aclaraciones incidencia tratados internacionales en los convenios

Anuncio
Edifici 3A. Camí de Vera, s/n 46022 VALÈNCIA · Tel.: +34 963 87 91 30 Ext.: 79130 · Fax: +34 963 87 90 69 Ext.: 79069
A/e: [email protected] · Web: http://www.upv.es/entidades/OSG
1
Página
ACLARACIONES INCIDENCIA TRATADOS INTERNACIONALES EN LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DE LAS UNIVERSIDADES DE LA LEY 25/2014, DE 27 DE NOVIEMBRE, DE TRATADOS Y OTROS ACUERDOS INTERNACIONALES Remitidas por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas Los convenios internacionales que celebran las Universidades sólo pueden constituir “acuerdos internacionales no normativos”, en el sentido del artículo 2.c de la Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y otros Acuerdos Internacionales: A los efectos de esta Ley se entiende por: c) «acuerdo internacional no normativo»: acuerdo de carácter internacional no constitutivo de tratado ni de acuerdo internacional administrativo que se celebra por el Estado, el Gobierno, los órganos, organismos y entes de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, las Entidades Locales, las Universidades públicas y cualesquiera otros sujetos de derecho público con competencia para ello, que contiene declaraciones de intenciones o establece compromisos de actuación de contenido político, técnico o logístico, y no constituye fuente de obligaciones internacionales ni se rige por el Derecho Internacional. La Ley reconoce expresamente la competencia de las Universidades públicas para firmar este tipo de acuerdos con organismos de otros sujetos de Derecho Internacional en el ejercicio de sus competencias (artículo 44). Teniendo en cuenta estas premisas, analizamos con la Asesoría Jurídica Internacional los cambios que la Ley supone en relación con la tramitación de tales convenios, especialmente en lo relativo al artículo 45, a tenor del cual: Los proyectos de acuerdos internacionales no normativo serán informados por el Servicio Jurídico respectivo del órgano u organismo público que los celebre acerca de su naturaleza, procedimiento y más adecuada instrumentación según el Derecho Internacional, en particular, dictaminará sobre si dicho proyecto debía formalizarse como tratado internacional o como acuerdo internacional administrativo. Asimismo, informará sobre la competencia para celebrarlos y sobre su adecuación al orden constitucional de distribución de competencias. En el expediente relativo a acuerdos no normativos que impliquen obligaciones financieras se acreditará la existencia de financiación presupuestaria adecuada y suficiente para atender los compromisos que se derivan de los mismos mediante el informe del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Edifici 3A. Camí de Vera, s/n 46022 VALÈNCIA · Tel.: +34 963 87 91 30 Ext.: 79130 · Fax: +34 963 87 90 69 Ext.: 79069
A/e: [email protected] · Web: http://www.upv.es/entidades/OSG
2
Página
Los aspectos de esta disposición abordados fueron los siguientes: a) Informe del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas: La Ley 25/2014 se dictó al amparo del artículo 149.1.3º de la Constitución española, que proclama la competencia exclusiva del Estado en materia de “relaciones internacionales”. De acuerdo con la jurisprudencia constitucional, este título competencial no puede servir para que el Estado ocupe competencias que, por razón de la materia, le son ajenas. La Ley 25/2014 no podría, consecuentemente, haber venido a socavar las competencias autonómicas. Dada la dependencia presupuestaria de la gran mayoría de las Universidades españolas de sus respectivas Comunidades Autónomas, en el caso de los acuerdos internacionales no normativos celebrados por aquéllas y que impliquen obligaciones financieras sería posible entender que el informe ha de ser elaborado por las Consejerías de Hacienda autonómicas. b) Significado de la expresión “que impliquen obligaciones financieras”: La celebración de tratados internacionales que “impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública” ha de contar con la previa autorización de las Cortes Generales. Esta previsión del artículo 94.1.d de la Constitución española ha generado una doctrina del Consejo de Estado y de la propia Asesoría Jurídica Internacional del Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación en relación con su alcance, que bien puede extenderse (con las oportunas adaptaciones derivadas del hecho de que los acuerdos internacionales no normativos no pueden, por definición, generar obligaciones desde un punto de vista internacional) al artículo 45 de la Ley 25/2014. En base a esto, cabe entender que un acuerdo internacional no administrativo, como son los convenios que firman las Universidades, no implica obligaciones financieras en la medida en que los compromisos financieros en su caso asumidos tengan cobertura presupuestaria. c) Informe del Servicio Jurídico del órgano u organismo público que celebre el acuerdo internacional no normativo: Dado que la mayor parte de los convenios que celebran las Universidades están estandarizados, en el sentido de que responden a un mismo modelo, este informe de los Servicios Jurídicos de las Universidades podría referirse a ese modelo. Se advierte que, en la medida en que las Universidades no pueden concluir tratados internacionales ni acuerdos internacionales administrativos, es importante que esos informes (o los que se elaboren ad casum, ante convenios que no encajan en el modelo) dejen constancia que a través de ellos no se están asumiendo compromisos jurídicos internacionales. Página
3
Puesto que el cumplimiento de los requisitos procedimentales establecidos sólo se comprobará en los casos conflictivos, en realidad será realmente importante contar con el informe de los Servicios Jurídicos de las Universidades en los casos que resulten dudosos. d) Respecto al artículo 48 de la Ley 25/2014 relativo al “Registro”, que estipula: De conformidad con la legislación en vigor, una vez firmado el acuerdo internacional no normativo, se remitirá una copia del mismo al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación para su inscripción en el registro administrativo de dichos acuerdos. Los representantes de la Asesoría Jurídica Internacional nos manifestaron que, aplicando el sentido común, no parece que todos y cada uno de los convenios que celebren todas y cada una de las Universidades deban ser remitidos al citado Ministerio, sino únicamente aquellos que, por su contenido logístico o político o porque encierran acuerdos marco de cooperación, resulten más relevantes. La Asesoría Jurídica Internacional ha manifestado su predisposición para revisar a priori los convenios que puedan resultar dudosos y, en general, para asesorar informalmente en todos los aspectos que se precisen. Edifici 3A. Camí de Vera, s/n 46022 VALÈNCIA · Tel.: +34 963 87 91 30 Ext.: 79130 · Fax: +34 963 87 90 69 Ext.: 79069
A/e: [email protected] · Web: http://www.upv.es/entidades/OSG
Descargar