49° mentó de peso determinado por el crecimiento continuo por el

Anuncio
MUSGOS
49°
mentó de peso determinado por el crecimiento continuo por el ápice les
obliga a sumergirse más, y toda la parte que se sumerge, macerada por las
aguas, se va destruyendo y origina de este modo el componente principal
de la turba. Estas curiosas formaciones no tienen en España el desarrollo
que en Irlanda, Holanda y otros países.
GEN. SPHAGNUM D I L L — F l o r e s monoicas o dioicas. Las masculinas
colocadas en la axila de hojas empizarradas, cuyo conjunto forma un amento anguloso; anteridios solitarios, pedicelados, globulosos. Las femeninas gemiformes; esporogonio liso, globuloso u oval.—
Aplicaciones: Son la base de la formación de la
turba; se usan mucho para cultivo de plantas epífitas en las estufas y en seco para embalajes.
2.346. Sph. squarrosum P.—Tallos robustos,
ásperos, formando céspedes flojos verde-glaucos;
hojas caulinares ligniformes, asurcados; las rameales lanceoladas y empizarradas en la base y
después extendidas y ásperas. Verano. N.. O. y
Pirineos.
2.347- Sph. acutifoHum Ehrh. (Fig. 176.)—
Tallos delgados, alargados, rectos o en céspedes
flojos, ordinariamente ocráceos o rojizos; hojas
caulinares ovales, ligeramente denticuladas en su
cima, las de las ramas lanceoladas agudas; floresmonoicas; esporogonio oval-oblongo-saliente. V e rano. N. y O.
2.348. Sph. subquinquefariuní
Lindb.—Difiere por su color verde pálido o rojizo; ramas
extendidas, hojas caulinares deltoideas y las rameales en cinco filas. Barcena (Santander).
2.349. Sph. cymbifolium Hedw — Tallos robustos que íorman matas gruesas verde-pálidas,
con la zona cortical formada de 3-4 capas de
células provistas de fibras espirales; ramas gruesas,
hojas caulinares casi espatuladas; las de las ramas
F.g. nó.-SfkatHum
acutifoempizarradas y ovales obtusas; flores dioicas. Verano. Montañas del N., Centro y O.
2.350. Sph. cuspidatum Ehrh— Tallos alargados formando céspedes
largos verde-pálidcs; hojas caulinares reflejas, aovado-triangulares y las de
las ramas estrechas y largas, lanceolado-acuminadas; flores monoicas. Verano. R. occidental.
2.351. Sph. papillosum Lindb.—Difiere por tener cubiertas de papilas
las células no clorofílicas. Montañas de Santander.
2.352. Sph. compactum DC—Tallos tendidos y no largos formando
céspedes muy compactos; hojas caulinares pequeñas, cvales, redondeadas en
su cima, sin poros ni fibras; las rameales lanceoladas, obtusas, acapuchonadas; flores monoicas. O. y Centro.
2.353. Sph. teres Angelr.—Difiere por formar céspedes amarillentos o
parduscos; 2-3 capas de células corticales, hojas rameales,'estrechamente
empizarradas, poco ásperas. Centro y Sierra Nevada.
2.354. Sph. COntortum Schadtz.—Sumergido,
ocráceo o negruzco, con
ramas aproximadas, más o menos infladas, circinadas, las caulinares grandes, auriculadas, con fibras y poros en toda su longitud; las rameales más
anchas. N. y O.
m
u
y
c ó n c a v a S i
Descargar