trabcertific_EdII.doc

Anuncio
Análisis del documento “Tratado sobre Educación Ambiental
para Sociedades Sustentables y Responsabilidad Global”.
Introducción
En el marco del modulo educativo del segundo semestre de la maestría en
Educación Ambiental se han analizado una serie de documentos nacionales e
internacionales que han tenido como eje la educación ambiental, la forma en la
que cada nación ha implementado o no los acuerdos que integran dichos
documentos, particularmente en nuestro país; en este caso el documento que se
analiza en el trabajo corresponde al “Tratado de Educación Ambiental para
Sociedades Sustentables y Responsabilidad Global”.
Se trata de uno de los 32 documentos suscritos en el Foro Global de Rio; su
elaboración comenzó en enero de 1992, habiéndose sometido el borrador del
texto a discusión en diversos foros, asambleas y encuentros preliminares, con
traducción a varios idiomas nacionales e indígenas. Su revisión, hasta el momento
en que se consensuó el texto definitivo, tuvo lugar en los debates de trabajo de los
Expertos reunidos en Río a tal efecto en la Jornada Internacional de Educación
Ambiental. Si algo conviene resaltar de este Tratado es ya su propio título, porque
en él queda reflejada la necesidad de incorporar a la educación ambiental la
perspectiva del desarrollo sostenible.
En este caso se hace un análisis del contexto histórico en el que surge este
documento, los presupuestos educativos y teóricos que se abordan, la forma en
que se han generado o no propuestas pedagógicas al amparo de las
recomendaciones surgidas con posterioridad, así como la visión crítica que
conduce a hacer una reflexión sobre la visión de sujeto en formación y lo que se
espera en el desarrollo educativo social y ambiental de las sociedades, de las
ciudades y de las conductas de la población.
La reflexión se enmarca en la forma en la que las acciones reales que se han
emprendido, han generado también propuestas, programas, etc., y que nos
conducen a dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿De qué forma se
reproducen las acciones hegemónicas de poder en los gobiernos de diferentes
países al amparo de los acuerdos generados en la Cumbre de Rio? (documento
que es objeto del análisis de este trabajo); ¿Cuál es el reflejo de esta reproducción
en el gobierno de nuestro país, y particularmente en el ámbito educativo?.
Estas y otras cuestiones nos ocupan al elaborar este documento de reflexión. La
Cumbre de Rio se realizó en junio de 1992, y fue una de las Cumbres más
concurridas de las que hasta ese momento se habían celebrado; se denominó
Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo y Medio Ambiente (CNUMAD);
reunió a jefes de estado de 178 países en Rio de Janeiro Brasil; fue organizado
por la Comisión para el Desarrollo Sostenible de la ONU, para discutir el tema del
medio ambiente vinculado a desarrollo sustentable.
También fue la primera
reunión que convoco a la participación de la población civil, constituyéndose el
Foro Internacional de Organizaciones no Gubernamentales y Movimientos
Sociales. Por ello, hubo dos espacios de discusión que paralelamente generaron
acuerdos entre las naciones, los de los jefes de estado se denominaron:
Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo, y la Agenda 21. En el
encuentro de la Sociedad Civil se suscribieron más de 32 tratados y compromisos
de diversos temas entre los que se encuentran el Tratado de Educación Ambiental
para Sociedades Sustentables y Responsabilidad Global, que es el que aquí
tratamos.
i.
EL MUNDO Y EL “TRATADO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA
SOCIEDADES SUSTENTABLES Y RESPONSABILIDAD GLOBAL”.
Un panorama histórico de los procesos económico, político, tecnológico,
etc. que fungieron como entorno socio-cultural del Tratado.
Es el año 1992, nos preguntamos respecto del contexto mundial en el que
los encuentros tanto político como de la sociedad civil -identificados como Cumbre
Mundial sobre Desarrollo y Medio Ambiente y Cumbre Paralela1,
1
En el siguiente apartado nos referiremos a estos eventos internacionales que fueron el marco institucional
en el cual se elaboró el “Tratado de Educación Ambiental sobre…” que analizamos.
respectivamente-, se llevaron a cabo. Pues estos foros humanos, fueron el marco
institucional del Tratado sobre Educación Ambiental que hemos de analizar.
En primera instancia, reconocemos a un encuentro de Naciones que comenzaban
la búsqueda de nuevas nociones de identidad planetaria, más allá de aquellas
determinadas por la partición de los territorios del mundo y la filiación ideológica,
producto de la Guerra Fría. ¿Qué pasa en la política internacional al acercarse el
final de un milenio más de historia de la humanidad? ¿Qué están viviendo las
sociedades humanas al interior de su Nación, ante este par de hechos que se
suman a un sinfín de fenómenos que reflejan el deterioro ambiental planetario?
Determinamos que analizar a una serie de actos humanos que tuvieron lugar a lo
largo y ancho del planeta, no sería el objeto del presente trabajo, sin embargo,
vemos necesario hacer referencia a una serie de acontecimientos que sin duda a
nuestro lector le servirán como punto no sólo de referencia, sino de análisis, en
torno a un aspecto que ha caracterizado la vida humana en una gran parte de su
historia. Nos referimos a la manifestación humana del poder -producto de nuestra
cultura- en sus formas política, económica, religiosa, tecnológica, etcétera; bien
sea entre los seres humanos y de estos hacia la naturaleza.
Para efecto de lo anterior, mostramos en el anexo 1, algunos eventos que durante
el primer semestre de 1992 -antes de la realización de “las Cumbres de la Tierra”marcaron el contexto histórico del mundo, los cuales se suman a muchas otras
expresiones de nuestra cultura humana y de la naturaleza, en un afán
transformador que puede ser tanto constructivo como destructivo.
De manera particular en el Continente Americano, y muy específicamente en
México, la ideología y la acción antrópica se proyectan inundadas de valores
sociales tan diversos -entre ellos parece valorizarse, con mayor recurrencia, más a
la condición económica y política de las sociedades humanas que a la condición
digna de éstas y hasta de la vida misma-. Dicha distinción y reflexión después de
todo, se la dejamos al lector de nuestro documento, cuando se pregunte por las
circunstancias de los acontecimientos a los que se hace referencia en el anexo 2.
Otras de las preguntas que nos hacemos cuando revisamos el contexto histórico
de los encuentros internacionales, que se proponen la transformación del mundo,
es ¿hasta dónde el encuentro internacional en sí mismo y/o la confrontación de
ideas entre las personas que asisten, puede ser un hito en la modificación de las
condiciones del ambiente natural y del socialmente construido (políticas,
economía, cultura, por supuesto educación, etc.) de las naciones del mundo?
¿Qué discursos se forjaron en los documentos producidos y en el ideario de la
gente, por ejemplo, con respecto al aniversario del descubrimiento de América por
los europeos? La Cumbre de Río duró diez días, ¿se habrán estrechado los lazos
entre las naciones y entre los grupos humanos? ¿Se fortalecerían los
compromisos asentados en sus acuerdos? ¿Pudieron los asistentes transformar
“su mundo” y “el mundo” y cuánto tiempo les llevó? Sea o no posible que dichas
acciones se hayan logrado, el mundo siguió viviendo, generando más de lo
mismo (poder, corrupción, explotación, imposición de ideas, ignorancia, hambre,
despilfarro, competencia, muerte de la naturaleza, etcétera) y al parecer poco de
aquello que aún necesita el ser humano para salirle al paso a la crisis de
civilización, la cual arrastramos desde hace varias décadas.
Pero la valoración de ello la volvemos a dejar a criterio del lector, él decidirá juzgar
o no cómo se dio la vida humana en el planeta después de los acuerdos de “las
Cumbres” en Río 92; para ello, aportamos otra lista de acontecimientos que
tuvieron lugar durante el segundo semestre de 1992, una vez concluidos estos
foros mundiales. Sin embargo, estamos conscientes de que es un periodo corto
para evaluar cambios y, sobre todo, de que los fenómenos que exponemos
representan una ínfima parte de la dinámica planetaria; pero sin duda, nuestras
enunciaciones producirán su curiosidad para ir más allá de lo brevísimo que
nosotras exponemos. (VER ANEXO 3).
ii. EL MARCO INSTITUCIONAL DEL “TRATADO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PARA SOCIEDADES SUSTENTABLES Y RESPONSABILIDAD GLOBAL”.
Sobre “Las Cumbres” de Río de Janeiro en 1992.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo y Medio Ambiente
(CNUMAD) -también conocida como “Cumbre Mundial, Cumbre de la Tierra,
Cumbre de Rio ó Río 92.”-. Reunió a Jefes de Estado de 178 países en Río de
Janeiro, República Federativa de Brasil, durante el mes de junio de 1992.
Fue un foro de las Naciones organizado por la Comisión para el Desarrollo
Sostenible de la ONU, para discutir el tema del Medio Ambiente vinculado al
Desarrollo Sustentable -esta última concepción, heredada de 1983, de la Comisión
de MA y Desarrollo de la ONU que elabora el Informe Brundtland, la cual depende
del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU-.
Este magno evento político de fue el marco de otro foro de la sociedad civil,
identificado bajo diversas denominaciones como: “Foro Internacional de
Organizaciones No Gubernamentales y Movimientos Sociales”, “Foro Global” y/o
“Cumbre paralela”. Tanto en el Foro de los diplomáticos como el de la sociedad
civil, se produjeron documentos sobre los acuerdos entre Naciones con relación a
las acciones políticas, económicas, sociales, y en menor grado educativas, que se
emprenderían al interior de los territorios nacionales para “mejorar sus condiciones
ambientales” con base en “su desarrollo”. Así, mientras los Jefes de Estado
concluyeron con la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo y la
Agenda 21, entre otros documentos de no menor importancia. En el ámbito de
encuentro y expresión de la sociedad civil, se suscribieron Tratados y
Compromisos en diversos temas2, entre los que se encuentra nuestro documento
a analizar: el Tratado sobre Educación Ambiental para Sociedades Sustentables y
Responsabilidad Global.3
La herencia del Informe Brundtland de 19834, sobre la noción de desarrollo
sustentable, quedó plasmada en el evento de Río 92, las naciones ahora se
reúnen para analizar las estrategias que solucionen los problemas ambientales
del planeta, teniendo como principio rector al “desarrollo” de los diversos
territorios. Los cuales sin importar sus diferentes condiciones socioeconómicas,
políticas, naturales, culturales, etc. deberán aplicarse a cumplir a cabalidad la
receta de la “sustentabilidad”. Incluso los acuerdos de la sociedad civil, como el
“Tratado sobre Educación Ambiental…”, se alinean a este cometido -que lejos de
ser una categoría homogeneizante de la acción humana, reflexionada a
profundidad, se convierte en la panacea discursiva y activa de grandes masas
humanas-.
Como resultado de ello, vemos que el Tratado apunta hacia la sustentabilidad de
las sociedades -expresado en su título-, y la educación servirá para lograrlo. Mejor
aún si se trata de una educación que tenga incorporada una visión ambiental, que
también responde a otro parámetro internacional que guiará a las comunidades
humanas del planeta hacia el desarrollo, se trata de la educación ambiental. Esta
peculiar educación será utilizada por las instituciones internacionales, como el
instrumento para el cambio de las sociedades hacia la sustentabilidad. Muestra de
2 Los siguientes títulos refieren a algunos de los 32 documentos que se suscribieron en el “Foro Global de la Sociedad Civil”:
Acuerdo Alternativo No Gubernamental Sobre Cambio Climático, Tratado Base De Río Sobre Las Decisiones Globales De Las Ongs, Tratado De Las
Ong Sobre Compañías Trasnacionales: Reglamentación Democrática De Los Procedimientos, Tratado De Ongs En Materia De Población, Medio
Ambiente Y Desarrollo, Tratado De Las Ong Sobre La Pobreza, Tratado Internacional Entre Las Ong's Y Los Pueblos Indígenas,Tratado Global De
Las Mujeres Para Las Ong's Que Buscan Un Planeta Justo Y Sano, Compromiso Ciudadano Sobre Biodiversidad, Tratado De Los Pueblos De
Las Américas, Tratado Contra El Racismo, Tratado Sobre La Juventud,Tratado Por La Defensa Y Protección De Los Niños Y Los Adolescentes,
Tratado Sobre Seguridad Alimentaria, Tratado Alternativo Sobre Comercio Y Desarrollo Sustentable, Tratado Sobre Consumo Y Forma De Vida,
Tratado Sobre Corrupción Y Fuga De Capitales, Tratado Sobre La Deuda,Tratado Sobre Modelos Económicos Alternativos, Responsabilidad
Global, Tratado Sobre El Militarismo, Medio Ambiente Y Desarrollo, Tratado Sobre El Problema Nuclear, Tratado Sobre Energía, Tratado Sobre
Los Bosques, Tratado Sobre Zonas Áridas Y Semiáridas, Tratado De Agua Dulce, Tratado Sobre La Biodiversidad Marina, Tratado Sobre
Recursos Pesqueros, Tratado De Protección De Los Mares Frente A Los Cambios Atmosfericos Del Planeta, Tratado Sobre Regiones Marinas
Protegidas, Tratado Para Disminuir Las Alteraciones Físicas De Los Ecosistemas Marinos , Tratado Sobre La Contaminación Del Medio Ambiente
Marino, Tratado Sobre Residuos,Tratado Sobre Urbanización,Tratado Sobre Comunicación, Información, Medios Y Redes; Versión Preliminar Del
Protocolo Sobre La Investigación Científica De Componentes Para La Conservación De La Biodiversidad, Compromiso De Los Ciudadanos Con
La Biotecnología, Tratado Sobre El Banco De Tecnología, Etc.
3 En este sentido, podría decirse que este documento fue elaborado por “las bases” y no por los “gobernantes”.
4
Este informe fue
ello, es la declaración de la década de los noventa como la “Década Mundial para
la Educación Ambiental” – como parte de una estrategia internacional de acción en
materia de educación y formación ambientales para el decenio de 1990, producto
del Congreso Internacional de Moscú (1987).
iii.
ACERCA DEL “TRATADO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA
SOCIEDADES SUSTENTABLES Y RESPONSABILIDAD GLOBAL”.
La construcción del documento.
La elaboración del Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sustentables
y Responsabilidad Global se dio en el escenario del Foro de la sociedad civil y
específicamente al interior de la “Jornada Internacional de Educación Ambiental” 5.
Pero también tuvo un trabajo preliminar por parte de las delegaciones
representantes de cada una de las naciones convocadas. Así, durante año y
medio previo al evento de Río 92, representantes de organizaciones civiles de los
cinco continentes del mundo, vinculadas a la educación y convocadas por la
UNESCO, contribuyeron a “enriquecer el documento”6 que circuló por el mundo;
se discutió al interior de las Naciones en foros, asambleas y encuentros diversos
(los aportes de allí surgidos fueron llevados a desarrollo en la Cumbre); se tradujo
a diversos idiomas nacionales e indígenas; se corrigió y se volvió a circular antes
del magno evento7.
En el desarrollo de este documento de acuerdo internacional, suscrito por expertos
e interesados de la sociedad civil en materia educativa, durante la Jornada de
Educación Ambiental se llevaron a cabo sesiones plenarias, con el propósito de
reflexionar, discutir, avalar, modificar y sumar propuestas al texto inicial y que
fuera asumido finalmente por el pleno con el compromiso de llevarlo a sus
5 En este escenario de trabajo, participaron alrededor de 250 expertos en ciencias naturales, humanas y sociales y en educación e
información pública, representativos de sectores como: profesores de universidad, responsables en materia de educación y medio
ambiente, investigadores y planificadores en educación, etc. [Novo, 2003]. Una de las expresiones importantes del evento resulta ser:
“No es posible definir las finalidades de la Educación Ambiental sin tener en cuenta las realidades económicas, sociales y ecológicas
de cada sociedad y los objetivos que ésta se haya fijado para su desarrollo”. [Congreso Internacional de Moscú, 1987].
6 Esta información la plasma María del Rayo Calderón (1993, Miembro de la Delegación de Organizaciones No Gubernamentales
integradas al Foro Mexicano de la Sociedad Civil para el Medio Ambiente y el Desarrollo, en “Río 92”), cuando alude a que el
procedimiento para la participación de las ONG´s en la elaboración Tratado fue para nutrir dicho documento. Si lo que manifiesta
María del Rayo (integrante de la Delegación de ONG´s representante de México en el Foro de la Sociedad Civil para el Medio
Ambiente y Desarrollo), de que la convocatoria fue para enriquecer el documento, nos lleva a pensar que ya había un documento
previamente elaborado por el convocante ( la Organización de las Naciones Unidas, de manera particular por la Comisión de Medio
Ambiente y Desarrollo) que fue circulado alrededor del mundo y puesto a consideración de las masas organizadas que participarían
en el Foro, y por lo tanto, el discurso de la ONU fue la plataforma ideológica para reflexionar sobre la educación obviamente articulada
al desarrollo sustentable.
7 Véase NOVO, María. 2003. La Educación Ambiental : Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Ed. Universitas S.A.-UNESCO.
regiones e implementar mecanismos para su puesta en práctica8.La expectativa
además era que el Tratado se divulgase amplia y masivamente, y un año después
de esta Jornada, los participantes en su elaboración se reunieran de nuevo para
compartir la proyección internacional que por un trienio tendrían las diversas
naciones comprometidas con la Educación Ambiental, pero ante todo con una
educación en general, “profundamente política, en ese sueño por alcanzar: la paz,
la democracia y la justicia social para todos los pueblos del mundo”.9
El Tratado sobre Educación Ambiental para Sociedades Sustentables y
Responsabilidad Global, al igual que muchos de los treinta y tantos acuerdos
suscritos en el Foro Global, nos parece que refleja la inquietud humana por
atender la crisis en la que se encuentra el ambiente natural y social a nivel
planetario. Así como la necesidad de responsabilizar a “todos” y a nadie a la vez,
pues el término de lo global, en boga desde entonces, “engloba mucho” pero no
señala particularmente a sectores como el corporativo y empresarial o gobiernos
corporativistas que podrían tener una responsabilidad aún mayor que la de los
ciudadanos del mundo unidos.
Planteamientos del documento.
El documento se estructura bajo los siguientes apartados:
a) La Firma de los Comprometidos con el Tratado. Se trata de un párrafo que
aclara que los firmantes, personas de todas partes del mundo, reconocen
el papel central de la educación en la formación de valores y en la acción
social. Y se comprometen con un proceso educativo transformador, que
cree sociedades sustentables equitativas, significando ello una esperanza a
los problemas del planeta.
b) La Introducción. Los firmantes parten de reconocer que la EA10 es un
proceso de aprendizaje permanente que se basa en el respeto de todas las
formas de vida, por lo tanto, es una educación que afirma valores y
acciones que contribuyen con la transformación humana (mayor conciencia
en la conducta personal), la transformación social (cambios en la calidad de
vida), así como con la preservación ecológica (armonía entre los seres
humanos y de estos con otras formas de vida). Además, consideran que el
8 Sobre la descripción del proceso de trabajo véase Calderón, 1993. Ibid. p.2
9
Ibid. Calderón. p. 2
10
En este documento se abrevia con las siglas AE al término Educación Ambiental.
comprender colectivamente la naturaleza sistémica de la crisis que
amenaza el futuro del planeta (pobreza, degradación humana y ambiental y,
la violencia) es la base para los cambios necesarios
c) Los Principios de la EA para sociedades sustentables y responsabilidad
global. En ellos queda claro de manera muy escueta, es decir, son mínimas
las frases que aseguran lo que es la EA, básicamente menciona que la EA
es:
 un derecho de todos
 que es individual y colectiva
 que es ideológica y no neutra
 que valoriza las diferentes formas de conocimiento.
Esto es sólo lo que se expresa en todo el Tratado para definir la EA, aunado a que
éste es un proceso de aprendizaje permanente -como se mencionó antes-. Así,
aparecen estas ideas como lo único certero sobre la educación ambiental. La
mayoría de los planteamientos en torno a la EA se refieren a lo que está por
hacerse, o mejor dicho, dado que se plasman como lo que “la EA debe ser”,
entonces gran parte de los principios se instauran en el plano de lo que se
prescribe para dar vida a la EA en el mundo.
En este último sentido, se menciona que la educación ambiental DEBE:
 tener como base el pensamiento crítico e innovador
 tener una perspectiva holística respecto a la relación ser humanonaturaleza-universo.
 estimular valores.
 tratar desde una perspectiva sistémica las causas interrelacionadas
de las cuestiones mundiales críticas.
 facilitar la cooperación mutua y equitativa en procesos de decisión.
 reconocer, recuperar y utilizar la historia indígena y culturas locales.
 promover la diversidad cultural, lingüística y ecológica.
 estimular y potencializar el poder de las diversas poblaciones.
 promover oportunidades para los cambios democráticos.
 ser planificada para capacitar a las personas en la resolución justa y
humana de conflictos.
 promover la cooperación y el diálogo entre individuos e instituciones
para crear nuevos modos de vida que comprenda las necesidades
básicas de todos, sin hacer distingos de etnias, géneros, edades,
religiones, clases, condiciones físicas y mentales.
 integrar conocimientos, aptitudes, valores, actitudes y acciones.
 convertir cada oportunidad
sociedades sustentables.
en
experiencias
educativas
para
 ayudar a desarrollar una conciencia ética sobre todas las formas de
vida.
La mayoría de estos principios en los que se finca la educación ambiental,
aparecen como prescriptivos para la acción humana de esa época. Pero además,
revisados desde una perspectiva actual, nos parece que dan cuenta en gran
medida, de un discurso que se ha ido institucionalizando por los grupos humanos
como parte de la estrategia resolutiva a los problemas compartidos que aquejan a
los territorios; incluso tenemos la impresión de que el discurso no da muestra de
ser reflexionado y de que atiende a las especificidades locales, sino que es un
planteamiento homogeneizante en la transformación de la condición humana
mundial dentro de su entorno físico. No obstante, respetamos su pronunciamiento
dadas las condiciones históricas de su elaboración; y rescatamos que la suma de
estas concepciones sobre el deber ser de la actividad educativa, hayan constituido
la plataforma ideológica de la educación ambiental que ha cobrado fuerza y
sentido -aunque podríamos decir que han sido sentidos divergentes-, en las
comunidades humanas de las últimas dos décadas.
d) Los Planes de Acción. Se trata de veintidós propuestas para instrumentar la
EA. Cabe señalar que están enunciados en sentido de propósitos, entre los
que destacan:
 Transformar las declaraciones que se han firmado, en documentos
que sean utilizados en los sistemas de enseñanza formal, y en
programas educativos de los movimientos sociales y sus
organizaciones.
 Incentivar la producción de conocimientos, políticas, metodologías y
prácticas de EA en todos los espacios de educación y para todas las
edades.
 Sensibilizar a la población y propiciar la organización de diversos
grupos de Acción Ecológica y Gestión del Ambiente.11
 Crear el aparato plural y multidisciplinar necesario para exigir a los
gobiernos que destinen parte del presupuesto a Educación y Medio
Ambiente.
 Garantizar que los medios de comunicación se transformen en
instrumentos educativos para preservar y conservar los recursos
naturales. Estimular la transmisión de programas generados por las
comunidades locales.
 Actuar para erradicar el racismo, el sexismo y otros prejuicios,
reconocer la diversidad cultural, derechos territoriales y la
autodeterminación de los pueblos.
e) Sistemas de coordinación, monitoreo y evaluación. En este caso se habla
de la difusión, de la creación de organizaciones de la sociedad civil para
que instrumenten y a la vez evalúen el cumplimiento de los compromisos
del tratado; formar redes de educadores ambientales, como los más
relevantes
Discusión
Es importante destacar que el documento da para mucho debate y análisis, por
ello decidimos hacer una ponderación y aquí discutimos algunos de los puntos
neurálgicos que ahí están plasmados y que generan cuestionamientos.
Para la discusión analítica y critica sobre el tratado de educación ambiental hacia
sociedades sustentables y de responsabilidad global iniciaremos por analizar uno
de los propósitos de la Cumbre de Rio que es el de promover la construcción de
sociedades sustentables. El termino sustentabilidad se ha tamizado a través de
interpretaciones locales y temporales. Ha pasado por sostenibilidad, desarrollo
sostenible y sustentabilidad. Aunque a veces se usan indistintamente. Fue en la
Cumbre de Rio donde se oficializó y difundió el término desarrollo sostenible, sin
embargo el fundamento institucional se planteo como la aportación fundamental
del Informe Brundland (1987), donde queda establecido que es aquel que
satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
11
Es importante hacer notar que el tratado no ofrece una conceptuación para esos términos y tampoco
define cuál será el objeto de su trabajo, su forma de organización, los documentos rectores, etc. lo que
presupone también que es un ámbito en construcción.
formas de vida de las generaciones futuras; lo que supone tomar en cuenta el
equilibrio social y ecológico como garantías. Es también en este momento
(Congreso Internacional de Moscú, 1987), cuando se establecen los principios del
desarrollo sostenible junto con la educación ambiental. El primer término que en
este sentido salta a la crítica es la noción de necesidades sociales, ya que la
definición de estas no puede entenderse de la misma manera entre unos países y
otros y menos entre unas comunidades y otras. Por lo tanto, ¿Qué necesidades
presentes son las que han de satisfacerse? Y ¿Qué necesidades son las que han
de ser consideradas para las generaciones futuras? Y una más, ¿Qué parámetro
se usará para determinar que necesidades son prioritarias entre los países del
norte y los del sur, o entre las comunidades indígenas y las ciudades, o entre
países pobres o en vías de desarrollo y países industrializados? Esta es una
cuestión sin discusión abierta y por lo tanto que queda al libre albedrio de los
gobiernos.
Este discurso del desarrollo sostenible no puede quedarse solo en el ámbito de lo
ambiental y lo social, sino que también considera el aspecto económico (Leff,
2004, Sauvé, 2006), ya que busca establecer un lugar común en el sentido político
y en los intereses de los países los pueblos y las clases sociales, que se apropian
de la naturaleza. Por una parte, este discurso incorpora el termino sustentabilidad
a las condiciones ecológicas de renovación de la naturaleza, dilución de
contaminantes, y dispersión de deshechos, y esto al proceso económico; también
implica la manera en la que permanece en el tiempo de este proceso económico,
“si la crisis ambiental es producto de la negación de las bases naturales en las que
se sostiene el proceso económico, entonces la sustentabilidad ecológica aparece
como condición de la sostenibilidad temporal del proceso económico” (Leff 2004),
Aquí podemos ver claramente una diferencia ambivalente en el discurso del
desarrollo sostenible.
Ejemplo claro de ello lo podemos encontrar en la modificación de la constitución
mexicana, principalmente en el art. 27 en 1992, con respecto a la adquisición,
dominio y explotación de tierras, minas y aguas; como lo establece Leff (2004), se
diluyen las causas económicas de los problemas ecológicos, y se considera a la
crisis ambiental como consecuencia a la falta de derechos de propiedad privada, y
de asignar valores de mercado a bienes comunes. De esta forma todo: la cultura,
la naturaleza y la condición humana pasan a formar el fundamento de El Capital.
El siguiente aspecto que queda para la libre interpretación es el carácter de los
principios de educación que se establecen en el tratado como el “deber ser”, ya
que en forma enunciativa, se considera las formas que la educación ambiental
debe tomar, así como sus orientaciones. Estas formas enunciativas presentan un
ideal de la educación ambiental en el sentido de la formación de ciudadanos, el
respeto a la autodeterminación de los pueblos, respeto a los derechos humanos,
recuperación, reconocimiento y respeto a las historias y culturas locales, a la
diversidad cultural y lingüística, y al entorno ecológico; por otro lado se plantea el
trabajo conjunto con el gobierno, los medios de comunicación y las organizaciones
de movimientos sociales ecologistas… sin embargo, no se hacen propuestas que
respondan a este “debe ser”, ya que no existe, hasta ese momento (actualmente
no se sabe si exista tal), la planeación documentada de los 16 principios que
propone el tratado.
Lo que se encuentra común mente en las acciones que son consideradas como de
EA, por lo menos en México, mencionan como base directriz a la agenda 21 en su
apartado 36 que se refiere a la educación ambiental12, pero no hay actos, ni
textos, ni planes, que se encuentren instaurados en la educación formal como
elementos básicos en la formación de los individuos. En estos principios se
esboza un sujeto responsable, ético, humano, con valores y principios, con
conciencia local y planetaria, con equidad13 y valores para la trasformación social;
empero este sujeto se ha ido construyendo de forma azarosa, ya que no se ha
cumplido con uno de los planes de acción del tratado que es la producción de
documentos que sirva como base a los sistemas de enseñanza (en los programas
educativos), en los movimientos sociales y sus organizaciones. Lo que se ha
producido han sido documentos informativos de distribución en la población, que
es escasa y que no cuenta con instrumentos de evaluación y seguimiento; es por
lo tanto un surgimiento de actos paliativos que solo se podrían enmarcar en la
educación no formal, y en este sentido, forman también parte del círculo
económico del que hablamos arriba.
En tercer término podemos considerar el debate sobre el papel de los medios de
comunicación. Este tema puede ser objeto de un debate muy profundo, sobre todo
considerando el casi monopolio, que por lo menos en nuestro país existe en ese
ámbito. Trejo (2004), establece que los medios de comunicación son mecanismos
proveedores de información que funcionan de manera autoritaria; unos cuantos
editores, dueños, anunciantes, etc. y por otro lado, no hay quien regule la enorme
capacidad de influencia ideológica y presión política, lo que entorpece el
establecimiento de leyes en ese sentido que definan los compromisos con la
sociedad. Podemos ver que aquí no sucedió como con las leyes sobre la
12
Que es otro de los documentos que se produjeron en la Cumbre de Rio (1992), y que plantea tres áreas:
reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible; aumento de la conciencia del público, y
fomento de la capacitación.
13
Entendiendo por equidad la justicia social tanto en el acceso a bienes y servicios ambientales, como en la
distribución de costos y beneficios.
propiedad privada y las formas que ésta toma. No es casualidad. Los medios de
comunicación son el punto mediático que por una parte solo trata los temas que
mejor convengan a los intereses de quienes les dan las concesiones, y por otra no
se sujetan a ninguna normatividad. Por ello los compromisos que puedan tener
con la consecución de los objetivos de la educación ambiental quedan soslayados
y disminuidos a solamente tener elementos que se dirijan hacia la articulación
económica y política.
Son estos puntos los que ponemos aquí a modo de provocación de un debate y
reflexión más amplia y que se complemente con lo que se ha analizado con
respecto a otros documentos, en los que hemos encontrado incongruencias, y
dificultad de seguimiento a acciones aterrizadas concretamente en la Educación
Ambiental.
ANEXO 1


















Estados Unidos. Establece oficialmente relaciones diplomáticas con Rusia.
George H. W. Bush anuncia el final del embargo impuesto a Camboya durante 17 años.
La compañía AT&T presenta el videoteléfono.
La absolución de cuatro policías que apalearon brutalmente al afroamericano Rodney King,
ocasiona tres días de revueltas raciales en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, con
un balance de 58 muertos y graves daños materiales.
Korea del Norte y Korea del Sur. Se ratifica el tratado de no agresión y desnuclearización entre las
dos Koreas, oficialmente en guerra desde 1950.
Se detecta una importante disminución del nivel de la capa de ozono sobre el Ártico y los países
del norte de Europa.
Se establece la Unión Europea mediante la firma del Tratado de Maastricht.
Numerosos estados europeos occidentales y los Estados Unidos organizan un puente aéreo que
parte desde Fráncfort para enviar ayuda a las antiguas repúblicas soviéticas.
Bosnia Herzegovina. Declara su independencia de Yugoslavia (cerca del 64% de la población se
pronunció en referéndum a favor de la independencia del país).
En Argelia se declara el estado de excepción, tras sangrientos enfrentamientos entre
fundamentalistas musulmanes.
En España: A) Se presenta a los medios de comunicación y posteriormente se inaugura el nuevo
tren de alta velocidad español AVE, que alcanza una velocidad de 300 km/h. B) Se inaugura de la
Exposición Universal de Sevilla 1992 (también conocida como “la Expo 92”). C) Se beatifica al
religioso español José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, por el papa Juan Pablo
II.
Rusia. Boris Yeltsin asume el cargo de Jefe del Ejército de la Federación Rusa por decreto
propio.
La Comunidad Económica Europea y la EFTA acuerdan la creación del Espacio Económico
Europeo (EEE), mercado único que aglutina la mitad del comercio mundial.
La OTAN extiende fuera de las fronteras de sus socios europeos su objetivo de mantener la paz y
convertirse en la institución defensiva de los 52 países que integran la CESCE.
Ingresan en la ONU Eslovenia, Croacia, y Bosnia Herzegovina.
La ONU decreta un embargo total contra Yugoslavia.
En Vietnam se celebran elecciones legislativas por primera vez en la historia del país.
La ONU lleva a cabo la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro.
ANEXO 2






En Argentina comenzó a circular el Peso Convertible que reemplaza al Austral, antigua moneda
cuya equivalencia era 10.000 australes por cada peso (en el marco de la llamada Ley de
Covertibilidad de 1991). Desde entonces y hasta el 7 de enero de 2002, el Peso Convertible tuvo un
valor monetario igual a 1 dólar estadounidense por peso.
El Salvador alcanza la paz con la firma de los “Acuerdos de Chapultepec”, por parte del
presidente Alfredo Cristiani y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
En Perú son frecuentes los atentados terroristas de Sendero Luminoso contra políticos, medios
de comunicación y más tarde hacia la ciudadanía en general.
En Venezuela se suscita un golpe de estado, por un grupo de militares contra el entonces
presidente constitucional Andrés Pérez. No logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron y fueron
encarcelados hasta 1994, entre quienes lo comandaron estuvo el Teniente Coronel Hugo Chávez
(Presidente de la República desde 1999 hasta nuestros días).
Colombia inicia el apagón eléctrico de mayor duración que haya existido en el país, debido a la
intensa sequía provocada por el fenómeno El Niño y a las malas condiciones de la
infraestructura energética. El gobierno colombiano decreta el adelanto en una hora a los relojes
para aprovechar la luz del día. El apagón dura 13 meses.
En Paraguay queda aprobada la Constitución de la República, derogándose la carta magna de
1967 y su enmienda del año 1977.

En México, se publican en el Diario Oficial de la Federación. Decretos de reformas a los artículos
3°14, 5°, 24, 27, 130; al Artículo 4° en materia de reconocimiento pliuriétnico del país15; al Artículo
102 respecto a la consagración de la CNDH16.
 En Guadalajara, violentas explosiones en el drenaje desaparecen casi 8 kilómetros llenos de
viviendas y el número de muertos se desconoce hasta hoy.
ANEXO 3
Lo que sucede al encuentro internacional de Río 92, en el panorama mundial:


















En Miami, el general panameño Manuel Antonio Noriega es declarado culpable de narcotráfico y
condenado a 40 años de prisión.
Se llevó a cabo en España la II Cumbre Iberoamericana cuyo objetivo ese año era crear nuevos
instrumentos operativos para una cultura de cooperación.
Se celebran los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona.
En México se declara área natural protegida, con carácter de Reserva de la Biósfera, la zona
conocida como Lacan-Tun, en el municipio de Ocosingo, Chiapas.
El huracán Andrew alcanza la categoría 5 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson golpea
Eleuthera, los bancos de Bahamas, Florida.
Rigoberta Menchú, guatemalteca, defensora de los derechos humanos recibe el Premio Nobel
de la Paz.
Se cumple medio siglo del descubrimiento de América por el marino Cristobal Colón.
El Papa Juan Pablo II reconoce que la condena de galileo Galilei (1564-1642) por parte de la
Iglesia Católica fue injusta.
Se lleva a cabo en Sevilla, España, la Exposición Universal conmemorativa del V Centenario del
descubrimiento de América.
Elecciones presidenciales en Estados Unidos. El demócrata Bill Clinton derrota al entonces
presidente y candidato republicano George H.W. Bush.
España ratifica la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias por la que adquiere
entre otros, el compromiso de reconocerlas, respetarlas y promoverlas.
En la costa de La Coruña, España, un barco petrolero naufraga y provoca un desastre ecológico
de grandes magnitudes.
El Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, firma el Tratado de Libre Comercio entre
México, Estados Unidos y Canadá.
Crean una zona de libre comercio: Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Hungría.
Los nigerianos aprueban en referéndum una nueva Constitución multipartidista.
En Mogadiscio, Somalia, tras una marcha por la paz se reconcilian en público los dos "señores
de la guerra", Mohamed Farah Aidid y Mohamed Alí Mahdi.
Dimisión del presidente brasileño Fernando Collor de Mello, por corrupción.
Se celebran en Kenia las primeras elecciones multipartidistas en 26 años, con afluencia masiva
a las urnas.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/1992
14 La ahora Fracción II determina, con apego a la libertad de creencias, que el criterio que orienta la educación en nuestro país es la
lucha contra la ignorancia y sus efectos: las servidumbres, los fanatismos ylos prejuicios; asimismo se mantienen los caracteres de
dicho criterio orientador, en tanto democrático, nacional y como promotor de la convivencia humana, el respeto a la dignidad de la
persona y la integridad de la familia, el interés general de la sociedad, el sustento de los ideales de fraternidad e igualdad de derechos
de todos los hombres, evitando los privilegios de raza, sectas, grupos, sexos o de individuos”. HERNÁNDEZ, Martínez María del Pilar,
en
“México,
las
reformas
constitucionales
de
1992”.
Fuente
electrónica:
www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/boletin/cont/.../art4.pdf. P.109
15 “La Nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. La Ley protegerá y
promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas específicas de organización social, y
garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado. En los juicios y procedimientos agrarios en que aquellos
sean parte, se tomarán en cuenta sus prácticas y costumbres jurídicas en los términos que establezca la Ley”. Ibidem pag.102
16 “La reforma determina expresamente las excepciones a la competencia asignada a la CNDH que se refieren, a saber: a las
materias electoral, laboral y jusrisdiccional”. Ibidem, p.105
BIBLIOGRAFIA
Calderón, María del Rayo. 1993. El Tratado de la Educación Ambiental. Sinéctica
No. 2. Foro Mexicano de la Sociedad Civil para el Medio Ambiente y del
Desarrollo. México.
Diario Oficial del Poder Ejecutivo. 28 de enero de 1992. México.
Leff, Enrique. 2004. Racionalidad Ambiental.
naturaleza. S-XXI. México.
La reapropiación social de la
Novo Villaverde, María. 2003. La Educación
Conceptuales y Metodológicas. Universitas. Madrid.
Ambiental.
Bases
Éticas,
Sauvé, Lucie. 2006. La Educación Ambiental y la Globalización: Desafíos
curriculares y pedagógicos. Revista Iberoamericana de Educación No. 41.
Trejo, Raúl. 2004. Poderes Salvajes. Democracia sin contrapeso. Cal y Arena.
México.
Walss A. Rodolfo. 2004. Globalización Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Porrúa. México.
Constitución Política de Los Estados Unidos Méxicanos. 2005.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Maestría en Educación Ambiental
Tercera generación.
Segundo semestre
Modulo Educativo
Análisis del documento “Tratado sobre Educación
Ambiental
para Sociedades Sustentables y Responsabilidad
Global”.
Claudia Tatiana Peña Ledón
Mat.08 011 1051
Ana Bertha García García
Mat. 10 104 0131
Leticia Muñoz Langarica
Mat. 10 104 0140
Abril, 2011
Descargar