jul20 05

Anuncio
1
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DATOS RELEVANTES DE LA SESIÓN
I. DATOS GENERALES
1. PERIODO
2. SESIÓN
3. FECHA
4. PRESIDENCIA
5.
6.
7.
8.
INICIÓ
TERMINÓ
DURACIÓN
QUÓRUM
Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio.
No. 12.
Julio 20, 2005.
Sen. Diego Fernández de Cevallos Ramos.
Sen. Victoria Eugenia Méndez Márquez.
11:35 hrs.
15:10 hrs.
03:35 hrs.
26 Legisladores.
Dip. Claudia Ruiz Massieu Salinas.
II. CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS
ASUNTO
PRESENTADOS
1.
2.
OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
COMUNICACIONES
a) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal
b) De la Dirección General de Asuntos Jurídicos Administrativos
c) De las Legislaturas de los Estados de la Cámara de Senadores
d) De Reincorporaciones de C. Legisladores
e) De la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Cámara de Senadores
f) De CC. Legisladores
3. EXCITATIVA
4. INICIATIVAS
5. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA
6. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
7. TOMAS DE PROTESTA
8. PROPOSICIONES
9. PUNTOS DE ACUERDO
10. PRONUNCIAMIENTOS
TOTAL
23
1
1
5
4
1
4
1
5
1
16
3
35
3
3
106
III. GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS
1. OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
No.
1
2
Contenido
Turno o Trámite
Se turnó a la
Oficio suscrito por el C. Humberto Ballesteros Cruz, Director General de Coordinación Política de la Secretaría de
Relaciones Exteriores por el que remite el informe de la visita de Estado del Presidente de la República a Belice y de su Segunda Comisión de
Trabajo
de
la
participación en la VII Cumbre de Mecanismos de Diálogo y Concertación de Tuxtla, los días 28 y 29 de junio de 2005.
Oficio suscrito por la C. Lic. Ana Silvia Arrocha Contreras, Asesora del C. Secretario de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, por el que envía el informe correspondiente al segundo trimestre de 2005, del Programa de
Desarrollo Institucional Ambiental 2005 (PDIA); así como del que da cuenta del avance físico y financiero del Programa
de Empleo Temporal (PET), del mismo periodo; ambos acompañados del formato 005-A, relativo a la evaluación de
los programas sociales apoyados con subsidios y transferencias.
Comisión
Permanente.
Se turnó a las
Comisiones de Medio
Ambiente y Recursos
Naturales
y
de
Presupuesto y Cuenta
Pública de la Cámara
de Diputados.
2
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
3
Contenido
Turno o Trámite
Oficio suscrito por el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Dionisio A. Meade y García de León por el que solicita
Respecto a las
el permiso al que se refiere la Fracción II, Apartado C), del Artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos solicitudes
de
Mexicanos, para que:
permiso
la
Presidencia instruyó
a) El C. Jorge Alejandro García Sandoval pueda prestar sus servicios como Chofer en la Unidad de Servicios Generales en el que se turnaran a la
Consulado de EUA en Guadalajara, Jalisco.
Primera Comisión
b) La C. Amalia Nadine Martínez Ochaeta pueda prestar sus servicios como Operadora en el Área de Conmutador en la de Trabajo de la
Embajada de EUA en México.
Comisión
c) El C. Federico de León Torres pueda prestar sus servicios como Agente Investigador Consular en el Consulado de EUA en
Permanente y las
Nuevo Laredo, Tamaulipas.
de
d) El C. Claudia María Cristina Ramos López pueda prestar sus servicios como Asistente de Visas en el Consulado de EUA en solicitudes
cancelaciones de
Cd. Juárez, Chihuahua.
e) El C. Diva Karina Caro Gaytan pueda prestar sus servicios como Asistente de Visas en el Consulado de EUA en Cd. Juárez, permisos
a la
Chihuahua.
Comisión
de
Gobernación de la
Al mismo tiempo se informa que las personas que se mencionan a continuación solicitan la cancelación del permiso que les fue Cámara
de
concedido para prestar sus servicios al Gobierno Estadounidense.
Diputados y la
a) Para que la C. Elisa Nazar Castillo deje de prestar sus servicios como Asistente Administrativo en el Consulado de EUA en
Comisión
de
Hermosillo, Sonora.
b) Para que la C. Ina María Rodríguez Barrera deje de prestar sus servicios como Empleada en el Consulado de EUA en Gobernación de la
Cámara
de
Hermosillo, Sonora.
c) Para que el C. Guillermo Javier Mejía Ruiz deje de prestar sus servicios como Asistente Consular en el Consulado de EUA en Senadores.
Guadalajara, Jal.
4
Oficio suscrito por el C. Humberto Ballesteros Cruz, Director General de Coordinación Política de la Secretaría de
Relaciones Exteriores por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones
Exteriores a instruir a los consulados en Estados Unidos de América para que instauren una campaña informativa entre los
migrantes mexicanos en relación con el uso de cuentas bancarias para la transferencia de remesas a México, con el fin de
disminuir los costos de envío, presentado por la Junta de Coordinación Política del 12 de abril de 2005.
5
Oficio suscrito por la C. Lic. Patricia Espinosa Torres, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres por el que
da respuesta al punto de acuerdo sobre el cumplimiento de México en sus compromisos internacionales en equidad de
género, presentado por la Sen. Victoria Eugenia Méndez Márquez (PRI) el 25 de mayo de 2005 y aprobada el 8 de
junio de 2005.
Oficio suscrito por C. Humberto Ballesteros Cruz, Director General de Coordinación Política de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de la Función
Pública y a la Secretaría de Relaciones Exteriores suspender temporalmente los efectos del Acuerdo Interinstitucional signado
con motivo de la operación del servicio profesional de carrera de la SER, presentado por el Sen. César Jáuregui Robles
(PAN) el 8 de junio de 2005 y aprobado el 15 de junio de 2005.
Oficio suscrito por el C. Arq. Mario S. González Torres, Director General de Política laboral de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, por el que envía la información sobre los avances en materia de contratación de personas
que sufren algún tipo de discapacidad, correspondiente al segundo trimestre de 2004 para dar respuesta al punto de
acuerdo para que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social promueva la contratación de personas con discapacidad en
los términos del artículo 222 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentado por el Sen. Adalberto Arturo Madero
Quiroga (PAN) en Sesión Ordinaria del 18 de marzo de 2003 y aprobado el 27 de marzo de 2003.
Oficio suscrito por el C. Humberto Ballestero Cruz, Director General de Coordinación Política de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a que,
en el ámbito de su competencia, remita a su homólogo norteamericano la propuesta migratoria 10-2 o 5-1, 5-1, dirigida a
permitir el trabajo temporal de mexicanos en la Unión Americana y evitar la desintegración familiar, suscrito por la Junta de
Coordinación Política en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 17 de marzo de 2005 y aprobado en la misma
fecha.
Oficio suscrito por el C. Humberto Ballestero Cruz, Director General de Coordinación Política de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal, a las Secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores y de Seguridad Pública, a que
informen el estado que guardan las peticiones formuladas por connacionales en el extranjero, que han solicitado la purgación
de penas en centros de reclusión en territorio nacional, suscrito por la Junta de Coordinación Política en Sesión Ordinaria de
la Cámara de Diputados del 28 de abril de 2005 y aprobado en la misma fecha.
6
7
8
9
Se turnó a las
Comisiones
de
Relaciones
Exteriores y de
Hacienda y Crédito
Público
de
la
Cámara
de
Diputados.
La Presidencia
instruyó
se
remitieran copias de
la documentación a
los
legisladores
promoventes y a
las
comisiones
correspondientes.
Se turnó a la
Comisión
de
población, Frontera y
Asuntos Migratorios
de la Cámara de
Diputados.
Se turnó a la
Comisión
de
Relaciones Exteriores
y de Justicia y
Derechos Humanos de
la
Cámara
de
Diputados.
3
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Contenido
10
Oficio suscrito por el C. Lic. Alfredo Vinala y Mora, Subprocurador de la Auditoría Ambiental de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a la SEMARNAT
y a la Secretaría de Salud a que den cumplimiento a lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, a efecto de determinar
los daños generados al medio ambiente y a la salud de menores de las comunidades del afluente del río Atoyac-Zahuapan,
presentada por la Dip. María Guadalupe Suárez Ponce (PAN) el 8 de junio de 2005 y aprobado el 15 de junio de 2005.
Oficio suscrito por el C. Humberto Ballesteros Cruz, Director General de Coordinación Política, de la Secretaría
de Relaciones Exteriores, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a esa Dependencia, a
establecer, con el Senado de la República, un mecanismo de trabajo para conocer y evaluar los avances y resultados de la
Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte, presentado por el Sen. Raymundo Cárdenas
Hernández en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 30 de marzo de 2005 y aprobado el 28 de abril de
2005.
Oficio suscrito por el C. Adalberto Núñez Ramos, Secretario Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace de la
Secretaría de Economía, por el que da respuesta al punto de acuerdo para solicitar al Poder Ejecutivo Federal envíe al
Senado de la República el cuarto informe periódico relativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales que presentara ante el Comité respectivo de la Organización de las Naciones Unidas, suscrito por las
Senadoras Leticia Burgos Ochoa, Luisa María Calderón Hinojosa, Yolanda Eugenia González Hernández, Martha
Sofía Tamayo Morales, Micaela Aguilar González y el Senador Miguel Sadot Sánchez Carreño en Sesión Ordinaria
del Senado de la República del 2 de septiembre de 2004 y aprobado el 30 de septiembre de 2004.
Oficio suscrito por el C. Dr. Fernando Tudela Abad, Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el que da respuesta al punto de acuerdo para solicitar al
titular de la SEMARNAT remita un informe sobre la situación del medio ambiente en nuestro país, presentado por el Sen.
Víctor Manuel Méndez Lanz (PRI) el 8 de junio de 2005 y aprobado el 15 de junio de 2005.
Oficio suscrito por el C. Dr. Gerardo Anselmo Alvarado Salinas, Director General de Inspección de Fuentes de
Contaminación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por el que da respuesta al Punto de Acuerdo
para exhortar a diversas dependencias a asegurar que en las autorizaciones para el establecimiento de estaciones de servicio
se garantice la supresión de riesgos de contaminación del Manantial "Zipicha", presentado por la Dip. Carlos Hernán Silva
Valdés (PRD) el 1° de junio de 2005 y aprobado el 15 de junio de 2005.
Oficio suscrito por el C. Hans Valadez Martínez, Asesor de la Dirección General de Petróleos Mexicanos, por el
que da respuesta al punto de acuerdo para solicitar al Director de PEMEX y al titular de la PROFEPA, un informe que
explique la situación que prevalece en Centla, por la explosión de un gasoducto de Petróleos Mexicanos y los posibles daños
causados, presentado por el Dip. Oscar González Yañez (PT) el 1° de junio de 2005 y aprobado el 15 de junio de 2005..
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Oficio suscrito por el C. Mtro. Humberto César Rodarte Ramón, Encargado de la Dirección General de Inspección
Forestal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por el que da respuesta al punto de acuerdo para
exhortar al Ejecutivo Federal a rendir un informe sobre las medidas que han tomado para prevenir, combatir y sancionar la
actividad ilícita en la explotación forestal, presentado por la Dip. Beatriz Mojica Morgan (PRD) el 1° de junio de 2005 y
aprobado el 15 de junio de 2005.
Oficio suscrito por el C. Humberto Ballesteros Cruz, Director General de Coordinación Política, de la Secretaría
de Relaciones Exteriores, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de esa
dependencia a dar continuidad y celeridad al proceso de extradición de Jean Touma Hanna Succar Kuri, alias Johnny,
presentado por la Dip. María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del
28 de febrero de 2005 y aprobada en la misma.
Oficio suscrito por el C. Adalberto Núñez Ramos, Secretario Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace de la
Secretaría de Economía, por el que da respuesta al apartado Tercero del Punto de Acuerdo por el que se exhorta al
Titular del Ejecutivo Federal, a efecto de que prohíba el comercio de pieles, productos y subproductos de focas
provenientes de Canadá o de cualquier otra Nación, presentado por los Senadores Gloria Lavara Mejía, Sara Isabel
Castellanos Cortés, Erika Larregui Nagel, Verónica Velasco Rodríguez, Emilia Patricia Gómez Bravo del Grupo
Parlamentario del (PVEM) y Sen. Oscar Cantón Zetina (PRI) en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 15 de
abril de 2004 y aprobado el 20 de abril de 2004.
Oficio suscrito por el C. Lic. Francisco J. Márquez Aguilar, Secretario Particular del Titular de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el
que se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que promueva la solución de los conflictos que en materia
de vivienda y jubilaciones enfrentan los trabajadores de la industria azucarera, presentado por el Sen. Gerardo Buganza
Salmerón (PAN) el 8 de junio de 2005 y aprobado 15 de junio de 2005.
Turno o Trámite
4
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
20
21
22
23
Contenido
Turno o Trámite
Se turnó a la
Oficio suscrito por el C. Adalberto Núñez Ramos, Secretario Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace de la
Secretaría de Economía, por el que da respuesta al apartado Segundo del punto de acuerdo por la que saludan los Comisión de Economía
procesos de integración en curso en América Latina y se manifiestan por el fortalecimiento de los espacios de diálogo de la Cámara de
parlamentario vinculados a ellos, presentado por el Dip. Arturo Nahle García (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente Diputados.
del 22 de diciembre de 2004 y aprobado en la misma.
Oficio suscrito por el C. Lic. Francisco Márquez Aguilar, Secretario Particular del C. Secretario de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por el que da respuesta al punto de acuerdo para exhortar a la
SAGARPA a modificar la Norma Oficial Mexicana NOM-EM-040-FITO-2003 sobre el peligro y los impactos negativos de la
palomilla del nopal, presentada por la Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM) el 1° de junio de 2005 y aprobado por
el 15 de junio de 2005.
Oficio suscrito por el C. Lic. Felipe Zavala Ponce, Coordinador General de Política Sectorial de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por el que da respuesta al punto de acuerdo para
exhortar al Titular del Ejecutivo Federal a que se instituya el Día Nacional de las Personas Zurdas, presentada en Sesión
Ordinaria del 4 de diciembre de 2003 por el Dip. Emilio Serrano Jiménez (PRD) y aprobado del 23 de septiembre de
2004.
Oficio suscrito por el C. Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides, Coordinador de Enlace Institucional de la Secretaría
de Energía, por el que da respuesta al punto de acuerdo para solicitar la derogación del Acuerdo donde se autoriza el
ajuste, modificación y reestructuración de las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica y reduce el subsidio a las
tarifas domésticas, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 7 de febrero de 2002, aprobado el 16 de junio de 2004,
derivado de las siguientes proposiciones presentadas:
1. Proposición para solicitar la derogación del Acuerdo donde se autoriza el ajuste, modificación y reestructuración de las tarifas para
suministro y venta de energía eléctrica y reduce el subsidio a las tarifas domésticas, del 7 de febrero de 2002, presentada por el Dip.
Carlos Flores Rico (PRI), a nombre del Dip. José Manuel Abdalá De la Fuente (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 19 de
mayo de 2004.
2. Proposición por el que se solicita al Ejecutivo Federal atender la problemática de las tarifas eléctricas domésticas en las diversas
regiones del país, particularmente en las regiones de clima cálido extremo, presentada por el Dip. Gustavo Enrique Madero Muñoz
(PAN), en sesión de la Comisión Permanente del 26 de mayo de 2004.
3. Proposición para exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal para que instruya a los Secretarios de Hacienda y Crédito Público,
al de Economía, al de Energía, a las Juntas de la Comisión Federal de Electricidad y de Luz y Fuerza de Centro para que establezcan la
tarifa 1F en las regiones del país donde se tenía la tarifa eléctrica 1E antes del decreto del 07 de febrero de 2002, presentada por el Dip.
Carlos Flores Rico (PRI), a nombre propio y del Diputado José Manuel Abdalá De la Fuente (PRI) en sesión de la Comisión
Permanente del 2 de junio de 2004.
4. Proposición para solicitar a las Secretarías de Hacienda y Crédito Pública, de Economía, de Energía y a la Comisión Federal de
Electricidad para que se dé estricto cumplimiento a lo aprobado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en cuanto al
establecimiento de la Tarifa eléctrica IE en los municipios fronterizos de Ciudad Guerrero, Miguel Alemán y Camargo del Norte de
Tamaulipas, presentada por el Dip. Carlos Flores Rico (PRI), a nombre del Dip. José Manuel Abdalá De la Fuente (PRI) en Sesión de
la Comisión Permanente del 9 de junio de 2004.
2. COMUNICACIONES
a) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal
No.
Origen
1
Lic. Angelina
Barona del
Valle,
Directora de
Patrimonio
Cultural y
Participación
Ciudadana
Contenido
Turno o Trámite
Invita a la Ceremonia Cívica que, con motivo del 194 Aniversario
Para asistir en representación de la Comisión
Luctuoso de Don Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria, (1753- Permanente se designó al Dip. Salvador Pablo
1811), que tendrá lugar el Sábado 30 de julio de 2005 a las 10:00 hrs. en Martínez Della Rocca (PRD).
la Columna de la Independencia, Paseo de la Reforma y Río Tíber,
Delegación Cuauhtémoc.
5
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
b) De la Dirección General de Asuntos Jurídicos Administrativos de la Cámara de Senadores
No.
Origen
1
Lic. Carlos
Cravioto
Cortes,
Director
General
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio con que contiene la opinión a la solicitud de interponer controversia
Se turnó a la Primera
constitucional en contra del Ejecutivo Federal, por la expedición de diversas disposiciones de Comisión de Trabajo de la
carácter administrativo relacionadas con la Ley de Energía para el Campo.
Comisión Permanente.
c) De las Legislaturas de los Estados
No.
1
Origen
Contenido
Turnó o Trámite
Congreso del
Remite acuerdo por el que no se adhiere al del Congreso del Estado de Quintana Roo, sobre la
Se turnó a
Estado de Baja iniciativa de Ley Federal de Juegos con Apuestas, Sorteos y Casinos.
Comisiones
California Sur
Gobernación y
Resolutivos:
Turismo
de
1. El Congreso del estado de Baja California Sur rechaza la solicitud del H. Congreso del estado de Quintana Roo Cámara
por no coincidir con dicha propuesta.
Diputados.
las
de
de
la
de
2. Se instruye al oficial mayor para que envíe copia del presente dictamen a la Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión y al honorable Congreso del estado de Quintana Roo.
2
Congreso del
Estado de
Jalisco
3
Congreso del
Estado de
Morelos
Remite acuerdo con relación al proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Armas de
Se turnó a las
Fuego, Explosivos y Pirotecnia.
Comisiones Unidas
de
Defensa
Resolutivo Único:
Nacional,
de
Remítase mediante atento comunicado el presente Acuerdo Legislativo a la Cámara de Senadores del H. Gobernación y de
Congreso de la Unión; para que si a bien lo tiene, se sirva considerar las observaciones contenidas en el cuerpo del
Estudios
presente acuerdo sobre el dictamen de la Comisiones Unidas de Defensa Nacional, de Gobernación, de Justicia y
Derechos Humanos aprobado por la Cámara de Diputados, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Legislativos de la
de
Federal de Armas de Fuego, Explosivos y Pirotecnia. Al momento de su estudio y discusión en la continuidad del Cámara
proceso legislativo dentro de esa colegisladora en los términos del artículo 72 de la Constitución Federal, remitido a Senadores.
ella con fecha del 27 de abril de 2005 por la Cámara de Diputados.
Remite acuerdo por el que solicita citar al Secretario de Relaciones Exteriores, a fin de que informe
Se turnó a
sobre el seguimiento dado a la enmienda conocida como Real ID.
Comisión
Relaciones
Resolutivo Único:
Exteriores de
Se solicita que en uso de sus facultades Constitucionales cite al Secretario de Relaciones Exteriores para que Cámara
informe sobre el seguimiento dado a la enmienda conocida como Real ID, así mismo para que dé a conocer la política
Diputados.
la
de
la
de
que enarbolará frente a semejante atropello a los derechos humanos de nuestros connacionales y en su oportunidad
exprese nuestro desacuerdo a su infructuoso desempeño, pidiéndole al Congreso de la Unión revalore su
permanencia en tan importante cargo.
4
5
Congreso del
Estado de
Morelos
Remite acuerdo por el que se pronuncia a favor del acuerdo del Congreso del Estado de Querétaro, sobre la
Se turnó
permanencia del "Programa Paisano".
Comisión
a la
de
Congreso del
Estado de
Morelos
Remite acuerdo por el que se adhiere al del Congreso del Estado de Quintana Roo, en relación con la
Se turnó a la
concesión otorgada a la administración portuaria integral de dicho Estado y sobre las reformas al marco jurídico Comisión
de
nacional que permitan la inversión sin romper con los usos y costumbres de los habitantes del lugar.
Economía de la
Relaciones
Resolutivo Único:
Exteriores de la
La Cuadragésima Novena Legislatura del Estado de Morelos se adhiere al Punto de Acuerdo emitido por la
Cámara
de
Quincuagésima Cuarta Legislatura del Estado de Querétaro y nos pronunciamos a favor de apoyar la permanencia
Diputados.
del "Programa Paisano", con el objeto de que destinen recursos económicos suficientes para ello y eviten que el
recorte presupuestal determinado, no afecte la operatividad del Programa en cuestión.
Cámara
Resolutivo Único:
Diputados.
1. Este H. Congreso del Estado de Morelos se adhiere al Punto de Acuerdo del Congreso del Estado de Quintana
Roo en el sentido de solicitar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en el ámbito de su
competencia realice las gestiones pertinentes para dar una pronta respuesta a los habitantes del Municipio de
Cozumel y en general a los quintanarroenses; asimismo para que promueva reformas al marco jurídico nacional que
permitan la inversión sin romper con los usos y costumbres de los ciudadanos del lugar a desarrollar.
de
6
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Origen
Contenido
Turnó o Trámite
Transitorios:
1. Entérese de este acuerdo al Congreso del Estado de Quintana Roo para su conocimiento y túrnese copia de
este dictamen a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
2. Remítase copia del presente acuerdo al Ejecutivo del Estado para efectos de su publicación en el periódico
Oficial “Tierra y Libertad”de la Entidad.
3. Remítase el presente acuerdo a la Secretaría General de Servicio Legislativos y Parlamentarios para que en
términos de los artículos 79 y 84 fracción II de la Ley Orgánica del Congreso en relación con el artículo 165 del
Reglamento Interior del Congreso del Estado de Morelos se proceda a su publicación correspondiente.
d) De Reincorporaciones de C. Legisladores
No.
Origen
Contenido
1
Dip. Francisco Barrio
Terrazas (PAN)
2
Dip. Ricardo Rodríguez
Rocha (PRI)
3
Dip. Jesús Zúñiga Romero
(PRI)
4
Sen. Alejandro Gutiérrez
Gutiérrez (PRI)
Turno o Trámite
Remite oficio por el que informa de su reincorporación a sus actividades legislativas
De enterado y se
como Diputado Federal, electo a la LIX Legislatura por la 2ª Circunscripción en el instruyó comunicar a
Estado de Chihuahua, a partir del 1° de agosto de 2005.
la
Cámara
de
Diputados.
Remite oficio por el que informa de su reincorporación a sus actividades legislativas
De enterado y se
como Diputado Federal, electo a la LIX Legislatura por el 03 Distrito en el Estado de instruyó comunicar a
Coahuila, a partir del 20 de julio de 2005.
la
Cámara
de
Diputados.
Remite oficio por el que informa de su reincorporación a sus actividades legislativas
De enterado y se
como Diputado Federal, electo a la LIX Legislatura por el Distrito 02 del Estado de instruyó comunicar a
Coahuila, a partir del 23 de julio de 2005.
la
Cámara
de
Diputados.
Remite oficio por el que informa de su reincorporación a sus actividades legislativas
De enterado y se
como Senador de la República electo a la LIX Legislatura por el Principio de instruyó comunicar a
primera minoría en el Estado de Coahuila de Zaragoza, a partir del 18 de julio de la
Cámara
de
2005.
Senadores.
e) De la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Cámara de Senadores
No.
Origen
Licencia
1
Comisión de Asuntos
Fronterizos, de la
Cámara de Senadores
Remite informe sobre la conferencia "china: retos y oportunidades para la
economía mexicana".
Turno o Trámite
De enterado.
f) De CC. Legisladores
No.
1
2
Origen
Licencia
Remite el informe de actividades de la Delegación de la H. Cámara de
Senadores del Congreso de la Unión que participo en la conferencia parlamentaria
Sen. Dulce María Sauri
Asia Pacífico sobre energías renovables (APPCRE, por sus siglas en inglés) y sus
Riancho (PRI)
actividades relacionadas, celebradas en las ciudades de Gifu y Aichi, Japón, entre el
3 y el 7 de junio de 2005.
Remite oficio por el que solicita rectificación de turno de los tres puntos de
Integrantes de la Mesa
acuerdo siguientes:
Directiva de la Primera
1. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del
Comisión de Trabajo de
Distrito Federal y Comisión Nacional del Agua, para que "resuelvan de inmediato" el
la Comisión
problema de la escasez de agua en el Distrito Federal, presentado por la Dip.
Permanente.
Claudia Ruiz Massieu Salinas (PRI) el 13 de julio de 2005.
Turno o Trámite
De enterado.
La Presidencia instruyó
rectificar el turno a las
Comisiones de Recursos
Hidráulicos y Desarrollo
Metropolitano de la Cámara
7
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
3
4
Origen
Integrantes de la
Primera Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Integrantes de la
Tercera Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Licencia
Turno o Trámite
2. Proposición con punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Distrito
Federal y al Gobierno del Estado de México a realizar las obras públicas necesarias a
efecto de mejorar el tránsito vehicular de las principales arterias viales que
comunican a ambas entidades federativas, presentado por el Dip. Jorge Triana Tena
(PAN) el 13 de julio de 2005.
3. Proposición con punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente del H.
Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, a incorporar la noción de violencia feminicida como indicador
de la violencia contra las mujeres en los trabajos de la Comisión Jurídica y Social de
la Mujer, de la Organización de las Naciones Unidas, y a incluirlo en el informe que
México presentará ante ésta, presentado por las Diputadas María Marcela Legarde
De los Ríos y Blanca Amelia Gámez Gutiérrez del Grupo Parlamentario del PAN
el 13 de julio de 2005.
Remite oficio por el que comunica que se desechó el dictamen de la
proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Instituto Electoral del
Estado de México para que a través de su Comisión de Fiscalización resuelva sin
dilación alguna y con apego a derecho los recursos jurídicos interpuestos por los
representantes de los partidos políticos y coaliciones contendientes respecto del
notable rebase de los topes de gastos de campaña de los candidatos a la
gubernatura del Estado de México, presentada por el Dip. Julián Angulo Góngora
(PAN) el 13 de julio de 2005.
Comunica que con relación a propuestas presentadas ante la Comisión
Permanente, la Tercera Comisión, Hacienda y Crédito Público, Agricultura y
Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, ha solicitado por escrito
información a los siguientes funcionarios:
de Diputados; a la Segunda
Comisión de Trabajo de la
Comisión Permanente y a la
Comisión de Desarrollo
Metropolitano de la Cámara
de
Diputados
respectivamente.
1. Al Dr. Julio Frenk Mora, Titular de la Secretaría de Salud, para solicitarle un informe
sobre el proceso que llevó a cabo para autorizar y liberar el maíz transgénico "Mon 863" y
permitir su consumo humano. (En atención a propuesta presentada por la Senadora Leticia
Burgos Ochoa (PRD), el 13 de julio de 2005)
2. Al Dr. Julio Frenk Mora, Secretario de Salud, para solicitarle un informe sobre el
procedimiento y alcance de la inclusión en el Cuadro Básico de Medicamentos, de la Píldora de
Anticoncepción de Emergencia (PAE), asimismo de la participación en la inclusión del
medicamento de la Comisión Interinstitucional (En atención a propuesta presentada por la
Senadora Cecilia Romero Castillo (PAN), el 13 de julio de 2005).
3. Al Gobierno del Estado de Nuevo León para solicitarle información sobre el proyecto del
teleférico en el Cerro de la Silla. (En atención a propuesta presentada por el Senador Adalberto
Arturo Madero Quiroga (PAN), el 13 de julio de 2005)
4. Al Secretario de Comunicaciones y Transportes para solicitarle información sobre la
solicitud a la SCT para operar un canal de televisión restringida, y de ser el caso en qué sistema
fue solicitado? Y ¿cuál es el estado que guarda dicha solicitud y que viabilidad técnica,
financiera y jurídica sustentaría su autorización?; y a la Secretaria de Hacienda y Crédito
Público que informe a esta Soberanía de dónde saldrán los recursos presupuestales para la
operación de este proyecto, y a la Presidencia de la República, un informe sobre la
programación que tiene proyectado difundir el referido canal de televisión. (En atención a
propuesta presentada por la Senadora Victoria Eugenia Méndez Márquez (PRI), el 13 de julio
de 2005).
5. Al Ejecutivo Federal para solicitar información sobre la viabilidad de que sea aplicada de
manera igual el subsidio del consumo de gas natural a todos los usuarios del país, de acuerdo al
consumo mensual, sin aplicar el factor de ajuste y de manera directa al total facturado al mes; y
que se extienda la aplicación también a las tarifas a los consumidores industriales y de comercio
de bajo consumo; y, por último, se exhorta al Ejecutivo Federal a bajar las tarifas de distribución
a las existentes en octubre de 2004, ya que este periodo esta cubierto con la aplicación de los
instrumentos financieros de cobertura de la mayoría de los permisionarios. (En atención a
propuesta presentada por el Diputado Eduardo Olmos Castro (PRI), el pasado 13 de julio). l
Titular de Petróleos Mexicanos para solicitar información sobre la situación actual del proyecto
petroquímico "Fénix". (En atención a propuesta presentada por el Senador Antonio Soto
Sánchez (PRD) el 13 de julio de 2005).
De enterado.
De enterado.
8
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Origen
Licencia
Turno o Trámite
6. Al Dr. Julio Frenk Mora, Secretario de Salud, para solicitarle un informe que detalle la
situación actual y futura del Hospital Juárez que forma parte del Sistema Nacional de Salud. (En
atención a propuesta presentada por el Diputado Adrián Chávez Ruíz (PRD), el 13 de julio de
2005).
7. Al Director General de la Comisión Federal de Electricidad; Ing. Alfredo Elías Ayub,
para solicitarle un informe sobre lo relacionado a la construcción de la Presa Hidroeléctrica "La
Parota" en el Estado de Guerrero. (En atención a propuesta presentada por el Diputado Adrián
Chávez Ruíz (PRD) el 13 de julio de 2005).
3. EXCITATIVA
No.
1
Origen
Excitativa
Turno o Trámite
Dip. Margarito Fierros Tano
A las Comisiones Unidas de Economía y de Hacienda y Crédito Publico de la
(PRD)
Cámara de Diputados a fin de que emitan el dictamen con relación con la iniciativa con
proyecto de decreto que expide la Ley para la Inscripción y Regularización de Vehículos
Nota: Sin intervención en tribuna. Automotores de Procedencia Extranjera, presentada por el diputado promoverte el 22 de
abril de 2004.
Se excita a las
Comisiones
de
Hacienda y Crédito
Público
y
de
Economía de la
Cámara
de
Diputados.
4. INICIATIVAS
No.
1
2
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
Con proyecto de decreto que reforma Congreso del
los artículos 39 y 43, y adiciona el artículo Estado de
54 Bis a la Ley Federal Sobre
Jalisco
Monumentos y Zonas Arqueológicas,
Artísticos e Históricos.
Se turnó a la
Comisión
de
Educación
Pública
y
Servicios
Educativos de la
Cámara
de
Diputados.
Patrimonio
Cultural
Establecer la protección, legislación y
actualización de las leyes concernientes a la
protección del patrimonio cultural, sea este
arqueológico, artístico e histórico.
Con proyecto de decreto que expide la
Ley Orgánica de la Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro.
Se turnó a la
Comisión
de
Agricultura
y
Ganadería de la
Cámara
de
Diputados.
Educación
Diputado
Fernando
Ulises
Adame De
León
(PRI)
1. Que las autoridades correspondientes
establecerán en la zona de monumentos, los perímetros
necesarios para la investigación y protección de dicha
área, los cuales se implantarán como de restricción,
clasificándose en internos y externos.
2. El perímetro de restricción clasificado como
interno, se establecerá con el criterio de abarcar la
totalidad de monumentos arqueológicos inmuebles que
se encuentren en esa zona.
3. Se establecerán perímetros internos extras de
existir monumentos arqueológicos inmuebles que se
encuentren alejados de un complejo principal.
4. A quienes violen los perímetros de estricción, sean
internos o externos, con construcciones de cualquier
índole, se le impondrá prisión de diez a quince años, y
multa de hasta el total del valor comercial del daño
causado.
Crear la Ley Orgánica de la Universidad
Autónoma Agraria, que le permita a la
institución actualizarse y acceder a mejores
formas de gobierno y organización, para
asegurar que sea una institución de calidad y
excelencia
académica
con
mayor
trascendencia al bienestar y desarrollo
armónico de la sociedad; en este caso,
principalmente la del medio rural.
9
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
El proyecto de Ley Orgánica que se presenta incluye
modificaciones relevantes que son las siguientes:
1. La transformación de la Universidad en un
organismo público descentralizado de la Administración
Publica Federal, con la finalidad de acceder a mejores
oportunidades de crecimiento, consolidación y
desarrollo; así como, de continuar recibiendo el
presupuesto Federal.
2. La inclusión de un Consejo Directivo como órgano
de autoridad, que tenga como funciones principales
participar en la definición de políticas generales de
planes y programas institucionales, y en su seguimiento
y evaluación; promover la participación y vinculación de
la Universidad con la sociedad; y colaborar en la gestión
de los recursos para el cumplimiento de los fines de la
Universidad y promover la transparencia de su uso.
3. Que el Consejo Directivo participe también, en la
selección de aspirantes a Rector y Titulares de las
Unidades Regionales, evaluando sus méritos y
trayectoria, con el propósito de escoger a los mejores
candidatos para proponerlos ante el H. Consejo
Universitario para su elección por la Comunidad
Universitaria.
3
Con proyecto de decreto que adiciona
Diputada
Se turnó a la
los artículos 246 Bis, 254 Quáter, 381 Ter
Cristina
Comisión
de
y 389 Ter al Código Penal Federal, con el Portillo Ayala Justicia
y
objeto de tipificar los delitos de
(PRD)
Derechos
falsificación informática, robo informático,
Humanos de la
Nota: Sin
fraude informático y oferta informática
Cámara
de
intervención en Diputados.
engañosa.
Penal/ Federal
Tipificar como delitos específicos y
autónomos la falsificación informática, el robo
informático, el fraude informático y la oferta
informática engañosa.
Sancionar al que, a través de cualquier medio, cree,
modifique o elimine un documento que se encuentre
incorporado a un sistema que utilice tecnologías de
información; o cree, modifique o elimine datos del
mismo; o incorpore a dicho sistema un documento
inexistente.
tribuna.
Señalar que incurrirá en las penas señaladas en el
artículo 253 del Código Penal Federal,( prisión de tres a
diez años y con doscientos a mil días multa.) al que
ofrezca, comercialice o provea de bienes o servicios
mediante el uso de tecnologías de información y haga
alegaciones falsas o atribuya características inciertas a
cualquier elemento de dicha oferta de modo que pueda
resultar algún perjuicio para los consumidores.
4
Con proyecto de decreto que adiciona
un segundo párrafo al artículo 32 de la
Ley de Fiscalización Superior de la
Federación
Diputada
Diana
Rosalía
Bernal
Ladrón de
Guevara
(PRD)
A nombre del
diputado
Guillermo
Huizar
Carranza
(PRD)
Se turnó a la
Comisión
de
Hacienda
y
Crédito Público
de la Cámara de
Diputados.
Fiscalización
Establecer la obligación a la Auditoría
Superior de presentar informes semestrales
con el objetivo preciso de mantener
periódicamente informada a la Cámara de
Diputados por conducto de las Comisiones de
Presupuesto y Cuenta Pública y de Vigilancia
de la Auditoría Superior de la Federación, del
estado que guardan las
observaciones
hechas a los entes fiscalizados.
Establecer que la Auditoría Superior de la Federación
deberá informar detalladamente a la Cámara de
10
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
Diputados por conducto de las Comisiones de
Presupuesto y Cuenta Pública y de Vigilancia de la
Auditoría Superior de la Federación, del estado que
guarda la solventación de observaciones hechas a los
entes fiscalizados. Para tal efecto, el informe a que se
refiere este párrafo será semestral y deberá ser
presentado a más tardar los días 31 de los meses de
julio y enero de cada año.
5
Con proyecto de decreto que reforma el
Diputado
artículo 133 del Código Federal de Jorge Leonel
Procedimientos Penales.
Sandoval
Figueroa
(PRI)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la
Comisión
de
Justicia
y
Derechos
Humanos de la
Cámara
de
Diputados.
Penal
Sujetar al Ministerio Público y al Procurador
General de la República a condiciones
jurídicas más estrictas en el desempeño de
sus atribuciones a efecto de mitigar la falta de
seriedad para tratar los asuntos propuestos
para el no ejercicio de la acción penal.
Señalar las siguientes atribuciones para el
Procurador General de la República:
El Procurador General de la República resolverá las
causas del no ejercicio de la acción penal propuestos
por el Ministerio Público.
Las resoluciones del Procurador General de la
República deberán contener por lo menos:
I.- Un resumen de las consideraciones revaloradas y
la fundamentación precisa de los elementos en que
basa su determinación.
II.- Las consecuencias jurídicas de sus
argumentaciones y de sus resolutivos.
5. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
1
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Proyecto de decreto que concede permiso para prestar servicios en la Embajada del Reino
Dinamarca en México.
a) En votación
económica se le
dispensó
la
Primera Lectura.
b) Quedó de
Primera Lectura.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 13 de julio de 2005.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se concede permiso a la ciudadana Paola Beatriz Macías Solórzano para prestar servicios como recepcionista en la
Embajada de Dinamarca, en México.
6. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No.
1
Origen
Segunda
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Dictamen
Turno o Trámite
Proyecto de decreto por el que se ratifica el nombramiento expedido a favor del ciudadano Luis
Felipe Bravo Mena, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la Santa Sede.
a)
Aprobado
en
votación
económica.
b) Comuníquese.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 13 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
En uso de las facultades que le confiere la Fracción VII del Artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, ratifica el nombramiento que el Titular del Poder
Ejecutivo Federal expidió en favor del ciudadano Luis Felipe Bravo Mena, como Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario de México en la Santa Sede.
11
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
2
3
Origen
Segunda
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Segunda
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Dictamen
Turno o Trámite
Punto de acuerdo por el que se ratifica el nombramiento expedido a favor de la ciudadana Anacelia
Pérez Charles, como Cónsul General de México en Francfort, República Federal de Alemania.
a) Aprobado en
votación
económica.
b) Comuníquese.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 13 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
En uso de las facultades que le confiere la Fracción VII del Artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, ratifica el nombramiento que el Titular del Poder
Ejecutivo Federal expidió en favor de la ciudadana Anacelia Pérez Charles, como Cónsul General de México en Francfort,
República Federal de Alemania.
Punto de acuerdo por el que se ratifica el nombramiento expedido a favor del ciudadano Benito
Andión Sancho, como Cónsul General de México en Milán, Italia.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 13 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
En uso de las facultades que le confiere la Fracción VII del Artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, ratifica el nombramiento que el Titular del Poder
Ejecutivo Federal expidió en favor del ciudadano Benito Andión Sancho, como Cónsul General de México en Milán, Italia.
Punto de acuerdo por el que se solicita al Instituto Federal Electoral y a la Comisión Nacional de
Vigilancia de dicho organismo a regularizar las anomalías que presenta el Padrón Electoral.
4
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Punto de acuerdo en torno al reforzamiento de las medidas de seguridad y combate a la
delincuencia en servicios bancarios, cajeros automáticos y banca electrónica.
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Punto de acuerdo por el que se solicita al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que fije una
postura en relación con el Reporte Mundial sobre Drogas del año 2005.
5
6
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Claudia Ruiz Massieu Salinas (PRI) el 13 de julio de 2005.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Instituto Federal Electoral, así como a la Comisión
Nacional de Vigilancia de dicho organismo a regularizar las anomalías que presenta el Padrón Electoral.
2. Se Solicita al Instituto Federal Electoral para llevar a cabo campañas de difusión a fin de que se invite a los electores a
actualizar su cambio de domicilio.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM), el 13 de julio de 2005.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente, reconociendo ante todo el alto
compromiso que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(CONDUSEF) tiene con los usuarios de servicios financieros, a realizar los estudios necesarios para promover ante las
instancias correspondientes, el establecimiento de una Norma Oficial Mexicana para la instalación y manejo de los cajeros
automáticos, así como para la prestación del servicio de Banca Electrónica.
2 De igual forma se solicita a la CONDUSEF para que dentro del marco de sus facultades promueva la adopción de
acuerdos, normativas y lineamientos para que las instituciones bancarias, en razón de los altos cobros por concepto de
servicios bancarios, modernicen los sistemas de videograbación y vigilancia en los cajeros automáticos y sucursales
bancarias y coadyuven con las dependencias responsables de la seguridad pública, de ser necesaria la entrega de
grabaciones de video.
3. La CONDUSEF dentro de sus facultades deberá establecer programas de información intensivos, en medios de
comunicación masiva, sobre la importancia de que los usuarios de servicios financieros adopten las precauciones
necesarias para evitar ser víctimas de los delitos establecidos en el artículo 112 bis de la Ley de Instituciones de Crédito y,
en su caso presenten las quejas y denuncias correspondientes, con el objetivo de que se detecten las zonas con mayor
índice de delincuencia y sus diversas modalidades. De igual forma, se promoverá que las instituciones financieras y sus
organizaciones gremiales establezcan programas de orientación para la prevención de los delitos que afecten a los
usuarios de sus servicios.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Sen. Víctor Manuel Méndez Lanz (PRI), el 13 de julio de 2005.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal,
para que fije una postura en relación con el Reporte Mundial sobre Drogas del año 2005, elaborado por la Oficina de la
Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
2. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al Titular del Poder Ejecutivo Federal remita un informe
detallado sobre la situación que representa el narcotráfico en el país.
a) Aprobado en
votación
económica.
b) Comuníquese.
Aprobados en
votación
económica, este y
los
siguientes
puntos
de
acuerdo.
12
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
7
Origen
Dictamen
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Congreso del Estado de Jalisco a atender el conflicto
generado por la imposición de multas a quienes utilizan las bardas de sus domicilios para plasmar
información ciudadana y mensajes políticos.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI), el 13 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
Se exhorta al Congreso del Estado de Jalisco atienda el conflicto generado por la imposición de multas por parte del
Ayuntamiento de Guadalajara, a quienes utilizan las bardas de sus domicilios para plasmar información ciudadana y
mensajes políticos.
Primera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
8
9
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
10
Punto de acuerdo con relación a las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación,
respecto a los gastos de la oficina de la Presidencia de la República.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Senadora Victoria Eugenia Méndez Marquez (PRI) a nombre de la Sen. Yolanda
Eugenia González Hernández (PRI) el 1° de junio de 2005 y aprobado en la misma.
Resolutivos:
1. Se solicita a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, modificar el texto de la partida 3825 del Presupuesto
de Egresos de la Federación, y discutirse en el próximo período ordinario de sesiones, con respecto al ejercicio fiscal del
año 2006, a efecto de eliminar de la prerrogativa correspondiente a gastos del Presidente para la compra de atuendo de
gala, vestuario general y accesorios de carácter personal, requeridos en actos públicos y oficiales, la parte que a la letra
menciona a su cónyuge, con el propósito de que dichos gastos sean del uso exclusivo del Presidente de la República.
2. Se hace una respetuosa petición a la Presidencia de la República para que, se observe la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y las disposiciones establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación en relación
con los gastos que se eroguen de la oficina de apoyo a la Señora Marta Sahagún de Fox.
Punto de acuerdo por el que se exhorta a las Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y
de Relaciones Exteriores, para que se promueva la inconformidad de nuestro país por la eventual
reapertura y operación de la empresa minera filial de ASARCO que se encuentra en los límites de
Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM) el 13 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a las Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y
de Relaciones Exteriores, para que, en el marco de los instrumentos internacionales correspondientes, se promueva ante la
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte la inconformidad de nuestro país por la eventual reapertura
y operación de la empresa minera filial de ASARCO que se encuentra en los límites de Ciudad Juárez, Chihuahua y el
Paso, Texas, en virtud del impacto que representa para la salud de las poblaciones fronterizas y al medio ambiente en esa
región fronteriza.
Punto de acuerdo por el que se solicita a la SAGARPA y al Fondo de Empresas Expropiadas del
Sector Azucarero, a que informen de la desaparición registrada entre los años 2002 y 2004 de bultos
de azúcar de las bodegas del ingenio "El Potrero"; y a la Secretaría de la Función Pública para que
investigue y sancione lo relativo.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Sen. Gerardo Buganza Salmerón (PAN) el 13 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación y al Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero, a que informen a esta Soberanía a
detalle de la desaparición registrada entre los años 2002 y 2004 de 9,719 bultos de azúcar de las bodegas del ingenio "El
Potrero".
Segundo.- Se exhorta a la Secretaría de la Función Pública para que en el ámbito de sus atribuciones investigue y en su
caso sancione la participación de servidores públicos del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero en la
desaparición de 9,719 bultos de azúcar del ingenio "El Potrero".
Turno o Trámite
13
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
11
12
13
Origen
Dictamen
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Punto de acuerdo por el que se solicita al Secretario de la Reforma Agraria proceda a investigar el
conflicto existente en el Municipio de Tecate, Baja California entre las comunidades de Jardines del
Rincón y Roca Magisterial en relación con las tierras de Aguaje del Nat.
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaria de Salud, para que informe sobre la
viabilidad de ser actualizada la NOM-234-SSA1-2003 con la finalidad de ampliar la cobertura de la
atención médica.
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Titular del Ejecutivo del Estado de Nuevo León para que
diseñe una planeación adecuada para el desarrollo de la infraestructura en las principales vías de
comunicación del estado y evalúe de nueva cuenta la implementación del Programa "Hoy no Circula".
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la SAGARPA y a la Comisión Nacional de Acuacultura y
Pesca, a que implementen las acciones necesarias a fin de realizar los estudios para la determinación
de los periodos de veda del camarón y del robalo.
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Director General del IMSS a iniciar con la Cámara de
Diputados el estudio de viabilidad para la creación de nuevas plazas y la reanudación de los procesos
de selección de personal de nuevo ingreso, bajo la visión integral de la propia Institución.
14
15
16
Tercera
Comisión de
Trabajo de la
Comisión
Permanente
Turno o Trámite
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Marcelo Herrera Herbert (PRD) el 13 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
Se solicita al Secretario de la Reforma Agraria proceda a investigar el conflicto existente en el Municipio de Tecate, Baja
California entre las comunidades de Jardines del Rincón y Roca Magisterial en relación con las tierras de Aguaje del Nat.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Irma Sinforina Figueroa Romero (PRD) el 13 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaria de Salud, para que informe sobre la
viabilidad de ser actualizada la NOM-234-SSA1-2003 con la finalidad de ampliar la cobertura de la atención médica en ese
rubro.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Norma Patricia Saucedo Moreno (PAN) el 13 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Titular del Ejecutivo del Estado de Nuevo León para que
diseñe una planeación adecuada para el desarrollo de la infraestructura en las principales vías de comunicación del estado,
en particular en la Ciudad de Monterrey y su área metropolitana, y en particular evalúe de nueva cuenta la implementación
del Programa "Hoy no Circula".
Para hablar en
contra:
Dip.
Guillermo
Velasco Rodríguez
(PVEM)
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Ernesto Alarcón Trujillo (PRI) el 13 de julio de 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación y a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a que implementen las acciones
necesarias a fin de realizar los estudios para la determinación de los periodos de veda del camarón y del robalo que
permitan que en cada ecosistema lagunario-estuarino se puedan establecer fechas acordes al comportamiento de cada
uno de ellos.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Roberto Javier Vega y Galina (PRI) el 22 de junio de 2005.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social
a iniciar con la Cámara de Diputados el estudio de viabilidad para la creación de nuevas plazas y la reanudación de los
procesos de selección de personal de nuevo ingreso, bajo la visión integral de la propia Institución.
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la SEMARNAT a publicar el programa de manejo del
Parque Nacional Cofre de Perote, Veracruz.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Ernesto Alarcón Trujillo (PRI) a nombre propio y de la Dip. Jacqueline Guadalupe
Argüelles Guzmán (PVEM), integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Resolutivo Único:
Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por conducto de la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas a publicar el programa de manejo del Parque Nacional Cofre de Perote, Veracruz.
Para hablar en pro:
Dip. Ernesto Alarcón
Trujillo (PRI).
14
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
7. TOMAS DE PROTESTA
No.
1
2
3
Contenido
Turno o Trámite
Para acompañarlo en la Toma de su Protesta de
El C. Luis Felipe Bravo Mena, tomó protesta como Embajador Extraordinario y
Ley, se designó en Comisión de Cortesía a los CC.
Plenipotenciario de México en la Santa Sede
Sen. Victoria Eugenia Méndez Márquez (PRI),
Sen. Héctor Larios Córdova (PAN), Sen. Antonio
Soto Sánchez (PRD), Dip. Guillermo Velasco
Rodríguez (PVEM) y Sen. Marco Antonio Adame
Castillo (PAN).
Para acompañarla en la Toma de su Protesta de
La C. Anacelia Pérez Charles, rindió protesta como Cónsul General de México en Francfort, República
Ley, se designó en Comisión de Cortesía a los CC.
Federal de Alemania.
Dip. María Eloisa Talavera Hernández (PAN), Dip.
Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara (PRD) y
Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM).
Para acompañarla en la Toma de su Protesta de
El C. Benito Andión Sancho, rindió protesta como Cónsul General de México en Milán,
Ley, se designó en Comisión de Cortesía a los CC.
Italia.
Dip. Ernesto Alarcón Trujillo (PRI), Dip. Norma
Patricia Saucedo Moreno (PAN), Dip. Rafael
García Tinajero Pérez (PRD) y Dip. Guillermo
Velasco Rodríguez (PVEM).
Nota: La Presidencia informó a la Asamblea la presencia de 24 Diplomáticos extranjeros de 21 países que participan en el Primer Curso de Política
Exterior de México de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
8. PROPOSICIONES
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
1
Con punto de acuerdo por el que se solicita al Secretario de Educación Pública, explique
por qué en escuelas primarias oficiales se exigen los libros de apoyo, de manera alternativa
a los libros de texto gratuitos.
Senador
Adalberto
Arturo Madero
Quiroga
(PAN)
Se turnó a la
Segunda Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Resolutivos
1. La H. Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al SECRETARIO DE EDUCACIÓN
PÚBLICA, Dr. Reyes Tamez Guerra, explique cuáles son los criterios didácticos y curriculares para exigir que
los alumnos de nivel primaria de las escuelas oficiales deban comprar LIBROS DE APOYO, que en la práctica
sustituyen los LIBROS DE TEXTO GRATUITO, ya que con dicha exigencia se viola el derecho constitucional
que garantiza la gratuidad de dichos textos y se afecta gravemente el presupuesto familiar.
2. En caso de que los LIBROS DE APOYO sean materiales didácticos indispensables para las actividades
escolares de los alumnos de primaria, gestione que dichos libros sean adquiridos por la Secretaría de
Educación Pública y se entreguen gratuitamente a todos los alumnos de este nivel escolar.
2
Con punto de acuerdo por el que se hace un enérgico extrañamiento al Presidente
Diputado
Se turnó a la Primera
Vicente Fox Quesada por hacer proselitismo político con los programas sociales sujetos a Salvador Pablo Comisión de Trabajo de
reglas de operación, violando las disposiciones legales que sanciona ese tipo de actos.
Martínez Della la
Comisión
Rocca
Permanente.
Resolutivos:
(PRD)
1. La Comisión Permanente hace un enérgico extrañamiento al presidente Vicente Fox Quesada por
contravenir lo dispuesto en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal
2005, que prohíbe utilizar los programas sociales sujetos a Reglas de Operación para la promoción personal de
los funcionarios.
2. Se conmina al presidente Vicente Fox Quesada a cumplir con lo dispuesto en el artículo 53 del Decreto
de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2005, y el artículo 28 de la Ley General de
Desarrollo Social, incluyendo en la promoción publicitaria de los programas a que se refiere el Anexo 14 de este
Decreto, la siguiente leyenda: "Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por
partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes".
15
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
3
Con punto de acuerdo para exhortar al Gobernador del Estado de Oaxaca y al Presidente
de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de dicha Entidad Federativa, a que se aplique la
Ley para garantizar la integridad física de los trabajadores del Diario Noticias, Voz e Imagen
de Oaxaca.
Diputada
Norma Patricia
Saucedo
Moreno
(PAN)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Senador
Jesús Ortega
Martínez
(PRD)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Diputado
Guillermo
Velasco
Rodríguez
(PVEM)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Diputado
Jesús Emilio
Martínez
Álvarez
(PC)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Senadores
Martha Sofía
Tamayo
Morales
(PRI)
y
César
Camacho
Quiroz
(PRI)
Diputada
Diva Hadamira
Gastélum Bajo
(PRI)
a nombre de la
Diputada
Ivonne Aracelly
Ortega Pacheco
(PRI)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Resolutivos:
1. Que esta Cámara de Diputados, exhorte al C. Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, a que se
aplique la ley para garantizar la integridad física de los trabajadores del Diario NOTICIAS, Voz e Imagen de
Oaxaca; y cuenten con las garantías suficientes para ejercer su derecho constitucional de libertad de expresión.
2. Que esta Cámara de Diputados, exhorte al C. Presidente de la Junta Local de Conciliación Y Arbitraje del
Estado de Oaxaca, para que se revise la legalidad de la supuesta huelga declarada por trabajadores del Diario
NOTICAS, Voz e imagen de Oaxaca, en contra del dicho medio de comunicación escrita.
4
Con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud a continuar las acciones
derivadas de lo publicado en el Diario Oficial de la Federación en materia de anticoncepción
preventiva, conocida como píldora del día siguiente.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud a continuar las
acciones derivadas de lo publicado en el Diario Oficial de la Federación en materia de anticoncepción
preventiva, conocida como píldora del día siguiente.
5
Con punto de acuerdo relativa a la venta de la empresa de participación estatal
mayoritaria Exportadora de Sal S.A. de C.V.
Resolutivo Único:
Se exhorta al Ejecutivo Federal a que remita a la brevedad a esta Soberanía los estados financieros
dictaminados de la empresa Exportadora de Sal S.A. de C.V, desde que la compañía japonesa Mitsubishi
comenzó a participar como socia en dicha empresa de participación estatal.
6
Con punto de acuerdo por el que se solicita convocar a un Período Extraordinario de
sesiones al Senado de la República, a fin de que declarar la desaparición de los poderes
constitucionales en el Estado de Oaxaca.
Resolutivo Único:
Se solicita que con fundamento en el Artículo 4 de la Ley Reglamentaria de la Fracción V del Artículo 76 de
la Constitución General de la República, esta soberanía convoque al Senado de la República a un Período
Extraordinario de sesiones para que éste determine si ha lugar a proceder en términos de la fracción V del
artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
7
Con punto de acuerdo en torno a la publicación del decreto por el que se reforma y
adiciona el artículo 8 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración
Pública.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de Unión, solicita al Ejecutivo Federal ordene la publicación del
decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 8 de la Ley de Servicio Profesional de Carrera de la
Administración Pública Federal, aprobado por la Cámara de Diputados con fecha 28 de junio del presente.
8
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del Estado de Yucatán a
procurar medios de financiamiento a los ayuntamientos que han tenido erogaciones
extraordinarias con motivo del paso del huracán "Emily" por la península de Yucatán.
Resolutivo Único:
Gírese atento oficio al C. Gobernador del Estado de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, a efecto de exhortarle
respetuosamente a procurar medios de financiamiento en auxilio de los ayuntamientos que han tenido
erogaciones extraordinarias con motivo de las eventualidades derivadas del paso del Huracán "Emily" por el
Estado de Yucatán.
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
16
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
9
Con punto de acuerdo exhortar a diversas autoridades a que fortalezcan los programas y
contenidos educativos, para combatir la violencia en el ámbito escolar a través del
reforzamiento de Programas Educativos.
Diputada
María
Guadalupe
Suárez Ponce
(PAN)
Se turnó a la
Segunda Comisión de
Trabajo de la Comisión
Permanente.
Senador
Miguel Sadot
Sánchez
Carreño
(PRI)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Resolutivo Único:
Se exhorta atentamente a las Autoridades Educativas, federal y locales, a que fortalezcan en los programas
y contenidos educativos los valores de la tolerancia y el respeto mutuo, así como el conocimiento y ejercicio de
los derechos humanos para que las autoridades educativas, docentes, educandos y padres de familia sean
corresponsables en la prevención y erradicación de la violencia en las escuelas públicas y privadas.
10
Con punto de acuerdo en torno a la desaparición de diversas personas en el Estado de
Colima.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprueba se cite a comparecer, ante la Comisión de
Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, al Procurador General de la República, Daniel Cabeza de
Vaca Hernández, para que explique a cabalidad la falta de cumplimiento de la Dependencia a su cargo, a los
Puntos de Acuerdo de fecha 22 de enero de 2003 y 4 de mayo de 2005, relativos a la desaparición de los
señores Alejandro Martínez Dueñas y José de Jesús González Medina, aprobados por esta Soberanía.
11
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo a promulgar y
ordenar la publicación del decreto por el que se expide la Ley de Desarrollo Sustentable de
la Caña de Azúcar.
Resolutivo Único:
Se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal cumpla con la obligación de promulgar y publicar oportuna
y puntualmente para su observancia, la Ley de desarrollo Sustentable de Caña de Azúcar, en los de la fracción
I del artículo 89 constitucional, considerando la circunstancia a que alude el inciso “ b) ” del artículo 72 de
12
la propia Constitución Federal.
Con punto de acuerdo en torno al impacto de la contaminación en las playas mexicanas.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hace un enérgico llamado a las autoridades federales,
estatales y municipales para que tengan una mayor y mejor coordinación para lograr una adecuada calidad
ambiental de las playas mexicanas y garanticen, de esta forma, un servicio turístico de nivel internacional.
13
Con punto de acuerdo en torno al Glutamato Monosódico.
Resolutivos:
1 Se solicita a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, a diseñar e instrumentar la reglamentación
técnico sanitario correspondiente para la elaboración, y comercialización en nuestro país de sopas, caldos,
consomés, cremas o cualquier otro producto destinado al consumo humano, que contenga entre sus
ingredientes Glutamato Monosódico.
2 De igual forma, previos los estudios e investigaciones del caso, la Secretaría de Salud llevará a cabo
programas extensivos de información a la sociedad mexicana, sobre las consecuencias que tiene para la salud
humana el alto consumo de Glutamato Monosódico utilizado en la industria alimenticia.
14
Punto de acuerdo a fin de que se integre un Grupo Plural de Trabajo para que investigue el
origen de los recursos utilizados en la anticipada Contienda Electoral de 2006.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente integra un Grupo de Trabajo Plural de legisladores y legisladoras representados
en el Congreso de la Unión, para que investigue las denuncias de militantes de los propios partidos políticos o
las publicadas en los medios de comunicación masiva sobre los anticipados gastos de campaña,
particularmente en los medios de comunicación masiva y de éstos en la radio y la televisión; así como las
denuncias que se publiquen en dichos medios sobre el uso indebido de cualquier todo de ayuda y apoyo
proveniente de las instancias de gobierno de todos los niveles.
2. La Comisión Permanente solicita respetuosamente al Instituto Federal Electoral que exhorte al Jefe del
Ejecutivo a suspender la difusión de los programas gubernamentales 30 días antes de la elecciones, mediante
un acuerdo de los partidos políticos que contendrán en las elecciones del 2006.
Diputados
Se turnó a la Primera
Jesús Morales Comisión de Trabajo de
Flores
la
Comisión
(PRI)
Permanente.
y
Jorge Uscanga
Escobar
(PRI)
Senadora
Victoria
Eugenia
Méndez
Márquez
(PRI)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Senadora
Sara Isabel
Castellanos
Cortés
(PVEM)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Rafael García
Tinajero Pérez
(PRD)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
17
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
15
Con punto de acuerdo por el que se solicita asignar a la Secretaría de Marina recursos
económicos extraordinarios por 800 millones de pesos, con cargo a los recursos generados
por excedentes petroleros.
Diputado
Sergio Arturo
Posadas Lara
(PRI)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Resolutivo Único:
Se solicite al titular del Poder Ejecutivo Federal instruya a la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público para que asigne inmediatamente a la Secretaría de Marina recursos económicos
extraordinarios por la cantidad de $ 800 millones con cargo a los recursos generados por excedentes petroleros
a fin de que extreme y refuercen las medidas de seguridad implementadas en instalaciones estratégicas para
prevenir un posible ataque terrorista.
16
Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes a considerar el aeropuerto internacional de Puebla "Hermanos Serdán", alterno
al de la Ciudad de México, en movimientos de pasajeros y de carga.
Resolutivo Único:
Exhortar a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y aeropuertos y servicios auxiliares (asa) para
que el Aeropuerto Internacional de puebla "Hermanos Serdán" se considere alterno al de la Ciudad de México,
en movimientos de pasajeros y de carga, ya que es un aeropuerto de las siguientes características;
Conforme a sus datos de operación, se manejan tanto líneas nacionales (Aeromar, Aerocalifornia y
Aeroméxico) como internacionales (Continental y Delta).
La dimensión de su pista es de 3600 x 45 metros.
Cuenta con una plataforma de aviación general con una superficie de 13,700 m2.
Cuenta con una plataforma comercial con una superficie de 16,200 m2.
Tiene un edificio terminal comercial cuya capacidad es de 400 (Pas. por hora) y cuya superficie total es de
2,720 m2.
Para su seguridad, cuenta con rayos X, detector de metales, detector portátil y detector de explosivos.
Los servicios que ofrece al pasajero son: salón oficial, módulos de información, servicio médico, teléfonos
públicos, servicios bancarios, arrendadora de autos, transportación terrestre (taxis), tiendas libres de impuestos,
entre otros.
Cuenta con las siguientes instalaciones de apoyo: Una torre de control de 26.8mh; una planta emergente de
ayudas visuales, una planta emergente en zona de combustible, telecomunicaciones, equipo e información
meteorológica, entre otras.
Tiene una capacidad de almacenamiento Turbosina de 360 mil litros y su capacidad de almacenamiento
Gas avión es de 130 mil litros.
17
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Procuraduría General de la
República, a crear una Fiscalía Especial.
Resolutivos:
1. Por el que se solicita exhortar al titular de la Procuraduría General de la República, Lic. Daniel Francisco
Cabeza de Vaca Hernández, se sirva crear una fiscalía especial que esclarezca los homicidios violentos
perpetrados por ejecuciones durante los últimos seis meses del presente año en los estados de norte de
México.
2. Que se mantenga informada ha esta Soberanía.
18
Punto de acuerdo sobre presuntas irregularidades en el Presupuesto del Sistema de
Transporte Colectivo de la Ciudad de México.
Resolutivos:
1. Se exhorta respetuosamente al Jefe del Gobierno del Distrito Federal, a considerar al Sistema de
Transporte Colectivo, Metro, como uno de los objetivos prioritarios para el ejercicio presupuestal y de obra
pública de la Ciudad de México, cuidando especialmente que la totalidad de los recursos asignados se destinen
efectivamente a su mejoramiento, adecuado mantenimiento y ampliación de este servicio, así como para la
incorporación de modernos sistemas de vigilancia para la prevención y erradicación de la delincuencia.
2. Se exhorta a la Contraloría del Gobierno Capitalino a realizar, con toda oportunidad y de manera
exhaustiva, las investigaciones necesaria sobre las irregularidades detectada por la Contaduría Mayor de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, respecto de transferencias del presupuesto destinado al Sistema de
Transporte Colectivo, que presuntamente fueron utilizadas para la realización de obras diversas, como el
segundo piso del Anillo Periférico.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Juan Manuel
Vega Rayet
(PRI)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Jorge Leonel
Sandoval
Figueroa
(PRI)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Senadora
Sara Isabel
Castellanos
Cortés
(PVEM)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
18
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
19
Punto de acuerdo por el que se solicita información del alcance y las implicaciones que
sobre el medio ambiente y las actividades productivas tendrá la incorporación de las islas y
áreas protegidas del Golfo de California en la lista de Patrimonio Mundial Natural.
Senador
Ricardo
Gerardo
Higuera
(PRD)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
20
21
Resolutivo:
Se solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales presente a esta Soberanía un informe
sobre el alcance y las implicaciones que en el medio ambiente y las actividades productivas tendrá la
incorporación de las islas y áreas protegidas del Golfo de California en la lista de Patrimonio Mundial Natural,
aprobada el día 14 de julio, por el Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Secretario de Turismo a realizar una
campaña permanente de promoción turística y Políticas Públicas en nuestras fronteras, a fin
de que se incentive a los viajeros a permanecer mayor tiempo en ellas e internarse en el
resto del País.
Diputada
Beatriz Mojica
Morga
(PRD)
Resolutivos:
Se exhorta al Secretario de Turismo para que realice campañas permanentes de promoción turística en las
franjas fronterizas, así como políticas públicas que fortalezcan la seguridad y la actividad de la zona;
destacando que México sigue siendo un país seguro para visitar.
Nota:Sin
intervención en
tribuna.
Con punto de acuerdo para solicitar al Gobierno del Estado de Hidalgo respete y cumpla
Diputado
Se turnó a la
el proyecto de viabilidad y preservación de la Escuela Normal Rural "Luis Villarreal" de el Salvador Pablo Segunda Comisión de
Mexe, y desista de su propósito de desaparecer esta institución formadora de docentes .
Martínez Della Trabajo de la Comisión
Rocca
Permanente.
Resolutivos:
(PRD)
1. La Comisión Permanente hace un respetuoso exhorto al Gobernador del Estado de Hidalgo, para que se
cumplan y respeten los acuerdos firmados en 2003 con funcionarios del gobierno estatal, la Comisión de
Educación y Justicia del H. Congreso del Estado de Hidalgo y la comunidad de la Escuela Normal "Luis
Villarreal" de El Mexe encaminados a preservar esta institución formadora de docentes, a través de un foro
para la reestructuración de la institución; así como reestablecer el sistema de internado para los alumnos.
2. Se convoca de manera respetuosa al Gobernador del Estado de Hidalgo a que junto con el Legislativo
Federal, se conforme una Comisión para que de inmediato coordine las acciones necesarias y, en el marco de
sus atribuciones, atienda las causas de los conflictos que año con año se suceden en la Escuela Normal Rural
"Luis Villarreal" de El Mexe.
22
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo a establecer un
Programa de Reuniones de Trabajo con la Cámara de Diputados, a fin de dar cumplimiento
al artículo 81 del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Resolutivo Único:
Se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público elabore a
la brevedad posible un programa de reuniones de trabajo con la Cámara de Diputados, a fin de mantener un
diálogo permanente con el Ejecutivo Federal y conocer del contenido sobre la información general que
contribuya a una mejor comprensión en la discusión del paquete económico para el ejercicio fiscal de 2006.
23
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal dar cabal cumplimiento al
numeral 248 del Acuerdo Nacional para el Campo, relativo a la reestructuración de ASERCA.
Resolutivos:
1. Se exhorta al Ejecutivo Federal, para que, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, envíe lo siguiente a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente y a la
Comisión Especial para el Campo de la Cámara de Diputados, en un lapso no mayor a 10 días naturales:
1. Un informe de la situación organizacional y financiera de este órgano desconcentrado; y
2. Un programa de trabajo que asegure el cumplimiento del numeral 248 del Acuerdo Nacional para el Campo,
relativo a la reestructuración de ASERCA.
2. Se cita al titular de la SAGARPA, Sr. Javier Usabiaga Arroyo, para que en dos semanas comparezca ante
las citadas Comisiones, a fin de que haga una presentación personal de los documentos referidos en el
resolutivo anterior y aclare las dudas que al respecto tengan los Legisladores integrantes de dichas
Comisiones.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputada
Minerva
Hernández
Ramos
(PRD)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Víctor Suárez
Carrera
(PRD)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
19
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
24
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a publicar el decreto de
reformas al artículo 8 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración
Pública Federal.
Senador
Antonio Soto
Sánchez
(PRD)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Resolutivos:
1. Esta Honorable Comisión Permanente, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a que publique en el
Diario Oficial de la Federación, el decreto aprobado el 28 de junio de 2005, cuyo contenido son las reformas al
artículo octavo de la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal.
2. Se exhorta al titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores a dejar aplicar el Acuerdo Interinstitucional
signado por la Secretaria de Relaciones Exteriores y la Secretaria de la Función Pública a fin de respetar el
espíritu de lo aprobado el pasado 28 de junio por la Cámara de Diputados en su sesión extraordinaria.
25
Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la remoción de quienes ocupan altos
cargos en materia de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia en el Estado de
Guerrero.
Resolutivo Único:
De conformidad con el pacto federal, se exhorte respetuosamente al C. Gobernador del Estado de Guerrero
Zeferino Torreblanca para que en el ámbito de sus facultades retire del cargo a los siguientes funcionarios:
Heriberto Salinas Altés como Secretario de Seguridad Pública, Antonio Nogueda Carvajal como Subprocurador
de Justicia del Estado y Arnulfo Jacobo Luviano como encargado del despacho de la policía ministerial y en su
lugar designe a servidores públicos identificados con los principios de un Estado Social y Democrático de
derecho.
26
Con punto de acuerdo para interponer controversia constitucional en contra de los actos
del Poder Ejecutivo Federal consistentes en la expedición, publicación, y entrada en vigor
del Reglamento, Programa Especial de Energía para el Campo, lineamientos del Programa
Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de uso agrícola y el
acuerdo que autoriza la reestructuración a las tarifas eléctricas, de la Ley de Energía para el
Campo.
Resolutivos:
1. La H. Comisión Permanente aprueba interponer Controversia Constitucional en contra de los actos del
Poder Ejecutivo Federal consistentes en la expedición, publicación, entrada en vigor del Reglamento, Programa
especial de Energía para el Campo, Acuerdo que autoriza la reestructuración a las tarifas para suministro y
venta de energía eléctrica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2003,
Lineamientos por los que se Regula el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía
eléctrica de uso agrícola y del Acuerdo que autoriza la reestructuración a las tarifas para suministro y venta de
energía eléctrica publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2005, referentes todos a la
Ley de Energía para el Campo.
2. El Pleno de la H. Comisión Permanente, instruye al Presidente de la Mesa Directiva para que en uso de
las atribuciones que le confiere el artículo 23, numeral 1, inciso l) de la Ley Orgánica del Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos, interponga ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la Controversia
Constitucional de mérito y que a su vez, solicite la suspensión del acto reclamado.
27
Con punto de acuerdo por el que se solicita al alcalde de la Ciudad de Guadalajara,
abstenerse de fincar multas a quienes utilicen las bardas de sus domicilios para plasmar
información ciudadana y mensajes políticos.
Resolutivos:
1. Por el que se solicita exhortar al alcalde de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Sr. Emilio González
Márquez, para que se abstenga de fincar multas por carecer de fundamento legal a los ciudadanos que otorgan
su consentimiento para que los diputados en ejercicio de su encargo constitucional y los aspirantes a cargos de
elección popular utilicen las bardas de sus domicilios para plasmar información ciudadana y mensajes políticos.
2. Que se mantenga informada a esta Soberanía sobre los tramites que motive su resolución.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputada
Eliana García
Laguna
(PRD)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Se turnó a la Primera
Fernando
Comisión de Trabajo de
Ulises Adame la
Comisión
De León
Permanente.
(PRI)
A nombre de
diversos
diputados de los
grupos
parlamentarios
del PRI y PRD.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Jorge Leonel
Sandoval
Figueroa
(PRI)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
20
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
28
Proposición
Con punto de acuerdo para exhortar a la Asamblea Legislativa y al Gobierno del Distrito
Federal a implementar las políticas públicas necesarias para ordenar y desincentivar el
comercio ambulante en la Ciudad.
Resolutivos:
1. Se exhorta al Gobierno del Distrito Federal a realizar las medidas necesarias para frenar de inmediato el
desmedido crecimiento del comercio ambulante en la ciudad y a ordenar el ya existente.
2. Se exhorta al Gobierno del Distrito Federal a implementar las políticas públicas necesarias para el
desarrollo económico de la ciudad y la generación de empleos formales.
3. Se exhorta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a establecer el marco normativo requerido para
desincentivar el crecimiento de la economía informal y para ordenar el ambulantaje ya existente en la Ciudad
de México.
30
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a
instrumentar un sistema completo de gestión integral de los residuos sólidos.
Resolutivo Único:
Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que instrumente un sistema completo de gestión
integral de los residuos sólidos que permita administrar de manera efectiva y total el flujo de residuos urbanos
generados en el Distrito Federal.
31
Turno o Trámite
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a cumplir en sus
Diputado
Se turnó a la Primera
términos con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma al artículo 8 Carlos Jiménez Comisión de Trabajo de
de la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal.
Macías
la
Comisión
(PRI)
Permanente.
Resolutivos:
Que esta Soberanía haga un exhorto al Ejecutivo Federal de la Nación para que a la brevedad, sea
publicado en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de decreto que reforma el articulo octavo de la Ley
del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal en lo general y en lo particular. Misma
que fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados el pasado 28 de junio del 2005 en sesión
extraordinaria del Congreso de la Unión.
29
Origen
Con punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente se pronuncia a favor, celebra
y respalda la candidatura de Bernardo Sepúlveda Amor para ser juez permanente de la Corte
Internacional de Justicia de La Haya.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se pronuncia a favor, celebra y respalda la
candidatura de Bernardo Sepúlveda Amor para ser juez permanente de la Corte Internacional de Justicia de
la Haya.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Jorge Triana
Tena
(PAN)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputada
Norma Patricia
Saucedo
Moreno
(PAN)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputados
Se turnó a la
Adriana
Segunda Comisión de
González
Trabajo de la Comisión
Carrillo, María Permanente.
Guadalupe
Suárez Ponce y
Rodrigo Iván
Cortés Jiménez,
del Grupo
Parlamentario
del PAN
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
32
Con punto de acuerdo para exhortar al Congreso del Estado de Nuevo León para que
realice la fiscalización de los Municipios de esta Entidad Federativa de manera imparcial.
Resolutivo Único:
Que la Honorable Cámara de Diputados de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión emita un
respetuoso exhorto al Congreso del Estado de Nuevo León para que, a través de la Contaduría Mayor de
Hacienda se realice la fiscalización de los Municipios de esta Entidad Federativa de manera imparcial.
Diputada
Norma Patricia
Saucedo
Moreno
(PAN)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
21
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
33
Con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados solicita a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación averigüe los hechos violatorios de las garantías individuales del
periódico Noticias de Oaxaca, sus propietarios y trabajadores.
Diputado
Jesús Emilio
Martínez
Álvarez
(PC)
Se turnó a la Junta de
Coordinación Política
de la Cámara de
Diputados.
Resolutivo Único:
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 97,
segundo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solicita a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación que averigüe los hechos violatorios de las garantías individuales del periódico Noticias de
Oaxaca, sus propietarios y trabajadores.
34
Con punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Gobernación el pleno
respeto a las facultades que le otorga la fracción XVI numerales 1 y 3 del artículo 73
constitucional, al Consejo de Salubridad General.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular de la Secretaría de Gobernación, se
abstenga de invadir las competencias del Consejo de Salubridad General establecidas en el artículo 73 fracción
XVI numerales 1 y 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
35
Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación para que
analice el contenido del spot publicitario "Familia Feliz".
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación para que a
través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, analice el contenido del Spot Publicitario
"Familia Feliz", con el objeto de determinar si éste es contrario a los derechos humanos de las mujeres,
específicamente al de no discriminación.
2. En caso de que se vulneren los derechos humanos de las mujeres, se exhorta a la Secretaría de
Gobernación a que a través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, solicite que el
mismo sea retirado a efecto de garantizar que el lenguaje utilizado en él no resulte discriminatorio para las
mujeres, y ordene que se emita otro que reivindique dichos derechos.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Diputado
Rafael García
Tinajero Pérez
(PRD)
Se turnó a la Tercera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Senadora
Leticia Burgos
Ochoa
(PRD)
Se turnó a la Primera
Comisión de Trabajo de
la
Comisión
Permanente.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
9. PUNTOS DE ACUERDO
No.
Punto de acuerdo
Origen
Turno o Trámite
Intervenciones
1
Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Jefe de Gobierno del
Distrito Federal a respetar la libre expresión ciudadana, en su reclamo ante la
Inseguridad Pública.
Senadores
Jesús
Enrique
Jackson
Ramírez
(PRI)
y
Mariano
González
Zarur
(PRI)
a) En votación
económica
se
considero
de
urgente u obvia
resolución.
Para hablar en pro:
Resolutivos:
1.- La Comisión permanente del Congreso de la Unión se solidariza con la trascendente
labor de las organizaciones ciudadanas ocupadas del mejoramiento de la seguridad pública.
2.- se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Lic. Andrés Manuel López Obrador,
a respetar la libre expresión ciudadana, en su reclamo ante los problemas no resueltos de
inseguridad pública en la Ciudad de México.
b) Aprobado en
votación
económica.
c) Comuníquese.
Sen. Antonio Soto
Sánchez (PRD)
Dip. Guillermo Velasco
Rodríguez (PVEM)
Dip. Javier Corral
Jurado (PAN)
Dip. Rafael García
Tinajero Pérez (PRD)
Sen. Antonio García
Torres (PRI)
Dip. Fernando Ulises
Adame De León (PRI)
Dip.
Francisco
Amadeo
Espinosa
Ramos (PT)
Dip. Diva Hadamira
Gastélum Bajo (PRI)
Para Hechos:
Sen. Javier Corral
Jurado (PAN)
22
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Punto de acuerdo
Origen
Turno o Trámite
Intervenciones
Dip. Salvador Pablo
Martínez Della Rocca
(PRD)
Sen. Martha Sofía
Tamayo Morales (PRI)
Sen. Antonio Soto
Sánchez (PRD)
Para
Alusiones
Personales:
Sen Mariano González
Zarur (PRI).
PRI
PAN
PRD
PVEM
PT
Subtotal
2
Con punto de acuerdo por el que se exhorta a PEMEX a llevar a cabo
diversas acciones que reparen los daños ocasionados por los recientes
accidentes en el Estado de Tabasco.
Resolutivos:
1. Exhortar a PEMEX a reparar, de inmediato, todos los daños materiales y a cubrir los
montos de indemnizaciones a la población del Estado de Tabasco, causados principalmente
por el accidente registrado el día 7 de julio de 2005 en la Ranchería Benito Juárez García en
Huimango, Cunduacán, Municipio de Tabasco.
2. Crear un Grupo de Trabajo integrado por los titulares de la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales; Petróleos Mexicanos; Gobierno del Estado de Tabasco; y
por los Diputados Federales y Locales de la entidad, para que con la responsabilidad social
de PEMEX se inicie, de inmediato, una Auditoria Ambiental con la finalidad de conocer la
situación real del sistema de ductos ubicados en Tabasco y dictaminar las acciones que
deban llevarse a cabo, tales como mantenimiento y renovación de las partes obsoletas y
dañadas por corrosión.
3. Exhortar a Petróleos Mexicanos a revisar, actualizar e innovar, los Programas de
Prevención de Accidentes y Atención de Emergencias.
4. Exhortar a Petróleos Mexicanos a que impulse y fomente con los habitantes de las
comunidades que por asentamientos humanos viven y conviven con las instalaciones de la
paraestatal, a practicar y llevar a cabo ejercicios en materia de Protección Civil, fomentando
así una cultura de prevención, atención y mitigación de desastres entre los pobladores y las
autoridades federales y estatales.
5. Los integrantes del Grupo de Trabajo mencionado en el numeral dos del presente
Acuerdo, deberán remitir a la Mesa Directiva un Informe detallado sobre las acciones
llevadas a cabo y que han sido mencionadas en los puntos anteriores.
3
Con punto de acuerdo a fin de exhortar a la SAGARPA para que aplique
los recursos de la Alianza para el Campo 2005, Programa de Fomento a la
Inversión y Capitalización componente Hortícola, Ornamental y otros, para
atender las hectáreas afectadas en la región sur del Estado de Sinaloa.
Resolutivo único:
Que esta Honorable Asamblea exhorte a la Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que aplique los recursos de la Alianza para el
Campo 2005, Programa de Fomento a la Inversión y Capitalización componente Hortícola,
Ornamental y otros, para atender las hectáreas afectadas en la región sur del Estado de
Sinaloa.
Diputado
Ernesto
Alarcón
Trujillo
(PRI)
a nombre del
Diputado
Federico
Madrazo Rojas
(PRI)
a) En votación
económica
se
considero
de
urgente u obvia
resolución.
b) Aprobado en
votación
económica.
c) Comuníquese.
Diputado
José Antonio
Pablo De la
Vega Asmitia
(PAN)
a) En votación
económica no se
considero
de
urgente u obvia
resolución.
6
2
4
1
1
14
Para hablar en pro:
Sen.
Juan
José
Rodríguez Prats (PAN)
23
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Punto de acuerdo
Origen
Turno o Trámite
A nombre del
diputado
Evaristo
Corrales
Macias
(PAN)
b) En una
segunda votación
económica
se
consideró
de
urgente u obvia
resolución.
c) Aprobado en
votación
económica.
d)
Comuníquese.
Intervenciones
10. PRONUNCIAMIENTOS
No.
1
Asunto
Origen
Pronunciamiento con relación al Día Internacional del Trabajo Doméstico.
Diputada
Blanca Amelia
Síntesis:
Gámez Gutiérrez
Durante el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Lima, Perú, en el año de 1983 se declaró al 22 de
(PAN)
julio como el Día Internacional del Trabajo Doméstico. Esta fecha ha sido establecida para promover el reconocimiento de este ámbito del
Y
trabajo femenino que todavía se mantiene poco visible en tanto aporte económico, y cuyo cumplimiento redunda en dobles o triples jornadas
de actividad para la mayoría de mujeres. Se estima que las mujeres del mundo destinan un total de 1700 millones de horas laborales al año
en una labor incesante que no recibe retribución económica y tiene escasa valoración social: el trabajo doméstico. Hago un llamado a las
sociedad para que como parte de la celebración se democratice el trabajo al interior de los hogares de manera equitativa para todas y todos
los integrantes de la familia, y de manera destacada, se promueva el respeto a los derechos laborales de las trabajadoras del hogar, creando
instancias legales que regulen las condiciones de empleo y trabajo contra la situación de desventaja de la mujer en el mercado laboral.
Diputada
María Eloisa
Talavera
Hernández
(PAN)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
2
Pronunciamiento con motivo del 133 Aniversario luctuoso de Benito Juárez.
Diputado
Jesús Emilio
Síntesis:
Martínez Álvarez
El lunes 18 de julio se cumplió el 133 Aniversario luctuoso por el fallecimiento del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García. No
(PC)
solamente para el pueblo de México, sino para todos los pueblos de América Latina fue significativa la vida y la obra de esa Generación de
la Reforma, con Benito Juárez al frente.
Representa en este caso, hoy precisamente en el Siglo XXI, la exigencia cívica, para nosotros los legisladores mexicanos, de mantener viva
la memoria histórica de aquellos hechos, porque esta memoria que nos identifica, es un punto de apoyo para la transformación de nuestra
realidad sociopolítica. Cuando Benito Juárez fallece, solamente habían pasado escasos 5 años de relativa paz, recordemos que él regresa
triunfalmente a la Ciudad de México, el 15 de julio de 1867, para que con una economía nacional destrozada por un cuarto de siglo de
contiendas internas, luego de la guerra de despojo de 1847, y, la guerra de Intervención Francesa, por consiguiente el pueblo de todo el país
estaba exhausto materialmente, pero con una moral y dignidad muy elevadas.
El 18 de julio de 1872, por mandato de la Ley toma las riendas del poder presidencial Sebastián Lerdo de Tejada, quien era el vicepresidente
de la República. Benito Juárez dejaba una Presidencia consolidada, aun cuando los problemas nacionales e internacionales eran
numerosos, y, las heridas de la guerra de intervención no habían sanado.
Naturalmente el revanchismo sociopolítico de las clases sociales derrotadas seguía vigente. Los exiliados en Europa, sobre todo los
miembros del Partido Conservador, artífices del llamado Segundo Imperio desde el extranjero continuaban sus labores de ataque al gobierno
constitucional. El Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA reitera la necesidad de que dotemos a los maestros ponderados del país de
educación básica, del programa realista para los festejos de ese bicentenario, y, que sea este 133 aniversario luctuoso un momento de
reflexión para todos nosotros, sobre los paradigmas que nos han hecho merecedores del reconocimiento mundial como miembros de un
gran pueblo combativo, justiciero en el triunfo y generoso en su solidaridad internacionalista, independiente en su autodeterminación en el
concierto de las naciones.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
24
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión No. 11
Comisión Permanente: Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Julio 20, 2005
No.
Asunto
3
Origen
Pronunciamiento con motivo del 82 Aniversario Luctuoso del General Francisco Villa.
Diputado
Jesús Emilio
Síntesis:
Martínez Álvarez
El asesinato del general Francisco Villa (Doroteo Arango), el 20 de julio de 1923, hoy hace 82 años, marcó un cambio total en la Historia
(PC)
de México como secuela postrevolucionaria. Ese magnicidio representaba la pugna de caudillos militares, y, por haberse realizado en Parral,
Chihuahua, región fronteriza el seguimiento intervencionista de Estados Unidos contra el villismo por sus significados de reivindicación social
y aquella incursión a Columbus. Quienes lo asesinaron fueron sicarios a sueldo, pagados por quienes no le perdonaban sus audacias y
triunfos pasados, particularmente el orozquismo huertista, al que había desenmascarado y derrotado en los comienzos de la Revolución
Mexicana, entre otros. Su muerte cambió el rumbo del triunfo de la Revolución. Y constituyó el fin del ciclo de los caudillos populares
exitosos. Francisco Villa, fue siempre combativo y sensible, si se recuerda esa fotografía donde se le ve enjugando una lágrima en el sepelio
del asesinado Presidente de la República, Francisco I. Madero. Asimismo dio muestras de su visión de Estado, cuando fue Gobernador de
Chihuahua donde hasta la fecha sobreviven algunas de sus obras desarrolladas en medio de las secuelas postrevolucionarias, y, se
recuerdan medidas sociales avanzadas.
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
IV. ASUNTOS NO ABORDADOS
No.
1
2
Origen
Grupo Parlamentario
del PRI
Grupo Parlamentario
del PRD
Asunto
Observaciones
Agenda Política: Para referirse al Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Agenda Política: Para referirse a la anticoncepción de emergencia y el papel de la
Se pospuso para
Secretaría de Gobernación.
una próxima Sesión.
V. TOTAL DE INTERVENCIONES EN TRIBUNA
Grupo Parlamentario
PRI
PAN
PRD
PVEM
PT
Conv.
Total
Diputados
7
3
4
3
1
1
19
Senadores
6
4
3
0
0
0
13
Total
13
7
7
3
1
1
32
V. PRÓXIMA SESIÓN
1.
2.
FECHA
CITA
27de julio de 2005.
11:00 hrs.
NOTA: Para consultar el texto íntegro de las intervenciones de los CC. Legisladores, la dirección de Internet es la siguiente:
http://www.senado.gob.mx/comunicacion/content/version/index1.php
Documentos relacionados
Descargar