DESARROLLO DE LA META DEL MILENIO #4 Reducir la

Anuncio
DESARROLLO DE LA META DEL MILENIO #4
Reducir la Mortalidad Infantil
Definición: Mortalidad Infantil es la muerte de un infante menor de 5
años de edad.
El objetivo de UNICEF: Reducir la mortalidad infantil a dos tercios, de
93 niños de cada 1000 muriendo, menores de cinco años de edad en 1990 a 31 de
cada 1000 en el año 2015.
La supervivencia de los niños es el corazón de todo lo que hace UNICEF. Alrededor de
29.000 niños menores de cinco años de edad aproximadamente 21 mueren cada
minuto, todos los días, principalmente de causas que se puede evitar.
Más que el 70% de casi once millones de muertes infantiles cada año se atribuyen a
seis causas.
− Diarrea
− Malaria
− Infecciones Neonatal
− Neumonía
− Nacimiento Prematuros
− Falta de oxigeno (0₂) al nacer.
Estas muertes ocurren principalmente en el mundo en desarrollo. Un niño de Etiopia
tiene 30 veces más probabilidad de morir cerca de su quinto cumpleaños, que un niño
en el oeste de Europa. Entre los niños muertos, Sur-Central Asia tienen la más alta
números de muertes neonatales, mientras que Sub-Sahara África tiene el porcentaje
más alto. Dos tercios de las muertes ocurrieron en solo 10 países. (UNICEF)
Algunas muertes ocurren por enfermedades como sarampión, Malaria o tétano. Otras
muertes ocurren indirectamente por la marginalización; conflictos y HIV/SIDA.
Malnutrición y la falta de sanitarios y agua potable contribuyen a la mitad de todos las
muertes de los niños.
Investigación y experiencias muestran, que seis millones de los casi once millones de
niños que muren cada año pueden ser salvados con la aplicación de tecnología
básicas, basadas en evidencias, y medidas de costos efectivas, tales como, vacunas,
antibióticos, suplementos de micronutrientes, Mosquiteros tratados con insecticidas y
mejorar los cuidados familiares y promover la práctica de amamantar . Estas
medidas son las acciones básicas del UNICEF para ayudar la supervivencia de los
niños, realizado por cientos de aliados y vía oficinas en el campo, y empleados quienes
viajan alrededor del mundo. UNICEF responde proveyendo intervenciones de alto
impacto en salud y nutrición.
Acompañados con gobiernos OMS (Organización Mundial de la Salud) y otros, UNICEF
apunta a escalar intervenciones de alto impacto, costos efectivos probados, en salud
y nutrición. Que reduce el número de muertes neonatal e infantes por causas que
pueden ser tratados fácilmente y evitados. Deben incrementar el énfasis en
Inmunización que debe cubrir por lo menos 90 porciento a nivel nacional y 80% en
todos los distritos. Con particular enfoque en alcanzar a grupos menos favorecidos de
la población y finalmente erradicar el Polio.
UNICEF también entrega suplementos alimenticios para combatir la malnutrición,
otro factor crítico en la supervivencia infantil. Suplementos de vitamina A
administrado por cuatro a seis meses puede reducir la mortalidad infantil de todas las
causas, tanto como un 23%. Los muertes por sarampión un 50% , de muertes por
diarrea y un 33%. Otro énfasis en esta área es el de incrementar la cantidad de niños
que duermen bajo un mosquitero, a un 60% en las aéreas endémicas en Malaria. La
Malaria es responsable de un 10% de las muertes de infantes menores de cinco años
en los países en desarrollo.
De acuerdo a (OMS) las condiciones de pobreza de los neonatos es la causa más
prominente de las muertes infantiles. Cuatro millones de bebes mueren anualmente
en la primera semana de vida. En respuesta UNICEF aboga por y promueve
programas para incrementar el porcentaje de madres que alimentan a sus bebes
exclusivamente con leche materna. La fundación más fuerte en la salud infantil es la
nutrición, y la mejor comida para los recién nacidos es la leche materna. Al
amamantar se protege al bebe de diarrea y fuertes infecciones respiratorios, estimula
su sistema inmunológico y mejora su respuesta a vacunas y contiene muchos cientos
de moléculas que ayuda la salud, enzimas, proteínas y hormonas.
UNICEF patrocina y presta soporte técnico y financiero a comunidades con programas
comprensivos de salud para mujeres embarazadas. Incrementando el acceso a
mejores instalaciones sanitarias y de agua potable. UNICEF ayuda desarrollar sistemas
para controlar enfermedades que nacen del agua, como las lombrices y el Cólera que
socava la supervivencia infantil y su desarrollo, reduce productividad y sube el costo
de los cuidados de salud.
PROGRESO
En sus sesenta años de existencia, UNICEF ha visto un cincuenta por ciento de
reducción en mortalidad infantil, menores de cinco años, entre 1960 y 2002. En el
2002 siete de cada 1000 niños en los países industrializados mueren antes de cumplir
cinco años. En el sur de Asia, 97 de cada 1000 niños muere antes de cumplir cinco
años. En Sub-Sahara África, ese número es 174 de cada 1000 niños.
De noventa países, 53 de ellos, de las naciones en desarrollo, deben ser capaces de
cumplir la meta, en el 2015, de reducir la mortalidad infantil por dos tercios, si
mantienen su porcentaje anual de reducción, pero 91 de los países en desarrollo se
mantienen atrás en esta meta.
El número de niños huérfanos son vulnerables por HIV/SIDA está proyectado a llegar a
2.5 millones al final de la década, dieciocho millones de ellos en Sub-Sahara África.
ESTUDIO BIBLICO: “Reducir La Mortalidad Infantil”
INTRODUCCIÓN: He aquí, heredad de Jehovah son los hijos; recompensa es el fruto del
vientre. Como flechas en la mano del valiente, así son los hijos que se tienen en la
juventud. Bienaventurado el hombre que llena de ellos su aljaba. No se avergonzarán
aunque hablen con los enemigos en el tribunal.(Salmo 127:3-5)
Porque tú formaste mis entrañas; me entretejiste en el vientre de mi madre. Te doy
gracias, porque has hecho maravillas. Maravillosas son tus obras, y mi alma lo sabe muy
bien (Salmo 139:13-14) Lamentaciones 2:11-12, 19-21: 4:1-5
Niños, Tragedia y Esperanza del Mundo.
La muerte de un niño es una tragedia humana. La muestra es la conmoción en la casa
de la niña muerta cuando Jesús llega y antes de sanarla en Marcos 5:38 tal
sufrimiento está sucediendo alrededor del mundo todo el día, todos los días.
Se agotan mis ojos a causa de las lágrimas; mis entrañas hierven. Mi corazón se derrama
por tierra a causa de la ruina de la hija de mi pueblo, mientras el niño pequeño y el que
mama desfallecen en las calles de la ciudad. Lam.2:11 emerge de la miseria soportado
por la gente después de la captura de Jerusalén y la destrucción del gran templo. Son
poemas de dolor y duelo por la nación destruido primera por los Babilonios y
después del Imperio Persa. Sin embargo cuando exploramos estos poemas nos
sorprendemos con la tremenda vigencia de sus palabras en la actualidad.
En la destrucción de la Ciudad Santa (aunque santo son todas las ciudades, mujeres y
hombres, porque todos somos imagen y Templo de Dios) era especialmente difícil
observar la fe de los niños, como referido en Lamentaciones.
No es difícil ver estos textos como un espejo de lo que hoy sucede. Niños en tantas
calles del mundo están sin hogar y sin pan y muchos desmayados sobre el regazo de
sus madres, aunque muchos de ellos no tienen ni un regazo maternal donde morir. La
desintegración de la familia y las condiciones precarias de vida lleva muchos niños
simplemente a sobrevivir en las calles de las ciudades alrededor del mundo, pero aun,
es como si el hombre los devora.
Estos niños sufren en un mundo donde asombrosamente se ha logrado 24 progresos
científicos y tecnológicos; en un mundo donde el consumismo sin límite hace casi
divino a “Babilonia” embriagado de poder. (vea. Isaías 47 y Apocalipsis 17:2-7.18) Sin
embargo el sonido de lamento puede ser oído nuevamente. (Is. 13:1-4, Ap.8:9-24)
como la muerte esta merodeando, hasta las plantas están bajo amenaza. Los
acompañantes de este aparente progreso son guerra, contaminación, avaricia y
hambruna. Muchos de las víctimas son, por su puesto niños. Is.1:6
A través de la Biblia leemos de la esperanza de coexistencia humano, y los niños se
encuentran en el centro.
Isaías escribió el libro de Emmanuel (cap.6-12) para prevenir al Rey Acaz. Si lo leemos
cuidadosamente, encontramos en cada paso la mención del Niño, “la Semilla Santa”
Is.7:14 La gran esperanza era que “un niño nos es nacido Hijo nos es dado” y El puede
establecer La paz (9:1-7)
Los niños son usualmente los menos en los ojos del mundo, fueron acreditado con ser
la esperanza de las naciones. El Apóstol Pablo se describe como el último de los
apóstoles (1Cor.15:9) hablo de los escogidos de Dios y los que sirven como lo más bajo
y despreciado del mundo. (Marcos 10:15)
Durante el tiempo de Jesús los niños eran considerados de poco valor, pero Jesús
tomo una actitud radical, diciendo solo los que son como niños recibirá y entrará en el
reino de Dios. Los niños ocupan el centro del reino. El cambia el punto de referencia,
nosotros los adultos debemos aprender a ser como niños para imitarlos.
Mas nuestro actitud hacia los niños y nuestro trato a ellos es el supremo criterio por el
cual es juzgado la autenticidad de nuestra fe en Cristo. Así que el escandalizarlos, eso
es, el poner obstáculos en su camino, llega a ser merecedor del peor castigo.(Marcos
9:42 yMt.18:6) donde un gesto de alivio y protección a los niños, hasta un simple
vaso de agua no será sin recompensa de Dios (Mr.9:41 y Mt. 10:42)
La forma en que tratamos a los vulnerables por ejemplo niños y ancianos, los
eslabones más débiles, habla de nuestra humanidad y es una medida de nuestros
valores. En nuestras sociedades, muy a menudo no hay lugar para niños y ancianos,
parece no quedar tiempo para cuidar y servirles. Esto es tan diferente de la forma de
Dios, quien dice que cuida de nosotros con afecto como muy hermosamente es
expresado en Oseas 11:1-4.
Preguntas para la discusión:
1) Reflexiona sobre el tratamiento de niños en nuestra sociedad.
a. ¿Los adultos pasamos tiempo suficiente con los niños?
b. ¿Invertimos suficiente en la educación de los niños para su vida?
c. ¿Los adultos están más inclinados a imponer sus valores y exigencias en los
niños?
d. ¿Ud. Piensa que un niño se le debe dar el mismo respeto como a un adulto?
Explica su respuesta
2) Discute su punta de vista, sobre el lugar que ocupa el niño en nuestra sociedad
hoy?
a. ¿Son tratados como lo último de la sociedad, o están en una posición elevada?
b. ¿Cuáles son las implicaciones de esto para ellos y para la sociedad?
3) ¿Qué piensa que quiso decir Jesús cuando le dijo que había que recibir el reino de
los cielos como un niño?
4) ¿Qué cualidades de niños, los adultos necesitan reaprender para obedecer esta
demanda?
Reflexión
Un niño nace sin escoger sus padres. El niño no puede escoger sobre el hogar o en que
religión el niño nace. El niño no tiene elección sobre las finanzas de la familia, ni de su
raza ni color. Un niño nace sin poder escoger sobre su género o sus genes.
El Hijo de María (madre de Jesús) nació y en un establo, en una familia positivo y
moral.
La niña Salome (hija de Herodías, Marcos 6: 17-19) nació en una ambiente familiar
inestable e destructivo.
Los niños son de igual valor y potencial, Los niños deben ser amados.
Oración
Dios del Reino, nos ha llamado a ser como niños. Gracias por la belleza y variedad que
hemos descubierto en los niños, ayúdanos a descubrir las riquezas en ellos.
En esos lugares donde los niños sufren, y son abusado y abandonado, úsanos y a
t oda nuestra iglesia para traer esperanza, paz y amor, Amen.
Acción
Considera el papel y lugar de los niños en su congregación, ¿Es coherente con las
escrituras que ha leído hoy?
Conclusión
Mt. 18:1-6, Marcos 10: 14-16
Y le presentaban niños para que los tocase, pero los discípulos los reprendieron. Al verlo,
Jesús se indignó y les dijo: “Dejad a los niños venir a mí, y no les impidáis; porque de los
tales es el reino de Dios. De cierto os digo que cualquiera que no reciba el reino de Dios
como un niño, jamás entrará en él.” Entonces tomándolos en los brazos, puso las manos
sobre ellos y los bendijo. Amén.
Oren
Yvonne Pitter, Presidenta de la Unión Femenil Bautista del Caribe preparó el estudio
Bíblico.
Patsy Davis, Directora Ejecutiva del Departamento Femenil de la ABM edito el estudio.
Descargar