F. Estudio Caso Proyecto intervención territorial Zona Alta

Anuncio
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
IV. DIPLOMADO EN GESTION DE ONG
Modulo I. Desarrollo Local
Estudio de caso:
Proyecto de Intervención Territorial Zona Alta de Chalatenango
Facilitador: Msc. Sergio Bran
Ana Regina Acosta de Payés
Ana Margoth Chavez de Andrews
Marina Esquivel de Hércules
San Salvador, 12 de abril de 2008
2
INTRODUCCION
En el presente trabajo hemos pretendido analizar, el proyecto “Intervención territorial zona alta
de Chalatenango” el cual tiene dos años de haber iniciado.
Consideramos es un proyecto exitoso con lo que ha logrado hasta ahora y utilizando las
herramientas proporcionadas en el IV Diplomado Gestión de ONG, profundizar y aplicar nuestro
conocimiento sobre el desarrollo local con enfoque territorial.
El proyecto desarrolla seis cadenas agro productivas, en este estudio de caso nos enfocaremos en
la cadena frutícola, de la que pretendemos conocer mas, así como también identificar las
fortalezas, debilidades y retos del mismo, tomando en cuenta la teoría recibida de nuestro
catedrático Sergio Bran en el modulo 1 “ONG y desarrollo local”.
Al grupo nos ha parecido interesante trabajar sobre este proyecto que se desarrolla en la zona alta
del departamento de Chalatenango, por el proceso mismo que se ha podido conocer desde su
inicio en marzo del 2006 hasta los resultados obtenidos a la fecha, a través de documentos varios
facilitados por parte de los administradores del proyecto. También, hemos hecho consultas
presenciales con el coordinador del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA), institución coordinadora y nos ha aportado la información requerida sobre aspectos de
administración y operación de la ejecución del mismo; consultas bibliográficas relacionadas al
tema e información proporcionada en el diplomado.
3
Indice
I. Breve Descripción del Proyecto: Intervención Territorial
de la Zona Alta de Chalatenango..........................................................
4
Como inicia..................................................................................
4
Qué se pretende...........................................................................
6
Duración del proyecto................................................................
7
Instituciones, socios responsables y otros colaboradores.......
7
Resultados de la primera fase……………………………..…
7
II. Análisis de Caso……………………………………..…
8
Fortalezas y Oportunidades………………………………………
Debilidades ………………………………………………..…….
Retos…………………………………………………………….
9
11
11
III. Conclusiones……………………………………….....
12
IV. Recomendaciones ……………………………..……………
12
V. Bibliografía ……………………………………..…….
14
4
I. Breve Descripción del Proyecto: Intervención Territorial de la Zona Alta de
Chalatenango.
Este proyecto se centra en la zona alta de Chalatenango ubicada a 1500msnm(9), caracterizada
por contar con montañas y también por haber sido altamente golpeada durante el tiempo del
conflicto armado que imperó en la década de los años ochenta, y comprende comunidades que
pertenecen a cinco municipios: Tejutla, La Palma, San Ignacio, San Fernando, San Francisco
Morazán, tipificados con municipios de Pobreza Extrema Severa: San Fernando y San Francisco
Morazán, a Pobreza Extrema Moderada como: La Palma y San Ignacio, y de extrema pobreza
como Tejutla. Sin embargo, la zona tiene mucho potencial agrícola y turístico priorizada por
CORTASUR en el 2004, ahora Ministerio de Turismo.
El territorio cuenta con las fortalezas a nivel local, por ser un territorio heterogéneo en todos los
aspectos, ya que cuenta con actores comprometidos, motores del desarrollo (especialmente
agrícola y turística), oportunidades para trabajar en cadenas agro productivas y de turismo.
Como inicia
El IICA y otros agentes se involucraron en este proyecto, trabajaron el Plan de Desarrollo
Integral de la Zona Alta de Chalatenango a invitación del Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG). Además ha habido varios proyectos incidiendo en el desarrollo rural de la zona tales
como son: PREMODER, MAG-PAES, el proyecto Trifinio con la GTZ, MAG-PRODERT,
MAG FRUTALES entre otros. También se ha estado trabajando con la Asociación de Desarrollo
Integral de la Zona Alta (ADIZAL. Todo este conocimiento del territorio sirvió de base para
comenzar el proyecto, y partiendo de esta información el IICA con CARITAS, comenzaron a
motivar a los actores locales (alcaldes, instituciones, organismos, asociaciones, los lideres de las
comunidades, las escuelas, compartiendo con ellos y ellas las ideas, los principios y los procesos
sobre la metodología que utilizarían de enfoque territorial, que según la documentación revisada
y estudiada muestra el desarrollo local rural de la zona con enfoque territorial (6).
Como resultado de las actividades realizadas para lograr que las personas se identificaran con el
enfoque, los actores locales definieron roles, estructuras organizativas, según capacidades e
intereses. Definiendo lo que es en si el territorio, el capital físico, social y el potencial de la zona.
5
Este proyecto consta de seis cadenas agro productivas, las cuales son: frutales, hortalizas, flores,
turismo rural, agua y medicina natural, donde los actores locales también definieron los intereses
en común, de lo urgente, a corto, mediano y largo plazo, para lo cual se planificó y eligió al
encargado de cada cadena. De los grupos de interés se formó lo que se llama Grupo de Acción
Territorial (GAT) que sirve de dinamizador del proyecto (8).
Estas cadenas son interdependientes unas de las otras, existen ciertos productos que son comunes
a todas las cadenas, tales como: el centro de gestión, el centro de acopio de los productos
obtenidos, la capacitación de los miembros de las comunidades, la publicidad, la formación de un
sistema colectivo de compras de los insumos necesitados en todas las cadenas, incluso el mercado
para vender todo tipo de productos elaborados y producidos por ellos.
Se planificó (8) el trabajo para esta etapa del proyecto en dos niveles, que comprende hasta
finales del año 2008:
1) Lo urgente, se tomó en cuenta para este criterio lo básico, necesario y fundamental, que
en el caso de la cadena de frutales se definió en siete productos esperados durante el
período de septiembre a diciembre 2006, que incluía las actividades:
 Capacitación en técnicas de injertación
 Realización de práctica de poda en árboles frutales
 Elaboración de viveros y selección de semilla
 Manejo integrado de plagas
 Selección y capacitación de persona para un centro de gestión de conocimiento
 Capacitación de cuatro jóvenes en computación
 Inauguración y funcionamiento del Centro de Gestión de Conocimiento, con sus
respectivas actividades para lograrlo.
Cada producto esperado cuenta con su presupuesto deseado y los responsables fueron los de
Grupo de Acción Territorial (GAT), CARITAS-Chalatenango, socios de las cadenas agras
productivas y el IICA, dependiendo de las actividades en forma individual o en conjunto.
En la cadena agro productiva de frutales (9) participaron en la planificación 39 personas de seis
comunidades, tomándose tres cultivos principales, los cuales son: aguacate, melocotón y café
orgánico.
2) En la planificación a corto plazo (2007-2008) corresponden seis resultados esperados:
6
 Siembra de 30 manzanas
 Sistemas propios de abastecimiento de agua
 Sistema colectivo de compras
 Implementación de proceso permanente de capacitación y manejo de diferentes
técnicas de las cadena como: computación, sistemas de riego, vivero, semillas e
injertos, podas, manejo de centros de acopio, procesamiento de frutas, empaque,
comercialización e idiomas
 El centro de acopio de la zona alta en lugar estratégico
 Publicidad para las cadenas productivas con sus respectivos procesos a nivel
nacional e internacional.
En el año 2006 se dedicaron cuatro meses a la planificación a corto plazo (que comprende los
años 2007 -2008) de las cadenas priorizadas. Además se determinaron los resultados esperados,
las actividades para lograrlos y el presupuesto y la planificación de mediano a largo plazo se hizo
a finales del 2007 (7).
Qué se pretende
Con este proyecto (2,8), se pretende:
1) Modelar un pequeño territorio con las posibilidades existentes, contar con una sociedad
de aprendizaje y transformación territorial, tomando en cuenta la investigación, los
conocimientos, actitudes psicológicas, sociales y espirituales de los actores locales.
2) Dirigir los esfuerzos hacia una economía territorial.
3) Desarrollar el pensamiento y poner en práctica la innovación, competitividad,
fortalecimiento del capital humano y social.
4) Favorecer el retorno de talento.
5) Generar la reflexión sobre el enfoque territorial.
6) Apostar por el bien-ser, bien-estar y el bien-hacer de cada uno de los
habitantes
del
territorio.
7) Impulsar por un proyecto de territorio.
Se reconoce lo esencial del trabajo en conjunto y de una visión compartida de IICA, CARITAS
Chalatenango, Grupo de Acción Territorial (GAT) y cada uno de los socios de las seis cadenas,
7
de esta forma se asume como un reto y un compromiso a cumplirse en los dos años de la primera
fase, que luego se extenderá a medida que vaya avanzando el proyecto.
Duración del proyecto
El proyecto comenzó en el 2006 a iniciativa del IICA con el fin de contribuir al desarrollo con
enfoque territorial de la zona alta, está planteado para ser desarrollarse en 15 años, es decir con
la culminación de los resultados esperados en el año 2017.
Instituciones, socios responsables y otros colaboradores
IICA, CARITAS- Chalatenango, CLUSA/ CORDES, ADIZAL-GAT, las alcaldías de los
municipios, Cooperación Austriaca y Colaboradores: UCA, UES y otros,
Resultados de la primera fase
Según los documentos, se han obtenido los productos esperados en cuanto a las cadenas
productivas entre ellas, la formación del Grupo de Acción Territorial (GAT) para desarrollar y
ejecutar el Proyecto con enfoque territorial.
Como primeros resultados están:
1) Inauguración del Centro de Gestión de Conocimiento, el cual esta funcionado
exitosamente.
2) Capacitación de muchos jóvenes y otros actores en los diferentes eslabones de las
cadenas agro productivas priorizadas según lo planificado.
3) Giras a Costa Rica, Honduras y Guatemala en donde, se ha expuesto a los actores el
conocimiento de otras experiencias, con el fin de estimular con nuevas ideas y aplicarlas
en su trabajo.
4) Formación del grupo de jóvenes llamado Jóvenes por el Territorio, a quienes se está
orientando como importante que garantice el futuro del proyecto. Hasta ahora hay una
joven estudiando turismo en la Universidad José Matías
Delgado. Hay otros tres
compitiendo por becas ofrecidas por la ONG, Jóvenes Hacia la Solidaridad y el
Desarrollo (JOVESOLIDES) a nivel universitario (5). Los jóvenes recibieron
capacitaciones de acuerdo a las seis cadenas agro productivas, e incluso varios
participaron en giras educativas a Honduras, Guatemala y Costa Rica.
8
5) Logro de convenios con otros grupos locales (ADIZAL); así como la incorporación de
otros agentes a los procesos como UCA (3), CLUSA/CORDES, UES, CATIE.
6) A este mes de abril se han realizado gestiones importantes con la Alcaldía Municipal de
San Ignacio en la preparación del terreno, el apoyo de un arquitecto amigo del proyecto y
estudiantes de la Universidad de El Salvador para la planificación, para el equipamiento y
funcionamiento del mercado agro turístico, el cual servirá para comercializar los
productos de las diferentes cadenas agro productivas (5).
7) En cuanto a la cadena de frutales, se hizo la línea base de los frutales sembrados y se
obtuvieron los resultados esperados hasta la fecha (9).
II. Análisis del Caso
Según la documentación revisada relacionada al proyecto, el IICA como una organización sin
fines de lucro, con compromiso y responsabilidad solidaria, abierta al dialogo, a la flexibilidad;
con actitud de aprendizaje, calidad innovadora y de impacto a nivel territorial, contribuye a ser
aceptado como socio acompañante y poder integrarse como un organismo que toma en cuenta
todo el proceso con enfoque territorial de desarrollo rural sostenible.
En la presentación sobre el Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sostenible (ETDRS), (2) se
incluyeron los temas de visión integradora, el territorio como unidad articulada, socialmente
construida, se recalcó sobre la importancia del talento humano, de lo concerniente al capital
social y el capital natural, al multidimensionalidad, la multisectorialidad, y la importancia de que
haya una sinergia entre la agricultura y biodiversidad. Se incluyó la economía territorial con todas
sus características, identificando los motores de desarrollo, la gestión del conocimiento y la idea
de proyecto del territorio, con el fin de tener una visión conjunta de los objetivos plasmados.
Poniendo en práctica la bibliografía estudiada en este modulo y la documentación revisada del
proyecto, podemos decir que, este proyecto hasta el grado de avance obtenido en esta fecha ha
cumplido su objetivo basado en el enfoque territorial, donde
hemos utilizado el FODA
identificando las fortalezas, oportunidades, así como las debilidades y amenazas.
9
Fortalezas y Oportunidades
1. Enfoque territorial de desarrollo rural sostenible, reforzando los vínculos a todo nivel,
orientando a que todos los actores locales se comprometieran y tuvieran la misma visión
del territorio y por ende, lograr sinergia. Para lograrlo utilizaron varias formas, como
obtener el compromiso de coordinador del proyecto, el respeto ganado por los agentes
que ya habían estado trabajando en el lugar como las instituciones: IICA y CARITASChalatenango.
2.
La credibilidad y el trabajo integrado con enfoque territorial ha generado interés en otros
organismos, atrayendo a otros agentes externos a incorporarse al proyecto, inducidos por
los logros obtenidos a la fecha, como es el caso de CLUSA-CORDES y próximamente en
este mes de abril de 2008, se va a integrar al proceso el Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza (CATIE). Además están trabajando conjuntamente con MAG
FRUTALES.
3. Los agentes valoraron y respetaron los patrones culturales, sociales de los actores locales
y por tanto han sabido acompañar a los diferentes actores del territorio a decidir cuales
caminos tomar para lograr sus objetivos, las cadenas agro productivas fueron
seleccionadas por los actores locales, no fueron impuestas por los agentes.
4. El deseo de superación de los actores locales participantes de los procesos, adecuándose a
ellos mismos y al entorno; haciéndolos participes proactivos, creando sus propio camino
para lograr el bienestar de los habitantes de la zona, sin afectar negativamente la ecología
del lugar.
5. Los actores locales han sabido organizarse con el fin de potenciar y consolidar los
vínculos, la formación del GAT y la unión del GAT a ADIZAL es prueba de ello.
6.
Elección del territorio: El IICA junto a los actores locales contemplaron varias razones
para considerar que el territorio de la zona alta de Chalatenango, es el apropiado para este
proyecto, basado en las características propias de la zona, como:

Heterogeneidad de los actores
10

Cadenas productivas desarrolladas, con potencionalidad en la agricultura.

Zona con muchas montañas, por ende, excelente clima, belleza escénica y
abundancia en recursos naturales lo que propicia posibilidades recreativas.
7. Búsqueda de rupturas de esquemas anteriores proponiendo el logro de una transformación
y desarrollo del territorio, no enfocándose solamente en la parte económica, social sino en
un amarre de ambas.
8. Compartir con actores locales del territorio: en una visión de espacios y actores que
puedan aportar a la mejora del proyecto, como gobierno municipal y organizaciones
locales.
9. Visualización de los jóvenes como actores importantes del proceso, creando la
organización “Jóvenes por el Territorio”, el grupo está compuesto por 22 hombres y 22
mujeres, donde se refleja la puesta en práctica de la equidad de género, visualizando el
aporte de la mujer como parte integral del desarrollo del territorio.
10. La fusión del GAT con ADIZAL es un logro grande ya que ADIZAL posee personería
jurídica.
11. Formación de talento humano: descubriendo junto a los actores locales sus capacidades y
fortaleciéndolas, se espera que contribuyan al mejoramiento y desarrollo del proyecto, sin
necesitar recurrir a externos.
12. Determinación conjunta de prioridades clasificándolas en urgente, corto, mediano y largo
plazo, con la finalidad de avanzar en el logro de los objetivos del proyecto y garantizar el
auto sostenibilidad del mismo.
13. El proyecto está funcionando por la sinergia que se produce, al poder orientar
correctamente los retos y demandas que recibe del entorno.
11
14. Podemos decir que está bien organizado, ya que al revisar su plan operativo anual (PAO)
este les ayudara a mantener el horizonte y los reglamentos internos de ADIZAL_GAT.
Debilidades
En este apartado hemos identificado debilidades que consideramos pueden ser subsanadas y que
contribuyen al buen resultado del proyecto en estudio.
1) Falta visibilizar a la mujer en todo el proceso, consideramos que debe existir más
participación de la mujer como parte del desarrollo, aplicando la equidad de género.
2) Los actores locales reconocen, que un problema muy sentido es la falta desunión entre las
diferentes comunidades de la zona alta de Chalatenango. La competencia entre
comunidades no contempladas en el proyecto, genera más problemas que soluciones a su
situación productiva.
Retos
Como todo proyecto enfrenta muchos retos, unos a corto y otros a largo plazo, para el caso que
nos ocupa, podemos enunciar los siguientes:
1) Incrementar y fortalecer la participación de las y los jóvenes en los distintos procesos,
como garantes del futuro del proyecto.
2) Fortalecer el empoderamiento de las mujeres en un 50% como mínimo, en la conducción
y toma de decisiones del proyecto, no focalizando su participación
en actividades
meramente productivas.
3) Fortalecer el aspecto legal de las organizaciones existentes, en relación a obtener la
personería jurídica de las mismas.
4) Atraer a las demás comunidades de la zona, a que se integren al proyecto con el fin de
fortalecerlo y erradicar la desunión y competencia entre comunidades dedicadas a la
producción agrícola.
12
5) Crear vínculos de comunicación y organización entre todas las comunidades de la zona, a
fin de fortalecer el proyecto y erradicar el individualismo, que causa la sobresaturación
del mercado y por ende pérdidas económicas.
III. Conclusiones
Basándonos en lo estudiado en este modulo del IV Diplomado GESTION DE ONG (3) y la
bibliografía revisada, concluimos:
1) Es un proyecto ambicioso basado en un diagnóstico con resultados positivos, tomando
en cuenta que se realizó bajo el enfoque sistémico
de desarrollo territorial, con
disponibilidad a fortalecerse por otros actores a través de las negociaciones y los resultados
obtenidos.
1) Este proyecto refleja que es factible que las ONG e instituciones que trabajan a través de
proyectos y programas pueden dirigirlos y estar en función del beneficio del desarrollo
territorial y no el territorio en beneficio a las ONG o instituciones. Ya que ambas deben de
ser alternativas al desarrollo y no desarrollo de las alternativas.
2) Consideramos que si son corregidas las debilidades planteadas en este trabajo, en
relación al proyecto en ejecución de la zona alta de Chalatenango, se pueden obtener
mejores resultados.
IV. Recomendaciones
1) Realizar un estudio para conocer a fondo las razones por la que es mínima la participación
de la mujer en la planificación y toma de decisiones del proyecto, y conocidas las causas
poder motivarlas a su incorporación.
13
2) Impulsar capacitaciones para fortalecer la equidad de género, enfocadas sobre temas de
masculinidad, género y autoestima, para ello pueden solicitar apoyo a la oficina del
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) regional de
Chalatenango.
3) Fortalecer la organización Jóvenes por el Territorio, dándole la legalidad jurídica para
reforzar el trabajo activo realizado y poder ampliar su desarrollo, tanto en cantidad como
en la calidad de sus actividades.
14
V. Bibliografía
1) ADIZAL GAT, CARITAS Chalatenango, CLUSA/CORDES e IICA. 2008.
Plan Anual Operativo 2208. Proyecto Intervención Territorial de la Zona Alta de
Chalatenango.24pp.
2) ADIZAL, GAT, CLUSA-CORDES, IICA y CARITAS. 2008. Presentación Proyecto
ETDRS Zona Alta de Chalatenango.
3) Bran Molina, S. y S. Escoto Umanzor, 2007. Sistematización primera fase. Proyecto
de Intervención Territorial en la Zona Alta de Chalatenango y Propuesta de Elaoración de
Plan Estratégico. IICA, GAT, Caritas. 85 pp.
4) _____________ y L. M. Salamanca Maravilla. 2005. Lógicas, contenidos y
metodologías de los procesos de planificación local: una aproximación crítica y
propositiva desde el enfoque sistémico. Tesis de maestría
en Desarrollo Local.
Universidad Centroamericana “José Simeón Canas”.
5) Herrera, J. A. 2008. Comunicación personal.
6) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 2006. Apuestas,
líneas, principios y procesos orientadores. Proyecto Intervención Territorial de la Zona Alta
de Chalatenango. 15 pp.
7) __________________, Caritas y GAT. 2006. Cadenas agroproductivas priorizadas por
los actores territoriales.
Chalatenango.39 pp.
Proyecto Intervención Territorial de la Zona Alta de
15
8) ___________________, Caritas y GAT. 2006. Visión de cada una de las cadenas a)
urgente, b) corto plazo, c) mediano plazo d) largo plazo. Proyecto Intervención Territorial
de la Zona Alta de Chalatenango. 21 pp.
9) Vanegas, M. de J. 2008. Oportunidades de la cadena frutícola para contribuir al
desarrollo rural de la zona alta de Chalatenango. IICA, Santa tecla, El Salvador. 69 pp.
Descargar