Departamento de Ciencias Sociales. Curso 2008/09. IES Dolmen de Soto C/ Sevilla nº 4 Trigueros- Huelva. TEMA 8. EL POBLAMIENTO RURAL Y URBANO. Indice: 8.1. El poblamiento y el hábitat rural. 8.2. El poblamiento urbano. 8.3. Morfología urbana. 8.4. La evolución de la ciudad en España. 8.5. El sistema interurbano: la red urbana o sistemas de ciudades en España. 1 ------------O------------. 8.1. El poblamiento y el hábitat rural. El núcleo rural está integrado por poblaciones con un tamaño inferior a los 10000 habitantes, cifra ésta aproximada, ya que hay centros rurales con cifras superiores a la estimación anteriormente apuntada, sobre todo en el sur peninsular. El censo considera centros rurales aquellos que presentan cantidades inferiores a los 2000 habitantes y centros semiurbanos aquellos que tienen entre 2000 y 10000. El poblamiento rural puede presentar varias tipologías, pudiendo englobarse en dos grandes grupos, disperso y concentrado, ambos representados de manera desigual a lo largo del territorio. En el poblamiento disperso la casa rural está rodeada de cultivos, bosques y separada de otras casas. Domina en la zona periférica peninsular (norte, Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía), Baleares y Canarias. Entre los principales tipos de poblamiento disperso destacan: • Absoluto: no incluye ningún tipo de agrupación de casas. Se localiza principalmente en zonas de montaña con una economía básicamente ganadera o forestal (zona cantábrica, prepirineo catalán…) • Concentrado laxo: son pequeñas agrupaciones de casas formando aldeas, parroquias o pueblos. La vivienda está asociada al terreno. • Disperso intercalar: muy frecuente en zonas como Galicia. Se trata de una dispersión de casas a partir de primitivos núcleos concentrados debido al crecimiento demográfico y al deseo de explotar nuevas áreas aledañas. Las casas mantienen con los núcleos relaciones religiosas (las parroquias suelen ser nexos de unión) , sociales y administrativas. Dentro del poblamiento intercalar se distinguen: -El poblamiento de montaña media. -El poblamiento tradicional de la España costera mediterránea e insular (masía catalana, alquería valenciana, riu-rao de Alicante) -El poblamiento de las vegas andaluzas y de ciertas zonas manchegas (cortijos señoriales) En el poblamiento concentrado las viviendas se disponen unas junto a otras, independientemente de la localización de las tierras de cultivo. Presenta dos formas básicas: pueblo lineal (a lo largo de una vía o carretera) o apiñado (casas agrupadas de manera regular o irregular). Este tipo de poblamiento se encuentra a lo largo de todo el territorio peninsular, aunque en los últimos años ha experimentado una serie de transformaciones recientes: • En el interior se ha reducido el tamaño de los núcleos a raíz del éxodo rural de la década de los 60, afectando a provincias de Castilla y León y Aragón principalmente. Hoy se intentan revitalizar estos núcleos mediante la recuperación de sus actividades tradicionales, a través del fomento de nievas actividades, sobre todo industriales, y el turismo rural. • En las áreas costeras, se ha producido un nuevo tipo de poblamiento dedicado al ocio que ha llenado el espacio rural de urbanizaciones, hoteles chalets, etc, con lo que se ha perdido el carácter agrario de los asentamientos. Tema 8. El poblamiento rural y urbano. Departamento de Ciencias Sociales. Curso 2008/09. IES Dolmen de Soto C/ Sevilla nº 4 Trigueros- Huelva. • 2 En las áreas periurbanas el crecimiento demográfico y económico de la ciudad va fagocitando a los núcleos rurales próximos, terminando por formar parte de la urbe. El hábitat rural está constituido por las células de los asentamientos rurales: las viviendas y otras dependencias. Su morfología viene determinada por los materiales de construcción empleados y la distribución en el plano. a) Los materiales empleados en la construcción de la casa son los existentes en la zona, dando lugar a varios modelos: • La casa de piedra, muy frecuente en la zona periférica aunque con ligeros matices (Galicia, Montes de León, Asturias, Montes Vascos, Pirineos, Cataluña, Valencia, Murcia y litoral mediterráneo andaluz, así como Extremadura). • La casa de madera entramada. En este caso la estructura de la casa se hace de madera y se rellena de mampostería, siendo característica del País Vasco (caseríos), Segovia y tierras de Guadalajara. • La casa de barro. Utiliza como material el barro mezclado con paja, crudo o secado al sol. Puede ser de adobe o tapial, el primero se moldea en forma de ladrillos mientras que el segundo por forma de grandes bloques. Este tipo de casa es característica del valle del Duero, valle medio del Ebro, parte de la Meseta, huerta de Valencia y Murcia y la campiña del Guadalquivir. b) El plano de la casa está relacionado con la actividad a realizar. Pueden darse varios modelos: • La casa-bloque tiene todas las dependencias bajo el mismo techo (vivienda, establo, granero y almacén), pudiendo estar a ras del suelo o en altura. • La casa compuesta está integrada por varios edificios (vivienda, almacén, establo) en torno a un patio interior cerrado o abierto, como es el caso del cortijo andaluz. 8.2. El poblamiento urbano. Factores, funciones y elementos de la ciudad. Definir la ciudad no resulta fácil. Se suelen emplear en su definición varios criterios, entre los cuales destacan: • Criterios cuantitativos o estadísticos. El INE (Instituto Nacional de Estadística) considera población urbana aquellos núcleos con población superior a los 10000 habitantes, aunque hay que decir que en este dato se contabilizan también los núcleos y caseríos periféricos dependientes del centro urbano. • Criterios cualitativos. Se basan en características morfológicas, funcionales, sociológicas y espaciales para definir la ciudad: -Criterio morfológico: espacio definido por una alta densidad de edificación y de población. -Criterio funcional: se basa en las actividades económicas de sus habitantes, distintas de las actividades agrarias. -Criterio sociológico: definiendo la ciudad por poseer una cultura urbana, aunque esta “cultura” está extendida también por los centros rurales. Tema 8. El poblamiento rural y urbano. Departamento de Ciencias Sociales. Curso 2008/09. IES Dolmen de Soto C/ Sevilla nº 4 Trigueros- Huelva. -Criterio espacial: basado en la capacidad de la ciudad de organizar el espacio que le rodea. En resumen, podemos definir la ciudad como un núcleo de población altamente densificado y edificado cuya economía se basa en actividades no agrarias y que ejerce su influencia en el espacio colindante. La forma y el aspecto de la ciudad determinan su paisaje urbano. 3 Factores. El emplazamiento o localización de una ciudad está determinado por una serie de factores: 1. Físicos. El emplazamiento depende de las condiciones naturales del terreno, en zonas de fácil defensa y buena comunicación. 2. Económicos. Desde los primeros tiempos, las ciudades han sido centros comerciales de concentración artesanal. Las ferias anuales o los intercambios semanales favorecieron el florecimiento de numerosas ciudades. Las actividades mineras e industriales contribuyeron a su expansión y crecimiento en los siglos XIX y XX. 3. Históricos. La mayor parte de las ciudades españolas tienen su origen en la Edad Media o la época romana, evolucionando hasta la actualidad. Elementos. La forma de la ciudad es el resultado de una serie de elementos: 1. El emplazamiento. Está ligado a sus condiciones naturales y las funciones que la han hecho crecer. 2. La situación. Entendiéndose como tal la ubicación de la ciudad en el entorno geográfico en el que se asienta. 3. El plano. Es la representación gráfica de toda la ciudad. 4. Las edificaciones. Pueden agruparse en distritos, barrios o manzanas: -Los distritos son subdivisiones territoriales de carácter administrativo y dimensión variable. -Los barrios son los sectores en los que se dividen las poblaciones, con rasgos históricos y funcionales homogéneos. -Las manzanas, son unidades urbanas formadas por viviendas delimitadas por espacios cuadrados. Funciones. Son el conjunto de actividades que se realizan en la ciudad. A lo largo de la historia las funciones han ido variando, pudiendo ser: • Comerciales: centros de intercambio de productos de escala nacional o internacional, caso de Barcelona, Madrid o Valencia. • Culturales, destacan por sus actividades artísticas (museos o teatros) o educativas (universidad). • Religiosas, son centros de peregrinación o actividad religiosa, caso de Santiago de Compostela o Guadalupe. • Militares, ocupan lugares estratégicos y son sede de importantes contingentes militares, como ocurre con Cartagena. • Turísticas, son visitadas por un número elevado de personas dado su atractivo cultural, histórico o climático. Palma de Mallorca, Toledo, Cáceres o Mérida son un buen ejemplo de ello. • Administrativas, son aquellas que sirven para la gestión y administración del territorio. La capital estatal y las capitalidades autonómicas y provinciales tienen ese carácter. Formas urbanas. La expansión del fenómeno del urbanización ha generado en los últimos decenios la aparición de nuevas formas urbanas: Tema 8. El poblamiento rural y urbano. Departamento de Ciencias Sociales. Curso 2008/09. IES Dolmen de Soto C/ Sevilla nº 4 Trigueros- Huelva. • 4 Conurbación. Surge cuando dos ciudades nacen separadas y con el tiempo se unen físicamente. Cuando una conurbación abarca varias ciudades puede llegar a formar una aglomeración urbana o una megalópolis. • Área metropolitana. Se refiere al territorio en el que aparece una ciudad de más de 200000 habitantes que no incluye área de influencia de ninguna otra ciudad. Podemos hablar de área metropolitana si: -Hay una ciudad con un tamaño y complejidad notoria. -Existen movimientos pendulares de los trabajadores desde los núcleos adyacentes. -El sistema de transporte está bien desarrollado. Las poblaciones que se encuentran dentro de un área de influencia de una ciudad se conforman en ciudades satélites. • Aglomeración urbana. Se trata de un conjunto urbanizado formado por una ciudad principal y una serie de núcleos que se van uniendo a ésta pero que continúan como municipios autónomos, sin depender del núcleo principal ni funcional ni jurídicamente. • Megalópolis. Se trata de una gran ciudad que se ha formado a partir del crecimiento de una aglomeración urbana. Alcanza elevadas densidades de población en grandes extensiones con un sistema de transporte muy eficiente y altamente desarrollado. 8.3. Morfología urbana. Se llama morfología urbana al aspecto externo que presenta la ciudad. Está influida por dos elementos: la situación y el emplazamiento. a) El emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características del medio físico y sobre todo de la función inicial de la ciudad. b)La situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio (mayor escala). La morfología de la ciudad es el resultado de la combinación del plano, de la construcción y de los usos del suelo. a) El plano es la representación gráfica, a escala de sus superficies libres (calles, plazas, jardines…) y edificadas. Según su forma el plano puede ser: • Irregular. Representa un modelo de ciudad sin orden: calles estrechas y retorcidas, callejones son salidas, etc. Es el modelo clásico de las ciudades medievales. • Radioconcéntrico. Las calles forman círculos concéntricos o ejes que parten de un centro (una plaza frecuentemente) . Este plano permite un fácil acceso de la periferia al centro. • Ortogonal o en damero. Se define por el trazado de calles en paralelo, formando cuadrículas perfectas. Este plano permite la adición de calles en diagonal. • Lineal. Las calles parten de un eje o vía central que es más largo y ancho que los demás. Un ejemplo clásico es el diseño de la Ciudad Lineal de Arturo Soria que contaba con una gran vía de unos 40 metros de anchura recorrida por un tranvía en cuyas estaciones se localizaban los centros comunitarios, comercios y servicios públicos. • Mixto. Es el plano más corriente, ya que los distintos barrios de la ciudad tienen una configuración propia. b) La construcción incluye la trama urbana y la edificación. • La trama es la disposición de los edificios. Puede ser compacta (cuando los edificios se disponen uno tras otro formando grandes hileras) o abierta (cuando existen amplios espacios entre ellos). • La edificación puede ser colectiva (bloques y torres) o individual (viviendas individuales o adosadas). c) El uso del suelo viene determinado por la función de la ciudad y es el reflejo de sus actividades económicas. Atendiendo a la funcionalidad del suelo podemos distinguir tres zonas principales: Tema 8. El poblamiento rural y urbano. Departamento de Ciencias Sociales. Curso 2008/09. IES Dolmen de Soto C/ Sevilla nº 4 Trigueros- Huelva. 5 1. El centro de la ciudad está formado por el casco antiguo. Se corresponde con la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la época industrial. Por su larga trayectoria histórica en él podemos identificar elementos dispares que nos hablan de diversas etapas, desde el nacimiento de la ciudad hasta la actualidad: • La herencia de la época preindustrial se concentra en el casco antiguo. Casi todos estos cascos antiguos estaban rodeados de murallas que tenían finalidad defensiva y fiscal. El plano solía ser irregular con calles estrechas y sin salida , aunque también pueden encontrarse modelos radioconcéntricos, lineales (ciudades del Camino de Santiago) y en cuadrícula (ciudades romanas). La trama urbana era cerrada y solían organizarse en pequeñas casas unifamiliares con corrales y huertos. Los principales edificios solían estar en la zona central, siendo plazas, iglesias o mezquitas. A estas características comunes se unen las peculiaridades de cada una de las distintas sociedades preindustriales que , en función de sus necesidades, crearon su modelo de ciudad. • La herencia de la primera etapa industrial en el casco antiguo se refleja en las modificaciones que sufrió la ciudad preindustrial como consecuencia del crecimiento urbano que trajo consigo. En la primera mitad del siglo XIX el casco pudo absorber el crecimiento de la población sin necesidad de extender la superficie habitada, ya que el crecimiento industrial y demográfico era lento. Sin embargo, desde mediados del siglo XIX al primer tercio del XX se produjo un notable crecimiento urbano, ensanchándose la ciudad por fuera de las murallas ante el imparable crecimiento de la población. • El auge industrial trajo consigo el deterioro y la renovación del casco antiguo. En muchas zonas el casco antiguo paso de alojar personas a alojar empresas de negocios, convirtiéndose en algunas ciudades el casco en centro de negocios (CBD). 2. El ensanche urbano. En las ciudades que rebasaron el casco antiguo se crearon , por una parte, ensanches para los burgueses y, por otra, en la periferia urbana, áreas industriales, barrios obreros y barrios ajardinados. • El ensanche burgués fue fruto de las necesidades burguesas de crear una ciudad a su estilo. Para ello no dudaron en derribar las murallas y en su lugar crear paseos de ronda o bulevares. Así, el ensanche no es más que un espacio nuevo que plasma las ideas burguesas: orden, higiene y obtención de beneficios. El ensanche adoptó el plano regular en cuadrícula, con una trama de baja densidad. Los primeros ensanches se hicieron en las ciudades más dinámicas: Barcelona (Ildefons Cerdá) y Madrid (Carlos María de Castro). Con el tiempo la trama se densificó y las edificaciones se verticalizaron. • Barrios obreros, en las cercanías de las industrias del momento, los cuales se disponían sin orden alguno y casi siempre sin reunir las condiciones higiénicas mínimas. En la actualidad estos barrios obreros han desaparecido y en su lugar se han creado grandes bloques de pisos siempre próximos a las zonas del ensanche. 3. La periferia es el conjunto de zonas de edificación reciente en las que aún se construye en la actualidad. En ella se localizan las áreas industriales, las grandes superficies comerciales y las llamadas ciudades dormitorio. • Las áreas industriales constituyen las zonas de fábricas, talleres, almacenes ,etc que se sitúan lejos de las áreas residenciales, en los llamados “polígonos industriales”. • Grandes superficies comerciales. Los grandes centros necesitan estar fuera de las ciudades debido a la necesidad de un gran espacio para aparcamientos y locales. Tema 8. El poblamiento rural y urbano. Departamento de Ciencias Sociales. Curso 2008/09. IES Dolmen de Soto C/ Sevilla nº 4 Trigueros- Huelva. • Ciudades dormitorio. Está formadas por barrios o municipios construidos cerca de las grandes ciudades que viven en simbiosis con ella. 6 8.4. La evolución de la ciudad en España. La ciudad preindustrial Gran parte de las ciudades más importantes del país presentan un largo pasado histórico; cada época ha dejado su impronta, más o menos perdurable, en la configuración de la ciudad, de tal manera que la imagen actual está determinada por las sucesivas adecuaciones de la ciudad a cada momento histórico. • Tras la etapa preurbana, las primeras ciudades de la Península son de la época de la colonización fenicia, púnica y griega (siglo v a. C.). Estos pueblos de comerciantes fundaron una serie de nuevas poblaciones a lo Sargo del litoral mediterráneo entre las cuales destaca Cádiz, la primera ciudad de Occidente. • La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización en la Península. Los romanos utilizaron la ciudad como vehículo de romanización, por ello, al mismo tiempo que favorecieron su difusión, crearon un modelo propio. Su legado se concretó en el surgimiento de nuevas ciudades o colonias romanas: unas sobre poblaciones preexistentes, como por ejemplo Corduba (Córdoba), Tarraco (Tarragona), Cartago Nova (Cartagena, Murcia), Emporion (Ampurias, Gerona), Barcino (Barcelona) o Cartela (Cartaya, Huelva); orras creadas entonces, como itálica (Sevilla). Caesar Augusta (Zaragoza), Valentía (Valencia) o Emérita Augusta (Mérida, Badajoz). Aportación romana fue la implantación de un plano o trazado urbano de carácter geométrico configurado a partir de dos ejes que se cortaban perpendicularmente: el cardo máximo, de orientación norte-sur, y el decumano máximo, de orientación este-oeste; en su interior, el espacio urbano se ordenaba en torno a un lugar central donde se localizaban los edificios públicos: el foro, el templo, el pretorio, etc. Este tipo de plano se puede contemplar todavía hoy en Itálica y en Caesar Augusta. Tema 8. El poblamiento rural y urbano. Departamento de Ciencias Sociales. Curso 2008/09. IES Dolmen de Soto C/ Sevilla nº 4 Trigueros- Huelva. • Tras la caída del imperio romano, la urbanización peninsular sufrió un retroceso en la época medieval como consecuencia de la invasión de los pueblos bárbaros. Sólo a partir del siglo X se asiste a un resurgimiento de las ciudades propiciado por la apertura del camino de Santiago y la intensificación del proceso de Reconquista y de repoblación. Estas circunstancias dieron lugar a la creación de nuevas ciudades (Segovia, Ávila, Salamanca, Soria, Falencia, etc.), cuya fundación obedeció a razones militares (defensa de los territorios conquistados) o a motivos comerciales. 7 Entonces habitaban la Península dos pueblos con religiones, culturas y modos de vida diferentes, lo que se traducirá en dos modelos de ciudad, la cristiana y la musulmana. a) La población de la ciudad cristiana vivía de la ganadería y de la agricultura de secano, y la actividad industrial y mercantil era muy escasa. Las ciudades desempeñaban una función militar y estratégica, de ahí que el paisaje urbano se caracterizara por pequeños recintos amurallados cuyas calles solían ser estrechas y estar bordeadas con pórticos y soportales. En el centro se situaba la plaza y en ella se levantaba la iglesia, utilizada también como lugar para el mercado.. b) Gran parte de las ciudades musulmanas se fundaron sobre poblados anteriores. Lo más representativo de la ciudad islámica es su plano, en el que destacaban unas cuantas calles transversales o radiales de trazado sinuoso que enlazaban con las entradas o puertas de la ciudad; las calles eran angostas, quebradas y torcidas; también eran frecuentes los callejones ciegos o sin salida, llamados adarves. • El Renacimiento y la Ilustración significaron etapas de prosperidad, traducidas en un aumento demográfico y en una intensificación del proceso de urbanización. Como elementos significativos de la morfología urbana de esta época destacan la introducción de la plaza mayor y la creación de fortificaciones (murallas, ciudadelas). La ciudad industrial Las reformas urbanas iniciadas en el siglo XVIII continuarán en el XIX, siglo en el que aumenta significativamente la urbanización como consecuencia del desarrollo de obras públicas, de la modernización de la administración territorial -motivada por la creación de las provincias-, de la desamortización, de la creación de infraestructuras viarias (ferrocarril y carreteras), de la ejecución de obras de saneamiento urbano y de un desarrollo industrial que se concentró en el País Vasco (industria sideromeralúrgica), Cataluña (industria textil), Asturias y Málaga. Para adaptarse a las nuevas circunstancias, las ciudades pusieron en marcha una serie de operaciones de crecimiento y remodelación de su espacio interior que se concretaron en los planes de alineaciones y reforma interior y en los de ensanche. • Los proyectos de reforma interior perseguían aliviar la presión social, mejorar las condiciones de vida de la población y los servicios urbanos, Se manifestaron en la construcción de cementerios, mataderos públicos y viviendas, acometida de aguas, saneamiento, pavimentación de calles, ere. Pero lo que verdaderamente caracteriza este tipo de proyectos es la remodelación de la trama viaria o «haussmanización», que supuso la apertura de nuevas calles o la alineación de las ya existentes con el fin de adaptarlas a las nuevas necesidades circulatorias. Tema 8. El poblamiento rural y urbano. Departamento de Ciencias Sociales. Curso 2008/09. IES Dolmen de Soto C/ Sevilla nº 4 Trigueros- Huelva. Los planes de ensanche son una de las aportaciones más interesantes del urbanismo español de esta época. Los ensanches consistían en la yuxtaposición de un nuevo conjunto urbano coherente, planeado de una sola vez y unido a la ciudad consolidada, pero con una morfología y estructura propias. Con su creación se pretendía facilitar la construcción de viviendas, el crecimiento de la ciudad y el aumento de las ramas del suelo urbano. 8 Entre las experiencias más importantes que se llevaron a cabo destacan los planes de ensanche de Madrid (Plan de José María de Castro), de Barcelona (Plan de Ildefonso Cerda, aprobado en 1860), de Valencia y de San Sebastián (Plan de Ensanche de Cortázar, de 1864). El siglo xx. Durante este siglo la ciudad española conocerá una dinámica sin precedentes. El intenso proceso de urbanización que se desencadena va a causar profundos cambios en el paisaje urbano, en la organización de la ciudad y en las condiciones medioambientales urbanas. Los hitos más significativos del urbanismo de este período se pueden sintetizar en los siguientes: a) Fomento de la construcción de viviendas: La necesidad de viviendas en las ciudades era un problema que se arrastraba desde la etapa anterior y que se agudizó en el siglo XX, particularmente cuando las corrientes migratorias campo-ciudad se hicieron más intensas. Con el fin de aliviar la situación, el Estado promulgó leyes en diferentes momentos para fomentar la construcción de viviendas sociales. Muchas ciudades crecerán también de manera irregular con la creación de suburbios en las áreas periféricas destinados a albergar las oleadas de población obrera que no dejaban de acudir a la ciudad, eran barriadas de autoconstrucción, carentes de los más elementales servicios. b) Maduración de la legislación urbanística y extensión de la planificación urbana: c) Desarrollo de nuevas formas de crecimiento: En la primera mitad del siglo se experimentan dos nuevas experiencias urbanísticas: las ciudades jardín y la ciudad lineal. • Las primeras tienen su origen en las ideas del inglés Ebeneitl Howard, cuyo objetivo era acercar la naturaleza a la ciudad; por eso, característica de estas viviendas es la presencia de un huerto o jardín. Su ida se traduce en la creación de nuevas ciudades próximas a la gran urbe. • El proyecto de ciudad lineal está inspirado en unas ideas similares Fue ideado por el español Arturo Soria y tuvo una enorme proyección internacional por cuanto suponía introducir un nuevo modelo pan el crecimiento de las ciudades. Proponía el crecimiento urbano en torno a las principales vías de comunicación entre ciudades, procurando mantener la relación entre el medio urbano y el medio natural. 8.5. El sistema interurbano: la red urbana o sistemas de ciudades en España.. Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados. Así, el sistema de ciudades está formado por unos elementos (las ciudades) y por las relaciones que se establecen entre ellas. El tamaño de las ciudades españolas. El tamaño de las urbes es una de las bases de la jerarquía urbana. En este sentido Madrid es la ciudad con mayor población y ocupa el número 1 en el sistema, estando por detrás Barcelona y a una gran distancia ya Valencia. No existe ninguna ciudad en torno al medio millón de habitantes, mientras que hay un número elevado de entre 300 y 400000. La razón de esta Tema 8. El poblamiento rural y urbano. Departamento de Ciencias Sociales. Curso 2008/09. IES Dolmen de Soto C/ Sevilla nº 4 Trigueros- Huelva. 9 disimetría estriba en el crecimiento tan desigual que han tenido las ciudades en los últimos años de entre 200000 y 300000 habitantes por la descentralización de las actividades productivas. La distribución espacial de las aglomeraciones urbanas por su tamaño demográfico se define por dos rasgos principales: a) En España, las grandes ciudades se disponen en la periferia, rodeando un espacio interior escasamente urbanizado y en cuyo centro se ubica la principal aglomeración, Madrid. Estas aglomeraciones urbanas periféricas forman cuatro ejes: • Eje septentrional. Formado por el eje que va desde Galicia, con sus ciudades interiores (Ourense y Lugo) y por el eje cantábrico (Oviedo, Gijón, Avilés), el País Vasco y Pamplona. • Eje del Valle del Ebro. Funciona como corredor de comunicaciones entre el Cantábrico y el Mediterráneo, teniendo como principal ciudad a Zaragoza. • Eje mediterráneo oriental. Comprende desde Gerona hasta Cartagena. • Red urbana andaluza. Dispuesta a lo largo de un doble eje: el Valle del Guadalquivir (de la costa atlántica hasta Jaén) y el eje litoral (costa andaluza). b) Las grandes metrópolis se concentran en el nordeste, donde se ubican cinco de las siete ciudades con más de 500000 habitantes: Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Zaragoza. Tema 8. El poblamiento rural y urbano. Departamento de Ciencias Sociales. Curso 2008/09. IES Dolmen de Soto C/ Sevilla nº 4 Trigueros- Huelva. 10 Las funciones de las ciudades españolas. Las funciones son igualmente determinantes. Se entienden como tales las actividades socioeconómicas que desempeñan las ciudades hacia el exterior, no sólo las encaminadas al servicio interno de la ciudad. Según su función las ciudades pueden clasificarse en: a) Ciudades primarias. Están especializadas en actividades del sector primario. Destacan las ciudades agrícolas andaluzas, manchegas, murcianas y levantinas y ,como no, las ciudades mineras asturianas. b) Ciudades secundarias. Están especializadas en la industria, como las primeras ciudades industriales (País Vasco, Cataluña y Asturias) o las ciudades que forman parte de las áreas metropolitanas. Del mismo modo aquí también pueden incluirse las ciudades con gran dinamismo constructor caso de las ciudades turísticas. c) Ciudades terciarias. Especializadas en servicios, que son las actividades que mejor sintetizan el rango de una ciudad y su papel organizador del espacio. Estos servicios pueden ser comerciales, administrativos, culturales, sanitarios, religiosos, turísticos, etc. La jerarquía urbana española. El tamaño, funciones y otros elementos dan lugar a una organización jerárquica de las ciudades españolas. Las categorías son las siguientes: a) Grandes ciudades, con sus áreas metropolitanas: Madrid y Barcelona. Son ciudades que ejercen su influencia sobre el territorio nacional y a su vez están conectadas con las grandes ciudades mundiales. b) Grandes ciudades regionales. Son ciudades de los sistemas regionales de Levante (Valencia), Andalucía (Sevilla), País Vasco (Bilbao) y Aragón (Zaragoza). Tienen más de 300000 habitantes y su influencia suele rebasar su comunidad autónoma. c) Otras ciudades regionales. Son ciudades superiores a los 200000 habitantes que, si bien no tienen un área de influencia tan grande como las anteriores, cuentan con importantes servicios, caso de Murcia, Valladolid, Vigo o Coruña. d) Ciudades medias provinciales. Entre ellas se localizan las capitales de provincia y sus funciones abarcan el ámbito provincial. e) Ciudades comarcales. Son ciudades pequeñas, inferiores a los 50000 habitantes con una influencia comarcal. Talavera, Plasencia, Almendralejo o Tudela son buenos ejemplos de ello. La ciudad como espacio social. La evolución histórica de la morfología de la ciudad conforma la distribución de la población en los espacios urbanos. Así: • En los cascos históricos la población ha tendido a disminuir, degradándose la zona y ocupándose por población marginal. • El centro de negocios ,debido a los altos precios que alcanza, impide el asentamiento de familias, siendo tan sólo accesible a las empresas. Tema 8. El poblamiento rural y urbano. Departamento de Ciencias Sociales. Curso 2008/09. IES Dolmen de Soto C/ Sevilla nº 4 Trigueros- Huelva. • 11 Los barrios obreros y ciudades dormitorios son áreas masificadas, con familias jóvenes que habitan encasas pequeñas y mal diseñadas. Se tratan de bloques de vivienda en altura. • En las zonas marginales abunda la infravivienda, ocupada por inmigrantes principalmente. • Las urbanizaciones de viviendas unifamiliares, con buenos equipamientos están siendo ocupadas por familias de alto poder adquisitivo. En cuanto a la población activa, debemos destacar las siguientes observaciones: • El desempleo es menor en las áreas más urbanizadas del país (Madrid o Barcelona) en contraste con las menos urbanizadas. • En las zonas urbanas se produce una mayor y más fácil incorporación de la mujer al mercado laboral. • Está preferentemente ocupada en actividades secundarias y terciarias, al contrario que en las zonas rurales, donde abunda el primario. • Las áreas urbanas presentan un mayor nivel de instrucción que las zonas rurales. Tema 8. El poblamiento rural y urbano.