feb18 04 c.p.

Anuncio
1
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DATOS RELEVANTES DE LA SESIÓN
I. DATOS GENERALES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
PERIODO
SESIÓN
FECHA
PRESIDENCIA
INICIÓ
TERMINÓ
DURACIÓN
QUÓRUM
Primer Receso del Primer Año de Ejercicio.
No. 9.
Febrero 18, 2004.
Dip. Juan de Dios Castro Lozano.
Sen. Jorge Zermeño Infante
10:45 hrs.
15:10 hrs.
04:25 hrs.
26 Legisladores
II. CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS
ASUNTO
PRESENTADOS
1.
2.
MINUTO DE SILENCIO:
COMUNICACIONES:
a) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal
b) De las Legislaturas de los Estados
c) De la Auditoría Superior de la Federación
3. INICIATIVAS
4. OFICIOS
a) Del Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social
b) De la Secretaría de Gobernación
5. SOLICITUD DE PARTICULAR
6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
8. PRESUPUESTOS
9. PROPOSICIONES
10. PUNTOS DE ACUERDO
11. EXCITATIVAS
12. AGENDA POLÍTICA
TOTAL
1
2
2
1
4
1
31
1
5
6
3
12
3
3
2
77
III. GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS
1. MINUTO DE SILENCIO
No.
Contenido
1
El Presidente de la Mesa Directiva solicitó a los CC. Legisladores, guardar un minuto de silencio en memoria del Lic. José López Portillo y
Pacheco, Ex Presidente de la República Mexicana, quien falleció el 17 de febrero de 2004.
2
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
2. COMUNICACIONES
a) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
1
Dr. Enrique
Semo Calev,
Secretario
2
Dr. Enrique
Semo Calev,
Secretario
Invita a la Ceremonia Cívica Conmemorativa del DV (505)
Aniversario del Natalicio de Cuauhtémoc, último Huei Tlatoani de la
Triple Alianza, el 23 de febrero de 2004, a las 10:00 horas, en el busto
situado en el costado sur-poniente del atrio de la Catedral Metropolitana,
en 5 de Mayo y Plaza de la Constitución, Delegación Cuauhtémoc.
Invita a la Ceremonia Cívica Conmemorativa del Día de la Bandera,
el 24 de febrero de 2004, a las 8:00 horas, en el patio del antiguo
Palacio del Ayuntamiento del Distrito Federal, en la Plaza de la
Constitución y 5 de Febrero, Delegación Cuauhtémoc.
Para asistir en representación de la Cámara de
diputados, se designó en Comisión de Cortesía a
los CC. Legisladores: Dip. Carlos Flores Rico
(PRI), Sen. Cecilia Romero Castillo (PAN) y el
Sen. Demetrio Sodi de la Tijera (PRD).
Para asistir en representación de la Cámara de
diputados, se designó en Comisión de Cortesía a
los CC. Legisladores: Dip. Rogelio Rueda
Sánchez (PRI), Dip. Federico Döring Casar
(PAN), y el Dip. Manuel Camacho Solís (PRD).
b) De las Legislaturas de los Estados
No.
Origen
1
Congreso del
Estado de
Coahuila
2
Congreso del
Estado de San
Luis Potosí
Contenido
Turno o Trámite
Remite pronunciamiento suscrito por diputados integrantes del Grupo Parlamentario "Luis
a) Se turnó a las
Donaldo Colosio Murrieta" del Partido Revolucionario Institucional, del Congreso del Estado de Comisiones
de
Coahuila, con relación a la situación que impera en los Aeropuertos Internacionales del País.
Comunicaciones y a la
de Transportes de la
Cámara de Diputados.
b) Se turnó a la
Comisión
de
Comunicaciones
y
Transportes
de
la
Cámara de Senadores.
Remite oficio, que contiene decreto, en la que se declara el año 2004 Año del 150 Aniversario
Se turnó a la
del Himno Nacional Mexicano, aprobada en Sesión Extraordinaria del Congreso del Estado de San Comisión
de
Luis Potosí del 29 de Enero de 2004.
Gobernación de la
Cámara de Senadores.
Resolutivos:
1 Se declara el 2004 "Año del 150 Aniversario del Himno Nacional Mexicano.
2. A partir de la entrada en vigor del presente Decreto, a propósito de los 150 años de su composición, toda
la correspondencia oficial del Estado y municipios de San Luis Potosí, deberá contener al rubro o al calce la
siguiente leyenda: 2004, "Año del 150 Aniversario del Himno Nacional Mexicano".
3. El Estado y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, y a través de las dependencias
correspondientes, llevarán a cabo durante el año de 2004 actos cívicos para difundir, entre las y los
ciudadanos, las biografías de Don Francisco González Bocanegra y de Don Jaime Nunó, así como los hechos
históricos relativos a id composición y devenir del Himno Nacional Mexicano.
Transitorio Único. El presente Decreto entrará en vigor el día 1 de febrero del año 2004 y concluirá su
vigencia el 31 de diciembre del mismo año.
c) De la Auditoría Superior de la Federación
No.
Origen
1
C.P. Arturo González
de Aragón O.
Auditor Superior de la
Federación
Contenido
Turno o Trámite
Remite informe con relación al punto de acuerdo respecto a la situación de los
Se turnó a la
trabajadores pensionados y jubilados de la Sociedad Cooperativa “Talleres Gráficos de Comisión de Jubilados
la Nación”, presentado por la Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD), en Sesión Ordinaria del y Pensionados de la
Senado de la República del 25 de septiembre de 2003 y aprobado en Sesión Ordinaria del Cámara de Senadores.
Senado de la República del 9 de diciembre de 2003.
3
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
3. INICIATIVAS
No.
1
2
Iniciativa
Origen
Con proyecto de Ley
Diputada
General de Protección a los Consuelo Muro
Conocimientos Tradicionales de
Urista
los Pueblos Indígenas; y de
(PRI)
reformas y adiciones a diversos
artículos de la Ley de la A nombre propio y
del Dip. Ángel
Comisión Nacional para el
Paulino Canul
Desarrollo de los Pueblos
Pacab (PRI)
Indígenas y de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
Se turnó a las
Comisiones Unidas
de Educación Pública
y
Servicios
Educativos y de
Gobernación de la
Cámara de Diputados.
Derechos
Indígenas
Establecer un marco jurídico que reconozca y
regule los derechos de los pueblos y comunidades
indígenas sobre sus conocimientos tradicionales,
posibilitando con ello la investigación y la inversión
de dichos conocimientos adquiridos.
1. Otorgar protección jurídica a los conocimientos
tradicionales de los pueblos indígenas, a fin de preservar
hacia futuras generaciones las experiencias acumuladas con la
biodiversidad.
2. Establecer el Registro Nacional de Protección a los
Conocimientos Tradicionales a efecto de preservar, promover
y proteger los conocimientos tradicionales de los pueblos
indígenas, autorizando el acceso a los recursos genéticos y los
conocimientos tradicionales asociados a ellos, así como
promoviendo acciones judiciales para castigar cualquier uso
indebido de los conocimientos tradicionales.
3. Determinar que el aprovechamiento de los recursos
genéticos asociados a los conocimientos tradicionales con
fines de utilización en la biotecnología, requieran
necesariamente la autorización de los pueblos y comunidades
indígenas en donde se localice el recurso, mediante la
protocolización de un contrato de licencia.
4. Crear un sistema de propiedad intelectual indígena,
reconocido jurídicamente y respaldado con políticas públicas
en tales materias, que impulse procesos de auto desarrollo, a
partir de los intereses que tengan las propias comunidades y
pueblos indígenas.
5. Determinar la creación del Fondo Nacional para la
Conservación de los Conocimientos Tradicionales, cuyo fin sea
preservar los conocimientos tradicionales de los pueblos
indígenas, a través de un Comité que sea integrado por
representantes indígenas.
Nota: De acuerdo a la
Comunicación de la
Mesa Directiva publicada
en
la
Gaceta
Parlamentaria del 12 de
marzo de 2004, se amplía
el turno a las comisiones
unidas de Educación
Pública y Servicios
Educativos,
y
de
Gobernación
con
opinión de la Comisión
de Asuntos Indígenas de
la Cámara de Diputados.
Con proyecto de Ley para la
Diputado
Se turnó a la
Inscripción de Vehículos de
Alfonso
Comisión
de
Procedencia Extranjera.
Juventino Nava Economía
de
la
Díaz
Cámara de Diputados.
(PRI)
Transportes
/
importación
Regular el internamiento, tenencia, y tránsito de
vehículos usados de procedencia extranjera, que
hayan sido ingresado al país de manera ilegal.
1. Dar solución al problema económico-social, derivado del
internamiento, tenencia y tránsito de vehículos usados de
procedencia extranjera, que hayan ingresado al país de forma
ilegal, inscribiendo y normando su estancia en territorio
nacional.
2. Obtener ingresos adicionales tanto federales como
estatales, determinando el pago derechos de regularización y
tenencia, así como de placas y engomado.
3. Establecer garantías mínimas de seguridad pública,
determinando mediante un registro nacional los nombres de
propietarios de vehículos internados al país, permitiendo su
localización, para el caso de ser utilizados para la comisión de
actividades ilícitas.
4. Determinar que sólo los vehículos que cumplan una
función social o de carácter económico puedan ser inscritos en
el Registro Nacional de Vehículos y señalar que los vehículos
modelo 1997 en adelante y 1969 y anteriores, los
considerados de lujo y deportivos, los introducidos a territorio
nacional a partir del 31 de octubre del año 2003, los que se
encuentren embargados a la fecha de expedición de la ley, los
tipo vivienda y los que se encuentren en la franja fronteriza de
20 kilómetros paralela a la línea divisoria
4
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
internacional del norte del país, no puedan ser objeto de
inscripción al Registro Nacional de Vehículos.
3
4
Con proyecto de decreto que
adiciona un párrafo segundo al
artículo 69 del Código Fiscal
de la Federación.
Diputado
Luis Antonio
González Roldán
(PVEM)
Con proyecto de decreto que
Diputado
reforma y adiciona la Ley de David Hernández
Transparencia y Fomento a la
Pérez
Competencia en el crédito
(PRI)
garantizado.
Se turnó a la
Comisión
de
Hacienda
y
Crédito Público
de la Cámara de
Diputados.
Fiscal
Se turnó a la
Comisión
de
Hacienda
y
Crédito Público
de la Cámara de
Diputados.
Fiscal / Avalúos
Nota: Se amplió el
turno a la Comisión
de Hacienda y
Crédito Público con
opinión
de
la
Comisión
de
Vivienda
de
la
Cámara
de
Diputados,
de
acuerdo
a
la
Comunicación de la
Mesa
Directiva
publicada en la
Gaceta Parlamentaria
del 1° de marzo de
2004.
Facultar a la autoridad judicial y Ministerio
Público, a efecto de solicitar, para cualquier caso,
a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
datos correspondientes al domicilio fiscal de los
contribuyentes.
Ampliar las reservas para que autoridades judiciales o
Ministerio Público en cualquier caso puedan solicitar a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público datos de domicilio
fiscal de los contribuyentes, con el fin de mejorar la
expedición de justicia.
Establecer que los avalúos de bienes
inmuebles objeto de créditos garantizados a la
vivienda, deban realizarse por valuador
profesional autorizado ante la Sociedad
Hipotecaria Federal.
1. Determinar que los peritos valuadores de bienes
inmuebles cuenten con cédula profesional que los acredite
como tales, expedida por la Secretaría de Educación
Pública.
2. Determinar que las entidades mercantiles dedicadas al
otorgamiento de créditos, sólo puedan otorgar el crédito
garantizado a la vivienda, cuando la entidad compruebe la
realización del avalúo por un valuador profesional adscrito a
la Sociedad Hipotecaria Federal.
3. Señalar que los avalúos de bienes inmuebles objeto
de créditos garantizados a la vivienda sean realizados por
valuadores profesionales autorizados al efecto, por la
Sociedad Hipotecaria Federal, dejando subsistente el
derecho del acreditado de escoger al valuador profesional
de entre los valuadores profesionales autorizados.
4 . OFICIOS
a) Del Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social
No.
Origen
1
C. Santiago Levy
Director General
Contenido
Turno o Trámite
Remite informe sobre la composición y situación financiera
a) Se turnó a las Comisiones de Presupuesto y
de las inversiones del Instituto, correspondiente al cuarto Cuenta Pública y de Seguridad Social de la
trimestre de 2003, de conformidad con lo dispuesto por el tercer Cámara de Diputados.
párrafo del artículo 286C de la Ley del Seguro Social.
b) Se turnó a las Comisiones de Hacienda y
Crédito Público y de Salud y Seguridad Social de
la Cámara de Senadores.
b) De la Secretaría de Gobernación
No.
1
Origen
Contenido
Secretaría de
Remite oficio suscrito por la C. Cecilia Barra, Directora General de Programación y
Gobernación Presupuesto “A” de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se solicita que en el
Presupuesto de Egresos de la Federación de 2004 se consideren recursos dirigidos al
rescate y protección de las ciudades declaradas patrimonio mundial, presentado por el Dip.
Rafael Flores Mendoza (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de
noviembre de 2003 y aprobado en la misma en votación económica.
Turno o Trámite
Se turnó a las Comisiones
de Presupuesto y Cuenta
Pública, de Educación
Pública
y
Servicios
Educativos, de Cultura y de
Turismo de la Cámara de
Diputados,
para
su
conocimiento.
5
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
2
3
4
5
6
7
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio suscrito por el C Alonso García Tames, Subsecretario de Hacienda y
Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por el que da respuesta al
punto de acuerdo a fin de requerir al Jefe del Poder Ejecutivo Federal que informe a esta
soberanía acerca del destino y la aplicación de los recursos que ha solicitado por
concepto de endeudamiento neto para el Ejercicio fiscal de 2004, presentado por el Dip.
René Arce Islas (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 15 diciembre de
2003 y aprobado en la misma en votación económica.
Remite oficio suscrito por la C. Cecilia Barra, Directora General de Programación y
Presupuesto “A” de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, por el que da respuesta a los puntos de acuerdo relativos a los brotes de conjuntivitis
en el país, presentados por la Junta de Coordinación Política en Sesión Ordinaria de la
Cámara de Diputados del 25 de septiembre de 2003 y aprobados en la misma en votación
económica.
Remite oficio suscrito por el C Lic. Alejandro Ramos Flores, Subprocurador Jurídico y de
Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, por el que da
respuesta al punto de acuerdo para solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
para que ejerza su facultad de atracción para los efectos de que resuelva la controversia
del juicio de amparo No. 979/2002-1 planteado por los bancos y que actualmente se
encuentra radicado para su revisión ante el X Tribunal Colegiado en Materia administrativa
del primer circuito respecto del canje de pagarés en los términos del artículo 5º
Transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, presentado por los CC. Senadores
Alfredo Martín Reyes Velázquez (PAN), Dulce María Sauri Riancho (PRI) y Fauzi Hamdán
Amad (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores del 2 diciembre de 2003 y
aprobado el 4 diciembre del mismo año en votación económica.
Remite oficio suscrito por el C. Lic. Juan Diego Jasso Farías, Director General de Enlace
Político de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por el que da respuesta al punto de
acuerdo a efecto de solicitar que el Ejecutivo Federal ponga a disposición de la Cámara de
Senadores, el informe sobre la situación de los Derechos Humanos en el País elaborado
por el representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de
Naciones Unidas, presentado por Senadores integrantes del Grupo Parlamentario del PRI
en Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores del 11 de diciembre de 2003 y aprobado en la
misma en votación económica.
Remite oficio suscrito por el C. Lic. Juan Diego Jasso Farías, Director General de Enlace
Político de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por el que da respuesta al punto de
acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo Federal acciones específicas para atender la
problemática de la “cacería” de migrantes por grupos civiles en la frontera con los
Estados Unidos de América, presentado por el Sen. Orlando Paredes Lara (PRI) en Sesión
Ordinaria de la Cámara de Senadores del 11 de noviembre de 2003 y aprobado el 11 de
diciembre del mismo año en votación económica.
Remite oficio suscrito por el C Alonso García Álvarez, Administrador Central de
Fiscalización Aduanera “2” del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, por el que da respuesta a los puntos de acuerdo relativos a
requerir acciones establecidas para combatir las conductas previstas en los artículos 102,
103, 104, y 105 del Código Fiscal de la Federación, relacionados con el delito de
contrabando, así como las establecidas en los artículos 108 y 109 relacionadas con la
defraudación fiscal, presentado por el Sen. Jorge Lozano Armengol (PAN) en Sesión
Ordinaria de la Cámara de Senadores del 9 diciembre de 2003 y aprobado en la misma en
votación económica.
a) Se turnó a la Comisión
de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de
Diputados
b) Se instruyó remitir copia
al promovente para su
conocimiento.
Se turnó a las Comisiones
de Hacienda y Crédito
Público y de Salud de la
Cámara de Diputados.
Se instruyó que se
remitieran a la Cámara de
Senadores.
6
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
8
9
10
11
12
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio suscrito por la C. Ricardo J. Sepúlveda Iguiniz, Jefe de la Unidad para la
Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de esta Secretaría, por el que da respuesta al
apartado número 2 del punto de acuerdo donde se solicita que el Ejecutivo Federal ponga a
Secretaría de
disposición de la Cámara de Senadores, el informe sobre la situación de los Derechos
Gobernación
Humanos en el País elaborado por el representante de la Oficina del Alto Comisionado para
los Derechos Humanos de Naciones Unidas, presentado por Senadores integrantes del Grupo
Parlamentario del PRI en Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores del 11 de diciembre de
2003 y aprobado en la misma en votación económica.
Remite la terna propuesta por el C Lic. Vicente Fox Quesada, Presidente de la República
Se turnó a la Primera
para la designación de un Magistrado Numerario del Tribunal Superior Agrario.
Comisión
de
la
Comisión Permanente.
Remite oficio por el que se solicita el Permiso Constitucional necesario para que el C. Ricardo
Se turnó a la Primera
Francisco García Cervantes pueda aceptar y usar la condecoración Juan Mora Fernández, en Comisión
de
la
Grado de Gran Cruz Placa de Plata, que le confiere el Gobierno de la República de Costa Rica.
Comisión Permanente.
Cuatro, por los que se solicita el permiso constitucional necesario para que los CC: Luis
Ernesto Derbez Bautista, José Ramón de la Santísima Trinidad Mantilla y González de la Llave,
Paulino López Bernal y Bernhard Wilhelm Tetzlaff Von Wobeser Hoepfner, puedan aceptar y
usar las condecoraciones que les confieren gobiernos extranjeros:
1. Para que el C. Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Secretario de Relaciones Exteriores pueda
aceptar y usar la condecoración de la Orden Nacional José Matías Delgado, en grado de Gran Cruz
Se turnaron a la
Placa de Plata, que le confiere el Gobierno de la República de el Salvador.
Primera Comisión de la
2. Para que el C. General de Grupo Piloto Aviador DEMA Paulino López Bernal pueda aceptar
Comisión Permanente.
y usar la condecoración Medalla de la Orden del Mérito Militar, en grado de Comendador, que le
confiere el Gobierno de la República Federativa de Brasil.
3. Para que el C. Lic. José Ramón de la Santísima Trinidad Mantilla y González de la Llave
pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden Bernardo O´Higgins, en grado de Gran Oficial,
que le confiere el Gobierno de la República de Chile.
4. Para que el C. Bernhard Wilhelm Tetzlaff Von Wobeser Hoepfner pueda aceptar y usar la
Secretaría de condecoración de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en grado de Cruz de
Gobernación Comendador, que le confiere el Gobierno de dicho País.
Dos, por los que se solicita el permiso constitucional necesario para que ciudadanos Mexicanos
puedan prestar servicios a gobiernos extranjeros:
a). C. Claudia Castañeda Villarreal, Redactora Web master en la Delegación de la Comisión
Europea en México.
b) C. Adriana Vega Cerecedo, Especialista en sistemas comerciales en la Embajada de Canadá
en México, Distrito Federal.
c) C. Diana de la Huerta Gastón, Recepcionista en la Embajada de Canadá en México, Distrito
Federal.
Se turnaron a la
d) C. Diana Jiménez Liébana, Asistente Contable en la Embajada de Canadá en México, Distrito
Primera Comisión de la
Federal.
e) C. María Elena Honc Navarro, Recepcionista en la Embajada de Canadá en México, Distrito Comisión Permanente.
Federal.
f) C. Edgard López Zuazua Carmona, Asistente de sistemas en la Embajada de Estados Unidos
de América en México, Distrito Federal.
g) C. Manuel de Jesús García Bañuelos, Supervisor de Mantenimiento en el Consulado de
Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.
h) C. Santiago Ramírez López, Maestro de Inglés en la Embajada de Estados Unidos de
América en México, Distrito Federal.
i) C. Sabina García Álvarez, Secretaria en la Embajada de Estados Unidos de América en
México, Distrito Federal.
7
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
2. La C. Nadia Castellanos Villanueva, ha dejado de prestar servicios como Asistente Consular,
Se turnó a la
en el Consulado General de Estados Unidos de América en Guadalajara, Jalisco.
Comisión
de
Gobernación de la
Cámara de Diputados y
a la Comisión de
Gobernación de la
Cámara de Senadores.
Quince por los que se remite Hojas de Servicio de miembros del Ejercito y Fuerza Aérea
Se turnaron a la
Mexicanos para los efectos de lo dispuesto en la fracción VII del articulo 78 de la Constitución Segunda Comisión de la
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Comisión Permanente.
13
Coronel Ingeniero en Transmisiones Militares
Coronel de Fuerza Aérea Abastecedor de Material Aéreo
Diplomado de Estado Mayor Aéreo
General Brigadier Diplomado de Estado Mayor
Coronel de Fuerza Aérea Aerologista
General Brigadier Ingeniero en Transmisiones Militares
Diplomado de Estado Mayor
Coronel Cirujano Dentista
Coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador Diplomado de
Estado Mayor Aéreo
Coronel de Fuerza Aérea Especialista en Mantenimiento de
Aviación
Coronel de Fuerza Aérea Meteorólogo Diplomado de Estado
Mayor Aéreo
Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor
Coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador Diplomado de
Estado Mayor Aéreo
General Brigadier Diplomado de Estado Mayor
Coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador Diplomado de
Estado Mayor Aéreo
Coronel de infantería
Coronel de Infantería
J. Jesús Naranjo Cervantes (8215066)
Jorge Tomás Smith Zamora (B-224867)
Sergio Alberto Martínez Castuera (8523709)
José Ángel Mata (9431167)
Arturo Alberto Jheman Zetina (6461610)
David Casillas del Llano (7433093)
José Francisco Wilfrido Escamilla Rangel
(8704837)
Teodoro López Rodríguez (7392246)
Macario Álvarez Zavala (9052012)
Gumaro Cabrera Osornio (B-257775)
Guillermo Tapia Adán (9030521)
André Georges Foullon Van Lissum (8208339)
Julián Carlos Calls Barbosa (6648364)
Ambrosio Quinto Adrián (6469542)
Salvador García Camacho (7433533)
5 . SOLICITUD DE PARTÍCULAR
No.
Origen
1
C. Lic. Fabiola
Margarita Solís
Aguinaco
Contenido
Turno o Trámite
Solicita el permiso constitucional necesario para prestar sus servicios como Asesora
Se turnó a la Primera
del Departamento Económico a la Embajada de los Países Bajos en México.
Comisión de la Comisión
Permanente.
6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
No.
Origen
1
Segunda
Comisión de la
Comisión
Permanente
Dictamen
Turno o Trámite
Con proyecto de decreto que contiene iniciativa de decreto por el que se solicita
Quedó de primera
autorización para que el C. Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos lectura.
Mexicanos, pueda ausentarse del territorio nacional los días 5 y 6 de marzo de 2004, a efecto
de que realice una visita de trabajo al Estado de Texas, en Estados Unidos de América.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de
febrero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se concede autorización al ciudadano Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional los días 5 y 6 de marzo del 2004, con el propósito de
atender la invitación del Presidente de los Estados Unidos de América, George W. Bush, para llevar a cabo
una reunión de trabajo en la ciudad de Crawford, Texas.
8
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
2
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Primera Comisión
Con proyecto de decreto para que el C. Lic. Vicente Fox Quesada, Presidente de los
Quedó de primera
de la Comisión Estados Unidos Mexicanos, pueda aceptar y usar la condecoración Juan Mora Fernández, en lectura.
Permanente
grado de Gran Cruz Placa de Oro, que le confiere el Gobierno de la República de Costa Rica.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de
febrero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se concede permiso al ciudadano licenciado Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración Juan Mora Fernández, en grado de Gran Cruz Placa de
Oro, que le confiere el Gobierno de la República de Costa Rica.
3
Primera Comisión
Con proyecto de decreto por el que se solicita el permiso constitucional necesario para
Quedó de primera
de la Comisión que los CC: María Isabel Castillo González, Miren Carmele Pérez-Aguirre Salvarrey, Rubén lectura.
Permanente
Hernández Aguilar, Rafael Ávila Rosales, e Ignacio Linares Zavala, puedan aceptar y usar
condecoraciones que les confieren gobiernos extranjeros.
Proceso Legislativo:
Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivos:
1. Se concede permiso a la C. María Isabel Castillo González, para aceptar y usar la condecoración de
la Orden del Mérito Civil, en grado de Cruz con Insignia, que le confiere el Gobierno de España.
2. Se concede permiso a la C. Miren Carmele Pérez-Aguirre Salvarrey para aceptar y usar la
condecoración de la Orden del Mérito Civil, en grado de Cruz con Insignia, que le confiere el Gobierno de
España.
3. Se concede permiso al C. Rubén Hernández Aguilar, para aceptar y usar la condecoración de la
Orden del Mérito Civil, en grado de Cruz de Plata con Insignia, que le confiere el Gobierno de España.
4. Se concede permiso al C. Rafael Ávila Rosales para aceptar y usar la condecoración de la Orden del
Mérito Civil, en grado de Cruz de Plata con Insignia, que le confiere el Gobierno de España.
5. Se concede permiso al C. Ignacio Linares Zavala para aceptar y usar la condecoración de la Orden
del Mérito Civil, en grado de Cruz de Plata, que le confiere el Gobierno de España.
4
Primera Comisión
Con proyecto de decreto por el que se solicita el permiso constitucional necesario para
Quedó de primera
de la Comisión que los CC: Francisco Nicolás González Díaz, Jorge Pulido Vázquez, Felipe de Jesús lectura.
Permanente
Rosete Vázquez, Lic. Gustavo Carvajal Moreno y Fernando Estrada Sámano, puedan
aceptar y usar condecoraciones que les confieren gobiernos extranjeros.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de
febrero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivos:
1. Se concede permiso al C. Francisco Nicolás González Díaz para aceptar y usar la condecoración de
la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en grado de Cruz de Comendador, que le confiere
el Gobierno de dicho país.
2. Se concede permiso al C. Jorge Pulido Vázquez para aceptar y usar la condecoración de la Orden del
Mérito de la República Federal de Alemania, en grado de Cruz de Caballero, que le confiere el Gobierno de
dicho país.
3. Se concede permiso al C. Felipe de Jesús Rosete Vázquez para aceptar y usar la condecoración de
la Medalla al Valor, que le confiere el Gobierno de Canadá.
4. Se concede permiso al C. Gustavo Carvajal Moreno, para aceptar y usar la condecoración de la
Orden Bernardo O´Higgins, en grado de Gran Oficial, que le confiere el Gobierno de la República de Chile.
5. Se concede permiso al C. Fernando Estada Sámano para aceptar y usar la condecoración de la
Orden Pío IX, en grado de Gran Cruz, que le confiere la Santa Sede.
9
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
5
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Primera Comisión
Con proyecto de decreto por el que se solicita el Permiso Constitucional necesario para que
Quedó de primera
de la Comisión el C. Lic. Jorge Rodrigo Mario Rangel de Alba Brunel pueda desempeñar el cargo de Cónsul lectura.
Permanente
Honorario de la República de Mongolia en la Ciudad de México.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de
febrero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se concede permiso al Ciudadano Lic. Jorge Rodrigo Mario Rangel de Alba Brunel para aceptar y
desempeñar el cargo de Cónsul Honorario de la República de Mongolia en la Ciudad de México, con
circunscripción consular en toda la República Mexicana.
7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
1
Segunda
Comisión de
la Comisión
Permanente
Con punto de acuerdo por el que se solicita el permiso
constitucional necesario para que el C. Lic. Vicente Fox
Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pueda
aceptar y usar la condecoración de la Orden Pedro Joaquín
Chamorro, en grado de Gran Collar, que le confiere la Junta
Directiva de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua.
a) Se autorizó en
votación económica la
lectura de los puntos de
acuerdos y decretos.
Permanente del 11 de febrero de 2004.
remitirse al Ejecutivo
Federal, para sus efectos
constitucionales.
b) Se reservaron
para su votación
nominal en conjunto.
c) Aprobados en
Proceso Legislativo:
1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la votación nominal por
Comisión Permanente del 04 de febrero de 2004.
32 votos en pro.
2. Dictamen de primera lectura, presentado en Sesión de la Comisión
d)
Se
instruyó
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se concede permiso al C. Lic. Vicente Fox Quesada, Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la
Orden Pedro Joaquín Chamorro, en grado de Gran Collar, que le confiere
la Junta Directiva de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua.
2
Segunda
Comisión de
la Comisión
Permanente
Con punto de acuerdo por el que solicita el permiso
constitucional necesario para que el C. Capitán de Navío CG.
DEM Carlos Mejía Tejeda pueda aceptar y usar la Medalla al
Mérito de la Guardia Costera de Estados Unidos de América.
Proceso Legislativo:
1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la
Comisión Permanente del 04 de febrero de 2004.
2. Dictamen de primera lectura, presentado en Sesión de la Comisión
Permanente del 11 de febrero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se concede permiso al Ciudadano Capitán de Navío C. G. Diplomado
de Estado Mayor Carlos Mejía Tejeda para aceptar y usar la Medalla al
Mérito de la Guardia Costera de Estados Unidos de América.
Intervenciones
Estadística
10
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
Origen
Dictamen
3
Segunda
Comisión de
la Comisión
Permanente
Con punto de acuerdo para que el C. Dr. Mario de la O
Almazán pueda aceptar y desempeñar el cargo de Cónsul
Honorario de la República de Filipinas, en la Ciudad de Acapulco,
con circunscripción consular en el Estado de Guerrero.
Turno o Trámite
Proceso Legislativo:
1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la
Comisión Permanente del 04 de febrero de 2004.
2. Dictamen de primera lectura, presentado en Sesión de la Comisión
Permanente del 11 de febrero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se concede permiso al ciudadano doctor Mario de la O Almazán para
aceptar y desempeñar el cargo de cónsul honorario de la República de
Filipinas, en la ciudad de Acapulco, con circunscripción consular en el
Estado de Guerrero.
4
Segunda
Comisión de
la Comisión
Permanente
Con punto de acuerdo para que el ciudadano Miguel Alfredo
Dutton Delorme pueda aceptar y desempeñar el cargo de Cónsul
Honorario de Belice en la Ciudad de Mérida, con circunscripción
consular en el Estado de Yucatán.
Proceso Legislativo:
1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la
Comisión Permanente del 04 de febrero de 2004.
2. Dictamen de primera lectura, presentado en Sesión de la Comisión
Permanente del 11 de febrero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se concede permiso al ciudadano Miguel Alfredo Dutton Delorme para
aceptar y desempeñar el cargo de Cónsul Honorario de Belice en la ciudad
de Mérida, con circunscripción consular en el Estado de Yucatán.
5
Tercera
Comisión de
la Comisión
Permanente
Con punto de acuerdo relativo a la proposición para exhortar a
Aprobado
en
la Secretaría de Economía, a emitir un acuerdo, en el ámbito de votación económica.
sus facultades para que regule la importación de llantas usadas a
México.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Luis Antonio González Roldán
(PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 4 de febrero de 2004.
Materia: Importación de llantas usadas.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente al Congreso de la Unión exhorta a la
Secretaría de Economía a emitir un acuerdo en el ámbito de sus facultades
que regule la importación de llantas usadas a México e impida cualquier
autorización que cause daño ambiental.
Intervenciones
Estadística
11
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
Origen
6
Tercera
Comisión de
la Comisión
Permanente
Dictamen
Turno o Trámite
Con punto de acuerdo para solicitar al Secretario Ejecutivo del
a) En votación
IPAB un informe detallado de las acciones que lleva a cabo para económica
se
dar cumplimiento al exhorto que le hizo la Comisión Permanente el consideró
13 de agosto del presente año.
suficientemente
discutido.
Proceso Legislativo:
b) Desechado en
Proposición presentada por el Dip. Javier Salinas Narváez (PRD), en votación económica.
Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 4 de septiembre de 2003.
Intervenciones
Para hablar en pro:
Sen. Héctor Larios
Córdova
(PAN)
Estadística
PAN
PRD
1
2
Para hablar en contra:
Dip. María de los Dolores
Padierna Luna (PRD)
Sen. Demetrio Sodi de la
Tijera
(PRD)
Resolutivo Único:
Se resuelve no citar a comparecer al Secretario Ejecutivo del IPAB en
razón de haber comparecido recientemente con el mismo propósito ante el
Senado de la República.
Se acuerda difundir la versión estenográfica de su comparecencia a
todos los legisladores integrantes de la Comisión Permanente.
Finalmente se acuerda enviar cuestionamientos por escrito al Secretario
Ejecutivo del IPAB sobre el tema, exhortándolo a responder en un plazo no
mayor a siete días de haberlo recibido.
Subtotal:
3
8. PRESUPUESTOS DE LA CÁMARA DE SENADORES
No.
1
2
3
Origen
Para los efectos del inciso g) del artículo 66 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, el Comité de Administración de la Cámara de Senadores, remite el Presupuesto de Dietas, Honorarios,
Sueldos y Gastos, ejercidos durante el mes de diciembre de 2003.
Para los efectos del inciso g) del artículo 66 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, el Comité de Administración de la Cámara de Senadores, remite el Presupuesto de Dietas, Honorarios,
Sueldos y Gastos, ejercidos durante el mes de enero de 2004.
Para los efectos del inciso g) del artículo 66 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, el Comité de Administración de la Cámara de Senadores, remite el Presupuesto de Dietas, Honorarios,
Sueldos y Gastos, para el mes de febrero de 2004.
Turno o Trámite
De enterado.
Aprobado
votación
económica.
Aprobado
votación
económica.
en
en
9. PROPOSICIONES
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
1
Con punto de acuerdo, por el que se solicita al Presidente de la República, Vicente
Fox Quesada, que realice las acciones necesarias para fomentar la coedicion entre el
Gobierno Federal y la industria editorial mexicana.
Senador
Adalberto
Arturo Madero
Quiroga
(PAN)
Se turnó a la Segunda
Comisión de la Comisión
Permanente.
Diputada
María de los
Dolores
Padierna Luna
(PRD)
Se turnó a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta
Pública de la Cámara de
Diputados.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al C. Presidente de la República,
Vicente Fox Quesada, que realice las acciones necesarias para fomentar la coedición de publicaciones
entre el Gobierno Federal y la industria editorial mexicana.
2. Cuando las dependencias u órganos descentralizados de la Administración Pública requieran editar
algún libro o publicación periódica invitarán, por medio de licitación pública, a los integrantes de la industria
editorial mexicana.
3. En los contratos de coedición se tratará de favorecer, aplicando un criterio de equidad, a las
empresas editoriales mexicanas.
4. El Gobierno de la República mantendrá informado al H. Congreso de la Unión sobre los contratos de
coedición que lleve cabo con la industria editorial mexicana.
2
Con punto de acuerdo, para que la partida asignada al Seguro de Gastos Médicos de
los altos mandos de los tres poderes de la unión y de los órganos autónomos pase al
ISSSTE, etiquetada para la compra de prótesis y medicinas.
Resolutivo Único:
Que los recursos presupuéstales incluidos en la partida 1406 "Seguro de Gastos Médicos" que reciben
mandos medios y superiores de los 3 poderes de la Unión y los Órganos Autónomos actualmente
asignados a servicios privados, se transfieran en su totalidad al ISSSTE para la compra de medicamentos
y prótesis y sirvan para mejorar la atención médica de los trabajadores al Servicio del Estado.
12
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
3
Con punto de acuerdo, que la Auditoria Superior de la Federación revise los fondos
del Ramo 33 asignados a todos los estados de la Federación y al Gobierno de la Ciudad
de México.
Diputado
Heliodoro Díaz
Escarraga
(PRI)
Se turnó a la Comisión de
Vigilancia de la Auditoría
Superior de la Federación de la
Cámara de Diputados.
Diputado
Jesús Emilio
Martínez
Álvarez
(Convergencia)
Se turnó a la Segunda
Comisión de la Comisión
Permanente.
Senador
Demetrio Sodi
de la Tijera
(PRD)
Se turnó a la Tercera
Comisión de la Comisión
Permanente.
Diputado
Luis Antonio
González
Roldán
(PVEM)
a) Se instruyó su publicación
integra en el Diario de los
Debates.
b) Se turnó a la Comisión de
Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca, de la
Cámara de Senadores.
Resolutivos:
1. Que se solicite por conducto de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación a
la Entidad Superior de Fiscalización fiscalice los fondos del Ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la
Federación asignados a todas las entidades federativas del país, así como al Distrito Federal, en especial
a las que no han suscrito convenios de coordinación conforme a un cronograma que se estructure a la
brevedad posible.
2. Que se pida al Auditor Superior de la Federación promueva a la brevedad la firma de los convenios
de coordinación respectivos con las Legislaturas de todas las entidades federativas y la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, acatando escrupulosamente la ley y preservando la soberanía de los
estados.
4
Con punto de acuerdo, para que la Comisión Permanente exprese su tajante rechazo a
las operaciones de espionaje llevadas a cabo por la agencia de Seguridad Nacional de
Estados Unidos de América en las Delegaciones Diplomáticas que se habían
manifestado contra la intervención militar de ese país en territorio Iraquí.
Resolutivos:
1. Que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exprese su tajante rechazo a las
operaciones de espionaje, llevadas a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos,
en aquellas delegaciones diplomáticas que se habían manifestado en contra de la intervención militar de
Estados Unidos en territorio iraquí.
2. Que la Secretaría de Relaciones Exteriores informe, a esta soberanía, porqué se ha dejado pasar
casi un año para reiniciar las investigaciones y requerimientos oficiales si, como lo confirman las
declaraciones del ex embajador de México en la ONU, se conoció de estos acontecimientos en el mes de
marzo del año pasado.
5
Con punto de acuerdo, a fin de solicitar a las comisiones de Hacienda y Crédito
Público de las Cámaras de Senadores y de Diputados que lleven a cabo los trabajos
necesarios para examinar la situación del sistema bancario mexicano y su contribución
al desarrollo nacional.
Resolutivo Único:
Solicitar a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Senadores y de la Cámara
de Diputados que lleven a cabo los trabajos necesarios para examinar la situación del sistema bancario
mexicano y su mejor contribución al desarrollo nacional.
6
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular de la SAGARPA a remitir copia
del acuerdo Requisitos para la Documentación de Organismos Vivos Modificados para
Alimento Humano o Animal o para Procesamiento, firmado el 29 de octubre de 2003; y
se cita a comparecer al Coordinador de Asuntos Internacionales de dicha dependencia.
Resolutivos:
1. Exhortar al secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a remitir a
esta soberanía copia del acuerdo Requisitos para la Documentación de Organismos Vivos Modificados
para Alimento Humano o Animal o para Procesamiento, firmado el 29 de octubre de 2003, para su
conocimiento y análisis.
2. Se cita a comparecer ante esta soberanía al coordinador de Asuntos Internacionales de la Sagarpa a
fin de que explique ampliamente las implicaciones que conlleva el acuerdo referido en el punto anterior
para el campo, el ambiente y la salud de los mexicanos.
7
Se turnó a la Junta de
Con punto de acuerdo, con motivo de la convocatoria de diversos organismos
Diputada
internacionales a fin de incluir la participación del Senado de la República en la Consuelo Muro Coordinación Política de la
Cámara de Senadores.
Campaña Mundial por la Educación.
Urista
(PRI)
Resolutivos:
1. Que el Senado de la República agende, como apoyo a la Semana de Acción de la Campaña
Mundial por la Educación, promovida por diversos organismos internacionales, para el día martes 20 de
abril de 2004, la realización de un evento de participación de niñas y niños de todo el país, en el que
puedan manifestar, ante esta H. Soberanía, sus propuestas y opiniones sobre cómo puede lograrse en el
corto plazo, la educación universal en México.
2. Que esta H. Soberanía integre un Grupo de Trabajo Plural, encargado de coordinar las tareas de
promoción del Senado de la República, en apoyo a la realización de la Semana de Acción de la
Campaña Mundial por la Educación.
13
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
8
Con punto de acuerdo, para que el Ejecutivo Federal dé a conocer el Estado que
guardan los PIDIREGAS en la Comisión Federal de Electricidad hasta enero de 2004.
Diputada
María de los
Dolores
Padierna Luna
(PRD)
Se turnó a la Comisión de
Vigilancia de la Auditoría
Superior de la Federación de la
Cámara de Diputados.
Resolutivos:
Solicitar a la ASF emita una opinión sobre la evaluación de cada uno de los proyectos Pidiregas para
saber cuáles proyectos son rentables y cuáles están generando pérdidas. En particular, determinar si el
remanente por MW construido es mayor en el caso de los proyectos de inversión directa que el de los
proyectos de inversión condicionada. Si este fuera el caso, entonces los PIE ya no tienen razón de ser.
Solicitar a la ASF que haga una valoración del riesgo para las finanzas públicas que podría provenir de
cambios en los parámetros utilizados en la evaluación de los proyectos, ya que no se cuenta con reservas
ni fondos para afrontar los compromisos en caso de que se diera una drástica caída en los ingresos de la
CFE.
Exhortar al Ejecutivo Federal a detener la emisión de Pidiregas.
Reanudar las discusiones sobre la reforma a la industria eléctrica con base en los siguientes ejes que
constituyen hasta ahora los puntos en común entre los grupos parlamentarios:
-Fortalecimiento institucional de la CFE y de LFC.
-Reforma de la industria del gas natural.
- Reforma del régimen fiscal de la CFE, LFC y Pemex.
9
Se turnó a la Tercera de
Con punto de acuerdo, para que la Secretaria de Economía informe sobre las líneas de
Diputada
crédito contraídas con el Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Marcela Guerra Comisión de la Comisión
Permanente.
microempresario, "changarros".
Castillo
(PRI)
Resolutivo Único:
Debido a las dudas que han surgido sobre el financiamiento que otorga el Programa Nacional de
Financiamiento al Microempresario (Pronafim), a través del Fideicomiso del Programa Nacional de
Financiamiento al Microempresario (Finafim), la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, cita a
comparecer ante su Tercera Comisión de Trabajo, al Secretario de Economía, Fernando Canales Clariond,
a efecto de que informe exhaustivamente a esta Soberanía la situación real que guardan las líneas de
crédito autorizadas dentro del citado Programa gubernamental.
10
Con punto de acuerdo, para exhortar a los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado de
Sonora a actuar con imparcialidad en torno de los detenidos en Cananea, Sonora.
Se turnó a la Primera
Suscrita por los
Comisión de la Comisión
diputados
Permanente.
Eduardo
Espinosa Pérez,
Eliana García
Laguna y
Manuel
Camacho Solís
del Grupo
Parlamentario
del PRD.
Resolutivos:
1. Se exhorta al Poder Judicial del estado de Sonora para que actúe con imparcialidad, independencia
y en pleno respeto al derecho de presunción de inocencia en la resolución que emita sobre el recurso de
apelación presentado en contra del auto de formal prisión emitido por el Juez Mixto de Primera Instancia
de Cananea en perjuicio de José de Jesús Guadalupe Calderón León, Francisco López Frasquillo y
Alcibíades Macario Corella.
2. Se exhorta al Poder Ejecutivo del estado de Sonora, de quien depende la Procuraduría del Estado,
para que cancele las órdenes de aprehensión que no han sido ejecutadas en contra de los trabajadores de
la empresa. Lo anterior para evitar que un conflicto de orden laboral adquiera tintes de represión
institucionalizada y crée situaciones de inestabilidad social en la región de Cananea.
3. Se exhorta tanto al gobierno del estado de Sonora como al Ejecutivo Federal a que con imparcialidad
Nota:
La
y mirando por el beneficio de los trabajadores de la zona y en pleno apego al estado de derecho,
Secretaría
le
dió
establezcan espacios de diálogo de manera coordinada con los trabajadores y ex trabajadores de la
empresa que permitan avanzar en el cumplimiento de los acuerdos celebrados en 1990 en estricto apego lectura.
a los derechos laborales de los trabajadores de Cananea.
11
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Presidente de la República, Lic.
Vicente Fox Quesada, a firmar y publicar el decreto para reubicar la Comisión Nacional
de Zonas áridas en la SAGARPA o, en su defecto, confirme su sectorización en la
SEDESOL.
Resolutivos:
1. Hacer una excitativa al C. Presidente de la República, Lic. Vicente Fox Quesada,
para que firme y publique el decreto reubicando a la Conaza en Sagarpa, o en su defecto
confirme su sectorización en la Sedesol.
2. Respete los montos presupuéstales aprobados por esta soberanía a la Conaza.
Diputado
Luis Antonio
Ramírez Pineda
(PRI)
Se turnó a la Primera
Comisión de la Comisión
Permanente.
14
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
12
Proposición
Con punto de acuerdo, por el que se solicita la comparecencia de la Directora General
de la Lotería Nacional a fin de que informe a la Comisión Permanente sobre la creación
del Fideicomiso Transforma México.
Resolutivo Único:
Sea citada a comparecer con la mayor brevedad ante esta H. asamblea permanente la directora
general de la Lotería Nacional, a fin de que informe sobre la creación del fideicomiso Transforma México y
el uso y destino de los recursos excedentes de esa institución pública.
Origen
Turno o Trámite
Diputado
Carlos Flores
Rico
(PRI)
Se turnó a la Tercera
Comisión de la Comisión
Permanente.
Suscrita por la Dip.
Martha Palafox
Gutiérrez (PRI) y Dip.
Consuelo Muro Urista
(PRI)
10. PUNTOS DE ACUERDO
No.
1
Punto de acuerdo
Punto de acuerdo por el que se hacen llegar las
condolencias y reconocimiento de amistad a los familiares
de la señora Delal Baer, amiga de México, por su
fallecimiento.
Resolutivo Único:
Los legisladores integrantes de la Comisión Permanente del
Congreso de la Unión reunida en sesión ordinaria, acordamos hacer
llegar nuestro más sentido pésame a los familiares y a los compañeros
de trabajo de la señora Delal Baer en el Centro de Estudios Estratégicos
Internacionales de Washington, por el sensible fallecimiento de quien
será hoy y siempre, amiga de México.
Origen
Turno o Trámite
Diputado
Manlio Favio
Beltrones
Rivera
(PRI)
a)
En
votación
económica se consideró de
urgente resolución.
b) Aprobado en votación
económica.
e)
Se
instruyó
comunicarse
a
las
autoridades
correspondientes.
Intervenciones
Estadística
PRI
1
Subtotal: 1
Solicitó a la Presidencia de la Mesa Directiva dar trámite a la presente
proposición con punto de acuerdo como de urgente resolución, de
conformidad con lo que establece el artículo 59 del Reglamento para el
Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
2
Punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público a que, en su caso, a través de
la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y del Servicio
de Administración Tributaria, ejerza su facultad rectora
respecto del sistema bancario mexicano y sobre el correcto
cumplimiento de las obligaciones fiscales por la venta
anunciada relativa a las acciones de BBVA Bancomer, S.A.
Resolutivo Único:
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que, en
su caso, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y del
Servicio de Administración Tributaria, ejerza su facultad rectora respecto
del sistema bancario mexicano y sobre el correcto cumplimiento de las
obligaciones fiscales por la venta anunciada relativa a acciones de la
institución bancaria denominada BBVA Bancomer, SA.
Solicitó a la Presidencia de la Mesa Directiva dar trámite a la presente
proposición con punto de acuerdo como de urgente resolución, de
conformidad con lo que establece el artículo 59 del Reglamento para el
Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Diputado
Luis Antonio
González
Roldán
(PVEM)
a)
En
votación
económica se consideró de
urgente resolución.
b)
En
votación
económica se consideró
suficientemente discutido.
c) Aprobado en votación
económica.
d)
Se
instruyó
comunicarse
a
las
autoridades
correspondientes.
PRI
Para hablar en pro:
Dip. Luis Antonio PRD
PVEM
Ramírez Pineda (PRI)
Dip. María de los
Dolores Padierna Luna
(PRD)
1
1
1
Subtotal: 3
15
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
Punto de acuerdo
Origen
Turno o Trámite
3
Punto de acuerdo, para exhortar a la SAGARPA a
explicar las razones de la firma del Acuerdo Trinacional
celebrado con Estados Unidos de América y Canadá.
Diputada
Minerva
Hernández
Ramos
(PRD)
a)
En
votación
económica se consideró de
urgente resolución.
b) Aprobado en votación
económica.
e)
Se
instruyó
comunicarse
a
las
autoridades
correspondientes.
Resolutivos:
1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al
titular del Poder Ejecutivo federal para que se dé cabal cumplimiento al
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en la Biotecnología en el
Marco del Convenio de Diversidad Biológica.
2. La Comisión Permanente cita a comparecer al C. Javier Usabiaga
Arroyo y a Víctor Manuel Villalobos, titular y coordinador de Asuntos
Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, respectivamente, al seno de su Tercera
Comisión, para que informen a esta soberanía del acuerdo suscrito el 29
de octubre de 2003.
Intervenciones
Estadística
PRD
1
Subtotal: 1
Solicitó a la Presidencia de la Mesa Directiva dar trámite a la presente
proposición con punto de acuerdo como de urgente resolución, de
conformidad con lo que establece el artículo 59 del Reglamento para el
Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
11. EXCITATIVAS
No.
1
Origen
Diputado
Eugenio Mier y
Concha
Campos
(PRI)
Nota: La Secretaria
le dió lectura.
Excitativa
Turno o Trámite
A las Comisiones de Pesca, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de
Marina, para que dictamine la Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al
titular del Ejecutivo Federal a que modifique el acuerdo intersecretarial publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 2003 relativo a las áreas de
prevención y exclusión marítima de la sonda de Campeche, presentado por el Dip.
Abraham Bagdadi Estrella (PRD) y suscrita por diputados federales integrantes de los
Grupos Parlamentarios del PRI, PAN, PRD, PVEM y PT, en Sesión Ordinaria de la
Cámara de Diputado de los días 30-31 de octubre de 2003.
De conformidad con lo que
establece el artículo 21 fracción XVI
del Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, se excita
a las Comisiones de Pesca, de
Medio Ambiente y Recursos
Naturales y de Marina, de la Cámara
de Diputados, para que emitan el
dictamen correspondiente.
De conformidad con lo que
establece el artículo 21 fracción XVI
del Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, se excita
a las comisiones unidas de
Gobernación, de Hacienda y Crédito
Público, y de Energía de la Cámara
de Diputados.
De conformidad con lo que
establece el artículo 21 fracción XVI
del Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, se excita
a la Junta de Coordinación Política
de la Cámara de Diputados.
2
Senador
A las comisiones unidas de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público, y de
Óscar Luebbert Energía de la Cámara de Diputados, para que dictamine la Iniciativa con proyecto de
Gutiérrez
decreto que reforma y adiciona la fracción X del artículo 31 de la Ley Orgánica de la
(PRI)
Administración Pública Federal y que modifica el artículo 31 y adiciona un artículo 32 de la
Nota: La Secretaria Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, presentada por el Sen. Óscar Luebbert
le dio lectura.
Gutiérrez (PRI), en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 27 de marzo de
2003.
3
Diputado
A la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, para que dictamine
Carlos Osvaldo la proposición con punto de acuerdo, para la creación de una Comisión Especial que
Pano Becerra conozca, analice e informe respecto de la red delictiva Marasalvatrucha en la frontera sur
(PRI)
de México, en el estado de Chiapas, presentada por el Dip. Carlos Osvaldo Pano
Nota: La Secretaria Becerra (PRI), suscrita por diputados federales del Estado de Chiapas, integrantes del
le dió lectura.
Grupo Parlamentario del PRI en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de
noviembre de 2003.
16
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
12. AGENDA POLÍTICA
No.
1
Asunto
Comentarios sobre una Comisión que se encargue de investigar los recursos
del fondo de ahorro de los exbraceros mexicanos.
El Dip. Luis Antonio Ramírez Pineda (PRI), mencionó que entre 1942 y 1946, se suscribieron
convenios de contratación con Estados Unidos, en el llamado "Programa Bracero", promovidos por
la Secretaría de Relaciones Exteriores, que contemplaba el descuento de un 10% del salario de
éstos para constituir un fondo financiero con el fin de que a su regreso, pudieran incorporarse a la
vida productiva con mejores perspectivas. Comentó que en este convenio existe un fundamento
legal avalado y exigió que el Gobierno asumiera su responsabilidad con seriedad y planteara una
estrategia para solucionar este asunto, en lugar de echarle la culpa al Congreso o negar la
existencia del problema.
Origen
Intervenciones
Diputado
Luis Antonio
Ramírez Pineda
(PRI)
Para el mismo tema:
Dip. Alfonso Juventino
Nava Díaz
(PRI)
El Dip. Luis Antonio González Roldán (PVEM), señaló que los flujos migratorios de diferentes
Entidades Federativas de nuestro país hacia los Estados Unidos de Norte América, se han
convertido en una situación normal y cotidiana en nuestro país. Mencionó que los recursos que
envían los migrantes representan una de las más importantes entradas de divisas al país, al grado
de convertirse en la segunda fuente de ingresos después de las exportaciones petroleras. Externó a
nombre de grupo parlamentario; la preocupación por rescatar los fondos de ahorro resultado del
descuento que el gobierno estadounidense aplicaba a razón del 10 por ciento del salario que cada
uno de los trabajadores percibía por medio de cheques, los cuales eran enviados a territorio
nacional a bancos mexicanos, y en donde los demandantes estiman que la suma descontada de
sus cheques podría ascender a un monto de 500 millones de dólares aproximadamente. Concluyó
mencionando que el Partido Verde Ecologista se adhiere a la proposición para constituir una
comisión que se encargue de investigar los recursos de fondo de ahorro de los ex braceros
mexicanos.
Sen. Rómulo de Jesús
Campuzano
González
(PAN)
Estadística
PRI
PAN
PRD
PVEM
4
4
2
1
Subtotal:
11
Para
alusiones
personales:
Dip. Luis Antonio Ramírez
Pineda
(PRI)
Sen. Rómulo de Jesús
Campuzano
González (PAN)
Para hechos:
Dip. Alfonso Juventino
Nava Díaz
(PRI)
Dip. María de los Dolores
Padierna Luna (PRD)
Dip. Blanca Judith Díaz
Delgado
(PAN)
El Sen. Rafael Melgoza Radillo (PRD), señaló que el problema de los ex-braceros de alrededor
de 50 años, involucra a millones de mexicanos trabajando en el exterior. Mencionó que la
Legislatura anterior, creó Comisiones específicas para la investigación de este asunto y junto con la
participación del Gobierno Federal, se intentó dar respuesta a las personas afectadas,
reconociéndose aproximadamente 5 mil personas. Exhortó a continuar los trabajos de la legislatura
anterior a través de una Comisión Especial. Concluyó recordando que ya existen “iniciativas legales
que se han presentado a la Cámara de Diputados”, que son iniciativas que no han sido
dictaminadas por las comisiones y que reúnen el objetivo de generar los recursos para responder
como Estado a los mexicanos afectados.
El Dip. Sergio Vázquez García (PAN), consideró necesario encontrar una solución al problema
de los ex-braceros, hacerles justicia. Así también dijo que gracias a este Gobierno, que abrió los
temas polémicos que nunca se animaron otros gobiernos a hacerlo, se dio a conocer este gran
problema.
2
Comentarios sobre el Día del Ejército.
Senador
Miguel Sadot
El Sen. Miguel Sadot Sánchez Carreño (PRI), manifestó su convicción de que el camino de la Sánchez Carreño
democracia requiere necesariamente de asirse a la gobernabilidad política y a la estabilidad y que
(PRI)
sólo puede haber estabilidad política cuando existen y funcionan instituciones sólidas y confiables.
Aprovechó la ocasión para reconocer la labor del Ejército Mexicano, considerado una de las
instituciones pilar del Estado Mexicano. Creado por Carranza a través del decreto de 1917, como
consecuencia del levantamiento de fuerzas en contra del gobierno de Victoriano Huerta.
El Ejército Mexicano, es “síntesis de lealtad y valor, pero también traduce los anhelos del
pueblo mexicano de querer que se dibuje en el horizonte de la historia y del porvenir, el rostro de
nuestro ser nacional”.
El Sen. Jorge Zermeño Infante (PAN), brindó un reconocimiento a las Fuerzas Armadas
Mexicanas, por el papel que juegan como garantes de las instituciones nacionales, así también
señaló que es necesario que el Ejercito Mexicano sea utilizado de acuerdo a la legalidad y con el fin
de defender la soberanía y la seguridad de los ciudadanos mexicanos.
PRI
PAN
PRD
Conv.
1
1
1
1
Subtotal:
4
17
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 18, 2004
No.
Asunto
Origen
Intervenciones
Estadística
El Dip. Jesús Martínez Álvarez (Convergencia), comentó que a diferencia de otros países, el
Ejercito Mexicano es símbolo de seguridad y no de temor, es expresión de tranquilidad, no de
sobresalto, valor incalculable que es preciso reconocer. Expresó su reconocimiento a las Fuerzas
Armadas de México, que sin duda se suma al de millones de mexicanos que valoran la importancia
del carácter institucional y de servicio de nuestro Ejército Nacional.
El Dip. Manuel Camacho Solís (PRD), envió a nombre propio y de las diferentes fuerzas
políticas representadas en la Comisión Permanente, un mensaje de felicitación a los soldados, a los
oficiales, a los jefes y a los generales.
IV. ASUNTOS NO ABORDADOS
No.
Origen
1
Grupo Parlamentario del
Partido de Convergencia
Sen. David Jiménez
González (PRI)
Dip. Minerva Hernández
Ramos (PRD)
Dip. Marcela Guerra
Castillo (PRI)
Dip. María de los Dolores
Padierna Luna (PRD)
2
3
4
5
Asunto
Observaciones
Agenda Política. Comentarios sobre los resultados obtenidos en la convención nacional hacendaria.
Se pospuso
próxima sesión.
Agenda Política. Comentarios sobre el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, que
Se pospuso
incorpora “La Acción de Nulidad de Juicio Concluido”.
próxima sesión.
Agenda Política. Comentarios respecto a las medidas de austeridad dictadas por el Congreso de la
Se pospuso
Unión.
próxima sesión.
Agenda Política. Comentarios sobre la Sexta Reunión del Parlamento de Mujeres de México 2004.
Se pospuso
próxima sesión.
Agenda Política. Sobre los resultados de crecimiento dados a conocer por el INEGI. rios sobre la
Se pospuso
Sexta Reunión del Parlamento de Mujeres de México 2004.
próxima sesión.
para una
para una
para una
para una
para una
V. TOTAL DE INTERVENCIONES EN TRIBUNA
Grupo Parlamentario
PRI
PAN
PRD
PVEM
PT
Conv.
Total
Diputados
14
2
7
4
0
2
29
Senadores
1
5
3
0
0
0
9
Total
16
7
10
4
0
2
38
VI. PRÓXIMA SESIÓN
SESIÓN
FECHA
CITA
Permanente No. 10
25 de febrero de 2004.
11:00 hrs.
NOTA: Para consultar el texto íntegro de las intervenciones de los CC. Legisladores, la dirección de Internet es la siguiente:
http://www.cddhcu.gob.mx/
Descargar