EL ISLAM: LOS SUMISOS A LA VOLUNTAD DE ALÔ SURGIMIENTO 4

Anuncio
EL ISLAM: LOS SUMISOS A LA VOLUNTAD DE ALÔ
VISTA A LO PAGANO: SECTAS Y SACRIFICIOS
à NDICE
EL ISLAM: LOS SUMISOS A LA VOLUNTAD DE ALÔ
INTRODUCCIÃ N 3
SURGIMIENTO 4
CREENCIAS 5
EL CORÔN 6
PRINCIPIOS SOCIALES 7
LAS MEZQUITAS 8
VISTA A LO PAGANO
SECTAS 9
INTRODUCCIÃ N 10
CARACTERÃ STICAS 11
SACRIFICIOS 12
INTRODUCCIÃ N 13
CLASIFICACIÃ N 14
CONCLUSIÃ N 15
BIBLIOGRAFÃ A Y FUENTES CONSULTADAS 16
EL ISLAM: LOS SUMISOS A LA VOLUNTAD DE ALÔ
INTRODUCCIÃ N
Se define como islamismo al conjunto de dogmas y preceptos morales que constituyen la religión de
Mahoma y que practican los musulmanes. Es una fusión de elementos árabes, judÃ−os, cristianos y
gnósticos. Su doctrina está contenida en el Corán, código sagrado, religioso y social que se aplica a la
comunidad de los creyentes. El islam impone un sometimiento absoluto a la voluntad de Alá (Dios).
Se estima que hay en la actualidad entre 1.000 y 1.200 millones de musulmanes en el mundo. Según el
Vaticano, el islam es la religión más extendida del mundo, ya que recientemente ha superado el número
de católicos. SURGIMIENTO
1
Mahoma nació en La Meca (penÃ−nsula Arábiga). Por su condición de comerciante y sus relaciones con
Siria, pudo conocer el judaÃ−smo y el cristianismo. En el año 610 se sintió llamado por Dios -a través
de la voz del arcángel Gabriel- para combatir contra los paganos. Desde aquel momento consideró que
Alá le habÃ−a escogido como profeta y empezó a predicar una nueva religión, el islamismo, que recoge
muchos elementos de la fe hebraica y la cristiana. Defender la existencia de un solo dios lo enemistó con los
comerciantes de La Meca, que temÃ−an perder el negocio de las peregrinaciones. En el año 622, tuvo que
emigrar de La Meca con sus seguidores. Murió en el año 632.
CREENCIAS
Los musulmanes creen en un solo dios, Alá, que se comunica con los hombres a través de sus profetas, el
último de los cuales es Mahoma. La palabra “islam” significa “entrega o sumisión a la voluntad de Dios”;
su doctrina básica se reúne en un libro sagrado, el Corán, y se completa con la sunna. Los musulmanes
deben cumplir cinco preceptos básicos: formular la profesión de fe Sólo hay un dios, Alá, y Mahoma es
su profeta; orar cinco veces al dÃ−a en dirección a La Meca y los viernes en la mezquita; ayunar desde el
alba hasta el anochecer cada dÃ−a del mes del Ramadán; dar limosna a los pobres; y peregrinar a La Meca
una vez en la vida. A los fieles, como premio, después de la muerte les espera el paraÃ−so.EL CORÔN
El Corán es el libro sagrado de los musulmanes que recoge las enseñanzas transmitidas oralmente por el
profeta Mahoma e incluye todas las creencias y deberes de los musulmanes.
Contiene 114 capÃ−tulos suras, de extensión desigual, y consta de tres partes: la primera describe el fin del
mundo y el juicio final, la segunda narra historias sobre los pueblos antiguos y su relación con los profetas
que Alá les envió, y la tercera incluye las leyes civiles.
PRINCIPIOS SOCIALES
Históricamente, y también en la actualidad, en el mundo islámico se entremezclan los preceptos
propiamente religiosos con los legales y sociales. AsÃ−, religión, legislación y sociedad son distintas
expresiones de la misma ética. En diferentes lugares del mundo islámico se desarrollaron distintas
versiones de esta unidad. En general, en el islam se acepta la poligamia -hasta cuatro esposas- y el divorcio ;
se prohÃ−be beber vino, comer cerdo y practicar la usura, los juegos de azar y el culto idolátrico. Por lo
común, la mujer es más dependiente del hombre que en Occidente. En la doctrina islámica no hay
clérigos: los intérpretes de la ley coránica son laicos que destacan por su sabidurÃ−a y rectitud.
LAS MEZQUITAS
La mezquita, a diferencia del templo cristiano, no es la casa de Dios, sino tan sólo un lugar destinado a la
oración colectiva. La parte más visible de una mezquita es el minarete, una torre desde donde se llama a la
oración. También tiene un patio descubierto con una fuente para las abluciones rituales, una sala de
oración y un nicho que señala cuál es el muro que está orientado hacia La Meca llamado quibla. Existen
tres tipos de mezquita: la de tipo basilical, la de tipo turco y la de tipo persa.
VISTA A LO PAGANO: SECTAS
INTRODUCCIÃ N
Son grupos totalitariamente estructurados y fuertemente organizados que propugnan un nuevo sistema de vida
y que obligan a sus adeptos a una sumisión total. Habitualmente estos grupos viven en comunidades y el
lÃ−der posee todo el poder. Tratan de captar adolescentes de clase media y media alta, y en nuestro paÃ−s
alquilan casas en las zonas residenciales de MartÃ−nez, San Isidro y las principales capitales del interior.
CARACTERÃ STICAS
2
Se caracterizan por:
• Ser un grupo cohesionado por una doctrina demagógica y encabezado por un lÃ−der carismático
que pretende ser la misma divinidad o un elegido por ella, o bien un poseedor de la "verdad absoluta".
• Los dirigentes exigen que sus órdenes sean ejecutadas sin la menor crÃ−tica.
• Exigir una adhesión total al grupo y obligar (bajo presión psicológica) a romper con todos los
lazos sociales anteriores a la entrada al culto: padres, pareja, amigos, trabajo, estudios, etc.
• Vivir en comunidad cerrada o en total dependencia del grupo.
• Suprimir las libertades individuales y el derecho a la intimidad.
• Controlar la información que llega hasta sus adeptos, manipulándolas a su conveniencia.
• Utilizar técnicas psicológicas que sirven para anular la voluntad y el razonamiento del adepto;
causándole, en muchos casos, alteraciones psÃ−quicas graves.
• Propugnar un rechazo total de la sociedad y de sus instituciones. Fuera del grupo todos son enemigos.
• Tener como actividad principal el proselitismo y la recaudación de dinero.
VISTA A LO PAGANO: SACRIFICIOS
INTRODUCCIÃ N
Oblación, es un término para referirse a una ofrenda o sacrificio que se realiza a una divinidad. Este
sacrificio, en un sentido más primitivo, corresponde a la ofrenda de un don perceptible por los sentidos,
como manifestación externa de la veneración hacia el dios, aunque puede tener connotaciones más
espirituales y abstractas.
La ofrenda no se convierte en sacrificio sino hasta que el don visible sufre una transformación como, por
ejemplo, al ser muerto, o al derramar su sangre, al quemarlo, etcétera.
CLASIFICACIÃ N
Dentro de la definición de sacrificios pueden diferenciarse dos tipos:
Sacrificio humano: es la ofrenda de un ser humano a una deidad en señal de homenaje o expiación. En
sentido amplio, es toda muerte ritual de una o muchas personas a manos de un tercero o de una institución.
Los sacrificios humanos fueron practicados en muchas culturas antiguas, como en las religiones celtas de la
edad de bronce y en los rituales relacionados con la adoración de los dioses en Escandinavia. Para los
habitantes de la antigua Cartago, enemiga sempiterna de Roma, el sacrificio de infantes recién nacidos era
también una manera de aplacar a sus dioses.
Sacrificio de animales: es la matanza ritual de un animal como parte de una religión. Se practica por
muchas religiones como un medio de satisfacer al dios o dioses o cambiar el curso de la naturaleza. El
sacrificio animal puede encontrarse en casi todas las culturas, desde los hebreos a los griegos y romanos y
desde los aztecas hasta los Yoruba. Restos de antiguos rituales de sacrificio animal son evidentes en muchas
culturas, por ejemplo en el toreo español, o el kapparos del judaÃ−smo. Matar corderos de forma ritual es
una práctica frecuente en el Islam, consumiéndose su carne, en lugar de quemarla.
CONCLUSIÃ N
Al concluir el trabajo pudimos diferenciar la variedad de culturas y prácticas que coexisten indistintas a las
nuestras, también sus variedades y ramificaciones lo que nos hace comprender más en profundidad la
sociedad que conformamos entre todas las personas de todos los lugares del planeta.
BIBLIOGRAFÃ A Y FUENTES CONSULTADAS
3
• Biblioteca Activa Visor - Diccionario de la lengua española - Tomo 4
• Biblioteca del conocimiento - Tomo 17 - Historia: Bizancio y el Islam, El Renacimiento - Editorial
Sol90
• Historia de la Humanidad - Tomo 16 - El Islam y las Cruzadas - Editorial Sol90
• http://www.monografias.com/trabajos5/secta/secta.shtml
• http://es.wikipedia.org/wiki/Sacrificio
1
•
4
Documentos relacionados
Descargar