MARCO NACIONAL

Anuncio
Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación
RED RURAL NACIONAL
DE DESARROLLO
RURAL 2007-2013
Madrid, 24 de julio de 2007
1
ÍNDICE
ANTECEDENTES
4
1. TITULO
5
2. ESTADO MIEMBRO
5
3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
3.1. RESUMEN EVALUACIONES INTERMEDIAS
3.1.1 Evaluación de los programas plurirregionales (2000-2006)
3.1.2 Evaluación de resultados de la Iniciativa Comunitaria LEADER + (2000-06)
3.2. APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA INICIATIVA COMUNITARIA
“LEADER+” Y DEL PROGRAMA “PRODER–2”
3.3. DIAGNÓSTICO DE LAS ZONAS RURALES
6
6
6
9
15
25
4. ESTRATEGIA DE LA RED RURAL NACIONAL
29
5. ORGANIZACIONES Y ADMINISTRACIONES INTEGRANTES DE LA
RED RURAL NACIONAL
31
6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA RED RURAL NACIONAL.
PLAN DE ACTUACIÓN.
6.1 FUNCIONAMIENTO DE LA RED RURAL NACIONAL, GOBERNANZA
Y COORDINACIÓN
6.1.1. Mejora de la Gobernanza
6.1.2. Observatorio de desarrollo rural
6.1.3. Gestión de la Red Rural Nacional
6.1.4. Grupo de trabajo de Gobernanza y coordinación
6.2 COOPERACIÓN INTERAUTÓNOMICA Y TRANSNACIONAL
Antecedentes
6.2.1. Línea horizontal de Cooperación interautonómica y transnacional
6.2.1.1. Proyectos de cooperación interautonómicos
6.2.1.2. Proyectos de cooperación transnacional
6.2.2. Grupo Coordinador
6.3 PROYECTOS PILOTO
6.3.1. Proyectos de desarrollo rural territoriales
6.3.2. Proyectos de intercambio de experiencias y procesos innovadores
6.3.3. Órganos de dirección y gestión de los Proyectos Piloto
33
34
34
34
35
35
36
36
37
42
43
45
46
46
47
47
7. PROCEDIMIENTO Y CALENDARIO PREVISTO PARA LA PUESTA EN
MARCHA DE LA RED RURAL NACIONAL
50
8. IMPORTE RESERVADO PARA LA RED RURAL NACIONAL. CUADROS
FINANCIEROS
51
9. DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD DE GESTIÓN, ORGANISMO
PAGADOR Y ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
53
2
9.1. AUTORIDAD DE GESTIÓN
9.2. ORGANISMO PAGADOR
9.3. ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
53
54
54
10. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. COMPOSICIÓN DEL
COMITÉ DE SEGUIMIENTO
10. 1. EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO
10. 2. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN
10. 3. EL COMITÉ DE SEGUIMIENTO
55
55
55
56
11. DISPOSICIONES QUE GARANTIZAN LA DIVULGACIÓN DEL
PROGRAMA
58
12. DESIGNACIÓN DE AGENTES CONSULTADOS Y RESULTADOS DE LA
CONSULTA
59
13. IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y NO DISCRIMINACIÓN
61
14. APROBACIÓN Y MODIFICACIONES
62
Cuadro 1: Ejecución financiera de los Programas LEADER + (2000-2006)
españoles a 30-06-2007
14
Cuadro 2: Ámbito territorial y población afectada por los Programas LEADER +
18
Cuadro 3: Plan financiero general de los Programas LEADER + en 2000-2006 (€)
19
Cuadro 4: Certificaciones FEOGA – ORIENTACIÓN en LEADER + a
30/06/2007 (€)
20
Cuadro 5: Ámbito territorial y población afectada por los Programas PRODER – 2
22
Cuadro 6: Plan financiero general de los Programas PRODER-2 en 2000-2006 (€)
23
Cuadro 7: Certificaciones FEOGA-Orientación, MAPA y CC.AA. en PRODER-2
a 31.12.2006 (€)
24
Cuadro 8: Desglose anual de la dotación presupuestaria de la Red Rural Nacional
para el periodo 2007-2013
52
Cuadro 9: Tipo de gasto de la Red Rural Nacional
52
ANEXO I: ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS MEDIDAS DE DESARROLLO
RURAL EN EL PERÍODO 2000-2006
ANEXO II: INDICADORES DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL
ANEXO III: MATRIZ DAFO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL
3
ANTECEDENTES
El Reglamento (CE) nº 1698/2005, del Consejo, de 20 de septiembre, relativo a la ayuda al
desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER),
establece para el período 2007-2013 una programación basada en un Plan Estratégico
Nacional, que recoge las prioridades de esta política a nivel de Estado Miembro, y en los
Programas de Desarrollo Rural.
España ha decidido, en función de su marco competencial, llevar a cabo una programación
de carácter regional. Existirán dieciocho programas de desarrollo rural, uno por Comunidad
Autónoma y otro, específico, para la Red Rural Nacional.
Asimismo, tal y como contempla el Reglamento (CE) 1698/2005 en su artículo 15.3 y, con
el fin de incorporar elementos comunes y medidas horizontales para los diecisiete
programas de desarrollo rural regionales, el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y consultadas las
Comunidades Autónomas y los agentes económicos y sociales, ha elaborado el Marco
Nacional, que debe ser aprobado por Decisión comunitaria. Todos los Programas de
Desarrollo Rural incluirán las medidas horizontales, pudiendo añadir a éstas condiciones
suplementarias o más restrictivas en su ámbito de actuación; así como medidas específicas
que respondan a las diferentes situaciones regionales. El Marco Nacional y los Programas
de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas recogerán, conjuntamente, todos los
apartados del anexo II del Reglamento (CE) 1974/2006, de la Comisión, por el que se
establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 1698/2005.
Conforme al Reglamento (CE) 1698/2005, cada Programa de Desarrollo Rural debe contar
con una autoridad de gestión, responsable de la gestión y aplicación del programa. De esta
forma se prevé la existencia de dieciocho autoridades de gestión, una por cada uno de los
programas regionales y otra para el programa de la Red Rural Nacional. De acuerdo con el
marco competencial español, en el periodo 2007-2013 el desarrollo normativo y la gestión
de las medidas de desarrollo rural corresponderá íntegramente a las Comunidades
Autónomas.
Así, además de los diecisiete programas regionales de desarrollo rural, de acuerdo con el
artículo 66 del Reglamento (CE) 1698/2005, se presenta este Programa, de ámbito nacional,
para la Red Rural Nacional. La autoridad de gestión del Programa será la Dirección General
de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La función del
organismo pagador corresponderá al Fondo Español de Garantía Agraria, del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación.
4
1. TITULO
RED RURAL NACIONAL DE ESPAÑA 2007-2013
2. ESTADO MIEMBRO
El ámbito de aplicación de la Red Rural Nacional incluye todo el territorio de España. Seis
de las diecisiete regiones españolas se consideran, a efectos del FEADER, como de
convergencia: Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia y el Principado
de Asturias.
El resto de Comunidades Autónomas se clasifican como regiones de fuera de convergencia,
a saber: Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana,
Illes Balears, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco.
5
3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
En el análisis de la situación actual se ha elaborado el documento “Análisis del Impacto de
las Medidas de Desarrollo Rural en el período 2000-2006 en España”, que se adjunta como
anexo I a este Programa. En este capítulo se resumen las conclusiones más importantes,
fundamentalmente de aquellos programas pluriregionales en vigor en el período 2000-2006
y de la iniciativa LEADER + y de los Programas PRODER (incluidos en los Programas
Operativos Integrados y en los Programas de Desarrollo Rural en el período 2000-2006 de
la mayor parte de las Comunidades Autónomas).
Se han utilizado, asimismo, las Evaluaciones Intermedias de los Programas LEADER + y
los informes anuales de ejecución.
Finalmente, en la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural se
elaboraron un conjunto de indicadores de objetivo y de contexto; horizontales y para cada
uno de los ejes del Reglamento (CE) 1698/2005; así como matrices DAFO para la situación
en España, para la producción agraria y forestal, para las industrias agroalimentarias y para
las zonas rurales. Ambos documentos se incorporan como anexos II y III. En este capítulo
se incluye un resumen de las conclusiones del Plan Estratégico Nacional, con especial
énfasis en lo relativo a las zonas rurales.
3.1. RESUMEN EVALUACIONES INTERMEDIAS
3.1.1 Evaluación de los programas plurirregionales (2000-2006)
El citado documento “Análisis del Impacto de las Medidas de Desarrollo Rural en el
período 2000-2006 en España” permite determinar en qué grado las actuaciones
contempladas alcanzan los objetivos previstos, y establece una serie de recomendaciones
que pueden emplearse para una mejor aplicación de las medidas de desarrollo rural para el
próximo periodo 2007-2013.
Con el fin de determinar el impacto de las actuaciones realizadas, se ha dado respuesta a una
serie de Preguntas Comunes de Evaluación. Para cada programa, existe un conjunto de
preguntas relativas a cada medida. A continuación se muestran los resultados de los
programas horizontales: los Programas de Mejora de Estructuras (para objetivo 1 y para
fuera de objetivo 1), y el Programa para las Medidas de Acompañamiento.
Programas de Mejora de Estructuras
Inversiones en las Explotaciones Agrarias: el análisis muestra que las inversiones
concedidas a través de esta medida han tenido un efecto muy positivo en la mejora de la
productividad, de las condiciones de trabajo y del bienestar animal. No obstante, también se
observa que el efecto ha sido modesto en lo que se refiere al incremento de la renta de los
agricultores, así como en la mejora de la calidad de los productos, ya que las inversiones
realizadas no se han traducido en un aumento del precio recibido por los productores.
Asimismo, ha tenido un efecto moderado en cuanto al empleo: aunque se ha conseguido
mantener, también se ha visto limitado debido al hecho de que la modernización tiende a
disminuir las unidades de trabajo agrario (UTAS) dentro de la explotación. Por último, el
impacto ha sido irrelevante en los cambios en las orientaciones productivas de las
6
explotaciones debido a que los agricultores prefieren realizar inversiones para mejorar las
condiciones dentro de su orientación actual. En lo relativo al impacto sobre el medio
ambiente, los resultados han sido desiguales: en las regiones objetivo 1 ha sido irrelevantes,
mientras que en las zonas de fuera de objetivo 1 los efectos han sido claramente positivos.
Por lo que se observa del análisis, la medida ha tenido una respuesta variada según las
regiones y según el aspecto que se considere.
Instalación de jóvenes agricultores: esta medida ha contribuido positivamente al
rejuvenecimiento de los activos agrarios y a la instalación de mujeres. Sin embargo, hay que
considerar las sinergias que tiene esta medida con la medida de “Cese Anticipado”, y la
existencia de una relación familiar entre cedente y cesionario. Por lo tanto, apenas se han
creado explotaciones de nueva instalación. Además, el análisis también demuestra que la
ayuda concedida no ha sido suficiente para compensar a los jóvenes agricultores los costes
de instalación. El impacto global de esta medida ha sido moderado.
Gestión de Recursos Hídricos: esta medida ha tenido un claro efecto positivo en todas las
regiones en la creación y mantenimiento del empleo. También ha permitido mejorar en gran
medida las estructuras productivas agrarias ya que ha reducido la incertidumbre ante
adversidades meteorológicas, y ha mejorado la productividad. En lo que se refiere al
aumento de la renta agraria, la medida ha tenido también buenos resultados. Con respecto a
la mejora del medio ambiente, los resultados han sido positivos en general, aunque ha sido
más efectiva en las regiones objetivo 1. Por último, el análisis muestra que esta actuación ha
mejorado considerablemente las condiciones de trabajo y ha reducido también el grado de
aislamiento.
En líneas generales, se puede decir que esta medida ha incidido de manera positiva tanto en
las regiones objetivo 1, como en las regiones de fuera de objetivo 1.
Evaluación transversal: en este apartado se contemplan una serie de aspectos que se han
considerado de manera global en los programas. De esta forma, se observa que las
actuaciones contempladas en los programas han permitido incrementar el nivel de ingresos
de la comunidad rural, especialmente en las regiones de objetivo 1. Por otra parte, también
se puede concluir que los programas han contribuido a que la población rural se haya
estabilizado, gracias a la mejora de la rentabilidad de las explotaciones (especialmente las
de regadío) y a la instalación de jóvenes agricultores. En lo que respecta a la protección y
mejora del medio ambiente, el análisis muestra que, mientras el programa para zonas de
fuera de Objetivo 1 ha dado resultados muy positivos, el programa de Objetivo 1 ha tenido
un impacto escaso. Por último, hay que mencionar que los dispositivos administrativos
empleados han influido positivamente en ambos programas, aunque los beneficiarios han
presentado quejas debido a la complejidad de los trámites y a la gran cantidad de
documentación a presentar.
Programa de Medidas de Acompañamiento
Cese Anticipado de la Actividad Agraria: el análisis realizado demuestra que la ayuda que
se concede a los beneficiarios ha contribuido positivamente para incentivar el cese
anticipado. Los resultados también han sido muy satisfactorios en lo que se refiere a la
eficiencia de la medida, y a la información y procedimientos que se han empleado. En
cuanto a la viabilidad económica de las explotaciones resultantes, el programa ha dado
resultados modestos. Por último, en lo que respecta al rejuvenecimiento de la mano de obra
7
asalariada, el impacto ha sido escaso.
Indemnización Compensatoria (IC): esta medida ha contribuido en gran medida al fomento
de prácticas agrícolas sostenibles, al cumplimiento de las normas comunitarias en materia de
medio ambiente, y a la continuidad de agrosistemas extensivos. Por otro lado, los resultados
han sido medios en lo referente a la compensación de los costes y la pérdida de ingresos
ocasionados por cultivar en zonas con limitaciones naturales. Por último, hay que mencionar
que el impacto ha sido escaso en lo que se refiere a garantizar la continuidad de la actividad
agrícola y el mantenimiento de la población rural en las zonas desfavorecidas.
Medidas Agroambientales Específicas: esta actuación ha contribuido positivamente al
mantenimiento de la biodiversidad, a la protección y mejora de la infraestructura
medioambiental y a la mejora de paisajes y protección de suelos. Sin embargo, en lo
referente a la protección de aguas subterráneas, el resultado ha sido moderado. Finalmente,
el impacto se considera irrelevante en cuestiones como la calidad de los recursos hídricos o
la mejora de la biodiversidad mediante la protección de flora y fauna en tierras agrícolas.
Forestación de Tierras Agrarias: La medida ha tenido un impacto muy positivo en la
conservación y mejora de recursos forestales, y en la potenciación de la función ecológica
de los bosques. No obstante, el efecto ha sido modesto en la mejora de la productividad de
los bosques.
Preguntas Transversales: en conjunto, el programa ha tenido mayor repercusión en el
mantenimiento, así como en la mejora y protección del medio ambiente. Pero en lo que
respecta a la mejora de la situación de los productos en el mercado, los resultados han sido
moderados. Igualmente ha ocurrido con los dispositivos administrativos empleados en la
aplicación del programa.
8
3.1.2 Evaluación de resultados de la Iniciativa Comunitaria LEADER + (2000-06)
Si bien no es posible todavía realizar una evaluación completa y definitiva de lo que ha
significado la aplicación en España de la Iniciativa Comunitaria LEADER + *, se ha
trabajado con los datos actualmente disponibles para lograr una cierta aproximación al
objetivo deseado. A tal efecto, se toman dos fuentes: la ejecución financiera de los
programas LEADER + a fecha de hoy y los resultados de las correspondientes
Actualizaciones de las Evaluaciones Intermedias, que, para la casi totalidad de las
Comunidades Autónomas, tienen como base el periodo 2000 – 2004 (ver Anexo I).
A.
Ejecucion financiera de los programas LEADER + a 30.06.2007
Si se utiliza como criterio de ejecución financiera el Gasto Público “certificado” (o la parte
del mismo imputable a la cofinanciación del FEOGA-Orientación), que mide los proyectos
terminados, puede indicarse que, para el conjunto de los 18 Programas LEADER +
españoles (17 Regionales más el Nacional), el Gasto Público “certificado” a 30.06.2007
ascendía a 548.676.818,60 €, lo que corresponde al 67,65 % de la Dotación Pública total
(FEOGA-Orientación más Administraciones Nacionales) del LEADER + en 2000 – 2006.
Dentro de la cifra indicada, la parte imputable al FEOGA-Orientación se elevaba a
339.003.524,17 €, esto es, un 67,04 % de la cofinanciación total procedente de este Fondo
Estructural. Puede estimarse que la inversión total correspondiente a los proyectos
“certificados” (terminados) -es decir, el Gasto Público más la Inversión Privada asociadaasciende, como mínimo, a 1.000 Millones € (se indica “como mínimo” porque la
experiencia demuestra que la inversión privada movilizada en los proyectos LEADER +
supera ampliamente las previsiones de los planes financieros de los Programas). (Los datos
anteriores, por Comunidades Autónomas, se presentan en el Cuadro 1).
Si como criterio de ejecución financiera se utilizara el Gasto Público “comprometido” a
fecha 30.06.2007, que mide los proyectos terminados más los que se hallan en curso de
ejecución, los resultados resultarían más concluyentes. En cualquier caso, puede afirmarse
que, desde el punto de vista de la ejecución financiera, la práctica totalidad de los Programas
LEADER + alcanzarán plenamente sus objetivos y que, en el conjunto español, podrá
hablarse de una completa utilización de los recursos públicos puestos a disposición de esta
Iniciativa Comunitaria en el periodo 2000 – 2006.
El periodo de programación LEADER + (2000 – 2006) concluyó el 31.12.2006; ésta era también la fecha límite para la
adquisición de compromisos de pago (aprobación de subvenciones). Sin embargo, el plazo de ejecución, certificación y
pago de los proyectos en marcha se prolonga hasta el 31.12.2008 (Cláusula 8ª. 4 del Convenio entre el Organismo
Intermediario y los Grupos de Acción Local). Evidentemente, los correspondientes datos no pueden considerarse
consolidados en la actualidad.
*
Por otra parte, por aplicación del Artículo 4.1 del Reglamento 1320/2006, de 5 de septiembre, podrán seguir contrayéndose
compromisos de pago, si la correspondiente Autoridad de Gestión así lo acuerda, con posterioridad al 01.01.2007, lo cual
viene a ampliar la posibilidad de concesión de subvenciones y, en consecuencia, el propio número de proyectos realizados
el marco del LEADER +.
Además de los datos sobre número y tipo de proyectos ejecutados e inversiones realizadas, una evaluación completa de la
aplicación de la Iniciativa Comunitaria debe medir muchas otras magnitudes referentes a la condición de los beneficiarios,
a las empresas, empleos y servicios creados, al impacto medioambiental, a la repercusión en el bienestar rural, a la
condición innovadora y transferible de los proyectos, etc, pero también a aspectos más sutiles, como son la mejora en la
gobernanza, el incremento de la capacidad de acción de las comunidades rurales, las interacciones con otros programas, la
formación adquirida, las actitudes de los jóvenes ante el dilema permanencia/emigración, etc. Todo ello debe ser objeto de
las evaluaciones Ex-post, a llevar a cabo por la Comisión Europea según los términos reglamentarios, así como por las
evaluaciones y estudios que se realicen por las Autoridades de Gestión dentro de los respectivos territorios.
9
B.
Resultados de las actualizaciones de las evaluaciones intermedias
Del estudio de síntesis sobre las actualizaciones de las Evaluaciones Intermedias de los 18
Programas LEADER + españoles, que fueron llevadas a cabo en 2005 sobre el periodo de
aplicación 2000 – 2004, se deducen los resultados cualitativos que a continuación se indica para un total de 23 Cuestiones distribuidas en 5 Secciones- dentro de una escala con los
siguientes seis niveles ascendentes de calidad: “No pertinente”, “No válida”, “Irrelevante”,
“Escasa”, “Moderada” y “Satisfactoria”.
Sección 1. Sobre aplicación del método LEADER
1.
¿En qué medida se han tenido en cuenta las especificidades del método
LEADER + en la selección de los Grupos de Acción Local (GAL)?
Satisfactoria: en 87,50 % de los Programas evaluados.
Moderada: en 12,50 % de los Programas evaluados.
2.
¿En qué modo se han aplicado las especificidades de LEADER + en otras fases
de la ejecución del programa?
Moderada: 75,00 %
Escasa: 25,00 %
3.
¿En qué medida se han tenido en cuenta las especificidades de LEADER + en las
actividades operativas de los GAL?
Satisfactoria: 25,00 %
Moderada 75,00 %
4.
¿En qué medida se han diferenciado los enfoques y las actividades LEADER +
de los enfoques y las actividades de otros programas estructurales y de desarrollo
rural aplicados en la zona?
Satisfactoria: 62,50 %
Moderada 37,50 %
Sección 2.1 Estrategias territoriales de Desarrollo Rural
5.
¿En qué medida ha contribuido LEADER + a mejorar la capacidad organizativa
de las comunidades rurales y la participación de agentes rurales en los procesos
de desarrollo?
Satisfactoria: 50,00 %
Moderada: 50,00%
6.
¿En qué medida el enfoque ascendente y la estrategia piloto integrada de
LEADER + han favorecido y desarrollado la complementariedad entre los
agentes locales protagonistas del desarrollo rural?
10
Satisfactoria: 37,50 %
Moderada: 37,50 %
Escasa: 12,50 %
No válida: 12,50 %
7.
¿En qué medida han contribuido los temas prioritarios seleccionados a garantizar
que los GAL apliquen una estrategia de desarrollo verdaderamente integrada y
focalizada?
Satisfactoria: 87,50 %
Irrelevante: 12,50 %
8. ¿En qué medida las estrategias piloto han tenido un impacto sobre el territorio?
Satisfactoria: 37,50 %
Moderada: 37,50 %
Escasa: 12,50 %
Irrelevante: 12,50 %
Sección 2.2 Apoyo a la Cooperación entre territorios rurales
9. ¿En qué medida LEADER + ha favorecido la transferencia de información, las
buenas prácticas y conocimientos prácticos en el ámbito del desarrollo rural a través
de la cooperación?
Satisfactoria: 12,50 %
Moderada: 25,00 %
Escasa: 37,50 %
Irrelevante: 25,00 %
10. ¿En qué medida ha contribuido LEADER + a la realización de proyectos de
desarrollo a través de la cooperación inter-territorial?
Satisfactoria: 25,00 %
Moderada: 50,00 %
Escasa: 25,00 %
11. ¿En qué medida las actividades de cooperación han trascendido al programa
LEADER +?
Satisfactoria: 25,00 %
Moderada: 25,00 %
Escasa: 25,00 %
Irrelevante: 12,50 %
No válida: 12,50 %
Sección 2.3 Integración en una Red.
11
12. ¿En qué medida LEADER + ha favorecido la transferencia de información, las
buenas prácticas y conocimientos en el ámbito del desarrollo rural a través de la
integración en redes?
Moderada: 37,50 %
Escasa: 50,00 %
Irrelevante: 12,50 %
13. ¿En qué medida ha facilitado la integración en redes la cooperación entre territorios
rurales?
Satisfactoria: 25,00 %
Moderada: 12,50 %
Escasa: 37,50 %
No válida: 12,50 %
Sección 3. Impacto del programa en el territorio con respecto a los objetivos generales
de los Fondos Estructurales
14. ¿En qué medida ha contribuido LEADER + a la protección del medio ambiente en
las zonas beneficiarias?
Satisfactoria: 41,66 %
Moderada: 33,33 %
Escasa: 24,99 %
15. ¿En qué medida ha contribuido LEADER + a mejorar la situación de las mujeres en
las zonas beneficiarias? ¿Y la de los jóvenes?
Satisfactoria: 8,33 %
Moderada: 41,66 %
Escasa: 49,99 %
16. ¿En qué medida ha coadyuvado LEADER + a la exploración de nuevas formas de
aumentar la viabilidad socio-económica y la calidad de vida de las zonas rurales
beneficiarias?
Satisfactoria: 16,66 %
Moderada: 74,99 %
No válida: 8,33 %
Sección 4. Impacto del programa en el territorio con respecto a los objetivos
específicos del LEADER +
17. ¿En qué medida ha contribuido LEADER + a promover y difundir los nuevos
enfoques integrados del Desarrollo Rural mediante la aplicación de sus rasgos
específicos, en especial el carácter piloto de las estrategias, la cooperación y la
integración en redes?
12
Satisfactoria: 41,66 %
Moderada: 33,33 %
Escasa: 16,66 %
Irrelevante: 8,33 %
18. ¿En qué medida ha contribuido LEADER + a un uso más eficiente de los recursos
endógenos (físicos, humanos, medioambientales…) de las zonas rurales?
Satisfactoria: 66,66 %
Moderada: 33,33 %
19. ¿Hasta que punto el Programa ha completado, potenciado o influido en la política
general de Desarrollo Rural en la zona?
Satisfactoria: 63,63 %
Moderada: 36,36 %
Sección 5. Financiación, Gestión y Evaluación del Programa
20. ¿Qué medidas se han tomado para atraer a nuevos GAL y zonas? Los GAL que ya
han participado en LEADER, ¿cómo han extraído los beneficios de la experiencia,
en particular de cara a maximizar el valor añadido de las especificidades?
Satisfactoria: 71,43 %
Moderada: 28,57 %
21. El actual sistema de gestión y financiación, ¿ha servido para obtener el máximo
beneficio del programa? ¿Ha obstaculizado el impacto?
Satisfactoria: 42,85 %
Moderada: 57,15 %
22. El actual sistema de gestión y financiación aplicado en los diferentes niveles, ¿ha
facilitado la aplicación del método LEADER + y sus distintos rasgos específicos?
Satisfactoria: 28,57 %
Moderada: 57,15 %
Escasa: 14,28 %
23. ¿Se ha llevado algún tipo de actividades de evaluación a escala de los GAL?
(autoevaluación periódica o permanente, estudios específicos, recogida de datos para
su evaluación, etc.)? ¿Qué GAL y qué tipo de actividades?
Escasa: 28,57 %
Irrelevante: 71,43 %
13
Cuadro 1: Ejecución financiera de los Programas LEADER + (2000-2006) españoles a
30-06-2007
PROGRAMAS
Dotación Gasto
Público Total (1)
ANDALUCIA
132.392.629
ARAGON
77.342.632
ASTURIAS
26.102.944
BALEARES
9.359.260
CASTILLA Y LEON
102.264.927
CASTILLA-LA MANCHA
83.639.670
CANARIAS
23.353.428
CANTABRIA
13.665.758
CATALUÑA
50.884.271
EXTREMADURA
48.846.258
GALICIA
83.193.935
MADRID
12.823.428
MURCIA
18.165.281
NAVARRA
17.300.263
LA RIOJA
11.397.823
COM. VALENCIANA
45.794.827
PAIS VASCO
12.211.954
INTERAUTONOMICOS
42.318.503
TOTAL
811.057.791
La columna (2) es parte de la columna (1)
La columna (4) es parte de la columna (3)
Dotación
FEOGA-O
(2)
Gasto Público
"Certificado"
(3)
FEOGA-O
"certificado"
(4)
88.027.832 85.953.517,74 57.322.400,98
38.671.315 56.916.776,00 28.458.388,00
17.401.963 16.426.730,81 10.951.701,43
4.679.630
5.852.751,26
2.926.375,63
70.218.733 75.482.860,36 51.826.531,92
54.953.790 57.511.138,68 37.784.818,11
15.570.070 10.720.792,16
7.147.552,13
9.158.966
8.416.489,93
5.640.731,55
25.442.136 34.840.135,62 17.420.067,81
32.564.172 32.957.856,56 21.973.002,97
55.462.623 54.445.755,08 36.298.984,91
6.411.714
7.800.402,58
3.900.201,29
12.110.187 12.797.589,88
8.532.153,17
8.650.133
11.330.630,74
5.665.315,37
5.698.912
7.917.210,96
3.958.605,48
30.529.884 33.225.785,93 22.151.631,48
6.105.977
10.890.672,51
2.749.894,81
24.016.842 25.189.721,81 14.295.167,13
505.674.879 548.676.818,60 339.003.524,17
%
%
(5)=(3)/(1) (6)=(4)/(2)
64,92%
73,59%
62,93%
62,53%
73,81%
68,76%
45,91%
61,59%
68,47%
67,47%
65,44%
60,83%
70,45%
65,49%
69,46%
72,55%
89,18%
59,52%
67,65%
65,12%
73,59%
62,93%
62,53%
73,81%
68,76%
45,91%
61,59%
68,47%
67,48%
65,45%
60,83%
70,45%
65,49%
69,46%
72,56%
45,04%
59,52%
67,04%
14
3.2. APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA INICIATIVA
“LEADER+” Y DEL PROGRAMA “PRODER–2”
COMUNITARIA
La Iniciativa Comunitaria LEADER + y las Medidas de desarrollo y diversificación
económica de zonas rurales que configuran el Programa PRODER–2 constituyen la
continuación y perfeccionamiento en el periodo 2000 – 2006 de las mencionadas
intervenciones, que habían sido iniciadas en España años atrás. En concreto, LEADER
funcionó en el periodo 1991 – 1993 como LEADER I y en 1994 – 1999 como LEADER II.
Por lo que se refiere a PRODER, su primer periodo fue 1994 – 1999, con la denominación
PRODER–1. En realidad, este Programa ha representado la extensión -por primera vez- de
la metodología LEADER a la aplicación de determinadas Medidas de los Programas
Operativos Regionales Integrados de Desarrollo Rural (regiones de Objetivo 1) o de los
Programas de Desarrollo Rural (fuera de Objetivo 1).
Tanto LEADER como PRODER tratan de impulsar un proceso de revitalización económica
y social de las zonas rurales promoviendo el desarrollo endógeno de las mismas, como
complemento y en perfecta integración con las restantes intervenciones realizadas en ellas
por las Administraciones Públicas. Su peculiaridad deriva del carácter endógeno del
proceso, que se traduce, por una parte, en la incorporación de los agentes socioeconómicos
locales -a través de Grupos de Acción Local- a las tareas del desarrollo de sus territorios y,
por otra, a la explotación sostenible de todos los recursos existentes en el medio, cualquiera
que sea su naturaleza. La base es la elaboración de un programa indicativo de desarrollo
para la zona, su difusión en ésta y la ejecución de proyectos por iniciativa de diferentes
emprendedores. Los objetivos fundamentales de tal programa son la activación y
diversificación de la economía, la creación de empleo, la mejora de la calidad de vida, la
conservación y utilización racional del patrimonio natural y cultural, la mejora de los
servicios y la ampliación de oportunidades en el ámbito rural, especialmente para los
jóvenes y las mujeres. En definitiva, se trata de utilizar todas las capacidades humanas y
materiales de la zona para impulsar un dinamismo que favorezca el progreso sostenido y el
bienestar de la población residente.
Estas fórmulas de acción endógena introducen numerosos factores innovadores respecto de
los modelos tradicionales de intervención de las Administraciones Públicas en el desarrollo
rural. El principal, como ya se ha indicado, es la participación efectiva en el proceso de
personas, entidades e instituciones de la zona a través de los Grupos de Acción Local, que
actúan como “entes intermedios” entre los Poderes Públicos y la población y cuentan con
notables capacidades de decisión y gestión del programa y de sus fondos económicos en el
marco de la normativa comunitaria y nacional aplicable. Los agentes socio-económicos
locales constituyen un importante potencial que debe ser estimulado y favorecido para
incrementar al máximo sus contribuciones al desarrollo del medio rural. La creatividad de
los emprendedores y sus iniciativas desde la base configuran un sistema de acción
descentralizada y ascendente, característico de LEADER y PRODER.
LEADER y PRODER no sólo actúan como factor aglutinante de los habitantes,
organizaciones y entidades de la zona (personas, empresas, sociedades, sindicatos,
asociaciones de diversa naturaleza y finalidad, etc), sino que también están conectados con
las instituciones de nivel local y superior, creando así un entramado de vinculaciones y
responsabilidades que contribuye a potenciar la fuerza del conjunto para un mejor
aprovechamiento del esfuerzo y los medios en la tarea del desarrollo. La conexión operativa
15
del ámbito privado con el público resulta imprescindible a escala local en la planificación y
gestión del programa, pero también entre las Redes con las diferentes Administraciones.
Una característica más de LEADER y PRODER es su actuación basada en los recursos
existentes en el medio rural. En realidad, sólo desde el conocimiento del ámbito local
pueden evaluarse en su verdadera magnitud, lo cual refuerza aún más el interés de la
participación de la población residente y de sus agentes económicos y sociales y demás
organizaciones, así como la conexión operativa entre éstas y las instituciones locales.
A diferencia de otros modelos de intervención para el desarrollo, LEADER y PRODER se
aplican a unidades territoriales concretas y de forma integrada. Por una parte, lo genérico y
horizontal cobra pleno sentido referido a un espacio geográfico determinado, con sus
propias peculiaridades, población y circunstancias. Por otra, lo sectorial da paso a la
concepción interrelacionada de necesidades y posibilidades, a lo interdependiente y
globalizado. En definitiva, el enfoque plurisectorial y multudisciplinar sobre un territorio
determinado constituye la característica básica de los instrumentos de desarrollo endógeno.
El carácter innovador de los proyectos apoyados en los marco LEADER y PRODER es otra
de las señas de identidad de ambas fórmulas. Lo singular debe ser prioritario; las opciones
de eficacia ya demostrada deben canalizarse preferentemente hacia los cauces
convencionales de ayuda. Cada proyecto LEADER o PRODER debería funcionar como
una demostración de resultados que ofreciera respuestas sobre las posibilidades de una
acción en unas circunstancias dadas. Este criterio podría considerarse restrictivo en exceso,
pero no es así; el carácter innovador puede estar en la idea, en la forma de ejecutarla, en las
técnicas aplicadas, en la adecuación a ciertas peculiaridades locales, en el tipo de
emprendedores, en la forma de organización, en el marco socio-económico de la zona, en
los efectos positivos colaterales para otras acciones, etc.
El otro elemento fundamental de la innovación es la difusión de su valor demostrativo. La
disponibilidad de información, en forma de referencias directas y contrastadas, constituye
una de las bases de la eficacia de intervenciones como LEADER y PRODER. El trabajo en
red entre territorios a través de Internet, publicaciones, grabaciones de imágenes, etc,
resulta imprescindible en la colaboración entre los Grupos de Acción Local y,
específicamente, en la explotación del éxito y multiplicación de las mejores soluciones y
prácticas de actuación. El impulso y coordinación desde la Célula de Animación y
Promoción del Desarrollo Rural resultan fundamentales a estos efectos, más aún con el
refuerzo que representan las jornadas técnicas, los intercambios, los sistemas de asistencia
técnica y las conexiones, a través del Observatorio Europeo, con el ámbito internacional. En
conjunto, se trata de un importante sistema de información y promoción que puede resultar
de la máxima eficacia para los Grupos de Acción Local. Por otra parte, constituye un signo
de la consolidación de las formulas de desarrollo endógeno tras su aplicación continuada
durante un largo periodo de tiempo.
Una consecuencia derivada inevitablemente de todo lo anterior es la cooperación entre
territorios rurales. La propia dinámica del sistema conduce a ella, aunque, también puede
estimularse y orientarse adecuadamente. En la cooperación dentro de los marcos LEADER
y PRODER no se trata de saber qué se hace y cómo se hace en otro lugar, sino de plantear
qué se puede hacer “en equipo” para superar con mayor eficacia o facilidad determinadas
situaciones o para poder abordar acciones que de otro modo serían inviables. Entrar en la
16
Cooperación entre territorios significa pasar de aprender juntos y del apoyo mutuo a la
acción en común como sistema de intervención progresivamente incorporado a la
normalidad. La cooperación amplía el horizonte de posibilidades de las intervenciones de
carácter endógeno y consolida definitivamente la fórmula LEADER entre las políticas a
gran escala de fomento del Desarrollo Rural.
Tanto LEADER + como PRODER–2 son intervenciones cofinanciadas con fondos de de la
Unión Europea, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de las Comunidades
Autónomas y de las Entidades Locales. LEADER + (2000 – 2006) se estructura en 18
Programas Regionales, uno por Comunidad Autónoma, más el Nacional. En el caso de
PRODER–2 (2000 – 2006) son doce las Comunidades Autónomas participantes,
encomendando a Grupos de Acción Local la gestión de las Medidas 7.5 y, en su caso, 7.9 de
los correspondientes Programas Operativos Integrados de Desarrollo Rural (objetivo 1) o
Programas de Desarrollo Rural (fuera de Objetivo 1). La casi totalidad del territorio rural
español queda incluido en zonas de actuación de uno u otro marco, o incluso de ambos,
según se indica:
En LEADER + funcionan 145 Grupos de Acción Local que operan sobre un territorio rural
de 251.186 Km2 con una población de 5.921.318 habitantes. Participan todas las
Comunidades Autónomas a través de sus respectivos Programas Regionales LEADER + y
de las acciones directas y horizontales incluidas en el Programa Nacional LEADER +.
(Datos desglosados por Programas, ver Cuadro 2)
La dotación financiera de los Programas LEADER + españoles cuenta con un Gasto Público
superior a 881 Millones €, de los cuales un 62,35 % corresponde a la cofinanciación
comunitaria y un 37,65 % a las Administraciones Nacionales. Está prevista una inversión
privada mínima por importe de 625,3 Millones €, por lo que se calcula que la inversión real
total alcanzará al final del periodo, o incluso superará, los 1.500 Millones €. Estas
previsiones vienen siendo confirmadas en los sucesivos informes anuales de ejecución.
(Datos financieros desglosados por Programas y fuentes cofinanciadoras en Cuadro 3).
17
Cuadro 2: Ámbito territorial y población afectada por los Programas LEADER +
Programas
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla - La Mancha
Cataluña
Extremadura
Galicia
Com. de Madrid
Murcia
Navarra
La Rioja
Com. Valenciana
País Vasco
Programa Nacional
TOTALES
Grupos
22
12
4
3
7
2
17
13
12
10
16
3
4
4
2
8
1
5
Municipios
374
456
26
50
86
28
761
451
245
173
183
84
30
203
135
203
110
96
145
3.694
Km2
Habitantes
40.626
1.447.018
28.382
279.331
3.925
126.302
2.851
229.831
5.826
493.276
1.717
48.247
34.934
306.678
39.530
546.433
12.850
361.804
17.969
326.465
18.295
750.263
3.616
144.737
6.767
227.081
7.181
219.102
3.783
53.523
11.310
196.715
3.968
74.144
7.656
90.368
251.186
5.921.318
En cuanto a los proyectos subvencionados en la Iniciativa LEADER +, se inscriben, con
carácter general, en alguna de las siguientes Medidas: Servicios a la población, Patrimonio
natural, Valorización de productos locales agrarios, PYMEs y servicios, Valorización del
patrimonio cultural y arquitectónico, Turismo rural, Otras inversiones, Formación y empleo,
Cooperación inter-regional y Cooperación Transnacional.
Por lo que se refiere al PRODER–2, son 162 Grupos de Acción Local que operan en doce
Comunidades Autónomas. Su zona de actuación comprende 234. 219 Km2 con una
población de 7.591.917 habitantes (Datos por Comunidades Autónomas en Cuadro 5).
18
Cuadro 3: Plan financiero general de los Programas LEADER + en 2000-2006 (€)
INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN 2000-2006
GASTO PÚBLICO
PROGRAMAS
ANDALUCIA
TOTAL
(2)+(4)
(1)
SUBVENCIONES
COMUNITARIAS
TOTAL
(2)
132.392.629
88.027.832
ARAGON
77.342.632
ASTURIAS
26.102.944
BALEARES
ADMINISTRACIONES NACIONALES
TOTAL
(6)+(7)+(8)
(4)
%
(2)/(1)3
66,49
44.364.797
38.671.315
50
17.401.963
66,67
9.359.260
4.679.630
102.264.927
70.218.733
CASTILLA-LA MANCHA
83.639.670
CANARIAS
23.353.428
CANTABRIA
%
(4)/(1)
(5)
Central
(6)
Autonómica
(7)
GASTOS
PRIVADOS
(9)
Local
(8)
COSTE TOTAL
(1) + (9)
(10)
33,51
15.815.851
28.548.946
0
88.326.219
220.718.848
38.671.317
50
13.470.509
13.702.537
11.498.271
70.443.699
147.786.331
8.700.981
33,33
3.063.153
4.416.638
1.221.190
17.401.493
43.504.437
50
4.679.630
50
1.632.723
1.541.002
1.505.905
9.359.260
18.718.520
68,66
32.046.194
31,34
11.884.520
11.884.520
8.277.154
63.316.300
165.581.227
54.953.790
65,7
28.685.880
34,3
9.561.960
9.561.960
9.561.960
53.053.565
136.693.235
15.570.070
66,67
7.783.358
33,33
2.739.697
2.522.174
2.521.487
15.715.239
39.068.667
13.665.758
9.158.966
67,02
4.506.792
32,98
1.574.954
1.574.954
1.356.884
7.327.174
20.992.932
CATALUÑA
50.884.271
25.442.136
50
25.442.135
50
8.819.940
8.819.940
7.802.255
93.161.142
144.045.413
EXTREMADURA
48.846.258
32.564.172
66,67
16.282.086
33,33
5.720.439
5.720.440
4.841.207
32.785.211
81.631.469
GALICIA
83.193.935
55.462.623
66,67
27.731.312
33,33
9.980.219
10.215.093
7.536.000
55.535.867
138.729.802
MADRID
12.823.428
6.411.714
50
6.411.714
50
2.177.946
3.216.034
1.017.734
11.230.313
24.053.741
MURCIA
18.165.281
12.110.187
66,67
6.055.094
33,33
2.058.732
2.058.732
1.937.630
12.110.187
30.275.468
NAVARRA
17.300.263
8.650.133
50
8.650.130
50
2.544.147
3.561.825
2.544.158
15.855.182
33.155.445
LA RIOJA
11.397.823
5.698.912
50
5.698.911
50
1.899.636
3.799.275
0
15.846.861
27.244.684
COMUNIDAD
VALENCIANA
45.794.827
30.529.884
66,67
15.264.943
33,33
5.268.101
5.268.101
4.728.741
31.108.557
76.903.384
PAIS VASCO
12.211.954
6.105.977
50
6.105.977
50
0
6.105.977
0
11.971.954
24.183.908
INTERAUTONOMICOS
42.318.503
24.016.842
56,75
18.301.661
43,25
14.212.147
0
4.089.514
20.769.961
63.088.464
811.057.791
505.674.879
62,35
305.382.912
37,65
112.424.674
122.518.148
70.440.090
625.318.184
1.436.375.975
CASTILLA Y LEON
TOTAL
19
Cuadro 4: Certificaciones FEOGA – ORIENTACIÓN en LEADER + a 30/06/2007 (€)
COMUNIDADES
ANDALUCIA
ARAGON
ASTURIAS
BALEARES
CANARIAS
CANTABRIA
CASTILLA Y LEON
CASTILLA-LA MANCHA
CATALUÑA
EXTREMADURA
GALICIA
LA RIOJA
MADRID
MURCIA
NAVARRA
PAIS VASCO
C. VALENCIANA
INTERAUTONOMICOS
ANTICIPOS
FEOGA
6.055.000,00
2.660.000,00
1.197.000,00
322.000,00
1.071.000,00
630.000,00
4.830.000,00
3.780.000,00
1.750.000,00
2.240.000,00
3.815.000,00
392.000,00
441.000,00
833.000,00
595.000,00
420.000,00
2.100.000,00
1.652.000,00
FEOGA (HASTA
31/12/2005)
36.065.332,55
15.678.524,00
6.746.920,70
1.609.431,99
4.023.219,18
3.386.547,70
28.303.648,40
21.649.750,44
10.236.109,49
13.244.418,37
21.344.749,34
2.068.197,03
2.445.512,18
4.657.024,77
2.866.142,36
1.064.963,16
11.874.079,25
8.286.253,36
FEOGA
(2006)
13.770.033,34
6.955.702,00
3.007.780,73
835.697,56
2.053.332,95
1.542.126,22
13.150.946,20
9.099.816,59
3.989.005,86
5.253.671,96
9.824.384,91
1.060.399,62
632.757,03
2.206.256,49
1.648.820,67
1.102.385,11
5.448.400,74
3.717.456,19
FEOGA
(2007)
TOTAL
1.432.035,09
3.164.162,00
0,00
159.246,08
0,00
82.057,63
5.541.937,32
3.255.251,08
1.444.952,46
1.234.912,64
1.314.850,66
438.008,83
380.932,08
835.871,91
555.352,34
162.546,54
2.729.151,49
639.457,58
57.322.400,98
28.458.388,00
10.951.701,43
2.926.375,63
7.147.552,13
5.640.731,55
51.826.531,92
37.784.818,11
17.420.067,81
21.973.002,97
36.298.984,91
3.958.605,48
3.900.201,29
8.532.153,17
5.665.315,37
2.749.894,81
22.151.631,48
14.295.167,13
34.783.000,00
195.550.824,27
85.298.974,17
23.370.725,73
339.003.524,17
TOTAL
* El gasto público total incluye Feoga-Orientación y cofinanciación nacional, no consignada ésta última en el cuadro.
GASTO
PÚBLICO
TOTAL
CERTIFICADO *
85.953.517,74
56.916.776,00
16.426.730,81
5.852.751,26
10.720.792,16
8.416.489,93
75.482.860,36
57.511.138,68
34.840.135,62
32.957.856,56
54.445.755,08
7.917.210,96
7.800.402,58
12.797.589,88
11.330.630,74
10.890.672,51
33.225.785,93
25.189.721,81
548.676.818,60
20
En el caso del PRODER–2, el Gasto Público total asciende a 797,6 Mill. €, con una
cofinanciación de la U.E. del 62,11%. La inversión privada asciende a un mínimo de 671
Mill. €, con lo que la inversión real total superará los 1.470 Mill. €. (Datos desglosados por
CC.AA. en Cuadro 6).
Ya durante el periodo de programación, 1994–1999 funcionaron 132 Grupos de Acción
Local LEADER-II y 98 PRODER-1, en los que se integraron 7.500 empresas, 1.750
asociaciones sin ánimo de lucro, 870 cooperativas y la mayor parte de las organizaciones
empresariales y sindicales implantadas en los territorios. La actuación de estos Grupos dio
lugar a la ejecución de 32.000 proyectos de finalidad económica o social, señalándose como
más significativos, entre los primeros, la creación de 4.750 nuevas pequeñas y medianas
empresas, la ampliación de la oferta de turismo rural en 42.200 camas, la creación de 33.700
nuevos empleos y la consolidación de otros 37.900, correspondiendo en ambos casos un
40% a empleo femenino.
Como se ha indicado en el apartado 3.1.2, todavía es pronto para evaluar los resultados de
LEADER + y PRODER–2, dado que el cierre de ambas intervenciones se prolonga hasta
final del 2008 y todavía hay muchos proyectos en ejecución. No obstante, con las
informaciones disponibles, puede asegurarse que se superarán ampliamente las cifras de
inversión prevista, sobre todo por el incremento del “efecto multiplicador” del Gasto
Público (€ de inversión privada generada por cada € de subvención), así como los resultados
generales alcanzados en el periodo anterior.
Puede indicarse que, al margen de diferencias regionales, predominan los proyectos
correspondientes a las siguientes Medidas: PYMEs, Turismo Rural, Patrimonio natural y
Valorización de productos agrarios locales. Hay que destacar la creciente proporción de
mujeres como emprendedoras de proyectos, así como la significación de los empleos
creados o consolidados asumidos por las mismas, que en varias regiones se sitúan en torno
al 50% del total. Asimismo, se viene prestando una atención especial a la participación de
los jóvenes en estos programas, siendo es colectivo especialmente destacado tanto en el
destino de los empleos generados como en la asistencia a cursos y otras actividades
formativas organizadas en el marco LEADER +.
Como un indicador global de la ejecución presupuestaria de la Iniciativa LEADER + puede
utilizarse el Gasto Público “certificado” (proyectos terminados). A día de la fecha, tal
cantidad se aproxima a los 550 Millones € y, en una buena parte (por encima de 500
Millones €), está ya pagada a los beneficiarios finales. (Datos desglosados por Comunidades
Autónomas en Cuadro 4)
Por lo que se refiere a los proyectos auxiliados en el marco PRODER–2, corresponden a la
misma tipología indicada para el LEADER o a variaciones sobre la misma: Mejora de la
comercialización y transformación de los productos agrícolas, Productos agrícolas de
calidad, Diversificación de actividades en el ámbito agrario, Fomento del turismo y del
artesanado, Protección del medio ambiente y mejora del bienestar de los animales,
Cooperación
En cuanto al Gasto Público “certificado” en PRODER–2 a 31.12.2006 ascendía a 263,7
Millones €. (Datos desglosados por Comunidades Autónomas en Cuadro 7).
21
Cuadro 5: Ámbito territorial y población afectada por los Programas PRODER – 2
Programas
Andalucía
Aragón
Asturias
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla - La Mancha
Cataluña
Extremadura
Galicia
Comunidad de Madrid
Comunidad Valenciana
TOTALES
Grupos
Municipios
Km2
Habitantes
50
693
79.704
3.412.392
8
236
15.234
187.803
7
39
5.376
173.495
(a ejecutar por la Comunidad Autónoma con los Cabildos)
3
37
2.040
54.714
27
1.415
54.859
760.113
16
433
35.372
686.708
10
246
7.251
215.580
14
207
19.378
459.480
11
72
4.136
835.104
6
126
5.240
316.625
10
142
5.629
489.903
162
3.646
234.219
7.591.917
Un capítulo fundamental en LEADER + y PRODER–2 es el correspondiente a los proyectos
de Cooperación entre territorios rurales. Hasta final del pasado mes de Mayo se habían
aprobado 204 de estos proyectos con un total de 1241 participaciones de Grupos de Acción
Local, de ellas 1.053 correspondientes a Grupos españoles y 188 a extranjeros. El Gasto
Público destinado a estos proyectos asciende a 84,4 Mill. €, de los cuales 68,2 Mill. € son de
Grupos españoles y los 16,2 Mill. € restantes de extranjeros.
Cabe señalar que España es uno de los Estados Miembros más activos y eficaces en la
aplicación de la fórmula LEADER, en general, y en la línea de Cooperación, en particular.
Así ha sido reconocido por la Comisión Europea.
Finalmente y por lo que se refiere al nuevo periodo de programación Comunitaria, 2007–
2013, puede indicarse que en todos los Programas Regionales de Desarrollo Rural
españoles, un 10 %, como mínimo, de los respectivos fondos FEADER se gestionarán a
través de metodología LEADER (Eje 4. del Programa), duplicando así el mínimo
establecido por la Comisión Europea.
22
Cuadro 6: Plan financiero general de los Programas PRODER-2 en 2000-2006 (€)
INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN 2000-2006
GASTO PÚBLICO
SUBVENCIONES COMUNITARIAS
PROGRAMAS
ANDALUCIA
TOTAL
(2)+(5)
(1)
TOTAL
(2)
FEOGA
(3)
FEDER
(4)
TOTAL
(6)+(7)+(8)
(5)
212.417.329,11
149.794.821,09
133.254.464,10
ARAGON
38.222.000,00
19.111.000,00
ASTURIAS
80.054.812,30
52.249.913,84
CANARIAS
13.449.332,00
10.087.000,00
CANTABRIA
13.801.507,00
4.830.300,00
4.830.300,00
8.971.207,00
CATALUÑA
43.991.682,00
14.517.255,06
14.517.255,06
29.474.426,94
CASTILLA Y LEON
16.540.356,99
ADMINISTRACIONES NACIONALES
Central
(6)
Autonómica
(7)
INVERSIÓN
PRIVADA
(9)
Local
(8)
INVERSIÓN
TOTAL
(1) + (9)
(10)
62.622.508,02
18.976.250,00
43.646.258,02
122.033.816,68
334.451.145,79
19.111.000,00
19.111.000,00
6.370.333,33
12.740.666,67
38.222.000,00
76.444.000,00
52.249.913,84
27.804.898,46
8.839.727,79
18.965.170,67
123.255.562,35
203.310.374,65
10.087.000,00
3.362.332,00
1.121.000,00
2.241.332,00
0
11.312.236,00
24.761.568,00
6.728.405,00
1.121.402,00
1.121.400,00
11.292.141,00
25.093.648,00
14.517.255,06
14.957.171,88
93.934.664,98
137.926.346,98
153.470.499,00
92.082.289,00
65.787.289,00
26.295.000,00
61.388.210,00
16.912.952,00
29.780.256,00
14.695.002,00
102.313.807,00
255.784.306,00
CASTILLA-LA MANCHA
82.600.000,00
55.118.572,00
35.118.572,00
20.000.000,00
27.481.428,00
7.141.974,00
10.966.788,00
9.372.666,00
55.066.669,00
137.666.669,00
EXTREMADURA
38.499.000,00
26.354.000,00
26.354.000,00
12.145.000,00
3.566.000,00
8.579.000,00
38.499.000,00
76.998.000,00
GALICIA
61.901.999,98
37.306.000,00
37.306.000,00
24.595.999,98
9.187.296,99
9.187.296,99
37.302.000,01
99.203.999,99
MADRID
14.388.438,35
5.755.375,38
5.755.375,38
8.633.062,97
2.589.918,83
6.043.144,14
12.376.484,49
26.764.922,84
VALENCIA
TOTAL
6.221.406,00
44.814.619,00
28.185.966,00
27.639.045,00
546.921,00
16.628.653,00
5.866.112,00
9.250.846,00
1.511.695,00
25.262.572,00
70.077.191,00
797.611.218,74
495.392.492,37
432.010.214,38
63.382.277,99
302.218.726,37
101.817.225,00
167.479.332,37
32.922.169,00
670.870.953,51
1.468.482.172,25
23
Cuadro 7: Certificaciones FEOGA-Orientación, MAPA y CC.AA. en PRODER-2
a 31.12.2006 (€)
Programas
Andalucía
Asturias
Castilla y León
Castllla-La Mancha
Cantabria
Cdad. Valenciana
Extremadura
Galicia
Islas Canarias
TOTAL
FEOGA-Orientación
MAPA + CC.AA
62.948.710,36
26.978.015,69
14.448.563,77
7.779.995,59
20.017.759,63
10.778.793,65
21.667.779,85
11.667.265,63
3.039.759,51
4.708.890,20
18.925.461,86
10.190.632,84
18.293.926,96
8.435.046,59
12.426.081,39
6.120.308,75
3.958.441,42
1.319.479,84
175.726.484,75
87.978.428,78
TOTAL
89.926.726,05
22.228.559,36
30.796.553,28
33.335.045,48
7.748.649,71
29.116.094,70
26.728.973,55
18.546.390,14
5.277.921,26
263.704.913,53
24
3.3. DIAGNÓSTICO DE LAS ZONAS RURALES
En el Plan Estratégico Nacional se ha utilizado una clasificación de zonas rurales, que ha
servido para el análisis del medio rural realizado en ese documento y para la elaboración de
este capítulo del programa de la Red Rural Nacional. A continuación se expone dicha
clasificación de las zonas rurales.
La metodología propuesta por la OCDE para la definición de las zonas rurales se basa en la
densidad de población. En primer lugar, a nivel local, la OCDE clasifica como rurales
aquellos municipios cuya densidad de población es inferior a 150 habitantes/km2. Después,
a nivel regional (NUTS 3 o NUTS 2), se distinguen tres tipos de regiones:
 Regiones predominantemente rurales: más del 50% de la población vive en
comunidades rurales (con menos de 150 habitantes/km2 )
 Regiones intermedias: entre un 15 y un 50% de la población de la región vive en
municipios rurales
 Regiones predominantemente urbanas: menos del 15% de la población de la región vive
en municipios rurales.
De acuerdo con esta metodología, el 23,9% del territorio español es predominantemente
rural, el 62,1% es rural intermedio y el 14% restante es predominantemente urbano. El
siguiente cuadro refleja la delimitación de zonas rurales aplicada a las regiones españolas:
Comunidades Autónomas
Andalucía
Aragón
Canarias
Cantabria
Castilla- La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Comunidad de Madrid
Comunidad Foral de Navarra
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Illes Balears
La Rioja
País Vasco
Principado de Asturias
Región de Murcia
% territorio en áreas rurales
Predominante rural Rural intermedio Predominante urbano
31,1
68,9
0,0
63,8
36,2
0,0
rural
0,0
100,0
0,0
0,0
100,0
0,0
84,6
15,4
0,0
46,6
53,4
0,0
37,9
38,0
24,1
0,0
0,0
100,0
0,0
100,0
0,0
0,0
53,5
46,5
100,0
0,0
0,0
57,9
42,1
0,0
0,0
100,0
0,0
0,0
100,0
0,0
0,0
42,0
58,0
0,0
100,0
0,0
0,0
100,0
0,0
Los resultados de la metodología de la OCDE no siempre reflejan correctamente la
ruralidad, sobre todo en el caso de zonas con una densidad de población muy elevada. Por
25
ello, se incluye otra clasificación elaborada mediante la aplicación de la metodología OCDE
a nivel de término municipal y cuyos resultados por Comunidades Autónomas se muestran
en la siguiente tabla.
Comunidades Autónomas
Andalucía
Aragón
Canarias
Cantabria
Castilla- La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Comunidad de Madrid
Comunidad Foral de Navarra
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Illes Balears
La Rioja
País Vasco
Principado de Asturias
Región de Murcia
% territorio en áreas rurales
Rural
88,09
97,18
rural
66,44
88,14
98,07
97,67
85,49
57,05
95,62
73,88
98,50
88,13
77,98
91,14
70,57
89,88
82,94
Urbano
11,91
2,82
33,56
11,86
1,93
2,33
14,51
42,95
4,38
26,12
1,50
11,87
22,02
8,86
29,43
10,12
17,06
Asimismo, en el Plan Estratégico Nacional y en el Marco Nacional, se ha realizado un
análisis de la situación económica, social y medioambiental en España, en general, y del
medio rural y el sector agrario, en particular, cuyas conclusiones se exponen en este
apartado.
Este análisis se completa con una amplia relación de indicadores, recogidos en el anexo II
del presente programa, y una matriz DAFO que constituye el anexo III.
Desde el punto de vista económico, la situación general en España se caracteriza,
fundamentalmente, por un Producto Interior bruto (PIB) al alza, una balanza comercial
negativa, con alta dependencia energética de las importaciones de energías fósiles y un
cierto retraso en el desarrollo de la I+D+i.
Socialmente, España es un país con una tasa de crecimiento vegetativo muy baja, pero al
alza debido a un reciente pero importante proceso de inmigración. La densidad de población
varía mucho entre las distintas zonas, observándose una gran concentración de la población
en la costa y ciudades grandes y un notable despoblamiento del interior.
Desde el punto de vista medioambiental, España se caracteriza por una gran riqueza de
hábitats que se plasma en una amplia red de parques nacionales y naturales, estando un alto
porcentaje del territorio nacional clasificado como espacio protegido ó perteneciente a la
Red Natura 2000.
26
Las precipitaciones son escasas e irregulares en la mayor parte del territorio, originándose
en ocasiones severos problemas de sequía. Como problemas medioambientales, además de
la escasez de los recursos hídricos, conviene destacar la erosión del suelo, el alto riesgo de
incendios o el incremento de zonas amenazadas por el proceso de desertificación, siendo
España especialmente sensible a los efectos adversos del cambio climático.
De la situación del medio rural español expuesta en el Plan Estratégico se concluye que uno
de los principales problemas es el despoblamiento de las zonas rurales, así como el alto
grado de envejecimiento y de masculinización de la población, concretamente de la
población dedicada a la actividad agraria. La mayor parte de la SAU se encuentra en zonas
con una elevada tasa de despoblamiento.
En lo que se refiere al sector agrario, éste se caracteriza por la variedad de sus
producciones, destacando la producción hortofrutícola, con gran vocación exportadora, y la
ganadería intensiva. Desde el punto de vista de superficies, con el consiguiente impacto
paisajístico y medioambiental, tienen especial relevancia los cereales, los frutales, el olivar y
el viñedo.
La agricultura española presenta una gran dependencia del regadío que está presente en
prácticamente todas las comarcas agrarias y que consume un elevado porcentaje de los
recursos hídricos. Este porcentaje ha ido descendiendo progresivamente en los últimos años,
debido a los esfuerzos de modernización de regadíos existentes, habiéndose pasado de un
consumo de agua en el año 2001 del 80% del recurso, al 68% en la actualidad. El regadío
tiene una gran importancia desde el punto de vista económico, suponiendo las producciones
de las tierras en regadío más de la mitad de la Producción Final Agrícola, mientras que la
superficie ocupada por las mismas sólo representa en torno a un 15% de la SAU y desde el
punto de vista de vertebración de la sociedad rural española, ya que contribuye a la fijación
de población en comarcas con un elevado grado de despoblamiento.
La industria agroalimentaria, por su parte, se consolida como el sector más importante de la
industria española aunque adolece todavía de algunos problemas específicos como, por
ejemplo, un elevado grado de atomización, un insuficiente desarrollo tecnológico o un
déficit estructural en algunos productos de la balanza comercial. La presencia de la industria
agroalimentaria en el medio rural constituye un elemento generador de empleo y,
consecuentemente, contribuye directamente al desarrollo de la actividad económica y al
mantenimiento de la población.
En resumen, ante el grave problema de despoblamiento que sufren muchas regiones
españolas, las medidas horizontales del eje 1 (instalación de jóvenes agricultores,
modernización de regadíos o apoyo a la industria agroalimentaria) se presentan como
instrumentos muy útiles para crear actividad económica y por tanto empleo en las zonas
rurales, contribuyendo así a fijar población en el medio rural y, por tanto, a vertebrar el
territorio. Además, muchas de las acciones contempladas en estas medidas repercuten
directamente en la consecución de los objetivos ambientales del eje 2 y, junto con las
medidas propias de dicho eje, están enfocadas a resolver problemas medioambientales
como la escasez de los recursos hídricos, la erosión del suelo, el alto grado de incendios o el
incremento de zonas amenazadas por el proceso de desertificación.
27
En la estrategia de Desarrollo Rural para España en el período 2007-2013, el sector agrario
será el principal elemento en el que incidirá la programación de desarrollo rural en España.
Siguiendo las conclusiones del Plan Estratégico expuestas anteriormente, las actuaciones se
diseñarán con el fin de evitar el grave proceso de despoblamiento que sufren las zonas
rurales, así como para paliar los posibles efectos medioambientales negativos de la actividad
agraria. Se concederá especial importancia al aumento de la competitividad de la agricultura
y ganadería españolas, al desarrollo del sector de la industria agroalimentaria y a la
diversificación económica de las zonas rurales. Desde el punto de vista medioambiental y,
en coherencia con el análisis realizado en el Plan, se considerará prioritaria la optimización
del uso del agua y la reducción del riesgo de incendios forestales. Se impulsarán, asimismo,
acciones encaminadas a la producción de biomasa destinada a la generación de energías
alternativas.
En definitiva, las zonas rurales en España cuentan actualmente con una serie de
oportunidades que hay que tener en cuenta, como son un patrimonio cultural y un entorno
natural muy atractivos y revalorizados, que han permitido el desarrollo del turismo rural y
de otras formas de turismo como son las actividades de ocio ligadas a la naturaleza
(deportes, turismo termal, agroturismo, etc.). También existe una creciente demanda de
servicios y productos tradicionales producidos en zonas rurales, que gozan de un mayor
valor añadido. Todo ello ha permitido, entre otras cosas, una diversificación de la actividad
económica y un aumento de la renta de la población rural.
También hay que considerar la progresiva implantación del autoempleo, sobretodo el de
mujeres, y el asentamiento de neorrurales e inmigrantes que se ha traducido en un
rejuvenecimiento de la población rural y en la creación de empleo en estas zonas. Otra de
las ventajas con las que cuenta el mundo rural es la alta tradición en la constitución de
Grupos de Acción Local y de asociaciones de mujeres que existe en las regiones rurales y
que ha permitido llevar a cabo una serie de actuaciones para la mejora de la calidad de vida
de las regiones rurales.
Sin embargo, es necesario destacar el grave problema de despoblamiento que caracteriza al
medio rural español, a pesar de que actualmente existe una cierta recuperación demográfica.
Este problema está unido al hecho de que aún sigue existiendo un alto grado de
envejecimiento y de masculinización de la población, concretamente de la población
dedicada a la actividad agraria. Además, hay que considerar también como desventaja la
falta de servicios básicos públicos en las cabeceras comarcales y el aislamiento y lejanía de
algunas zonas rurales de los centros neurálgicos de la agroindustria y los agronegocios.
28
4. ESTRATEGIA DE LA RED RURAL NACIONAL
Teniendo en cuenta el diagnóstico del medio rural realizado en el Plan Estratégico Nacional,
así como el análisis del impacto de las medidas de desarrollo rural en el período 2000-2006,
incluidos en el capítulo 3 de este Programa, y considerando el marco competencial español
y la decisión de que la programación 2007-2013 sea de carácter regional, se pueden
establecer las siguientes conclusiones:




El medio rural español tiene todavía importantes necesidades y es preciso llevar a
cabo actuaciones que mejoren su nivel de renta e igualen la calidad de vida de las
áreas rurales con los núcleos urbanos.
El impacto de las medidas de desarrollo rural cofinanciadas con fondos de la Unión
Europea en el período 2000-2006 ha sido importante, tanto en el sector agrario como
en la diversificación de la actividad económica en el medio rural. Es necesario
continuar en esta línea.
El papel de los Grupos de Acción Local como dinamizadores de la actividad e
impulsores de la denominada metodología ascendente (“bottom-up”) ha resultado
capital en numerosas zonas rurales de España.
La cooperación entre grupos de acción local y distintos territorios ha servido para
aprovechar sinergias, exportar experiencias y estrechar lazos entre zonas rurales de
toda España y de otros países. Todo ello con una importante repercusión mediática.
Además, hay que tener en cuenta los siguientes condicionantes:



De cara al futuro es esencial mejorar lo que se ha denominado “governanza” del
medio rural, creando interacciones entre las diferentes administraciones y agentes,
fomentando la cooperación y colaboración entre todos ellos. El fomento de la
gobernanza es uno de los papeles asignados a la Red Rural Nacional.
La programación regional impide que existan grupos de acción local cuyo ámbito de
actuación exceda el de una Comunidad Autónoma, con lo que los 5 grupos incluidos
en el Programa LEADER + Nacional en el período 2000-2006 no tendrían
continuidad. La Red puede priorizar a estas asociaciones en su plan de actuación,
para evitar que, en los casos en los que existan vínculos entre los territorios y la
experiencia haya sido fructífera, pueda mantenerse la colaboración y el desarrollo de
estrategias comarcales conjuntas en el período 2007-2013.
La puesta en marcha de la cooperación interautonómica y transnacional en este
período 2007-2013, al ser la programación regional, parece que encaja mejor en el
único Programa de ámbito nacional, la Red Rural. En el caso de la cooperación
dentro de una misma Comunidad Autónoma, ésta se incluirá en los respectivos
programas regionales.
Teniendo en cuenta lo anterior, se plantea una estrategia, que se define con más detalle en el
Plan de Actuación del capítulo 5, basada en los siguientes elementos:


Creación de una estructura propia de Red Rural Nacional con participación de todas
las Administraciones Públicas implicadas y todos los agentes económicos y sociales
representativos a nivel nacional. Fomento de la cooperación entre todos ellos,
difusión de buenas prácticas e impulso a las interrelaciones.
Puesta en marcha de iniciativas de desarrollo comarcal innovadoras, presentadas por
29


asociaciones cuyo ámbito de actuación sea superior al de una Comunidad
Autónoma, priorizando la continuidad de experiencias puestas en marcha en el
período 2000-2006 y cuyo encaje no es posible en los Programas de Desarrollo
Rural de las Comunidades Autónomas.
Implementación de proyectos piloto innovadores presentados por Administraciones
pública y todo tipo de agentes económicos y sociales. Traslado de experiencias de
unos territorios a otros, fomento de la participación y colaboración entre territorios y
sectores.
Impulso a la cooperación de carácter interautonómico y transnacional, dando gran
relevancia al papel de los grupos de acción local, aumentando el peso del enfoque
LEADER en la programación, complementando el peso dado al eje 4 del
Reglamento (CE) 1698/2005 en los Programas de Desarrollo Rural de las
Comunidades Autónomas.
Estas líneas estratégicas se implementarán a través del Plan de Actuación establecido en el
capítulo 6, y con las estructuras creadas en el capítulo 5.
30
5. ORGANIZACIONES Y ADMINISTRACIONES INTEGRANTES DE LA RED
RURAL NACIONAL
La Red se constituye, a través de un Plenario, como un órgano colegiado cuyas Presidencia
y Secretariado recaen sobre la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación.
La Red hará las funciones de un comité consultivo de Desarrollo Rural y tendrá un alto
grado de participación de los colectivos presentes en el medio rural y de las Entidades
Locales.
Se han considerado miembros del Plenario de la Red, tanto las diferentes Administraciones
Públicas relacionadas con la política de desarrollo rural, como las entidades agrarias, rurales
y otras presentes en el medio rural, con implantación a nivel de todo el Estado.
El Plenario se reunirá al menos una vez al año, en sesión distinta a la celebración del Comité
de Seguimiento que se establece en el capítulo 9 de este Programa.
Formarán parte del Plenario de la Red Rural Nacional las siguientes Administraciones y
organizaciones:
 Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Dirección General de Desarrollo
Rural)
 Ministerio de Medio Ambiente (Dirección General de la Biodiversidad)
 Ministerio de Educación y Ciencia (INIA)
 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Instituto de la Mujer)
 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Dirección General de la Juventud)
 Ministerio de Economía y Hacienda (Dirección General de Fondos Comunitarios)
 Ministerio de Industria (Dirección General de I+D+i)
 Comunidades Autónomas
 Federación Española de Municipios y Provincias
 Agentes económicos y sociales: CCOO, UGT y CEOE
 Organizaciones profesionales agrarias: ASAJA, UPA y COAG
 Confederación de Cooperativas Agrarias de España
 Red española de desarrollo rural, Red estatal de desarrollo rural y Europe Direct.
 Ecologistas en acción, WWF/Adena y SEO/Birdlife
Con carácter puntual y cuando se traten temas considerados de su interés, podrán participar
en los grupos de trabajo organizados en el marco del Plenario, a propuesta del Secretariado
de la Red Rural Nacional organizaciones representativas de sectores específicos implicados
en el medio rural.
Serán funciones, entre otras, del Secretariado de la Red:
 La organización de las reuniones anuales del Plenario.
 La propuesta de creación de grupos de trabajo específicos.
 El traslado de las decisiones del Comité de Seguimiento del Programa a los miembros
31
del Plenario.
 La relación con las Redes Nacionales de otros Estados Miembros y con la Red Europea
de Desarrollo Rural
 Las que se establecen en el capítulo 6 de este Programa
El Plenario colaborará en el seguimiento del Plan Estratégico Nacional y se encargará de
analizar los proyectos piloto y proyectos de cooperación que se financien en el marco del
Programa de la Red Rural Nacional, así como de proponer al Comité de Seguimiento el
encargo de la realización de estudios específicos del medio rural y la difusión de las
iniciativas innovadoras y proyectos financiados por la Red. Podrá elevar a la decisión del
Comité de Seguimiento cualquier propuesta que considere oportuna. Sus funciones y
características adicionales se podrán detallar en un Reglamento de funcionamiento interno.
Esquema de funcionamiento de la Red Rural Nacional
PLENARIO
SECRETARIADO
COMITÉ DE
SEGUIMIENTO
GRUPO DE
TRABAJO
GOBERNANZA
COMITÉ DE
COOPERACIÓN
COMITÉ DE
PROYECTOS PILOTO
GRUPO DE
TRABAJO
COOPERACIÓN
GRUPO DE TRABAJO
PROYECTOS PILOTO
32
6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA RED RURAL NACIONAL.
PLAN DE ACTUACIÓN.
De forma general, según el diagnóstico realizado en el capítulo 3 de este Programa de
Desarrollo Rural, las prioridades establecidas en el capítulo 4 y el artículo 68 del
Reglamento (CE) 1698/2005, las funciones de la Red Rural serán:
 Coordinación con la Red Europea de Desarrollo rural.
 Promoción de la participación de la población rural en el diseño y ejecución de los
programas de desarrollo rural.
 Promoción de la cooperación entre territorios rurales.
 Mantenimiento y animación de una red telemática que facilite la comunicación entre los
agentes del desarrollo rural.
 Difusión y consolidación de las buenas prácticas de desarrollo rural.
 Recopilación, análisis y difusión información sobre las medidas de desarrollo rural.
 Facilitación de información sobre la evolución de las zonas rurales.
 Organización de reuniones y seminarios para los participantes en el desarrollo rural.
 Facilitación del intercambio de conocimientos y experiencias en desarrollo rural.
 Prestación de apoyo a la aplicación y evaluación de la política de desarrollo rural.
 Financiación de proyectos piloto.
 Promoción y, en su caso, desarrollo de actividades formativas en materia de desarrollo
rural.
Para la consecución de los objetivos anteriores se elaborará un Plan de Actuación, cuyo
calendario y procedimiento se establecen en el capítulo 7 de este Programa. El Plan incluirá
tres tipos de actuaciones principales
 Funcionamiento de la Red Rural Nacional, gobernanza y coordinación
 Proyectos de cooperación interterritoriales y transnacionales
 Proyectos piloto
A continuación se describen cada una de estas actuaciones.
33
6.1 FUNCIONAMIENTO DE LA RED RURAL NACIONAL, GOBERNANZA Y
COORDINACIÓN
La Red Rural Nacional debe jugar un papel esencial en la mejora de la gobernanza en la
política de desarrollo rural en España en el período 2000-2006. Debe constituirse en un
elemento de coordinación de las políticas rurales de todas las Comunidades Autónomas y
del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y servir de soporte a estudios, análisis
y asistencias técnicas que permitan conocer la realidad del medio rural español y la
efectividad de las políticas puestas en marcha.
En este ámbito, la Red incluirá las siguientes actuaciones.
6.1.1. Mejora de la Gobernanza
El objetivo de esta actuación es mejorar la interrelación entre las distintas Administraciones
Públicas y los agentes económicos y sociales en el marco de los 18 programas de desarrollo
rural españoles, analizando aspectos innovadores de los programas, facilitando el
intercambio de información y la cooperación para mejorar la eficiencia de las medidas de
desarrollo rural.
El Plenario de la Red Rural Nacional, con el apoyo del Secretariado, que se establece en el
capítulo 5 de este Programa, será responsable de esta actuación de forma directa. Se podrán
realizar estudios, seminarios y análisis a nivel nacional y, en su caso, regional. Esta
actuación incluirá, asimismo, la realización de estudios de complementariedad entre los
programas de desarrollo rural y otras actuaciones financiadas con fondos comunitarios, con
el primer pilar de la PAC o con actuaciones o medidas que pudieran impulsar los agentes
económicos y sociales.
En el caso de estudios relativos a la complementariedad con los fondos estructurales, las
actividades se consensuarán con la Red de Autoridades Ambientales.
6.1.2. Observatorio de desarrollo rural
Creación de una red electrónica de apoyo e información a los agentes económicos y sociales
para acogerse a cualquiera de las actuaciones que se establecen en este capítulo y, en su
caso, para medidas de desarrollo rural incluidas en los programas de las Comunidades
Autónomas. El Observatorio se encargará de informar a todos los agentes económicos y
sociales participantes de todos los proyectos financiados por la Red, con información
estructurada y desestructurada de los mismos y con referencias cartográficas de su situación
geográfica y características. Editará una publicación periódica que permita difundir las
actividades de la Red y del mundo rural en general.
El Observatorio dependerá de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de
Agricultura Pesca y Alimentación y sus funciones concretas, adicionales a las que figuran
en este apartado se decidirán en el Grupo de trabajo de Gobernanza y coordinación (ver
6.1.4), dependiente del Secretariado del Plenario.
34
6.1.3. Gestión de la Red Rural Nacional
En el marco de la actuación de Funcionamiento de la Red Rural Nacional. Gobernanza y
coordinación., se incluye una actividad específica de gestión de la Red Rural. El responsable
de ésta será el Secretariado de la Red. Se encargará de relacionarse con la Red Europea de
Desarrollo Rural, con las Redes de otros Estados Miembros y, en su caso, con las Redes de
las Comunidades Autónomas. Participará en proyectos de la Red Europea y trasladará la
información de las actividades de la Red española al resto de redes europeas.
El Secretariado se encargará asimismo de participar en los comités de pilotaje, seminarios y
cursos organizados por la Red Rural Europea o por la Comisión Europea y de realizar
propuestas al Plenario para el buen funcionamiento y eficiencia de la Red.
Se encargará también de elaborar un plan de comunicación de las actividades de la Red y de
realizar un informe de seguimiento anual del funcionamiento de la red.
6.1.4. Grupo de trabajo de Gobernanza y coordinación
Se constituirá un grupo de trabajo específico, en el marco del Comité de Seguimiento de la
Red Rural Nacional, dependiente del Secretariado de la Red para encargarse de las
funciones siguientes:
-
-
Coordinación de la actuación de Funcionamiento de la Red Rural
Nacional. Gobernanza y coordinación.
Asignación de las funciones del Observatorio de Desarrollo Rural
Apoyo al Plenario en cuestiones relacionadas con la actuación de
Funcionamiento de la Red Rural Nacional. Gobernanza y
coordinación.
Asesoramiento al Secretariado de la Red en cuestiones relativas a las
líneas de la actuación de Funcionamiento de la Red Rural Nacional.
Gobernanza y coordinación.
La composición del grupo de trabajo será la siguiente:
Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Pesca
Representantes de las Comunidades Autónomas
Cinco representantes elegidos por las entidades integrantes del Comité de
Seguimiento de la Red Rural Nacional
Se podrán incorporar otras entidades u organismos a decisión del propio Grupo de Trabajo.
Además de los miembros con carácter permanente, el Grupo de Trabajo podrá recabar la
colaboración temporal de expertos, públicos o privados, de acuerdo con las necesidades
concretas que se planteen.
35
6.2 COOPERACIÓN INTERAUTÓNOMICA Y TRANSNACIONAL
Según se establece en el Plan Estratégico Nacional, la cooperación transnacional e
interautonómica, por sus especiales características, no se incluye en los Programas de
Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas. Su inclusión en el Programa de la red
Rural Nacional se debe, entre otros motivos, a que los proyectos abarcan el ámbito de más
de una Comunidad Autónoma o de varios Estados Miembros de la UE u otros países.
Antecedentes
El impulso de la cooperación entre territorios rurales como actividad para profundizar en el
desarrollo de los mismos constituyó uno de los aspectos fundamentales y más novedosos de
la iniciativa LEADER +. Así figura en el apartado 8 y en la totalidad del capítulo 2º de la
Comunicación de la Comisión a los estados Miembros 2000/C 139/05, de 14 de abril, por la
que se fijan orientaciones sobre la iniciativa comunitaria de desarrollo rural LEADER +.
El Real Decreto 2/2002, de 11 de enero, basado en la mencionada Comunicación de la
Comisión, que regula la aplicación en España de la iniciativa comunitaria LEADER + y los
programas PRODER, establece (Artículo 6.4) que uno de los tres ejes de los programas
regionales LEADER + será el “Apoyo a la cooperación inter-comarcal y transnacional”.
La cooperación inter-territorial y transnacional ha permitido el logro de notables objetivos
por parte de los grupos de acción local españoles, así como la acumulación de una
experiencia fundamental en la promoción, ejecución y seguimiento de proyectos entre
territorios rurales a través de la metodología LEADER. En concreto, hasta el momento, en
el período de programación 2000-2006 se han puesto en marcha 11.111 proyectos de
cooperación inter-territorial (intervención de grupos de al menos dos Comunidades
Autónomas) y transnacional (con presencia española). En ellos han participado 66.666
grupos de acción local españoles (partenariados), además de 22.222 extranjeros
(partenariados). De los primeros, 44.444 estaban reconocidos como LEADER +, mientras
que los restantes eran “PRODER – 2” o correspondían a otras formas de agrupación con
funcionamiento bajo pautas LEADER, incluidas en los Programas Operativos Integrados o
Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas.
En términos económicos, cabe señalar que la inversión total realizada a través de los
anteriores proyectos ascendió a 99.999.999 €, de los cuales 55.555.555 € correspondieron a
fondos de la Unión Europea, 33.333.333 € a las Administraciones Nacionales
(Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Administraciones locales)
y 22.222.222 € a aportaciones privadas.
Consolidado en las áreas rurales españolas el método LEADER tras década y media de
aplicación, las nuevas aspiraciones de la población, la capacidad operativa de los grupos y el
desarrollo de las modernas tecnologías de la comunicación, entre otros factores, permiten
proyectar muchas de las futuras acciones en un horizonte ampliado. La cooperación abre, de
hecho, una nueva frontera para el desarrollo endógeno.
El enfoque LEADER constituye un instrumento de desarrollo que ya desde los primeros
momentos incluía entre sus características básicas la difusión de experiencias innovadoras
36
potencialmente transferibles y el intercambio permanente de información entre los grupos
de acción local a través de su trabajo en red, poniendo en marcha proyectos de cooperación.
En el Reglamento (CE) 1698/2005, del Consejo, de 20 de septiembre, relativo a la ayuda al
desarrollo rural a través del FEADER, se reconoce, a través del eje 4, la potencialidad de la
fórmula LEADER para contribuir al logro de los objetivos del Desarrollo Rural. La
posibilidad de ejecución a través de grupos de acción local de medidas correspondientes a
los Ejes 1, 2 y 3, constituye de hecho una expansión horizontal de los contenidos
tradicionales de la iniciativa comunitaria LEADER. El fomento de la cooperación entre
territorios rurales en el marco de los programas regionales viene a confirmar la importancia
de la misma, y la línea prevista en la Red Rural Nacional para impulsar proyectos de
cooperación inter-autonómicos y transnacionales, representa una consolidación de las
experiencias actuales y un avance cualitativo en las expectativas de la fórmula LEADER.
Según prevé el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013, en el marco de la
Red Rural Nacional se aplicará una línea de carácter horizontal para impulsar proyectos de
cooperación interautonómicos y transnacionales entre territorios rurales en los que operen
grupos de acción local LEADER o que estén organizados y actúen bajo pautas LEADER.
Estos proyectos serán seleccionados por un comité, cuya composición y funcionamiento se
determinan en el presente Programa de la Red Rural Nacional.
6.2.1. Línea horizontal de Cooperación interautonómica y transnacional
A.
Ámbito de aplicación.
Los proyectos de Cooperación financiados a través del Programa de la Red Rural
Nacional incluirán territorios de más de una Comunidad Autónoma y/o territorios
españoles y de otros Estados Miembros o países en los que dichos territorios se
organicen con pautas LEADER.
B.
Justificación de la intervención
La Cooperación debe permitir la realización de proyectos entre territorios que no
serían abordables por los correspondientes grupos actuando de forma aislada -falta
de masa crítica, inviabilidad financiera, costes excesivos, etc- o proyectos en los que
su ejecución en común posibilita la incorporación de significativos valores añadidos
-por complementariedad de cualquier naturaleza, dimensión, economía de escala,
utilización de factores, ventajas comparativas, aprovechamiento de “nichos de
oportunidad”, etc-.
Al tratarse de proyectos en los que participan territorios de varias Comunidades
Autónomas o territorios de otros países, se ha considerado oportuno gestionar esta
línea desde el Programa de la Red Rural Nacional, sin perjuicio de la inclusión de la
cooperación entre grupos de acción local de una misma Comunidad Autónoma en la
medida 421.
La Cooperación que aquí se plantea favorece el tratamiento del espacio rural como
un continuo en los marcos nacional y europeo.
37
C.
D.
Características fundamentales de la línea
-
Se entiende por Cooperación, a efectos de este Programa, la ejecución de un
proyecto conjunto.
-
La Cooperación implica la puesta en común de ideas, conocimientos,
recursos humanos y materiales (incluidos los financieros) dispersos por todas
las zonas participantes en torno al logro de un objetivo de interés compartido
y mediante la ejecución de las acciones que se consideren necesarias.
-
La naturaleza de los proyectos de Cooperación deberá entrar en
el ámbito de las directrices temáticas definidas por los grupos de acción local
en sus planes de desarrollo.
-
Para cada proyecto de cooperación se definirá un grupo coordinador del
proyecto.
-
Pueden ser partícipes de proyectos de Cooperación tanto territorios con
grupos de acción local LEADER como otros con asociaciones organizadas
bajo pautas LEADER, siendo, en todo caso, el grupo coordinador un grupo
LEADER.
-
Se fomentará la participación de las redes nacionales de desarrollo rural,
haciendo uso de las funciones del Observatorio Europeo para la búsqueda de
socios, en el seguimiento de las acciones y en la prestación de asistencia y
apoyo.
Contenidos de los proyectos de Cooperación.
Los proyectos de cooperación deberán basarse en la innovación y el efecto
demostrativo.
Los proyectos podrán tener un carácter social o económico, dentro de las directrices
temáticas preferentes de los grupos de acción local participantes. Los proyectos de
cooperación implican la ejecución de una acción en común. Posibles estudios o
intercambio de información pueden tener la consideración de fase previa, pero no de
proyecto de cooperación como tal.
Un proyecto de cooperación puede limitarse a elaborar y compartir un diseño
determinado de intervención beneficioso para los Grupos participantes, pero cuya
ejecución se lleve a cabo, particularmente, por cada uno de ellos, prolongando la
colaboración en las tareas de seguimiento, evaluación y aprovechamiento de
sinergias.
El proyecto de cooperación implicará la realización y/o la comercialización de
productos y/o servicios en cualquier ámbito del desarrollo rural, realizadas entre los
grupos participantes de forma conjunta. Se considerará también un proyecto de
cooperación la elaboración conjunta de una iniciativa, el seguimiento y la evaluación
38
de la misma también conjuntos, aunque la gestión sea individual por parte de cada
Grupo.
E.
Calidad de los proyectos de Cooperación.
Se considerarán criterios de calidad los siguientes:
F.
-
Correcta selección de objetivos en función de las circunstancias de partida,
considerando a tal efecto, factores como la positiva repercusión socioeconómica en los territorios implicados, la adecuación a las posibilidades de
los mismos y a las de la propia fórmula de cooperación, garantías de
continuidad de la acción una vez terminado el apoyo público, el carácter
innovador de la meta propuesta o de los procedimientos utilizados en su
consecución.
-
Pertinencia de las medidas propuestas para lograr los objetivos del proyecto.
Rigurosa evaluación técnico-económica y de operatividad de la solución o
soluciones a aplicar.
-
Solidez de la metodología y adecuación a objetivos y estrategias.
-
Claridad del presupuesto. Firmeza en los compromisos de los Grupos
participantes. En función de las características del proyecto, implicación
financiera y compromisos firmes de las empresas o entidades directamente
beneficiarias.
-
Eficacia y transparencia en los sistemas previstos de gestión y seguimiento
del proyecto.
-
Previsión de sistemas de evaluación de resultados y fijación de los
indicadores a utilizar.
-
Previsión de la continuidad en la cooperación tras la terminación del
proyecto. La estructura común puede evolucionar hacia un órgano de gestión
de la empresa o servicio creados o bien puede constituir el soporte desde el
que impulsar nuevos proyectos de cooperación con la totalidad de los
“socios” que intervinieron en el primero o con una renovación parcial o
ampliación de los mismos
Resultados previstos e indicadores
En la planificación del proyecto se fijarán los resultados previstos. A tal efecto, la
referencia a fuentes solventes y bases experimentales conocidas, así como la
definición y utilización de indicadores adecuados resultan fundamentales.
G.
Beneficiarios de la Cooperación
A efectos de la normativa comunitaria se consideran beneficiarios finales de esta
39
línea, los Grupos de Acción Local seleccionados en el marco de los Programas de
Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas para gestionar el eje 4 del
Reglamento (CE) 1698/2005 que presenten proyectos de cooperación.
En cada proyecto de cooperación deberán reflejarse de forma precisa los
beneficiarios últimos, así como el modo y el grado en que se verán afectados. Se
considerarán las personas físicas o jurídicas de forma explicita.
Los promotores beneficiarios habrán de analizar y consignar los valores añadidos
tangibles e intangibles que, específicamente, pueden imputarse a la realización del
proyecto en forma cooperativa. Ello puede afectar a la magnitud y trascendencia de
los objetivos abordados, a su repercusión económica o social, a las economías de
escala logradas (ratios coste/beneficio), a la adquisición de experiencia y al
incremento de la capacidad de gestión de los grupos de acción local, al impacto en
otros territorios por superación de límites o fronteras o a la continuidad del proceso.
I.
Financiación de la Cooperación.
La cofinanciación pública de los proyectos de cooperación procederá de las
dotaciones del Programa Red Rural Nacional. La ayuda pública se repartirá a partes
iguales entre el FEADER y las Administración nacional.
La participación privada se considerará imprescindible.
Para evitar perjuicios en el inicio o la ejecución de determinados proyectos de
cooperación, las dotaciones financieras al efecto de la Red Nacional Rural permitirán
la concesión de anticipos sobre las subvenciones aprobadas a los grupos de acción
local participantes, a través del procedimiento que se arbitre, en su caso.
J.
Órganos de dirección y gestión de la Cooperación.
a) Grupo de Trabajo “Cooperación” en la Red Rural Nacional
Se constituirá un grupo de trabajo específico, en el marco del Comité de
Seguimiento de la Red Rural Nacional, dedicado a la Cooperación inter-autonómica
y transnacional. Este órgano asumirá las siguientes funciones:
-
-
-
Coordinación de la “línea horizontal” de Cooperación con
los restantes programas y actividades de desarrollo rural
propios de la Red Rural Nacional y, a través de ésta, con la Red
Europea de Desarrollo Rural.
Promoción de la cooperación entre territorios rurales.
Mantenimiento de una red telemática que facilite la comunicación
entre los agentes del desarrollo rural en lo referente a la cooperación
entre territorios.
Recopilación de información, estudio de casos y difusión
de experiencias sobre Cooperación rural.
Prestación de información y asesoramiento al Comité de
Cooperación.
40
-
Estudios y asesoramiento sobre financiación de la
Cooperación.
Elaboración de publicaciones y otros materiales
Informativos, referentes a la cooperación entre territorios rurales.
Impulso de la realización de evaluaciones sobre impactos de la
Cooperación en territorios rurales concretos.
Organización de actividades de intercambio y formación.
La composición del grupo de trabajo será la siguiente:
Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Pesca
Representantes de las Comunidades Autónomas
Red Española de Desarrollo Rural
Red Estatal de Desarrollo Rural
Europe Direct
Se podrán incorporar otras entidades u organismos a decisión del propio grupo de
trabajo.
Además de los miembros con carácter permanente, el Grupo de Trabajo podrá
recabar la colaboración temporal de expertos, públicos o privados, de acuerdo con
las necesidades concretas que se planteen.
b) Comité de Cooperación.
Se creará un Comité de Cooperación para la selección de los proyectos de
cooperación, y para la concesión de las ayudas procedentes de la Red Rural Nacional
y la coordinación técnica con las Comunidades Autónomas y, en su caso, con las
Administraciones Nacionales de otros países y con la Comisión Europea. En
concreto, corresponderán al Comité las siguientes funciones:
-
-
-
-
Gestión técnica de expedientes de proyectos de cooperación, desde su
presentación hasta su completa ejecución, incluyendo la emisión de
informes de elegibilidad. y la justificación de las ayudas concedidas
desde la Red Rural Nacional.
Concesión y gestión de subvenciones con cargo a los fondos de la Red
Rural Nacional, incluyendo, por encomienda de gestión del organismo
pagador2, la recepción de certificaciones, realización de pagos y
supervisión de justificaciones.
Relación con las Comunidades Autónomas afectadas y, en su caso,
con los organismos nacionales y/o regionales de desarrollo rural de
los países participantes, junto con España en proyectos de
cooperación transnacional.
Prestación de asistencia al Grupo/s iniciador/es en la búsqueda y
selección de posibles socios participantes en los proyectos.
Promoción y/o realización de controles, por encomienda de gestión
2
El organismo pagador es el FEGA. La autoridad de gestión es la Dirección General de Desarrollo Rural del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se detalla en el capítulo 9 de este Programa.
41
del organismo pagador, sobre proyectos de cooperación.
Composición:
Se concibe el Comité de Cooperación como un órgano fundamentalmente
técnico y vinculado a la Administración. Por ello, contará con los siguientes
miembros:
-
Equipo técnico de la Dirección General de Desarrollo Rural del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Funcionarios técnicos responsables de la gestión del Eje 4 en las
Administraciones autonómicas.
El Comité de Cooperación podrá contar con el apoyo temporal de consultores
diversos, así como de asistencias técnicas para la realización de estudios,
controles o evaluaciones, entre otros posibles trabajos.
K.
Instrumentación de la Cooperación.
6.2.1.1. Proyectos de cooperación interautonómicos
a)
b)
c)
d)
e)
Propuesta por parte de un grupo de acción local o de un conjunto de grupos,
seleccionados en el marco de los Programas de Desarrollo Rural de las
Comunidades Autónomas.
La propuesta o anteproyecto debe incluir: repercusión socio-económica,
viabilidad, estimación de ámbitos mínimo y óptimo de aplicación,
condicionamientos especiales, valores añadidos de la cooperación, estimación
de tiempo de ejecución y fases del proyecto. Cuantificación de los elementos
fundamentales del proyecto: capacidades, objetivos, financiación, resultados,
calendario y definición de ámbito. Deberá incluir una estimación de
compromisos materiales y de acción a asumir por los posibles participantes.
El Grupo Coordinador enviará la propuesta o anteproyecto al Comité de
Cooperación que emitirá un informe previo de elegibilidad.
Difusión del anteproyecto en los territorios seleccionados por el Grupo
Coordinador, a través de los correspondientes grupos de acción local.
Selección definitiva de los socios del proyecto, aplicando los
correspondientes criterios de calidad.
Redacción del proyecto definitivo. La estructura del proyecto constará de dos
partes fundamentales: proyecto técnico-económico propiamente dicho y
previsión de resultados, y acciones de cooperación. Esta segunda parte deberá
incluir, como mínimo los siguientes elementos: relación de participantes;
designación y aceptación del grupo que actuará como coordinador, funciones
del grupo coordinador; acuerdos de cooperación; compromisos financieros y
de acción para la ejecución del proyecto y su posterior funcionamiento, por
parte de los grupos participantes; compromisos de instituciones, entidades o
empresas beneficiarias; calendario; y previsiones para la posible
incorporación de nuevos grupos.
Remisión del proyecto por parte del grupo coordinador, a la Dirección
42
f)
g)
h)
i)
j)
l)
General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, que lo remitirá a las Comunidades Autónomas afectadas por
razón de territorio.
Considerando el proyecto y los informes remitidos por las Comunidades
Autónomas afectadas, el Comité de Cooperación procederá a la aprobación o
denegación del proyecto, comunicando la correspondiente decisión tanto al
Grupo Coordinador como a las Comunidades autónomas afectadas.
La información que las Comunidades Autónomas remitan al Comité de
Cooperación sobre un proyecto concreto deberá incluir, en su caso, si es
positiva, los compromisos financieros que le pudieran concernir de acuerdo
con el plan de financiación propuesto en el mismo.
Con la aprobación del proyecto se comunicará la concesión de la subvención
que proceda, así como los fines y cuantías parciales a las que se destina.
Iniciado el proyecto, nuevos territorios rurales, a través de sus respectivos
grupos de acción local podrán incorporarse como nuevos socios cooperantes,
para lo que bastaría una comunicación formal a la Dirección General de
Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El Grupo Coordinador informará periódicamente al Comité de Cooperación
del proceso de ejecución, así como de cualquier incidencia que pueda
producirse.
Contra certificaciones del grupo coordinador, en lo referente al uso de los
fondos procedentes de la Red Rural Nacional, el Comité de Cooperación
llevará a cabo las correspondientes transferencias. Simultáneamente, los
grupos participantes habrán de gestionar ante las respectivas Comunidades
Autónomas, en su caso, si es que existen, las transferencias de fondos bajo
competencia de las mismas.
Terminado el proyecto, el grupo coordinador remitirá al Comité de
Cooperación un informe valorando los resultados alcanzados, así como de las
previsiones sobre el funcionamiento de la empresa creada o del servicio
establecido y sobre la evolución, en su caso, de la estructura común que
sirvió de soporte a la cooperación.
El Comité de coordinación difundirá los resultados del proyecto entre todos
los miembros de la Red Rural Nacional.
6.2.1.2. Proyectos de cooperación transnacional
a)
b)
c)
Propuesta por parte de un grupo de acción local o de un conjunto de grupos.
La propuesta o anteproyecto debe incluir: repercusión socio-económica,
viabilidad, estimación de ámbitos mínimo y óptimo de aplicación,
condicionamientos especiales, valores añadidos de la cooperación, estimación
de tiempo de ejecución y fases del proyecto. Cuantificación de los elementos
fundamentales del proyecto: capacidades, objetivos, financiación, resultados,
calendario y definición de ámbito. Deberá incluir una estimación de
compromisos materiales y de acción a asumir por los posibles participantes.
El Grupo Coordinador enviará la propuesta o anteproyecto al Comité de
Cooperación que emitirá un informe previo de elegibilidad.
Difusión del anteproyecto en los territorios seleccionados por el Grupo
Coordinador, a través de los correspondientes grupos de acción local de los
países participantes. Selección definitiva de los socios del proyecto,
43
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
aplicando los correspondientes criterios de calidad. Cooperación e
interlocución entre los diferentes grupos de acción local, fomentando la
participación en el ámbito de las Redes Rurales Nacionales y de la Red
Europea de Desarrollo Rural.
Envío de un ejemplar del anteproyecto a los Comités de Cooperación, o
estructura similar, de los países participantes. El informe de elegibilidad se
sustituirá por la mutua comunicación de conformidad entre ellos.
Redacción del proyecto definitivo. La estructura del proyecto constará de dos
partes fundamentales: proyecto técnico-económico propiamente dicho y
previsión de resultados, y acciones de cooperación. Esta segunda parte deberá
incluir, como mínimo los siguientes elementos: relación de participantes;
designación y aceptación del grupo que actuará como coordinador, funciones
del grupo coordinador; acuerdos de cooperación; compromisos financieros y
de acción para la ejecución del proyecto y su posterior funcionamiento, por
parte de los grupos participantes; compromisos de instituciones, entidades o
empresas beneficiarias; calendario; y previsiones para la posible
incorporación de nuevos grupos.
Remisión del proyecto por parte del grupo coordinador, a la Dirección
General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, que lo remitirá a los Comités de cooperación o estructura
similar de los países participantes. En caso de que el grupo coordinador
pertenezca a otro Estado Miembro, será la estructura de cooperación de éste
la que lo remita a la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación.
Considerando el proyecto y los informes remitidos por los Comités de
cooperación o estructura similar de los países participantes, el Comité de
Cooperación procederá a la aprobación o denegación del proyecto,
comunicando la correspondiente decisión tanto al Grupo Coordinador como a
los Comités de cooperación o estructura similar de los países participantes.
La información que dichos Comités remitan al Comité de Cooperación sobre
un proyecto concreto deberá incluir, en su caso, si es positiva, los
compromisos financieros que le conciernan de acuerdo con el plan de
financiación propuesto en el mismo. La aprobación definitiva del proyecto
corresponderá a los Comités de Cooperación de todos los países participantes
Con la aprobación del proyecto se comunicará la concesión de la subvención
que proceda, así como los fines y cuantías parciales a las que se destina.
Iniciado el proyecto, nuevos territorios rurales, a través de sus respectivos
grupos de acción local podrán incorporarse como nuevos socios cooperantes,
para lo que, en el caso del presente Programa, bastaría una comunicación
formal a la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación.
El Grupo Coordinador informará periódicamente al Comité de Cooperación
del proceso de ejecución, así como de cualquier incidencia que pueda
producirse.
Contra certificaciones del grupo coordinador, en lo referente al uso de los
fondos procedentes de la Red Rural Nacional, el Comité de Cooperación
llevará a cabo las correspondientes transferencias. Simultáneamente, los
grupos participantes habrán de gestionar ante los respectivos Comités de
cooperación o estructura similar de los países participantes, en su caso, las
44
k)
l)
transferencias de fondos bajo competencia de los mismos.
Terminado el proyecto, el grupo coordinador remitirá al Comité de
Cooperación un informe valorando los resultados alcanzados, así como de las
previsiones sobre el funcionamiento de la empresa creada o del servicio
establecido y sobre la evolución, en su caso, de la estructura común que
sirvió de soporte a la cooperación.
El Comité de coordinación difundirá los resultados del proyecto entre todos
los miembros de la Red Rural Nacional y ésta, a través de la Red Europea de
Desarrollo Rural a los Estados Miembros participantes.
6.2.2. Grupo Coordinador
A los efectos del Programa de la Red Rural Nacional, el Grupo Coordinador tendrá,
al menos, los siguientes cometidos:
Dirección y coordinación, especialmente en la redacción del anteproyecto y
del proyecto definitivo, así como en la elaboración de la propuesta de
acuerdos de cooperación y, en su caso, en la creación de la estructura formal
al efecto.
Coordinación financiera del proyecto, recopilación de información sobre
solicitudes de financiación presentadas por cada grupo en la línea de
cooperación, relativa a las capacidades y compromisos financieros acordes
con las necesidades del proyecto.
Dirección y coordinación de la ejecución del proyecto, incluidas las tareas
que corresponden a cada socio.
Promoción y seguimiento del proyecto de cooperación, en todos sus
aspectos (técnicos, financieros, de participación, etc).
Verificación de los compromisos asumidos por cada grupo hasta la
correcta realización del proyecto.
Dirección y coordinación de la “post-ejecución”, tanto en lo relativo a la
continuidad de la acción; en el futuro de la estructura común constituida,
formal o de régimen interno, y de sus posibilidades para nuevos avances en
el desarrollo rural; en la difusión de la experiencia; el cierre de los aspectos
financieros y a cualesquiera otros que proceda.
Fomento y garantía de la calidad del proyecto en los términos definidos
anteriormente. Junto con el/los Comité/s de Cooperación, el Grupo
Coordinador debe constituir el órgano funcional de impulso y salvaguardia de
la máxima calidad en la línea de cooperación.
45
6.3 PROYECTOS PILOTO
Se prevén dos tipos de proyectos piloto. Por un lado, proyectos de desarrollo rural
comarcales presentados por entidades o asociaciones sin ánimo de lucro presentes en más de
una Comunidad Autónoma. En este caso el proyecto debe cubrir también el territorio de más
de una Comunidad Autónoma. Por otra parte, proyectos presentados por Administraciones u
organizaciones relacionadas con el medio rural que supongan intercambios de experiencias
y de procesos innovadores en materia de desarrollo rural.
6.3.1. Proyectos de desarrollo rural territoriales
Se considerarán beneficiarios últimos y podrán presentar proyectos piloto de desarrollo rural
comarcales entidades o asociaciones sin ánimo de lucro que justifiquen la conveniencia por
razones históricas, geográficas, físicas o culturales, de desarrollar planes territoriales de
desarrollo en un ámbito superior al de una Comunidad Autónoma. Se considerarán de forma
preferente las asociaciones que, en el período 2000-2006 hayan sido beneficiarias del
Programa LEADER + Nacional, que justifiquen de forma adecuada el mantenimiento de
estas estructuras de trabajo en común.
Se considerará como criterios de prioridad el que los proyectos engloben territorios con
problemas de despoblación, envejecimiento, desestructuración social y económica, etc. Los
proyectos deberán abordar las potencialidades de carácter ambiental, los recursos
patrimoniales naturales, la red de espacios naturales incluidos en el Red Natura 2000; así
como el patrimonio cultural y económico de las comarcas involucradas.
Los proyectos deberán incorporar de forma específica criterios de igualdad de género y de
sostenibilidad ambiental y económica.
Deberán desarrollar los siguientes objetivos específicos, relacionados con el eje 4 del
Reglamento (CE) 1698/2005:
-
Mejora de la gobernanza, la capacidad organizativa y la capacitación de los
recursos humanos.
Movilización del potencial de desarrollo endógeno del territorio.
Fomento de la cooperación entre el sector privado y el sector público.
Fomento de la cooperación y las innovaciones.
Aprovechamiento de la estructura, en su caso, del grupo de acción local y de sus
asociaciones.
Aplicación de la experiencia, en su caso, del grupo de acción local en otras áreas.
Deberán desarrollar los objetivos específicos relativos al eje 3 del Reglamento (CE)
1698/2005:
-
Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales.
Mantenimiento de la población en las zonas rurales.
Creación y mantenimiento del empleo en zonas rurales.
Diversificación de la actividad económica en la explotación agraria y en el medio
rural.
Implantación de nuevas tecnologías (acceso a Internet).
46
-
Infraestructuras y servicios en las zonas rurales.
Conservación del patrimonio rural y agrario.
Mantenimiento de las zonas rurales para ocio y esparcimiento.
Impulso a la creación de micropymes y el desarrollo de la económica social.
Incremento de la eficacia económica, social y ambiental del sector agrario.
Conservación, puesta en valor y desarrollo sostenible del patrimonio rural.
Las solicitudes de ayuda para los proyectos se remitirán a la Dirección General de
Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Para la aceptación del
proyecto se requerirá la conformidad de la Dirección General de Desarrollo Rural y de las
Comunidades Autónomas afectadas por razón de territorio. Se podrá desarrollar
normativamente la convocatoria y requisitos adicionales de los proyectos mediante
publicación en el Boletín Oficial del Estado.
6.3.2. Proyectos de intercambio de experiencias y procesos innovadores
Se financiarán, asimismo, en el marco de la Red Rural Nacional proyectos que supongan
intercambios de experiencias y desarrollo de procesos innovadores relacionados con la
política de desarrollo rural y que incorporen actuaciones que incluyan alguna de las
prioridades establecidas en el Plan Estratégico Nacional para cada uno de los ejes del
Reglamento (CE) 1698/2005. Se valorarán especialmente aquellos proyectos que supongan
la cooperación entre los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria y/o propongan la
aplicación de métodos innovadores en la política de diversificación económica del medio
rural.
Podrán presentar proyectos entidades y asociaciones de ámbito nacional sin ánimo de lucro
del sector agrario y del mundo rural. Podrán desarrollar proyectos otras entidades u
organismos, a decisión del Comité de proyectos piloto.
Las solicitudes de ayuda para los proyectos se remitirán a la Dirección General de
Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Para la aceptación del
proyecto se requerirá la conformidad de la Dirección General de Desarrollo Rural. Se
desarrollará normativamente la convocatoria y requisitos adicionales de los proyectos
mediante publicación en el Boletín Oficial del Estado.
6.3.3. Órganos de dirección y gestión de los Proyectos Piloto
a) Grupo de Trabajo “Proyectos piloto” en la Red Rural Nacional
Se constituirá un grupo de trabajo específico, en el marco del Comité de Seguimiento de la
Red Rural Nacional, dedicado al análisis de los proyectos piloto presentados y en marcha.
Este órgano asumirá las siguientes funciones:
-
-
Coordinación de la “línea horizontal” de Proyectos piloto los
restantes programas y actividades de desarrollo rural propios de la
Red Rural Nacional y, a través de ésta, con la Red Europea de
Desarrollo Rural.
Recopilación de información, estudio de casos y difusión de
experiencias entre las entidades beneficiarias.
47
-
Prestación de información y asesoramiento a las entidades que deseen
presentar proyectos piloto.
Estudios y asesoramiento sobre financiación de la
Cooperación.
Elaboración de publicaciones y otros materiales informativos,
referentes a la cooperación entre territorios rurales.
La composición del grupo de trabajo será la siguiente:
Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Pesca
Representantes de las Comunidades Autónomas
Cinco representantes elegidos por las entidades integrantes del Comité de
Seguimiento de la Red Rural Nacional
Se podrán incorporar otras entidades u organismos a decisión del propio Grupo de Trabajo.
Además de los miembros con carácter permanente, el Grupo de Trabajo podrá recabar la
colaboración temporal de expertos, públicos o privados, de acuerdo con las necesidades
concretas que se planteen.
b) Comité de Proyectos Piloto.
Se creará un Comité de Proyectos Piloto para la selección de los proyectos, y para la
concesión de las ayudas procedentes de la Red Rural Nacional y la coordinación técnica con
las Comunidades Autónomas. En concreto, corresponderán al Comité las siguientes
funciones:
-
-
-
-
Gestión técnica de expedientes de proyectos piloto, desde su
presentación hasta su completa ejecución, incluyendo la emisión de
informes de elegibilidad. y la justificación de las ayudas concedidas
desde la Red Rural Nacional.
Concesión y gestión de subvenciones con cargo a los fondos de la Red
Rural Nacional, incluyendo, por encomienda de gestión del organismo
pagador3, la recepción de certificaciones, realización de pagos y
supervisión de justificaciones.
Prestación de asistencia a las entidades que presenten proyectos piloto
en la búsqueda y selección de posibles socios participantes en los
proyectos.
Promoción y/o realización de controles, por encomienda de gestión
del organismo pagador, sobre proyectos piloto.
Composición:
Se concibe el Comité de Cooperación como un órgano fundamentalmente
técnico y vinculado a la Administración. Por ello, contará con los siguientes
miembros:
3
El organismo pagador es el FEGA. La autoridad de gestión es la Dirección General de Desarrollo Rural del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se detalla en el capítulo 9 de este Programa.
48
-
Equipo técnico de la Dirección General de Desarrollo Rural del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Funcionarios técnicos designados por las Autoridades de gestión de
los Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas.
El Comité de Proyectos piloto podrá contar con el apoyo temporal de consultores diversos,
así como de asistencias técnicas para la realización de estudios, controles o evaluaciones,
entre otros posibles trabajos.
49
7. PROCEDIMIENTO Y CALENDARIO PREVISTO PARA LA PUESTA EN
MARCHA DE LA RED RURAL NACIONAL
Una vez aprobado el presente Programa de la Red Rural Nacional se procederá a definir de
forma detallada el Plan de Actuación para el período 2007-2013, sobre la base de lo
establecido en el capítulo 5 de este Programa. El Plan de Actuación deberá estar finalizado y
en funcionamiento no más tarde del 31 de diciembre de 2008.
La primera reunión del Comité de Seguimiento del Programa definirá el procedimiento y
deberá aprobar el Plan de Actuación, previo informe al Plenario de la Red Rural Nacional.
La Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación presentará el Plan de Actuación al Plenario y, posteriormente, al Comité de
Seguimiento de la Red Rural Nacional. La aprobación del Plan podrá traer consigo la
publicación de normativa nacional en el Boletín Oficial del Estado para dar traslado a las
convocatorias de ayuda que pudieran derivarse de dicha aprobación.
50
8. IMPORTE RESERVADO PARA LA RED RURAL NACIONAL. CUADROS
FINANCIEROS
El Reglamento (CE) 1698/2005 dispone que cada Estado Miembro establecerá una red rural
nacional para cuya creación y funcionamiento se reservará un determinado importe del
FEADER, dentro de la financiación prevista para la asistencia técnica.
El Reglamento (CE) 1974/2006, en su artículo 40, establece que en el caso de los programas
de desarrollo rural que engloben tanto regiones que sean subvencionables en virtud del
objetivo de convergencia como otras regiones que no lo sean, el porcentaje de la
contribución del FEADER a las asistencia técnica podrá determinarse atendiendo al tipo de
región que predomine en número en el programa (75% en regiones de convergencia y 50%
en las demás regiones).
En el caso de España, al predominar en número las regiones clasificadas como fuera del
objetivo de convergencia, el porcentaje de la contribución del FEADER en el programa de
la Red Rural Nacional se ha establecido en el 50% del gasto público subvencionable.
El Reglamento (CE) 1974/2006, en su artículo 40, establece que en el cuadro de
financiación se desglosarán el gasto correspondiente a las estructuras necesarias para el
funcionamiento de la red y el gasto del plan de actuación, no pudiendo el primero
sobrepasar el 25% del importe total del programa.
En el cuadro de financiación correspondiente al programa de la Red Rural Nacional en
España, se ha reservado un 15% tanto de la contribución FEADER como del gasto público
total para los gastos de funcionamiento de dicha red (cuadro 8).
En el cuadro 7 se recoge, para todo el periodo de programación 2007-2013, el desglose
anual del gasto público destinado a la Red Rural Nacional, diferenciando los fondos de la
Administración General del Estado de la contribución financiera procedente del FEADER.
51
Cuadro 8: Desglose anual de la dotación presupuestaria de la Red Rural Nacional para el periodo 2007-2013
2.007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
TOTAL
2007-2013
17.632.326 17.953.189 17.534.604 17.657.524 18.421.515 18.302.484 18.131.571 125.633.212
FEADER
ADMINISTRACIÓN
GENERAL ESTADO
TOTAL
GASTO PÚBLICO
17.632.326 17.953.189 17.534.604 17.657.524 18.421.515 18.302.484 18.131.571 125.633.212
35.264.651 35.906.379 35.069.207 35.315.048 36.843.030 36.604.968 36.263.141 251.266.425
Cuadro 9: Tipo de gasto de la Red Rural Nacional
Gasto público
total (€)
Contribución
del FEADER (€)
Funacionamiento de la estrucutura
de la Red Rural Nacional
37.689.964
18.844.982
Ejecución del Plan de actuación
incluida su evaluación
213.576.461
106.788.231
251.266.425
125.633.212
Tipo de gasto de la Red Rural Nacional
TOTAL
52
9. DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD DE GESTIÓN,
PAGADOR Y ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN OK
ORGANISMO
9.1. AUTORIDAD DE GESTIÓN
La autoridad de gestión del Programa es la siguiente:
Dirección General de Desarrollo Rural
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
C/Alfonso XII, 62. 28071 MADRID
+34 91 347 15 14
[email protected]
De acuerdo al artículo 75 del Reglamento (CE) 1698/2005, las responsabilidades que asume
la autoridad de gestión del programa en materia de seguimiento y evaluación son las
siguientes:
• Garantizar que la selección de las operaciones con vistas a su financiación se ajusta a los
criterios aplicables al programa.
• Asegurarse de que existe un sistema adecuado e informatizado de registro y
almacenamiento de datos estadísticos sobre la aplicación del programa a efectos de
seguimiento y evaluación.
• Garantizar que los beneficiarios y demás organismos participantes en la ejecución de las
operaciones:
− están informados de las obligaciones que les correspondan como consecuencia de la
concesión de la ayuda y llevan bien un sistema de contabilidad separado, bien un
código contable adecuado para todas las transacciones relativas a la operación, y
− conocen los requisitos relativos a la presentación de datos autoridad de gestión y al
registro de las realizaciones y resultados.
• Garantizar que las evaluaciones se llevan a cabo dentro de los plazos establecidos en el
Reglamento y se ajustan al marco común de seguimiento y evaluación y transmitirlas a las
autoridades nacionales y a la Comisión.
• Dirigir las actividades del Comité de seguimiento y enviarle los documentos necesarios
para el seguimiento del programa a la luz de sus objetivos específicos.
• Garantizar el cumplimiento de las obligaciones relativas a la publicidad.
• Redactar el informe intermedio anual y presentarlo a la Comisión tras su aprobación por el
Comité de seguimiento.
• Asegurarse de que se facilita al Organismo Pagador toda la información necesaria, en
particular sobre los procedimientos y cualesquiera controles efectuados en relación con las
operaciones seleccionadas para su financiación, antes de la autorización de los pagos.
53
9.2. ORGANISMO PAGADOR
La designación del Organismo pagador para todas las medidas en las que la Administración
General del Estado tenga la competencia de gestión, resolución y pago, se establece en el
Real Decreto 1516/2006, de 7 de diciembre, por el que se modifica el Estatuto del Fondo
Español de Garantía Agraria, aprobado por el Real Decreto 1441/2001, de 21 de diciembre.
En consecuencia, el Organismo Pagador del Programa, es:
Fondo Español de Garantía Agraria
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
C/Beneficencia 8. 28071 MADRID
+34 91 347 49 05
[email protected]
El Organismo pagador será responsable de la correcta gestión de los fondos, del control del
procedimiento en la concesión de las ayudas de acuerdo a las normativas comunitaria y
nacional. Asumirá todas las funciones atribuidas a los organismos pagadores por el
Reglamento (CE) 1260/2006.
9.3. ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
La función de certificación del Organismo Pagador del Programa de Desarrollo Rural de la
Red Rural Nacional corresponde a:
Intervención General del Estado
Ministerio de Economía y Hacienda
C/Castelló, 117. 28071 MADRID
+34 91 536 70 07
[email protected]
El Organismo de certificación se encargará de certificar las cuentas del Organismo Pagador
en cuanto a su veracidad, integridad y exactitud, en los términos previstos en el artículo 5
del Reglamento (CE) 885/2006.
54
10. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. COMPOSICIÓN DEL
COMITÉ DE SEGUIMIENTO
La responsabilidad del seguimiento y evaluación del presente programa corresponde a:
a) La autoridad de gestión, que es la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación
b) El Comité de seguimiento, cuya estructura, composición prevista y funcionamiento se
detalla en este documento.
10. 1. EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO
El avance, la eficiencia y la eficacia del programa en relación con sus objetivos se medirán
por medio de indicadores de ejecución financiera, de aplicación, de resultados y de
repercusiones en el ámbito de desarrollo del programa. Para examinar la marcha del
programa se compararán los datos obtenidos en las diferentes fechas del seguimiento y
evaluación. Al tratarse de un programa particular, será el Comité de Seguimiento de la Red
Rural Nacional el que definirá los indicadores, de acuerdo al marco común de seguimiento y
evaluación, realizado conforme al artículo 80 del Reglamento (CE) 1698/2005 y elaborado
en colaboración entre la Comisión y los Estados miembros. En caso de que la naturaleza de
las ayudas lo permitan, los datos relativos a los indicadores se desglosarán en función del
sexo y la edad de los beneficiarios.
La Dirección General de Desarrollo Rural del MAPA impulsará y coordinará el
establecimiento de un sistema informatizado de registro y almacenamiento de datos
estadísticos que permitan elaborar puntualmente los indicadores referidos en los párrafos
anteriores. Con periodicidad anual, elaborará los correspondientes informes intermedios en
la forma que se especifica en el artículo 82 del Reglamento (CE) 1698/2005, los cuales
incluirán la evolución, hasta la fecha, de los indicadores de realizaciones y resultados tanto
comunes como adicionales.
Cada informe intermedio anual se ajustará a lo establecido en el anexo VII del Reglamento
(CE) 1974/2006 y se enviará a la Comisión antes del 30 de junio del año siguiente.
10. 2. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN
La autoridad de gestión, en colaboración con la Comisión, establecerá y organizará el
sistema de evaluación continua del presente programa, el cual se utilizará durante el período
2007-2013 para:
a) examinar los avances en relación con los objetivos por medio de indicadores de
resultados y, en su caso, indicadores de repercusiones;
b) mejorar la calidad del programa y su aplicación;
c) examinar las propuestas de modificación del programa que se consideren importantes;
d) preparar la evaluación intermedia y a posteriori.
A partir de 2008, la autoridad de gestión informará cada año al Comité de seguimiento sobre
las actividades de evaluación continua. En el informe intermedio anual se incluirá un
resumen de las actividades.
55
Las evaluaciones serán efectuadas por evaluadores independientes y sus resultados se
pondrán a disposición del público, supeditados a las disposiciones del Reglamento (CE)
1049/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2001, relativo al
acceso del público a los documentos de las instituciones comunitarias.
En el desarrollo de las adjudicaciones de los trabajos de evaluación así como en la ejecución
de los mismos se aplicarán los artículos 84, 85, 86 y 87 del Reglamento (CE) 1698/2005.
10. 3. EL COMITÉ DE SEGUIMIENTO
El artículo 77 del Reglamento (CE) 1698/2005 establece que en el plazo máximo de tres
meses tras la decisión por la que se apruebe el programa se creará un Comité para su
seguimiento, el cual establecerá su reglamento interno en el marco institucional, jurídico y
financiero español y lo adoptará con la aprobación de la autoridad de gestión.
El Reglamento (CE) 1698/2005, en el apartado segundo de su artículo 77, otorga a los
Estados miembros la capacidad de decidir la composición de sus Comités de Seguimiento.
En el caso de la Red Rural Nacional, la composición del Comité de seguimiento del
programa es la siguiente:
Presidente: Director General de Desarrollo Rural, que podrá delegar en el Subdirector
General de Estrategias de Desarrollo Rural.
Vocales:















Un representante de cada una de las Subdirecciones Generales de la Dirección General
de Desarrollo Rural.
Un representante del Fondo Español de Garantía Agraria
Un representante de la Dirección General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio
Ambiente.
Un representante de cada una de las Comunidades Autónomas.
Un representante de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de
Economía y Hacienda.
Un representante del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Una representación de la Comisión Europea.
Un representante de la Red de Autoridades Ambientales
Un representante de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
Un representante de Comisiones Obreras (CCOO)
Un representante de la Unión General de Trabajadores (UGT)
Un representante de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales
(CEOE)
Un representante de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE)
Un representante de Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA)
Un representante de Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
(COAG)
56



Un representante de Unión de Pequeños Agricultores (UPA)
Un representante de Red Española de Desarrollo Rural (REDR)
Un representante de Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER)
El Comité se reunirá al menos con una periodicidad anual. En su primera reunión, el Comité
se dotará de un Reglamento de funcionamiento interno. Tendrán derecho a voto los
representantes de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, y de las Comunidades Autónomas.
Será competencia de la Presidencia la representación del Comité de seguimiento y presidir y
convocar las sesiones tanto ordinarias como extraordinarias, así como fijar el orden del día
de las mismas, entre otras. De todas las sesiones que celebre el Comité se levantará acta,
recogiendo los puntos tratados y los acuerdos adoptados. Excepcionalmente, el Comité
podrá adoptar sus decisiones por procedimiento escrito cuando la presidencia lo estime
oportuno.
Las funciones del Comité de Seguimiento, recogidas en el artículo 78 del Reglamento (CE)
1698/2005, serán entre otras:








Consultar, en los cuatro meses siguientes a la decisión de aprobación del programa,
acerca de los criterios de selección de las operaciones financiadas; los cuales se
revisarán de acuerdo con las necesidades de la programación.
En colaboración con la autoridad de gestión, examinar periódicamente los avances
registrados en el cumplimiento de los objetivos específicos del programa y el sistema de
evaluación continua por medio de indicadores financieros e indicadores de ejecución y
resultado.
Estudio y aprobación del informe anual de ejecución antes de su remisión a la Comisión.
Proponer a la autoridad de gestión posibles adaptaciones o revisiones del programa con
vistas al cumplimiento de los objetivos del FEADER definidos en el artículo 4 del
Reglamento (CE) nº 1698/2005 o la mejora de su gestión, incluida la financiera.
Examinar y aprobar propuestas de modificación del programa antes de su remisión a la
Comisión.
Realizar el seguimiento de la aplicación de la evaluación ambiental estratégica.
Coordinar los criterios y actuaciones de seguimiento y evaluación impulsados por el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comisión Europea.
Estudiar y aprobar los estudios de evaluación a medio plazo y a posteriori, conforme a
los artículos 84, 86 y 87 del reglamento (CE) nº 1698/2005.
57
11. DISPOSICIONES QUE GARANTIZAN LA DIVULGACIÓN DEL PROGRAMA
En cumplimiento del artículo 76 del Reglamento (CE) 1698/2005, una vez aprobado el
presente Programa de Desarrollo Rural se realizará la difusión del mismo. De forma general,
el Programa de la Red Rural Nacional se difundirá a través del sitio web del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación (www.mapa.es) y de todos los beneficiarios de las
diferentes líneas.
La Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación se encargará de realizar la difusión del Programa entre las Comunidades
Autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias, otros Ministerios
implicados y los agentes económicos y sociales, incluyendo los Grupos de Acción Local
seleccionados en el marco de los Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades
Autónomas
En la actuación denominada “Funcionamiento de la Red Rural Nacional. Gobernanza y
coordinación” incluida en el Plan de Actuación de la Red (capítulo 5 del Programa) se
destinará una partida a actividades de divulgación del contenido del Programa y de buenas
prácticas de desarrollo rural.
Anualmente, a partir de 2008, la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de
Agricultura Pesca y Alimentación publicará en versión electrónica la lista de los
beneficiarios de las ayudas incluidas en el Programa, con la denominación de las
operaciones y los importes de las ayudas públicas.
En todas las inversiones subvencionadas, el beneficiario deberá colocar una placa
explicativa, incluyendo la bandera de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura
Pesca y Alimentación. En el caso de las actividades llevadas a cabo por Grupos de Acción
Local, se incluirá también el logotipo de LEADER. En caso de que se elaboren
publicaciones de divulgación, tanto en formato papel como electrónico, deberán incluirse
los logotipos anteriores. En todos los casos debe figurar el lema: “Fondo Europeo Agrícola
de Desarrollo Rural invierte en zonas rurales”
Deberá respetarse, al menos, en todo caso, lo establecido en el anexo VI del Reglamento
(CE) 1974/2006.
58
12. DESIGNACIÓN DE AGENTES CONSULTADOS Y RESULTADOS DE LA
CONSULTA
En cumplimiento del artículo 6 del Reglamento (CE) 1698/2005, que establece la necesidad
de la cooperación en la elaboración de los Programas de Desarrollo Rural, la Dirección
General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha
consultado a las Administraciones Públicas y a los agentes económicos y sociales
implicados en el desarrollo rural, en el proceso de elaboración del Programa de la Red Rural
Nacional.
De forma preferente, en la elaboración del Programa, el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación ha colaborado con el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección
General para la Biodiversidad. Se han consultado asimismo otros órganos de la
Administración General del Estado, las Administraciones Autonómicas y, dentro de los
agentes económicos y sociales implicados en el desarrollo rural, las organizaciones
profesionales agrarias, las cooperativas, las redes de desarrollo rural y los grupos
ecologistas.
A continuación se recoge una relación de estos interlocutores con los que se ha mantenido
una interlocución tanto presencial como mediante el intercambio de documentación a través
del correo electrónico.
Administración General del Estado
 Dirección General de Fondos Comunitarios (Ministerio de Economía y Hacienda)
 Dirección General de la Biodiversidad (Ministerio de Medio Ambiente)
 Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales)
 Red de Autoridades Ambientales
Comunidades Autónomas
 Andalucía
 Aragón
 Canarias
 Cantabria
 Castilla- La Mancha
 Castilla y León
 Cataluña
 Comunidad de Madrid
 Comunidad Foral de Navarra
 Comunidad Valenciana
 Extremadura
 Galicia
 Illes Balears
 La Rioja
 País Vasco
 Principado de Asturias
 Región de Murcia
59
Administración Local
 Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
Organizaciones Profesionales Agrarias
 ASAJA
 UPA
 COAG
Redes de Desarrollo Rural
 Red Española de Desarrollo Rural
 Red Estatal de Desarrollo Rural
 Europe-Direct
 Grupos de Acción Local
Otros agentes económicos y sociales
 Confederación de Cooperativas Agrarias Españolas (CCAE)
 Federación española de industrias de la alimentación y bebidas (FIAB)
 Federación española de Asociaciones de Productores y Exportadores de Frutas,
Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX)
 Ecologistas en acción
 WWF/Adena
 SEO/Birdlife
 Fundación Félix Rodríguez de la Fuente
 Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO)
Además, durante la elaboración del Programa, el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación ha colaborado estrechamente con las unidades implicadas de la Comisión
Europea.
Como resultado de este proceso de interlocución, se han realizado modificaciones sobre la
primera versión del documento, alcanzándose el consenso con las Comunidades Autónomas
e incorporando observaciones de todos los agentes económicos y sociales, así como de la
Comisión Europea.
60
13. IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y NO DISCRIMINACIÓN
El artículo 8 del Reglamento (CE) Nº 1698/2005, relativo a la ayuda al desarrollo rural a
través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), determina que los
Estados miembros y la Comisión Europea fomentarán la igualdad entre hombres y mujeres
y velarán por que durante las distintas fases de ejecución del programa se evite toda
discriminación por razones de sexo. La igualdad de género ha sido considerada
específicamente en los anexos I, II y III de este Programa de Desarrollo Rural y en la
elaboración del mismo, se ha contado con la participación del Instituto de la Mujer del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
De acuerdo con el Plan Estratégico Nacional de desarrollo rural 2007-2013 y en coherencia
con el Marco Estratégico Nacional de Referencia y el Marco Nacional de Desarrollo Rural,
se fomentará la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
El Instituto de la Mujer participará asimismo en el Comité de Seguimiento del Programa y
en el Plenario de la Red. En todos los proyectos presentados a la Red deberá incluirse un
apartado específico relativo al impacto del proyecto sobre la igualdad de género. En caso de
que dicho proyecto implique beneficios o participación de personas físicas, deberán
desglosarse los indicadores de impacto por género
61
14. APROBACIÓN Y MODIFICACIONES
Las propuestas de modificación del programa de la Red Rural Nacional se aprobarán por
mayoría en el Comité de Seguimiento, previo informe favorable de la Autoridad de Gestión,
según el procedimiento que se establezca en el Reglamento de funcionamiento interno. Los
miembros del Comité podrán realizar propuestas de modificación de dicho programa según
los plazos y la forma que se establezcan en dicho Reglamento.
Corresponderá a la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación la presentación ante la Comisión Europea de las modificaciones del
programa de la Red Rural Nacional.
Madrid, a 20 de julio de 2007
62
Descargar