Eficiencia en instituciones de educación superior

Anuncio
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
NOTA DE PRENSA
La Fundación BBVA realiza un estudio sobre
la medición de eficiencia en las instituciones
de educación superior
 La evaluación del rendimiento científico y académico fomenta la
competencia e incrementa la calidad y la eficiencia
11.11.2003.- La Fundación BBVA ha promovido un estudio sobre la medición de la eficiencia
en las instituciones de educación superior, realizado por Marcelino Martínez Cabrera, doctor
en Economía por la Universidad Complutense de Madrid.
La educación, y en especial la enseñanza superior, está considerada como una de las
principales fuentes de crecimiento económico. En los últimos años, España ha asistido a
distintos procesos de reforma de su educación superior, en los que se ha puesto en evidencia
la presión creciente que ejercen los usuarios para obtener unos mayores niveles de
eficiencia, calidad y efectividad en los servicios educativos. La calidad con la que se prestan
los servicios se está convirtiendo en una variable fundamental cada vez más exigida por los
usuarios del servicio público universitario.
Esta investigación persigue el objetivo fundamental de profundizar en el conocimiento de la
tecnología de producción de las universidades públicas españolas y de la eficiencia con la que
desarrollan sus actividades, a través de la evidencia empírica que ofrece el análisis de un
conjunto de departamentos de Economía de diferentes universidades.
INDICADORES DE EFICIENCIA
En la Administración Pública no es factible la optimización de la eficiencia en términos de la
maximización del beneficio, ya que, en general, se actúa en un marco muy regulado que no
está sujeto a la disciplina externa que impone el mercado. En este sentido, la búsqueda de
indicadores que puedan sustituir la medida del beneficio en la evaluación de la eficiencia
constituye un reto para las agencias públicas si pretenden aplicar técnicas de gestión.
En esta obra se describen los distintos conceptos de eficiencia y las propiedades de una
técnica basada en la optimización matemática denominada Análisis Envolvente de Datos
(DEA), que se utiliza para la medición de la eficiencia y que ofrece claras ventajas, como la
incorporación de criterios de calidad, cuando se aplica a las agencias públicas.
La eficiencia productiva de las universidades se ve condicionada por un conjunto de factores
relativos tanto a la propia tecnología productiva como al marco institucional. Con el objetivo
de profundizar en el conocimiento de la tecnología de producción de las universidades, la
investigación realiza algunas aplicaciones del análisis de eficiencia, consistentes en medir la
relación técnica de sustitución entre distintos tipos de personal, así como las potenciales
economías de alcance o sinergias como resultado de la producción conjunta de servicios
docentes e investigadores.
En lo que se refiere al marco institucional, el trabajo de Martínez Cabrera ofrece un análisis
de la eficiencia alcanzada por algunas de las políticas públicas acometidas en nuestro sistema
universitario.
INCENTIVOS ECONÓMICOS Y “MERCADOS INTERNOS”
Entre las abundantes propuestas de reforma de los mecanismos de gestión pública, dos son
especialmente relevantes en el sector educativo: la introducción de incentivos económicos y
la creación de "mercados internos" en los que los centros públicos compitan por los fondos en
función de resultados. Los incentivos y la competencia pueden alinear los objetivos de la
política de las Administraciones en cada ámbito de su intervención con los intereses de los
centros y los de los empleados o profesionales. Una condición necesaria para que la
introducción de competencia e incentivos asegure una mejora del rendimiento y la calidad
del servicio es disponer de buena información sobre los procesos de producción de servicios
públicos.
En el caso de la Universidad, sus objetivos fundamentales son la producción de investigación
y la docencia de calidad. Resulta relativamente fácil evaluar la producción de investigación a
través de las publicaciones científicas medidas por su factor de impacto. Sin embargo, la
evaluación de la calidad de la docencia conlleva mayor imprecisión, ya que no puede basarse
únicamente en indicadores de rendimiento cuantitativo (tasas de graduación, número de
alumnos graduados, tasas de fracaso escolar, tasas de empleo…), sino que ha de tener en
cuenta indicadores de naturaleza más cualitativa.
Por otra parte, la metodología diseñada permite la medición del rendimiento productivo de
cualquier muestra de departamentos universitarios homogéneos, incluso si éstos pertenecen
a un área de conocimiento como las Ciencias Sociales, que puede conllevar una mayor
complejidad de evaluación que otras áreas del conocimiento.
CONCLUSIONES
Los resultados de los análisis y las estimaciones de eficiencia contenidos en el estudio
permiten afirmar que una evaluación del rendimiento científico y académico de las
universidades fomentaría la competencia entre los centros, redundaría en un incremento de
la eficiencia y de la calidad de los servicios ofrecidos y contribuiría a optimizar el rendimiento
económico y social del sistema universitario.
Además, la investigación pone de manifiesto cómo podría condicionarse la financiación
pública al logro de objetivos de eficiencia, y, en consecuencia, la forma de instrumentar los
incentivos organizativos e individuales para conseguir una mejor relación coste-eficiencia en
la producción del servicio.
Entre las conclusiones a las que se llega en este estudio, se pueden destacar las siguientes:

En esta investigación se ofrece evidencia empírica que demuestra la posibilidad de
medir la eficiencia técnica en la actividad de investigación de los departamentos
universitarios. Desde el punto de vista metodológico, la introducción de restricciones
técnico–productivas en el Análisis Envolvente de Datos mejora sustancialmente los
resultados obtenidos. Además, este mecanismo permite incorporar criterios de calidad
en el análisis de eficiencia.

La producción de investigación es relativamente fácil de evaluar a través de las
publicaciones científicas medidas por su factor de impacto. Sin embargo, la evaluación
de la calidad de la docencia conlleva mayor imprecisión y un coste normalmente
superior. En esta investigación se propone un sistema de evaluación que utilice
conjuntamente los indicadores de rendimiento cuantitativos y cualitativos.

El proceso productivo de las instituciones de educación superior es un proceso de
producción conjunto, en el que la docencia y la investigación constituyen los dos
outputs fundamentales. Los resultados obtenidos evidencian la existencia de unas
potenciales economías de alcance en la producción conjunta de investigación y de
docencia en los estudios de doctorado. Estas estimaciones revelan la existencia de
sinergias como resultado de la producción conjunta de estos dos outputs.

Las medidas orientadas a mejorar el rendimiento de la investigación pueden afectar a
la docencia y viceversa. Estas conexiones, que se derivan del proceso de producción
conjunto, no deberían ser ignoradas en el diseño de las políticas educativas, en los
sistemas de evaluación del rendimiento y en los esquemas de incentivos que se
instrumenten. En el caso español, las características de nuestro sistema de evaluación
y los complementos de productividad existentes, junto a la propia naturaleza de cada
output, explican la existencia de un proceso de producción conjunto en el que el
rendimiento marginal de la actividad de investigación es superior al de la actividad
docente.

La estimación de los índices de eficiencia técnica resultará de validez tanto en
términos positivos, al mostrar la eficiencia, como en términos normativos, al permitir
la definición de políticas públicas en el campo de la educación superior. Esto conlleva
la traducción de las soluciones obtenidas en el análisis positivo, en prescripciones de
política pública que sirvan de orientación en el proceso de toma de decisiones
acometido por los departamentos universitarios
Si desea más información, puede ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación
de la Fundación BBVA (91 537 6615 y 94 487 4479)
Descargar