UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y MATEMÁTICA
X CICLO DE PROFESIONALIZACIÓN EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS
SILABO DE LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS
I.- DATOS GENERALES:
1.1
1.2
1.3
1.4
Nombre de la Asignatura
Horas Teóricas
Carrera Profesional
Docente
:
:
:
:
Administración de Base de Datos
30 horas
Ingeniería Informática y de Sistemas.
Ing. Hernán Nina Hanco
II.- SUMILLA:
Fundamentos de base de datos, Modelo relacional.- algebra relacional, SQL.- Lenguaje de
consulta, Lenguaje de definición y manipulación de datos, Modelo Entidad-Relación.Diagramas ERD, Reducción del modelo ERD a esquemas relacionales, Diseño de base de
datos relacionales.- Formas normales, dependencias funcionales, algoritmos de
dependencia funcional, Diseño y desarrollo de aplicaciones.- Bases de datos en
aplicaciones Web, disparadores, Base de datos basadas en objetos.- Tipos de datos
complejos, estructura de datos y herencia, XML.- Estructuras de datos XML, Esquemas de
datos XML, transformaciones, Análisis de datos y minería de datos.- Almacén de datos,
minería de datos, Bases de datos paralelas.- tipos de paralelismo, diseño de sistemas
paralelos, Base de datos distribuidas.- base de datos homogéneas y heterogéneas,
almacenamiento de base de datos distribuidas.
III.- OBJETIVO GENERAL
Al finalizar la asignatura es estudiante estará en condiciones de:
 Conocerconceptos teóricos de Base de datos
 Motivar el uso de buenas practicas para el diseño de base de datos
 Conocer conceptos de bases de datos avanzadas como Base de datos basadas en
objetos, XML, Análisis de datos, Bases de datos paralelas y distribuidas
IV.- CONTENIDO POR UNIDADES DIDÁCTICAS – PARTE TEORICA
PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: DISEÑO DE BASES DE DATOS
CAPITULO 1. Introducción
1.1. Propósito de un sistema de base de datos
1.2. Visión de los datos
1.3. Lenguajes de base de datos
1.4. Base de datos relacionales
1.5. Diseño de base de datos
1.6. Base de datos basada en objetos y semiestructurada
1.7. Almacenamiento de datos y consultas
1.8. Gestión de transacciones
1.9. Minería y análisis de datos
CAPITULO 2. Modelo relacional
2.1. Estructura de las bases de datos relacionales
2.2. Operaciones fundamentales del algebra relacional
2.3. Operaciones adicionales del algebra relacional
2.4. Operaciones del algebra relacional extendidas
2.5. Valores nulos.
2.6. Modificación de la base de datos
2.7. Ejercicios
CAPITULO 3. Diseño de base de datos y el modelo E-R
3.1. Visión general del proceso de diseño
3.2. El modelo entidad-relacional
3.3. Restricciones
3.4. Diagramas E-R
3.5. Aspectos del diseño entidad-relación
3.6. Conjuntos de entidades débiles
3.7. Características del modelo E-R extendido
3.8. Reducción a esquemas relacionales
3.9. UML
3.10. Ejercicios
CAPITULO 4. Diseño de base de datos relacionales
4.1. Características de los buenos diseños relacionales
4.2. Dominios atómicos y la primera forma normal
4.3. Descomposición mediante dependencias funcionales
4.4. Teoría de las dependencias funcionales
4.5. Algoritmos de descomposición
4.6. Descomposición mediante dependencias multivaloradas
SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: BASES DE DATOS AVANZADAS
CAPITULO 5. Base de datos basadas en objetos
5.1. Tipos de datos complejos
5.2. Tipos estructurados y herencia en SQL
5.3. Tipos array y multiconjuntos en SQL
5.4. Identidad de los objetos y tipos de referencia en SQL
5.5. Implementación de las características O-R
5.6. Lenguajes de programación persistentes
5.7. Sistemas orientados a objetos y Sistemas relacionales orientado a objetos
CAPITULO 6. XML
6.1. Estructura de los datos XML
6.2. Esquema de los documentos XML
6.3. Consulta y transformaciones
6.4. API XML
6.5. Almacenamiento de datos XML
CAPITULO 7. Análisis y minería de datos
7.1. Análisis de datos y OLAP
7.2. Almacenes de datos
7.3. Minería de datos
CAPITULO 8. Base de datos paralelas
8.1. Paralelismo de E/S
8.2. Paralelismo entre consultas
8.3. Paralelismo en consultas
8.4. Paralelismo en operaciones
8.5. Paralelismo entre operaciones
8.6. Diseño de sistemas paralelos
CAPITULO 9. Base de datos distribuidas
9.1. Base de datos homogéneas y heterogéneas
9.2. Almacenamiento distribuido de datos
9.3. Transacciones distribuidas
9.4. Protocolos de compromiso
9.5. Procesamiento distribuido
V.- METODOLOGICAS DE ENSEÑANZA
Método: inductivo deductivo con participación activa de los estudiantes mediante el
desarrollo de proyectos y exposiciones.
Procedimientos: Desarrollo de clases que permitan que el estudiante conozca los
fundamentos teóricos, con una participación activa.
Forma: Expositiva, se exponen los temas utilizando la pizarra acrílica, plumón de
colores, proyector multimedia. Así mismo para las clases prácticas cada estudiante
trabaja en un computador las aplicaciones indicadas.
VI.- EVALUACION
La evaluación se regirá estrictamente al reglamento de evaluación emitida por la Oficina
de Capacitación y Evaluación Académica de la UNSAAC.
Criterios de evaluación.
La evaluación será continua y permanente, aplicando procedimientos e instrumentos de
evaluación adecuados que permitan verificar los objetivos planteados en la asignatura.
Tipos de Evaluación.
Se tomarán las siguientes evaluaciones:



PrimerExamen - Teoría: Examen escrito culminadas las 30 primeras horas
Segundo Examen - Teoría: Examen escrito culminado las 60 horas
Promedio Prácticas: promedio de prácticas de laboratorio
Promedio Teoría = (Primer Examen+ Segundo Examen)/2
Promedio Final = (Promedio Teoría + Promedio Prácticas) /2
Criterios de aprobación
El estudiante será considerado aprobado si el promedio final es mayor o igual a 13
(trece) puntos. (De acuerdo al reglamento vigente de evaluación se bonificará medio
punto a favor del alumno).
VIII.- BIBLIOGRAFIA
1. Silbershatz A., Korth H., S. Sudarshan. Fundamentos de Base de Datos - Quinta Edición.
Mc Graw Hill, 2006. Madrid. (Libro Base)
2. Michael V. Mannino. ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Diseño y desarrollo de
Aplicaciones – Tercera Edición. Mc Graw Hill, 2007. México.
3. Adoración de Miguel Castaño, Mario PiattiniVelthuis, Esperanza Marcos Martínez. Diseño
de base de datos relacionales Ra-Ma, México.
_________________________
Ing. Hernán Nina Hanco
Descargar