La Ciencia, una Revisión de su Transformación y Clasificación

Anuncio
LA CIENCIA, UNA REVISION DE SU TRANSFORMACION
Y CLASIFICACION
Carlos J. Guevara F.
Universidad Nacional Experimental de Guayana
[email protected]
Ensayo presentado en el Seminario Doctoral de Generación de Teorías perteneciente
al Doctorado de Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia
Febrero, 2011
Los orígenes de la Ciencia se remonta a la antigüedad, pero la forma de concebirla de los
tiempo de Platón a nuestros días ha evolucionado para ajustarse al hombre moderno.
Para Platón la ciencia o episteme representa al Conocimiento perfecto y está referido al
Mundo de las Ideas como consecuencia del ejercicio de la razón (Echegoyen, 1999).
Argumenta que las características que la Razón requiere son la unidad, la inmutabilidad y la
eternidad. Las ideas son el objeto de conocimiento completo y adecuado pero reconoce la
existencia del mundo que es una pluralidad cambiante y temporal (Coronado, 1985).
Platón establece una diferencia entre el conocimiento y el mundo sensible, presenta dos
conceptos básicos, el episteme y la doxa. El episteme está referido a la ciencia y es
conocimiento propio e infalible, se consideran juicios universales. La doxa son opiniones
entendidas como creencia o conjetura, es conocimiento incompleto y falible, está
relacionada con la observación y percepción sensorial. El episteme es la ciencia de las ideas
y la doxa es la sombra del conocimiento cuyo objeto esta en las imagines del mundo real y
cambiante.
De acuerdo a Platón, las ciencias naturales o teorías científicas no pueden ser consideradas
como ciencia ya que subyacen en un mundo físico y cambiante, éstas no constituyen
episteme al pertenecer a un mundo sensible y sólo pueden tomarse como una explicación
verosímil o pausible derivadas de las ideas pero con características temporales y falibles.
Aristóteles, discípulo de Platón, concibe a la ciencia con una visión teleológica. Habla de
de la cosmovisón de la ciencia, dice que ésta parte de la observación pero la explicación
científica solo se da cuando se logra proporcionar la razón de los hechos o fenómenos. La
explicación científica pasa primeramente por una progresión inductiva desde la observación
hasta los principios generales o principios explicativos mediante inferencia por
enumeración simple o inducción directa, busca obtener principios explicativos a partir de
los fenómenos que se han de explicar. Posteriormente transcurre a una etapa deductiva con
la finalidad de deducir enunciados acerca de los fenómenos a partir de las premisas que
incluyan o contengas los principios explicativos. Aristóteles exigía una relación causal
entre las premisas y la conclusión del silogismo acerca del hecho o fenómeno a explicar
(Mardones, 2001), concibe cuatro aspectos en la causa de un fenómeno, la cual define
como la causa formal, la material, la eficiente y la final, investigó la naturaleza del ser para
encontrar explicaciones de la realidad, afirmaba que todos los seres vivos están formados
por dos entidades: la materia y la forma (Brennan, 1999). Es la causa final la que le da el
carácter teleológico a su visón de la ciencia ya que demanda explicaciones teológicas sobre
“con el fin de que” ocurrían los fenómenos.
Fraile, G (1971), basado en la filosofía de Aristóteles define a la ciencia como:
La ciencia es, pues, un conocimiento “universal”, es decir, fijo, estable,
necesario y cierto de las cosas, que llega hasta sus esencias, las expresa en
definiciones y las explica por sus causas
Aristóteles trata de reordenar las ideas de Platón integrando el mundo sensible en materia y
forma, incorpora la observación como parte importante en la investigación, concibe a la
ciencia como el saber de las relaciones necesarias existentes entre las cosas, le da su
carácter de universalidad pero mantiene su concepción teleológica y dogmática.
De acuerdo a la visión de Platón y Aristóteles, la ciencia estaría en el campo de la
Metafísica. La Filosofía con la que la tratan la ubican mas allá de la física o del
conocimiento de la naturaleza, para ellos hay una búsqueda constante de principios y
conceptos que puedan explicar radical y abstractamente la realidad y ésta se encuentra por
encima del mundo sensible.
La Edad Media, es una de las épocas mas oscuras en la historia de las ciencias, los
científicos fueron censurados y prohibidos por la Iglesia para emitir nuevas hipótesis y
leyes relacionadas con el mundo que podían contravenir la fe cristiana y la presencia de
Dios. El dominio de la explicación racional a través de la deducción, prevalecía en el
pensamiento de los teólogos y filósofos de la época lo que propició el desarrollo de las
matemáticas, que hasta entonces se habían mantenido en un nivel práctico y elemental. Esto
trajo como consecuencia que se comenzara a gestar cambios en la ciencia que trataba de ser
experimental e inductiva, pero también matemática y racional, por lo que la acercaba a ser
un saber experimental y demostrativo.
Las tradiciones filosófico-científicas de la Europa Medieval se bifurcan en dos grandes
corrientes: mientras que la Universidad de París, concentró sus esfuerzos en la especulación
metafísica y desarrolló amplios tratados teológicos, Oxford se orientó hacia un
experimentalismo de corte científico y hacia la vía nominalista (Lértora, 2004). Grosseteste,
representante de la tradición científica de Oxford, sostenía que si bien la ciencia parte de
datos sensoriales, por ser los objetos físicos de naturaleza compuesta, era necesario recurrir
a la inducción para poder descomponerlos y así encontrar sus principios y causas, como
consecuencia a esta postura en consecuencia propone la experimentación y la
matematización del saber físico, Lértora (2004).
Bacon, partidario del método inductivo, refuerza el valor de la ciencia experimental. Señaló
que ésta permitía acceder a cuestiones que no podían ser abordadas por la ciencia
deductiva. Incorporó el empirismo en las ciencias, planteó la demostración empírica basada
en la observación de los hechos reales (Brennan, 1999). Hace explícito por primera vez, un
programa de matematización de la física y plantea una nueva noción a cerca del objeto de la
ciencia: la investigación ya no debe centrarse en la naturaleza o la "forma" de acuerdo a los
principios aristotélicos sino en las "leyes" de la naturaleza. Este cambio de perspectiva
supone una ruptura con la tradición aristotélica ya que cambia el foco a través del cual se
observarán los fenómenos naturales, por lo que su postura se basa en que el conocimiento
se puede obtener no solo por deducción lógica sino también empíricamente por inducción.
Guillermo Ockham, filósofo ingles perteneciente a la orden franciscana citado por Power
(2007), rechaza los preceptos de la "esencias" y "naturalezas". Sostenía que era necesario
considerar la observación de individuos existentes porque la ciencia "real" requiere
centrarse en individuos o acontecimientos existentes. Elimina la causalidad final, lo cual
implica un quiebre conceptual con el marco teórico aristotélico lo cual constituyó un
significativo aporte al método científico
Aunque muchos afirman que la edad media es una época oscura para la ciencia, dominada
esencialmente por los principios aristotélicos y la metafísica, sin embargo no hay que negar
los aportes que hicieron varios filósofos de la época, principalmente los de la corriente de la
Universidad de Oxford, quienes propusieron el método inductivo el cual se constituyó en
la base para el desarrollo del Método Científico, expuesto posteriormente con mayor
propiedad
por Galileo y Descartes, así como la demostración empírica y la
experimentación como una forma de obtener conocimiento.
El proceso evolutivo de la ciencia no se ha detenido y su definición se ha ido ajustando a la
evolución y nuevos requerimiento de las civilizaciones. En el pasado se confundía con el
arte, es por ello que Duns Scotus, teólogo escoces citado por Donald Knuth (1974), en el
siglo trece llamaba a la lógica “la ciencia de las ciencias, y el arte de los artes”.
Posteriormente, el filósofo ingles John Stuart Mill en 1844, citado también por Donald
Knuth (1974), dijo:
… El arte en general consiste de las verdades de la ciencia, dispuestas en el
orden más conveniente para la práctica, en lugar de el orden que sea más
conveniente para el pensamiento. La Ciencia agrupa y ordena sus verdades de
modo que nos permite tomar en una vista tanto como sea posible del orden
general del universo. El arte… junta partes de el campo de la ciencia las más
remotas unas de otras, las verdades relacionadas a la producción de las
condiciones diferentes y heterogéneas necesarias para que tengan efecto...
Con esto Donald Knuth ha tratado expresar el estado de transformación que ha venido
sufriendo la concepción de la ciencia y su separación del arte, dejando a ésta para el
conocimiento y el arte a la forma como el conocimiento se aplica.
El Diccionario enciclopédico El Pequeño Larousse Ilustrado ( 2006) define a la ciencia
como
Del latín scientia, conocimiento. Conjunto de conocimientos objetivos sobre
ciertas categorías de hechos, de objetos o de fenómenos que se basa en leyes
comprobables y en una metodología de investigación propia.
Mas recientemente, Bunge, citado por PAIHUA (2005), define a la ciencia como “un
sistema de leyes teóricas relacionadas deductivamente, de modo que la explicación
científica es un proceso deductivo, donde los hechos se explican deduciéndose de
leyes teóricas” confirmadas.
Sabino (1992) sostiene que “la ciencia es una vasta empresa que ha ocupado y ocupa una
gran cantidad de esfuerzos humanos en procura de conocimientos sólidos acerca de la
realidad … debe ser vista como una de las actividades que el hombre realiza, como un
conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia determinado fin, que no es otro que el
de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que lo rodean”
Bunge (1972) sostiene que el conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de
limitarse a describirla; la ciencia da cuenta de los hechos no inventariándolos sino
explicándolos por medio de hipótesis (en particular, enunciados de leyes) y sistemas de
hipótesis (teorías).
A pesar de las diferentes posturas de distintos filósofos y hombres de ciencia en el devenir
de la humanidad en cuanto a lo que debe ser concebido como ciencia, lo que se ha
mantenido inalterable es la procura del conocimiento, ese querer determinar el ¿Cómo? y el
¿Porqué? de las cosas de la naturaleza. En la Antigüedad se hacía más énfasis en el
¿Porqué?, tratando de dar una explicación casi divina y sublime al mundo físico,
prevaleciendo el carácter teológico y dogmático de los hechos empíricos. En el presente
hay una prevalencia a conocer el mundo físico por lo que el hombre ve a la ciencia como un
instrumento para someter a la naturaleza y obtener beneficios que contribuyan a mejorar su
calidad de vida, muchas veces sin saberlo, en consecuencia el énfasis ha cambiado al
¿Cómo?, es decir cómo ocurren los eventos naturales con el fin de entenderlos y así poder
controlarlos e incluso cambiarlo, la ciencia tiene un carácter más experimental y el
comportamiento de los hechos empíricos trata de expresarlos mediante teorías y leyes
basado en las ciencias abstractas como las matemáticas y la lógica.
A razón de lo expresado en el anterior párrafo, Bunge (1972), destacado filósofo argentino,
clasifica a la ciencia en Formales y Fácticas. En las formales coloca a la lógica y la
matemática y las tipifica como racionales, sistemáticas y verificables, pero no objetivas, no
dan información acerca de la realidad en vista de que son ideales y no se ocupan de los
hechos. En las fácticas están las que se encargan de los objetos reales, tanto naturales como
sociales en donde las hipótesis son provisorias y perfectibles, lo que nos da una fuente
inagotable de la búsqueda del saber. Mientras tanto Carnap (1955) hace una clasificación de
la ciencia en: Formales, en donde estarían las que estudian las inferencias lógicasmatemáticas; Naturales, las que tienen como objeto de estudio la naturaleza y Sociales, las
que se encargan del ser humano, la cultura y la sociedad
Bunge (1972) caracteriza a la ciencia fáctica de la siguiente manera: el conocimiento
científico es fáctico, parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a
ellos; el conocimiento científico trasciende los hechos, los descarta, produce nuevos
hechos, y los explica; la ciencia es analítica; la investigación científica es especializada; el
conocimiento científico es claro y preciso; el conocimiento científico es comunicable,
expresable y público; el conocimiento científico es verificable; la investigación científica es
metódica, emplea el método experimental y la demostración empírica; el conocimiento
científico es sistemático, articula un sistema de ideas que basado en un conjunto de
hipótesis trata de formular teorías; el conocimiento científico es legal, busca leyes de la
naturaleza y de la cultura y las aplica; la ciencia es explicativa, intenta explicar los hechos
en términos de leyes, y las leyes en términos de principios; el conocimiento científico es
predictivo, basándose en leyes se imagina cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá
ser el futuro; la ciencia es abierta, como consecuencia del carácter hipotético de los
enunciados de leyes y de la naturaleza perfectible de los datos empíricos la ciencia no es un
sistema dogmático y cerrado sino falible y abierto, no reconoce barreras a priori que limiten
el conocimiento; la ciencia es útil porque busca la verdad, es una consecuencia de su
objetividad sin proponerse necesariamente alcanzar resultados aplicables.
Como consecuencia de lo anterior, se puede decir que las ciencias fácticas (Bunge,1972)
son:
- Materialistas
- Objetivas, se basan en hechos
- Procura describir y explicar hechos y realidades ajenos a ellas mismas
- Persiguen la verdad material o contingente.
- Los enunciados se refieren, en su mayoría, a entes extracientíficos: a sucesos y
procesos.
- Las ciencias fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que en su mayoría
son provisionales.
- Para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento, además de
la lógica formal.
- Los sistemas relativos a los hechos son esencialmente defectuosos: cumplen, pues, la
condición necesaria para ser perfectibles.
- Nos induce a considerar el mundo como inagotable, y al hombre como una empresa
inconclusa e interminable.
- Se emplean símbolos interpretados.
- La racionalidad es necesaria pero no suficiente para los enunciados fácticos, exige que
los enunciados sean verificables en la experiencia, directa, mediante las consecuencias
singulares de las hipótesis, o indirectamente, mediante hipótesis generales.
- La verificación empírica permite considerar a un enunciado verdadero o más bien
adecuado, pero solo de manera provisional, de allí que se le conozca también como
ciencia empírica.
- El conocimiento fáctico es racional y probable, la inferencia científica es una red de
inferencias demostrativas e inconcluyentes.
Por su parte las ciencias formales (Bunge, 1972) se caracterizan por:
- Ser ideal y abstracta;
- Se ocupa de inventar entes formales y de establecer relaciones entre ellos, es decir, de la
coherencia interna
- Los entes son racionales, sistemáticos y verificables
-
Los entes no son objetivos
No nos dan informaciones acerca de la realidad, simplemente, no se ocupan de los
hechos.
Los entes, tanto los abstractos como los interpretados, sólo existen en la mente humana.
Sus objetos no son cosas ni procesos, sino formas en las que se puede verter un surtido
ilimitado de contenidos, tanto fácticos como empíricos.
Construye sus propios objetos de estudios, no se les da
Hacen abstracción de objetos reales (naturales y sociales) pero la materia prima que
emplea no es fáctica sino ideal.
Las ciencias formales demuestran o prueban. La demostración es completa y final.
Se basan en la lógica para demostrar rigurosamente sus teoremas
Son deductivas
Emplea variables lógicas
Sus teorías buscan la perfección y la verdad lógica o necesaria
Los enunciados consisten en relaciones entre signos.
Su estudio vigoriza el hábito del rigor
Chá Larrieu (2002) afirma que las ciencias Formales y las Facticas se pueden diferenciar
por el objeto de estudio, el método de validación y el objetivo que persiguen. Utilizando los
elementos propuestos por Cha Larrieu, la diferenciación de la ciencia de acuerdo a Bunge
se puede representar como se muestra en el siguiente cuadro:
FORMALES
OBJETO DE - Es ideal y abstracta
- No se ocupan de los hechos.
ESTUDIO
- Sus objetos son formas en las que
se puede verter contenidos, tanto
fácticos como empíricos.
- Los entes no son objetivos, sólo
existen en la mente humana.
METODO DE - Los entes son racionales,
VALIDACION sistemáticos y verificables
- Construye sus propios objetos de
estudios, no se les da
- Demuestran teoremas a partir de
axiomas,
recurriendo
a
procedimientos
puramente
lógicos y matemáticos.
- La demostración es completa y
final.
- Son deductivas
- Emplea variables lógicas
- Los enunciados consisten en
relaciones entre signos.
- Su estudio vigoriza el hábito del
rigor
FACTICAS
- El mundo físico, es materialistas
- Objetivas, se basan en hechos
- Los enunciados se refieren, en su
mayoría, a sucesos y procesos.
- Verifican hipótesis que en su
mayoría son provisionales.
- Necesitan de la observación y/o
experimento, además de la lógica
formal.
- Los sistemas relativos a los
hechos
son
esencialmente
perfectibles.
- Se
emplean
símbolos
interpretados.
- La racionalidad es necesaria
pero
no
suficiente.
Los
enunciados fácticos deben ser
verificables en la experiencia, de
manera directa mediante las
consecuencias singulares de las
-
OBJETIVO
QUE
PERSIGUE
- Busca el porqué de las cosas
- Hacen abstracción de objetos
reales pero la materia prima que
emplea no es fáctica sino ideal.
- Se ocupa de la coherencia interna,
de inventar entes formales y de
establecer relaciones entre ellos
- No nos dan informaciones acerca
de la realidad.
- Sus teorías buscan la perfección y
la verdad lógica o necesaria
-
-
hipótesis, o indirecta mediante
hipótesis generales.
La
verificación
empírica
considera a un enunciado
verdadero solo de manera
provisional.
Hace inferencias demostrativas y
no concluyentes.
Busca el como de las cosas
Procura describir y explicar
hechos y realidades ajenos a ellas
mismas
Persiguen la verdad material o
contingente.
Nos induce a considerar el
mundo como inagotable, y al
hombre como una empresa
inconclusa e interminable.
CONCLUSIONES
Es arduo la tarea de construir un concepto universal de la ciencia debido a los múltiples
enfoques que proponen diversos filósofos e investigadores desde la antigüedad hasta
nuestros días, éstos pasan desde la teología pura hasta el empirismo radical.
La ciencia puede diferir en cuanto al objeto de estudio, a los métodos de investigación y
validación aplicados, y al objetivo que persigue, sin embargo, hay un consenso general en
que busca el conocimiento, con el fin de responder al ¿como? y al ¿porqué? de los
fenómenos tanto del mundo físico como de los abstractos. En la antigüedad había una
prevalencia de conocer el ¿porque? de las cosas que después fue evolucionando al ¿cómo?
producto de la nueva visión de la sociedad que busca de alguna manera obtener
conocimiento de la naturaleza, de cómo ocurren los hechos empíricos, para poder
entenderlos y en lo posible controlarlos y cambiarlos.
La clasificación de la ciencia en formal y fáctica denota la relevancia que ha tomado el
carácter experimental representado en esta última, donde se procura expresar los hechos
empíricos mediante teorías y leyes con apoyo de las ciencias abstractas o formales.
REFERENCIAS
Brennan, J. (1999). Historia y Sistemas de la Psicología. Prentice Hall, Mexico, ISBN 97017-0251-4. Dispobible en
http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=Q4CEsW3yiU8C&oi=fnd&pg=PA55
Bunge M., (1972). La Ciencia, su Método y su Filosofía. Ed. Siglo Veinte, Bs. Aires
Carnap, R.(1955). Logical Foundations of the Unity of Science. International Encyclopedia
of United Science. Vol. I, p. 61. University of Chicago Press, 1955
Chá Larrieu, A, (2002). Elementos de Filosofía. Ediciones Trilce. ISBN 9974-32-290-1.
Disponible en http://books.google.co.ve/books?id=hkkyOF6uIe8C
Coronado, G. (1985). Consideraciones acerca de la teoría platónica de los cuatro elementos:
su status epistemológico. Publicado en la Revista de Filosofía de la Universidad de
Costa Rica, Vol XXIII, #58, Dic 1985, Pag 143-150, Disponible en
http://treintacientodos.com/circulo/wp-content/uploads/2008/10/gmo-platon-4lementos.pdf
Diccionario enciclopédico El Pequeño Larousse Ilustrado. (2006). Ediciones Larousse,
México. ISBN 970-22-1038-0
Echegoyen, J. (1999). Historia de la Filosofía. Volumen 1: Filosofía Griega. Editorial
Edinumen.
FRAILE, G.(1965). Historia de la Filosofía Tomo I. Editorial B.A.C, Madrid.
Knuth, D. (1974). La programación de computadores como un arte. Publicado por CACM,
Diciembre 1974
Lértora, C. (2004), El comentario de Roberto Grosseteste al libro VII de la Física de
Aristóteles. Publicado en la revista Anales del seminario de historia de la filosofía,
ISSN 0211-2337, Nº 21, 2004 , pags. 71-88
Mardones, J. (2001). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales: Materiales para una
fundamentación científica. Anthropos Editorial, ISBN 84-7658-314-1, Disponible en
http://books.google.co.ve/books?id=vCvv9GEM5JMC&lpg=PA3&lr&hl=es&pg=PA6
#v=onepage&q&f=false
PAIHUA, R. (2005). Estudio comparativo de Popper, Bunge, Lakatos Y Khun. Trabajo de
investigación presentado en el curso de Epistemología,
Power, D. (2006). El Cenit de la Edad Media: Europa 950-1320. Editorial Crítica. ISBN13:978-84-8432-731-8. Disponible en http://books.google.co.ve/books?id=jsPakdCvXj4C
Sabino C., (1992). El proceso de investigación. Ed. Panapo, Caracas.
Descargar