1. Durante el período objeto de examen, el régimen comercial del... cambio de políticas encaminado a incrementar el control estatal de... IV.

Anuncio
WT/TPR/S/254
Página 96
IV.
POLÍTICAS COMERCIALES, POR SECTORES
1)
INTRODUCCIÓN
Examen de las Políticas Comerciales
1.
Durante el período objeto de examen, el régimen comercial del Ecuador se caracterizó por un
cambio de políticas encaminado a incrementar el control estatal de la economía, en particular en los
"sectores estratégicos" como el petróleo, la energía eléctrica, las telecomunicaciones y el transporte,
que representan alrededor del 50 por ciento del PIB. A partir de 2010, los planes de apoyo a los
sectores prioritarios y a las actividades de sustitución selectiva de importaciones incluyeron la
prestación de asistencia general y a ramas de producción específicas en diversas formas
(capítulos II 2) y 5), y III 3) iv) y 4) i)). No parece que este marco de políticas orientado al interior,
que podría obstaculizar la asignación eficiente de los recursos en la economía, haya generado hasta
ahora aumentos importantes de la productividad, ni las consiguientes mejoras de la competitividad
internacional. Se están tomando medidas para mejorar la logística (por ejemplo, el transporte), que es
un sector prioritario para la diversificación de la producción.
2.
Aunque su contribución al PIB es relativamente modesta (6,6 por ciento en 2010), la
agricultura (con inclusión de la pesca) representa el 29,3 por ciento del empleo, de modo que la
productividad de la mano de obra del sector equivale a una sexta parte aproximadamente del nivel del
resto de la economía. Al mismo tiempo, en comparación con otros sectores, la agricultura es un
importante receptor de asistencia presupuestaria. Se está considerando la posibilidad de efectuar una
reforma agraria sustancial, que podría tener repercusiones importantes en la productividad y la
inversión extranjera. Ha aumentado el promedio de la protección arancelaria NMF aplicada a la
agricultura, al tiempo que se ha reducido la protección en el sector de las manufacturas. Algunos
productos agropecuarios (despojos de carne, arroz, leche y crema de leche) están sujetos a crestas
arancelarias y a contingentes arancelarios, cuya utilización sigue estando sometida a requisitos de
absorción de la producción nacional. Se continúa proporcionando protección en frontera mediante
gravámenes variables a la importación, en el marco del sistema de franjas de precios de la Comunidad
Andina. En el período objeto de examen no se aplicaron medidas especiales de salvaguardia. Se
mantienen los precios mínimos de referencia o de sustentación que los compradores han de pagar a
los productores de banano, cacao, café, camarones y productos de la pesca. La inversión extranjera en
el sector pesquero está sujeta a requisitos de elaboración en el país.
3.
Las nuevas leyes de minería y de hidrocarburos han cambiado la naturaleza de los contratos
con las empresas del sector privado (que han dejado de ser accionistas para convertirse en
proveedoras de servicios), por lo que ha sido necesario renegociar o rescindir estos contratos. El
sector de los hidrocarburos sigue siendo fundamental y representa más de la mitad de las
exportaciones de mercancías, pese al pronunciado descenso de su contribución al PIB (15 por ciento
en 2010); las empresas públicas PETROECUADOR y PETROAMAZONAS (esta última es una
nueva empresa pública que se creó para llevar a cabo actividades de exploración y producción de
petróleo que antes corrían por cuenta de empresas privadas), siguen dominando las actividades en el
sector de los hidrocarburos. Pese a ser un importante exportador de petróleo, el Ecuador depende
ahora más de las importaciones de productos refinados, si bien se están tomando medidas para
ampliar la capacidad nacional de refinación. Los precios del petróleo refinado están subvencionados,
lo que entraña un costo considerable para el presupuesto. El control y la participación del Estado en
la minería, que es un sector estratégico, ha aumentado, entre otras cosas por la creación de una
empresa minera nacional; en 2009 entraron en vigor las nuevas condiciones contractuales de la
exploración minera y se redujo la cuota exigida de trabajadores ecuatorianos. Se han emprendido
reformas para mejorar la eficiencia de las operaciones de las empresas públicas en el mercado de la
electricidad. Este mercado, que está dominado por una empresa sujeta al control del Gobierno, sigue
Ecuador
dependiendo de las importaciones durante los períodos de sequía.
cruzadas para las tarifas eléctricas.
WT/TPR/S/254
Página 97
Se conceden subvenciones
4.
El sector de las manufacturas tiene una participación relativamente modesta en la economía
(9,3 por ciento del PIB) y en las exportaciones de mercancías (8,5 por ciento). Si bien ha disminuido
la protección arancelaria media NMF del sector, la redistribución de los tipos ha dado lugar a una
progresividad arancelaria más pronunciada. La asistencia presupuestaria al sector de las manufacturas
sigue siendo reducida (0,2 por ciento del gasto presupuestario total en 2008). Sigue en vigor un
programa en el marco de la Política Automotriz de la Comunidad Andina (capítulo III 2) x)) sigue en
ejecución; durante el período objeto de examen se aplicó un programa de ayuda para la sustitución de
vehículos de transporte público usados y se reforzó la protección arancelaria de los vehículos
automóviles para transporte de pasajeros. Con arreglo a la Agenda para la Transformación Productiva
(ATP), de 2010, y a la legislación adoptada posteriormente, se seleccionan las nuevas inversiones en
sectores prioritarios, incluidas las actividades de sustitución selectiva de importaciones, que se
beneficiarán de incentivos fiscales y de otro tipo destinados a mejorar la productividad de estos
sectores y a aumentar su producción y las exportaciones con mayor valor añadido (capítulos II 2) y 5),
y III 3) iv) y 4 i)).
5.
El sector de los servicios es, con gran diferencia, el que más contribuye al PIB (alrededor del
56 por ciento). Los limitados compromisos contraídos por el Ecuador en el marco del AGCS se han
mantenido sin cambios. Se aplican algunas limitaciones de acceso a la inversión extranjera y otras
restricciones en los sectores de las telecomunicaciones básicas, los servicios de radiodifusión, el
transporte marítimo y los aeropuertos. El Estado ha mantenido su posición dominante en otro sector
estratégico, el de las telecomunicaciones de línea fija. Se han fijado tarifas máximas para los
servicios de telecomunicaciones. El cabotaje y el transporte de hidrocarburos siguen estando
reservados a las embarcaciones que enarbolen pabellón ecuatoriano, y el transporte de hidrocarburos
está reservado a una empresa pública. Las aeronaves registradas en el Ecuador se benefician de
precios preferenciales del queroseno.
2)
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
i)
Panorama general
6.
Durante el período objeto de examen, la participación de la agricultura en el PIB permaneció
estable en torno al 5,9 por ciento; en 2010, la contribución de este sector al empleo formal total fue
del 28,2 por ciento (cuadro I.2). La agricultura ecuatoriana sigue caracterizándose por las
explotaciones pequeñas y fragmentadas que impiden alcanzar un alto grado de mecanización y
realizar economías de escala.1 A lo largo de ese período la superficie de tierras cultivadas aumentó un
4 por ciento, hasta un total de 2.236.111 hectáreas (2.148.976 hectáreas en 2005). Según la Agenda
para la Transformación Productiva, la producción global de la mano de obra por trabajador aumentó
un 30 por ciento entre 2006 y 2009, hasta alcanzar la cifra de 3.763 dólares EE.UU.2 Los cultivos
representaron el 60 por ciento del producto total en 2009, seguidos por la pesca y la producción
pecuaria. Los principales cultivos (en superficie) fueron el cacao en grano (18,6 por ciento), el maíz
(18,5 por ciento), el arroz (16,2 por ciento), el banano (14,8 por ciento), la palma de aceite (9,8 por
ciento) y el café (7,6 por ciento). Los principales productos de exportación del sector fueron los
bananos, los crustáceos congelados, el pescado preparado y las flores cortadas.
1
Alrededor del 84, 5 por ciento de los productores explotan terrenos de 1 a 20 hectáreas, y solo el
2,3 por ciento tienen más de 100 hectáreas.
2
Consejo Sectorial de la Producción (2010).
WT/TPR/S/254
Página 98
Examen de las Políticas Comerciales
7.
El Ecuador mantiene reservas estratégicas equivalentes a dos meses de consumo de arroz
(100.000 toneladas), maíz (170.000 toneladas) y azúcar (85.000 toneladas), para garantizar la
seguridad alimentaria de la población. La Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir
correspondiente a 2011-2013, ha fijado el objetivo de reducir las importaciones de maíz, soja (soya),
trigo y cebada a un 40 por ciento del consumo interno en 2013 (capítulo II 5)).3
ii)
Evolución del marco de políticas
8.
El Ecuador considera que la producción agropecuaria nacional es la piedra angular del
desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente del país.4 Entre los
planes para asegurar la sostenibilidad del sector figuran la repoblación forestal, la promoción de los
cultivos autóctonos/locales y la mejora de la inocuidad de los alimentos. Con arreglo al Plan Nacional
para el Buen Vivir (capítulo II 2) y 5)), los principales objetivos de política del Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)5 consisten en desarrollar un sector
competitivo con la participación de las empresas públicas; mejorar el bienestar de los agricultores;
proseguir la reforma agraria y embellecer el paisaje rural; mejorar el marco jurídico del sector
agropecuario, modernizar el sector agropecuario y promover las exportaciones y la producción de
productos de alto valor.6
9.
Además de la Constitución de 2008, los principales instrumentos jurídicos que regulan el
sector son la Ley de Desarrollo Agrario, el Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversión de
diciembre de 2010 (capítulos II 2) y 5), y III 4)), y otras varias leyes que regulan actividades
específicas.7 Con objeto de garantizar la seguridad y la soberanía alimentarias, está previsto que las
autoridades promuevan las actividades de producción agropecuaria de las microempresas y las PYME
(MIPYMES), apliquen políticas fiscales (presupuestarias) y arancelarias para proteger el sector, y
faciliten el acceso a los préstamos en condiciones preferenciales.8 Según la ATP, es prioritario
aumentar la productividad de la agricultura familiar y de las pequeñas unidades que producen cultivos
indispensables para la soberanía alimentaria; con esta finalidad, se promoverá el suministro de
semillas, suelos y abonos y se mejorará el acceso al regadío y la transferencia de la tecnología. Otras
medidas para aumentar la productividad son los programas de investigación, la formación, el
fortalecimiento de las asociaciones de productores, el apoyo a la comercialización y la promoción del
comercio. El MAGAP ha seleccionado el café, el cacao fino, la agrosilvicultura, la pesca artesanal y
la maricultura como base de la diversificación de la producción.9
10.
En virtud de lo dispuesto en la Constitución de 2008 y en la Ley Orgánica del Régimen de la
Soberanía Alimentaria de 200910, el Gobierno regula el uso y el acceso a la tierra, que deben cumplir
los objetivos de política social y ambiental. Además, se prohíben los latifundios y la concentración
3
Ministerio de Coordinación de la Política Económica (2011a).
Artículos 281, 409 y 410 de la Constitución de 2008.
5
El MAGAP es la principal autoridad encargada de las políticas agropecuarias en el Ecuador; consta
de tres viceministerios, que se ocupan respectivamente de desarrollo rural, agricultura y ganadería, y acuacultura
y pesca.
6
Información en línea del MAGAP, "Objetivos Específicos".
Consultada en:
http://www.magap.gob.ec/mag01/index.php?option=com_content&view=article&id=106&Itemid=156.
7
Para obtener información más detallada, véase el documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de
25 de julio de 2005.
8
Artículo 281 de la Constitución de 2008.
9
Consejo Sectorial de Producción (2010).
10
Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria, Registro oficial Nº 583, de 5 de mayo
de 2009. Consultada en: http://www.economiasolidaria.org/files/Ley_Soberania_Alimentaria_Ecuador.pdf.
4
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 99
parcelaria, lo que obstaculiza el funcionamiento del mercado y las economías de escala.11 Desde
agosto de 2010, la Asamblea Nacional está examinando varios proyectos de ley de reforma agraria.12
En 2010 se suprimió el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA) y el MAGAP asumió todas
sus funciones, incluidas las referentes a la expropiación de tierras.13
iii)
Medidas en frontera
11.
La agricultura sigue gozando de un alto nivel de protección en frontera. En 2010, el
promedio del arancel NMF aplicado a los productos agropecuarios (según la definición de la OMC)
fue del 17,3 por ciento, en comparación con el 15,7 por ciento en 2005 (cuadro III.1). Los aranceles
NMF más elevados se aplican a los despojos de carne, el arroz, la leche y los productos lácteos
(capítulo III 2) iv) b)).
12.
El Ecuador está autorizado a administrar contingentes arancelarios en el marco del
compromiso de oportunidades de acceso mínimo previsto en el Acuerdo sobre la Agricultura de la
OMC, con respecto a los 17 productos que figuran en la Sección I-B de la Lista CXXXIII; en el
período objeto de examen estos contingentes arancelarios no se utilizaron porque la mayoría de los
aranceles NMF aplicados eran inferiores a los tipos dentro del contingente, debido a la subida de los
precios mundiales, que redujo la competitividad de las importaciones de los productos afectados
(capítulo III 2) iv) c), cuadro AIII.1). Los contingentes arancelarios pueden aplicarse con sujeción a
una prescripción de absorción de la producción nacional (sección 2) iv) a)).14 Un Comité de
Contingentes Arancelarios integrado por funcionarios del MAGAP, el Ministerio de Economía y
Finanzas y el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) está encargado de administrar estos
contingentes.
13.
Varios productos agropecuarios están sujetos a gravámenes variables a la importación con
arreglo al sistema andino de franjas de precios (capítulo III 2) a)), cuyo objetivo es "estabilizar el
costo de importación de un grupo especial de productos agropecuarios caracterizados por una marcada
inestabilidad de sus precios internacionales, o por graves distorsiones de los mismos".15 Cuando se
11
Artículo 282 de la Constitución de 2008.
El proyecto de Ley de Tierras (reforma agraria) regula la afectación por expropiación cuando la
propiedad de las tierras no cumple los objetivos sociales o ambientales. Se procede a la expropiación en los
siguientes casos: i) cuando la superficie de la propiedad o conjunto de propiedades de una misma persona
jurídica o natural ecuatoriana excedan las 500 hectáreas (se expropiará el excedente de la superficie señalada);
ii) cuando la superficie exceda las 300 hectáreas de la propiedad o propiedades de una misma persona jurídica o
natural ecuatoriana o extranjera (se expropiará el excedente de la superficie señalada); iii) cuando la propiedad
por encima de las 25 hectáreas no cumpla su función social o ambiental, y iv) cuando el predio esté sujeto a gran
presión demográfica. También se prohíbe la venta a extranjeros de propiedades agrarias con una superficie
superior a las 300 hectáreas. Las propiedades no cultivadas durante un período de dos años quedarán sujetas a
un impuesto adicional a la propiedad improductiva. El proyecto de ley prevé el establecimiento del Instituto
Nacional de Tierras (INAT) como principal autoridad responsable de las políticas agrarias en el Ecuador
(información en línea de ANDES, "Propuesta Final de Anteproyecto de Ley de Tierras". Consultado en:
http://andes.info.ec/media/2010/08/SIPAE-ANTE-PROYECTO-DE-LEY-DE-TIERRAS-ECUADOR.pdf).
13
Decreto
Ejecutivo
Nº 373,
de
28 de
mayo
de 2010.
Consultado
en:
http://www.magap.gob.ec/mag01/pdfs/decretos/2010/decreto-373-05-may-2010.pdf).
14
Documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005.
15
Decisión Nº 371 de la Comunidad Andina, de 26 de noviembre de 1994, y documento
WT/TPR/S/148/Rev.1de la OMC, de 25 de julio de 2005. Los derechos arancelarios variables se determinan
sobre la base de la posición del precio observado de cada producto en un mercado internacional de referencia,
con respecto a una franja definida por precios "mínimos" y "máximos" establecidos en función de valores
históricos. En caso de que el precio en el mercado internacional de referencia sea inferior al umbral mínimo, se
12
WT/TPR/S/254
Página 100
Examen de las Políticas Comerciales
adhirió a la OMC, el Ecuador contrajo el compromiso de eliminar gradualmente el sistema de franjas
de precios (capítulo III 2) iv)).16 De conformidad con la Decisión Nº 430 de la Comunidad Andina,
los derechos arancelarios resultantes de la aplicación del sistema andino de franjas de precios no
pueden exceder de los tipos consolidados en el marco de la OMC.17
14.
Durante el período 2006-2010 el Ecuador no adoptó ninguna medida de salvaguardia especial
(MSE) (capítulo III 2) vii)b).18
15.
Las exportaciones agropecuarias de bananos y plátanos, cacao, café, camarones y productos
de la pesca están sujetas a precios mínimos de sustentación, convenidos para garantizar un precio
justo de venta (capítulo III 3) ii)).
iv)
Ayuda interna
16.
De conformidad con la notificación más reciente del Ecuador a la OMC (2010), durante el
período 2006-2010 no se facilitó ayuda interna ni se concedieron subvenciones a la exportación de
productos agropecuarios.19 La única medida de ayuda interna aplicada en 2008-2009 y notificada a la
OMC fue el programa "Socio Siembra", que proporcionó ayuda para la compra de insumos
agroquímicos a productores con bajos ingresos o escasos recursos; su presupuesto anual ascendió a
51 millones de dólares EE.UU. en 2008, y a 52 millones de dólares en 2009 .20
17.
El gasto directo con cargo al presupuesto destinado al desarrollo agrícola del Ecuador, que
está en aumento, parece haber excedido de la cifra notificada a la OMC. El gasto presupuestario para
la ayuda interna a la agricultura (incluida la pesca) alcanzó un máximo de 499,4 millones de dólares
EE.UU. en 200921 y descendió a 303,8 millones de dólares en 2010.22 Según las autoridades, esta
ayuda consistió en préstamos en condiciones preferenciales para PYME, empleados principalmente en
actividades de formación, transferencia de tecnología, diversificación de cultivos y proyectos de
infraestructura (en particular para sistemas de regadío).
aplicará el arancel externo común más un recargo. Si el precio de referencia en el mercado internacional está
por encima del umbral máximo se aplicará el arancel externo común, pero esta vez con un descuento. Los
productos afectados son los siguientes: arroz, cebada, maíz amarillo, soja (soya), trigo, aceite crudo de soja
(soya), aceite crudo de palma, azúcar sin refinar, azúcar blanco, leche carne de cerdo y trozos de pollo.
16
Documento WT/L/77 de la OMC, de 14 de julio de 1995.
17
Documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005.
18
Documentos G/AG/N/ECU/22 y G/AG/N/ECU/27 de la OMC, de 8 de febrero de 2010 y 27 de mayo
de 2011, respectivamente.
19
Documentos de la OMC G/AG/N/ECU/21 y G/AG/N/ECU/23 de 9 de febrero de 2010; y
G/AG/N/ECU/28 y G/AG/N/ECU/29, de 27 de mayo de 2011.
20
Ayuda notificada de conformidad con el párrafo 2 del artículo 6 del Acuerdo sobre la Agricultura "Medidas exentas del compromiso de reducción -Trato especial y diferenciado- Programas de desarrollo"
(documentos G/AG/N/ECU/21/Rev.1 y G/AG/N/ECU/25 de la OMC, de 6 de septiembre de 2010).
21
En esta cifra están comprendidos fondos por un total de 2,7 millones de dólares EE.UU. para la
creación de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro.
22
La ayuda gubernamental ascendió a 164,7 millones de dólares EE.UU. en 2005, 119,5 millones
en 2006, 123,6 millones en 2007 y 265,5 millones en 2008 (información en línea del Banco Central del Ecuador,
"Índice del Boletín Anuario N° 31: Egresos del Presupuesto del Gobierno Central (Base caja)". Consultado en:
http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=./documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Anuario/Anuario31/IndiceAn
uario31.htm).
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 101
18.
Solo pueden utilizar contingentes arancelarios (sección iii)) los importadores que hayan
comprado una parte de la producción nacional del producto contingentado.23 El mecanismo y las
condiciones para la absorción de la producción nacional están establecidos en acuerdos
interministeriales y son controlados por el MAGAP. Se han suscrito convenios de absorción con el
sector privado para el maíz, la soja (soya) y las tortas oleaginosas de soja (soya). En el período objeto
de examen, el MAGAP mantuvo la Corporación Bolsa Nacional de Productos Agropecuarios como
institución encargada de registrar las importaciones y las exportaciones del arroz y sus subproductos,
y de las compras de las industrias locales "tanto de los productos y subproductos, materia de ayudas
internacionales, así como las operaciones que entrañan absorción de compras locales".24
v)
Banano
19.
El Ecuador es el principal exportador mundial de bananos y uno de los productores más
importantes. En 2009, las exportaciones de bananos (en volumen), que es el principal cultivo de
exportación, alcanzaron un máximo de casi 5,5 millones de toneladas (cuadro IV.1). Durante el
período objeto de examen, la producción y la productividad del banano aumentaron en un 8 por ciento
aproximadamente (cuadro IV.1). Las autoridades indican que el aumento de la productividad se debió
principalmente a las variedades vegetales mejoradas, acompañadas de los apropiados conjuntos
tecnológicos, como los relativos al regadío, el avenamiento y los sistemas de fertilización, el control
sistemático de las enfermedades (sigatoka) y el manejo integrado de los cultivos.
20.
La Ley del Banano regula la producción, compra, almacenamiento y exportación de la
cosecha, con objeto de garantizar la seguridad de los ingresos de los agricultores (sobre la base del
costo medio de la producción, que se revisa cada tres meses). El registro en el MAGAP es obligatorio
para todas las operaciones de compra, almacenamiento y exportación de bananos; actualmente hay
registrados 7.334 productores de banano (75 por ciento de la superficie total), de los cuales el 3 por
ciento tienen una superficie de más de 100 hectáreas (31 por ciento de la superficie total registrada).
El MAGAP expide certificados de registro para productores y comerciantes de banano25 con una
validez de dos años, y para exportadores con una validez de un año. La firma, en mayo de 2010, del
Acuerdo de Ginebra sobre el comercio de bananos puso fin a la diferencia sobre el régimen de las
CE/UE para los bananos, que había durado 15 años, mejorando las perspectivas de exportación del
Ecuador en ese gran mercado (capítulo II 7)i)).
21.
La Ley del Banano estableció un precio franco al costado de buque (f.a.s.) mínimo anual26,
que el exportador ha de pagar al productor, y un precio mínimo referencial anual (f.o.b.). Los precios
se determinan mediante negociaciones entre el MAGAP, el MIPRO y los representantes de los
productores y los exportadores.27 Las autoridades han señalado que los precios mínimos referenciales
anuales se fijan solo a efectos de las declaraciones que los exportadores presentan ante el Banco
Central (capítulo III). A falta de acuerdo, el MAGAP establece unilateralmente los precios sobre la
base del promedio anual del costo de la producción nacional. En los años 2010 y 2011, el aumento de
los precios de todas las categorías (tipo de caja) se situó entre el 1,4 y el 34 por ciento (cuadro IV.1).
23
Documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005.
Documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005.
25
Los comerciantes deben estar afiliados a sindicatos, asociaciones o cooperativas.
26
Definido como el costo medio de la producción nacional más un beneficio razonable.
27
Una Comisión de Costos integrada por representantes de los productores y los exportadores se
encarga de formular y actualizar el costo medio nacional, a partir del cual se determinan el precio mínimo anual
y el precio mínimo referencial anual. Los precios establecidos se estipulan en contratos registrados en el
MAGAP.
24
WT/TPR/S/254
Página 102
Examen de las Políticas Comerciales
22.
El 17 de junio de 2011 se presentó un proyecto de Ley del Banano, que la Asamblea Nacional
ha examinado durante el período objeto de examen.28 El proyecto establece la creación de una
empresa pública del banano con miras a promover la diversificación del mercado para la producción
de las PYME.
Cuadro IV.1
Producción, exportación y precios del banano
(Toneladas y hectáreas)
2005
2006
2007
2008
2009
2010a
Superficie sembrada
(ha)
232.780
221.107
211.843
221.427
229.602
232.939
Superficie cosechada
(ha)
221.085
209.350
197.410
215.521
216.115
218.793
6.117.422
6.127.625
6.003.238
6.700.548
6.699.565
6.563.790
27,67
29,27
30,41
31,09
31,00
30,00
4.653.878
4.797.795
5.057.072
5.132.784
5.473.784
4.944.968
Tipo de caja
Peso (en libras)
Producción
Producción (toneladas)
Productividad
(toneladas/ha)
Exportaciones
(toneladas)
Precios ($EE.UU.)
Precio mínimo de sustentación al
pie del barco (f.a.s.)
2010
2011
Precio mínimo referencial anual
(f.o.b.)
2010
2011
22XU
43
5,05
5,5
6,95
7,05
208
31
3,627
3,979
5,039
5,139
208 CH
31
2,976
3,828
4,388
4,488
2527
28
3,276
3,604
4,664
4,764
22 XU CS
41,5-50
4,1
5,5
5,907
6,9
22XUCCS
46
n.a.
3,048
n.a.
4,448
BB BM
15
3,3
3,55
4,622
4,75
STARBUCK 22
10
1,251
1,432
1,722
1,822
n.a.
No se aplica.
a
Provisional.
Nota:
f.a.s. = franco al costado de buque)
Fuente:
MAGAP, Acuerdos Ministeriales Nos 111 y 21, de 2 de julio de 2010 y 13 de enero de 2011 respectivamente.
vi)
Pesca
23.
El Ecuador es exportador neto de productos pesqueros. En 2010, las exportaciones de
pescado y crustáceos representaron el 8,3 por ciento de las exportaciones totales de mercancías. La
contribución de la pesca al PIB disminuyó ligeramente, pasando del 0,9 por ciento en 2005 al 0,7 por
ciento en 2010 (cuadro I.2). Las capturas aumentaron de 56.328 a 113.000 toneladas (2005-2009).29
Las principales capturas son las de dorados, bonitos, listados (atún), albacoras y sardinas.
24.
El MAGAP no determina una captura total permisible (CTP) para las aguas ecuatorianas. A
efectos de la rentabilidad y la sostenibilidad, el Ecuador prohíbe la pesca y exportación de
28
Ley del Banano. Consultada en: http://www.magap.gob.ec/mag01/index.php?option=com_
content&view=article&id=145.
29
Información en línea del Instituto Nacional de Pesca, "Estadísticas".
Consultada en:
http://www.inp.gob.ec/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=47&Itemid=65.
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 103
determinadas especies, y limita la construcción e importación de embarcaciones pesqueras nuevas,
exceptuando las embarcaciones de sustitución (cuya capacidad no ha de ser mayor que la de la unidad
sustituida). Las autoridades informan de que no existen restricciones al acceso en este sector.
25.
La Subsecretaría de Recursos Pesqueros, adscrita al MAGAP, es la principal autoridad
responsable de las políticas agropecuarias en el Ecuador. El principal instrumento jurídico por el que
se rige el sector es la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero de 1974, modificada por última vez
en 2010.30 La Ley de 1974 solo permite la inversión extranjera en el sector de la acuacultura y la
pesca si las capturas se procesan en plantas industriales situadas en el Ecuador. La inversión
extranjera en las actividades pesqueras nacionales está sujeta a la aprobación del Consejo Nacional de
Desarrollo Pesquero. Según las autoridades, en 2010 se concedieron 11 licencias de pesca a
embarcaciones extranjeras en contrato de asociación con plantas industriales situadas en el Ecuador
(38 en 2009).31 Además, la Ley establece algunas restricciones para la pesca en pequeña escala32, que
sigue estando reservada a los pescadores locales, y se prohíbe pescar a los buques camaroneros y
langosteros de pabellón extranjero (capítulo II 8)). En julio de 2011 se estaban examinando algunos
cambios normativos, incluida la redacción de un Plan de Ordenamiento de la Pesca que contenga las
directrices para una nueva ley de la pesca, sobre la base de lo dispuesto por el Código de Conducta
para la Pesca Responsable, la Organización Marítima Internacional, y las autoridades portuarias.
3)
MINERÍA
26.
La contribución al PIB de la explotación de minas y canteras, incluida la extracción de
petróleo, aumentó ligeramente del 14,6 por ciento en 2005 al 15 por ciento en 2010 (cuadro I.2). La
contribución de este sector al empleo total creció del 0,5 por ciento en 2007 al 0,6 por ciento en 2010.
En este último año, las exportaciones de productos de la explotación de minas y canteras (con
exclusión del petróleo) representaron el 0,6 por ciento de las exportaciones totales de mercancías, y
consistieron principalmente en aluminio y sus aleaciones. El Ecuador dispone de reservas
importantes de oro, cobre y plata33; las autoridades esperan que en el futuro las rentas derivadas de
estas actividades mineras sustituyan a los ingresos relacionados con el petróleo. En 2008, la minería
solo recibió el equivalente de un 1,5 por ciento del total de asistencia presupuestaria disponible para
todos los sectores; no obstante, esta asistencia aumentó en un 49 por ciento de 2005 a 2008, hasta
totalizar la cifra de 245,3 millones de dólares EE.UU.34 Según la ATP, entre 2006 y 2009 la
productividad general de la mano de obra por trabajador aumentó un 51 por ciento, alcanzando la cifra
de 135.019 dólares EE.UU.35
30
Decreto Ejecutivo Nº 397, de 6 de julio de 2010.
En 2006 se concedieron 10 licencias, en 2007, 30 y en 2008, 37.
32
Para obtener información más detallada sobre la pesca, véase el documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de
la OMC, de 25 de julio de 2005.
33
La producción prevista de la minería aurífera es de 3.000 toneladas al día durante un período que
puede ir de 8 a 20 años, en función de la exploración. La producción de la minería cuprífera se estima entre
60.000 y 90.000 toneladas al día, durante más de 20 años (información en línea del Ministerio de Recursos
Naturales
No
Renovables,
"Proyectos
mineros
estratégicos").
Consultado
en:
http://www.mrnnr.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=997%3Aproyectos-minerosestrategicos&catid=32%3Aultimas-noticias&lang=en).
34
Información en línea del Banco Central del Ecuador, "Índice del Boletín Anuario N° 31: Egresos del
Presupuesto del Gobierno Central (Base caja)". Consultada en: http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=./
documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Anuario/Anuario31/IndiceAnuario31.htm.
35
Consejo Sectorial de Producción (2010).
31
WT/TPR/S/254
Página 104
Examen de las Políticas Comerciales
27.
La nueva Ley de Minería, que se aprobó en enero de 200936, tiene por objetivo velar por la
viabilidad y la mejora del sector, sobre la base de la utilización de tecnologías avanzadas. El sector de
la minería, clasificado como estratégico en virtud de la Constitución de 200837, está abierto a la
inversión extranjera para las concesiones mineras en mediana y gran escala. Las inversiones en
actividades mineras en pequeña escala está reservada a los nacionales del Ecuador.38 Para obtener
derechos de explotación minera en zonas próximas a las fronteras internacionales se requiere la
autorización previa del Presidente y del Ministerio de Defensa; sin embargo, en la práctica se otorgan
concesiones sin estas autorizaciones. La Subsecretaría de Minas, del Ministerio de Recursos
Naturales No Renovables (MRNNR), es la principal autoridad encargada de las políticas mineras.39
28.
Los principales objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Minero, de mayo de 2011,
consisten en alentar el desarrollo del sector de conformidad con los intereses nacionales y promover
una industria minera económicamente viable, socialmente justa, ambientalmente responsable y
técnicamente desarrollada para la utilización racional de los recursos minerales y la creación de
nuevas zonas de desarrollo.
29.
En abril de 2008, la Asamblea Nacional revocó las concesiones mineras que no cumplían las
condiciones contractuales respecto de los compromisos de inversión; los requisitos ambientales, las
compensaciones sociales y las consultas previas con las comunidades locales; la deuda; las
concesiones otorgadas en las zonas naturales protegidas; y los operadores con más de tres
concesiones mineras. Se dejaron de otorgar nuevas concesiones mineras hasta la aprobación de la
Ley de Minería de 2008, y se suspendieron entre otras las actividades mineras en gran escala durante
un año. La Ley de Minería de 2009 y su reglamento de aplicación proporcionaron un nuevo marco
jurídico para que las empresas internacionales reanudaran la exploración, a la espera de que se
renovasen sus permisos mineros y ambientales.40
30.
La Ley de Minería de 2009 prevé dos tipos de contratos, los de prestación de servicios y los
de explotación minera. Los contratos de actividades mineras prevén el pago por los concesionarios de
una regalía del 5 por ciento como mínimo sobre las ventas de todos los minerales principales y
secundarios. Además, los concesionarios están sujetos al pago del impuesto a la renta, del 25 por
ciento, del impuesto sobre las utilidades, del 12 por ciento, del impuesto sobre los ingresos
extraordinarios, del 70 por ciento, y del IVA, del 12 por ciento (capítulo III 4)i)b)); las exportaciones
de minerales no están sujetas al IVA.41 Las autoridades han señalado que el sector está abierto a la
inversión extranjera, y que empresas internacionales como KINROSS, IMC, IAMGOLD y ECSA
proyectan inversiones por un total de 3.500 millones de dólares EE.UU. En julio de 2011 se estaban
negociando tres contratos de explotación de yacimientos auríferos en gran escala (Kinross Aurelian
36
Ley de Minería, Registro Oficial Nº 517, de 29 de enero de 2009.
Consultada en:
http://www.cme.14dec.com/files/Registro%20Oficial%20Ley%20Miner por
cientoC3 por
cientoADa%2029%20Ene%202009.pdf.
37
Los artículos 1 y 408 de la Constitución disponen que los recursos minerales no renovables son
propiedad inalienable e imprescriptible del Estado.
38
La minería en pequeña escala comprende la minería artesanal, la minería metálica con una capacidad
de 300 toneladas al día, y la minería no metálica y los materiales de construcción con una capacidad de
800 metros cúbicos al día.
39
La Subsecretaría comprende la Agencia de Regulación y Control Minero, el Instituto Nacional de
Investigación Geológico, Minero y Metalúrgico y la Empresa Nacional Minera (ENAMI).
40
A partir de noviembre de 2009 quedaron renovados diez permisos de explotación minera en gran
escala: Aurelian Ecuador; Ecuacorriente SA; San Luis Minerales; Iamgold SA; Explocobres SA; Curimining
SA; Condor Gold SA; Merendon del Ecuador; Cornerstone SA y Santa Bárbara Cooper & Gold (Ministerio de
Recursos Naturales No Renovables, 2011).
41
Ley de Minería (2009), artículo 93.
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 105
Ecuador, San Luis Minerales e Iamgold) y dos contratos de explotación de yacimientos cupríferos
(Ecuacorrientes y Explocobres); para el año 2016 se preveía una cifra de inversiones de
5.100 millones de dólares EE.UU.42
31.
En enero de 2010 se creó una nueva Empresa Nacional Minera (ENAMI) a fin de participar
en actividades conjuntas con empresas públicas y privadas y aumentar las inversiones
gubernamentales en el sector.43 ENAMI tiene además derechos preferenciales para establecer
actividades mineras en zonas consideradas "de interés" por el Gobierno, en las que no existan
concesiones anteriores. Las autoridades han indicado que ENAMI no tiene derechos exclusivos en
zonas en las que no haya concesiones.
32.
La cuota de trabajadores manuales de nacionalidad ecuatoriana en las actividades mineras se
redujo del 95 al 80 por ciento, se estableció que la duración del período de exploración inicial fuera de
hasta cuatro años, la del período de exploración avanzada, de otros cuatro años, y la del período de
evaluación económica del yacimiento, de dos años más.44
4)
ENERGÍA
33.
Pese a sus importantes recursos energéticos, el Ecuador sigue dependiendo de las
importaciones para satisfacer sus necesidades nacionales de energía. En 2010, el país importó el
64 por ciento de sus necesidades de diesel, el 54 por ciento de sus necesidades de gasolina de alto
contenido de octano y el 83 por ciento de sus necesidades de gas licuado del petróleo.45 Como
consecuencia del crecimiento económico positivo y la mejora del nivel de vida, la demanda general de
energía ha aumentado de forma constante en los últimos años, aunque el Ecuador sigue siendo un
consumidor menor de energía a escala internacional. El sector de los transportes es aún el que
consume más energía, y en 2010 representó el 55 por ciento del consumo nacional total, seguido por
los sectores industrial (20 por ciento) y residencial (19 por ciento).46
34.
El Ecuador proyecta aumentar la proporción de energías nuevas y renovables, en particular la
energía hidroeléctrica, de manera que pase a satisfacer del 44 al 95 por ciento de sus necesidades
para 2020. Las autoridades han informado de que la inversión pública en este sector se estima en
8.300 millones de dólares EE.UU., principalmente en proyectos hidroeléctricos como el de la
Hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair (1.500 Mw de capacidad).47 La Regulación CONELEC 004/0448,
que entró en vigor el 1º de enero de 2005, promueve la inversión en la producción de energías
renovables (biomasa, solar, geotérmica y eólica). El reglamento permite la conexión a la red eléctrica
de centrales de generación de energías renovables y autoriza al Centro Nacional de Control de Energía
(CENACE) a comprar la electricidad generada a las tarifas que establezca la Corporación Nacional de
la Electricidad (CONELEC) (sección ii)). Según las autoridades, el Ecuador ha estado preparando
proyectos de energía renovable eólica e hidroeléctrica, y lleva a cabo estudios sobre la energía
geotérmica.
42
Ministerio de Recursos Naturales No Renovables (2011).
Ley de Minería (2009), artículos 1 y 17.
44
Ley de Minería (2009), artículo 75.
45
Los datos incluyen las importaciones con destino a las reservas estratégicas.
46
Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos (MICSE).
47
Otros proyectos hidroeléctricos son Toachi-Pilatón (517 millones de dólares EE.UU. de inversión) y
Sopladora (672 millones de dólares EE.UU. de inversión). Para obtener más detalles acerca del proyecto CocaCodo-Sinclair, véase la información en línea sobre Coca-Codo-Sinclair.
Consultado en:
http://www.cocasinclair.com/html/themes/coca/index.htm.
48
Modificado por la Regulación CONELEC 004/11, de 14 de abril de 2011.
43
WT/TPR/S/254
Página 106
i)
Examen de las Políticas Comerciales
Hidrocarburos
35.
En el período objeto de examen, el sector de los hidrocarburos - que sigue siendo fundamental
para la economía nacional por los ingresos que proporciona al erario público y por su comercio
exterior (capítulos I 5) y 6) y III 4)i), y cuadro I.1) - experimentó cambios notables por ejemplo la
mayor participación del Estado en la producción, refinación y comercio del petróleo (cuadro IV.2).
Aunque la contribución del sector al PIB descendió a un 14 por ciento en 2009 (20,5 por ciento
en 2008)49, debido principalmente a factores endógenos y exógenos (véase infra), el petróleo crudo
representa aún el 51,2 por ciento de las exportaciones totales de mercancías (gráfico I.1), mientras que
su contribución al empleo sigue siendo del 0,14 por ciento. De 2005 a 2010, la producción de
petróleo disminuyó gradualmente, en un 8,6 por ciento en total (cuadro IV.2), como consecuencia de
la contracción de la actividad petrolera del sector privado (véase infra), las mejoras insuficientes de
los yacimientos de propiedad estatal y el bajo nivel de inversiones en equipos e infraestructuras.50 Se
espera que las nuevas inversiones de las empresas públicas PETROECUADOR y
PETROAMAZONAS permitan aumentar la productividad, modernizar la infraestructura y explorar
nuevos yacimientos petrolíferos. En 2011 se invirtieron 7,9 millones de dólares EE.UU. con miras a
incrementar la producción petrolífera de las empresas públicas hasta alcanzar el nivel de
384.533 barriles diarios para 2013 (302.192 barriles al día en 2010) y 82.500 barriles al día de
capacidad de refinación, y generar ingresos adicionales por un total de 34,5 millones de dólares
EE.UU.51 De acuerdo con las estimaciones de la OPEP, las reservas remanentes probadas de
hidrocarburos y gas natural del Ecuador, que se cuentan entre las cuatro mayores de América Latina,
ascienden a 6.510 millones de barriles y 8.000 millones de metros cúbicos, respectivamente.52 El
Ecuador, que es importador neto de combustibles, mantiene reservas estratégicas de productos de
petróleo.
36.
Durante el período objeto de examen, el sector del petróleo y el gas permaneció bajo control
gubernamental. La empresa pública EP PETROECUADOR53 sigue ocupando una posición
dominante en todas las actividades de la industria del petróleo (exploración, producción, importación,
transporte, refinación y comercialización), y en 2010 se creó una nueva empresa pública, EP
PETROAMAZONAS, a fin de llevar a cabo actividades de exploración y producción de petróleo en
emplazamientos geográficos específicos, sustituyendo a operadores privados que rescindieron
voluntariamente su relación contractual (véase infra).54 Como consecuencia de los cambios políticos
y normativos, en 2011 la parte correspondiente a las ocho empresas privadas (Andes, Agip, Consorcio
Pegaso, ENAP SIPEC, Petrosud, Petrobell, Petroriental y Repsol YPF) en la producción de petróleo
del Ecuador disminuyó, pasando del 58 por ciento de la producción total registrado en 2005 al 38 por
ciento en 2010 (cuadro IV.2); a partir de 2010 el Estado irá adquiriendo gradualmente la exclusividad
de las exportaciones de petróleo.
49
La contribución al PIB en los tres primeros trimestres de 2010 fue del 16 por ciento (información en
línea del Banco Central del Ecuador "Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales del Ecuador (CVE) Nº 73:
valores corrientes y constantes USD 2000, período 2000.I-2010.III: VAB petrolero y no petrolero, miles de
USD dólares, deflactores implícitos, 2000=100, tasas de variación".
Consultado en:
http://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000170).
50
Ministerio de Coordinación de la Política Económica (2011c).
51
Información en línea de MICSE, "Transformación Hidrocarburos y Minas". Consultado en:
http://www.sectoresestrategicos.gob.ec/portal/web/micse/hidrocarburos;jsessionid=AAD1C16BBA3266F44444
381E439FD412.
52
Información en línea de la OPEP, "Ecuador facts and figures".
Consultado en:
http://www.opec.org/opec_web/en/about_us/148.htm.
53
Decreto Nº 315, de 6 de abril de 2010.
54
Decreto Ejecutivo Nº 314, de 6 de abril de 2010.
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 107
Cuadro IV.2
Producción, refinación y comercio de petróleo, 2005-2010
(Millones de barriles)
Producción
Yacimientos de
propiedad del Estado
PETROECUADOR
Petroamazonas
Empresas privadas
Refinación
Consumo
2005
2006
2007
2008
2009
2010
194,2
195,9
186,7
184,8
177,6
177,4
82,4
90,9
94,3
97,6
102,8
110,3
82,4
90,9
94,3
73,9
63,6
50,4
..
..
..
23,7
36,2
41,5
111,8
105,0
92,3
87,2
74,9
67,1
54,7
55,4
55,1
57,2
56,2
50,0
61,9
65,9
66,9
69,5
75,9
79,9
131,6
136,6
124,1
127,5
119,6
124,6
Yacimientos de
propiedad del Estado
53,7
72,0
66,6
77,5
79,1
90,9
Empresas privadas
77,9
64,7
57,5
50,1
40,5
33,8
Exportaciones
..
No está disponible.
Fuente:
Banco Central del Ecuador y PETROECUADOR.
37.
Los recursos minerales y petroleros son de propiedad estatal. Una prioridad de la política
energética del Ecuador es que las empresas nacionales desarrollen e industrialicen sus recursos
energéticos. El 27 de julio de 2010 entraron en vigor diversas modificaciones de la Ley de
Hidrocarburos destinadas a incrementar el control del Estado en el sector del petróleo.55 El Ministerio
de Recursos Naturales No Renovables se encarga de formular la política energética y aplicar la Ley de
Hidrocarburos. Desde 2010, la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero se ocupa de la
regulación y el control de la exploración, producción, transporte, refinación, comercialización y
almacenamiento de productos del petróleo; la Secretaría de Hidrocarburos es responsable de la
administración de las reservas de petróleo y los contratos petroleros. El Ecuador es miembro de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) desde 1973; entre diciembre de 1992 y
octubre de 2007 el Gobierno mantuvo en suspenso su condición de miembro de la Organización.56
38.
Están en vigor restricciones específicas a la inversión extranjera en el sector del petróleo
(capítulo III 8)). Las empresas que firman contratos con el Estado deben emplear trabajadores
ecuatorianos (95 por ciento de los trabajadores manuales, 90 por ciento del personal administrativo y
75 por ciento del personal técnico). Las actividades relacionadas con el transporte de hidrocarburos
están reservadas a una empresa naviera de propiedad del Estado (Flopec); no obstante, las
autoridades informan de que, en la práctica, empresas navieras extranjeras también transportan
petróleo.
39.
En el período objeto de examen, numerosas iniciativas encaminadas a modificar las
condiciones de los contratos entre el Gobierno y las empresas privadas introdujeron cambios en el
sector.57 El arbitraje de las controversias ha quedado circunscrito a las instituciones nacionales o
55
Decreto-Ley, Registro Oficial Nº 244, 27 de julio de 2010.
Información en línea de la OPEP, "Member Countries".
Consultada en:
http://www.opec.org/opec_web/en/about_us/25.htm.
57
En 2005 hubo que renegociar todos los contratos de exploración y producción de petróleo. Las
modificaciones de la Ley de Hidrocarburos de 2006 modificaron unilateralmente las condiciones de los
contratos de producción compartida de petróleo, y establecieron un "impuesto a los ingresos extraordinarios
derivados del petróleo" de las empresas privadas. La parte correspondiente al Estado en el impuesto a los
ingresos extraordinarios se aumentó al 99 por ciento en 2007, para reducirse después al 70 por ciento en 2008.
56
WT/TPR/S/254
Página 108
Examen de las Políticas Comerciales
regionales, como resultado de lo cual varias controversias con inversionistas extranjeros no se han
solucionado (capítulo II 7) ii)). En marzo de 2010, las autoridades anunciaron la renegociación de los
contratos petroleros con las empresas privadas, sobre la base de dos elementos: un cambio de
modelo, que era de "producción compartida" y ahora es de "derechos por prestación de servicios", por
el que se abona a las compañías privadas un derecho fijo negociado por cada barril de petróleo
producido, y ii) la proporción/tasa de los ingresos extraordinarios derivados del petróleo que debe
abonarse. El nuevo derecho por barril de petróleo producido es de 32,12 dólares EE.UU. por término
medio, cuando antes era de 34,14 dólares. Para el cálculo de la proporción/tasa de los ingresos
extraordinarios derivados del petróleo se fijó un precio de referencia renegociado de 78 dólares
EE.UU. por barril de crudo para todas las empresas privadas; en otras palabras, la subida del precio
del petróleo representa una ganancia neta para el Ecuador. Los nuevos contratos petroleros contienen
una cláusula que establece un "margen de soberanía" para el Estado, equivalente al 25 por ciento de
los ingresos derivados de la venta bruta de petróleo, para financiar un Fondo de Soberanía Petrolera.
Según las autoridades, esos fondos están destinados exclusivamente a la inversión pública en
educación, sanidad e infraestructuras. Se rescindieron nueve contratos del tipo anterior58, y se
renegociaron 14 nuevos contratos de prestación de servicios. Los nuevos contratos representan una
inversión total en yacimientos petrolíferos del sector privado de 1.400 millones de dólares EE.UU.
aproximadamente, de los cuales 269 millones están destinados a actividades de exploración. En
consecuencia, la producción de petróleo ha de aumentar un 43 por ciento, hasta alcanzar la cifra de
294,1 millones de barriles.59 Además, las autoridades informaron de que el país estaba abierto a la
inversión extranjera directa en el marco de las condiciones jurídicas vigentes de los contratos de
prestación de servicios; en 2011 se preveía publicar un aviso de licitación para los yacimientos
petrolíferos disponibles.
40.
La capacidad de refinación controlada por el Gobierno es inferior a la demanda interna,
aunque sus tres refinerías funcionan a plena capacidad.60 Como resultado de ello, el Ecuador sigue
siendo importador neto de productos refinados de petróleo (18, 5 por ciento de las importaciones
totales y 5,3 por ciento del PIB en 2010), lo que es una de las causas principales del déficit
comercial.61 Pese al aumento gradual de la demanda de productos del petróleo, la producción
descendió debido sobre todo a la obsolescencia de las infraestructuras y al cierre temporal de 60 días
de la refinería de Esmeraldas por causa de mantenimiento.62 En 2012 dará comienzo la construcción
de una nueva refinería (Refinería del Pacífico "Eloy Alfaro"), empresa mixta de PETROECUADOR
(51 por ciento de acciones) y Petróleos de Venezuela SA PDVSA (49 por ciento), con una capacidad
prevista de 300.000 barriles diarios.63 El principal objetivo de la refinería es satisfacer la demanda
nacional de combustibles y productos petroquímicos, y exportar el excedente a la subregión y a otros
El 28 de diciembre de 2007 se aprobó una nueva ley tributaria que disminuyó al 70 por ciento la parte
correspondiente al Estado en los ingresos extraordinarios derivados del petróleo, pero solo para los contratos
firmados después de la aprobación de la ley tributaria. El 1º de enero de 2010 se aprobaron nuevas
modificaciones del Código Tributario, que imponen condiciones más estrictas. Las empresas privadas deben
abonar el impuesto a los ingresos extraordinarios todos los meses, y no a final de año (esta disposición está en
vigor desde 2007).
58
Las empresas siguientes no han renegociado todavía sus contratos: Petrobras (Ecuador TLC), EDC,
CNPC, Canada Grande, Suelopetrol, Consorcio Petrolero Gran Colombia y Bellweather.
59
Ministerio de Recursos Naturales No Renovables (2011).
60
PETROECUADOR opera tres refinerías de petróleo: Esmeraldas, La Libertad y Amazonas.
61
Ministerio de Coordinación de la Política Económica (2011c).
62
Ministerio de Coordinación de la Política Económica (2011c).
63
Información en línea de la Refinería del Pacífico "Eloy Alfaro".
Consultada en:
http://rdp.ec/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=1.
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 109
mercados estratégicos. Cuando la refinería esté en funcionamiento, se espera una reducción de hasta
3 millones de dólares EE.UU. al año de las importaciones de petróleo y sus productos.
41.
Los precios al por menor de los combustibles están subvencionados (capítulo III 4) ii) c)
y iii) b)), y el Gobierno conserva el derecho de controlar los precios del petróleo en las situaciones de
emergencia. En 2010, el precio del barril de petróleo vendido en el Ecuador era inferior al precio de
importación en 43,1 dólares EE.UU., lo que se tradujo en una ayuda anual total de 1,8 millones de
dólares EE.UU. (cuadro IV.3).64
Cuadro IV.3
Precios de los combustibles, 2005-2010
(Dólares EE.UU. por barril)
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Precio de importación
74,7
84,8
92,2
108,8,5
80,4
98,3
Precio de venta en el mercado
interno
55,1
55,1
55,1
55,2
55,1
55,2
117.930
183.397
288.432
397.400
236.749
524.270
Precio de importación
79,8
89,3
91,4
126,0
78,6
96,4
Precio de venta en el mercado
interno
40,6
39,8
40,1
41,9
39,1
40,2
318.289
499.917
607.317
937.535
539.131
1.093.801
Precio de importación
46,8
56,7
65,4
71,7
45,1
54,9
Precio de venta en el mercado
interno
10,2
10,3
10,7
12,0
11,2
12,5
Pérdida de ingresos ($EE.UU.)
..
..
476.353
534.473
277.317
360.571
Total de ingresos que se
dejaron de percibir ($EE.UU.)
..
..
1.269.033,6
1.830.822,4
905.524,1
1.835.674,5
Petróleo
Ingresos que se dejaron de
percibir ($EE.UU.)
Diésel
Ingresos que se dejaron de
percibir ($EE.UU.)
Gas licuado de petróleo
..
No disponible.
Fuente:
Información en línea del Banco Central del Ecuador, "Información Estadística Mensual N° 1907 (Enero 2011): Ingresos y
egresos
por
comercialización
interna
de
derivados
importados".
Consultada
en:
http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp.
ii)
Electricidad
42.
A pesar del aumento de la producción energética, el comercio de electricidad del Ecuador
sigue arrojando déficit (cuadro IV.4). En 2010, la mayor parte de la demanda ecuatoriana de
electricidad fue cubierta por las centrales térmicas (55 por ciento), mientras que las centrales
hidroeléctricas (45 por ciento) y las importaciones de Colombia (4 por ciento) permitieron hacer
frente al resto. El número de fallos registrados que provocaron cortes del suministro fue de 549
(44 menos que en 2009).
64
Información en línea del Banco Central del Ecuador, "Información Estadística Mensual Nº 1907
(enero 2011): Ingresos y egresos por comercialización interna de derivados importados". Consultada en:
http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp;
documento
WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005, y Peláez-Samaniego y otros (2007).
WT/TPR/S/254
Página 110
Examen de las Políticas Comerciales
Cuadro IV.4
Electricidad, 2005-2010
(Gwh)
2005
2006
Consumo
13.315,27
12.765,10
14.183,72
14.853,68
15.493,66
16.782,13
Pérdidas
3.402,66
3.495,62
3.575,29
3.607,80
3.339,59
3.289,87
16,03
1,07
38.39
37,53
20,76
10,06
Exportaciones
Importaciones
2007
2008
2009
2010
1.723,45
1.570,47
860,87
500,16
1.120,75
872,90
13.010,52
14.691,32
16.936,53
17.9998,86
17.733,07
19.209,17
Hidráulica
6.804,03
7.032,94
8.945,67
11.148,76
9.116,31
8.618,83
Térmica
6.206,47
7.658,37
7.989,88
6.847,39
8.613,54
10.586,90
Solar
0,01
0,01
0,02
0,03
0,01
..
Eólica
n.a.
n.a.
0,96
2,68
3,20
3,43
Producción (neta)
..
n.a.
No disponible.
No se aplica.
Fuente:
CENACE (2009), Informe Anual 2008.
Consultado en:
phocadownload&view=category&id=6:phocatinfanuales&Itemid=50#.
http://www.cenace.org.ec/index.php?option=com_
43.
El sector se reestructuró a partir de julio de 2008. Se crearon dos empresas públicas: la
Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) en diciembre de 2008, y la Corporación Eléctrica del
Ecuador (CELEC) en enero de 2009. La CELEC, que es de propiedad estatal, ocupa una posición
predominante en el sector de la energía eléctrica y está encargada por ley del desarrollo, generación,
transmisión, exportación, importación y distribución de la electricidad en todo el territorio. La
empresa supervisa el mercado, que está compuesto de cinco empresas generadoras de energía, cuatro
de las cuales son privadas65, y una empresa de transmisión, TRANSELECTRIC. En enero de 2010, la
CELEC se convirtió en una empresa pública estratégica, compuesta de seis empresas generadoras de
electricidad (tres hidroeléctricas y tres térmicas) y TRANSELECTRIC.66 CNEL, que es el producto
de la fusión de diez empresas de distribución de electricidad67, entró en funcionamiento en marzo
de 2009 y se encarga de la transmisión y distribución de energía eléctrica en determinadas regiones.
Las autoridades han indicado que otras seis empresas distribuidoras de electricidad mantienen su
condición jurídica hasta que entre en vigor la nueva legislación para el sector.68 Las autoridades han
señalado que los inversionistas privados pueden participar en las actividades de generación de energía
eléctrica (incluida la energía renovable) en las condiciones establecidas en la Ley de Régimen del
Sector Eléctrico y sus normas y reglamentos, así como en el Código Orgánico de Producción,
Comercio e Inversión de 2010.69
44.
Desde julio de 2006, la Comisión de Ejecución de la Política del Sector Eléctrico Ecuatoriano
(CEPSE) se encarga de formular y aplicar políticas, impedir el uso indebido de la electricidad y
65
Las empresas de generación de energía son Paute SA, Hidroagoyán SA, Guayas SA, Esmeraldas SA
y Pichincha SA.
66
Decreto Ejecutivo Nº 220. Consultado en: http://www.celec.com.ec/index.php?option=com_
docman&task=cat_view&gid=56&Itemid=&lang=es.
67
Las empresas eran las siguientes: Eléctricas; Esmeraldas SA; Regional Manabí SA; Santo
Domingo SA; Regional Guayas-Los Ríos SA; Los Ríos CA; Península de Santa Helena SA; El Oro SA;
Bolívar SA, Regional Sucumbíos SA. Siguen funcionando como oficinas regionales.
68
Quito SA; Regional del Sur SA; Regional Norte SA; Regional Centro Sur CA; Provincial
Cotopaxi SA, y Riobamba SA.
69
La Regulación Nº 002-11 del CONELEC autoriza la inversión privada en los nuevos proyectos de
generación de energía no comprendidos en el Plan de Electrificación.
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 111
abordar los problemas derivados del déficit tarifario. El Consejo Nacional de Electricidad
(CONELEC) supervisa el mercado de la electricidad y está encargado de la preparación de un Plan de
Electrificación, y el Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE) coordina el Sistema
Nacional Interconectado y la administración del mercado eléctrico al por mayor. En julio de 2008 se
promulgó un nuevo mandato para el sector de la electricidad, que establece una tarifa eléctrica única
para los distribuidores. Sigue en vigor la subvención cruzada de los usuarios residenciales de mayor
consumo a los demás usuarios, en forma de una subida de las tarifas (cuadro IV.5,
capítulo III 4) iii) b)). Según las autoridades, el escaso interés del sector privado en la distribución de
la electricidad ha hecho que el Estado asuma por entero esta actividad. Por consiguiente, las tarifas de
la electricidad no se fijan en condiciones de competencia y todos los años es menester un apoyo
presupuestario que excede de los 250 millones de dólares EE.UU. (capítulo III 4) ii) c)). Se está
estudiando la adopción de nuevas tarifas eléctricas.
Cuadro IV.5
Tarifas de la electricidad, 2011
Categoría
Residencial (bajas y medianas)
Gama (kWh, salvo
que se indique otra
cosa)
Precio ($EE.UU./kWh)
Empresa Eléctrica
Quito
Corporación
Guayaquil
Resto del paísa
0-50
0,068
0,068
0,081
51-100
0,071
0,071
0,083
101-150
0,073
0,073
0,085
151-200
0,080
0,080
0,087
201-250
0,087
0,086
0,089
251-300
0,089
0,093
0,091
301-350
0,089
0,093
0,093
351-400
0,089
0,093
0,095
> 400
0,089
0,093
0,095
0-300
0,061
0,062
0,072
> 300
0,084
0,090
0,083
0-300
0,052
0,054
0,063
> 300
0,084
0,090
0,079
0-100
0,035
0,049
0,024
101-200
0,038
0,054
0,026
201-300
0,041
0,058
0,028
> 300
0,079
0,095
0,053
De la 7 h a las 22 h
0,051
0,046
0,061
De las 22 h a las 7 h
0,045
0,041
0,049
General (bajas)
Comercial, entidades oficiales
Industrial-artesanal
Asistencia social
General (altas)
a
Comprende a todas las empresas de electricidad, excepto la Empresa Eléctrica Quito y la Corporación para la Administración
Temporal Eléctrica de Guayaquil.
Fuente:
Información proporcionada por las autoridades ecuatorianas.
5)
MANUFACTURAS
45.
La contribución del sector de las manufacturas al PIB (con exclusión de la refinación de
petróleo) aumentó del 8,9 por ciento en 2005 al 9,3 por ciento en 2010 (cuadro I.2). Su participación
en el empleo total permaneció relativamente estable en un 11 por ciento durante el período
2007-2011. Según la ATP (capítulo II 2) y 5)), la productividad general por trabajador aumentó un
WT/TPR/S/254
Página 112
Examen de las Políticas Comerciales
22 por ciento entre 2006 y 2009, alcanzando la cifra de 5.417 dólares EE.UU.70 En 2009, las
exportaciones de manufacturas representaron el 8,5 por ciento de las exportaciones totales de
mercancías (7,3 por ciento en 2005). Los principales productos de exportación fueron la maquinaria,
los productos de la industria del automóvil y los textiles. Entre las principales manufacturas
importadas figuran los productos químicos, la maquinaria y el equipo de transporte.
46.
En el marco de la Política Industrial del Ecuador correspondiente a 2008-2012, las
autoridades tienen como objetivo promover la integración del país en la economía mundial. En
consecuencia, y de conformidad con la Constitución de 2008 y el Código Orgánico de la Producción,
Comercio e Inversiones, de diciembre de 2010 (capítulos II 8) y III 4) i) c) y ii) c)), las actividades
manufactureras locales recibirán ayuda mediante diversos instrumentos de política que favorecen a los
inversionistas nacionales y los sectores prioritarios, incluidas algunas actividades de sustitución
selectiva de importaciones.71 Además, se aplican políticas destinadas a impulsar la producción
nacional, obtener economías de escala, impedir las prácticas monopolísticas y oligopolísticas y
asegurar la autosuficiencia alimentaria y energética.72 Con arreglo a la ATP, el objetivo consiste en
mejorar la productividad de las MIPYMES mediante políticas y programas basados en prácticas
manufactureras idóneas, eficiencia energética y acceso a la tecnología y a la calidad.73 El Plan
Nacional para el Buen Vivir prevé un aumento del 5 por ciento del PIB no petrolero y un incremento
del 25 por ciento de la productividad laboral media entre 2009 y 2013.
47.
La Subsecretaría de Productividad, del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), es
responsable de la formulación y aplicación de las políticas industriales.
48.
En el período objeto de examen, la protección arancelaria media se redujo a niveles inferiores
a la mitad de los aplicables al sector agropecuario, y se mantuvo en dichos niveles (cuadro III.1).
En 2011, el promedio de los aranceles NMF aplicados a los productos industriales (SA 25-97) fue del
7,6 por ciento (8,2 por ciento según la definición de productos no agropecuarios de la OMC).
En 2008, los desembolsos presupuestarios destinados a la ayuda al sector de las manufacturas
ascendieron a 37,4 millones de dólares EE.UU., equivalente a una sexta parte de la cantidad
disponible para las actividades agropecuarias (sección 2) iv)).74
i)
Industria de ensamblaje de vehículos
49.
La industria ecuatoriana de ensamblaje de vehículos consta de tres empresas, Autos y
Máquinas del Ecuador AYMESA (Kia), Corporación MARESA (Mazda), y Omnibus BB (de
70
Consejo Sectorial de la Producción (2010).
Los sectores prioritarios se componen de nuevas inversiones en jurisdicciones distintas de Quito y
Guayaquil, en los siguientes sectores: agricultura y productos forestales; biotecnología e informática aplicada;
alimentos frescos, elaborados o congelados; servicios logísticos; metalmecánica; petroquímica; productos
farmacéuticos y energías renovables. Los productos sujetos a la sustitución selectiva de importaciones,
definidos por la Presidencia, son los abonos, productos agroquímicos, plaguicidas y fungicidas, jabones,
detergentes y cosméticos, otros productos químicos, cerámica, baldosas y pavimentos, textiles, prendas de
vestir, calzado, cueros, fabricación de aparatos de radio, receptores de televisión, teléfonos, productos de la
electrónica en general y aparatos eléctricos.
72
MIPRO (2009b).
73
Consejo Sectorial de la Producción (2010).
74
La ayuda gubernamental ascendió a 13,3 millones de dólares EE.UU. en 2005 y 2006 y a
27,2 millones en 2007 (información en línea del Banco Central del Ecuador, "Índice del Boletín Anuario N° 31:
Egresos
del
Presupuesto
del
Gobierno
Central
(Base
caja)".
Consultada
en:
http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=./documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Anuario/Anuario31/IndiceAn
uario31.htm).
71
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 113
propiedad del Estado en un 34,1 por ciento) (Chevrolet), cuya producción se destina principalmente al
mercado nacional y a los países de la Comunidad Andina. En 2010, la capacidad nacional de
ensamblaje (instalada) era de 48.600 vehículos al año (43.393 en 2005).75 En 2005 las exportaciones
representaron una tercera parte de las ventas totales, aproximadamente, y se importaron
55.310 vehículos (60.841 en 2010).
50.
Durante el período objeto de examen se proporcionó asistencia nacional por conducto de la
Ley de Fomento de la Industria Automotriz, basada en el Convenio de Complementación en el Sector
Automotor de la Comunidad Andina. Esta Ley fue sustituida por el Código Orgánico de la
Producción, Comercio e Inversiones de 2010, que prevé incentivos para este y otros sectores.
51.
En el marco del Convenio de Complementación en el Sector Automotor, suscrito por el
Ecuador, Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, que está en vigor desde el 1º de enero
de 2000 por un período prorrogable de 10 años, se ha aplicado un arancel exterior común del 35 por
ciento a la importación de unidades ligeras (categoría 1); respecto de las unidades de la categoría 2,
los aranceles vigentes han sido del 10 por ciento para el Ecuador y del 15 por ciento para Colombia y
la República Bolivariana de Venezuela. Los vehículos producidos en cualquiera de los países
signatarios que satisfagan las normas específicas de origen establecidas por la Comunidad Andina
gozan de acceso en régimen de franquicia arancelaria a los mercados de los otros signatarios. El
Convenio prohíbe la importación de vehículos automóviles y partes usados, para garantizar los
máximos niveles de seguridad, conservación del medio ambiente y protección de los consumidores y
de la propiedad industrial, así como para proteger a la rama de producción nacional del automóvil.76
En marzo de 2010, el Ecuador notificó su intención de retirarse del Convenio con efecto a partir del
1º de septiembre de 2011 (capítulo III 2) x)). Las autoridades han informado de que el Ecuador y
Colombia están renegociando un nuevo acuerdo bilateral.77
52.
En 2009, más de los dos tercios (71,3 por ciento) de las exportaciones de vehículos del
Ecuador (SA 8703) se destinaron a Colombia, y alrededor de un tercio (28,7 por ciento) a la
República Bolivariana de Venezuela. Las importaciones de vehículos procedentes de países de la
Comunidad Andina cayeron verticalmente entre 2005 y 2009, pasando del 26,4 al 2,9 por ciento.78
53.
Entre septiembre de 2007 y finales de septiembre de 2010 se ejecutó el Plan Público de
Renovación del Parque Automotor y Chatarrización (RENOVA) de 80,8 millones de dólares
EE.UU.79, el cual está a cargo de la Comisión Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial (CNTTTSV), adscrita al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)80, y de la
Corporación Financiera Nacional (CFN).81 Entre las medidas adoptadas en el marco de RENOVA
figuraban el trato de franquicia arancelaria para los juegos de piezas completamente desmontadas, y
un compromiso de las empresas nacionales de ensamblaje de automóviles de vender vehículos
destinados al transporte público de personas y mercancías a precios preestablecidos. La CFN
75
Información en línea de la Comunidad Andina, "Política Automotriz: Producción Subregional de
vehículos". Consultado en: http://www.comunidadandina.org/automotor/automotor_3.htm.
76
Información en línea de la Comunidad Andina "Productive and Commercial Development:
Automotive Policy". Consultado en: http://www.comunidadandina.org/ingles/automotive_policy.htm.
77
La República Bolivariana de Venezuela se retiró del Convenio en noviembre de 2009.
78
Base de datos Comtrade de las Naciones Unidas, CUCI Rev.3.
79
Decretos Ejecutivos Nos 636 y 445, de 17 de septiembre de 2007 y 30 de julio de 2010,
respectivamente.
80
Comisión Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Consultado en:
http://www.cntttsv.gov.ec/.
81
El MIPRO estuvo encargado de la ejecución del Plan hasta el 30 de julio de 2010.
WT/TPR/S/254
Página 114
Examen de las Políticas Comerciales
concedió prestamos en condiciones preferenciales (a un tipo de interés no superior al 9,8 por ciento) a
los consumidores, para que pudiesen cambiar los vehículos antiguos por otros más nuevos y
respetuosos del medio ambiente. El Plan tenía por finalidad modernizar la flota de transporte público
(taxis, furgonetas, autobuses y vehículos para el transporte de pasajeros) (capítulo III 4) ii)c)).82
Según las autoridades, hasta diciembre de 2010 se habían reducido a chatarra 6.430 vehículos, el 57
por ciento de los cuales fueron sustituidos por vehículos importados en relación con los cuales se
dejaron de percibir ingresos aduaneros por un total de 6,3 millones de dólares EE.UU.
54.
Se ha reducido la protección arancelaria NMF global para esta rama de producción; el
promedio aritmético del arancel aplicable a los vehículos automóviles es del 9,6 por ciento (12,2 por
ciento en 2005), aunque los vehículos para el transporte de pasajeros son objeto de una protección
arancelaria relativamente alta, del 40 por ciento (35 por ciento en 2005 y 2011) (capítulo III 2) iv) a)).
ii)
Agroindustria
55.
El sector de la agroindustria en el Ecuador se compone de 129 ramas de producción, y
en 2006 empleaba casi un tercio de la población activa. En este último año, el MAGAP elaboró un
Diagnóstico Integral de la Agroindustria, financiado por el Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura (IICA). El diagnóstico puso de manifiesto graves problemas de viabilidad y falta
de competitividad, debido probablemente a la baja productividad a nivel nacional e internacional.
56.
Los principales objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Agroindustrial correspondiente
a 2008-2012, que se convalidó en abril de 2008, eran los siguientes: i) promover el desarrollo del
sector (incluidas las ramas de la producción del cuero, los cigarrillos y los textiles); ii) reducir la
dependencia de las importaciones de productos primarios (materias primas para la agroindustria);
iii) promover el empleo, y iv) utilizar el sector como instrumento de reducción de la pobreza en las
zonas rurales, y para las microempresas y las PYME.83 El MIPRO asignó al Plan 9,1 millones de
dólares EE.UU. para el período comprendido entre enero de 2009 y diciembre de 2011, con objeto de
financiar las actividades relacionadas con la redacción de una ley específica para el subsector, la
modernización de su marco jurídico, el desarrollo de empresas en el sector agroindustrial, la
investigación y el desarrollo, la comercialización y la mejora de la calidad.84
57.
El 31 de julio de 2010 se inició la ejecución de un Proyecto Nacional para el Desarrollo
Integral de Cadenas Agroindustriales, con un costo presupuestado de 20,3 millones de dólares EE.UU.
para el período de 2011-2015. Sus objetivos principales son, entre otros, los siguientes: definir los
papeles, responsabilidades, derechos y obligaciones de cada uno de los interesados en el sector
agrocomercial; compilar datos de la agroindustria, con miras a la eficiencia del proceso de adopción
de decisiones; identificar la capacidad de los sectores agroindustriales, y reforzar la creación de
cadenas. El proyecto localizó, entre otras cosas, 27 productos agropecuarios con potencial de valor
añadido y 12 productos indicados en los estudios sobre la sustitución de las importaciones, publicados
por MCPEC-MIPRO.
82
Resolución Nº 090-DIR-2009-CNTTTSV, de 12 de noviembre de 2009.
MIPRO (2009a).
84
MIPRO (2009a).
83
Ecuador
6)
SERVICIOS
i)
Características y compromisos multilaterales
WT/TPR/S/254
Página 115
58.
En 2010, la contribución del sector de servicios al PIB fue del 56,5 por ciento (57,8 por ciento
en 2005) y su participación en el empleo total superó el 50 por ciento (cuadro I.2). Las actividades
más importantes fueron el comercio al por menor (11,8 por ciento), el transporte (6,2 por ciento) y las
finanzas y los seguros (2,8 por ciento). Tradicionalmente, el Ecuador ha sido un importador neto de
servicios, y desde 2005 su comercio de servicios es deficitario (alrededor del 3 por ciento del PIB)
(capítulo I). De 2005 a 2010, las exportaciones, principalmente de viajes y transporte, aumentaron un
35,1 por ciento alcanzando la cifra de 1.400 millones de dólares EE.UU. Las importaciones,
consistentes en gran parte en viajes, transportes y servicios profesionales, se cifraron en
aproximadamente 2.960 millones de dólares EE.UU. en 2010.85
59.
En el período objeto de examen, el control del Estado (en el sector bancario) y su
participación en el sector de los servicios (transporte, telecomunicaciones y servicios postales)
parecen haber aumentado progresivamente, como consecuencia de la aplicación de la Constitución
de 2008. Según afirman las autoridades, el desarrollo endógeno del Ecuador favorece la participación
del Estado como factor de regulación. La CEPAL informa de que el proceso de privatización del
Ecuador fue limitado en comparación con otros países de la región, por lo que su efecto en el nivel de
las inversiones ha sido mínimo; una de las pocas empresas privatizadas fue Ecuatoriana de Aviación,
que ya no existe.
60.
Los compromisos contraídos por el Ecuador en el marco del AGCS abarcan, en total,
alrededor del 40 por ciento de los subsectores de servicios que figuran en la Lista de Clasificación
Sectorial de los Servicios. El Ecuador contrajo compromisos específicos en varias actividades, como
los servicios para empresas (incluidos determinados servicios profesionales y relacionados con la
informática), comunicaciones (limitados a los servicios de telecomunicaciones con valor añadido),
construcción, distribución (limitados a la venta al por mayor), servicios ambientales, financieros,
sanitarios y sociales, turismo, servicios de esparcimiento y servicios de transporte (limitados a
determinados transportes por carretera y por vía aérea, y transportes auxiliares). Los sectores en los
que no se contrajeron compromisos son las telecomunicaciones básicas, servicios audiovisuales,
servicios postales de mensajería, transporte marítimo, venta al por menor y servicios relacionados con
la educación.86
ii)
Objetivos de política
61.
Las autoridades entienden que el Ecuador contrajo compromisos importantes en materia de
servicios cuando se adhirió a la OMC; por consiguiente, no se proyecta contraer nuevos compromisos
en el marco del PDD. La principal estrategia del Ecuador consiste en mantener una flexibilidad
regulatoria suficiente para promover el desarrollo del sector. Todo acuerdo bilateral que se concierte
sobre el comercio de servicios debe ajustarse a las disposiciones de la Constitución de 2008 y el Plan
Nacional para el Buen Vivir (capítulo II 5)).
85
Para obtener estadísticas más detalladas sobre el comercio de servicios del Ecuador, véase la
información en línea del Banco Central del Ecuador, "Índice del Boletín Anuario N° 32". Consultada en:
http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=./documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Anuario/Anuario31/IndiceAn
uario31.htm.
86
Para obtener información más detallada sobre los compromisos contraídos en el marco del AGCS,
véase el documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005.
WT/TPR/S/254
Página 116
iii)
Examen de las Políticas Comerciales
Servicios financieros
62.
En 2010, los servicios financieros (y de seguros) representaron el 2,8 por ciento del PIB y
el 0,8 por ciento del empleo total (cuadro I.2). Los activos en poder de todas las instituciones
financieras se cifraban en 28.758 millones de dólares EE.UU.87 El sector financiero del Ecuador no es
muy grande ni ofrece productos cada vez más sofisticados. Dicho sector sigue estando bastante
fragmentado y el Gobierno controla varias de las principales instituciones financieras. La reciente
crisis financiera ha tenido efectos graves para este sector, y ha dado lugar en 2008 al incumplimiento
de los pagos relativos a los bonos Global 2012, 2015 y 2030.88
63.
Las principales disposiciones legislativas por las que se rige el sector financiero son las
siguientes: varios artículos de la Constitución de 2008, la Ley Orgánica de Régimen Monetario, la
Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, La Ley de Regulación del Costo Máximo
Efectivo del Crédito, la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera y la Ley de Cooperativas.
64.
Con arreglo a la Constitución de 2008, el Gobierno promueve el acceso a los servicios
financieros y la democratización del crédito. La Constitución establece que el crédito debe orientarse
al aumento de la productividad y, por ende, de la competitividad en sectores específicos, para
satisfacer las necesidades y prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo. La usura89 sigue
estando prohibida de conformidad con la Constitución de 2009.90
65.
En el período objeto de examen, las autoridades modificaron parcialmente el Estatuto del
Banco Central poniendo fin a su autonomía y redefiniendo la composición de su Directorio. El nuevo
Estatuto, que entró en vigor el 22 de septiembre de 2009, confiere a la Función Ejecutiva el pleno
control de las políticas y operaciones del Banco Central (capítulo I).91 Otros cambios consistieron en
la regulación de los flujos de salida de capitales, mediante la reducción de los activos externos de los
bancos y la repatriación de un mínimo del 45 por ciento de sus depósitos, y el aumento del 1 al 2 por
ciento del impuesto a la salida de divisas (capítulo III 2) v) d) y 4) i) c)).
66.
A la entrada en vigor de la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera92, se adoptó un
nuevo sistema de control financiero preventivo. En consecuencia, en 2010 se suprimió la Agencia de
Garantía de Depósitos (AGD), y el Ministerio de Finanzas asumió sus funciones de supervisión de las
instituciones bancarias, de seguros y de valores, así como de las sociedades financieras de cartera.93
a)
Banca
67.
Desde el último examen de las políticas comerciales del Ecuador, la concentración del sector
bancario ha aumentado. El mercado ecuatoriano sigue estando dominado por tres grandes bancos
87
Información en línea del Banco Central del Ecuador, "Información Estadística Mensual N° 1907
(Enero 2011)".
Consultado en:
http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=/home1/estadisticas/bolmensual/IE
Mensual.jsp.
88
Economist Intelligence Unit (2010).
89
Se entiende por usura el cobro directo o indirecto de los servicios financieros a un nivel superior al
autorizado por la ley, u otras prácticas usurarias.
90
Artículos 292, 299, 303 y 308 a 312 de la Constitución de 2008.
91
Ley Reformatoria a la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado. Consultada en:
http://www.bce.fin.ec/documentos/ElBancoCentral/leyReformatoriaaLeyRegimenMonetario.pdf.
92
Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera (Ley s/n), de 31 de diciembre de 2008,
Suplemento del Registro Oficial Nº 498. Consultada en: http://www.superban.gov.ec/medios/PORTALDOCS/
downloads/normativa/Ley_creación_red_seguridad_financiera.pdf.
93
Decreto Ejecutivo Nº 202, 15 de enero de 2010.
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 117
múltiples de propiedad privada que prestan servicios en todo el país, y por un banco de propiedad
estatal (Banco del Pacífico); en conjunto, esos bancos poseen alrededor del 62 por ciento del total de
activos bancarios.94 En diciembre de 2010 había en el país 85 instituciones financieras (89 en 2005)95,
de las cuales 23 eran bancos privados nacionales, 5 bancos de propiedad estatal, una sucursal local de
un banco extranjero (Citibank), 41 cooperativas de ahorro y crédito, 4 mutualistas y 10 sociedades
financieras. A finales de 2010, los depósitos bancarios totalizaban 17.600 millones de dólares
EE.UU., de los cuales el 82 por ciento estaba en poder de bancos nacionales, el 2 por ciento en poder
de bancos de propiedad estatal y el 15 por ciento en poder de otras instituciones financieras.96
Además, a finales de 2010 los préstamos totales ascendían a 1.900 millones de dólares EE.UU., de los
cuales el 78,9 por ciento estaban en poder de los bancos nacionales, el 9,7 por ciento en poder de
bancos de propiedad del Estado, el 1 por ciento en poder de la sucursal local de un banco extranjero y
el 10,9 por ciento en poder de otras instituciones financieras.
68.
El Estado continúa siendo propietario de varias instituciones financieras, que en 2010
representaban el 22 por ciento de los activos bancarios totales. Las más importantes son cinco bancos
públicos, que poseen el 8 por ciento de los activos bancarios totales, y los bancos privados de
propiedad del Estado (Pacífico y Cofiec), que poseen el 12,3 por ciento del total de activos de la
banca privada. Los bancos públicos son los siguientes: el Banco Nacional de Fomento (BNF), que
financia principalmente actividades agropecuarias; la Corporación Financiera Nacional (CNF),
dedicada a la industria; el Banco Ecuatoriano de la Vivienda, que financia la construcción de
viviendas, y el Banco del Estado, que se ocupa de proyectos de infraestructura. El Banco del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) se constituyó en 2009 y entró en funciones en octubre
de 2010.97 El BIESS administra la cartera de inversiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social. El Estado también posee participaciones en otros bancos comerciales de importancia.
69.
El mercado ecuatoriano de la microfinanciación está integrado por un número importante de
participantes.98 El Banco Solidario notificó más de 100.000 prestatarios. En diciembre de 2009, las
cinco principales instituciones de microfinanciación concentraban más de la mitad (54,7 por ciento)
del total de prestatarios y, en términos de volumen, representaban el 59,7 por ciento del valor bruto
total acumulado en cartera al cierre del ejercicio anual.99
70.
Los bancos comerciales están autorizados a realizar todas las actividades bancarias habituales,
como conceder préstamos, aceptar depósitos, administrar fondos fiduciarios y propiedades públicas, y
gestionar remesas internas y del exterior. Pueden invertir en bonos del Estado, pagarés a corto plazo,
obligaciones de empresas y obligaciones financieras, pero no se les permite llevar a cabo directamente
operaciones de seguros.
94
Banco Pichincha, Banco de Guayaquil, Banco del Pacífico y Produbanco.
Información en línea de Microfinance Information Exchange, "Microfinance in Ecuador".
Consultado en://www.mixmarket.org/mfi/country/Ecuador/report#node-28418.
96
Información en línea del Banco Central de Ecuador "Información Estadística Mensual Nº 1907
(Enero 2011)".
Consultada en:
http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=/home1/estadisticas/bolmensual/IE
Mensual.jsp.
97
Ley (sin número), Registro Oficial Nº 587, de 11 de mayo de 2009.
98
Otros participantes son: bancos privados (FINCA, ProCredit); RENAFIPSE, Red Nacional de
Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador; CEPESIU, Centro de Promoción y Empleo para el Sector
Informal Urbano; ACSB, Asociación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito; FECOAC, Federación de
Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador; UCACSUR, Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del
Sur, y UCANOR, Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Norte.
99
Información en línea de Microfinance Information Exchange, "Microfinance in Ecuador".
Consultado en: http://www.mixmarket.org/mfi/country/Ecuador/report#node-28486.
95
WT/TPR/S/254
Página 118
Examen de las Políticas Comerciales
71.
Las inversiones extranjeras en empresas del sector financiero no están sujetas a limitaciones
de participación en el capital.
72.
La supervisión y formulación de la política general del sistema financiero es responsabilidad
de la Superintendencia de Bancos y Seguros, que es la entidad encargada de velar por la estabilidad, la
solidez y el correcto funcionamiento de las instituciones sujetas a su control.100 Según las autoridades,
las principales funciones de la Superintendencia son las siguientes: i) reforzar el marco jurídico y
reglamentario, sobre la base de principios, normas internacionales y las mejores prácticas existentes;
ii) proceder a la gestión apropiada de los riesgos, mediante el refuerzo de la supervisión; iii) proteger
los derechos de los consumidores; iv) reforzar la gestión organizativa y de los recursos humanos; v)
garantizar la calidad y la seguridad de la información y los servicios informáticos con tecnologías
avanzadas, y vi) optimizar la gestión de los recursos financieros.
73.
En junio de 2010, el coeficiente de garantía para las instituciones bancarias en general era del
10 por ciento. Las autoridades han comunicado que en 2004 se aplicó el marco de Basilea II, y que se
está aplicando gradualmente el marco de Basilea III.
74.
El diferencial de los tipos de interés de los principales bancos del Ecuador aumentó
entre 2005 y 2007, y disminuyó ligeramente a partir de 2007 en casi todas las instituciones financieras
(gráfico IV.1).
Gráfico IV.1
Diferencial de los tipos de interés, 2005-2010
Porcentaje
16,0
14,0
Tipo de interés activo
12,0
10,0
Tipo de interés pasivo
8,0
6,0
4,0
2,0
Diferencial de los tipos de interés
Fuente: Datos proporcionados por las autoridades ecuatorianas.
100
Documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005.
Julio-2010
Enero-2010
Julio-2009
Enero-2009
Julio-2008
Enero-2008
Julio-2007
Enero-2007
Julio-2006
Enero-2006
Enero-2005
Julio-2005
0,0
Ecuador
b)
WT/TPR/S/254
Página 119
Seguros
75.
Al 31 de diciembre de 2010 había en el Ecuador 44 empresas de seguros, tres de las cuales
eran sucursales nacionales de empresas extranjeras. El sector de seguros de vida constaba de
27 empresas nacionales y una sucursal nacional de una empresa extranjera. También había dos
empresas de reaseguros. La participación de empresas extranjeras en el mercado nacional sigue
siendo limitada. Tanto el sector de los seguros de vida como el de los seguros en general continúan
estando relativamente concentrados. En diciembre de 2010, las cinco empresas más importantes de
seguros representaban el 37 por ciento de las primas y el 35 por ciento de los activos del sector.
76.
De conformidad con la Ley General de Seguros, las empresas de seguros de vida no pueden
ofrecer otra clase de seguros, y viceversa. Aunque las empresas de seguros no pueden dedicarse a
actividades que no estén relacionadas con su objeto social, pueden formar parte de un grupo
financiero integrado por un banco, una sociedad financiera o una corporación de inversión y
desarrollo, junto con sociedades de servicios financieros o auxiliares. La Ley General de Seguros
prohíbe la firma de contratos de seguros en el Ecuador con empresas constituidas en el extranjero,
contra riesgos que puedan ocurrir en el Ecuador.101
77.
La presencia comercial es necesaria para acceder al mercado de seguros del Ecuador. A
reserva de la aprobación del Superintendente de Bancos y Seguros, las empresas extranjeras pueden
establecer filiales y sucursales en el Ecuador. Las empresas extranjeras tienen que estar representadas
por un agente general, cuyas atribuciones han de haber sido certificadas previamente por la
Superintendencia de Bancos y Seguros, y que debe estar inscrito en el Registro Mercantil. Para
establecer nuevas empresas de seguros o reaseguros se exige un capital pagado mínimo de
3,9 millones de dólares EE.UU. El capital pagado mínimo para establecer empresas intermediarias de
reaseguros no ha de ser inferior al 20 por ciento del capital mínimo exigido para las empresas de
seguros; en el caso de las agencias de seguros, el capital desembolsado mínimo no ha de ser inferior
al 3 por ciento del capital mínimo exigido para las empresas de seguros. Las sucursales o agencias de
empresas extranjeras de seguros o reaseguros pueden cumplir esta condición con los capitales
asignados por su casa matriz.
c)
Valores
78.
El principal instrumento jurídico que regula este sector es la Ley de Mercado de Valores, que
establece la normativa para las ofertas públicas, las emisiones y las transacciones de valores. En el
país funcionan dos bolsas de valores (Bolsa de Valores de Guayaquil y Bolsa de Valores de Quito) en
las que cotizan 104 compañías no financieras (agosto de 2010). La Asamblea Nacional viene
examinando desde 2009 un proyecto de ley para establecer un mercado único de valores.
iv)
Telecomunicaciones y servicios postales
a)
Telecomunicaciones
79.
Las tasas de penetración en el mercado de los servicios de telecomunicaciones del Ecuador,
que son bajas en relación con los niveles internacionales y regionales, siguieron aumentando durante
el período objeto de examen (cuadro IV.6). Desde 2009 se exige la portabilidad de los números para
los servicios de telefonía móvil.102 A finales de 2010 había siete proveedores de servicios de telefonía
101
Documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005.
La portabilidad del número hace que el consumidor pueda cambiar de proveedor del servicio sin
modificar su número de teléfono, lo que permite hacer ofertas de servicios más competitivas.
102
WT/TPR/S/254
Página 120
Examen de las Políticas Comerciales
fija (cinco eran empresas privadas) y tres de telefonía móvil103; tres proveedores de servicios de
telefonía móvil 3G habían recibido la licencia correspondiente y tenían 15,1 millones de abonados.
Cuadro IV.6
Mercado de telecomunicaciones, 2006-2010
Mercado
Telefonía móvil
Telefonía fija
Internetb
Banda anchac
2006
2007
2008
2009
2010
a
63,3
72,9
84,7
96,1
106,3
Abonados (millones)
8,5
9,9
11,7
13,5
15,1
13,2
13,4
13,8
14,4
14,4
Abonados (millones)
1,8
1,8
1,9
2,0
2,0
Tasa de penetración (%)
6,1
8,5
9,5
14,6
21,4
Usuarios (millones)
0,8
1,2
1,3
2,0
3,0
Tasa de penetración (%)
1,9
2,2
7,0
11,4
18,9
Abonados (millones)
0,2
0,3
1,0
1,6
2,7
Tasa de penetración (%)
Tasa de penetración (%)
a
b
c
La penetración en el mercado indica el número de abonados a los servicios por cada 100 habitantes.
Por usuarios de Internet se entiende las personas que accedieron a Internet en ese año.
Los abonados a los servicios de banda ancha son los abonados a los servicios de ADSL y cable módem.
Fuente:
Información proporcionada por las autoridades ecuatorianas.
80.
Las telecomunicaciones son uno de los sectores estratégicos del Ecuador.104 El Ministerio de
Telecomunicaciones (MINTEL) es responsable de la formulación de la política general de la industria
de las telecomunicaciones.105 La vigilancia del sector de las telecomunicaciones corre a cargo de la
Supertintendencia de Telecomunicaciones (SUPERTEL). Las autoridades han informado de que para
determinados tipos de servicios de telecomunicaciones no hay ninguna limitación de la inversión
extranjera.
81.
La empresa pública de telecomunicaciones Corporación Nacional de Telecomunicaciones EP
(CNT) ocupa una posición dominante en el mercado de la telefonía fija. En 2008, los dos operadores
públicos regionales existentes, ANDINATEL y PACIFICTEL106, se fusionaron en la CNT. La
Corporación se enfrenta a una considerable competencia en el mercado de los servicios de telefonía
móvil, en el que tiene una modesta participación del 2 por ciento (la participación de CONECEL es
del 69,8 por ciento y la de OTECEL del 28,2 por ciento). Un Fondo para el Desarrollo de las
Telecomunicaciones (FODETEL) financia proyectos de servicios básicos de telecomunicaciones en
zonas rurales y urbanas marginales, es decir el servicio universal. Todos los proveedores de servicios
de telecomunicaciones que estén en posesión de una licencia tienen que aportar el equivalente al 1 por
ciento de sus ingresos por concepto de servicios del año anterior.
82.
Desde 2000 la CNT ha mantenido límites máximos de tarifas (cuadro IV.7) para los servicios
suministrados por los operadores de telecomunicaciones (telefonía fija local, nacional e internacional
103
Los operadores de telefonía fija son los siguientes: CNT, Ecuadortelecom SA, Setel SA, Linkotel
SA, Etapatelecom SA, Starsat SA, Global Crossing Comunicaciones Ecuador SA, Grupo Coripar SA, y Etapa.
Los operadores de telefonía móvil son Telesca SA, Conecel SA, Otecel SA y Telesca Alegro PCS.
104
Artículo 313 de la Constitución de 2008.
105
Decreto Nº 8, de 13 de agosto de 2009.
106
Para obtener información más detallada sobre estas empresas, véase el documento
WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005.
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 121
y banda ancha).107 Los límites máximos para las tarifas de los servicios de telefonía móvil se
redujeron en 2008, con excepción de las tarifas de la CNT que se benefician de topes más elevados.
Cuadro IV.7
Tarifas máximas
(Dólares EE.UU.)
Servicios de telefonía fijaa
Categoría Ab
Categoría Bc
Categoría Cd
44,0-633,0
60,0-633,0
60,0-633,0
2,0-23,53
6,9-23,53
9,9-23,53
Llamadas locales (por minuto)
0,012-0,12
0,012-0,12
0,012-0,12
Llamadas nacionales de larga distancia (por
minuto)
0,056-0,49
0,056-0,49
0,102-0,49
Derechos de inscripción
Tarifa básica
Servicios de telefonía móvil
2005
2006
2007
2008
2009
2010
CONECEL
0,50
0,50
0,50
0,22
0,22
0,22
OTECEL
0,50
0,50
0,50
0,22
0,22
0,22
CNT
0,49
0,49
0,49
0,49
0,49
0,49
a
b
c
d
Los precios máximos varían según la empresa.
Popular.
Residencial.
Comercial.
Fuente:
Información proporcionada por las autoridades ecuatorianas.
b)
Servicios postales
83.
Desde 2010, los servicios postales son un monopolio de la Empresa Pública de Correos del
Ecuador, que tiene estafetas postales en todo el territorio y ofrece todos los servicios de correo
normales, incluido el servicio universal. Las empresas extranjeras están autorizadas a prestar
servicios de mensajería, pero sus actividades deben limitarse al reparto de documentos, artículos y
paquetes comerciales.
La Agencia Nacional Postal, administrada por el Ministerio de
Telecomunicaciones, es el órgano de regulación.108
v)
Transporte
84.
En 2010 los servicios de transporte, que constituyen otro sector estratégico, representaron
el 6,2 por ciento del PIB. A tenor de la Constitución de 2008, el Gobierno regula el sector, promueve
el desarrollo de los transportes públicos y establece una política de tarifas diferenciadas.109 El
desarrollo de las infraestructuras del transporte es una prioridad básica, y se está construyendo un
nuevo aeropuerto internacional en Quito.
107
Resolución del CONATEL Nº 456/2000. Consultada en: http://www.cnt.com.ec/pdfs/NORMAS%
20REGULATORIAS/TARIFAS_MAXIMAS_PARA_EL_SERVICIO_DE_TELEFONIA.pdf.
108
Decreto Nº 8, de 13 de agosto de 2009, por el que se deroga el Decreto Ejecutivo Nº 1207, de 17 de
julio de 2008.
Consultado en:
http://www.agenciapostal.gov.ec/index.php?option=com_content&view=
article&id=6&Itemid=21.
109
Artículos 313 y 394 de la Constitución de 2008.
WT/TPR/S/254
Página 122
a)
Examen de las Políticas Comerciales
Transporte marítimo
85.
Alrededor del 81,5 por ciento, en volumen, del comercio internacional del Ecuador se
transporta por barco. Según las autoridades, 3.800 buques fondearon en puertos ecuatorianos en 2010
(42 millones de toneladas).110
86.
El Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos (CNMMP) está encargado de la
regulación del sector del transporte marítimo, incluidos los puertos. La ley prescribe que los servicios
de cabotaje111, carga y transporte de pasajeros están reservados a buques que enarbolen el pabellón
ecuatoriano.112 El transporte de hidrocarburos desde y hacia el Ecuador también está reservado a la
compañía naviera nacional (Flopec), en la que el Estado tiene una participación mínima del 51 por
ciento. El transporte de cargas distintas del petróleo corre a cargo de compañías navieras
internacionales.
87.
Las principales disposiciones que regulan el sector figuran en la Constitución de 2008, el
Reglamento a la Actividad Marítima y las modificaciones de la Ley de Fomento a la Marina Mercante
Nacional. El Consejo Nacional de Transporte, creado en 2007 y en funcionamiento desde 2010, se
ocupa de coordinar el Plan Estratégico Nacional de Transporte.
88.
El Ecuador cuenta con cuatro puertos internacionales principales y tres terminales
petroleras.113 El puerto de Guayaquil es, con mucho, el más importante, y maneja más del 90 por
ciento del tráfico de contenedores del país, el 72 por ciento de sus importaciones y el 63 por ciento de
sus exportaciones, en volumen (2008).114 En el período objeto de examen, el Gobierno llevó a cabo
importantes proyectos de inversión en infraestructuras portuarias. Los buques nacionales y
extranjeros están sujetos a los mismos derechos portuarios para las mismas rutas de transporte. Los
puertos son propiedad del Estado, aunque se han confiado servicios portuarios a operadores privados
en el puerto de Guayaquil.
b)
Transporte aéreo
89.
En 2010, alrededor del 7,5 por ciento del volumen del comercio internacional del Ecuador se
transportó por vía aérea. En el Ecuador hay cuatro aeropuertos internacionales y 23 aeropuertos
nacionales, todos los cuales son de propiedad del Estado y están explotados por éste, excepto el
Aeropuerto International Mariscal Sucre (Quito), para el que se otorgó una concesión a la
Corporación Quiport SA (CORPAQ).115 Con objeto de promover el sector del transporte aéreo,
CORPAQ está construyendo un nuevo aeropuerto en las cercanías de Quito (Tababela), con una pista
de aterrizaje de 4.100 metros que permite una variedad más amplia de operaciones sin escala para
aeronaves de fuselaje ancho. Se espera que el aeropuerto empiece a funcionar a finales de 2012.
110
Los tiempos medios de carga y descarga son los siguientes: Esmeraldas 23 horas/embarcación,
Manta 24 horas/embarcación, Guayaquil 20 horas/embarcación y Puerto Bolívar 41 horas/embarcación.
111
Se entiende por cabotaje el transporte de mercancías o pasajeros entre dos destinos de un mismo
país, por un buque registrado en otro país.
112
Para obtener información más detallada sobre el transporte marítimo, véase el documento
WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005.
113
Los puertos son los de Guayaquil, Esmeraldas, Puerto Bolívar y Manta; las terminales petroleras
son Balao, la Libertad y El Salitral.
114
Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial (2009).
115
CORPAQ está compuesto de Aecon Construction Group (Canadá), Airport Development
Corporation (Canada), Andrade Gutierrez Concessões (Brasil) y HAS Development Corporation (Estados
Unidos)
(Información
en
línea
de
Quiport,
"Quiport".
Consultado
en:
http://www.quiport.com/www/frontEnd/main.php?idSeccion=3039&idPortal=1).
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 123
CORPAQ también ha obtenido la concesión del nuevo aeropuerto por un período de 35 años contados
a partir de su inauguración.
90.
Para el suministro de servicios de transporte aéreo se requiere un permiso del Estado. Sólo
pueden prestar servicios nacionales de transporte aéreo personas de nacionalidad ecuatoriana o
personas jurídicas constituidas en el Ecuador, sea con capital nacional o extranjero. Los derechos
para prestar servicios de transporte aéreo se otorgan mediante concesiones o permisos de operación.
Las concesiones para la prestación de servicios de transporte aéreo nacionales o internacionales se
otorgan a empresas constituidas en el Ecuador, de propiedad nacional o extranjera. Las empresas
extranjeras no constituidas en el Ecuador pueden solicitar un permiso para la prestación de servicios
internacionales. Las concesiones son válidas durante cinco años, y los permisos durante tres: ambos
son prorrogables e intransferibles.116
91.
A finales de 2010, 18 líneas aéreas operaban en el Ecuador: 15 eran aerolíneas extranjeras
que volaban desde y hacia el Ecuador, y tres empresas nacionales que prestaban servicios nacionales e
internacionales de transporte aéreo. En 2010, el 31,6 por ciento del total de pasajeros internacionales
y el 21,2 por ciento del volumen del transporte internacional de carga correspondieron a las líneas
aéreas nacionales. La aerolínea principal fue Líneas Aéreas Nacionales de Ecuador, AEROLANE
(LAN Ecuador), con una participación en el mercado del 20,6 por ciento del total de pasajeros
internacionales y el 17,9 por ciento del volumen de transporte internacional de carga. En cuanto al
volumen de transporte de pasajeros nacionales en líneas aéreas del país, en 2010 el 43,8 por ciento
correspondió a TAME, seguido de Aerogal (27,2 por ciento), Icario (7,5 por ciento) y Air Cuenca
(1 por ciento).
92.
Las líneas aéreas pueden fijar libremente sus tarifas internacionales. Desde octubre de 2007
combustible de aviones a reacción está disponible a precios locales (inferiores en un 40 por ciento,
aproximadamente, a los precios internacionales) para determinadas aerolíneas nacionales (TAME,
Icario, Air Cuenca, Aerogal y AEROLANE) y con sujeción a ciertas condiciones, como que la
aeronave esté registrada en el Ecuador, que no haya sido construida antes de 1990, que su tripulación
sea ecuatoriana y que su base operativa esté en el Ecuador.
93.
El Ecuador ha concertado 26 acuerdos bilaterales sobre servicios de transporte aéreo.117 En
virtud de la Decisión Nº 582 de la Comunidad Andina, el Ecuador concede derechos de tráfico de
quinta libertad para los servicios regulares y no regulares de transporte aéreo de pasajeros y carga.118
94.
En el marco del AGCS, el Ecuador se comprometió a no someter el consumo en el extranjero
y la presencia comercial respecto de los servicios de reparación y mantenimiento de aeronaves a
limitaciones por lo que respecta al acceso a los mercados o el trato nacional. El Ecuador no incluyó a
ningún otro sector relativo al transporte aéreo en su Lista de compromisos específicos.
vi)
Turismo
95.
En 2010, 1,1 millones de viajeros internacionales visitaron el Ecuador, lo que representa un
incremento de alrededor del 22 por ciento en comparación con 2005 (859.888 viajeros). En este
116
Documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005.
Alemania, Argentina (2005), Bélgica (2007), el Estado Plurinacional de Bolivia (2004), Brasil,
Colombia (2004), Costa Rica, Chile (2007), Cuba, los Emiratos Árabes Unidos (2011), España, los Estados
Unidos, la Federación de Rusia, Francia, Guatemala, Honduras, Luxemburgo (2006), México, Países Bajos,
Panamá, Paraguay, Perú, Qatar (2011), el Reino Unido (2006), Singapur (2009) y Suiza.
118
Documento WT/TPR/S/148/Rev.1 de la OMC, de 25 de julio de 2005.
117
WT/TPR/S/254
Página 124
Examen de las Políticas Comerciales
mismo año, los ingresos totales derivados del turismo ascendieron a 786,5 millones de dólares
EE.UU. (1,36 por ciento del PIB).119 El Ministerio de Turismo está encargado de la formulación y
aplicación de políticas en el sector. No hay restricciones de acceso a los mercados ni limitaciones de
trato nacional para los proveedores no ecuatorianos que deseen realizar actividades comerciales en el
ámbito del turismo. En 2010 quedaron suspendidos los incentivos fiscales para las actividades
turísticas (capítulo III 4) i) c)). Los desembolsos presupuestarios asignados al sector del turismo
en 2010 totalizaron 17,7 millones de dólares EE.UU., mientras que en 2005 habían sido de
4,2 millones (capítulo III).120 Según las autoridades, se presta apoyo consistente en actividades de
formación, desarrollo de infraestructura y actividades de promoción.
119
En 2009, 968.499 viajeros internacionales visitaron el Ecuador, y los ingresos totales derivados del
turismo ascendieron 674,2 millones de dólares EE.UU. (información en línea del Ministerio de Turismo,
"Indicadores Económicos". Consultada en: http://www.turismo.gob.ec/images/stories/pdf/INDICADORES_
ECONOMICOS(f).xls).
120
En el período objeto de examen, la ayuda gubernamental ascendió a 4,2 millones de dólares EE.UU.
(2005), 6,7 millones de dólares (2006), 7,9 millones de dólares (2007), 16,7 millones de dólares (2008) y
15,7 millones de dólares (2009).
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 125
FUENTES
Banco Interamericano de Desarrollo (2008), Ecuador: Estrategia del Banco con Ecuador
(2008-2011). Consultado en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1726035.
Banco Interamericano de Desarrollo (2010), La era de la productividad: Cómo transformar las
economías desde sus cimientos.
Consultado en:
http://www.iadb.org/es/investigacion-ydatos/publicacion-dia,3185.html.
Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional (2010), Doing Business 2011: Making a
Difference
for
Entrepreneurs,
4 de
noviembre
de 2010.
Consultado
en:
http://www.doingbusiness.org/~/media/fpdkm/doing%20business/documents/annual-reports/english/
db11-fullreport.pdf.
Bertelsmann Stiftung (2009), BTI 2010: Ecuador Country Report. Consultado en: http://
www.bertelsmann-transformation-index.de/fileadmin/pdf/Gutachten_BTI2010/LAC/Ecuador.pdf.
BSA/IDC (2010), Seventh Annual BSA/IDC Global Software 09 Piracy Study, mayo de 2010.
Consultado en: http://portal.bsa.org/globalpiracy2009/studies/09_Piracy_Study_Report_A4_final_
111010.pdf.
CEPAL (2010), Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2009,
Briefing Paper. Consultado en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/38063/Documento_
Informativo_EN.pdf.
CEPAL (2011a), Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2010,
Briefing Paper. Consultado en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/41974/Ecuador_eng_
march_11.pdf.
CEPAL (2011b), Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2010. Consultado en:
http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2010/docs/Anuario%20Estadistico_2010.pdf.
Comunidad Andina (2006), Informe sobre la evaluación del sistema de estabilización de precios
agropecuarios, Documento de trabajo SG/dt 358, 4 de agosto de 2006.
Consultado en:
http://intranet.comunidadandina.org/IDocumentos/c_Newdocs.asp?GruDoc=01.
CONAZOFRA (sin fecha a), Desempeño de las Zonas Francas Ecuatorianas durante el año 2009.
Consultado en:
http://www.conazofra.gov.ec/images/stories/file/Estadisticas/INFORME%20
GESTION%202009%20DE%20ZF%20Y%20USUARIAS%20CONAZOFRA.pdf.
CONAZOFRA (sin fecha b), Impuestos pagados por las Zonas Francas Ecuatorianas 2008:
I Sem. 2010.
Consultado en:
http://www.conazofra.gov.ec/images/stories/file/Estadisticas/
IMPUESTOS<%20PAGADOS%20POR%20LAS%20ZONAS%20FRANCAS%20ECUATORIANA
S%202008.pdf.
CONAZOFRA (sin fecha c), Informe Estadístico Zonas Francas Ecuador (2004-2007). Consultado
en: http://www.conazofra.gov.ec/images/stories/file/estadisticas%202004-2007.pdf.
CONAZOFRA (sin fecha d), Situación del Empleo Generado en Zonas Francas II Trim. 2010 (AbrilJunio).
Consultado en:
http://www.conazofra.gov.ec/images/stories/file/Estadisticas/Empleo
%20II%20trim%202010.pdf.
WT/TPR/S/254
Página 126
Examen de las Políticas Comerciales
Consejo Sectorial de la Producción (2010), Agenda para la transformación productiva 2010-2013.
Consultado en: http://www.mcpec.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=320&
Itemid=57 [25 de mayo de 2011].
De la Paz Vela, M. (2010), "Dollarization: Ecuador's Monetary Management", Americas Quarterly.
Consultado en: http://www.americasquarterly.org/node/1706.
Economist Intelligence Unit (2009), Country Commerce: Ecuador, diciembre de 2009. Consultado
en: http://www.eiu.com/report_dl.asp?issue_id=1715128556&mode=pdf.
Economist Intelligence Unit (2010), Country Commerce: Ecuador, diciembre de 2010. Consultado
en: http://www.eiu.com/report_dl.asp?issue_id=617720446&mode=pdf.
Economist Intelligence Unit (2011a), Country Report: Ecuador, marzo de 2011. Consultado en:
http://country.eiu.com/FileHandler.ashx?issue_id=1957854180&mode=pdf.
Economist Intelligence Unit (2011b), Country Report: Ecuador, julio de 2011. Consultado en:
http://country.eiu.com/FileHandler.ashx?issue_id=138240798&mode=pdf.
Foro Económico Mundial (2010), The Global Competitiveness Report 2010-2011. Consultado en:
http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2010-11.pdf.
INCOP (2010a), Informe Anual 2009. Consultado en: http://www.compraspublicas.gov.ec/images/
documentos/InformeIncop2009.pdf.
INCOP (2010b), Seminario taller: sistema de contratación pública, marzo de 2010, Quito.
INEC (sin fecha), Metodología de Pobreza por Ingresos.
http://www.inec.gob.ec/web/guest/ecu_est/est_soc/enc_hog/pobreza.
Consultado
en:
Milken Institute (2009), 2009 Opacity Index: Measuring Global Risks, abril de 2009. Consultado en:
http://www.kurtzmangroup.com/pdf/InstituteOpacityIndex_Apr8.pdf.
Ministerio de Coordinación de la Política Económica (2011a), Agenda de la Política Económica Para
el
Buen
Vivir
2011-2013,
junio
de 2011.
Consultado
en:
http://www.mcpe.gov.ec/MCPE2011/documentos/AGENDA_POLITICA.pdf.
Ministerio de Coordinación de la Política Económica (2011b), Indicadores Macroeconómicos, abril
de 2011. Consultado en: http://mcpe.gob.ec/MCPE/documentos/bolindimac/2011/9.%20Abril%
202011.pdf.
Ministerio de Coordinación de la Política Económica (2011c), Informe de Desempeño de la Economía
Ecuatoriana 2010, febrero de 2011.
Consultado en:
http://www.mcpe.gob.ec/MCPE2011/
index.php/documentoss/599.
Ministerio de Coordinación de la Política Económica (2011d), Informe de Desempeño de la Economía
Ecuatoriana
2011
(Primer
Trimestre),
mayo
de 2011.
Consultado
en:
http://www.mcpe.gov.ec/MCPE2011/documentos/Informe%20de%20desempeno%20del%20I%20tri
m%202011ff.pdf.
Ecuador
WT/TPR/S/254
Página 127
Ministerio de Coordinación de la Política Económica (2011e), Sector Informal y Subempleo, marzo
de 2011.
Consultado en:
http://www.mcpe.gob.ec/MCPE2011/documentos/informalidad_
subempleo1.pdf.
Ministerio de Finanzas (2010), Programación Presupuestaria Cuatrianual 2010-2013. Consultado
en: http://www.mef.gov.ec/PRESUPUESTO_2010-2013/Programacion_2010-2013.pdf.
Ministerio de Finanzas (2011), Programación Presupuestaria Cuatrianual 2011-2014. Consultado
en:
http://finanzas.gob.ec/pls/portal/docs/PAGE/MINISTERIO_ECONOMIA_FINANZAS
_ECUADOR/PRESUPUESTO%202010-2014/ARCHIVO%20PRINCIPAL/PROG_
PRESUPUESTARIA_CUATRIANUAL_2011_2014.PDF.
Ministerio de Recursos Naturales No Renovables (2011), Informe de Gestión, abril de 2011, Quito.
MIPRO (2009a), Plan Nacional de Desarrollo Agroindustrial, 17 de febrero de 2009. Consultado en:
http://www.mipro.gob.ec/images/stories/PLAN_NACIONAL_DE_DESARROLLO_
AGROINDUSTRIAL.pdf.
MIPRO (2009b), Política Industrial del Ecuador
http://www.micip.gov.ec/images/stories/politica3idiomas.pdf.
2008-2012.
Consultado
en:
OCDE (2008), OECD Employment Outlook 2008, 18 de julio de 2008.
Consultado en:
http://www.oecd-ilibrary.org/docserver/download/fulltext/8108091e.pdf?expires=1311749220&id=
id&accname=ocid195767&checksum=9C650773655D19C124EE4C96BA3A3F97.
OMA (2007), SAFE Framework of Standards, junio de 2007.
Consultado en:
http://www.wcoomd.org/files/1.%20Public%20files/PDFandDocuments/SAFE%20Framework_EN_2
007_for_publication.pdf.
Peláez-Samaniego M. R., M. Garcia-Perez, L.A.B. Cortez, J. Oscullo y G. Olmedo (2007), "Energy
Sector in Ecuador: Current Status", Energy Policy, Volumen 35. Consultado en: http://
www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V2W-4NG4C9J-1&_user=1922456&_
coverDate=08%2F31%2F2007&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=gateway&_origin=gateway&_sort=d&
_docanchor=&view=c&_acct=C000055304&_version=1&_urlVersion=0&_userid=1922456&md5=a
1cb842a3df01973f5bef71cc4efb085&searchtype=a.
Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial (2009), Boletín Estadístico Portuario 2008.
Consultado en: http://www.mtop.gov.ec/subsecretarias/sptmf/Boletin%202008.pdf.
Transparency International (2010), Transparency International, Informe anual 2009, julio de 2010.
Consultado en: http://www.transparency.org/publications/publications/annual_reports/ti_ar2009.
U.S. Commercial Service (2010), Doing Business in Ecuador 2010: Country Commercial Guide for
U.S. Companies. Consultado en: http://www.buyusa.gov/ecuador/en/ccg.pdf.
USTR (2010), 2010 Special 301 Report, 30 de abril
http://www.ustr.gov/webfm_send/1906 [2 de febrero de 2010].
de 2010.
Consultado
en:
Descargar