitas a programas de otros países, contratación de consultores especializados, etc. Si contestó a o b, le
pedimos que adjunte algunos de las evaluaciones que típicamente realiza la institución.
b) Dentro del Programa del PR100 se prevé la instalación de un Sistema Integrado para la Evaluación del
proceso de ejecución, resultados e impactos del Programa
7
El sistema integrado de recopilación de datos para la evaluación de los resultados e impactos del Programa
contempla: (i) el seguimiento y la retroalimentación de la gestión del Programa; (ii) la adecuada
articulación entre los Componentes; (ii) los impactos sobre la pertinencia, el alcance y la eficiencia
(sostenibilidad) de los servicios apoyados; (iv) las mejoras en la competitividad de las PYMES asistidas: y
(v) la difusión de los resultados del Programa. Como parte del sistema integrado se deberá establecer una
línea base sobre la situación del mercado de Servicio de Desarrollo Empresarial- SDE (Capacitación,
consultoría y asistencia técnica). El sistema integrado para la evaluación comprenderá la recopilación de
datos para: (1) la evaluación institucional; (2) la evaluación económico-financiera; y (3) la evaluación de
resultados e impactos.
En la evaluación institucional, se enfatizará: (i) la gestión de las instituciones involucradas en la ejecución
del Programa; (ii) la adecuación de los mecanismos de incentivos explícitos e implícitos para el
cumplimiento de los objetivos del Programa y (iii) las estructuras institucionales de los oferentes de
servicios, y su evolución.
En la evaluación económico-financiera se prestará atención: (1) a la aptitud de los procedimientos
administrativos y financieros para el logro de los objetivos del Programa, con indagación sobre el nivel de
satisfacción de empresas y oferentes participantes respecto de los mismos; (2) la adecuación de precios
referenciales a la lógica de la política de cofinanciamiento del Programa ; (3) la capacidad de los
beneficiarios para contribuir a la recuperación de costos; y (4) el cumplimiento con el cronograma de
desembolsos.
En la evaluación de resultados e impactos se considerará: (1) el cumplimiento de las actividades del
Programa, dentro de un enfoque de adecuación a cambios en los requerimientos de las PYMES y el grado
de fortalecimiento del mercado consultor del Paraguay, así como (2) el alcance (focalización), la
pertinencia (calidad) y la eficiencia de los servicios del Programa en función de los costos de los servicios
apoyados. El sistema de evaluación deberá considerar aspectos de género y establecer indicadores
desagregados por género.
1. PROGRAMAS PRINCIPALES
Para cada una de las áreas que se mencionan a continuación señale el programa de apoyo a la Mpymes más
importante que existe en el país, ya sea de su institución u otra que también realiza actividades que llegan al
sector. En cada área se proporciona una definición general para facilitar la clasificación y posterior
comparación entre países. Asimismo, en la medida de lo posible le pedimos que siga el esquema básico
propuesto para descripción de los programas. Si en un área no existen programas deje la planilla vacía.
3.1 Financiamiento
Estos programas apuntan a facilitar el acceso de las Mpymes al financiamiento de corto, mediano y largo
plazo, así como también a mejorar sus condiciones (tasas de interés y plazos). Ejemplos de programas de
este tipo incluyen líneas de crédito específicas para Mipymes y sistemas de garantías para Mpymes, entre
otros.
Existen grupos de entidades que están aplicando programas para las microempresas. Estas, como las
cooperativas han entregado créditos por valor de 46.176 millones de guaraníes para el micro y pequeños
emprendimientos de sus asociados durante 2003. Se citan a continuación algunos de ellos:
 Cooperativa Medalla Milagrosa: a través de crédito denominado “Crédito para Pymes” durante el
periodo de 2003 entregó un total de Gs. 3000 millones, representando un 3.3% del total de la
8




cartera de créditos de la entidad. Los créditos fueron dirigidos a personas físicas como jurídicas que
posean una empresa y que desarrollen actividades de producción, comercio o servicio.
Cooperativa Universitaria: cuenta con créditos específicos a micro y pequeños empresarios.
Durante el 2003 ha colocado un total de 2.003 millones de guaraníes a 1533 socios, con un 4% del
total de créditos otorgados. Esta entidad posee ventanillas en todo el país haciendo posible la
entrega de estos créditos.
Cooperativa de Ayacapé: créditos para capital operativo, colocando Gs. 2.000 millones pero no se
dispone el número de microempresa beneficiadas con estos créditos.
Luque: esta cooperativa tiene dos tipos de créditos, uno para comercio y otro para inversión.
Fueron colocados Gs. 3.130 millones y Gs. 10.030 millones respectivamente a un total de 3728
socios, con un 42% del total de la cartera de créditos del periodo 2003.
Cooperativa San Juan Bautista: posee programas de incentivos para las microempresas,
desembolsando Gs. 2735 millones. Así como créditos para el desarrollo agropecuario y otro
llamado Compra de Animales. En los dos últimos ha desembolsado GS 127 millones
Entre las fundaciones que atienden al microempresario podemos encontrar a la Fundación Paraguaya de
Cooperación y Desarrollo (FUDACOPE) que tiene como grupo meta el sector microempresarial y que
cuenta actualmente con 8.000 clientes. Esta fundación ha extendido sus créditos al sector agropecuario.
Otra fundación de relevancia es la Fundación YOGUERAHA por tener un programa completo de
reducción de pobreza. Tiene dos programas de crédito grupal y solidario, basado en la confianza, dirigido a
mujeres emprendedoras de escasos recursos destinado a actividades productivas. El 99% de su clientela
son mujeres jefas de hogar.
Programa Banco Solidario, similar a la metodología del Graneen Bank de Bangladesh, este sistema va a los
barrios en donde se selecciona un promotor que deberá vivir en el barrio, una persona respetada y con
referencia de trabajo social, trabajo establecido y con tiempo para dedicar de inicio como voluntario y
deberá tener liderazgo desarrollado en la comunidad.
Este sistema es trabajar con grupos de cinco personas, que son solidarias entre sí, deberán llenar un
formulario preparado por la fundación en donde explicarán sus proyectos de trabajo, dichos proyectos
pasarán por un proceso de análisis por parte de los mismos integrantes del grupo, orientados por el
promotor.
INFRAESTRUCTURA Y CARTERA MICROEMPRESARIAL PROGRAMA GLOBAL DE
MICROEMPRESA 30.06.05
Infraestructura*
Número de Créditos
Volumen Cartera
Mora >30
días
Personal
435
Agencias
23
13.468
32,3%
(US$ millones)
19,5
44,9%
Interfisa
271
16
11.689
28,0%
9,2
21,1%
6,3
Familiar
457
23
9.262
22,2%
8,5
19,6%
7,5
Otros
764
46
7.275
17,4%
6,2
14,3%
6,9
Total
1927
108
41.694
100%
43,4
100%
7,0
Visión
7,6
* Al 31/07/05
Fuente:
Instituciones
Financieras y
UTEP/BCP
3.2 Innov
ación
y
tecnol
ogía
Los programas de innovación y tecnología apuntan a estimular y facilitar el desarrollo de nuevos procesos
y productos entre las Mpymes. Ejemplos típicos son los mecanismos de subsidios para investigación,
desarrollo y modernización tecnológica; las incubadoras para empresas de base tecnológica; el apoyo para
proteger la propiedad intelectual; y los premios a los empresarios innovadores, entre otros.
9
El objetivo del Programa de Apoyo al Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación, llevado a
cabo por el CONACYT, de cinco años de duración, es contribuir al mejoramiento de los niveles de
competitividad del país a través del fortalecimiento de las capacidades de investigación y de innovación
tecnológica y del fortalecimiento de las instituciones de investigaciones científicas, de desarrollos
tecnológicos. Los objetivos específicos son los siguientes: i) diagnosticar y fortalecer los entornos que
conforman los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación; ii) mejorar la capacidad de los
recursos humanos nacionales para la generación de conocimientos científicos y tecnológicos; iii) promover
la innovación en el sector productivo; iv) promover la mayor participación del sector privado en el
desarrollo de actividades de ciencia y tecnología; v) fomentar la vinculación entre los sectores científico,
tecnológico, productivo, gubernamental y financiero; vi) fomentar la cooperación de los sectores científico
y productivo para la generación, gestión, difusión y uso de conocimientos científicos y tecnológicos; y vii)
fomentar el aprendizaje, la divulgación y popularización de la ciencia, tecnología e innovación en todos los
niveles de la enseñanza.
Cuadro de Costos del Programa
(US$ x 1.000)
Categorías de la Inversión
Total
Aporte
%
3.000
Local
1.010
4.393
52,9
1.1 Proyectos de Investigación de Universidades y centros
académicos.
850
300
1150
13,9
1.2 Proyectos de innovación de empresas en colaboración
con centros de I+D
1.000
260
1260
15,2
200
200
400
4,8
950
250
1200
14,5
1.810
550
1.920
23,1
650
100
750
9,0
300
100
400
4,8
460
150
610
7,3
BID
1.
COMPONENTE 1: Proyectos de investigación,
innovación y desarrollo tecnológico; de
popularización, divulgación, enseñanza y actividades
generales de ciencia y tecnología.
1.3 Proyectos de investigación dirigidos en base a
prioridades de la estrategia nacional de desarrollo
1.4 Proyectos de divulgación, popularización y enseñanza de
la ciencia, tecnología e innovación.
2.
COMPONENTE 2: Fortalecimiento y creación de
capacidades nacionales.
2.1 Inserción de investigadores extranjeros en el Sistema de
Innovación Nacional.
2.2 Pasantías de investigadores nacionales en Centros de I+D
en el extranjero (y viceversa)
2.3 Becas nacionales e internacionales
10
2.4 Misiones Empresariales para Gestión y Prospección
Tecnológica.
400
3.
COMPONENTE 3: Fortalecimiento y articulación
del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación
3.1 Fortalecimiento institucional del CONACYT
200
600
7,2
940
940
11,3
300
300
3,6
3.2 Fortalecimiento a unidades de vinculación tecnológica
220
220
2,7
3.3 Formación de redes de información
220
220
2,7
3.4 Actividades de monitoreo, evaluación, divulgación y
difusión de los avances tecnológicos
200
200
2,4
5. Administración
450
120
685
8,3
6. Imprevistos
150
120
261
3,1
7. Auditoria
150
141
1,7
8. Costos financieros
Gran Total - US$ x 1.000
%
6.500,0
1.800,0
8.300,0
100,0
78,3
21,7
100,0
78,3
Nombre: Génesis: Incubadora de Empresa. Incubadora y Sistema Regional de
Innovación. SERAE/CONACYT/MIC
Año de inicio:
18 de Agosto de 2004, con vigencia de dos años a partir de la fecha de inicio
Fecha de terminación prevista: Setiembre/Octubre de 2005
Institución:
Objetivo:
Descripción:
Consejo de coordinación:
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),
Ministerio de Industria y Comercio (MIC),
Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a
través del Programa de Emprendedores
Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (CEDIAL)
Fundación Enlace
Este proyecto apunta a desarrollar una serie de acciones estratégicas que
darán, en su conjunto, la metodología replicable en cuanto a generar diseños
de sistema regionales de innovación y estrategias de como activarlas para
propiciar los procesos de incubación con el fin de mejorar la competitividad
de los sectores productivos del país y brindar soporte a los emprendimientos
emergentes. Y finalmente, una estrategia para que empresas y
emprendedores puedan beneficiarse de las oportunidades creadas por las
nuevas tecnologías de la información y comunicación
1. La promoción de la vinculación de los sectores;
2. La promoción de la ruptura del paradigma actual de la empresa nacional;
3. La promoción de la participación de la empresa en la financiación de las
actividades de I+D para su propio desarrollo, de su sector y del país;
4. La promoción de la interacción Universidad x Empresa;
5. La promoción de leyes, incentivos y políticas que direcciones y
propicien el ambiente favorable a la innovación y al emprendedurismo;
11
6. Fortalecimiento de la cultura del emprendedurismo;
7. Valoración de las incubadoras como entes vinculadores y catalizadores
de conocimiento, red social y económica, vehículos para el desarrollo del
País.
Tipo de
Beneficiario:
Los beneficiarios de estas actividades serán las incubadoras e instituciones
que conforman el entorno del sistema de innovación, que incluye varias
incubadoras tales como universidades, centros tecnológicos y de
investigación, ONG’s, asociaciones de producción sectorial, y estructuras de
interfase, etc.…
Inicialmente, el proyecto beneficiará a todas las iniciativas de incubación y
parques tecnológicos que operan en el país. En la fase inicial, el proyecto
trabajará directamente con 4 incubadoras que ya tienen su propia estructura:

Parque Tecnológico Itaipú, una iniciativa de la Represa
Hidroeléctrica Itaipú Binacional que establecerá una incubadora con
base tecnológica en cercana cooperación con la administración
Brasileña contraparte;
 La Incubadora del Programa de Emprendedores de la Facultad
Politécnica de la Universidad de Asunción, la principal Universidad
del país y la referencia para la investigación y el desarrollo
tecnológico;
 El Centro de la Ciudad para la Incubación de Empresas, una
iniciativa apoyada por la Municipalidad de Asunción y el Principado
de Asturias, España;
 La Incubadora de Júnior Achievement, dedicada a ofrecer servicios
de incubación a jóvenes egresados de sus programas universitarios
que desean implementar sus propias empresas;
 El Proyecto de Incubadora Virtual, desarrollado por el Centro de
Información y Recursos para el Desarrollo, y apoyado por USAID.
Las iniciativas mencionadas arriba están en proyecto o desarrollándose en la
etapa de preincubación. Solamente el Parque Tecnológico de Itaipú ha
contemplado la generación de una incubadora con la naturaleza que estamos
proponiendo. Nuestro proyecto contribuirá a sinergizar esfuerzos con la
iniciativa de esta entidad.
Tipos de
Servicios:
 Promover un enfoque sinérgico de trabajo regional orientado a la
promoción de Nuevas Unidades Empresariales (N.U.E.) basado en el
Mejoramiento del Conocimiento, Redes y Construcción de Capacidades
Locales.
 Conocer el ambiente de incubación, la oferta tecnológica institucional, la
Dinámica Industrial (Demanda de la Innovación) y el Mercado
Regional de Servicios Científicos y Tecnológicos
 Animar procesos de Creación de Nuevas Unidades Empresariales bajo
innovadores enfoques de Incubación.
 Diseñar mecanismos orientadores de política organizativa, a través de
una agenda de compromisos para definir un Comité Orientador de
Política de Incubación - COPI.
 Constituir una rede dispuesta a consolidar las empresas de la región.
12
 Realizar un plan de negocios para el montaje de una incubadora de
empresas
 Promover sinergia entre actores para ampliar la base de emprendimientos
en la región capturando nuevas oportunidades de negocios ofrecidas por
el uso de la innovación, la tecnología y las TIC’s.
 Lograr una apropiación del sistema de incubación por el recipiente para
la conducción de procesos de multiplicación del proceso.
 Desarrollar estrategias de inserción de la cultura de innovación y del
empleo de las TIC’s por las PYMES.
 Ampliar la base de emprendimientos en la región capturando nuevas
oportunidades de negocios ofrecidas por el uso de la innovación, la
tecnología y las TIC’s.
Presupuesto
Indicadores de
éxito y
evaluaciones
internas/externas
US$ 100.000 (Cien Mil dólares Americanos) por tiempo de duración del
proyecto
Fuentes US$
Crédito 6.500.000
Aporte Local 1.800.000
Total 8.300.000
Como impacto al final del período de ejecución del proyecto se espera contar
con “un modelo replicable para todo el país de conformación de micro
sistemas de innovación regionales e incubación de empresas”, necesarios
para que el sector productivo pueda experimentar los procesos de gestión
tecnológica, innovación e incubación de empresas de base tecnológica, como
agentes de cambio de su competitividad y desarrollo.
3.3 Servicios de desarrollo empresarial
Los programas de asesoramiento empresarial apuntan a facilitar el acceso de las empresas a una amplia
gama de servicios de consultoría e informaciones conducentes al aumento de la competitividad de las
firmas. Ejemplos típicos son los mecanismos para subsidiar parte de los costos de un consultor que ayuda a
la empresa a resolver problemas (organizacionales, comerciales, productivos) que limitan su
competitividad; los centros de desarrollo empresarial públicos o privados; y las ventanillas o directorios (o
páginas web) que ayudan a encontrar servicios empresariales especializados, entre otros.
Nombre: Programa de Desarrollo Empresarial para PYMES.
Año de inicio:
2.003
Institución:
Ministerio de Industria y Comercio
Objetivo:
Contribuir a mejorar la competitividad de las PYMEs en Paraguay, mediante
el desarrollo de una estrategia orientada a aumentar la pertinencia, eficiencia
y sostenibilidad de los servicios de desarrollo empresarial (SDE) relevantes
para este tipo de empresas, así como a fomentar la participación del sector
privado en el desarrollo de políticas y estrategias para mejorar aspectos
claves de su entorno de actividad económica.
13
Descripción:
El Programa incluye tres componentes:
Componente 1: Fomento a la demanda de Servicios de Desarrollo
Empresarial – SDE.
Este componente tendrá como objeto (i) informar y sensibilizar a las PYMEs
sobre la utilidad de los SDE; (ii) promover el uso por parte de este sector de
SDE través de asistencia técnica y cofinanciamiento de SDE. Está
compuesto por tres subcomponentes:
A) Sensibilización de las empresas
Este subcomponente tiene por objeto sensibilizar a los empresarios con
respecto de los beneficios económicos que para las PYMES pueden resultar
del uso de SDE, las necesidades de mercados competitivos, y los beneficios
que ofrece el Programa en términos de información, orientación, incentivos
financieros para la compra de servicios, acceso a un registro de oferentes
calificados, y desarrollo de otros instrumentos de apoyo a la PYME. Con este
fin se organizarán actividades de sensibilización e información de diversa
índole, incluyendo jornadas, conferencias, encuentros, talleres, y seminarios.
La Entidad de Gerenciamiento del Programa (EGP) que será contratada
mediante concurso internacional para la administración del Programa, será la
encargada del diseño detallado de la estrategia de sensibilización y su
implementación.
B) Asistencia a las empresas
Para asistir e incentivar a los empresarios a utilizar SDE que les ayuden a
lograr mejoras en la gestión de sus negocios y en la competitividad de las
PYMES, este subcomponente: (i) proveerá asesoría y/o asistencia técnica
directa a las empresas para la elaboración de un diagnóstico de base con vista
al cual se preparará un Plan de Desarrollo de la Competitividad (PDC); y (ii)
establecerá una Facilidad de Cofinanciamiento de SDE. Esta facilidad
consistirá básicamente en la administración de incentivos financieros
mediante aportes no reembolsables para asistir a las empresas en la
implementación de sus PDCs.
Para beneficiarse de los recursos de la Facilidad de
Cofinanciamiento, las PYMES elegibles deberán contar con un PDC basado
en un diagnóstico de base de la empresa. Esta facilidad apunta a posibilitar a
las PYMES beneficiarias la contratación, en forma individual o asociada, de
servicios de asistencia técnica, capacitación y consultoría externa, que
asistan a la empresa en alcanzar los objetivos y metas establecidos en su
PDC.
C) Sistema de Información Referencial (SIR)
Este subcomponente tiene por objeto asistir a las PYMES en la
identificación y contratación de proveedores de SDE para mitigar el riesgo
de que estos servicios no sean de calidad suficiente para estimular el uso
repetido de los mismos, así como para facilitar el proceso de aprendizaje
14
con respecto al control y seguimiento de su contratación. Por lo tanto, se
propone el diseño e implantación durante los primeros meses de ejecución
del Programa, y antes de iniciar las actividades de cofinanciamiento de
SDE, de un mecanismo dinámico de información que incorpore: (i) un
sistema para la calificación de proveedores por tipo de SDE, que establezca
estándares mínimos de calidad para los servicios financiados por el
Programa; (ii) un registro de proveedores de SDE de los países miembros
del Banco calificados por el Programa; (iii) un sistema de precios
referenciales para los distintos tipos de servicios; (iv) propuestas
metodológicas para distintos tipos de servicios; (v) documentos estándar
(términos de referencia, contratos) que faciliten la contratación de servicios.
La EGP diseñará, sistematizará y actualizará la Información Referencial
sobre los oferentes y sus servicios, y asistirá a las PYMES en la
identificación y contratación de proveedores de servicios registrados en el
mismo. Adicionalmente, preparará el estudio y propondrá el esquema de
precios referenciales para los distintos tipos de SDE, el que deberá recibir la
“no-objeción” del Banco. Se propone que después de la finalización del
Programa, el SIR sea mantenido y actualizado por el Ministerio de Industria
y Comercio (MIC) como parte del Sistema de Información a PYMES.
Componente 2: Fortalecimiento y ampliación de la oferta de
servicios
Este componente tiene por objeto (a) dinamizar la respuesta de los
proveedores existentes de SDE frente a la demanda que se originaría en el
sector de las PYMES con las actividades de estímulo del Componente 1; y
(b) fortalecer y ampliar la oferta de SDE en términos de variedad, calidad y
eficiencia de los productos y servicios destinados a PYMES. Para ello, se
financiarán actividades que estimulen la transferencia de “know-how”
internacional a oferentes nacionales y que promuevan y faciliten la inversión
de los mismos en el desarrollo de nuevos y/o mejores productos y/o servicios
de SDE.
Las actividades planteadas se desarrollarán en dos fases. La primera fase
consistirá en acciones de información y sensibilización de los oferentes de
SDE sobre las oportunidades de la transferencia, adopción y desarrollo de los
nuevos productos de SDE. En particular, se promoverá la transferencia al
Paraguay de herramientas y productos de SDE utilizados con provecho en
otros países. En la fase segunda, a través de una Facilidad de
Cofinanciamiento para el Desarrollo de SDE, que consistirá en la
administración de incentivos financieros mediante aportes no reembolsables
a los Oferentes Beneficiarios, el Programa financiará el costo parcial de las
inversiones requeridas para la adopción y desarrollo de nuevos productos y
servicios de SDE.
Componente 3: Fortalecimiento de mecanismos de apoyo al sector
PYMES
El objeto de este componente es complementar el enfoque de los dos
15
componentes anteriores sobre el mercado de SDE y la instrumentación de
cambios a lo interno de las empresas, con actividades puntuales que permitan
establecer las bases para diseñar políticas coherentes y programas más
amplios de mejoramiento del entorno empresarial. Este Componente consiste
en tres subcomponentes con actividades para: (a) facilitar los inicios de un
proceso de diálogo público-privado y la creación de mecanismos
institucionales, como podría ser el establecimiento de un Consejo Nacional
de Competitividad, para identificar las prioridades de política pública en la
materia y establecer las bases para la construcción de una agenda nacional de
competitividad; (b) atender la carencia en el mercado de información
pertinente para el sector empresarial; y (c) apoyar el desarrollo de un sistema
integral de seguimiento y evaluación que contribuya al futuro diseño de
políticas de fomento a las PYMES.. Los tres subcomponentes de este
componente se indican a continuación.
(a)
Fomento a la participación privada en la construcción de una
agenda nacional de competitividad
Este subcomponente consiste básicamente en apoyar los pasos iniciales de un
proceso de prospectiva con amplia participación de los actores claves del
gobierno, sector empresarial y sociedad civil mediante el cual se busca
identificar y priorizar las áreas principales de acción para la construcción y
puesta en marcha de una agenda nacional de competitividad de largo plazo.
El desarrollo de dicha agenda de competitividad supone un proceso
participativo de construcción de consenso en torno a las prioridades
estratégicas del país.
El subcomponente incluye: (a) el desarrollo de una metodología y del diseño
e implementación de: (i) programa de entrenamiento de líderes que
fortalezca las capacidades del sector empresarial y público para conducir un
proceso de diálogo y prospectiva; (ii) la promoción y realización de
encuentros o foros empresariales que promueva la participación de un amplio
número de actores en la conducción del diálogo estratégico; y (iii) la
organización de instancias de diálogo técnico, como pueden ser mesas
sectoriales; y (b la realización de estudios y propuestas sobre la base de las
necesidades identificadas y las recomendaciones emanadas de las instancias
de diálogo, que apoyen la construcción de prioridades nacionales en materia
de competitividad.
Con la asesoría de la EGP, la UCP elaborará los términos de referencia y
contratará los servicios de consultoría que se requieran para apoyar el
proceso de diálogo y prospectiva, incluyendo el desarrollo de la metodología
para la realización de los foros y mesas sectoriales, la organización de las
actividades de capacitación, y la elaboración de los estudios técnicos que se
identifiquen en el contexto de los foros y mesas.
Con respecto al programa de entrenamiento de líderes, el Programa
contribuirá con una revisión de las experiencias internacionales, los
procedimientos para la selección de los participantes, así como el diseño y
organización del entrenamiento – que incluiría talleres y seminarios
16
conducidos por expertos en la materia y la organización de misiones a países
de la región para observar mejores prácticas.
En lo que se refiere al fomento de las instancias de diálogo, se proveerá el
diseño conceptual y la planificación de las actividades, para fomentar dos
acciones que serán complementarias: los foros empresariales y las mesas
sectoriales, en los cuales participen distintos sectores de la sociedad en la
discusión y priorización de áreas de acción para mejorar la competitividad.
Paralelamente, se proveerá recursos para la realización de estudios y
propuestas, entre otras de reforma de políticas, leyes, regulaciones o
instituciones que obstaculizan la competitividad de las PYMES y para la
diseminación de los resultados de éstos. Los estudios y propuestas deberán
apoyar el proceso de diálogo y prospectiva y tendrán el objetivo de ser el
sustento técnico para la futura agenda de competitividad.
(b)
PYMES
Implementación de un sistema de información a
Este subcomponente apoyará el desarrollo de un Sistema de Información
para PYMES (SIPYME). Buscará consolidar el SIPYME teniendo la página
en internet, llamada la “Caja de Herramientas” como instrumento central del
sistema a desarrollar.
Las actividades del subcomponente se centrarán en: (i) la consolidación del
diseño y organización de los ejes temáticos del SIPYME y la incorporación
de nuevas áreas de información; (ii) la promoción y penetración o extensión
del uso del SIPYME en Asunción y particularmente en el interior del país; y
(iii) la concientización y capacitación de los potenciales usuarios del
SIPYME en la importancia y uso eficiente de información para la gestión
empresarial.
Para establecer un proceso de actualización y priorización de la información
que debe contener el sistema como un todo se prevé el financiamiento de una
consultoría que tendrá la responsabilidad de actualizar y generar información
para el Sistema, articular con las diversas instituciones del sector público o
privado para la inclusión de información, el estudio y la atención de las
tendencias de la demanda de información por parte del público objetivo del
Programa. El MIC asumirá la responsabilidad de mantener el SIPYME y
responder a las demandas generadas en lo que respecta a información.
Para lograr el fácil acceso al SIPYME por parte de las PYMES, el
Subcomponente apoyará un trabajo de promoción y penetración de la misma
en Asunción y en el interior del país. Se realizará una activa campaña de
promoción del instrumento como tal. Se impulsará la apertura de puntos de
acceso al servicio de información en poblaciones del interior del país. Esta
acción se realizará con la colaboración de las Oficinas Regionales del MIC,
así como con las gobernaciones, municipalidades, gremios y asociaciones
empresariales locales. Dicha acción conformará la implantación de la “Caja
de Herramientas” como un sistema propiamente dicho.
17
El Programa también contempla apoyar una actividad que contiene aspectos
de sensibilización y capacitación de los potenciales usuarios del SIPYME.
La actividad tiene por objetivo concientizar a los usuarios de los beneficios
que puede traer el manejo de información, ayudarlos a identificar sus
carencias de información e instruirlos en la utilización y aplicabilidad de la
información obtenida. El público objetivo serán las PYMES como también
los proveedores de servicios empresariales y se realizará en todas las
localidades con puntos de acceso a los servicios en funcionamiento.
(c)
Sistema integrado para la evaluación del proceso de
ejecución, resultados e impactos del Programa
El sistema integrado de recopilación de datos para la evaluación de los
resultados e impactos del Programa contempla: (i) el seguimiento y la
retroalimentación de la gestión del Programa; (ii) la adecuada articulación
entre los Componentes; (ii) los impactos sobre la pertinencia, el alcance y la
eficiencia (sostenibilidad) de los servicios apoyados; (iv) las mejoras en la
competitividad de las PYMES asistidas: y (v) la difusión de los resultados
del Programa. Como parte del sistema integrado se deberá establecer una
línea base sobre la situación del mercado de SDE. El sistema integrado para
la evaluación comprenderá la recopilación de datos para: (1) la evaluación
institucional; (2) la evaluación económico-financiera; y (3) la evaluación de
resultados e impactos.
En la evaluación institucional, se enfatizará: (i) la gestión de las instituciones
involucradas en la ejecución del Programa; (ii) la adecuación de los
mecanismos de incentivos explícitos e implícitos para el cumplimiento de los
objetivos del Programa y (iii) las estructuras institucionales de los oferentes
de servicios, y su evolución.
En la evaluación económico-financiera se prestará atención: (1) a la aptitud
de los procedimientos administrativos y financieros para el logro de los
objetivos del Programa, con indagación sobre el nivel de satisfacción de
empresas y oferentes participantes respecto de los mismos; (2) la adecuación
de precios referenciales a la lógica de la política de cofinanciamiento del
Programa, (3) la capacidad de los beneficiarios para contribuir a la
recuperación de costos; y (4) el cumplimiento con el cronograma de
desembolsos.
En la evaluación de resultados e impactos se considerará: (1) el
cumplimiento de las actividades del Programa, dentro de un enfoque de
adecuación a cambios en los requerimientos de las PYMES y el grado de
fortalecimiento del mercado consultor del Paraguay, así como (2) el alcance
(focalización), la pertinencia (calidad) y la eficiencia de los servicios del
Programa en función de los costos de los servicios apoyados. El sistema de
evaluación deberá considerar aspectos de género y establecer indicadores
desagregados por género.
18
Tipo de
Beneficiario:
Todas las empresas de hasta 200 empleados.
Beneficiarios
(2005):
Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE): Sensibilizados 643 empresas,
de los cuales 145 cuentan con diagnósticos empresariales y 49 empresas
cuentan con Planes de Desarrollo Empresarial y con asistencia de SDE.
Servicios de Información Empresarial (SIE): Sensibilizados 1178
empresarios, de los cuales 576 empresarios capacitados en el uso de la
información.
Lo indicado en el punto Descripción. (El Programa incluye tres
componentes:)
Tipos de
Servicios:
Instrumentos
Utilizado:
Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) con aportes no reembolsables.
Presupuesto
(2004, 2005):
TOTAL RECURSO DEL PROYECTO:
U$ 12,500.000 (aporte local.:
U$ 2,500,000)
Presupuesto del programa ejecutado Año 2004: US$ 589.233.Presupuesto del programa ejecutado Año 2005: US$ 655.942.Año
Monto total
(US$)
Empleados
Indicadores de
éxito y
evaluaciones
internas/externas
2003
2004
2005
162,923,00
$589,233.00
655,942.00
16
16
16
a) Metas mínimas cuantitativas Servicio de Desarrollo Empresarial





1200 PYME son sensibilizadas: 480 PYME en el
primer año de contrato, 520 en el segundo año, y 200
en el tercer año, de las cuales entre el 65 al 75%
deberán ser de Asunción y el Departamento Central, y
no menos de 25 al 35% del resto del país,
preferentemente en las áreas de influencia de las
ORMIC;
500 diagnósticos elaborados: 100 PYME en el primer
año de contrato, 200 en el segundo año, 200 en el
tercer año , de las cuales entre el 65 al 75% deberán
ser de Asunción y el Departamento Central, y no
menos de 25 al 35% del resto del país;
400 PYME implementan sus PDC: 60 PYME en el
primer año de contrato, 180 en el segundo año, 160 en
el tercer año, de las cuales entre el 65 al 75% deberán
ser de Asunción y el Departamento Central, y no
menos de 25 al 35% del resto del país;
10 PDC Asociativos implementados en los tres años
del Programa;
30 consultores actualizan su oferta a través de los
POF: 15 consultores en el primer año de contrato, 10
19




en el segundo año, 5 en el tercer año, de las cuales
entre el 65 al 75% deberán ser de Asunción y el
Departamento Central, y no menos de 25 al 35% del
resto del país;
30 oferentes registrados en el SIR a los dos meses de
iniciado el contrato;
10 nuevos oferentes registrados en el SIR en cada
año de la ejecución del Programa;
10 organizaciones locales entrenadas efectivamente
en la implementación de las herramientas
metodológicas desarrolladas y entregadas por El
Consultor, a partir del segundo año de ejecución y seis
meses antes de la finalización del Programa.
10 técnicos indicados por el MIC entrenados
efectivamente en la implementación de las
herramientas
metodológicas
desarrolladas
y
entregadas por El Consultor, a partir del segundo año
de ejecución, y seis meses antes de la finalización del
Programa.
b) Metas mínimas cuantitativas Servicio de Información Empresarial
 Tres mil (3.000) potenciales usuarios sensibilizados; el
60% en Asunción y Central y el 40% en el resto del
país;
 Un mil quinientos (1.500) empresarios capacitados en
los 3 años de Servicio, el 60% en Asunción y Central
y el 40% en el resto del país;
 Quinientos
(500)
empresarios
suscriptos
a
informaciones
especializadas
(boletines
especializados, etc.) en los 3 años del Servicio;
 Cincuenta (50) del SIE habilitados en los 3 años,
atendiendo la cobertura nacional.
3.4 Cooperación empresarial/Desarrollo de Clusters y Cadenas Productivas
Estos programas buscan que las empresas actúen de manera colectiva para resolver problemas
(productivos, tecnológicos, de acceso a insumos) y/o capturar oportunidades (nuevos clientes /mercados)
conducentes a una mejora de la competitividad. Ejemplos típicos son las mesas o foros de diálogo para
aglomerados regionales o sectoriales de empresas; los subsidios para facilitar el desarrollo de acciones
colectivas entre empresas de un clúster o cadena productiva (consultorías, marcas conjuntas, centros de
servicios, etc); los programas de desarrollo de proveedores; y las alianzas público-privadas para resolver
problemas de entorno del sector privado, entre otros.
20
Naturaleza de la ONPEC
La Organización Nacional Promotora de la Estrategia de Competitividad (ONPEC), es una asociación civil,
sin fines de lucro, con participación pública y privada, creada para promover la interacción entre el sector
público y privado y entre las empresas, con el propósito de conformar Organizaciones Regionales
Promotoras de Clusters Agroindustriales y promover el desarrollo institucional necesario para aumentar la
competitividad de la producción exportable del Paraguay. Se rige jurídicamente por lo dispuesto en el
código civil paraguayo, capítulo II, de las Asociaciones reconocidas de utilidad pública, artículos 102 al
117, por las demás disposiciones legales y fiscales que sean aplicables por su Estatuto
MISION DE LA ONPEC
De conformidad con lo establecido en su Estatuto, sus objetivos generales son:
Contribuir al desarrollo económico y social del Paraguay a través de la formación e implementación de
clusters productivos;
Promover la reforma y adecuación de Instituciones Gubernamentales para el logro y sostenibilidad de la
competitividad de la producción nacional;
Incentivar cambios en el sector privado para lograr la competitividad productiva con visión exportadora.
OBJETIVOS DE LA ONPEC
Para el logro de sus objetivos generales, la ONPEC ha definido objetivos específicos:
4. Promover la interacción entre el sector público y privado con el propósito de conformar
Organizaciones Regionales Promotoras de Clusters, y Promover el desarrollo institucional necesario
para aumentar la competitividad de la producción de Paraguay fundamentalmente exportable;
5. Establecer mecanismos de coordinación entre las Organizaciones Regionales Promotoras de Clusters
exportadores, las Instituciones del Sector Público y la Cooperación Técnica Internacional, con el
objetivo de focalizar programas de cooperación técnica hacia proyectos que aumenten la
competitividad de la producción exportable;
6. Apoyar la creación y fortalecimiento de las instituciones relacionadas con el Sistema Nacional de
Calidad;
7. Estimular la integración transversal implementando el uso de marcos comunes, adoptando estándares
de producción y otras estrategias orientadas para lograr escalas de producción y niveles de calidad que
permitan penetrar y sostener mercados internacionales;
8. Estimular la integración vertical promoviendo la transferencia de tecnología y profundizando el
desarrollo de cadenas productivas que permitan aumentar el valor de la producción exportable;
9. Estimular la integración de las empresas locales con empresas internacionales bajo la forma de
inversión extranjera directa, joint venture u otras formas de asociativas que faciliten el acceso de la
producción local en nuevos mercados internacionales, nuevas tecnologías y capitales de riesgo;
10. Generar mecanismos de coordinación entre empresas agroindustriales exportadoras y las empresas de
servicios financieros, para desarrollar productos y servicios financieros, capacitación y formación
técnica, así como sistemas de información y gestión, orientadas a mejorar la competitividad de la
producción exportable.
21
3.5 Marco regulador y de competencia
Estos programas apuntan a reducir al máximo posible los costos de entrada, funcionamiento y salida de las
empresas en la economía. Ejemplos típicos son las ventanillas únicas para el registro de empresas o para
exportar; los esfuerzos para simplificar los regimenes tributarias y laborales y de protección de la propiedad
intelectual; y la revisión preliminar de las leyes y regulaciones a fin de determinar si tienen o no sesgos
hacia la micro, pequeña y mediana empresa, entre otros.
Ventanilla Única del Exportador (VUE)
La Ventanilla Única de Exportación se refieren a siglas por las que mas se conoce el Programa FOMIN BID ATN/MT-8083-PR "Simplificación de Tramites de Exportación" en desarrollo actual en la República
del Paraguay, que en esencia se constituye en una instancia administrativa y técnica adscripta al Ministerio
de Industria y Comercio, creada por Decreto de la Presidencia de la República Número 13.652 del 27 de
Junio de 2001.
Es un sistema integral de gestión de trámites de exportación, basado en reingeniería de procesos,
adecuación legal y estructura tecnológica, que permite a personas, físicas y jurídicas, e instituciones
intervinientes actuar en forma interactiva. Disponibiliza el registro único del exportador, la tramitación
abreviada, así como la base de datos de productos y establecimientos.
Objetivo
El propósito de su creación obedece a la necesidad de simplificar los procesos de exportación, en términos
de gestión a partir del registro del exportador, hasta los trámites de egreso de mercaderías nacionales o
nacionalizadas (exportación), con la finalidad específica de constituirse en una herramienta ágil y efectiva
que facilite las operaciones de comercio exterior, incrementando la calidad del servicio.
Descripción
Fases de Implementación
Primera fase: ver
Se concibe el Registro del Exportador, con “datos y documentos generales”, incluyendo la digitalización de
los mismos. Se incluirán las consultas por Internet y la interfase de actualización del registro. Se inicia la
interconexión de por lo menos cinco instituciones.
Segunda fase:
Se adicionan a la primera fase los “datos específicos” y procedimientos, conforme a las estructuras
definidas en consultorías anteriores y el producto de la Reingeniería.
Tercera fase:
Se concibe la tramitación de la documentación necesaria para el despacho de exportación, utilizando la
herramienta WORKFLOW de ORACLE. Complementándose con la interfase de gestión y las consultas por
Internet. CUARTA FASE: VER + INFO >>
Se concibe la tramitación de los documentos específicos ante los entes (2da. Fase), utilizando el
WORKFLOW Registración.
Para el cumplimiento de sus propósitos, la VUE se relaciona e interacciona con instituciones del Estado y
entidades privadas, tales como:
• Ministerio de Hacienda
22
• Ministerio de Industria y Comercio
• Ministerio de Agricultura y Ganadería
• Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
• Cámara de Exportadores del Paraguay
• Cámara Paraguaya de Bolsa y Comercio
Beneficios
Para las instituciones participantes:
• Optimización del Espacio Físico de cada Entidad, menos papeles para archivar.
• Reducción del consumo de Papeles e Insumos Varios (tonner, biblioratos, tintas, etc.)
• Optimización de los Recursos Humanos. Tendrán más tiempo para otras funciones: Servicio de Atención
al Cliente, investigaciones, etc.
• Reducción considerable de Tiempo empleado en los procesos de exportación.
Reducción de gastos
• Reducción en la adquisición o mantenimiento de Sistemas Informáticos
• Optimización y ahorro de llamadas telefónicas. Líneas de teléfono disponibles.
• Exportadores y despachantes satisfechos ya que consultarán la tramitación desde sus PC's.
Emisión de reportes gerenciales diversos
• Publicaciones y Estadísticas en minutos: Respuesta inmediata por parte del Estado a consultas de la
prensa, ONG´s y otras Entidades interesadas.
• Consulta de Recaudaciones Actualizada. Mejor administración del Flujo de Caja, con datos al día.
• El sistema mide tiempos por procesos. Detección de cuellos de botella, burocracias o ineficiencias
operativas.
Usuarios directos e indirectos
Usuarios Directos:
• Exportadores
• Despachantes
• Funcionarios de las Instituciones del Estado involucradas en el Proceso de Exportación
Usuarios Indirectos:
• Productores
• PyMes
• Estudiantes
• Público en general
Indicadores
De acuerdo al Marco Lógico del Programa algunos indicadores utilizados en el proyecto son:
 El número de empresas exportadoras en el Registro del Exportador,
 El tiempo promedio empleado en el procesamiento de los pre-requisitos a la exportación sujetos a
reingeniería,
 Porcentaje de automatización de los trámites y de los sistemas de archivos según línea de base.
Medios de verificación.




Datos del sistema Informático de Gestión SOFIA, de la Aduana.
Estadísticas del Programa y de la VUE.
Datos del Centro de Despachantes de Aduana.
Informe de evaluación final.
23




Datos de auditorias de verificación.
Datos del Banco Central del Paraguay.
Evaluación de tiempos y costos. Cuantificando el principio y final de cada fase.
Datos de entidades y/o gremios privados (FEPRINCO, UIP, CAPEX, CEMAP, CAPECO, CADELPA,
etc.)
3.6 Formación profesional y gerencial
Estos programas buscan incentivar en las empresas una mayor asignación de recursos para actividades de
capacitación y entrenamiento de los empleados, gerentes y de los propios empresarios, siempre con la
finalidad de aumentar la competitividad. Ejemplos típicos son los subsidios para reducir los costos de
acceso al entrenamiento y la capacitación así como también las ventanillas de información sobre
instituciones especializadas de capacitación entre otros.
El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), dependiente del Ministerio de Justicia y Trabajo
creado en el año 1972, tiene a su cargo promover y desarrollar la formación, capacitación, y el
perfeccionamiento profesional de los trabajadores de todos los niveles de la pirámide ocupacional, sectores
de la economía, teniendo en cuenta los planes y programas de desarrollo del gobierno.
Sus objetivos fundamentales son: la organización, fomento y desarrollo de la formación profesional,
calificando a los trabajadores de ambos sexos, preferentemente mayores de 18 años, y el perfeccionamiento
de los mismos en oficios de todos los sectores económicos, abarcando los distintos niveles de la pirámide
ocupacional.
Se ocupa de la capacitación y formación de los jóvenes para su inserción en el campo laboral; como ser en
las áreas de: computación, sector agropecuario, empresarial, industrial y de servicios. Los mismos son
dirigidos a los sectores mas necesitados de la población. Los cursos van dirigidos a personas de diferentes
niveles y sectores de la economía, abarcando todo el territorio nacional a través de su sede central,
regionales, subregionales, centros colaboradores y unidades móviles que permiten llegar a cualquier punto
del país.
En el futuro, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (S.N.P.P.) ocupará en el país una posición de
liderazgo como Institución de formación para el trabajo, reconocido internacionalmente, tecnológicamente
innovando y gestionando por resultados.
En el transcurso de su vida Institucional el SNPP, ha desarrollado y sigue desarrollando sus acciones
formativas y de capacitación, a través de varios programas como ser el Programa de Formación Profesional
Acelerada (FPA), Formación y Perfeccionamiento de Instructores, Adiestramiento dentro de la Empresa o
Monitores de Empresa, Aprendizaje Rural, Adiestramiento Rural Básico, (ARB) Sistema de Formación
Profesional Dual, Programa de Computación, Programa de Electricidad –electrónica (SPP-PJ), Programa
Gerencial Empresarial.
3.7 Creación de empresas y cultura emprendedora
24
Estos programas se enfocan principalmente en las personas que desean ser empresarios y en los
emprendimientos que están recorriendo sus primeras etapas de desarrollo (por ejemplo con menos de 3
años de operaciones). Ejemplos típicos son los cursos sobre planes de negocios y espíritu empresarial
dentro y fuera del sistema educativo formal; los servicios de tutoría y mentoría para emprendedores; las
incubadoras de empresas; las exenciones fiscales para los nuevos emprendimientos; y los incentivos para
desarrollar mecanismos especializados de financiamiento (capital semilla, ángeles inversores, capital de
riesgo, etc).
Universidad del Cono Sur de las América llevado a cabo el proyecto referido a la Vinculación
Universidad-Empresa.
Como Msión este Proyecto apunta a: preparar la nueva generación de Emprendedores capaces de
insertarse con éxito al mercado laboral concretando sus ideas de negocios en empresas creativas y
competitivas.
Como Visión es dedicado a: la integración Universidad-Empresa, a través de la acción emprendedora y
la innovación, como aporte al desarrollo socio-económico del país y la región.
Programa de Formación de Emprendedores
Dentro de sus Objetivos Estratégicos:
• Fomentar la cultura emprendedora dentro de la institución a fin de lograr el protagonismo y el
compromiso del demos universitario en programas de emprendedorismo.
• Establecer alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos de emprendedorismo
• Difundir la cultura emprendedora en la comunidad a partir de los proyectos generados en la
institución y del desarrollo de su talento humano.
• Desarrollar programas de Emprendedorismo y propiciar la innovación, a través de proyectos
competitivos de innovación tecnológica y de creación de empresas.
•
•
•
ETAPAS
DESPERTANDO EL
ESPÍRITU EMPRENDEDOR
DESARROLLANDO LAS
CICLO
1er.
2º
3er
COMPETENCIAS
EMPRENDEDORAS
IDENTIFICANDO
4º
5º
OPORTUNIDADES
DE NEGOCIOS
6º
CONTENIDOS
•El Mundo del trabajo y futuro
laboral
•Perfil del emprendedor
•Éxito empresarial. Autoestima y
motivación
•Liderazgo
•Trabajo en equipo
•Creatividad e innovación
•Comunicación
•Autonomía
•Nuevas Tecnologías para jóvenes
emprendedores
•Las TIC´s y las PYMES
•Gestación de ideas de negocios
•Fuentes de idea
•Innovación Tecnológica
•Oportunidades de Negocios
•Evaluación de la idea de negocio
•La Microempresa
dedores
Capacitación Docente
Sistema Tutorial para “Creación de Empresas”
Formación de Gestores Tecnológicos
25
Sus
Componen
tes:
• Fo
r
m
ac
ió
n
de
E
m
pr
en
•
•
Pasantía Empresarial y “Bolsa de Trabajo”
“Emprendedores UCSA – EDAN” (Asociación)
“Creación de Empresa” - Año 2005 . Proyectos elaborados
•
•
•
•
•
•
•
•
Mantenimiento de transformadores
Inmobiliaria, loteamientos.
Elaboración y comercialización de azúcar en cubos.
Panadería, confitería y rotisería
Producción y comercialización de jarabe y hojas secas de ka´a he´e.
Ensamble, mantenimiento y actualización de PC
Consultoría industrial e informática
Engorde de ganado
PROYECTO EMPRENDEDOR – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION
A instancias de las autoridades de la Facultad Politécnica, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la
Unión Industrial Paraguaya, se firma un Convenio el 26 de junio de 2001, para implementar un Programa
de Emprendedores. La implementación del mismo se dio a partir del año 2002.
Misión
Renovación del compromiso de la Universidad en la educación y entrenamiento personal y profesional,
para la formación de personas creativas, con capacidad para propiciar cambios positivos y aprovechar los
permanentes desafíos que impone la globalización. Apropiación institucional de la cultura emprendedora a
través de la incorporación de nuevos conceptos, técnicas y procedimientos, y afianzar el vínculo
Universidad - Empresa.
Objetivos Específicos
Inducir un proceso de cambio positivo en la UNA, a partir del fomento de la actitud emprendedora, a nivel
de directivos, docentes, alumnos y funcionarios, que genere una nueva concepción del quehacer
universitario. Promover el espíritu emprendedor en el proceso de formación universitaria, que induzca a la
creación de empresas y al autoempleo, integrados al tejido empresarial nacional y regional.
Beneficiarios
 Son beneficiarios directos: los estudiantes, egresados, autoridades, docentes y funcionarios de la
Universidad Nacional de Asunción.
 Son beneficiarios indirectos: la sociedad universitaria, en la búsqueda de la excelencia académica, el
sector empresarial, que contará con el concurso de jóvenes profesionales emprendedores, con mayor
número de empresas competitivas, y en consecuencia el país.
Resultados Esperados
 Formación y capacitación a docentes, funcionarios y alumnos en las competencias emprendedoras
personales.
26





Generación de trabajos de investigación, en el área de gestión empresarial, gestión de la producción,
desarrollo y adecuación de nuevas tecnologías, adaptadas a las necesidades de las empresas nacionales,
con potencial competitivo.
Orientación y provisión de informaciones, necesarias para el desarrollo e implementación de nuevos
emprendimientos
Incorporación de un nuevo sistema de pasantías, que induzca a la práctica de las competencias
emprendedoras personales y a una formación práctica de los alumnos con visión emprendedora.
Nuevas empresas diseñadas por los alumnos.
Facilitación del proceso de implementación de los nuevos proyectos de empresas diseñados, a través de
la creación de espacios para la promoción de los mismos y vinculación con instituciones de
financiamiento y potenciales socios aportantes de capital.
3.8 Exportaciones e internacionalización
Estos programas apuntan a incrementar la presencia de las Mpymes en los mercados externos. Ejemplos
típicos son las plataformas para proveer información de la demanda internacional (mercados, productos,
regulaciones, cultura de negocios) y la oferta exportable; las campañas de imagen en el exterior; el apoyo a
la conformación de alianzas estratégicas con empresas de otros países, y los subsidios para participar en
ferias y misiones comerciales así como para acceder a consultoría y capacitación para que la empresa pueda
entender y cumplir los requerimientos de los mercados externos.
RED NACIONAL DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES
Por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 4328 del 20 de diciembre de 2004, se aprueba el Plan Nacional de
Exportación y se crea la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) dependiente del Ministerio de
Industria y Comercio. Teniendo como base la transparencia en la gestión, REDIEX firma en marzo de 2005
un Convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) denominado Proyecto
PAR 05/002 “Apoyo al Gobierno Nacional para la Implementación del Plan Nacional de Exportación a
través del Ministerio de Industria y Comercio”.
La Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay es un compromiso nacional para la acción, que tiene
como base el trabajo focalizado y en red de los involucrados. Promueve un plan a ser ejecutado por el
sector público, el sector privado y la universidad, para lograr el aumento de las exportaciones, como medio
para el desarrollo del Paraguay.
Como organización facilitadora, la coordinación la realiza el Ministerio de Industria y Comercio, a través
de la REDIEX.
Misión
Implementar el Plan Nacional de Exportación a través de la participación amplia de los actores claves del
Gobierno, sector empresarial y la Sociedad Civil para construir y poner en marcha una agenda de políticas
públicas que incidan en la mejora de la competitividad de los sectores relacionados a la producción de
bienes y servicios.
Estrategia
Crear espacios para el “dialogo estratégico”, de modo a incidir en el posicionamiento del trabajo en red, de
sus componentes privados y públicos, así como del Ministerio de Industria y Comercio en su rol de
facilitador de un desarrollo socioeconómico sustentable
Conformación de Mesas Sectoriales
Instrumento principal de trabajo en la red y la construcción de capital social: confianza, reciprocidad y
27
cooperación. Se abocan a sectores específicos y se actúa estratégicamente para el desarrollo de negocios
concretos, coordinando a actores relevantes del Gobierno, sector empresarial y la Sociedad Civil.
Se rigen a través de “Convenios de Competitividad”, los cuales son firmados por los Ministros de carteras
relevantes para el sector, representantes del sector empresarial, de programas de apoyo y del tercer sector
— principalmente universidades.
En el marco de las mesas sectoriales se co-financian proyectos evaluados y considerados como
estratégicos, los cuales son presentados por empresas, en forma individual o asociativa. Las mesas
habilitadas hasta el momento son: Cuero y Carne, Turismo, Software, y Textil – Confecciones.
ATRACCIÓN DE INVERSIONES
REDIEX busca ser el canal más eficaz y eficiente para radicar inversión directa en Paraguay. Para ello, se
cuenta con informaciones útiles para la toma de decisiones así como con servicios para el acompañamiento
de potenciales inversionistas en sus esfuerzos de identificación y puesta en marcha de emprendimientos en
el Paraguay.
Las principales acciones que cumplirá esta dirección serán:
 Definir los principales tipos de inversión directa extranjera.
 Estudiar el proceso de toma de decisiones de inversionistas.
 Definir los factores de relevancia durante el proceso.
 Elevar recomendaciones para la atracción de inversión directa extranjera.
 Recomendar una estrategia institucional de atracción de inversiones.
 Definir un plan de acción para incrementar las inversiones extranjeras.
 Acompañar a potenciales inversionistas
Servicios al Exportador
“Brinda soporte a las empresas paraguayas exportadoras y con potencial exportador, a consolidar e iniciar
procesos de internacionalización. Teniendo como base la asociatividad y la articulación de esfuerzos con
las demás organizaciones y instituciones a fines.”
3.8 Exportaciones e internacionalización
Estos programas apuntan a incrementar la presencia de las Mpymes en los mercados externos. Ejemplos
típicos son las plataformas para proveer información de la demanda internacional (mercados, productos,
regulaciones, cultura de negocios) y la oferta exportable; las campañas de imagen en el exterior; el apoyo a
la conformación de alianzas estratégicas con empresas de otros países, y los subsidios para participar en
ferias y misiones comerciales así como para acceder a consultoría y capacitación para que la empresa pueda
entender y cumplir los requerimientos de los mercados externos.
Nombre:
28
Año de inicio:
2005
Institución:
Red de Inversiones y Exportaciones – REDIEX
Objetivo:
REDIEX tiene por objetivo, en cooperación con los demás organismos del
Poder Ejecutivo, ejecutar el Plan Nacional de Exportación, el cual prevé
acciones que promuevan el aumento de las exportaciones de productos y
servicios y de las inversiones nacionales y extranjeras.
Los recursos proveídos por REDIEX y destinados a los Proyectos de
Fomento a las exportaciones e inversiones deberán ser aplicados en la
ejecución de actividades y acciones orientadas a la promoción competitiva de
las exportaciones e inversiones, según los Objetivos del Plan Nacional de
Exportación:
 Inteligencia de Mercados: conocer y prospectar los mercados – actuales
y nuevos –para identificar las potencialidades y negociar el acceso
 Oferta exportable suficiente y de calidad: asegurar la producción de una
oferta exportadora suficiente y que cumpla con los estándares
internacionales.
 Aumento del valor agregado de las exportaciones: fomentar cadenas
productivas dentro del territorio nacional y buscar enlazarlas con otras
regionales a través de procesos de ensamble (maquila/alianzas); adaptar
productos a los requerimientos del mercado internacional.
 Diversificación de la oferta exportable: buscar nuevos productos para
mercados existentes y nuevos mercados para productos existentes.
 Atracción de Inversiones: tanto a nivel nacional como internacional,
atraer inversiones directas aplicables al aumento de exportaciones, y al
valor agregado a las materias primas nacionales, y al mejoramiento de
las infraestructuras básicas que mejoren la competitividad de las
exportaciones.
Son elegibles para presentar Programas Sectoriales todas las empresas u
organizaciones que presenten un Proyecto destinado al mejoramiento de la
competitividad exportadora y a la atracción de inversiones, conforme a ésta
normativa y sus Manuales Operacionales definidos por REDIEX.
Los proyectos presentados deben estar alineados con los objetivos definidos
por cada Mesa Sectorial en la Matriz de Actividades, que forma parte del
Convenio de Competitividad firmado por los representantes institucionales y
organizacionales.
Descripción:
Tipo de
Beneficiario:
Beneficiarios
(2005):
Tipos de
Servicios:
50 Empresas ejecutaron proyectos de cofinanciación bajo los Programas Sectoriales
241 empresarios e interesados en exportar contactados y asesorados
555 personas capacitadas en los seminarios realizados por REDIEX
2 Consorcios de Exportación Promovidos por REDIEX (9 Pymes)
6 Pymes inscriptas en programa de soporte a nuevos exportadores



Inteligencia de Mercados: conocer y prospectar los mercados –
actuales y nuevos –para identificar las potencialidades y negociar el
acceso
Oferta exportable suficiente y de calidad: asegurar la producción de
una oferta exportadora suficiente y que cumpla con los estándares
internacionales.
Aumento del valor agregado de las exportaciones: fomentar cadenas
productivas dentro del territorio nacional y buscar enlazarlas con
29


Instrumentos
Utilizados:
Presupuesto
(2004, 2005):
Indicadores de
éxito y
evaluaciones
internas/externas
otras regionales a través de procesos de ensamble (maquila/alianzas);
adaptar productos a los requerimientos del mercado internacional.
Diversificación de la oferta exportable: buscar nuevos productos
para mercados existentes y nuevos mercados para productos
existentes.
Capacitación e Información
Capacitaciones, Atención al Exportador, Programas de Soporte a
Nuevos Exportadores y Proyectos cofinanciados bajo los Programas
Sectoriales
USD 1.298.373.Cada proyecto presentado posee sus propios criterios de evaluación. Cada
Mesa Sectorial cuenta con sus propias unidades de medida y evaluación.
3.9 Desarrollo de capacidades institucionales (creación de agencias locales, formación de consultores
pyme, etc).
Estos programas apuntan a mejorar las capacidades de las instituciones públicas y privadas en cuanto a
diseño, implementación y evaluación de programas de apoyo a la Mpymes. Ejemplos típicos son la
capacitación de consultores Mpymes; la mejora en las capacidades de gestión, contabilidad y tecnológicas
y de comunicación de las instituciones de apoyo, especialmente a nivel local o provincial; la capacitación
en buenas prácticas de evaluación de programas; y la difusión de buenas prácticas.
2. PROGRAMAS DESTACADOS
Del conjunto de programas descritos en la sección anterior, por favor señale los 2 que se destacan por sus
resultados (grado de alcance que han logrado -empresas atendidas- e impacto en los beneficiarios y
mercados) o por su carácter innovador (se trata de un mecanismo novedoso en América Latina y el Caribe
o en el país).
Entre los proyectos destacados a cargo del Ministerio de Industria y Comercio se encuentra la Secretaria
Nacional Industrias Maquiladoras de Exportación:
A este régimen se pueden acoger cualquier persona, física o jurídica, nacional o extranjera domiciliada en
el país y que se encuentre habilitada para realizar actos de comercio pueden solicitar la aprobación de un
programa de Maquila de exportación. Pudiendo instalarse en cualquier parte del territorio nacional, con la
única limitación dada por los programas nacionales, departamentales y municipales de desarrollo urbano y
30
cuestiones medioambientales. Además constituye un apoyo al mandato constitucional de la
descentralización, por vía de la desconcentración industrial. La Maquila Paraguaya se encuentra aprobada
por la Ley Nº. 1064 del 13 de mayo de 1997.
1- ) Empresas están exportando bajo el Régimen de Maquila desde el año 2001.
2- ) Exportaciones a través del Régimen de maquila desde su inicio: (*)
Año 2001:
Año 2002:
Año 2003:
Año 2004:
Año 2005:
Año 2006 (a marzo):
US$ 1.184.351
US$ 2.001.062
US$ 7.935.132
US$ 8.411.385
US$ 27.566.128
US$ 12.109.079
3- ) Presupuesto año 2005: Gs. 546.624.557
4- ) Presupuesto año 2006: Gs. 946.624.557
(*) Tasa de cambio promedio: Año 2001 – Gs. 4.155 , Año 2002, Gs. 5.823, Año 2003, Gs. 6.437, Año
2004 Gs. 5.987, Año 2005 Gs. 6.160 , Año 2006 Gs. 6.020
3. PRINCIPALES TENDENCIAS Y DESAFÍOS DE LOS PROGRAMAS MIPYME
Señale los principales problemas de la política Mpymes en los últimos años y mencione cuales son las
perspectivas en este tipo de intervenciones hacia el futuro.











La falta de recursos del MIC no permite disponer de mas recursos humanos calificados
Débil capacidad institucional Para el seguimiento de los acuerdos.
Es necesario fortalecer las organizaciones no gubernamentales
Falta de cultura emprendedora de los empresarios
Mercado pequeño para la incursión de sus productos
Falta de aplicación tecnológica en la elaboración, comercialización y distribución de sus productos
(Marketing, Mercadotecnia, Promociones, etc.)
Frágil estructura de las empresas, además del problema de la informalidad
No se produce el alcance de las políticas hacia el sector debido a problemas de recursos y programas de
las entidades publicas ejecutoras de las acciones.
Datos de las MPyMES muy dispersas debido a la informalidad
Incapacidad de exportación de los productos del sector por problemas de competitividad en
comparación a productos extranjeros.
Políticas de Estado orientados en mayor porcentaje hacia la asistencia técnica y capacitación. Dejando
relegado el tema de la financiación, lo cual se vuelve un problema al no existir profundización de
capital en el mercado, la oferta crediticia del sector es menor a la demanda actual por lo cual se
produce un desequilibrio y falla del mercado.
4. REFERENTES Y FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS
31







Estadísticas sobre Pymes: Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos – Banco Central del
Paraguay.
Ministerio de Industria y Comercio:
 CNIME: Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación.
 PR100: Programa de Apoyo a las Pymes.
 VUE: Ventanilla Única del Exportador
 REDIEX: Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay
ONPEC: Organización Nacional Promotora de la Estrategia de Competitividad.
SNPP: Servicio Nacional de Promoción Profesional
CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
UNA: Universidad Nacional de Asunción
UCSA: Universidad de Cono Sur de las América
32
Descargar