feb04 04 c.p.

Anuncio
1
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DATOS RELEVANTES DE LA SESIÓN
I. DATOS GENERALES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
PERIODO
SESIÓN
FECHA
PRESIDENCIA
INICIÓ
TERMINÓ
DURACIÓN
QUÓRUM
Primer Receso del Primer Año de Ejercicio.
No. 7.
Febrero 04, 2004.
Dip. Juan de Dios Castro Lozano.
11:27 hrs.
15:20 hrs.
03:53 hrs.
25 Legisladores
II. CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS
ASUNTO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
PRESENTADOS
COMUNICACIONES:
a) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal
b) De las Legislaturas de los Estados
c) De la Cámara de Diputados de la República de Chile
d) Del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
e) Del Poder Judicial de Aguascalientes
f) De la Senadora Dulce María Sauri Riancho
INICIATIVAS
OFICIOS:
a) Del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
b) Del Gobernador del Banco de México
c) De la Secretaría de Gobernación
DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
INFORME SOBRE EL CONFLICTO EN TLALNEPANTLA, MORELOS
PROPOSICIONES
PUNTOS DE ACUERDO
AGENDA POLÍTICA
TOTAL
1
3
1
1
1
1
7
1
1
22
2
15
1
8
5
1
71
III. GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS
1 . COMUNICACIONES
a) Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
1
Dr. Enrique Semo
Calev, Secretario
Invita a la Ceremonia Cívica conmemorativa del LXXXVII (87) Aniversario
de la Promulgación de la Constitución Política, que se llevará a cabo el
próximo jueves 5 de febrero de 2004, a las 08:00 horas, en el patio
poniente del antiguo Palacio del Ayuntamiento del Distrito Federal, situado en
Plaza de la Constitución y 5 de Febrero, Delegación Cuauhtémoc, Distrito
Federal.
Para asistir en representación de la
Cámara de diputados, se designó en
Comisión de Cortesía a los CC.
Legisladores: Dip. Carlos Flores Rico
(PRI), Dip. Federico Döring Casar (PAN) y
Dip. Manuel Camacho Solís (PRD).
2
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
b) De las Legislaturas de los Estados
No.
Origen
1
Congreso del
Estado de
Chihuahua
Contenido
Turno o Trámite
Remite acuerdo, por el que se adhiere al posicionamiento asumido por la Cámara de Senadores del H.
Se turnó a la
Congreso de la Unión, respecto a la entrada en vigor de la Ley contra el Bioterrorismo, emitida en los Estados Comisión
de
Unidos de Norteamérica.
Relaciones Exteriores
de la Cámara de
Resolutivos:
Senadores.
1. La Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua, se adhiere al posicionamiento
asumido por el Senado de la República, respecto a la entrada en vigor de la Ley Contra el Bioterrorismo de los
Estados de Norteamérica, considerándola un atentado a nuestra Soberanía Nacional, además de ser violatoria del
Tratado de Libre Comercio, solicitando al Gobierno Federal de nuestro país, por conducto de las secretarías del
ramo, buscar una solución a las barreras que la referida interpone a las empresas alimentarías mexicanas.
2. La Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua, exhorta al resto de las legislaturas
locales del país a sumarse al referido posicionamiento, emprendiendo las acciones necesarias para tal efecto.
2
Congreso del
Estado de
Coahuila
3
Congreso del
Estado de
Querétaro
Remite dictamen, presentado por la Comisión de Desarrollo Social del propio Congreso y
Se turnó a la
aprobado el 9 de enero de 2004, con relación a una propuesta de punto de acuerdo, planteada por el Comisión
de
Dip. Manuel Cutberto Solís Oyervides, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, sobre Comunicaciones
y
Ferrocarriles Nacionales de México.
Transportes de la
Cámara
de
Senadores.
Remite acuerdo, por el que se pronuncian a favor de que las autoridades mexicanas faciliten el
Se turnó a la
regreso de nuestros paisanos a su lugar de origen.
Comisión
de
Relaciones Exteriores
Resolutivos:
de la Cámara de
1. La Quincuagésima Cuarta Legislatura del Estado de Querétaro se pronuncia a favor de exhortar al titular del Senadores.
Poder Ejecutivo Federal, Ejecutivos de los estados circunvecinos y el local, así como a los municipios del Estado,
para que otorguen todas las facilidades en su viaje de regreso a nuestros paisanos, que se reincorporan a sus
familias en esta época de convivencia familiar.
2. El Ejecutivo del Estado y los ayuntamientos de la entidad, llevarán a cabo la promoción y difusión del
programa en beneficio de los migrantes y sus familias radicadas en la geografía del Estado de Querétaro.
3. La Quincuagésima Cuarta Legislatura del Estado de Querétaro, solicita a la Cámara de Senadores y las
Legislaturas de los estados de la República, su apoyo a este acuerdo en beneficio de los trabajadores migrantes,
mediante el fortalecimiento del programa "Bienvenido Paisano".
Transitorios:
Artículo Primero. Este Acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación.
Artículo Segundo. Publíquese en los periódicos de mayor circulación del Estado y en el Periódico Oficial de
Gobierno del Estado “La Sombra de Arteaga”.
c) De la Cámara de Diputados de la República de Chile
No.
1
Origen
Contenido
Cámara de
Remite acuerdo por el que expresa su honda preocupación por los atentados en contra de los
Diputados de la derechos humanos esenciales de cientos de mujeres en Ciudad Juárez y en Chihuahua.
República de
Resolutivos:
Chile
1. Expresar su honda preocupación por la grave situación de violación masiva de los derechos humanos
esenciales de cientos de mujeres de Ciudad Juárez y de Chihuahua, en los Estados Unidos Mexicanos, que han
muerto asesinadas, se encuentran desaparecidas o han sido víctimas, sistemática y masivamente, de violencia
sexual, haciendo votos para que las autoridades del Estado de Chihuahua y el Gobierno Federal mexicano
colaboren activamente en el esclarecimiento de los múltiples delitos cometidos, asegurando que tan graves
violaciones de los derechos humanos no queden en la impunidad.
2. Transmitir esta preocupación a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos
Mexicanos.
3. Solicitar a Su Excelencia el Presidente de la República y, por su intermedio, a la señora Ministra de
Relaciones Exteriores que en los foros multilaterales sobre derechos humanos de los cuales Chile forma parte se
plantee la preocupación del Estado de Chile por esos casos de graves atentados contra la vida y la dignidad de
las mujeres mexicanas.
Turno o Trámite
a) De enterado.
b) Se turnó a la
Comisión de Justicia y
Derechos Humanos de la
Cámara de Diputados.
c) Se turnó a la
Comisión Especial de la
Cámara de Senadores,
que dará seguimiento a
los
asesinatos
de
mujeres en Ciudad
Juárez, Chihuahua, para
su conocimiento.
3
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
d) Del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
No.
1
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Ing. José María
Remite oficio, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del
Zubiría Maqueo, Poder Ejecutivo a que instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a efecto de que
Jefe del
complemente el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de
Servicio
2002, así como la reforma aprobada por el Congreso de la Unión a la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, a través de los cuales se incorpora el Municipio de Caborca, Sonora, como parte de
la región fronteriza, presentado por el Dip. Julio César Córdova Martínez (PRI) en Sesión
Ordinaria de la Cámara de Diputados del 06 de noviembre de 2003 y aprobado en votación
económica en la misma Sesión.
a) Se turnó a la
Comisión de Hacienda y
Crédito Público de la
Cámara de Diputados.
b) Se instruyó remitir al
promovente.
e) Del Poder Judicial de Aguascalientes
No.
1
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Remite calendario de labores de 2004, aprobado por el Pleno del Supremo
a) De enterado.
Lic. María Teresa Isabel
b) Se turnó a la Comisión de
Martínez Mercado, Magistrada Tribunal de Justicia, en sesión celebrada el 9 de diciembre de 2003, al que se
sujetarán los juzgados familiares y los civiles y el Supremo Tribunal de Justicia del Justicia de la Cámara de Diputados,
Presidenta del Supremo
Estado, para su conocimiento y los efectos legales conducentes.
para su conocimiento.
Tribunal de Justicia del
c) Se turnó a la Comisión de
Estado
Justicia de la Cámara de Senadores,
para su conocimiento.
f) De la Senadora Dulce María Sauri Riancho
No.
1
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Remite informe sobre las actividades de la Delegación del Senado de la República
a) Se turnó a la Comisión de Relaciones
Senadora Dulce
Exteriores de la Cámara de Diputados.
María Sauri Riancho que asistió a la XII Reunión del Foro Parlamentario Asía-Pacifico.
b) Se turnó a la Comisión de Relaciones
(PRI)
Exteriores de la Cámara de Senadores.
2. INICIATIVAS
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
Proyecto que abroga la Ley
Congreso del
Se turnó a la Tenencia/Uso
Abrogar la Ley del Impuesto Sobre Tenencia o
del Impuesto Sobre Tenencia Estado de Jalisco Comisión
de de vehículos uso de Vehículos.
1. Que las distorsiones que genera el Impuesto Sobre
o Uso de Vehículos.
Hacienda
y
Tenencia o Uso de Vehículos afectan tanto los autos nuevos
Crédito Público
como los usados. En particular, los vehículos usados
de la Cámara de
considerados de lujo en el año modelo de fabricación tienen
Diputados.
una carga fiscal muy onerosa, que riñe con todo principio de
equidad y proporcionalidad. En esos casos, la aplicación del
impuesto a lo largo de los 10 años de vigencia que tiene la
ley implica un tributo superior a 100 por ciento del valor del
vehículo.
2. Es evidente que la recaudación con impuestos
confiscatorios representa, al menos por un tiempo, mayores
ingresos que con tributos equitativos que respeten la
capacidad de pago del contribuyente, pero con el paso de
los años se estimulan acciones de rechazo, protesta,
contrabando de autos y corrupción, que contaminan la
estructura impositiva y la asignación eficiente de recursos.
Adicionalmente, el principio de equidad tributaria debe estar
por encima de objetivos meramente recaudatorios.
1
2
Con proyecto de decreto que
Congreso del
reforma la Ley Sobre el Estado de Jalisco
Escudo, la Bandera y el
Himno
Nacionales,
adicionando un artículo 50 bis,
Se turnó a la
Comisión
de
Gobernación de la
Cámara
de
Diputados.
Símbolos
Patrios
Adicionar un artículo 50 bis a la Ley Sobre el
Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales con el
fin de:
1. Utilizar los colores de la Bandera Nacional en su Con -
4
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
No.
2
3
4
5
6
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
junto exclusivamente para identificar la nación mexicana.
2. Prohibir la utilización del Escudo, la Bandera y el
Himno Nacional como logotipos, emblemas o identificadores
de partidos y asociaciones políticas o religiosas, a fin de
evitar su deformación, como puede ser la introducción de
otros elementos, su mutilación o uso indebido, con fines y
provecho particulares y puramente publicitarios,
propagandísticos o de manipulación ideológica, religiosa,
partidaria o sectaria.
con la finalidad de que se usen
los colores de la Bandera
Nacional en su conjunto
exclusivamente para identificar
la Nación Mexicana.
Con proyecto de Ley que
Congreso del
Se turnó a la
reforma el artículo 333 de la Estado de Jalisco Comisión
de
Ley General de Salud.
Salud
de
la
Cámara
de
Diputados.
Trasplantes
Con proyecto de decreto que
Congreso del
reforma de la Ley General de Estado de Jalisco
Sociedades Cooperativas, a
efecto
de
que
sean
incorporadas las cooperativas
escolares de educación básica,
en sus diversas modalidades,
como el caso particular del
Estado de Jalisco, en donde se
denominan Centros de Atención
y Servicio (CAS).
Con proyecto de decreto que
Diputado
reforma los artículos 59 y 116 Germán Martínez
de la Constitución Política de
Cazares
los
Estados
Unidos
(PAN)
Mexicanos en materia de juicio
ciudadano a representantes del
Congreso de la Unión.
Se turnó a las Sociedades
comisiones
de Cooperativas
Fomento
Cooperativo y de
Economía Social
de la Cámara de
Diputados.
Se turnó a la
Comisión
de
Puntos
Constitucionales
de la Cámara de
Diputados.
Juicio
Ciudadano
Con Proyecto de decreto por
Suscrita por el
el que se reforma el artículo 3
Senador Elías
fracción I, II y III de la Moreno Brizuela
Constitución Política de los
(PRD) y
Estados Unidos Mexicanos;
el Sen. Miguel
adiciona una fracción XIII al
Ángel Navarro
artículos 7 y adiciona una
Quintero (PRI)
fracción IV al artículo 8 de la
Ley General de Educación.
Sin intervención en
tribuna.
Se turnó a las
comisiones
unidas de Puntos
Constitucionales,
Educación
y
Estudios
Legislativos de la
Cámara
de
Senadores.
Nutrición
Instaurar las condiciones necesarias para el
trasplante de órganos.
Establecer en la Ley General de Salud que en el
supuesto contrario a lo establecido por esta Ley, en cuestión
de transplantes (para realizar trasplantes entre vivos, se
deberá tener parentesco por consanguinidad, afinidad o
civil, ser cónyuge, concubina o concubinatario del receptor
en todos los casos a excepción del transplante de médula
ósea), cada caso en particular deberá ser aprobado por el
comité interno de trasplantes del establecimiento de salud
que lleve a cabo la intervención.
Promover e instituir la creación del Acuerdo que
Contempla la Figura y el Funcionamiento Legal de los
Centros de Atención y Servicios (CAS) y/o Cooperativas
Escolares de Educación Básica.
Constituir las bases para la reelección de
Senadores y Diputados para periodos legislativos
inmediatos.
1. Establecer que los senadores titulares y suplentes
que hubieren estado en ejercicio podrán ser electos
para un periodo consecutivo, mientras que los diputados
propietarios o suplentes se reelegirán hasta por tres
periodos consecutivos.
2. Especificar que los senadores y diputados
propietarios electos, no podrán ser electos para el periodo
inmediato con el carácter de suplentes.
3. Instaurar la reelección para el periodo inmediato de
diputados propietarios a las legislaturas de los estados, o
suplentes que hubieran estado en ejercicio, en los términos
que señalen las constituciones de los estados.
Dedicar especial interés al aspecto nutricional
en los programas educativos que imparte el
Estado.
1. La educación que imparta el Estado fomentará el
correcto comportamiento nutricional en el educando
dotándolo de información necesaria para las correctas
prácticas alimentarias.
2. Incluir la asignatura de Educación Nutricional en las
estructuras curriculares de la educación pre-escolar,
primaria, secundaria y de educación superior.
5
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
3. Reglamentar en los diferentes medios de comunicación
la inclusión de mensajes visuales y auditivos que tengan
incidencia en aspectos de salud.
4. Promover los convenios necesarios entre las
Secretarías del Estado, involucradas en el aspecto
educativo y las Entidades Públicas y Privadas relacionadas
con la Salud Pública para tomar las medidas necesarias
para su cumplimiento.
5. Conferir al educando la información necesaria
establecida por el progreso científico y las Normas
Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Salud con el fin de
llevar a cabo la correcta práctica alimentaria.
7
Con proyecto de decreto por
el que se reforma la
denominación del Capitulo III
del Título Décimo Segundo, así
como los artículos 219, 220 y
301; y se adicionan los
artículos 219 bis, 220 bis y
307 bis de la Ley General de
Salud.
Diputado
Luis Antonio
González Roldan
(PVEM)
Se turnó a la
Comisión
de
Salud,
de
la
Cámara
de
Diputados.
Bebidas
Cafeinadas
Incluir en la Ley General de Salud, la definición
de bebidas cafeinadas, así como su
reglamentación.
1. Considerar bebidas cafeinadas aquellas que
contengas una proporción mayor de 150 miligramos de
cafeína por litro.
2. Implementar en los envases de las bebidas cafeinadas
las siguientes leyendas:
a) "El consumo reiterado de este producto es nocivo
para la salud
b) "Bebida Cafeinada"
c) "Estimulante del sistema nervioso central".
Todas en forma clara visible y destacada, y sin que se
invoque o se haga referencia a alguna disposición legal.
3. Especificar que en ningún caso se podrá expender o
suministrar bebidas cafeinadas a menores de edad.
4. Prohibir en los locales de consumo, la expedición de
bebidas alcohólicas y cafeinadas de manera conjunta.
5. La publicidad de las bebidas cafeinadas será objeto de
autorización por la Secretaría de Salud.
6. Implementar una serie de requisitos en el caso de la
publicidad de bebidas cafeinadas.
3 . OFICIOS
a) Del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
No.
1
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Lic. José
a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Remite informe relativo a la Recaudación Federal por Estados y la
Francisco Gil Díaz correspondiente al Distrito Federal, incluyendo los procedimientos de Crédito Público de la Cámara de Diputados.
b) Se turnó a la Comisión de Hacienda y
cálculo, por el mes de diciembre de 2003, para dar cumplimiento al artículo
Crédito Público de la Cámara de Senadores.
26 de la Ley del Servicio de Administración Tributaria.
b) Del Gobernador del Banco de México
No.
1
Origen
Contenido
Turno o Trámite
a) Se turnó a las Comisiones de Hacienda y
Lic. Guillermo
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 51, fracción I, de la Ley del
Ortiz Martínez, Banco de México, envío a esa H. Comisión la exposición sobre la Política Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta
Gobernador del Monetaria que la Institución se ha propuesto seguir en el Ejercicio 2004, Pública de la Cámara de Diputados.
b) Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Banco de
así como el Informe sobre la Inflación octubre-diciembre de 2003.
Crédito Público de la Cámara de Senadores.
México
c) De la Secretaría de Gobernación
No.
1
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Secretaría de
Remite informe de evaluación suscrito por el C. Lic. Adalberto Núñez Ramos, Secretario Técnico
Se
turnó
a
la
Gobernación de Planeación, Comunicación y Enlace de la Secretearía de Economía, relativo al cuarto trimestre del Comisión
de
Ejercicio Fiscal de 2003 sobre el presupuesto ejercido, a nivel de capítulo y concepto de
Presupuesto y Cuenta
6
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
No.
1
Origen
Contenido
Turno o Trámite
gasto, así como el cumplimiento de las metas y los objetivos, con base en los indicadores de Pública de la Cámara de
resultados previstos en las reglas de operación de los fondos y programas a cargo de la Secretaría Diputados, para su
de Economía señalados en el anexo 13 del decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación conocimiento.
(PEF) para el Ejercicio Fiscal de 2003, por lo que los fondos y programas son éstos:
Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (Fonaes).
Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (Fommur).
Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim).
Programa Marcha hacia el Sur (PMS).
Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fampyme).
Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial y Centros Regionales para la
Competitividad Empresarial (Cetro-Crece).
Programa de Centros de Distribución en Estados Unidos (Facoe).
Programa de Encadenamientos Productivos (Fidecap).
Fondo de Apoyo para el Acceso al Financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (Foafi).
Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (Compite).
Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi).
2
3
4
5
6
7
Remite oficio suscrito por el Lic. M. Humberto Aguilar Coronado, Subsecretario de Enlace
Legislativo, con el que pone a consideración la propuesta del C. Presidente de la República, en
torno a la ratificación del nombramiento del Lic. Héctor Octavio Saldaña Hernández como
Magistrado de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Remite oficio suscrito por el Lic. M. Humberto Aguilar Coronado, Subsecretario de Enlace
Legislativo, por el que informa que el C. Presidente de la República, designó al C. Juan Mauricio
Toussaint Ribot, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República
Portuguesa.
Remite oficio suscrito por el Lic. M. Humberto Aguilar Coronado, Subsecretario de Enlace
Secretaría de Legislativo, por el que solicita el permiso constitucional necesario para que el C. Lic. Vicente Fox
Gobernación Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos pueda aceptar y usar la condecoración
de la Orden Pedro Joaquín Chamorro, en Grado de Gran Collar, que le confiere la Junta Directiva de
la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua.
Remite oficio suscrito por el Lic. M. Humberto Aguilar Coronado, Subsecretario de Enlace
Legislativo, por el que solicita el permiso constitucional necesario para que el C. Capitán de Navío
CG. DEM Carlos Mejía Tejeda pueda aceptar y usar la Medalla al Mérito de la Guardia Costera de
Estados Unidos de América.
Remite dos oficios suscritos por el Lic. M. Humberto Aguilar Coronado, Subsecretario de
Enlace Legislativo, por el que solicita el permiso constitucional necesario para que los CC. Miguel
Alfredo Dutton Delorme y Mario de la O. Almazán puedan desempeñar el cargo de Cónsul
Honorario de Belice en la Ciudad de Mérida, con circunscripción consular en el Estado de Yucatán y
de la República de Filipinas en la Ciudad de Acapulco, con circunscripción consular en el Estado de
Guerrero, respectivamente.
Remite quince Hojas de Servicio de Miembros del Ejército Mexicano suscritas por el Lic. M.
Humberto Aguilar Coronado, Subsecretario de Enlace Legislativo para los efectos de lo dispuesto en
la fracción II del articulo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
General Brigadier Intendente Diplomado de Estado
Mayor
Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor
Coronel de Fuerza Aérea Especialista en Electrónica
de Aviación
General Brigadier Diplomado de Estado Mayor
General Brigadier Ingeniero en Comunicaciones y
Electrónica
General Coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador
Diplomado de Estado Mayor Aéreo
General de Grupo Piloto Aviador Diplomado de Estado
Mayor Aéreo
Taurino Hernández Lazcano (7778425)
Juan Manuel Díaz Organitos (10528656)
Lorenzo Macías Araiza (9018641)
Francisco Aguilar Hernández (9167635)
Luis Gómez Sosa (5979903)
David Mascareñas Gutiérrez (B-612594)
Ángel Antonio Cabrera (8704828)
Se turnó a la Tercera
Comisión,
de
la
Comisión Permanente.
Se turnó a la
Segunda Comisión, de
la
Comisión
Permanente.
Se turnó a la Primera
Comisión,
de
la
Comisión Permanente.
Se turnó a la Primera
Comisión,
de
la
Comisión Permanente.
Se turnó a la Primera
Comisión,
de
la
Comisión Permanente.
Se turnaron a la Segunda
Comisión de la Comisión
Permanente.
7
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
No.
Origen
Contenido
General Brigadier de Justicia Militar y licenciado
General Brigadier Diplomado de Estado Mayor
Coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador Diplomado de
Estado Mayor Aéreo
Coronel Médico Cirujano
Coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador Diplomado de
Estado Mayor Aéreo
Coronel de Fuerza Aérea Controlador de Vuelo
Diplomado de Estado Mayor Aéreo
Coronel de Fuerza Aérea Piloto Aviador Diplomado de
Estado Mayor Aéreo
General Brigadier Diplomado de Estado Mayor
7
Turno o Trámite
Marco Antonio Cué Prieto (8138268)
Jaime López Reyes (8208281)
Rodolfo Rodríguez Quezada (9431194)
Dámaso Chávez López (7997933)
Alfonso Rodríguez Sierra (B-224814)
Isidro Morales Aguilar (10244441)
Juan Osuna González (10544641)
José Ricardo Bárcena Rosiles (8516573)
4. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA
No.
Origen
1
Dictamen
Turno o Trámite
Con proyecto de decreto que concede permiso a CC. Fernando de Jesús Canales
Queda de primera
Clariond, Carlos Eduardo Represas de Almeida y Manuel González Bautista para aceptar y lectura.
usar las condecoraciones que les confieren gobiernos extranjeros.
Proceso Legislativo:
Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 28 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales
Resolutivos:
1. Se concede permiso al ciudadano Licenciado Fernando de Jesús Canales Clariond, para aceptar y
usar la Condecoración de la Orden del Tesoro Sagrado, en grado de Gran Cordón, que le confiere el
Gobierno del Japón.
2. Se concede permiso al ciudadano Licenciado Carlos Eduardo Represas de Almeida, para aceptar y
Primera Comisión usar la Condecoración de la Orden de Bernardo O´Higgins, en grado de Gran Oficial, que le confiere el
de la Comisión Gobierno de la República de Chile.
3. Se concede permiso al ciudadano Licenciado Manuel González Bautista, para aceptar y usar la
Permanente
Condecoración de la Cruz del Mérito Militar, con distintivo blanco, que le confiere el Ministerio de Defensa de
España.
2
Con proyecto de decreto que concede permiso al C. Sergio Arturo Hernández Salcedo,
Queda de primera
para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario de Francia en Oaxaca, Oaxaca.
lectura.
Proceso Legislativo:
Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 28 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales
Resolutivo Único:
Se concede permiso al ciudadano Sergio Arturo Hernández Salcedo, para desempeñar el cargo de
Cónsul Honorario de Francia en Oaxaca, Oaxaca, con circunscripción consular en esa ciudad y sus
alrededores inmediatos.
5. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No.
Origen
1
Segunda
Comisión de la
Comisión
Permanente
Dictamen
Turno o Trámite
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de Coronel Cirujano Dentista, en favor del C.
a)
En
votación
Roberto Martínez Badillo.
económica se autoriza la
lectura de los puntos de
Proceso Legislativo:
acuerdo.
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de
enero de 2004.
8
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Materia: Permisos Constitucionales.
b) Se reservó para su
Resolutivo Único:
votación económica en
Se ratifica el grado de Coronel Cirujano Dentista, que el titular del Poder Ejecutivo Federal, expidió en conjunto.
favor del ciudadano Roberto Martínez Badillo.
2
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C.
Se reservó para su
Guillermo Jesús Grijalva Larrañaga.
votación económica en
conjunto.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de coronel médico cirujano que el titular del Poder Ejecutivo federal expidió a favor del
ciudadano Guillermo Jesús Grijalva Larrañaga.
3
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C.
Se reservó para su
Justino Nicolás Celis García.
votación económica en
Proceso Legislativo:
conjunto.
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de coronel médico cirujano que el titular del Poder Ejecutivo federal expidió a favor del
ciudadano Justino Nicolás Celis García.
4
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C. Abel
Se reservó para su
Llamas Zamorano.
votación económica en
Proceso Legislativo:
conjunto.
Segunda
Comisión de la
Comisión
Permanente
5
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de coronel ingeniero industrial que el titular del Poder Ejecutivo federal expidió a favor
del ciudadano Abel Llamas Zamorano.
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C. Marco
Se reservó para su
Antonio Sánchez Romero.
votación económica en
Proceso Legislativo:
conjunto.
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de Coronel Ingeniero Industrial que el Titular del Poder Ejecutivo Federal expidió a
favor del ciudadano Marco Antonio Sánchez Romero.
6
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C. José
Se reservó para su
Luis Irineo Saldívar.
votación económica en
conjunto.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo que el titular del
Poder Ejecutivo federal expidió en favor del ciudadano José Luis Irineo Saldívar.
7
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C. José
Se reservó para su
Manuel Angulo García
votación económica en
Proceso Legislativo:
conjunto.
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo que el Titular del
Poder Ejecutivo Federal expidió a favor del ciudadano José Manuel Angulo García.
9
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
No.
Origen
8
Dictamen
Turno o Trámite
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C.
Se reservó para su
Gerardo Rubén Serrano Herrera.
votación económica en
Proceso Legislativo:
conjunto.
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de General de Brigada Diplomado de Estado Mayor que el Titular del Poder Ejecutivo
Federal expidió a favor del ciudadano Gerardo Rubén Serrano Herrera.
9
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C. Noé
Se reservó para su
Sandoval Alcázar.
votación económica en
Proceso Legislativo:
conjunto.
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, que el titular del
Poder Ejecutivo Federal expidió a favor del ciudadano Noé Sandoval Alcázar.
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C. Harold
Se reservó para su
Henry Rabling Torres.
votación económica en
Proceso Legislativo:
conjunto.
10
11
Segunda
Comisión de la
Comisión
Permanente
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de General de Brigada diplomado de Estado Mayor que el Titular del Poder Ejecutivo
Federal expidió a favor del ciudadano Harold Henry Rabling Torres.
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C. Ángel
Se reservó para su
Leonidas Wade Trujillo.
votación económica en
Proceso Legislativo:
conjunto.
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de General de Brigada Diplomado del Estado Mayor que el Titular del Poder Ejecutivo
Federal expidió a favor del ciudadano Ángel Leonidas Wade Trujillo.
12
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C. Carlos
Se reservó para su
Valle Mosqueda.
votación económica en
conjunto.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de General de Brigada Diplomado de Estado Mayor que el Titular del Poder Ejecutivo
Federal expidió a favor del ciudadano Carlos Valle Mosqueda.
13
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C. Néstor
Se reservó para su
Mayrén Solano.
votación económica en
conjunto.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de General de Brigada Diplomado de Estado Mayor que el titular del Poder Ejecutivo
federal expidió en favor del ciudadano Néstor Mayrén Solano.
10
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
No.
Origen
14
15
Dictamen
Turno o Trámite
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C.
Se reservó para su
Amado Onésimo Flores Morales.
votación económica en
conjunto.
Segunda
Comisión de la
Comisión
Permanente
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de
enero de 2004.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de General de Brigada Diplomado de Estado Mayor que el titular del Poder Ejecutivo
federal expidió en favor del ciudadano Amado Onésimo Flores Morales.
Con punto de acuerdo para ratificar el grado de coronel médico cirujano a favor del C.
a) Aprobados los
Guillermo Esteban Virgen.
puntos de acuerdo en
votación económica.
Proceso Legislativo:
b)
Se
instruyó
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de comunicarse al Ejecutivo
enero de 2004.
Federal,
para
su
Materia: Permisos Constitucionales.
conocimiento.
Resolutivo Único:
Se ratifica el grado de General de Brigada Diplomado de Estado Mayor que el titular del Poder Ejecutivo
federal expidió en favor del ciudadano Guillermo Esteban Virgen.
6. INFORME SOBRE EL CONFLICTO EN TLALNEPANTLA, MORELOS
No.
Origen
Informe
Turno o Trámite
Conclusiones del Informe elaborado por el Grupo Plural de Legisladores de la Comisión
Permanente sobre el Conflicto en Tlalnepantla, Morelos
1
Dip. Luis
Maldonado
Venegas /Conv.)
A nombre del
Grupo Plural de
Legisladores de
la Comisión
Permanente
sobre el Conflicto
en Tlalnepantla,
Morelos
1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, al establecer el punto de acuerdo que crea este
grupo plural, recoge la honda preocupación de la sociedad ante un asunto delicado que ha trastocado el
tejido social de una comunidad y pone a prueba el alcance de nuestras leyes, y aún cuando el problema se
circunscribe a un Municipio de productores rurales, donde el 90 por ciento de los campesinos se dedica al
cultivo del nopal, el Congreso de la Unión a través de su Comisión Permanente no desdeñó ni la petición que
se hizo desde esta tribuna, ni la demanda de los protagonistas, que en este caso, caso concreto, asumió su
función política como lo que es, eje central del análisis y de la discusión democrática de los grandes temas
que se relacionan con la vida de la nación.
"El grupo plural de legisladores realizó su encomienda con apego estricto a sus facultades, por lo que
circunscribimos nuestra acción a la tarea de investigar con toda objetividad de los hechos, desde la realidad,
a partir de la voz de los que se sienten afectados, de todos los que querían aportar alguna idea, alguna
queja, alguna recomendación. Recogió las respuestas de los funcionarios gubernamentales y legisladores
La Presidencia de la
locales, del propio Secretario de Gobernación, para cumplir con amplitud el mandato con el que nos
Mesa Directiva de la
responsabilizó esta soberanía.
Comisión Permanente,
2. El diagnóstico del problema que se desprende de los antecedentes que obran en este informe, nos agradeció a nombre del
hace concluir que estamos frente a un conflicto de intereses económicos por el control y la venta del nopal Pleno,
el
informe
que se cultiva en aproximadamente 600 hectáreas y de dominio político donde le asunto electoral refleja la
remitido.
complejidad de esa confrontación añeja.
3. La Comisión Plural de Legisladores Federales cumplió su cometido de investigar en el escenario mismo
de los acontecimientos el fundamento y razón de quienes solicitaron nuestra presencia; fue respetuosa de
las expresiones de los partidos políticos, de los dirigentes que le plantearon soluciones desde su propia
posición ideológica, algunos surgiendo una condena, otros reclamando acciones que constitucionalmente
esta Comisión no se encontraba facultada para recomendar.
4. En las actuales condiciones sociales de Tlalnepantla, se requiere –desde nuestra perspectiva- de una
autoridad municipal que no sea cuestionada, que sea capaz de construir la vuelta a la normalidad y dé
tranquilidad social a la población; que propicie la integración de todos a sus actividades cotidianas,
empezando por quienes hoy han sido desplazados y temen por su seguridad y libertad fuera de la
comunidad, por eso este conflicto más allá de cualquier interés partidario sólo puede ser resuelto mediante el
diálogo, la tolerancia y la negociación en el marco constitucional que establece la soberanía del Estado de
Morelos, de tal manera que compete al Congreso y al Gobierno del Estado de Morelos con el concurso de
las autoridades federales competentes, dentro del ámbito de sus facultades constitucionales y legales, la
solución de este problema político que puede encauzarse si se restablece la confianza en el Gobierno Estatal
por parte de los grupos en conflicto.
11
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
No.
Origen
Informe
Turno o Trámite
Un paso importante hacia este objetivo se lograría a partir de que las instancias especializadas revisen
cuidadosamente la documentación recabada, con datos más precisos que lleven al esclarecimiento de los
hechos violentos ocurridos en el Municipio, originados por la no ratificación del Presidente Municipal electo
por usos y costumbre en la elección constitucional del 6 de julio pasado, la cual fue calificada de válida por el
Tribunal Estatal Electoral.
Hacemos notar que el Gobierno del Estado de Morelos desestimó en un principio el grupo inconforme con
la elección constitucional, ordenó el uso de la fuerza pública que actuó con desmesura al intervenir en el
conflicto, al grado de que se detuvo incluso a menores de edad y se provocó el éxodo de una parte de la
población.
5. Lo que consideramos pertinente sugerir es que se exhorte a las autoridades del Gobierno de Morelos a
restablecer las condiciones de gobernabilidad que conduzcan al diálogo entre las partes; se dé seguridad y
confianza a quienes pueden ser perseguidos o sospechan que tienen órdenes de aprehensión y se garantice
la tranquilidad pública de la región; es decir, la gobernabilidad del Estado declare cuáles son las órdenes de
aprehensión vigentes y al mismo tiempo agote a la brevedad posible las averiguaciones que deslinden la
responsabilidad sobre los hechos de violencia ocurridos en el Municipio.
Por otra parte, de acuerdo con propuestas, sugerencias y peticiones de una gran mayoría de los
entrevistados, surgió la recomendación de que por la profundidad de las posturas radicalizadas entre grupos
de la población y dada la polarización existente, el proceso productivo detenido y la vida social inhibida se
considera muy importante la intervención de la Secretaría de Gobernación para que respetando la soberanía
de la entidad; promueva el diálogo entre los confrontantes y los convoque a dialogar con las autoridades
morelenses y garantice la tranquilidad pública de la región además de exhortar al Gobierno del Estado para
que ordene a la fuerza pública que respete las garantías individuales y mantenga un papel imparcial dentro
del conflicto que contribuya a la reconciliación intercomunitaria; a la Procuraduría del Estado para que
investigue a fondo el homicidio ahí perpetrado; y al Congreso Local para que actúe de acuerdo a sus
atribuciones constitucionales y funciones políticas.
Es aconsejable que en todo el proceso de negociación, conciliación y concertación, las instancias
competentes de derechos humanos agoten en relación a sus funciones, la investigación de posibles
violaciones para evitar la impunidad de los hechos violentos ya acontecidos y contribuir a que retorne la paz
social y el diálogo entre los confrontados.
Asimismo se pide a la Secretaría de Agricultura no sólo que investigue y ponga fin al intermediarismo y
acaparamiento de la producción de nopal, una de las causas de conflictos y divisiones en ese Municipio, sino
dé orden al proceso productivo, acuda con apoyos crediticios y técnicos y active la economía de la región en
la explotación sustentable de vastos recursos naturales, hoy prácticamente inexplotados que ayudaría a
sacar a Tlalnepantla de la lista de los municipios del país en pobreza extrema.
6. La política, el arte de la conducción con apego a la legalidad, es la mejor alternativa para la solución de
los conflictos. Por ello, los legisladores integrantes de esta Comisión Plural, expresan su disposición de
mantener la atención y seguimiento de los acontecimientos del municipio de Tlalnepantla estado de Morelos.
En efecto, a partir del análisis de este informe y conclusiones que me piden mis compañeros del grupo
plural, fue suscrito por la totalidad de ellos; si bien aparece alguno de los representantes sin rúbrica en el
informe, ya en este momento está firmado y suscrito por todos ellos, compete ahora a esta soberanía
determinar la procedencia de acuerdos y acciones dentro del ámbito de las funciones constitucionales y
legales de esta comisión.
7. PROPOSICIONES
No.
1
Proposición
Origen
Turno o Trámite
Con punto de Acuerdo, para que la Auditoria Superior de la Federación audite los
Diputada
Se turnó a la Comisión de
gastos en promociones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y para que
Yolanda
Vigilancia de la Auditoría
esta Soberanía ordene al Consejo Universitario de dicha institución una evaluación y, en Valladares Valle Superior de la Federación
su caso, sanción de las posibles faltas administrativas y procedimentales en las que
(PAN)
de la Cámara de Diputados.
haya incurrido el rector.
Resolutivos:
1. Que esta H. Asamblea ordene que la Auditoría Superior de la Federación audite los gastos
realizados en promocionales, anuncios, spots en televisión y radio, desplegados en prensa,
espectaculares y demás relativos a la promoción personal del Rector y de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla del período de enero.
2. Que esta H. Asamblea solicite a la Contraloría General de la Universidad Autónoma de Puebla un
informe detallado sobre sus gastos.
3. Que esta H. Cámara de Diputados ordene al Consejo Universitario tomar las medidas que considere
pertinentes con el fin de valorar y en su caso sancionar las posibles faltas administrativas y procedentales
en las que ha incurrido el Rector Enrique Doger Guerrero.
A nombre propio y
del Dip. Rogelio
Alejandro Flores
Mejía (PAN)
12
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
No.
2
Proposición
Origen
Turno o Trámite
Con punto de acuerdo, para exhortar a las Secretarías de Economía, y de Salud a que
revisen diversas normas oficiales mexicanas en relación con el consumo y
comercialización de las llamadas bebidas energéticas o energetizantes.
Diputado
Luis Antonio
González Roldán
(PVEM)
a) Se instruyó su
publicación en el Diario de
los Debates.
b) Se turnó a las
Comisiones Unidas de
Salud y de Economía de la
Cámara de Diputados.
Diputado
Pedro Vázquez
González
a) En una primera votación
económica se consideró de
urgente resolución.
b) En una segunda votación
económica se registraron 22
votos a favor y 11 en contra,
por lo que no hay mayoría
calificada.
c) Se turnó a la Primera
Resolutivos:
1. Se exhorte al Ejecutivo para que a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía, se
revise la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA11994 Bienes y Servicios, Alimentos y Bebidas no
Alcohólicas con Modificaciones en su Composición; especialmente nutrimentales y la Norma NOM- 051SCFI1994, Especificaciones Generales de Etiquetado para Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
Preenvasados, y en su caso sean actualizados para que los consumidores puedan tomar adecuadamente
sus decisiones de compra.
2. Se recomienda a la Secretaría de Gobernación para que a través de la Subsecretaría de
Normatividad de Medios se regule la publicidad de los productos conocidos como: "Bebidas Energizantes",
a fin de que se informe sobre las consecuencias que tiene para la salud el consumo de estos productos,
principalmente para mujeres embarazadas, personas que sufren de diabetes, padecimientos cardiacos.
3. Se recomienda que la Procuraduría Federal del Consumidor lleve a cabo un estudio y pruebas con el
objeto de informar sobre las características y calidad de estos productos, así como también verificar si
cumplen con la normatividad respectiva.
3
Con Punto de Acuerdo, para que se investiguen las actividades de la fundación
Vamos México.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, crea un grupo plural de legisladores,
para que conozcan de las imputaciones hechas a la Fundación Vamos México, por presuntas
irregularidades cometidas en su desempeño. Dicho grupo plural rendirá un informe a esta Comisión
Permanente una vez que haya concluido su encomienda.
4
(PT)
Comisión de la Comisión
Permanente.
Con Punto de Acuerdo, para exhortar al Ejecutivo Federal a que aplique de manera
Senador
Se turnó a la Tercera
urgente y como medida de efecto equivalente un diferimiento en materia de inversión en el Emilio Gamboa Comisión de la Comisión
autotransporte de carga en el marco del TLC.
Patrón
Permanente.
Resolutivos:
(PRI)
1.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Economía a que
proceda de manera inmediata a aplicar, como medida de efecto equivalente, la restricción a la inversión A nombre propio y
extranjera por parte de empresas o personas físicas estadounidenses en el autotransporte de carga del Sen. Humberto
mexicana.
Roque Villanueva
2.- Que de igual manera, exhortamos a la Secretaría de Economía a informar a esta soberanía,
(PRI)
respecto de las autorizaciones que en esta materia hayan sido expedidas desde el año de 1995 hasta la
fecha e informar respecto de aquellas solicitudes que hayan sido presentadas y que se encuentren en
trámite, a fin de que puedan ser revocadas todas y cada una de ellas, por no haber sido implementado el
transporte internacional en el mercado del Tratado de Libre Comercio.
3.- Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes abstenerse de expedir permiso o
autorización alguna, a cualquier persona física o moral que en su composición accionaria, ya sea en forma
directa o neutra, cuente con inversión extranjera.
4.- Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a informar a la Comisión Permanente,
respecto de las autorizaciones o permisos que hayan sido expedidos desde el año 1995 hasta la fecha e
informar respecto de aquellas solicitudes que hayan sido presentadas y que se encuentren en trámite, con
el propósito de que puedan ser revocadas, toda vez, que como se ha expuesto no existe el transporte
internacional y por ende no es permisible la inversión extranjera en esta actividad.
5.- Se exhorta al Gobierno Federal a que se aplique en forma inmediata el diferimiento a la inversión
extranjera en el autotransporte de carga mexicano, por un periodo mínimo equivalente al que se aplicó en
el gobierno de los Estados Unidos a los transportistas mexicanos, siempre y cuando el transporte
internacional esté debidamente implementado por nuestros socios comerciales.
5
Con Punto de Acuerdo, por el que se solicita a la Presidencia del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática actualice la estadística alusiva a las personas con
discapacidad y publique dichas cifras nacionales en una edición especial.
Resolutivo Único.La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita a la Presidencia del Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática, actualice la estadística alusiva a las personas con
discapacidad y publique dichas cifras nacionales en una edición especial.
Senador
Adalberto
Arturo Madero
Quiroga
(PAN)
Se turnó a la
Primera
Comisión de la Comisión
permanente.
13
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
6
Con Punto de Acuerdo, para que el gobierno de México no atienda la solicitud de
extradición formulada por el gobierno español respecto de oriundos del País Vasco que
se encuentran legalmente en México
Diputado
Pedro Vázquez
González
(PT)
Se turnó a la Primera
Comisión de la Comisión
permanente.
Diputado
Luis Antonio
González Roldán
(PVEM)
Se turnó a la Tercera
Comisión de la Comisión
permanente.
Diputado
Carlos Flores
Rico
(PRI)
Se turnó a la
Tercera
Comisión de la Comisión
permanente.
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al C. Juez Segundo de
Distrito de Procesos Federales Penales en el Distrito Federal, a que ordene la inmediata libertad de los
ciudadanos vascos detenidos, en virtud de la solicitud presentada por el gobierno español y a la Secretaría
de Relaciones Exteriores a que rechace esta solicitud.
7
Con Punto de Acuerdo, para exhortar a la Secretaría de Economía a que emita un
acuerdo que permita suprimir de manera definitiva la entrada de llantas usadas a
México.
Resolutivo Único.
Exhortar a la Secretaría de Economía para que emita un acuerdo, con fundamento en lo dispuesto en la
Ley de Comercio Exterior, así como los tratados internacionales aplicables, que permita suprimir de
manera definitiva la entrada de llantas usadas a México o, en su defecto, que tome las medidas que
estime pertinentes para alcanzar el objetivo mencionado.
8
Con Punto de Acuerdo, sobre los permisos para la importación de vehículos en la franja
fronteriza.
Resolutivo Único:
Se exhorta a la Secretaría de Economía dé estricto cumplimiento al artículo 5º del decreto por el que se
establecen las condiciones para la importación definitiva de vehículos automotores usados por parte de las
empresas comerciales de autos usados destinados a permanecer en la franca fronteriza norte del país
en los Estados de Baja California y Baja California Sur, en la región parcial del Estado de Sonora y en el
Municipio fronterizo de Cananea, así como el de Caborca de ése Estado, publicado en el Diario Oficial de
la Federación del 8 de febrero del 1999 a efecto de que se emita un nuevo acuerdo donde establezca las
marcas, las especificaciones correspondientes, pero se abstenga de establecer el último año modelo de
los automóviles susceptibles de importación.
8. PUNTOS DE ACUERDO
No.
1
Punto de acuerdo
Origen
Turno o Trámite
Punto de acuerdo, para solicitar al Procurador General de la
Republica informe sobre las acciones realizadas para combatir el
narcotráfico y sus resultados alcanzados para detener la
producción, comercialización y consumo.
Diputado
Heliodoro
Carlos Díaz
Escarraga
a) En votación económica
se consideró de urgente
resolución.
b) Aprobado en votación
económica.
c)
Se
instruyó
comunicarse
a
las
autoridades
correspondientes.
Resolutivos:
1. Se solicita al Procurador General de la República, informe
detalladamente a esta Comisión Permanente sobre las acciones que la
institución a su cargo está ejecutando para combatir a la delincuencia
organizada y a los cárteles del narcotráfico en el país y los resultados
hasta ahora obtenidos para detener la producción, la comercialización y
el consumo de estupefacientes.
2. Se solicita al Procurador General de la República, informe
detalladamente a esta Comisión Permanente sobre las acciones que la
institución a su cargo está ejecutando, en lo particular, para investigar o
perseguir o coordinar la investigación o persecución de los homicidios
cometidos presuntamente por cárteles, mafias o grupos de
narcotraficantes del Estado de Sinaloa, en 2003 y 2004, y las medidas
que implementará para prevenir nuevos crímenes vinculados al
narcotráfico, en ese estado y en toda la República.
3. Se solicita al Procurador General de la República, informe
detalladamente a esta Comisión Permanente sobre las acciones que la
institución a su cargo está ejecutando para combatir el narcomenudeo
en el país, así como la evolución que, en términos estadísticos, este
ilícito ha tenido en los últimos tres años
(PRI)
Intervenciones
Estadística
PRI
1
Subtotal: 1
14
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
No.
Punto de acuerdo
Origen
Turno o Trámite
Intervenciones
Estadística
Solicitó a la Presidencia de la Mesa Directiva dar trámite a la presente
proposición con punto de acuerdo como de urgente resolución, de
conformidad con lo que establece el artículo 59 del Reglamento para el
Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Punto de acuerdo con relación a las presiones para abrir
las importaciones de carne, procedentes de países que no
están libres de riesgos sanitarios.
2
Resolutivos:
1. Se exhorte al Ejecutivo Federal a acatar estrictamente la Ley
Federal de Sanidad Animal; la NOM-030-ZOO-1995, relativa a las
especificaciones y procedimientos para la verificación de carne, canales,
vísceras y despojos de importación en puntos de verificación
zoosanitaria, privilegiando la verificación en puertos y fronteras; la NOM060-ZOO-1999, que prohíbe la importación de productos de origen
bovino cuando el país de procedencia se encuentre afectado por la
encelopatía espongiforme bovina; así como las medidas de emergencia
para prevenir la introducción de la fiebre aftosa a los Estados Unidos
Mexicanos, publicadas el 5 de abril de 2002.
2. Solicite la comparecencia del Secretario de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, ante esta Comisión
Permanente, a efecto de que explique lo siguiente:
a. Cuál es la estrategia para salvaguardar la seguridad nacional en
un escenario de creciente integración de los sistemas agroalimentarios a
nivel mundial y en particular con los países de América del Norte.
b. Qué compromisos se han asumido con el Gobierno de los Estados
Unidos respecto a la reanudación de las importaciones de carne de res y
los demás productos cárnicos sobre los cuales se aplicó una prohibición
temporal.
c. Si México ha considerado la posibilidad de importar carne,
productos cárnicos y derivados, de países sudamericanos como
Uruguay, Argentina y Brasil, que actualmente no son reconocidas como
libres de fiebre aftosa.
d. Qué reservas se han tomado para asegurar la sanidad e inocuidad
de la leche y productos lácteos que se vienen importando de diversos
países sudamericanos.
a)
En
votación
Para hechos:
económica se consideró de Sen. Jorge Zermeño
urgente resolución.
Infante
(PAN)
b) En votación económica Sen. Fernando Gómez
se
consideró
Esparza (PRI)
suficientemente discutido.
c) Aprobado en votación
A nombre propio económica.
y del Sen. César
d)
Se
instruyó
Raúl Ojeda
comunicarse
a
las
Zubieta (PRD) autoridades
correspondientes.
Senador
Rutilio Cruz
Escandón
Cadenas
(PRD)
PRI
PAN
PRD
1
1
1
Subtotal: 3
Solicitó a la Presidencia de la Mesa Directiva dar trámite a la
presente proposición con punto de acuerdo como de urgente resolución,
de conformidad con lo que establece el artículo 59 del Reglamento para
el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Punto de Acuerdo, por el que se exhorta a las
dependencias del Ejecutivo Federal, elaborar o actualizar y
publicar a más tardar el 15 de febrero, como lo dispone el
Presupuesto de Egresos de la Federación, las reglas de
operación de los programas de apoyo al campo y sus
productores.
3
Resolutivo Único:
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, con
una intención propositiva y respetuosa, exhorta a las dependencias del
Ejecutivo Federal, principalmente a la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a elaborar o en su
caso actualizar, simplificar y publicar a más tardar el 15 de febrero, tal y
como lo dispone el Presupuesto de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal 2004, las reglas de operación de los programas de
apoyo al campo y sus productores contemplados en los anexos 15 y 17
del mencionado Presupuesto.
Diputado
Rogelio
Rueda
Sánchez
(PRI)
a) En votación económica
se consideró de urgente
resolución.
b) Aprobado en votación
económica.
c)
Se
instruyó
comunicarse
a
las
autoridades
correspondientes.
PRI
1
Subtotal: 1
15
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
No.
Punto de acuerdo
Origen
Turno o Trámite
Senador
David
Jiménez
González
(PRI)
a)
En
votación
económica se consideró de
urgente resolución.
b) En votación económica
se
consideró
suficientemente discutido.
c) Aprobado en votación
económica.
d)
Se
instruyó
comunicarse
a
las
autoridades
correspondientes.
Intervenciones
Estadística
Solicitó a la Presidencia de la Mesa Directiva dar trámite a la presente
proposición con punto de acuerdo como de urgente resolución, de
conformidad con lo que establece el artículo 59 del Reglamento para el
Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
4
Punto de acuerdo en torno a la deforestación y deterioro
ambiental que se presenta en la Ciudad de México y su zona
conurbada con los estados de México, Puebla y Morelos.
Resolutivo Único:
Se solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
informe a esta H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los
programas, proyectos y acciones, así como las sanciones que se han
efectuado a las personas que han incurrido en estas conductas de
deforestación y deterioro ambiental que se presenta en la ciudad de
México y su zona conurbada con los estados de México, Puebla y
Morelos.
Solicitó a la Presidencia de la Mesa Directiva dar trámite a la
presente proposición con punto de acuerdo como de urgente u obvia
resolución, de conformidad con lo que establece el artículo 59 del
Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos.
5
Punto de Acuerdo por el que exhorta a la Comisión
Reguladora de Energía, a instrumentar los mecanismos
necesarios para reducir el precio de gas natural en México.
Resolutivos:
Se exhorta a la Comisión Reguladora de Energía a:
1. Se exhorta a la Comisión Reguladora de Energía a implementar
mejores mecanismos para la fijación de precios de gas natural más
competitivos, a fin de promover una disminución en el precio actual del
gas natural; y realizar mayores inversiones y en la exploración y
producción de gas natural, para evitar la importación de este energético
y, en consecuencia, contar con un suministro abundante de gas natural
que nos proporcione la estabilidad en los precios, mejorando la
competitividad del país en un entorno global y promoviendo tarifas
preferenciales a los consumidores nacionales, para así fomentar el
desarrollo de este sector de la industria energética en México.
2. Se solicita que esta Proposición se comunique de inmediato al Lic.
Felipe calderón Hinojosa, Secretario de Energía, exhortándolo para que
en su próxima comparecencia ante la Primera Comisión de la Comisión
Permanente, a realizarse el 9 de febrero del mes y año en curso,
exponga los programas y medidas a adoptar para evitar continúen los
incrementos en el precio de gas natural."
"En virtud de la importancia y gravedad del asunto materia de esta
Proposición, así como ante la proximidad de la comparecencia del
Secretario de Energía a que se refiere el Punto Segundo propuesto, se
solicita que se tramite como asunto de Urgente Resolución, en los
términos de los artículos 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y para
ello se presenta oportunamente ante la Mesa directiva, acompañado de
una versión electrónica"
Solicitó a la Presidencia de la Mesa Directiva dar trámite a la presente
proposición con punto de acuerdo como de urgente resolución, de
conformidad con lo que establece el artículo 59 del Reglamento para el
Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Diputada
Marcela
Guerra
Castillo
(PRI)
Para hablar en contra: PRI
Sen. Juan José
PAN
Rodríguez Prats
PRD
(PAN)
Sen. Jorge Zermeño
Infante
(PAN)
3
4
1
Para
alusiones Subtotal:
personales:
Sen. David Jiménez
8
González
(PRI)
Sen. Juan José
Rodríguez Prats
(PAN)
Sen. David Jiménez
González (PRI)
Sen. Jorge Zermeño
Infante
(PAN)
Para hablar en pro:
Dip. Víctor Manuel
Camacho Solís
(PRD)
a) En votación económica Para hablar en contra:
se consideró de urgente Sen. Juan José
resolución.
Rodríguez Prats
b) Aprobado en votación
(PAN)
económica.
Para hablar en pro:
Dip. Marcela Guerra
Cstillo
(PRI)
Para hechos:
Sen. Adalberto Arturo
Madero Quiroga
(PAN)
Dip. Marcela Guerra
Cstillo
(PRI)
PRI
PAN
3
2
Subtotal:
5
16
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
9. AGENDA POLÍTICA
No.
Asunto
Origen
PRI
1
PAN
1
PRD 1
PVEM 1
PT
1
Convergen
cia
1
Posicionamiento sobre el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.
El Sen. Mariano González Zarur (PRI), señaló que “el Estado moderno mexicano no podría explicarse al margen de
nuestra Carta Magna”. “Nuestras instituciones, su fortaleza y vigencia sencillamente no existirían sin el basamento jurídico y
político de 1917”.
Comentó que la Constitución no tiene temas prohibidos, todo puede discutirse y deliberarse, pero hay principios y
procedimientos.
Finalmente expresó que México necesita de políticas que atiendan los rezagos y la pobreza lacerante que cierra las
oportunidades a los mexicanos que más lo necesitan, políticas nacionalistas y al mismo tiempo modernas, apoyos reales que
eleven la productividad del campo y le permitan recuperar su viabilidad, políticas consecuentes e integrales en educación, salud,
servicios públicos y en general para una mejor calidad de vida.
Subtotal: 6
El Sen. Juan José Rodríguez Prats (PAN), expresó que México ha trascendido de más a menos, “pasamos de tener
un estado de derecho simulado, en el que prevalecían las reglas no escritas a un sistema cuyo marco jurídico es insuficiente para
regular las relaciones tanto entre los órganos del poder como entre el Estado y la sociedad”.
Se quedaron atrás las constituciones pragmáticas, -puntualizó- “hoy el reto es la funcionalidad de la Constitución”. “Construir
un Congreso útil y responsable, sería el mejor homenaje a nuestra Constitución –finalizó-.”
El Dip. Manuel Camacho Solís (PRD), recordó que la Constitución es parte fundamental de todos los mexicanos,
contiene lo que fue el proyecto nacional en el Siglo XX: el proyecto de libertad, de justicia, de soberanía y de democracia. “La
Constitución ayudó a integrar a la nación, a establecer la estabilidad política pero la realidad fue muy difícil en términos de la
realización de los ideales de democracia y de justicia social.” Consideró dos puntos en que los legisladores de esta época deben
considerar, primero: La decisión de esta soberanía de no aceptar nada que vaya en contra de la disminución de las libertades
que ponga en peligro la paz o que lastime los derechos humanos y segundo: Tener la dignidad de ser unos legisladores
responsables de traer al Congreso el 16 de marzo las iniciativas que hagan posible la Reforma del Estado que consolide la
democracia
La Sen. Verónica Velasco Rodríguez (PVEM), destacó que su partido ha formulado diversas propuestas para
reformas y adiciones constitucionales necesarias para el desarrollo de los mexicanos, entre ellas mencionó indispensable una
nueva política que incluya preservación del medio ambiente, equilibrio ecológico y el desarrollo sustentable, la convivencia social
donde la política educativa incorpore en sus planteles de estudio los principios fundamentales del respeto a la biodiversidad y al
aprovechamiento racional de los recursos naturales. Finalizó diciendo que la conmemoración de nuestra Constitución sirva para
alentar a los que desean ocupar cargos públicos a mantenerse dentro de los cauces de la Ley y el respeto a la carta política y
así, el imperio de la Ley que nuestra Norma Suprema ordena, prevalezca a pesar de todos los movimientos políticos en todos los
órdenes de gobierno, para tener entonces como único fin el bienestar del pueblo de México.
El Dip. Pedro Vázquez González (PT), recordó que a lo largo de los 87 años de existencia de nuestra Carta Magna, “el
Constituyente Permanente, ha realizado infinidad de adiciones y reformas a su texto, algunas de ellas que van en contra de los
principios que la generaron, justamente en los últimos dos sexenios y en lo que va del presente, la corriente tecnocrática ha
vulnerado de manera brutal los derechos económicos y sociales, salvaguardados en los artículos fundamentales de 1917.”
Consideró pertinente que los diputados y senadores al Congreso de la Unión, como integrantes del Constituyente Permanente,
incorporen las demandas de los diferentes grupos étnicos convenidas por el Poder Ejecutivo Federal y el EZLN.
El Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.), recordó que la primera República surgió en 1824, con la Constitución
del mismo año; la segunda en 1857 y la tercera república en 1917 con la Constitución que hoy nos rige y cuyo aniversario
número 87 se celebrará cada 5 de febrero. Expresó que a México le falta camino por trabajar para que la nación pueda vivir
efectivamente en un régimen republicano y federal.
Consideró que la Constitución vigente ha sufrido más de 400 modificaciones, tan solo en los años 80, tres administraciones
federales buscaron subordinar la política a la economía. En este periodo la Constitución Política fue modificada en sus pilares
fundamentales. Subrayó que el aniversario 87 de nuestra Constitución es por sí mismo una advertencia. Debemos –dijo- crear un
marco general renovado para impulsar el desarrollo y asegurar la justicia social.
Estadística
Grupos
Parlamentarios
representados
en la Comisión
Permanente
17
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: Primer Receso del Primer Año de Ejercicio, LIX Legislatura / Febrero 04, 2004
IV. ASUNTOS NO ABORDADOS
No.
Origen
1
Sen. Rutilio Cruz
Escandón Cadenas (PRD)
2
Sen. Verónica Velasco
Rodríguez (PVEM)
3
4
5
6
7
8
Asunto
Observaciones
Se pospuso para una
Proposición con punto de acuerdo relativo a los procesos judiciales que se siguen en contra
de seis ciudadanos de origen Vasco, acusados de pertenecer a la organización terrorista próxima sesión.
vasca ETA.
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal para que a
Se pospuso para
través de las dependencias y entidades competentes, en coordinación con los Gobiernos Estatal y próxima sesión.
Municipal vigilen, investiguen y sancionen la depredación de tortugas marinas en la costa de Guerrero.
Dip. Luis Antonio Ramírez
Agenda Política. Comentarios sobre los hechos ocurridos en el Municipio de Tlalnepantla, Morelos y
Se pospuso para
Pineda (PRI)
de su participación en el Grupo Plural de Legisladores.
próxima sesión.
Dip. Federico Döring Casar
Agenda Política. Comentarios sobre el Federalismo en materia hacendaria.
Se pospuso para
(PAN)
próxima sesión.
Dip. Minerva Hernández
Agenda Política. Comentarios sobre la necesidad de conocer puntualmente los tiempos y
Se pospuso para
Ramos (PRD)
modalidades para la ampliación de los recursos aprobados en el Decreto de Presupuesto de Egresos de próxima sesión.
2004 y la instrumentación de las reglas de operación para el campo y en general para los programas de
Desarrollo Rural Sustentable.
Sen. David Jiménez
Agenda Política. Comentarios sobre el Tratado entre Chiapas y la Unión Europea.
Se pospuso para
González (PRI)
próxima sesión.
Dip. María de los Dolores
Agenda Política. Comentarios sobre el rescate bancario.
Se pospuso para
Padierna Luna (PRD)
próxima sesión.
Dip. Eliana García Laguna
Agenda Política. Comentarios sobre la píldora del día después.
Se pospuso para
(PRD)
próxima sesión.
una
una
una
una
una
una
una
V. TOTAL DE INTERVENCIONES EN TRIBUNA
Grupo Parlamentario
PRI
PAN
PRD
PVEM
PT
Conv.
Total
Diputados
6
2
2
3
3
2
18
Senadores
6
9
1
1
0
0
17
Total
12
11
3
4
3
2
35
VI. PRÓXIMA SESIÓN
SESIÓN
FECHA
CITA
Permanente No. 8
11 de febrero de 2004.
11:00 hrs.
NOTA: Para consultar el texto íntegro de las intervenciones de los CC. Legisladores, la dirección de Internet es la siguiente:
http://www.cddhcu.gob.mx/
Descargar