4ª BIENAL DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL

Anuncio
TALLERES DE FORMACION
TALLER DE RETRATO FOTOGRAFICO
Teórico – práctico, dictado por JUAN TRAVNIK.
Se realizará los días:
 Jueves 14 de octubre de 10 a 13 hs.
 Domingo 17 de octubre, de 10 a 13 hs. y de 16 a 19 hs
 Lunes 18 de octubre, de 10 a 13 hs.
Costo del taller: $150
Cupo limitado: 15 personas.
Lugar: Asociación de Prensa de Tucumán, Junín 775, San Miguel de Tucumán.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el día viernes 1º de octubre, debiendo, hasta ese
momento, abonarse la totalidad del arancel.
Es requisito poseer conocimientos de fotografía.
Contacto: Cecilia Gallardo
Tel: (0381) 155 659177 / 422 8578
[email protected]
Juan Travnik es fotógrafo, docente y curador argentino. Director de la FotoGalería del Teatro
San Martín. Miembro del Comité organizador de los Encuentros Abiertos de Fotografía. Expuso
desde 1970 en Argentina, Francia, España, USA, Venezuela, Brasil, Bélgica, Italia, Dinamarca,
Colombia, etc.
Sus obras forman parte de importantes colecciones, tales como la del Museo Nacional de Bellas
Artes de Buenos Aires, Argentina. Museum of Fine Arts, Houston, USA, en otros otras.
Ha recibido diferentes premios y distinciones, entre ellos el Primer Premio Fundación Federico
Klemm (2004), Premio a la trayectoria. Asociación Argentina de Críticos de Arte (2006) y la
Beca J. S. Guggenheim Foundation (2006).
Entre sus publicaciones personales se encuentran “Malvinas. Retratos y paisajes de
guerra” y “Los restos”.
TALLER “PROCESOS FOTOGRÁFICOS ANTIGUOS”
Introducción al manejo de tres procesos fotográficos de copia del siglo XIX: CIANOTIPO,
KALLITIPO Y GOMA BICROMATADA, dictado por DARÍO ALBORNOZ.
Se realizará en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), San Martín 1545,
San Miguel de Tucumán, durante los días:
 Lunes 18 de octubre
 Martes 19 de octubre
 Miécoles 20 de octubre,
en el horario de 15 a 18 hs.
Costo del taller: $150 (incluye materiales: químicos y papel)
Cupo limitado: 12 personas.
Se trabajará con los negativos que lleve el alumno o los que provea el docente, a elección del
alumno.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el comienzo del taller, en el MUNT, de lunes a
viernes de 9 a 12 hs. o vía e-mail a [email protected].
Contacto: Darío Albornoz
Tel: (0381) 156 096778 / 423 9438
[email protected]
Carlos Darío Albornoz es fotógrafo, investigador, conservacionista y artista visual tucumano.
Es técnico de apoyo a la investigación en la UNT, jefe del archivo de fotografías del MUNT.
Preside la Fundación Centro de Conservación y Archivo del Acervo Fotográfico. Estudió
fotografía en Tucumán y se perfeccionó en Francia, especializándose en técnicas fotográficas
antiguas, con lo que es reconocido internacionalmente. Recibió la beca a la creación artística de
la John Simon Foundation –NY 2004-, por su proyecto “Oficios tradicionales ambulantes en
extinción”.
TALLER “TOMAR LA CALLE”
Fotografía callejera - Taller de fotografía e ideas, dictado por FRANCISCO MATA ROSAS.
Afinar la capacidad de observar, de ver el desarrollo de un suceso desde su comienzo y su
clímax, hasta su desenlace; tener reflejos para reaccionar rápidamente pero sin dejar de lado la
reflexión, sorprendernos por lo cotidiano, volver cotidiana la sorpresa; entender el concepto de
las tres W (en ingles Watch, walk and wait) como principio básico de este género;
contextualizar o aislar como dilema fundamental, construir la foto directa y sobre todo entender
por que disparamos cuando disparamos, son algunos de los conceptos en los que se
fundamenta este taller.
Se realizará los días:
 Domingo 17 de octubre, de 16 a 19 hs
 Lunes 18 de octubre, de 16 a 19 hs.
 Martes 19 de octubre de 16 a 19 hs.
Costo del taller: $150
Cupo limitado: 15 personas.
Lugar: a confirmar.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el día viernes 1º de octubre, debiendo, hasta ese
momento, abonarse la totalidad del arancel.
Contacto: Cecilia Gallardo
Tel: (0381) 155 659177 / 422 8578
[email protected]
Francisco Mata Rosas es fotógrafo, licenciado en Ciencias de la Comunicación Social. docente
e investigador mexicano. Es director general de la editorial Grupo Desea y pertenece al Sistema
Nacional de Creadores de Arte de México.
Su trabajo ha sido publicado en los principales periódicos y revistas de Canadá, China, España,
Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Italia, y México. Ha participado en muestras colectivas e
individuales diferentes países, tales como Alemania, Argelia, Bangladesh, Colombia, China,
Dinamarca, Ecuador, Escocia, Estados UnidosFrancia, Honduras, entre muchos otros.
Ha recibido premios y distinciones como Third Mother Jones Fund for Documentary
Photography USA,1993 y la Beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las
Artes, México, 1989, entre otros. Ha publicado México Tenochtitlan, 2005, Tepito, ¡bravo el
barrio!, 2007, Arca de Noé. 2009, etc.
TALLERES PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
TALLER “LA OTRA MIRADA”
Dictado por SANTIAGO CAVINATO.
Se realizará los días:
 Martes 12 de octubre
 Miércoles 13 de octubre y
 Jueves 14 de octubre,
en el horario de 17,30 a 20 hs., en la Fundación Minka.
“La otra mirada” es un taller de fotografía para niños y adolescentes con
capacidades diferentes que tiene por objetivo utilizar esta forma de expresión como
espacio de desarrollo de sus capacidades. Incluye un trabajo teórico, manejo de
equipamiento y salidas fotográficas.
Santiago Cavinato (Buenos Aires, 1980), es fotógrafo y docente responsable de los talleres
“La otra mirada”. Ha realizado sus estudios fotográficos con Juan Travnik, Marcos Andreoni
(Brasil), Julio Menajovsky, Andy Cherniavsky, Lutz Maschke, entre otros.
Es fundador de Flash Image & Design y Asistente de montaje de la FotoGaleria del teatro San
Martín (actualmente). Ha realizado distintas muestras colectivas e individuales en distintas
provincias como Entre Ríos, Buenos Aires, Santiago del Estero.
TALLER DE FOTOGRAFIA PARA NIÑOS
Dictado por RAFAEL LACAU
Días, horarios y lugar a confirmar.
Este taller es un proyecto de la Cooperativa de fotógrafos Ancla2 (Venezuela), surgido
como una forma de trazar el camino hacia la fotografía en acción. Está destinado a niños de
comunidades marginadas, tanto urbanas como rurales.
El tema es el retrato familiar y los espacios cotidianos captados por medio de la mirada fresca
de los niños, convirtiendo el encuentro con la fotografía en un espacio lúdico e íntimo.
El trabajo de los niños es exhibido durante el taller. Además, un registro en video que incluye
testimonios, fotografías, paisajes sonoros y toda la experiencia de aprendizaje se convierte en
un documental. Esta es una vía de difusión que permite llegar a un público más allá del entorno
de la comunidad donde se aplica el taller.
Rafael Lacau (Caracas, Venezuela, 1966) Es profesor de fotografía de la escuela de Medios
audiovisuales de la Universidad de los Andes, se dedica a la fotografía documentalista.
Ha participado en exposiciones individuales y colectivas tanto nacionales (Museo de Arte
Contemporáneo, Galería de Arte Nacional, Salón de Aragua, etc) como internacionales:
Convento de Santa María de Gesú (Palermo_Italia), Galería Jeu de Paumes (Marsella-Francia).
Desde 2005 se dedica al trabajo educativo con niñas y niños, experiencia que ha realizado tanto
en Venezuela (www.ancla2.com) como en Ecuador donde participó como ponente-tallerista de
Fotodocumental 2009.
Descargar