jul27 05

Anuncio
1
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DATOS RELEVANTES DE LA SESIÓN
I. DATOS GENERALES
1. PERIODO
2. SESIÓN
3. FECHA
4. PRESIDENCIA
5. INICIÓ
6. TERMINÓ
7. DURACIÓN
8. QUÓRUM
Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio.
No. 13.
Julio 27, 2005.
Dip. Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza.
11:49 hrs.
16:47 hrs.
04:58 hrs.
29 Legisladores.
Sen. César Jáuregui Robles.
II. CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
ASUNTO
PRESENTADOS
MINUTO DE SILENCIO
OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
ACUERDO DE LA MESA DIRECTIVA
COMUNICACIONES
a) De la Asamblea Legislativa del Gobierno del Distrito Federal, III Legislatura
b) De las Legislaturas de los Estados
c) De Licencia de C. Legislador
d) De CC. Legisladores
e) De Reincorporación
f) De Comisiones de Trabajo de la Comisión Permanente
EXCITATIVAS
INICIATIVAS
DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
TOMAS DE PROTESTA
PROPOSICIONES
PUNTOS DE ACUERDO
PRONUNCIAMIENTOS
AGENDA POLÍTICA
1
35
1
TOTAL
107
1
6
1
1
1
2
2
12
1
15
3
19
3
1
2
III. GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS
1. MINUTO DE SILENCIO
No.
1
Contenido
El Presidente de la Mesa Directiva solicitó a los legisladores guardar un minuto de silencio en memoria del C. Eugenio Ortiz Walls.
2
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
2. OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
No.
Contenido
Turno o Trámite
1
Oficio suscrito por el Subsecretario de Enlace Legislativo, Dionisio A. Meade y García de León por el que solicita
el permiso al que se a que se refiere la fracción III, Apartado C), del Artículo 37 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, para que el C. Lic. Fernando Reséndiz Wong, pueda aceptar y usar la Condecoración "Cruz al
Mérito Policial con Distintivo Blanco", que le otorga el Ministerio del Interior del Reino de España.
Oficio suscrito por el Subsecretario de Enlace Legislativo, Dionisio A. Meade y García de León por el que solicita
el permiso al que se a que se refiere la fracción III, Apartado C), del Artículo 37 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, para que el C. Lic. Miguel Nava Alvarado, pueda aceptar y usar la Condecoración "Cruz al Mérito
Policial con Distintivo Blanco", que le otorga el Ministerio del Interior del Reino de España.
Se turnaron a la
Primera Comisión
de Trabajo de la
Comisión
Permanente.
2
3
4
Oficio suscrito por el Subsecretario de Enlace Legislativo, Dionisio A. Meade y García de León por el que
solicita el permiso al que se a que se refiere la fracción III, Apartado C), del Artículo 37 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, para que el C. Capitán de Navío Carlos M. Fernández Monforte Brito, pueda aceptar y
usar la Condecoración de la Orden Nacional Medalla Samil, que ha tenido a bien conferirle el Gobierno de la
República de Corea.
Oficio suscrito por el Subsecretario de Enlace Legislativo, Dionisio A. Meade y García de León por el que
solicita el permiso al que se a que se refiere la fracción III, Apartado C), del Artículo 37 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, para que el C. Luis Felipe Bravo Mena, pueda aceptar y usar la Condecoración "Orden
al Mérito", en grado de Gran Oficial, que ha tenido a bien conferirle el Gobierno de la República de Chile.
5
Oficio suscrito por el Subsecretario de Enlace Legislativo, Dionisio A. Meade y García de León por el que solicita
el permiso al que se a que se refiere la fracción III, Apartado C), del Artículo 37 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, para que el C. Ing. Genaro García Luna, pueda aceptar y usar la Condecoración "Medalla Insignia
Policía Nacional", que le otorga el Consejo de Generales de la Policía Nacional de la República del Ecuador.
6
Oficio suscrito por el Subsecretario de Enlace Legislativo, Dionisio A. Meade y García de León por el que solicita
el permiso al que se a que se refiere la fracción III, Apartado C), del Artículo 37 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, para que el C. Teniente de Fragata C.G. David Nicolás Aparicio García, pueda aceptar y usar la
Condecoración "Honor al Mérito Naval", que le confiere la Armada de la República de Corea.
7
Respecto
Oficio suscrito por el Subsecretario de Enlace Legislativo, Dionisio A. Meade y García de León por el que solicita
el permiso al que se refiere la Fracción II, Apartado C), del Artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos solicitudes
permiso
Mexicanos:
1. Para que el C. Humberto Rivera Ríos pueda desempeñar el cargo de Supervisor de Mantenimiento en el Consulado de los
Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.
2. Para que el C. Luis Alberto González Realivasquez pueda desempeñar el cargo de Chofer en el Consulado de los Estados
Unidos de América en Hermosillo, Sonora.
3. Para que la C. Rosa Isela Bautista Berumen pueda desempeñar el cargo de Auxiliar de Recursos Humanos en el Consulado
de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Jalisco.
4. Para que el C. Jaime José Guillermo Peón pueda desempeñar el cargo de Supervisor de Mantenimiento en la Oficina de
Servicios Generales en el Consulado de los Estados Unidos de América en Mérida, Yucatán.
5. Para que la C. Mónica Morales Hernández pueda desempeñar el cargo de Empleado de Visas en la Sección de Visas en el
Consulado de los Estados Unidos de América en Mérida, Yucatán
6. Para que el C. Raúl Fierros Escobar pueda desempeñar el cargo de Cajero en la Sección Administrativa en el Consulado de
los Estados Unidos de América en Mérida, Yucatán.
7. Para que el C. Manuel Gómez Rodríguez pueda desempeñar el cargo de Chofer en la sección del Motor Pool en la Embajada
de los Estados Unidos de América en México
8. Para que la C. Lilia Magdalena Chávez Cárdenas González pueda desempeñar el cargo de Examinador de Cuentas en la
Sección de Finanzas en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
Al mismo tiempo se informa que las personas que se mencionan a continuación solicitan la cancelación del permiso que les fue
concedido para prestar sus servicios al Gobierno Estadounidense.
1. Para que el C. Zazyl Elena Moreira Vela deje de prestar sus servicios como Empleado en el Consulado de los Estados Unidos
de América en Monterrey, Nuevo León.
2. Para que la C. Rita Graziela Palacios Soltero deje de prestar sus servicios como Asistente de Viajes y Cajera Alterna en el
Consulado de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Jalisco.
3. Para que el C. María Eugenia Luengo Álvarez deje de prestar sus servicios como Asistente de servicios especiales en el
Consulado de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.
a
las
de
la
Presidencia instruyó
que se turnaran a la
Primera Comisión de
Trabajo
de
la
Comisión Permanente
y las solicitudes de
cancelaciones
de
permisos
a
la
Comisión
de
Gobernación de la
Cámara de Diputados
y a la Comisión de
Gobernación de la
Cámara
de
Senadores.
3
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
Contenido
Turno o Trámite
8
Oficio suscrito por el C. José Manuel Tapia Gutiérrez, Director del Fondo de Empresas Expropiadazas del Sector
Azucarero por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se invita al Titular del Fondo de Empresas
Expropiadas del Sector Azucarero, asista el próximo 26 de julio de 2005 a una reunión de trabajo con los integrantes de la
Tercera Comisión de la Comisión Permanente derivado de las proposiciones presentadas por el Dip. Ernesto Alarcón
Trujillo a nombre del Dip. Marco Antonio Torres Hernández (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 29 de junio
de 2005 otra por los Diputados David Hernández Pérez y Carlos Blackaller Ayala (PRI) en Sesión de la Comisión
Permanente del 6 de julio de 2005 y aprobado el 13 de julio de 2005.
a) Se turnó a la
Tercera Comisión
de Trabajo e la
Comisión
Permanente.
b) Se remitió
copia
a
los
Diputados Carlos
Blackaller Ayala,
David Hernández
Pérez y Ernesto
Alarcón Trujillo del
Grupo
Parlamentario del
PRI.
9
Oficio suscrito por el C. Dr. Adrián Fernández Bremautz, Presidente del Instituto Nacional de Ecología, por el que
da respuesta al punto de acuerdo para exhortar a la SEMARNAT a que instruya a la delegación mexicana que
participará en la 57 Reunión de la Comisión Ballenera Internacional para que apoye el cumplimiento a las resoluciones
adoptadas presentado por la Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM) el 8 de junio de 2005 y aprobado el 15 de
junio de 2005.
Oficio suscrito por el C. Lic. Enrique Lepine Muñoz Director General de Vinculación Interinstitucional de la
Secretaría de Desarrollo Social por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal a dar cumplimiento estricto a la Ley General de Desarrollo Social y por tanto, expida el Reglamento de
dicha Ley y se publique el decreto por el que se crea el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social,
presentado por la Leticia Burgos Ochoa (PRD) a nombre propio y de los Diputados Rafael García Tinajero Pérez,
Clara Marina Brugada Molina y Julio Boltvinik y Kalinka (PRD) el 22 de junio de 2005 y aprobado en la misma.
10
11
12
Turno pendiente.
Se remitió copia a
los Diputados Julio
Boltvinik y Kalinka,
Clara Marina Brugada
Molina y Rafael García
Tinajero Pérez y la
Sen. Leticia Burgos
Ochoa del Grupo
Parlamentario
del
PRD.
Oficio suscrito por el C. Lic. Monte Alejandro Rubido García, Secretario General del Centro de Investigación y
a) Se turnó a la
Seguridad Nacional por el que da respuesta a un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Gobernación y a la Primera Comisión
PGR investigación del tráfico de armas de Venezuela al EPR en México presentado por el Dip. Julián Angulo Góngora de Trabajo de la
(PAN) a nombre del Dip. Juan Carlos Nuñez Armas (PAN) el 1° de junio de 2005 y aprobado el 6 de julio de 2005.
Comisión
Permanente.
b) Se remitió
copia al Dip. Julián
Angulo Góngora
(PAN).
a) Se turnó a la
Oficio suscrito por el C. Lic. Enrique Lepine Muñoz, Director General de Vinculación Interinstitucional de la
Secretaría de Desarrollo Social, por el que da respuesta al punto de acuerdo en relación a las conclusiones del Foro Primera Comisión de
de
la
Nacional de Previsión de muertes maternas en México: ¿Y las Mujeres Indígenas? presentado por la Dip. Diva Hadamira Trabajo
Comisión
Gastélum Bajo (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 1° de junio de 2005 y aprobado el 22 de junio de 2005.
Permanente.
b) Se remitió copia a
la
diputada
promoverte.
13
Oficio suscrito por el C. Humberto Ballesteros Cruz, Director General de Coordinación Política de la Secretaría de
Relaciones Exteriores por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente del H.
Congreso de la Unión solicita al Ejecutivo Federal llevar a la Reunión Ampliada del Grupo de los Ocho (G-8) en
Gleneagles, Escocia, la preocupación por la deuda de los países latinoamericanos y del Caribe, presentado por la Sen.
Cecilia Romero Castillo (PAN) a nombre de la Dip. María Guadalupe Suárez Ponce (PAN), Diputados Adriana
González Carrilo y Rodrigo Iván Cortés Jiménez y del Sen. Héctor Larios Córdova (PAN) el 29 de junio de 2005 y
aprobado en la misma.
Se remitió copia a
los
Senadores
Cecilia
Romero
Castillo y Héctor
Larios Córdova; y a
los
Diputados
Adriana González
4
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
Contenido
Turno o Trámite
Carrillo, Guadalupe
Suárez Ponce y
Rodrigo
Ivan
Cortés Jiménez del
Grupo
Parlamentario del
PAN.
14
Oficio suscrito por el C. Humberto Ballesteros Cruz, Director General de Coordinación Política de la Secretaría de
Relaciones Exteriores por el que da respuesta al punto de acuerdo con relación a las diversas medidas que se están
tomando en los Estados Unidos en contra de los migrantes mexicanos presentada por el Sen. Antonio Soto Sánchez Pendiente de turno
(PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005 y aprobado el 1°de junio de 2005.
15
Oficio suscrito por el C. Jaime Domingo López Buitrón, Subsecretario de Población, Migración y Asuntos
Religiosos de la Secretaría de Gobernación por el que da respuesta al punto de acuerdo con relación a las diversas
medidas que se están tomando en los Estados Unidos en contra de los migrantes mexicanos presentada por el Sen.
Antonio Soto Sánchez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de mayo de 2005 y aprobado el 1°de junio
de 2005.
16
Oficio suscrito por el C. Lic. Roberto Anaya Moreno, Subsecretario de Atención Ciudadana y Normatividad de la
Secretaría de la Función Pública por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se por el que se exhorta a las
autoridades federales para que investiguen y tutelen las garantías individuales y los derechos de la C. Liliana Cortés
García, presentado por la Sen. Yolanda Eugenia González Hernández (PRI) en Sesión Ordinaria del Senado de la
República del 25 de noviembre de 2004 y aprobado el 15 de febrero de 2005.
17
Oficio suscrito por el C. Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental
de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se
exhorta a esa Dependencia a elaborar y publicar la Norma Oficial Mexicana: Especificaciones para el Aprovechamiento no
Extractivo de las Zonas de Anidación de Tortugas Marinas y el Manejo de Centros para la Protección y Conservación de
las Tortugas Marinas, así como Especificaciones para las Actividades en las Zonas Colindantes presentada por la Sen.
Emilia Patricia Gómez Bravo (PVEM) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores del 16 de marzo de 2005 y
aprobado el 31 de marzo de 2005.
Oficio suscrito por el C. Jaime Domingo López Buitrón, Subsecretario de Población, Migración y Asuntos
Religiosos de esta Secretaría, por el que da respuesta al punto de acuerdo en el que se solicita a esa dependencia,
envíe información relacionada con la ejecución, avances y beneficios que tiene el programa "Bienvenido Paisano", para su
estudio y evaluación, presentada por el Dip. Jesús Porfirio González Schmal (PC) en Sesión Ordinaria de la Cámara
de Diputados del 6 de noviembre del año 2003 y aprobado en Sesión del 28 de febrero de 2005.
18
a) Se turnó a la
Segunda Comisión
de Trabajo de la
Comisión
Permanente.
b) Se remitió
copia
a
los
Diputados
Luis
Maldonado
Venegas
(PC)
Rafael
García
Tinajero
Pérez
(PRD),
Jorge
Leonel Sandoval
Figueroa (PRI) y
Jesús
morales
Flores (PRI) y a los
Senadores Sadot
Sánchez Carreño
(PRD)y
Antonio
Sánchez (PRD).
a) Se turnó a la
Comisión
de
Derechos Humanos
de la Cámara de
Senadores.
b) Se remitió
copia a la Sen.
Yolanda Eugenia
González
Hernández (PRI).)
Turno pendiente.
Turno pendiente.
5
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
19
20
21
22
23
24
Contenido
Turno o Trámite
Oficio suscrito por el C. Adalberto Núñez Ramos, Secretario Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace de la
a) Se turnó a la
Secretaría de Economía, por el que da respuesta al punto de acuerdo para exhortar al titular del SAT a que se igualen Tercera Comisión
las condiciones para importación definitiva de autos usados en la franja fronteriza norte, presentado por la Dip. Nora Elena de Trabajo de la
Yu Hernández (PRI) en Sesión del 25 de mayo de 2005 y aprobado el 8 de junio de 2005.
Comisión
Permanente.
b) Se remitió
copia a la Dip. Nora
Elena
Yu
Hernández (PRI).
Oficio suscrito por el C. Guillermo Bernal Miranda, Titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la
a) Se turnó a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el que da respuesta al punto de acuerdo relativo al subejercicio que Tercera Comisión
registran en el primer trimestre del año, 12 dependencias y organismos gubernamentales, presentada por el Dip. Salvador de Trabajo de la
Pablo Martínez Della Rocca (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de mayo de 2005 y aprobado el 1° Comisión
de junio de 2005.
Permanente.
b) Se remitió
copia
al
Dip.
Salvador
Pablo
Martínez
Della
Rocca (PRD).
Oficio suscrito por C. Francisco J. Valdés López, Secretario Ejecutivo de la Comisión Reguladora de Energía, por
a) Se turnó a la
el que da respuesta al punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal se aplique el subsidio anunciado para los Tercera Comisión
usuarios domésticos de Gas Natural de México a partir del 15 de abril del año en curso, presentado por el Dip. Héctor de Trabajo de la
Humberto de la Garza (PRI) a nombre del Dip. José Manuel Abdalá De la Fuente (PRI) el 1° de junio de 2005 y Comisión
aprobado el 15 de junio de 2005.
Permanente.
b) Se remitió
copia
a
los
Diputados
José
Manuel Abdalá de
la Fuente (PRI) y
Héctor Humberto
Gutiérrez De la
Garza (PRI).
Oficio suscrito por el C. Manuel Zubiría Maqueo, Director General de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y
Servicios Conexos, por el que da respuesta al punto de acuerdo para solicitar al Director de Caminos y Puentes
Turno pendiente.
Federales de Ingresos y Servicios Conexos, informe la situación y calidad de las autopistas y puentes de cuota del país
presentada por el Dip. Jesús Porfirio González Schmal (PC) el 1° de junio de 2005 y aprobado el 15 de junio de 2005.
Oficio suscrito por los CC. Diputados Carlos Llamas Pérez, José Abel Sánchez Garibay y José Antonio Arámbula
López, Presidente y Secretarios, respectivamente, de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de
Aguascalientes por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a las Legislaturas de los Estados a
establecer normas en materia de transparencia y acceso a la información para fortalecer el ejercicio pleno de la garantía
constitucional consagrada en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, derivado de las
proposiciones presentadas por el Dip. Ángel Alonso Díaz-Caneja (PAN) el 23 de octubre de 2003 y otra por el Dip.
Rogelio Alejandro Flores Mejía (PAN) el 29 de abril de 2004 y aprobados el 28 de abril de 2005.
Oficio suscrito por el C. Dr. Manuel Urbina Fuentes, Subdirector General Médico del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado por el que da respuesta al punto de acuerdo, por el que se exhorta
a ese Organismo a que atienda en sus instalaciones a las personas que sufran de alguna adicción y les brinden la
atención preventiva, médica y hospitalaria que requieran, presentada por el Sen. Jorge Abel López Sánchez (PRI) en
Sesión de la Cámara de Senadores del 28 de abril de 2005 y aprobado en la misma.
Turno pendiente.
Se remitió copia a
los
Senadores
Miguel
Sadot
Sánchez Carreño y
Jorge Abel López
Sánchez del Grupo
Parlamentario del
PRI.
6
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Contenido
Turno o Trámite
Oficio suscrito por el C. José Merino Castrejón, Director General Adjunto de Relaciones Institucionales del
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario por el que da respuesta al punto de acuerdo, en el que se solicita a
esa dependencia que informe sobre los avances para la venta de los activos gubernamentales de Cintra, S.A. de C.V., de
Turno pendiente.
las estrategias antimonopólicas, financieras y de venta a seguir, así como de las consecuencias que tendrán para la
aviación comercial mexicana y las finanzas públicas de la nación, presentado por el Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez
(PC), suscrita por el Dip. Jesús Porfirio González Schmal (PC) en Sesión de la Comisión Permanente del 12 de enero
de 2005 y aprobado en Sesión de la Comisión Permanente del 1° de febrero de 2005.
Oficio suscrito por el C. Ing. Jaime Parada Ávila, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
Se turnó a la
por el que da respuesta al Punto de Acuerdo por el que se solicita a ese Organismo información sobre la cancelación de Comisión
de
becas a los jóvenes finalistas de las Olimpiadas Nacionales de Ciencia, presentado por el Sen. Adrián Alanís Quiñones Ciencia
y
(PRI) en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 15 de marzo de 2005 y aprobado el 14 de abril de 2005.
Tecnología de la
Cámara
de
Senadores y al Sen.
Adrián
Alanis
Quiñones (PRI).
Oficio suscrito por el C. Jaime Domingo López Buitrón, Subsecretario de Población, Migración y Asuntos
a) Se turnó a la
Religiosos por el que da respuesta al punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a intensificar las Comisión
de
acciones en materia de Seguridad Pública, con la finalidad de garantizar la seguridad y el libre tránsito de los Gobernación de la
connacionales en territorio nacional, suscrito por el Congreso del Estado de Hidalgo en Sesión Ordinaria del Senado Cámara
de
de la República del día 2 de septiembre de 2004 y aprobado el 27 de abril de 2005.
Senadores.
b) Se turnó al
Congreso
del
Estado de Hidalgo.
Oficio suscrito por el C. Adalberto Núñez Ramos, Secretario Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace de la
Secretaría de Economía por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Economía
Turno pendiente.
a instaurar una amplia campaña informativa para dar a conocer los programas y acciones que lleva a cabo en beneficio de
las micro, pequeñas y medianas empresas, presentado por el Dip. Juan José García Ochoa (PRD) en Sesión Ordinaria
de la Cámara de Diputados del 5 de abril de 2005 y aprobado en la misma.
Oficio suscrito por el Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides, Coordinador de Enlace Institucional de la Secretaría
de Energía, por el que da respuesta al punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados exhorte al Ejecutivo Federal
Turno pendiente.
a fin de que a la brevedad posible expida y publique el Reglamento de la Ley de Energía para el Campo y demás
disposiciones administrativas necesarias, presentado por el Diputado José Mario Wong Pérez (PRI), suscrita por
Diputados Federales integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRI (del Estado de Chihuahua), PAN y PVEM.
Oficio suscrito por el C. Francisco J. Valdés L., Secretario Ejecutivo de la Comisión Reguladora de Energía, por el
que da respuesta al Punto de Acuerdo para solicitar al Gobierno Federal que atienda de inmediato, mediante la
Turno pendiente.
Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía, la problemática que se presenta con la empresa Gas Natural,
presentado por el Dip. Emilio Serrano Jiménez (PRD) el 31 de marzo de 2005 y aprobado en la misma fecha.
Oficio suscrito por el C. Hans Valadez Martínez, Asesor del Director General de Petróleos Mexicanos, por el que
da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a crear un programa emergente para los pescadores del Río
Coatzacoalcos, en el Estado de Veracruz, presentado por el Dip. Martín Remigio Vidaña Pérez (PRI), suscrita por
legisladores de los Grupos Parlamentarios del PRI, PAN, PRD, PT y PVEM en Sesión de la Comisión Permanente del 5 de
enero de 2005 y aprobado en la misma.
Oficio suscrito por el C. Lic. Enrique Lepine Muñoz, Director General de Vinculación Interinstitucional de la
Secretaría de Desarrollo Social, por el que da respuesta al punto de acuerdo en el que se exhorta a esa Dependencia
a remitir información detallada sobre el contenido y la forma de ejecución de la estrategia 'Suma de Esfuerzos', de los
términos del convenio firmado entre Diconsa y Nacional Financiera y las características detalladas de la 'Canasta Contigo',
derivado de las proposiciones presentadas por el Sen. Antonio Santiesteban Ruiz (PRD) el 1 de marzo del 2005 y otra
del Sen. Adalberto Castro y Castro (PRI) el 15 de marzo de 2005 y aprobado el 31 de marzo de 2005.
Oficio suscrito por el C. Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides, Coordinador de Enlace Institucional de la
Secretaría de Energía, por el que da respuesta al punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a aplicar la tarifa
eléctrica 1F en el Estado de Guerrero presentada por el Dip. Javier Salinas Narváez (PRD), suscrita por la Dip. Irma
Sinforina Figueroa Romero (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 19 de enero de 2005 y aprobado el 1° de
febrero de 2005.
Turno pendiente.
a) Se turnó a la
Comisión
de
Desarrollo Social.
b) Se remitió
copia al Sen. José
Adalberto Castro
Castro (PRI).
Turno pendiente.
7
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
34
35
Contenido
Turno o Trámite
Oficio suscrito por el C. Jaime Domingo López Buitrón, Subsecretario de Población, Migración y Asuntos
a) Se turnó a la
Religiosos por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se solicita a esta Dependencia informar la situación Comisión
de
que guardan las fronteras de nuestro país en relación al terrorismo, presentada por el Sen. Orlando Paredes Lara (PRI) el Gobernación de la
16 de marzo de 2005 y aprobado el 27 de abril de 2005.
Cámara
de
Senadores.
b) Se remitió
copia
al
Sen.
Orlando Paredes
Lara (PRI).
Oficio suscrito por el C. Capitán de Navío José Luis Sánchez Sánchez, Presidente de la Comisión de Estudios
Especiales de la Secretaría de Marina, por el que da respuesta al Punto de Acuerdo por el que se exhorta a esa
Procuraduría a establecer medidas de protección coordinadas con los Gobiernos del Estado de Sinaloa y del Municipio de
Mazatlán, que permitan salvaguardar la integridad de la tortuga marina con objeto de evitar la muerte de dichos
ejemplares, presentado por el Dip. Leonardo Álvarez Romo (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 5 de
enero de 2005 y aprobado en Sesión de la Comisión Permanente del 1° de febrero de 2005.
3. ACUERDO DE LA MESA DIRECTIVA
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Acuerdo por el que se determina realizar Sesión Solemne el miércoles 3 de agosto de 2005,
Aprobado
en
para recibir la visita del Presidente de Nicaragua.
votación económica.
1
Mesa
Directiva de
la Comisión
Permanente
Resolutivos:
1. El miércoles 3 de agosto a las 11:30 horas, la Comisión Permanente realizará sesión solemne para recibir en el
pleno la vista del Presidente de la República de Nicaragua, señor Enrique Bolaños Geyer.
2. Durante su presencia en el salón de sesiones de este órgano legislativo, al señor Enrique Bolaños Geyer se le
asignará un escaño en la Mesa Directiva.
3. El Presidente de la Mesa Directiva en representación de la Comisión Permanente, dirigirá un mensaje de
bienvenida al Presidente de la República de Nicaragua.
4. En su visita el señor Enrique Bolaños Geyer hará uso de la palabra para dirigir un mensaje a la Asamblea.
5. En reconocimiento a la alta investidura del visitante, la Presidencia de la Mesa Directiva designará las
Comisiones de Ceremonial a que se refiere el Artículo 196 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso
General.
6. En esta sesión solemne únicamente tendrán lugar las intervenciones señaladas en el texto del presente acuerdo.
4. COMUNICACIONES
a) De la Asamblea Legislativa del Gobierno del Distrito Federal, III Legislatura
No.
Origen
1
Dip. Julio Salinas Escamilla
Presidente de la Comisión
Permanente de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal
Contenido
Turno o Trámite
Oficio con el que remite punto de acuerdo por el que se
a) Se turnó a la Comisión de
exhorta al Congreso de la Unión y a los Congresos Locales Justicia de la Cámara de Senadores.
para lograr una reforma de fondo al Sistema de Justicia Penal
b) Se turnó a la Comisión de
Federal y de Seguridad Pública Federal.
Justicia y Derechos Humanos de la
Cámara de Diputados.
b) De las Legislaturas de los Estados
No.
Origen
1
Congreso del
Estado de
Hidalgo
Contenido
Turnó o Trámite
Remite acuerdo con relación a los extrabajadores del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Se turnó a la
Informática y miembros de la coalición Nacional de trabajadores de INEGI.
Comisión
de
Resolutivos:
Presupuesto
y
1. Los ciudadanos diputados integrantes de la Quincuagésima Novena Legislatura, solicitamos. al Congreso de la Cuenta Pública.
Unión y a la Secretaría de Hacienda, que se realicen los trámites necesarios, a efecto de que se dé cumplimiento al
punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, en sus términos.
2. A efecto de lo anterior, gírense oficios al Congreso de la Unión y al titular de la Secretaría de Hacienda,
anexando copia de este documento, para los efectos que procedan.
3. Cúmplase.
8
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
Origen
2
Congreso del
Estado de
Morelos
Contenido
Turnó o Trámite
Remite acuerdo por el que se exhorta a realizar las modificaciones pertinentes en relación con lo
Se turnó a las
dispuesto por los artículos 82, fracción I y 85 del Reglamento de la Ley del Seguro Social, en materia de Comisiones
de
afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización.
Seguridad Social, y
de Salud de la
Resolutivo Único:
Cámara
de
1. Este Congreso se adhiere al Acuerdo aprobado por el Congreso de Sonora, en el que de manera respetuosa Diputados.
envía un exhorto al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, en ejercicio de sus atribuciones, realice las
modificaciones pertinentes para que lo dispuesto en los artículos 82, fracción I y 85 del Reglamento de la Ley del
Seguro Social en materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización, no aplique a personas
que soliciten su reincorporación al régimen voluntario en cualquier tiempo por considerarse que se contrapone a lo
dispuesto en los artículos 4o. de la Constitución General de la República y 2o. de la Ley del Seguro Social.
2. En caso de ser aprobado, se gire oficio de notificación al H. Congreso de la Unión y al H. Congreso del estado
de Sonora, haciendo de su conocimiento la postura que se adopta.
3
Congreso del
Estado de
Morelos
Remite acuerdo por el que se exhorta a analizar la viabilidad de que la Universidad Autónoma
Se turnó a las
Agraria Antonio Narro se integre a la Administración Pública Federal.
Comisiones
de
Educación Pública
Resolutivos:
y
Servicios
1. Se exhorta a los diputados integrantes del H. Congreso de la Unión, lleven a cabo el análisis de viabilidad en Educativos, y de
donde se determine la conveniencia o no de que la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, deje de ser un ente
Gobernación de la
autónomo y se integre a la Administración Pública Federal como organismo público descentralizado, a fin de
de
garantizar de esa manera su permanencia como entidad de educación superior con la que los jóvenes mexicanos Cámara
Diputados.
cuenten como alternativa.
2. Remítase el presente punto de acuerdo a los Congresos locales de las distintas entidades federativas de la
República Mexicana, a fin de que, de ver la conveniencia de lo solicitado, se adhiera al presente punto de acuerdo y
remitan su propuesta debidamente aprobada, al H. Congreso de la Unión.
4
5
6
Congreso del
Estado de
Morelos
Congreso del
Estado de
Querétaro
Congreso del
Estado de
Querétaro
Remite acuerdo con relación a las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión.
Resolutivo Único:
Esta Cuadragésima Novena Legislatura les exhorta para que en la reforma que actualmente se discute de la Ley
Federal de Radio y Televisión, se tome en consideración la participación de la sociedad civil, las instituciones de
educación superior y los padres de familia y queden debidamente complementados en los esquemas de
regularización o autorregulación de los contenidos, concierne a la programación en la Radio y Televisión nacionales.
Remite acuerdo por el que manifiesta su rechazo al decreto de protección a ciudadanos y
contribuyentes de Arizona.
Se turnó a las
Comisiones Unidas
de Gobernación, de
Comunicaciones y
Transportes y de
Estudios
Legislativos de la
Cámara
de
Senadores.
De enterado.
Remite acuerdo por el que exhorta a la Cámara de Diputados a continuar los trabajos parlamentarios
Se turnó a la
en los que se plantea el reembolso del Impuesto al Valor Agregado sobre las compras realizadas por los Comisión
de
turistas extranjeros que visitan el país.
Hacienda y Crédito
Público
de
la
Resolutivo Único:
Cámara
de
Esta Quincuagésima Cuarta Legislatura respetuosamente exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso del la Diputados.
Unión a continuar los trabajos parlamentarios en los cuales se plantea el reembolso del impuesto al valor agregado
sobre las compras realizadas por los turistas extranjeros que visitan el país; a ampliar la aplicación de la tasa de cero
por ciento de IVA en todos los servicios que sean originados por la realización de congresos y convenciones para
extranjeros, haciéndola extensiva a todas las actividades que participan dentro de este sector y que inciden directa y
necesariamente en su ejecución; a incrementar la deducibilidad en la industria restaurantera hasta en un 50 por
ciento y así contribuir para hacer este sector más competitivo y moderno, que colabore como detonante para el
desarrollo de la economía; y promover la conveniencia de considerar los "fines de semana largos" trasladando
algunos días de descanso obligatorio para el día lunes próximo del día de la celebración oficial.
Transitorios
1. Este acuerdo entrará en vigor una vez aprobado por el Pleno de la LIV Legislatura.
2. Remítase copia del presente Acuerdo a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para los efectos
correspondientes.
3. Remítase copia del presente Acuerdo a las Legislaturas del país, así como a la Asamblea de Representantes
del Distrito Federal, a fin de que si lo consideran pertinente se adhieran al mismo.
Lo tendrá entendido el ciudadano gobernador constitucional del estado de Querétaro y mandará se imprima y
publique.
9
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
c) De Licencia de C. Legislador
No.
1
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Sen. Carlos Madrazo Limón
Solicita licencia para separarse de sus funciones como Senador de la República
Aprobado
en
(PAN)
por el Estado de México a partir del 1° de agosto de 2005.
votación económica.
d) De CC. Legisladores
No.
Origen
Licencia
1
Dip. José Adolfo Murat
Macías (PRI)
Remite oficio por el que solicita se agregue una solicitud al punto de acuerdo sobre el
proceso de licitación para la construcción y la compra de mobiliario y equipo de la biblioteca
de México "José Vasconcelos" que fue presentado por el suscrito el 13 de julio de 2005.
Turno o Trámite
De enterado.
e) De Reincorporación
No.
Origen
Licencia
Turno o Trámite
2
Dip. Mario Moreno
Arcos (PRI)
Remite oficio por el que informa su reincorporación al cargo de Diputado Federal, electo
a la LIX Legislatura por el Distrito 7 del Estado de Guerrero, a partir del 13 de julio de 2005.
a) De enterado.
b) Se instruyó
comunicar a la Cámara
de Diputados.
f) De Comisiones de Trabajo de la Comisión Permanente
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Por el que comunica de las solicitudes de rectificación de turno de los siguientes puntos de acuerdo
Se
instruyó
presentados por ciudadanos legisladores:
rectificar el turno de
1. Para que el punto de acuerdo por el que se solicita al Gobernador de Guerrero la remoción de funcionarios que los
puntos
de
ocupan cargos en oficinas de seguridad pública y de procuración de justicia en el Gobierno del Estado, presentado por la acuerdo referidos.
Dip. Eliana García Laguna (PRD), sea turnado a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de
Diputados.
1
Primera
Comisión
de Trabajo
de la
Comisión
Permanente
2
Tercera
Comisión
de Trabajo
de la
Comisión
Permanente
2. Para que el punto de acuerdo a fin de que se integre un grupo plural de trabajo para que investigue el origen de los
recursos utilizados en la anticipada contienda electoral de 2006, presentada por el Dip. Rafael García Tinajero Pérez
(PRD), sea turnado a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados-.
3. Para que el punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del DF a realizar las medidas necesarias para
frenar el desmedido crecimiento del comercio ambulante e implementar las políticas públicas necesarias para el desarrollo
económico de la ciudad. Así como a la Asamblea Legislativa a establecer el marco normativo requerido para desincentivar
el crecimiento de la economía informal, presentada por el Dip. Jorge Triana Tena (PAN), sea turnado a las Comisiones
del Distrito Federal y de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados.
4. Para que el punto de acuerdo por el que se exhorta al Jefe de Gobierno del DF a instrumentar un sistema completo
de gestión integral de los residuos sólidos que permita administrar de manera efectiva y total el flujo de residuos urbanos
generados en la ciudad, presentada la Dip. Norma Patricia Saucedo Moreno (PAN), sea turnado a las Comisiones del
Distrito Federal y de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados.
5. Para que el punto de acuerdo por el que se exhorta al Jefe del Gobierno del Distrito Federal a considerar el
Sistema de Transporte Colectivo Metro como uno de los objetivos prioritarios del ejercicio presupuestal y sobre presuntos
irregularidades detectadas en el presupuesto del mismo, presentada por la Sen. Sara I. Castellanos Cortés (PVEM), sea
turnado a las Comisiones del Distrito Federal y de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados.
Por la que comunica de las solicitudes de información a diversas dependencias, en atención a puntos
de acuerdo de ciudadanos legisladores.
1. A la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, un informe de la situación
organizacional y financiera del Organismo Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria y un programa de
trabajo que asegure la revisión del Estatuto y de sus funciones. En atención a propuesta presentada por el Dip. Víctor
Suárez Carrera (PRD) el 20 de julio de 2005.
De enterado.
10
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
2. Al Ejecutivo Federal, un informe sobre los estados financieros dictaminados de la Empresa Exportadora de Sal
S.A. de C.V., a partir de que la compañía japonesa Mitsubishi comenzó a participar como socia.
(En atención a propuesta presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM), el 20 de julio de 2005).
3. A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales un informe sobre el alcance y las implicaciones que en
el medio ambiente y las actividades productivas tendrá la incorporación de las islas de áreas protegidas del Golfo de
California en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura. (En atención a propuesta presentada por el Sen. Ricardo Gerardo Higuera (PRD) el 20 de julio de 2005)
4. Al Director de Petróleos Mexicanos, un informe de los programas y acciones tendientes a proporcionar
mantenimiento a la red de ductos de Petróleos Mexicanos en los estados de Veracruz y Tabasco, y de los planes y
programas de previsión de accidentes en la región, así como un informe detallado en relación a las investigaciones del
siniestro acontecido en el tramo marítimo de Dos Bocas a la Trinidad en el estado de Tabasco. (En atención a las
propuestas presentadas por las Diputadas Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI) y Dolores del Carmen Guitérrez
Zurita (PRD)y el Senador Antonio Soto Sánchez (PRD), el 13 de julio de 2005).
5. EXCITATIVAS
No.
1
2
Origen
Excitativa
Turno o Trámite
Dip. Irma Sinforina Figueroa
A las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de
Romero (PRD)
Educación Pública y de Servicios Educativos para que emitan el
dictamen en torno a la Iniciativa que reforma y adiciona los artículos
3º y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
presentada por el diputada promovente el 30 de noviembre de
2004.
Dip. Irma Sinforina Figueroa
A la Comisión de Trabajo y Previsión Social para que emitan
Romero (PRD)
el dictamen en torno a la Iniciativa por la cual se adiciona un párrafo
al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, presentada por la
diputada promovente el 6 de abril de 2004.
Nota: Primer Excitativa presentada por la diputada promoverte el 25 de
noviembre de 2004.
Nota: En la Gaceta Parlamentaria del 2 de
agosto de 2005 se publicó el siguiente turno:
Se excita a las Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales, y de Educación
Pública y Servicios Educativos para que
emitan el dictamen correspondiente.
Nota: En la Gaceta Parlamentaria del 2 de
agosto de 2005 se publicó el siguiente turno:
Se excita a la Comisión de Trabajo y
Previsión Social para que emita el
dictamen correspondiente.
6. INICIATIVAS
No.
Iniciativa
Origen
1
Con proyecto de decreto que reforma Congreso
el artículo 3 segundo párrafo, deroga el del Estado
artículo 164 y adiciona una fracción a los de Veracruz.
artículos 5, 51, 133 y 134 de la Ley
Federal del Trabajo.
2
Con proyecto de decreto que reforma
diversas disposiciones del Código
Federal de Procedimientos Penales en
materia de participación del ofendido en
el desarrollo de la averiguación previa y el
juicio.
Diputado
Jorge
Leonel
Sandoval
Figueroa
(PRI)
Nota: Sin
intervención en
tribuna
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
Se turnó a las
Comisiones
Unidas
de
Trabajo
y
Previsión Social
y de Estudios
Legislativos
Primera de la
Cámara
de
Senadores.
Se turnó a la
Comisión
de
Justicia
y
Derechos
Humanos de la
Cámara
de
Diputados
Laboral
Nota: Se publicó en la gaceta del Senado de
la República del 27 de Julio de 2005, en la que
se publicó lo relativo a la sesión de la Comisión
Permanente de esa fecha, únicamente aparece
el oficio del Congreso del Estado de Veracruz,
no así la iniciativa a que hace referencia dicho
oficio.
Penal
Señalar la participación de la víctima u
ofendido en el proceso para defender sus
intereses cuando lo estime conveniente.
Señalar que la víctima debe tener los mismos
derechos procesales que los demás actores en el
proceso penal.
11
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
3
Con proyecto de decreto que adiciona
el subinciso c), inciso a), fracción I del
artículo 4 de la Ley Orgánica de la
Procuraduría General de la República.
Diputado
Jorge
Leonel
Sandoval
Figueroa
(PRI)
Se turnó a la
Comisión
de
Justicia
y
Derechos
Humanos de la
Cámara
de
Diputados
Nota: Sin
intervención en
tribuna
4
Con proyecto de decreto que reforma
el primer párrafo del artículo 4 y el
artículo 17 y adicionan el artículo 14 Bis
de la Ley Federal para Prevenir y
Eliminar la Discriminación.
Diputado
Miguel
Ángel
García
Domínguez
(PRD)
Materia
Aportar las condiciones legales para
fortalecer el sistema de procuración de justicia
federal.
Establecer que corresponde al Ministerio Público de
la Federación en la averiguación previa la de practicar las
diligencias necesarias para la acreditación del cuerpo del
delito y la probable responsabilidad del indiciado, así
como para la reparación de los daños y perjuicios
causados con motivo de sus resoluciones, así como por
dejar de la inconformidad a que se refiere el artículo 133
del Código de Procedimientos Penales contra el no
ejercicio de la acción penal.
Se turnó a la
Comisión
de
Justicia
y
Derechos
Humanos de la
Cámara
de
Diputados.
Discriminación
Se turnó a la
Comisión
de
Puntos
Constitucionales
de la Cámara de
Diputados.
Discriminación
5
A nombre del
diputado
Miguel Ángel
García
Domínguez
(PRD)
Que los órganos públicos y las autoridades
federales, en el ámbito de su competencia,
lleven a cabo, entre otras, las siguientes
medidas positivas y compensatorias a favor de
la igualdad de oportunidades para las personas
con epilepsia:
Lograr la participación de la comunidad médica y no
médica, tanto gubernamental como privada para tomar
las medidas encaminadas a:
1. Que las personas con epilepsia tengan acceso
uniforme a programas organizados de atención médica
en las diferentes Instituciones de Salud del país.
2. Que se incrementen los recursos para la
investigación clínica y básica en epilepsia.
3. Que los médicos de primer contacto, especialistas
troncales y de las neurociencias, así como los
trabajadores de la salud en general reciban un
entrenamiento mejor en la atención de la epilepsia.
4. Que las personas con epilepsia y sus
familiares, así como la sociedad en general estén
suficientemente informados acerca de los
diferentes aspectos de su padecimiento.
Nota: Sin
intervención en
tribuna
Con proyecto de decreto que reforma
Diputado
el Título del Capítulo Primero y el párrafo Rafael García
Tercero del artículo 1 de la Constitución
Tinajero
Política de los Estados Unidos
Pérez
Mexicanos.
(PRD)
Propuesta
Señalar claramente los derechos de las
personas que padecen epilepsia.
Establecer con claridad los derechos de las personas
que padecen epilepsia para que no sufran rechazo
social y discriminación.
12
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
6
Iniciativa
Origen
Diputada
Con proyecto de decreto para que se
Cristina
inscriba con letras de oro el nombre
Portillo Ayala
de Gertrudis Bocanegra Mendoza, en
(PRD)
el muro de honor del salón de
sesiones del Palacio Legislativo de San
Nota: Sin
Lázaro.
intervención en
tribuna
Con proyecto de decreto por el que
se reforman los artículos 52, 53, 54 y 56
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
7
8
9
Diputado
Raúl José
Mejía
González
(PRI)
A nombre del
diputado
Francisco
Luis
Monárrez
Rincón
(PRI)
Senador
Héctor
Larios
Córdova
(PAN)
Con proyecto de decreto que reforma
los artículos 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10;
11; 12; 13; 14; 16; 17; 18; 19; 20; 21; 22;
23; 24; 25; 28; 29; 30; 31; 32; 33; 34; 35;
37; 38 y 39. Se adicionan los artículos 7
Bis; 21 Bis; 21 Bis 1; 31 Bis; 33 Bis; 33
A nombre de
Bis 1; 33 Bis 2; 33 Bis 3; 34 Bis; 34 Bis 1;
los diputados
34 Bis 2, 34 Bis 3; 34 Bis 4; 34 Bis 5, y
Jorge Luis
34 Bis 6 y se deroga el artículo 15 de la
Hinojosa
Ley
Federal
de
Competencia
Moreno
Económica.
(PAN)
y Eduardo
Alonso
Bailey
Elizondo
(PRI)
Diputado
Con proyecto de decreto, que reforma
Jesús Emilio
el artículo 96 agregando una fracción VII
Martínez
a la Ley General de Salud, en materia
Álvarez
de investigación para la salud.
(PC)
Turno o Trámite
Materia
Se turnó a la
Comisión
de
Reglamentos y
Prácticas
Parlamentarias
de la Cámara de
Diputados.
Letras de oro
Se turnó a la
Comisión
de
Puntos
Constitucionales
de la Cámara de
Diputados.
Representación
Popular
Se turnó a la
Comisión
de
Economía de la
Cámara
de
Diputados.
Competencia
Económica
Se inscriba con letras de oro el nombre de
Gertrudis Bocanegra Mendoza.
Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón
de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, el
nombre de la insigne mártir insurgente Gertrudis
Bocanegra Mendoza.
Reducir el numero de diputados de 500 a
400 y senadores reducirlos de 128 a 96.
Impulsar al fortalecimiento de los Partidos Políticos
como intermediarios entre los ciudadanos y los Poderes
de Gobierno, reduciendo su número a 96 senadores y
400 diputados.
Introducir una serie de modificaciones a la
Ley Federal de Competencia Económica, con el
fin de actualizarla, fortalecerla y garantizar su
permanencia
como
instrumento
de
modernización de la economía mexicana.
Las modificaciones contenidas persiguen tres fines
específicos:
1. Garantizar la incorporación de consideraciones de
competencia en la elaboración de reglamentos, normas y
políticas públicas.
2. Fortalecer las facultades de la CFC para remediar
directamente problemas de falta de competencia en los
mercados.
Nota: Se registró
la participación del
Dip. Raúl José
Mejía
González
(PRI).
3. Solucionar las deficiencias procedimentales
subrayadas en algunas decisiones del Poder Judicial de
la Federación.
Se turnó a la
Comisión
de
Salud de la
Cámara
de
Diputados.
Salud
Diputado
Se turnó a la
Con proyecto de decreto, que reforma
Jesús Emilio Comisión
de
el artículo 19 de la Ley General de
Martínez
Educación
Educación, en materia de servicios
Álvarez
Pública y
educativos.
(PC)
Promover la inversión para la investigación
de enfermedades hereditarias.
Dentro de los rubros que comprende la investigación
sobre enfermedades en el artículo 96 de la Ley General
de Salud, se incluye una fracción que determine la
inversión como una herramienta necesaria en el estudio
de enfermedades hereditarias.
Nota: Sin
intervención en
tribuna
10
Propuesta
Educación
Proponer reglas sobre la distribución y
administración de los libros y materiales
gratuitos. Informando a la Secretaría en cada
ciclo escolar, sobre los porcentajes
distribuidos para cada caso.
13
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
Iniciativa
Con proyecto de decreto que
reforman los artículos 118 a y 108 de la
Ley de Instituciones de Crédito.
11
Origen
Turno o Trámite
Nota: Sin
intervención en
tribuna
Servicios
Educativos de la
Cámara
de
Diputados
Diputada
Diva
Hadamira
Gastélum
Bajo
(PRI)
Se turnó a la
Comisión
de
Hacienda
y
Crédito Público
de la Cámara de
Diputados.
Diputado
Con proyecto de decreto que modifica
Jesús Emilio
el articulo 17 fracción IX de la Ley de
Martínez
Ingresos para el Ejercicio Fiscal de
Álvarez
2005 y el articulo 219 de la ley del
(PC)
Impuesto Sobre la Renta.
Se turnó a la
Comisión
de
Hacienda
y
Crédito Público
de la Cámara de
Diputados.
Nota: Sin
intervención en
tribuna
12
Materia
Propuesta
Ajustar la redacción del artículo 19 de la Ley General
de Educación, a efecto de que se tenga una adecuada
administración de los libros y materiales gratuitos
asignados a las autoridades educativas locales,
mediante un reporte que refleje en cada ciclo escolar, los
porcentajes de distribución correspondientes, de manera
equitativa.
Precisar reglas para los modelos de contratos
de adhesión, utilizados por las instituciones de
crédito.
Establecer que las instituciones que integran el
sistema bancario mexicano estarán obligadas a solicitar
a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la revisión
y autorización de todo tipo de modelos de contratos de
adhesión, utilizados en todo tipo de operaciones
contenidas en la Ley de Instituciones de Crédito.
Impuestos
Corregir si únicamente el estímulo fiscal a los
contribuyentes del impuesto sobre la renta es
acreditable en la declaración definitiva de cada
ejercicio, o también es acreditable en pagos
provisionales.
Clarificar que el estímulo fiscal a los contribuyentes del
impuesto sobre la renta por los proyectos de
investigación y desarrollo tecnológico que realicen en el
ejercicio, consistente en aplicar un crédito fiscal
equivalente al 30% de los gastos e inversiones
realizados en el ejercicio en investigación o desarrollo de
tecnología, es acreditable en la declaración definitiva de
cada ejercicio y en los pagos provisionales.
7. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA
No.
Origen
1
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Dictamen
Turno o Trámite
Proyecto de decreto que concede permiso para prestar servicios en representaciones diplomáticas en
a) En votación
México.
económica se le
dispensó
la
Proceso Legislativo:
Primera Lectura.
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión del 20 de julio de 2005.
b) Quedó de
Resolutivos:
Primera Lectura.
1. Se concede permiso al ciudadano Jorge Alejandro García Sandoval, para prestar servicios como chofer en la
Unidad de Servicios Generales del Consulado de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Jalisco.
2. Se concede permiso a la ciudadana Amalia Nadine Martínez Ochaeta, para prestar servicios como operadora en
el área de conmutador en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
3. Se concede permiso al ciudadano Federico de León Torres, para prestar servicios como Agente Investigador
Consular en el Consulado de los Estados Unidos de América en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
4. Se concede permiso a la ciudadana Claudia María Cristina Ramos López, para prestar servicios como asistente
de visas en el Consulado de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.
5. Se concede permiso a la ciudadana Diva Karina Caro Gaytán, para prestar servicios como asistente de visas en
el Consulado de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.
14
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No.
1
2
3
Origen
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Segunda
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Segunda
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Dictamen
Turno o Trámite
Proyecto de decreto por el que concede permiso para prestar servicios en la Embajada del Reino
Dinamarca en México.
a) En votación
económica se le
dispensó
la
Segunda Lectura.
b) Aprobado en
votación nominal
por 26 votos en
pro, 0 en contra y
0 abstenciones.
b) Se turnó al
Ejecutivo Federal
para sus efectos
constitucionales.
Proceso Legislativo:
1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 13 de julio de 2005.
2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 20 de julio de 2005.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se concede permiso a la ciudadana Paola Beatriz Macías Solórzano para prestar servicios como recepcionista en la
Embajada de Dinamarca, en México.
a) Aprobado en
Punto de acuerdo por el que se ratifica el nombramiento expedido a favor de la C. Zadalinda
González y Reynero, como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en la República votación
económica.
de Haití.
b) Comuníquese.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaria de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 13 de julio de 2005.
Resolutivo único:
En uso de las facultades que le confiere la fracción VII del Artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, ratifica el nombramiento que el Titular del Poder
Ejecutivo Federal expidió en favor de la ciudadana Zadalinda González y Reynero, como Embajadora Extraordinaria y
Plenipotenciaria de México en la República de Haití.
Punto de Acuerdo por el que ratifica el nombramiento expedido a favor del C. Sergio Saavedra
Meléndez, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Santa Lucía y en forma
concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes, ante Antigua y Barbuda,
Comunidad de Dominica, Estado de Granada, Federación de San Cristóbal y Nevis y San Vicente y las
Granadinas.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaria de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 13 de julio de 2005.
Resolutivo único:
En uso de las facultades que le confiere la fracción VII del Artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, ratifica el nombramiento que el Titular del Poder
Ejecutivo Federal expidió en favor del ciudadano Sergio Saavedra Meléndez, como Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario de México en Santa Lucia y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos
correspondientes, ante Antigua y Barbuda, Comunidad de Dominica, Estado de Granada, Federación de San Cristóbal y
Nevis y San Vicente y las Granadinas.
Punto de acuerdo por el que se ratifica el nombramiento expedido a favor del C. Ricardo Cámara
Sánchez, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Socialista de
Viet Nam.
4
Segunda
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
a) Aprobado en
votación
económica.
b) Comuníquese.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaria de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 13 de julio de 2005.
Resolutivo único:
En uso de las facultades que le confiere la fracción VII del Artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, ratifica el nombramiento que el Titular del Poder
Ejecutivo Federal expidió en favor del ciudadano Ricardo Cámara Sánchez, como Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario de México en la República Socialista de Viet Nam.
a) Aprobado en
votación
económica.
b) Comuníquese.
15
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
Origen
Dictamen
Punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente exhorta a la SEGOB analice el contenido del
spot publicitario "Familia Feliz" con el objeto de determinar si éste es contrario a los derechos
humanos de las mujeres.
5
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
a) Aprobados
en
votación
económica este y
los
siguientes
Proceso Legislativo:
puntos
de
Proposición presentada por la Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 20 acuerdo.
de julio de 2005.
b)
Resolutivos:
Comuníquese.
1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación del Poder Ejecutivo
Federal, para que a través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, analice el contenido del spot
publicitario "Familia Feliz", con el objeto de determinar si éste es contrario a los derechos humanos de las mujeres,
específicamente al de no discriminación.
2. En caso de que se encuentren vulnerados los derechos humanos de las mujeres, se exhorta a la Secretaría de
Gobernación para que a través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, solicite que el mismo
sea retirado efecto de garantizar que el lenguaje utilizado en él no resulte discriminatorio para las mujeres, y ordene
que se emita otro que reivindique dichos derechos.
Punto de acuerdo por el que se solicita al titular de la Procuraduría General de la República
informe sobre los homicidios violentos perpetrados por ejecuciones durante los últimos seis meses
del presente año en los Estados del norte de México y que se mantenga informada a esta Soberanía.
6
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del
20 de julio de 2005.
Resolutivo único:
La Comisión Permanente solicita al titular de la Procuraduría General de la República, proporcione un informe a la
Primera Comisión sobre los homicidios violentos perpetrados por ejecuciones durante los últimos seis meses del presente
año en los Estados del norte de México, así como del estado que guardan las investigaciones al respecto.
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Coordinadora General de Protección Civil un informe
sobre los daños causados por el paso del huracán "Emily" en el Estado de Yucatán y el flujo de
recursos que existen en los Estados afectados.
7
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI) a nombre de la Dip. Ivonne Aracelly
Ortega Pacheco (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 20 de julio de 2005.
.
Resolutivo único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Coordinadora General de Protección Civil de la
Secretaría de Gobernación, remita a la Primera Comisión un informe sobre los daños causados por el paso del huracán
"Emily" en el Estado de Yucatán y el flujo de recursos que existe en los Estados afectados.
Punto de acuerdo relativo a la asignatura de educación ambiental a nivel medio, así como la
formación tecnológica.
8
Segunda
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
9
Segunda
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Turno o Trámite
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Sen. Adrián Alanís Quiñones (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 13 de
julio de 2005.
Resolutivo único:
1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Titular del Poder Ejecutivo para que analice la
posibilidad de incorporar en la propuesta del Plan de Estudios del ciclo escolar 2005-2006 en el nivel medio educativo, la
asignatura "Educación Ambiental" de manera generalizada en todas las Escuelas Secundarias del Territorio Nacional.
2. De la misma manera, analice la factibilidad de incrementar el número de horas en la formación tecnológica para los
estudiantes de la Republica Mexicana.
Punto de acuerdo por el que se solicita incluir en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para
2006, destinado al Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas, el
Programa Cámara de Diputados, para la construcción, habilitación y mantenimiento de espacios
educativos.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Luis Maldonado Venegas (PC) en Sesión de la Comisión Permanente del 6 de
julio de 2005.
16
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
Origen
Dictamen
Resolutivo único:
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal para que en el proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2006, se destinen mayores recursos a la construcción, habilitación y
mantenimiento de espacios educativos.
10
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Educación Pública modificar el costo del
examen de acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar.
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno Federal a mantener informada a la sociedad de
los alcances y las implicaciones de haber incorporado la píldora del "día siguiente" al Cuadro Básico
de Medicamentos.
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Punto de acuerdo por el que se hace un llamado a las autoridades federales, estatales y
municipales para que tengan una mayor y mejor coordinación para lograr una adecuada calidad
ambiental de las playas mexicanas, garantizando un servicio turístico de nivel internacional.
11
12
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Salvador Pablo Martínez Della Rocca (PRD) en Sesión de la Comisión
Permanente del 6 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente solicita de manera respetuosa al Titular de la Secretaría de Educación Pública que el costo de
los exámenes de cualquier tipo y con propósito diverso, no sea fijado en función de la calificación que obtengan los
sustentantes, indistintamente de que la dependencia los aplique o solicite la aplicación de los mismos a un organismo
publico o particular.
Proceso Legislativo:
1. Proposición presentada por el Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 20 de
julio de 2005.
2. Proposición presentada por el Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del
20 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Gobierno Federal a mantener informada a la sociedad de
los alcances y las implicaciones de haber incorporado la Píldora del día siguiente al Cuadro Básico de Medicamentos.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Sen. Victoria Eugenia Méndez Márquez (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente
del 20 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hace un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales
para que tengan una mayor y mejor coordinación para lograr una adecuada calidad ambiental de las playas mexicanas,
garantizando un servicio turístico de nivel internacional.
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Salud que diseñe e instrumente la
reglamentación técnico sanitaria para la elaboración y comercialización de cualquier producto
destinado al consumo humano que contenga entre sus ingredientes glutamato monosódico.
13
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente
del 20 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Salud:
Que diseñe e instrumente la reglamentación técnico sanitario correspondiente, para la elaboración y comercialización de
cualquier producto destinado al consumo humano que contenga entre sus ingredientes glutamato monosódico.
Que lleve a cabo programas extensivos de información, previo los estudios e investigaciones correspondientes, sobre
las posibles consecuencias que tiene para la salud humana el alto consumo de glutamato monosódico utilizado en la
industria alimenticia.
Turno o Trámite
17
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
14
15
Origen
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Dictamen
Turno o Trámite
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes analizar
la viabilidad de que el Aeropuerto Internacional de Puebla "Hermanos Serdán" se considere alterno al
de la Ciudad de México, en movimientos de pasajeros y de carga.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Diputado Juan Manuel Vega Rayet (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente
del 20 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes que
analice la viabilidad de que el Aeropuerto Internacional de Puebla "Hermanos Serdán" se considere alterno al de la Ciudad
de México, en movimientos de pasajeros y de carga, e informe del resultado a esta Soberanía.
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a elaborar un
programa de reuniones de trabajo con la Cámara de Diputados, a fin de conocer del contenido sobre
la información general que contribuya a una mejor comprensión en la discusión del paquete
económico para el ejercicio fiscal de 2006.
Resolutivo Único:
Proposición presentada por la Dip. Minerva Hernández Ramos (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 20
de julio de 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a elaborar un
programa de reuniones de trabajo con la Cámara de Diputados, a fin de conocer del contenido sobre la información general
que contribuya a una mejor comprensión en la discusión del paquete económico para el ejercicio fiscal de 2006.
9. TOMAS DE PROTESTA
No.
Contenido
Turno o Trámite
Para acompañarlo en la Toma de su Protesta de
La C. Zadalinda González y Reynero, tomó protesta como Embajadora Extraordinaria y
Ley, se designó en Comisión de Cortesía a los CC.
Plenipotenciaria de México en la República de Haití.
1
2
La C. Sergio Saavedra Meléndez, tomó protesta como Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario de México en Santa Lucía y en forma concurrente, sujeto a la recepción de
los beneplácitos correspondientes, ante Antigua y Barbuda, Comunidad de Dominica, Estado
de Granada, Federación de San Cristóbal y Nevis y San Vicente y las Granadinas.
El C. Ricardo Cámara Sánchez, tomó protesta como Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario de México en la República Socialista de Viet nam.
3
Sen. Cecilia Romero Castillo (PAN); Sen. Silvia
Hernández Enriquez (PRI); Dip. Norma Patricia
Saucedo Moreno (PAN); Dip. Martha Lucía Mícher
Camarena (PRD).
Para acompañarla en la Toma de su Protesta de
Ley, se designó en Comisión de Cortesía a los CC.
Sen. Miguel Sadot Sánchez Carreño (PRI); Sen.
Cecilia Romero Castillo (PAN); Dip. Norma
Patricia Saucedo Moreno (PAN); Dip. Guillermo
Velasco Rodríguez (PVEM).
Para acompañarla en la Toma de su Protesta de
Ley, se designó en Comisión de Cortesía a los CC.
Sen. Silvia Hernández Enríquez (PRI), Dip. María
Eloisa Talavera Hernández (PAN), Dip. Martha
Lucía Mícher Camarena (PRD), Dip. Francisco
Amadeo Espinosa Ramos (PT) y Sen. Miguel
Sadot Sánchez Carreño (PRI).
10. PROPOSICIONES
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
1
Con punto de acuerdo para solicitar al Gobierno del Estado de Hidalgo respete y cumpla
el proyecto de viabilidad y preservación de la Escuela Normal Rural "Luis Villarreal" del
Mexe, y desista de su propósito de desaparecer esta institución formadora de docentes.
Diputada
Diana Rosalía
Bernal Ladrón
de Guevara
(PRD)
Se turnó a la
Segunda Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente hace un respetuoso exhorto al Gobernador del Estado de Hidalgo, para que se
cumplan y respeten los acuerdos firmados en 2003 con funcionarios del Gobierno estatal, la Comisión de
18
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
2
Proposición
Origen
Educación y Justicia del H. Congreso del Estado de Hidalgo y la comunidad de la Escuela Normal "Luis
Villarreal" de El Mexe encaminados a preservar esta institución formadora de docentes, a través de un foro
para la reestructuración de la institución; así como reestablecer el sistema de internado para los alumnos.
2. Se convoca de manera respetuosa al Gobernador del Estado de Hidalgo a que junto con el Legislativo
Federal, se conforme una Comisión para que de inmediato coordine las acciones necesarias y, en el marco de
sus atribuciones, atienda las causas de los conflictos que año con año se suceden en la Escuela Normal Rural
"Luis Villarreal" de El Mexe.
A nombre del
Diputado
Salvador Pablo
Martínez Della
Rocca
(PRD)
Con punto de acuerdo que presenta sobre las carencias de los niños mexicanos de acuerdo
con la UNICEF.
Senadora
Victoria
Eugenia
Méndez
Márquez
(PRI)
Resolutivo Único:
Se exhorta al Ejecutivo Federal a fijar una posición respecto del Índice de los Derechos de la Niñez
Mexicana, elaborado por UNICEF, e informar a esta Comisión Permanente sobre las acciones que se llevarán a
cabo para atender la problemática de la infancia de nuestro país.
3
Turno o Trámite
Se turnó a la
Tercera Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del Estado de México a revisar y
respetar el marco legal y los convenios de colaboración entre el Estado y los Municipios en
materia de seguridad.
Diputado
Se turnó a la Primera
Juan Carlos Comisión de Trabajo de
Núñez Armas la
Comisión
(PAN)
Permanente.
Resolutivo Único:
A nombre del
Diputado
1. Se exhorta al Gobierno Estatal para que atendiendo al marco jurídico, se revise con actitud imparcial y
José Francisco
conciliadora, las atribuciones en materia de Seguridad Pública y Tránsito, y se determinen las facultades de las
Landero
partes involucradas en los hechos citados anteriormente.
Gutiérrez
2. Se exhorta al Gobierno Estatal y a la Dirección General de Seguridad Pública del Estado para que se
(PAN)
revisen los convenios en materia de colaboración de Seguridad Pública y Tránsito, y se realice una evaluación
de los mismos, que permita aplicar las acciones correctivas pertinentes, respondiendo así, a las expectativas de
los ciudadanos mexiquenses en esta materia.
4
Con punto de acuerdo solicita a la Secretaria del Trabajo intervenga para determinar si
han sido violados derechos sindicales de trabajadores agremiados en la sección 271 del
Sindicato de trabajadores mineros, metalúrgicos y similares de la República Mexicana y
aplique la ley en caso de acreditarse irregularidades.
Diputado
Rafael García
Tinajero Pérez
(PRD)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Senadora
Sara Isabel
Castellanos
Cortés
(PVEM)
Se turnó a la
Tercera Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Diputado
Francisco
Amadeo
Espinosa
Ramos
(PT)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaria del Trabajo intervenga para
determinar si han sido violados derechos sindicales de trabajadores agremiados en la Sección 271 del
Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y aplique la ley en caso
de acreditarse irregularidades.
5
Con punto de acuerdo en torno al sistema de pago con tarjetas de crédito o débito en las
gasolineras y la automatización del peaje en carreteras a cargo de instituciones bancarias.
Resolutivos:
1. Se exhorta al Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en referencia al proyecto de Sistema
Automatizado de Peaje de Carreteras y a las regulaciones para la adquisición de combustible en estaciones de
servicio, con tarjeta de crédito o débito, a salvaguardar los intereses del público usuario y consumidor, cuidando
especialmente que tales medidas no se traduzcan en aumentos de precios que afecten la economía de las
familias mexicanas ni se conviertan en factores inflacionarios para la economía nacional.
2. Se solicita al Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a proporcionar un Informe
pormenorizado a la Comisión Permanente y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros en torno a las negociaciones que ha establecido con diversas instituciones
bancarias sobre el sistema automatizado de peaje y la adquisición de combustible a través de tarjetas de
crédito o debito.
6
Con punto de acuerdo por el que se demanda al titular de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes la reanudación inmediata de las obras de la carretera
Ocozocouatla de Espinosa-Arriaga, Ciudad Hidalgo-Tapachula, Agua Azul-Tumbalá y Puente
San Cristóbal, en el Estado de Chiapas.
Resolutivo Único:
Se demanda al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Arquitecto Pedro Cerisola y
Weber, la reanudación inmediata de las obras carreteras Ocozocouatla de Espinosa-Arriaga, Ciudad HidalgoTapachula, Agua Azul-Tumbalá y el Puente San Cristóbal, todas ellas en el Estado de Chiapas.
19
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
7
Proposición
Origen
Turno o Trámite
Con punto de acuerdo a fin de que se modifiquen las tarifas eléctricas vigentes de uso
Diputado
Se turnó a la Tercera
doméstico en algunos municipios del Estado de Quintana Roo, a partir del verano de este
Ernesto
Comisión de Trabajo de
año.
Alarcón Trujillo la
Comisión
(PRI)
Permanente.
Resolutivos:
A nombre del
1. Se exhorte a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que promueva ante la Secretaría de
Diputado
Hacienda y Crédito Público (SHCP) se modifiquen en forma inmediata las tarifas que se venían aplicando en el
Víctor Manuel
municipio de Othón P. Blanco, pasando de la tarifa "1B" a "1C"; y para los Municipios de José María Morelos y
Alcérreca
el área restante de Felipe Carrillo Puerto, los cuales se encuentran en el interior del Estado, se aplique
Sánchez
preferentemente la tarifa 1 "D" o al menos la "1C".
(PRI)
2. Se exhorte a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que en un plazo perentorio informe, en
relación a la solicitud que realizó la Presidencia de la Comisión de Energía, quien desde hace un año entregó
oficio número C.E 0390/2004, con información corroborada, relativa a que se tomen las medidas conducentes a
fin de que se aplique la tarifa que corresponde, según la información de la Comisión Nacional del Agua, a las
localidades comprendidas en los polígonos de Thiessen de las estaciones climatológicas de Cancún y Señor.
8
Con punto de acuerdo a fin de exhortar a la presidenta Municipal de Naucalpan de Juárez
Diputado
Angélica Moya Marín instruya al cabildo del Ayuntamiento a que formule una resolución Alfredo Gómez
gobernativa para la cancelación o expedición de cualquier licencia, autorización de
Sánchez
construcción o el cambio de uso de suelo en el cerro de Moctezuma, ya que esta
(PRI)
considerado como Patrimonio Nacional.
A nombre del
Diputado
Resolutivo Único:
José Adolfo
Se exhortar a la Presidenta Municipal de Naucalpan de Juárez Angélica Moya Marín instruya al Cabildo del
Murat Macías
Ayuntamiento a que formule una Resolución Gobernativa para la cancelación o expedición de cualquier
(PRI)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
licencia, autorización de construcción o cambio de uso de suelo en el cerro de Moctezuma, ya que esta
considerado como patrimonio nacional.
9
Con punto de acuerdo para solicitar al Titular del Ejecutivo, así como a la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Obras Públicas, ambos del Estado de Nuevo León, para que se
modifique del proyecto de ampliación de la línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo
"Metrorrey" para que la construcción del mismo se realice de manera subterránea y no
elevada y para que se transparente todo el proceso de licitación de la obra.
Diputada
Se turnó a la Tercera
Norma Patricia Comisión de Trabajo de
Saucedo
la
Comisión
Moreno
Permanente.
(PAN)
Resolutivos:
1. Se exhorta Titular del Ejecutivo, así como a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, ambos
del Estado de Nuevo León, para que modifiquen el proyecto de ampliación de la línea 2 del Sistema de
Transporte Colectivo "Metrorrey" para que la construcción del mismo se realice de manera subterránea y no
elevada, atendiendo de antemano lo solicitado por la comunidad directamente afectada.
2. Se exhorta al Titular del Ejecutivo del Estado del Estado de Nuevo León, para que transparente toda la
información relacionada al proceso de licitación para la ampliación del Sistema de Transporte Colectivo
"Metrorrey", incluyendo los nombres de los participantes a propósito de garantizar un proceso limpio, justo y
transparente que beneficie a la población de Monterrey en la selección de la mejor alternativa para que se
realice la obra.
10
Con punto de acuerdo por el que se solicita al gobierno del Estado de Nuevo León dar
solución a las peticiones hechas por los pensionados y jubilados del Sistema Estatal para el
Desarrollo Integral de la Familia.
Resolutivo Único:
La H. Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al Gobierno del Estado de Nuevo León dar
solución a las peticiones hechas por los jubilados y pensionados del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral
de la Familia.
Senador
Adalberto
Arturo Madero
Quiroga
(PAN)
Nota: sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
20
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
Proposición
11
Con punto de acuerdo para exhortar al Jefe del Ejecutivo Federal a que publique a la
brevedad la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, aprobada por el Congreso
de la Unión en el mes de junio pasado.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Jefe del Ejecutivo Federal a que publique a la
brevedad la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, aprobada por el Congreso de la Unión el 21
de junio pasado.
12
Con punto de acuerdo por el que la comisión permanente del H. Congreso de la Unión
exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores se
instruya a los cónsules generales a abstenerse de realizar actos de proselitismo.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de
la Secretaría de Relaciones Exteriores se instruya a los cónsules generales a abstenerse de realizar actos de
proselitismo ó de carácter partidista durante sus funciones al servicio del Estado Mexicano.
Origen
Turno o Trámite
Senador
Se turnó a la Primera
César Raúl Ojeda Comisión de Trabajo de
Zubieta
la
Comisión
(PRD)
Permanente.
Nota: sin
intervención en
tribuna.
Diputada
María
Guadalupe
Suárez Ponce
(PAN)
Se turnó a la
Segunda Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
A nombre de la
Diputada
Adriana González
2. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de
Carrillo
la Secretaría de Relaciones Exteriores se instruya a los cónsules generales a que ante el supuesto de invitar a
(PAN)
personajes de la vida política nacional a participar en festividades nacionales en sus consulados respectivos, se
A nombre del
sirvan invitar a delegaciones plurales que representen a los diversos partidos políticos del país.
Diputado
Rodrigo Iván
Cortés Jiménez
(PAN)
Nota: sin
intervención en
tribuna.
13
Con punto de acuerdo por el que se propone instituir el Día Nacional de las Personas
Epilépticas.
Resolutivos:
1. Que el Ejecutivo Federal instituya el Día Nacional de la Epilepsia.
2. Así mismo, se propone respetuosamente que se declare el 23 de noviembre de cada año como el día
Nacional de la Epilepsia.
3. Se exhorta a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a desarrollar actividades
asistenciales, docentes y de investigación, implementando acciones de atención a los enfermos con epilepsia
dentro de sus respectivas competencias.
14
Diputado
Miguel Ángel
García
Domínguez
(PRD)
Se turnó a la
Primera Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Nota: sin
intervención en
tribuna.
Con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para que diputados y senadores,
donen la dieta correspondiente a dos días de salario durante el siguiente mes; los recursos
económicos que se obtengan serán para aplicarlos a favor de la población damnificada, por
el paso del huracán "Emily" en algunos municipios de los estados más afectados, como:
Quintana Roo, Yucatán y Tamaulipas.
Diputado
Víctor Manuel
Alcérreca
Sánchez
(PRI)
Resolutivos:
1. Que los Diputados y Senadores que integran la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, donen la
dieta correspondiente a dos días de su salario durante el mes de agosto del presente año, con objeto de
coadyuvar en el auxilio a la población damnificada del Huracán "EMILY" en los Estados de la Federación más
afectados: Quintana Roo, Yucatán y Tamaulipas.
2. Que dentro de las economías presupuéstales de ambas cámaras, la Mesa Directiva de la Comisión
Permanente del Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio de la LIX Legislatura, determine el monto que
de manera institucional pudiera ser aportado por el H. Congreso de la Unión, en apoyo de los afectados y se
determinen las modalidades en que se expresará dicha ayuda, así como la distribución equitativa de la misma,
dando cuenta puntual a esta soberanía de su destino final.
3. Que con el monto total de los recursos que se obtengan de ambas aportaciones se integre un fondo
común, y estos se distribuyan y entreguen bajo los principios de proporcionalidad y equidad que se determinen
previamente.
Nota: sin
intervención en
tribuna.
Se turnaron los Tres
Primeros Resolutivos
del Punto de Acuerdo a
la
Junta
de
Coordinación Política
de la Cámara de
Diputados y de la
Cámara de Senadores;
y el cuarto resolutivo se
turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión Permanente.
21
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
4. Solicitamos al mismo tiempo, que el Ejecutivo Federal, a través de las Secretarías de Desarrollo Social,
de Salud, de Comunicaciones y Transportes y de la SAGARPA intervengan en forma decisiva y oportuna con la
finalidad de apoyar a la ciudadanía afectada en lo siguiente:
a. Dotación suficiente de alimentos, agua, cobijas, medicinas, asistencia médica, ropa y calzado para la
población
damnificada.
b. Aportación de los recursos materiales necesarios, tales como láminas, madera, ladrillos, etcétera, para
que la población de escasos recursos pueda estar en condiciones de iniciar la reconstrucción de sus viviendas,
único patrimonio con el que cuentan.
c. La inmediata reconstrucción de las vías de comunicación y la rehabilitación de los servicios urbanos y la
infraestructura
física
afectada.
d. Reconocer y otorgar de inmediato las indemnizaciones y apoyos a quienes comprueben afectaciones a
sus cultivos y a la producción e infraestructura agropecuaria.
Por lo antes expuesto, me permito hacer un llamado al sentido solidario de los integrantes de las diferentes
fracciones parlamentarias representadas en esta Comisión Permanente para que de manera conjunta
aprobemos este Punto de Acuerdo, en virtud de que miles de compatriotas damnificados lo necesitan y, solicito
a la Presidencia de la Mesa Directiva dar trámite a la presente Proposición con Punto de Acuerdo como de
urgente y obvia resolución, de conformidad con lo que establece el artículo 59 del Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
15
Con punto de acuerdo, de urgente y obvia resolución, para solicitar a la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes que se garantice la absoluta transparencia y mejor uso de
los recursos públicos en la realización de la obra del tren suburbano Cuautitlán –
Buenavista.
Resolutivos:
1. Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que dé a conocer el Plan de Negocios
mediante el cual se llevará a cabo la obra del Tren Suburbano Cuautitlán - Buenavista y la participación que en
el mismo tendrán los activos y recursos financieros proporcionados por las instituciones públicas que
intervendrán en el proyecto.
2. Se solicita a la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión cite a comparecer al Secretario de
Comunicaciones y Transportes para que dé a conocer el Plan de Negocios, los problemas observados en los
procesos de licitación, entre otros asuntos, y realice un seguimiento puntual del proceso de licitación de las
obras del tren suburbano Cuautitlán-Buenavista.
3. Que la Comisión de Transportes de la H. Cámara de Diputados lleve a cabo las acciones necesarias para
garantizar que la realización de dicha obra sea realizada de la manera más transparente, económica y
ventajosa para el mayor beneficio social y para las finanzas públicas del país, sin que se otorguen subsidios
indebidos a nadie.
16
Con punto de acuerdo para generar energía eléctrica en el bordo de Xochiaca.
Resolutivos:
1. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y a la Secretaría de Energía para que en coordinación con
las instancias involucradas, inicien los estudios ambientales, sociales y económicos pertinentes para que al
cierre o fin de vida del Tiradero Bordo de Xochiaca, se pueda instalar una planta generadora de energía
eléctrica a partir de los gases que emite dicho tiradero.
2. Se exhorta a la Secretaría de Energía y a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro a que, una vez
obtenidos los estudios necesarios para la instalación de una planta generadora de energía eléctrica en el Bordo
de Xochiaca, elabore una estrategia de distribución y de subsidios en consumo de energía eléctrica
favoreciendo inicialmente a los habitantes de las zonas aledañas al bordo de Xochiaca.
17
Con punto de acuerdo para exhortar al titular del Gobierno del Distrito Federal para que
vigile y amplíe las actividades de infraestructura y mantenimiento del sistema de transporte
colectivo metro de la ciudad de México.
Resolutivos:
1. Se exhorta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que dé puntual seguimiento al ejercicio de
la deuda que le fue autorizada al Gobierno del Distrito Federal por 1,700 millones de pesos para el ejercicio
fiscal 2005, para que el Sistema de Transporte Colectivo lleve a cabo las obras y los proyectos de inversión que
programó y presupuestó para el presente ejercicio fiscal.
2. Se exhorta al Gobierno del Distrito Federal para que intensifique sus mecanismos de control y
seguimiento en el ejercicio del presupuesto público, a fin de que el Sistema de Transporte Colectivo sea
eficiente en su aplicación y cumpla con las metas que se le programaron para el ejercicio fiscal 2005 en sus
obras y proyectos de inversión.
Diputados
Se turnó a la Primera
Inelvo Moreno Comisión de Trabajo de
Álvarez,
la
Comisión
(PRD)
Permanente.
Alfonso
Ramírez
Cuellar,
(PRD)
y Gelacio
Montiel Fuentes
(PRD)
Nota: sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Guillermo
Velasco
Rodríguez
(PVEM)
Se turnó a la
Tercera Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Nota: sin
intervención en
tribuna.
Diputada
Se turnó a la
Norma Patricia Primera Comisión de
Saucedo
Trabajo de la Comisión
Moreno
Permanente.
(PAN)
Nota: sin
intervención en
tribuna.
22
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
18
19
Proposición
Origen
Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la PGR para que en el ámbito de su
competencia proceda a intensificar las medidas y acciones necesarias tendientes a
combatir los delitos relacionados con el uso, reproducción y comercialización no autorizada
de obras y derechos tutelados por la propiedad intelectual, comúnmente conocida como
piratería.
Turno o Trámite
Diputada
Se turnó a la
Norma Patricia Segunda Comisión de
Saucedo
Trabajo de la Comisión
Moreno
Permanente.
(PAN)
Resolutivos:
1. Se exhorta a la Procuraduría General de la República, para que en el ámbito de su competencia y en los
casos en que sea legalmente procedente su intervención, proceda a intensificar las medidas y acciones
necesarias tendientes a combatir de manera enérgica los delitos relacionados con el uso, reproducción y
comercialización no autorizada de obras y derechos tutelados por la propiedad intelectual, comúnmente
conocidos como delitos de piratería, y en consecuencia se deslinden las responsabilidades a que haya lugar.
2. Se exhorta a la Procuraduría General de la República, para que en el ámbito de su competencia, se
coordine con las sociedades de gestión colectiva y demás licenciatarios de derechos de propiedad intelectual
que se han visto afectados directamente ante la comisión de delitos en materia de derechos de autor, como la
llamada piratería, para que en su caso, sean debidamente presentadas en tiempo y forma las querellas
correspondientes, que permitan la debida intervención legal de la Procuraduría General de la República a
efecto de iniciar las causas penales correspondientes y deslindar las responsabilidades a que haya lugar por la
comisión de estos ilícitos.
Nota: sin
intervención en
tribuna.
Con punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal y a los Gobiernos del Distrito
Federal y del Estado de México a llevar a cabo las acciones de coordinación y cooperación
necesarias para el combate al delito de secuestro en la Zona Metropolitana del Valle de
México.
Diputado
Jorge Triana
Tena
(PAN)
Resolutivo Único:
Se exhorta al Gobierno Federal y a los gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México a llevar a
cabo las acciones de coordinación y cooperación necesarias para el combate al delito de secuestro en la Zona
Metropolitana del Valle de México.
Nota: sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
11. PUNTOS DE ACUERDO
No.
Punto de acuerdo
1
Con punto de acuerdo por el cual se propone agilizar el acceso de los
recursos económicos para los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán
y quintana roo tendientes a mitigar los efectos del huracán "Emily”.
Origen
Diputado
Héctor
Humberto
Gutiérrez De la
Resolutivos:
Garza
1. Se exhorta al C. Presidente de la República, Lic. Vicente Fox Quezada a que instruya al
(PRI)
C. Secretario de Gobernación, Lic. Carlos M. Abascal Carranza para que coadyuve con las
Entidades Federativas de Nuevo León, Yucatán, Quintana Roo y Tamaulipas a fin de que
éstos integren de inmediato la documentación que soporta la solicitud de declaratoria de
desastre o de emergencia derivado del fenómeno hidrometeorológico denominado "Emily".
2. Se ordene a las dependencias federales competentes realizar de inmediato las
acciones de emergencia para dar atención a las necesidades prioritarias de la población
particularmente en materia de protección a la vida, salud, alimentación, atención médica,
vestido, albergue temporal, el restablecimiento de las vías de comunicación, limpieza
inmediata y urgente de escombros y derrumbes en calles, caminos, carreteras y accesos.
3. Se publiquen a la brevedad en el Diario Oficial de la Federación, las declaratorias de
desastre natural, a fin de que en el menor tiempo y por supuesto no mayor a 30 días
naturales, dichas Entidades Federativas tengan acceso a los recursos económicos
tendientes a la atención de ese desastre natural.
Nota: El Dip. Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT) presentó una propuesta para
declarar Zona de desastre al Estado de Chiapas.
Turno o Trámite
Intervenciones
a) En votación
económica
se
consideraron en un
solo
acto
de
urgente y obvia
resolución.
b) En votación
económica
se
aprobó
la
propuesta
presentada por el
Para hablar en pro:
Dip. Ernesto Alarcón
Trujillo (PRI)
Dip. Francisco Amadeo
Espinosa Ramos (PT)
Dip.
Francisco
Amadeo Espinosa
Ramos (PT).
c) Aprobado en
votación
económica.
d) Comuníquese.
23
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
2
Punto de acuerdo
Origen
Turno o Trámite
Intervenciones
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Secretario de Gobernación
Senador
declarar zona de desastre a los municipios del Estado de Nuevo León que
Adalberto
resultaron afectados por las recientes lluvias.
Arturo Madero
Quiroga
Resolutivo Único:
(PAN)
La H. Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Secretario de
Gobernación para que, haciendo uso de sus facultades, previo el cumplimiento de los
requisitos correspondientes, declare como Zona de Desastre a los municipios del Estado de
Nuevo León que resultaron afectados por las recientes lluvias y, asimismo, se asignen los
recursos disponibles del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales para dar el
apoyo que estos municipios requieren.
3
Con punto de acuerdo por el que se eleva una enérgica condena en contra
del atentado terrorista del 22 de julio de 2005 en el balneario turístico de
Sharm El Sheikh, Egipto.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena enérgicamente el
atentado ocurrido en el balneario turístico de Sharm el Sheikh, Egipto, al tiempo que expresa
sus más sinceras condolencias, solidaridad y fraternidad al pueblo egipcio.
2. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión expresa su más intenso
rechazo al terrorismo, en cualquiera de sus manifestaciones, orígenes y modalidades que
atenten contra la dignidad de la persona humana.
Senadora
Cecilia
Romero
Castillo
(PAN)
A nombre de la
Diputada
Adriana
González
Carrillo
(PAN)
y del
Diputado
Rodrigo Cortés
Jiménez
(PAN)
a) En votación
económica
se
consideró
de
urgente y obvia
resolución.
b) Aprobado en
votación
económica.
c) Comuníquese.
12. PRONUNCIAMIENTO
No.
Asunto
Origen
2
Pronunciamiento para referirse al 146 Aniversario de la expedición de las leyes de matrimonio y registro civiles.
Diputado
Jesús Emilio
Martínez Álvarez
(PC)
Síntesis:
El C. Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (PC), expresó que son muy importantes en la memoria histórica las dos leyes promulgadas
por el Presidente de la República en el mes de julio de 1859; las leyes del matrimonio y las leyes de los registros civiles.
La Ley sobre Matrimonio Civil legal y obligatorio para todos los ciudadanos mexicanos y extranjeros que contraigan matrimonio en México
a partir de esa fecha, por lo cual de ese modo se fue consolidando el Estado políticamente laico y republicano y a los registros civiles.
La legalización del matrimonio civil, realizada en la Ciudad Puerto de Veracruz, tuvo una nueva andanada de condenación por parte del
clero político desplazado. Pero desde ese momento se puso observar la laicidad innata y consubstancial del pensamiento liberal del pueblo
mexicano, que la acogió con firmeza y la hizo suya, por lo cual la ley obliga a los sacerdotes de cualquier culto religioso, a no casar por la
liturgia respectiva, si antes los cónyuges no muestran el Acta del Registro Civil.
La jurisprudencia posterior ha hecho ver que con la exigencia del acta de registro civil, ha dejado de repetirse la corruptela de que haya
varios matrimonios por "lo civil", porque al avanzar dicha jurisprudencia se ha legislado hasta lograr que existe legalmente el delito de
bigamia.
Además de sus connotaciones sociopolíticas, la Ley del Registro Civil sobre el matrimonio, vino a comenzar la protección de los hijos y
las viudas en casos del deceso del marido, porque así esa ley protege el patrimonio a heredar por los hijos legalmente registrados.
Habiendo llegado a la equidad, en el sentido de que los hijos que no sean legítimamente registrados como hijos de matrimonio civil, aun
así son reconocidos, y, se ha suprimido el concepto de bastardía, que estipulaba "hijos naturales". Esta supresión es un avance proveniente
justo de la expedición de aquella Ley del Matrimonio Civil del 23 de julio de 1859.
Nota: Sin
intervención en
tribuna
24
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
13. AGENDA POLÍTICA
No.
Asunto
Comentarios para referirse a la situación que guarda la administración del Distrito Federal.
1
Síntesis:
El Sen. Mariano González Zarur (PRI,) comentó acerca de la renuncia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para convertirse en
el candidato del PRD a la Presidencia de la República. Hecho que después de cinco años, en los que los problemas de la Ciudad de
México se han agudizado, cinco años en donde se han confundido las prioridades, las metas, las estrategias y las acciones de gobierno,
donde se ha confundido, la promoción personal con las necesidades de la ciudadanía y las demandas de la gente con el proselitismo
electoral. Un gobierno, donde se ha medrado con las necesidades de la gente, donde con vileza se ha sacado ventaja política de las
carencias de los que menos tienen, para desgracia de millones de capitalinos, las autoridades de la ciudad bajo la titularidad de Andrés
Manuel López Obrador, no pudieron resolver ni uno sólo de los problemas graves del Distrito Federal –mencionó-.
Esa es la, “Ciudad de la Esperanza”. Mejor dicho del “miedo”, del “caos”, de la “inseguridad”, una Ciudad más endeudada, con más
corrupción –finalizó-.
La Sen. Cecilia Romero Castillo (PAN), señalo que no podemos permitir que esta ciudad que nos dijeron que era de la esperanza
hoy convertida en “Ciudad de Miedo”, sea aquella en la que vivimos y en la que estamos trabajando. “Tenemos los capitalinos, y los
mexicanos la capacidad y la posibilidad real de superar esta etapa negra de la ciudad de México, porque –señaló- “qué bueno que se va
López Obrador, qué malo que deja a la ciudad de México en una situación deplporable, pero qué bueno que los capitalinos y los
mexicanos tenemos la capacidad de reflexionar para tomar nuestras propias decisiones y no la que nos impongan desde el Palacio de
Gobierno del Distrito Federal”.
El Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD), Comento que la discusión no es sobre la gestión del Jefe de Gobierno del Distrito Federal,
sino es una discusión sobre uno de los precandidatos a la Presidencia de la República y, por lo tanto, no se hacen balances objetivos con
los méritos, las virtudes de la gestión de un gobierno y también, sobre las insuficiencias y las deficiencias, como debería de hacerse, en
un espacio razonable, con gente experimentada políticamente de y representantes populares.
Se ataca a Andrés Manuel López Obrador, se le insulta al que fue Jefe de gobierno del Distrito Federal, se le descalifica y para eso, se
utilizan todos los pretextos y todos los recursos, hasta los más absurdos y los que no tienen ningún elemental sustento.
Comentarios para referirse a las declaraciones del Presidente de la República, respecto a las tareas de algunas
legisladoras en el Congreso de la Unión.
2
Síntesis:
La Dip. Martha Lucía Micher Camarena (PRD), comentó que el desarrollo de la democracia mexicana exige una transparencia cada
vez mayor de la vida pública y el establecimiento de mecanismos de rendición cuentas y revisión de la gestión gubernamental, en el
marco de un equilibrio de poderes que consolide la institucionalidad basada en las leyes.
En ese sentido, todas las servidoras y servidores públicos estamos sujetos al escrutinio de la ciudadanía y los representantes
populares tenemos como principal tarea legislar y establecer las condiciones para que la orientación del desarrollo nacional. Por lo que
corresponde a la Comisión que tengo el honor de presidir, es claro que el objetivo no es investigar a los hijos de Marta Sahagún. El
objetivo es investigar al Estado y que haya realizado acciones legales y transparentes, apegadas a la ley, en relación a los contratos de
obra pública.
Pero en relación a las declaraciones del Presidente que tienen mucho que ver con una falta de respeto por el fuero, al que tenemos
derecho servidoras y servidores públicos y representantes populares, parece ser que no le ha quedado claro al Presidente cuál es el
contenido de la Constitución.
La Sen. Martha Sofía Tamayo Morales (PRI), señalo que la opinión pública debe saber, tiene derecho a saber que la Presidencia no
ha especificado los gastos que con cargo a la referida partida hacen el señor y la señora; aún más, la Secretaría de Hacienda ha negado
la información a la Auditoría Superior de la Federación etiquetándola como “clasificada”; por tanto, se contradice con estos hechos a la
Ley Suprema Nacional. La pretensión de que la señora esposa del Presidente usufructúe y aproveche el dinero del erario sin prestar
servicio oficial alguno a la Federación, contradice estas disposiciones.
Así como la partida presupuestal 3825 no tiene un ejercicio transparente, los abultados gastos de la oficina de la esposa del
Presidente, no tienen fundamento jurídico.
Los extremos a los que se ha llegado también carecen de sustento ético y moral y resultan ofensivos; no, no para nosotras, las
legisladoras, sino para una sociedad cuyas carencias básicas no han sido atendidas.
El Sen. Héctor Larios Córdova (PAN), comentó que el tema que se ha agendado son las declaraciones del Presidente, y a costa de
las declaraciones del Presidente, y a costa de este tema que se agendó se han vertido aquí todo tipo de calificaciones, de
descalificaciones, de adjetivos, que muestran con claridad que hay pleno respeto a la libertad de expresión, que hay pleno respeto al fuero
constitucional. El fuero que no solamente consiste en la protección que tenemos los legisladores y los funcionarios que gozan de mismo,
Origen
Segunda Ronda:
Dip. José Antonio Pablo
de la Vega Asmitía
(PAN).
Dip. Diana Rosalía
Bernal
Ladrón
De
Guevara (PRD)
Para Rectificación de
Hechos:
Sen Gerardo Buganza
Salmerón (PAN)
Dip. Francisco Amadeo
Espinosa Ramos (PT)
Sen. Mariano González
Zarur (PRI)
Sen.
Jesús
Ortega
Martínez (PRD)
Sen.
Héctor
Larios
Córdova (PAN)
Sen Gerardo Buganza
Salmerón (PAN)
PRI
2
PAN
5
PRD
3
PT
1
Subtotal
11
Para Hechos:
Sen. Manuel Bartlett Díaz
(PRI)
Dip.
Rafael
García
Tinajero Pérez (PRD)
Dip. José Antonio Pablo
de la Vega Asmitia (PAN)
Sen.
Miguel
Sadot
Sánchez Carreño (PRI)
Para
Alusiones
Personales:
Dip.
Rafael
García
Tinajero Pérez (PRD)
PRI
PAN
PRD
Subtotal
3
2
3
8
25
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 13
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 27, 2005
No.
Asunto
2
de no ser llevados a un juicio penal sin haber pasado por un proceso de juicio de procedencia o de desafuero. También significa el que los
legisladores tiene plena libertad de afirmar lo que les plazca, incluyendo la plena libertad hasta de difamar.
Pero esa libertad no está reñida con la libertad de los demás. La libertad a defenderse, porque en una democracia, en cualquier país con
democracia, siempre en este equilibrio de poderes existe continuamente un debate entre los propios poderes.
Origen
IV. ASUNTOS NO ABORDADOS
No.
1
Origen
Asunto
Observaciones
Dip. Francisco Amadeo
Agenda Política: Comentario para referirse al informe de las auditorías GEL llevadas a
Espinosa Ramos
cabo por el IPAB.
Se pospuso para
una próxima sesión.
V. TOTAL DE INTERVENCIONES EN TRIBUNA
Grupo Parlamentario
PRI
PAN
PRD
PVEM
PT
Conv.
Total
Diputados
6
4
7
0
3
0
20
Senadores
6
8
2
1
0
0
17
Total
12
12
9
1
3
0
37
V. PRÓXIMA SESIÓN
1.
2.
FECHA
CITA
Solemne
11:00 hrs.
NOTA: Para consultar el texto íntegro de las intervenciones de los CC. Legisladores, la dirección de Internet es la siguiente:
http://www.senado.gob.mx/comunicacion/content/version/index1.php
Descargar