EVANGELIZACIÓN Y PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA

Anuncio
EVANGELIZACIÓN Y PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA ¿QUÉ
DESAFÍOS? ¿QUÉ FUTURO? Quito Cumbayá ECUADOR dal 01 al 05 maggio
2006.
Vocalía
de
Inculturada
Evangelización
y
Catequesis
1. Su origen: ¿Cuándo y por qué empezó?
Somos una instancia que nació asociando la fuerza pastoral de dos comisiones episcopales:
Evangelización y Catequesis y Pastoral Indígena. En noviembre del 1997 el DECAT
organizó un seminario al que vine enviada por la Comisión Episcopal y esta vivencia abrió
horizontes a nuestro trabajo evangelizador; al cambio de la presidencia en la comisión, el
nuevo responsable, Monseñor José Luis Chávez Botello, hoy presidente del DECAT, confió
el trabajo de la inculturación del evangelio, dentro de dicha Comisión, a Don Felipe Padilla
Cardona, vocal de esta instancia; tarea que se ha realizado con el apoyo del Instituto de las
Hijas de María Auxiliadora, en la persona de Sor Amalia Orozco.
Nuestro país es un mosaico de culturas indígenas; un 20% de la población es autóctona. Esto
nos motivó a hacer algo significativo desde la Catequesis porque la fe fortalezca la identidad
de nuestros pueblos. Empezamos de cero; ni los mismos miembros de la comisión entendían
lo que Dios estaba preparando...
Cada día es mayor el número de hermanos que salen de sus pueblos para irse al extranjero. La
identidad de cada cultura necesita ser vivida y enriquecida por una evangelización integral.
Nos dimos a la tarea de integrar un equipo nacional y en tres trienios (1998-2000; 2000 –
2003; 2004 – 2006) éste ha ido perfilando más y mejor su objetivo: Promover en los agentes
de pastoral una formación integral y permanente, para que podamos hacer cada vez más
presente en nuestras culturas el Evangelio, viviendo la Pedagogía de María Santísima de
Guadalupe, Madre y Maestra de la Inculturación.
2. Nuestro caminar: ¿Qué hemos hecho?
Trabajar con 32 culturas: en 26 circunscripciones eclesiásticas: la Arquidiócesis de Morelia,
Mérida, Puebla, Oaxaca, Hermosillo y Acapulco; las Diócesis de Zamora, Tuxtla Gutiérrez,
San Cristóbal de las Casas, Villahermosa, Campeche, Cd Valles, Tulancingo, Tula, Toluca,
Tuxtepec, Tehuantepec, Huajuapan de León, Cd Obregón, San Andrés Tuxtla, Papantla,
Tlaxcala y Tehuacán y las Prelaturas de Mixes y Huautla de Jiménez y Cancún-Chetumal.
Durante estos años han participado aproximadamente un número de 5 500 catequistas
indígenas y campesinos al año en los talleres, convirtiéndose en multiplicadores de esta
experiencia entre sus hermanos.
Estamos en contacto con los Mixtecos, Tlapanecos y Amuzgos en Guerrero; Chinantecos,
Huaves, Mixtecos, Mixes, Triquis, Mazatecos, Zapotecos y Zoques en Oaxaca; Tztotziles,
Tzeltales y Zoques en Chiapas; Mayas en Yucatán y Campeche; Chontales en Yucatán y
Tabasco; Purépechas, Mazahuas y Otomíes en Michoacán; Nahuatls y Otomíes en el Estado
de México; Totonacas,
Nahuatls, Popolocas en Puebla y en Tlaxcala; Totonacas,
Popolucas y Zapotecos en Veracruz; Ténecs o Huastecos en San Luis Potosí y Guarijíos,
Mayos, Pimas, Yaquis y Seris en Sonora
Nuestra tarea ha sido una labor de conscientización y acompañamiento desde los SEDEC
(Secretariados Diocesanos de Evangelización y Catequesis), donde los hay, para lograr una
evangelización y catequesis de las culturas indígenas y campesinas.
Nuestro servicio se abre a las muchas necesidades de las diócesis; hemos seguido un proceso
de formación de lo que es y pide la inculturación del Evangelio a través de talleres. Se elabora
uno al año para ser vivido en las diferentes zonas indígenas y campesinas; el promedio de
encuentros es de 50, y en los 8 años hemos hecho ya alrededor de 400.
Nuestra metodología es la que nos enseñó María de Guadalupe:
a. Presencia: Contacto con los obispos, SEDECS, párrocos y catequistas de las
comunidades
b. Acompañamiento a los agentes de pastoral: Talleres y material que los acompañan
c. Propuesta misionera, envío: Quienes vivimos el taller lo multiplicamos.
3. Su por qué ¿Qué queremos?
Impulsar al indígena y campesino a ser él el sujeto de la evangelización en su comunidad y a
vencer los obstáculos que detienen su crecimiento integral, con el apoyo de María de
Guadalupe, que sigue diciéndonos hoy: ‘Estoy contigo, soy tu Madre’.
3.a. Nuestros logros:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
La originalidad de la Vocalía como instancia episcopal
La aceptación de los obispos y SEDECS y su confianza en nuestro servicio
La participación y el interés de los catequistas indígenas y campesinos en los talleres
Muchos pueblos y agentes de pastoral han crecido en identidad cultural y cristiana
La elaboración de material en la Vocalía y el asesoramiento que ella ha dado a varias
diócesis
Los encuentros regionales y nacionales y lo que estos han implicado en el proceso de la
inculturación del evangelio
El intercambio de material y experiencias dentro de los equipos regionales
El apoyo del Episcopado, del Instituto y de Bienhechores para la realización de los
trabajo de la Vocalía
La participación de la Vocalía en los cursos de verano para la formación de formadores de
otros catequistas.
Haber realizado dos peregrinaciones a Roma con un equipo de catequistas de la Vocalía,
para llevar al Santo Padre el fruto de nuestro trabajo y el apoyo de algunas
congregaciones que nos han recibido en sus casas, brindándonos alojo y alimento
3. b. LAS DIFICULTADES POR VENCER:
1. La poca comprensión de muchos agentes de pastoral, (sobre todo sacerdotes y religiosos)
sobre lo que es la inculturación del evangelio; se confunde este proceso con acciones
puramente indigenistas o con imposiciones pastorales que no llegan a ser comprendidas ni
menos asumidas.
2. Falta un aprecio efectivo por el catequista autóctono.
3. Se desconoce la riqueza cultural
4. Falta audacia misionera frente a las culturas: o se les canoniza o se les combate
5. Pocas diócesis tienen procesos de formación para los agentes indígenas y campesinos
6. Muchos no somos testigos creíbles de Cristo y su evangelio y por ello somos poco
significativos en la evangelización
7. El activismo pastoral
8. No hemos entendido que la inculturación se tiene que traducir en una vida más digna, más
justa, más fraterna; ésta se reduce sin darle la amplitud que tiene en la vida de la
comunidad
8. Faltan apoyos económicos para impulsar más la formación de este servicio
4. PERSPECTIVAS HACIA UNA VERDADERA INCULTURACIÓN DEL
EVANGELIO:
1. Seguir acompañando a los agentes de pastoral indígenas y campesinos que se han ido
formando para que sean ellos el alma de una instancia nacional que impulse la
evangelización y la catequesis de las culturas.
2. Hacer camino en los espacios que hasta la fecha no hemos podido entrar.
3. Entablar lazos con otras instancias que trabajan en el campo indígena, para fortalecer
nuestro servicio y unir fuerzas.
Caminar hacia una catequesis inculturada es desafiante y nos pide una gran creatividad en el
Espíritu. Si bien nos encontramos con grandes problemas y serios obstáculos, necesitamos ser
los profetas del tercer milenio, que penetren con fe las diferentes realidades y las salven desde
dentro. Jesús, su Palabra y la redención que sigue ejerciendo en la comunidad que cree, que
celebra y que vive la fe son también hoy para nuestros pueblos, el camino, la verdad y la vida
hacia una sociedad más justa, más fraterna, más de todos.
Para reflexionar:
1. ¿Qué estamos haciendo para lograr una Catequesis Inculturada en nuestro país?
2. ¿Qué criterios pastorales necesitamos tener muy en cuenta para inculturar la fe?
3. ¿Cómo se está acompañando la formación de los catequistas para lograr una verdadera
inculturación del evangelio a través de su ministerio?
“Ay de mí si no evangelizara” (1ª. Cor 9, 16)
Descargar