David Parra

Anuncio
Tecnología de la Comunicación
Profesor David Parra
 Concepto, objeto y ámbito de la tecnología de la información
escrita
Concepto de tecnología de la información escrita:
a) Tecnología: abordable por diferentes caminos * Etimológicamente viene de 2
palabras griegas (tecne-logos) = arte/ destreza/ tratado, palabra, ciencia (la ccia. de
las artes) *Terminológico: conjunto de conocimientos propios de un oficio
mecánico o arte industrial. *Historicista: A finales del s.XVIII inicios de la
tecnología moderna, se inventa la maquinaria de vapor. *Definición de Miguel
Ángel Quintanilla: teoría+técnica=tecnología
b) Información: El hecho de contar algo novedoso a un grupo de personas empleando
diferentes medios.
- Shannon y Weaver: fundadores de la teoría de la información (teoría
matemática de la comunicación) Tienen un concepto cuantitativo de la
información. Para que exista información debe haber una reducción de
incertidumbre o aleatoriedad del receptor. Solo hay información si el
receptor desconoce algo o todo del mensaje. Se refieren a la entropía del
conocimiento (debe haber un desconocimiento por parte del receptor para
que haya información)
- Harold Lasswell: enfoque periodístico. “Quien dice qué, a quién, con qué, y
a través de qué medios”. 5 elementos diferenciados.
a) Quien: los profesionales de la información, fuentes informativas
b) Que: los contenidos informativos, los diferentes mensajes enviados
por a)
c) A quien: receptores, audiencias, destinatarios
d) Con que efectos: la incidencia, impacto de b sobre c El efecto
variará en función del tipo de mensaje.
e) A través de que medios: cuales son las herramientas, cauces que
permiten el trasvase de un determinado mensaje desde los emisores
hasta los receptores.
-
-
Teoría de Joseph María Casasus: niega la originalidad del modelo de
Lasswell afirmando que recrea, copia...argumentos de anteriores autores
como PEUCER pq este diferencia los “Elementa narrationis”: aquellas
circunstancias de un relato periodístico que deben estar siempre presentes
en el mismo. Sin ellos no existiría propiamente dicho relato periodístico.
La información sería un proceso en el cual se distinguen cinco fases:
recepción, selección, tratamiento, presentación, divulgación
a) Recepción: proceso de llegada de todo tipo de información
procedente de diversas fuentes a un medio informativo
b) Selección: Intervienen los profesionales de la información cribando
todo lo llegado bajo unos criterios. La mayoría no pasa y nunca
llegará al receptor.
c) Tratamiento: los profesionales dan forma a los contenidos
d) Presentación: se da un envoltorio formal a los contenidos.
Existiendo una concordancia entre ambos
e) Divulgación: transmisión del mensaje con su envoltorio para que
llegue a la audiencia.
c) Escrita: Un determinado contenido ubicado en un determinado soporte físico
(tradicionalmente el papel) Tradicionalmente ligado a la posibilidad de ser leídos
sus contenidos (carácter estático) (audiovisual=dinámico) Las nuevas tecnologías
hacen menos clara esta diferenciación.

Tecnología de la información escrita: Estudio sistemático de un conjunto de
procedimientos teórico-técnicos encaminados a la gestión integral de la
información periodística. Gestión crecientemente influida por las diferentes
innovaciones tecnológicas en los ámbitos de la electrónica, informática, telecom...y
que cobra especial relevancia en los procesos de preimpresión y de impresión. 5
grandes características:
1) Carácter científico: carácter sistemático del estudio
2) Carácter teórico-práctico: lo abstracto y lo
pragmático
3) Encuadrada en las ciencias de la información
4) Su mayor incidencia es el proceso de presentación
5) Continua transformación por la aparición de nuevas
tecnologías
Objeto de la Tecnología de la Información:
a) Material: Es común al resto de disciplinas que conforman las ccias. de la
información. Es la información periodística (sus cinco fases)
b) Formal: Específico de la Tecnología de la Información escrita. Consiste en la
aproximación, conocimiento y desarrollo de 3 grandes objetivos.



Conocimiento de los sistemas de transmisión de la información
Conocimiento de los géneros periodísticos
Conocimiento de los sistemas de presentación de la información periodística
La invención del alfabeto escrito y sus repercusiones

Criterios de diferenciación: (sistemas de escritura – alfabetos escritos)
a) Cronológico: Los sistemas de escritura (jeroglíficos, cuneiforme...)
son anteriores a los alfabetos con mucha diferencia
b) Nº de signos o grafías que componen una y otra realidad. El SE
cuenta con enorme nº de signos, mientras el AE cuenta con un nº
limitado.
c) Ausencia o presencia de elemento fónico. Si los signos equivalen a
un sonido o no (SE=ausencia de elemento fónico, lo oral y lo escrito
van separado) en los AE si está presente. Son pronunciables a cada
signo le corresponde un sonido determinado (4ª fase, fonética, de
Sutton)
No existe una única causa explicativa del proceso de creación del AE sino una
concatenación de circunstancias (4)
a) Antropológicas: Con anterioridad al 5000 a.C. el ser humano era nómada, se van
sedentarizando (permanece en una zona largos periodos) Cobra importancia el
hecho de transmitir contenidos no de forma oral sino en soportes físicos
b) Cultural: Tradicionalmente se habían transmitido los conocimientos oralmente con
el riesgo consiguiente de pérdida de información. Se necesita un soporte fiable. Se
busca un código relativamente sencillo de signos (coexisten lo oral y lo escrito)
c) Económico: Grupos reducidos y aislados de seres humanos. Gradualmente esto va a
ir variando, estableciéndose relaciones de diferente índole entre los diversos
grupos, produciéndose relaciones culturales, mercantiles... y surgen necesidades
distintas, se necesitan unos criterios claros para las partes, necesitan de un soporte
perdurable en el tiempo. Los SE permitían perdurabilidad, pero eran herramientas
de trabajo complejísimas para una correcta fiabilidad.
d) Material: Existencia de un determinado soporte físico en un determinado momento
histórico idóneo y adecuado (por la preparación de dicho soporte: barato y de no
lenta preparación / sencillo transporte)
Distintos soportes físicos de la comunicación escrita
Gran tipología de posibles soportes físicos (paredes, ánforas...) que no se adecuan al
objetivo central de nuestra asignatura. 4 soportes específicos.
a) Papiro: inventado por los egipcios del cual no tenemos conocimiento de su fecha
exacta de invención. Generalizado como soporte en el 1000 a.C. Existencia de una
situación de inadecuación entre el incremento de la tendencia a comunicarse por escrito
y la escasez de soportes adecuados. Los soportes anteriores no eran eficientes porque la
piedra o tablillas de arcilla por su costosa elaboración y su carencia de portabilidad.
Formado por hojas de caña cortada en finas tiras entrelazadas y prensadas hasta dar
una superficie uniforme sobre la que se puede escribir. Generalmente se escribía con
una pluma y tinta basada en hollín , goma y ácido . Su proceso de elaboración es más
sencillo y su resistencia y durabilidad es también superior al de los anteriores soportes.
Su gran inconveniente es que su proceso obligaba a que el papiro se presentara en
forma de rollos de gran longitud (no se puede cortar en hojas por lo que resultaba
incomodo en su lectura y para escribir)
b) Pergamino y vitela: origen motivado por aumento de la tendencia a comunicarse
por escrito y escasez de soportes suficientes capaces de contener ese mensaje
escrito. 2 factores de ineficiencia del papiro: Tecnológico (el papiro es incomodo) y
Comercial (escasez de papiros fuera de Egipto). En el s. II a.C. se atribuye su
creación a un rey de la ciudad de Pérgamo (Eumenes II) Sus componentes son: para
el pergamino piel de cabra o carnero y la vitela es piel de ternera. Se sometía a la
piel a un proceso de deshidratación para dar mas resistencia y flexibilidad y se
consigue también más comodidad y manejabilidad al poder cortarse en forma de
hojas (codex o codice). Tras unos primeros tiempos de coexistencia con el papiro, a
partir del IV d.C. se da una hegemonía del pergamino y la vitela. El inconveniente
era que producir un codees de pergamino o vitela es más costoso que los rollos de
papiro.
c) Papel: soporte físico más avanzado. Sucesivas mejoras del mismo en vez de buscar
soportes alternativos puesto que se da como alcanzada la cumbre tecnológica con
este soporte. Invención atribuida a los chinos (s II d.C.) Tshai Lun solicita permiso
al emperador para fabricar un soporte alternativo al bambú o la seda. El proceso de
fabricación: composición por trapos viejos macerados, corteza de morera, cáñamo y
materia vegetales diversas. Se hacía una especie de pasta que se dejaba secar hasta
que se convertía en una superficie uniforme sobre la que podría escribir. Se
yuxtaponen dos circunstancias que motivarán su elección como soporte definitivo:
Es muy barato en su producción y ofrece una enorme resistencia y solidez. El
hermetismo del Imperio chino hace que el papel no llegue a Europa hasta el s.XI
dC. A través de los árabes (batalla de Samarcanda)
Los copistas y los xilógrafos

Copistas: Dedicados a copiar a mano libros existentes. Generalmente se trataba de
monjes que solían llevar a cabo este proceso de reproducción en el monasterio.
Época de sucesiva degradación del saber y por tanto desciende el uso de las
comunicaciones por escrito. Los copistas supondrán un último reducto cultural.
Este deterioro se mantendrá hasta el siglo XI donde se empieza a percibir una
recuperación del interés por la cultura escrita. Se va acentuando de tal modo que se
plantea un dilema: Aumenta la demanda por lo que el ritmo de producción de los
monjes copistas no es suficiente. Solución por especialización en diferentes
funciones:
a) Preparadores: monjes encargados de que el soporte físico este en
optimas condiciones para permitir ser escrito sobre él al resto de
copistas.
b) Amanuenses: encargados de escribir el texto de los libros, menos las
letras iniciales.
c) Crisógrafos: encargados del dibujo de las iniciales de los libros
d) Miniaturistas o iluminadores: dibuja las ilustraciones.
Consecuencias: Enorme perfección formal alcanzada en el proceso de producción del libro,
pero la obra se encarece como producto artesanal por lo que su acceso es restringido a
grupos reducidos.

Xilógrafos: (Grabadores en madera) Originario de China (s. V d.C.) Sobre una
tabla de madera se esculpe una determinada ilustración con un cincel o buril. Se le
da tinta, ponemos debajo un soporte físico, ejercemos presión y se obtiene en el
papel el dibujo. Supone una mecanización del proceso de ilustración.
En un principio su tamaño era reducido, pero posteriormente el tamaño de las
ilustraciones aumentaría. El primer libro ilustrado con esta técnica fue el
“Diamond Sutra”
Al igual que en el caso del papel, su llegada a Europa sería a partir del siglo XIII
suponiendo un gran impacto y se adoptará como técnica para ilustrar los libros por
tres razones fundamentales:
- Tecnológicamente Europa cuenta ya con el soporte físico adecuado (papel)
- Socialmente supone un avance en el proceso de especialización de
funciones y por tanto en la producción de libros (mayor producción)
- Religioso. El Cristianismo se aprovecha de la nueva técnica acompañando
los textos y mensajes de ilustraciones (escenas bíblicas)
LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS CONSECUENCIAS
1-Factores que propician la invención de la imprenta:
a) Tecnológicos: consolidación de un soporte material como el papel. También es
importante el conocimiento de técnicas de grabado en madera (xilografías)
b) Sociocultural: Aumenta la demanda de libros. La única respuesta posible será la
mecanización de la totalidad del proceso (aumento del deseo de saber, el libro es un
símbolo de status social)
c) Políticos: En Europa están formándose estados y es necesaria una herramienta de
difusión de consignas rápida y con gran capacidad de repetición.
d) Económicos: Decadencia del sistema tradicional de intercambios basado en el
trueque. Aparece el dinero como eje central de la actividad comercial y se produce
el ascenso de una nueva clase social (burguesía) que centrará el desarrollo de la
nueva sociedad. En esta nueva situación es posible acometer la inversión necesaria
para crear y desarrollar la imprenta.
2-La invención de la imprenta:
Gutemberg: 4 innovaciones fundamentales: 1) Tipo móvil metálico / 2) Una aleación
metálica determinada / 3) Una tinta específica / 4) Adapta una máquina para ejercer
presión.
Se cree que nació entre 1395- 1400 en Maguncia y pronto se trasladó a Estrasburgo donde
va a desarrollar sus ideas. Ejerció el oficio de xilógrafo y tb. de orfebre lo cual nos ofrece
una explicación de porqué pudo llevar a cabo la empresa de creación de la imprenta. En
torno a 1440 tenía diseñada y desarrollada la maquina de impresión con el problema de
tener que escapar de Estrasburgo dejando atrás su creación. Retorna a Maguncia donde
tiene que empezar de nuevo y se alía con J. Fust y Peter Schoffer (platero y calígrafo
respectivamente) Ambos toman conciencia de la trascendencia de la máquina y pretenden
apropiarse de ella demandando a Gutemberg la devolución del préstamo realizado. Logran
quedarse con la máquina y en 1455 imprimen el primer libro producido de manera
mecánica, la Biblia, llamada “Biblia de Gutemberg” o “Biblia mazarina”.
Mientras, Gutemberg trata de construir una nueva imprenta pero muere en 1468 antes de
lograrlo en la más perra de las pobrezas.
3- Innovaciones tecnológicas de Gutemberg:
Aquí se meterá dibujo de tipo
Móvil metálico
a) Tipo móvil metálico: El problema de los tipos móviles de madera era la escasa
resistencia a la presión necesaria para imprimir. El conocimiento de orfebrería de
Gutemberg es fundamental para la creación del tipo móvil metálico. Cada tipo
corresponde a una letra, signo... En sus primeros usos eran una aleación de bronce y
latón. Su función era ser el molde de la letra.
7 elementos principales:
1) Árbol del tipo: la distancia entre la base del pie del tipo móvil hasta el inicio
de la superficie de la cara que contiene la letra
2) Altura del tipo: distancia desde la base del tipo hasta el final de la letra o
signo ortográfico (árbol + grosor de la letra)
3) Cuerpo del tipo: relacionado con el tamaño de la letra (a más cuerpo mayor
letra)
4) Ojo del cuerpo: parte del cuerpo que va a producir la impresión
5) Hombro: separa el ojo de un tipo de los ojos de otros tipos en diferentes
renglones
6) Anchura del tipo: no hay una relación entre cuerpo y anchura
7) Cran del tipo: acanaladura que permite al impresor la perfecta alineación de
los diferentes tipos a utilizar en la impresión.
b) Aleación metálica específica: Plomo (Pb) + Estaño (Sn) + Antimonio
El plomo es el que da el carácter metálico a la aleación. El estaño impedirá que la
aleación tenga dificultades en el proceso de fundición y también impedirá la
oxidación. El antimonio refuerza la dureza de la aleación resultante.
La aleación al rojo vivo, se echa por la cara hueca y dejamos que se enfríe. Se
desencaja el tipo móvil del cubo sólido que será la letra que utilizaremos en la
impresión
c) Tinta especial: Las tintas existentes eran inútiles para la impresión debido a que la
velocidad de la impresión necesita una tinta que seque rápidamente. Gutemberg
desarrolla una tinta que se seca mucho más rápido que las existentes, compuesta
por negro de humo (tinte) + aceites
d) Máquina de prensar readaptada: Parte de una máquina de prensar uvas.
3-El desarrollo inicial de la imprenta por Europa y España
En la primera mitad del siglo XV tuvo mucho éxito. Se va a expandir rápidamente por
Europa pese a enfrentarse a tres problemas:
a) Monjes copistas: monopolizaban el proceso de elaboración de los libros.
Consideran a la imprenta una competencia contra la que no podían luchar y esto
supondría el perder su posición privilegiada.
b) Impresores: comprenden la gran trascendencia del invento y pretenderán que los
saberes de impresión no sean transmitidos a otras personas que representarían un
aumento de la competencia (oligopolización del negocio) Se hacía tomar juramento
de fidelidad a los aprendices
c) Poder establecido (político / religioso) reticentes a la imprenta al verla como
instrumento de subversión al orden establecido (dificultad de controlar los libros
producidos) por lo que se va urdiendo una legislación restrictiva:
En 1487 por parte del Papa se promulga un edicto referente a la prohibición de
imprimir bulas papales (debían seguir siendo producidas a mano por copistas)
El Concilio de Letrán (1515) reafirma esta postura y 6 años después casi simultáneamente
en España, Francia, sus respectivos reyes promulgan una legislación represiva de la
actividad de los impresores. En 1542 tiene lugar la creación de la Congregación del Santo
Oficio que entre otras funciones, se encargaba de señalar que libros no podían imprimirse
por ser considerados heréticos. En 1558 se promulga la Pragmática de la Princesa Doña
Juana disponiendo que aquellas personas sorprendidas introduciendo en España material
impreso serían condenadas a la pérdida de sus bienes y a la muerte.
En 1559 como consecuencia de la actividad del Santo Oficio, tiene lugar la publicación
del primer índice de libros prohibidos. En 1564 se celebra el Concilio de Trento y se
establece un hábeas sistemático para combatir la actividad de los impresores.
1462 Adolfo de Nassau invade Maguncia (donde se concentraban los impresores)
produciéndose una diáspora por toda Europa facilitando la expansión de la imprenta. En
1464 se tiene constancia de la existencia de un taller impresor en Italia, en 1467 llega a
Suiza, 1470 a Francia, en 1472 a ESPAÑA y sucesivamente por el resto de Europa
El caso español:
En España, al igual que en el resto de Europa, la imprenta encuentra el obstáculo de los
copistas y poder establecido (no de los impresores pues estos vienen de fuera). La
particularidad española fue que aquí la imprenta es vista como una gran herramienta que
ayude a la labor evangelizadora de América.
El primer taller impresor de España estuvo en Segovia (1472) posteriormente aparecieron
en Valencia (1474) Barcelona, Zaragoza...a Madrid llegará en 1556 (1502 Alcalá de
Henares)
El primer taller hispanoamericano es en México (1539)
La imprenta en el siglo XVI
a) Principios del siglo XVI. Se ve la imprenta como un instrumento para mejorar los
niveles de alfabetización y la cultura de la sociedad. A pesar del abaratamiento de
libros y del aumento de tiradas lo normal seguía siendo el analfabetismo absoluto.
b) Mitad de siglo XVI. La actitud de los poderes políticos y religiosos irá cambiando.
Al no poder acabar con la imprenta, tratará de controlarla aprovechándose de sus
capacidades. Será empleada como herramienta de divulgación de ideas y creencias
8ejemplo: los luteranos)
c) Finales del siglo XVI surge una innovación. Surgen determinados textos, hojas
informativas, con una cierta periodicidad. La noción de actualidad irá adquiriendo
así cierta importancia, gracias a la periodicidad de algunos productos impresos.
4- La imprenta en los siglos XVII y XVIII
En estos siglos a pesar de la progresiva expansión de la imprenta, se advierte un
estancamiento tecnológico.
Durante estos dos siglos, se consolidan las publicaciones periódicas impresas (el periódico
es un nuevo producto de impresión)
“La Gaceta” (Francia) es considerado el primer periódico, fue dirigido por Renaudot en
1631. Algunos autores citan que el primer periódico nació en España en 1621 “Cartas de
novedades políticas de la Corte” de Andrés Almansa de Mendoza.
Ampliación de los contenidos temáticos: Hasta entonces los únicos contenidos tratados
con la imprenta eran religiosos, políticos o militares. Ahora empezarán a aparecer
contenidos culturales, científicos, de viajes...Estoa significará un crecimiento del peso
específico de la imprenta.
A lo largo de este periodo, se va atenuando el rigor del control que tenían los poderes
sobre la imprenta. (1695) Abolición de la Licencing ACT (normativa restrictiva de la tarea
de impresión en forma de aranceles y de impuestos a la actividad impresora) El proceso de
liberalización no será igual de rápido en todos los países.
Hasta prácticamente finales del siglo XVIII la imprenta era un elemento de propaganda.
Sus productos (excepto libros) no se vendían. Será entonces cuando se empiece a aplicar
una noción mercantil. De esas hojas informativas, se va a intentar sacar un rendimiento
económico vendiéndolas. Esto supondrá el nacimiento de las empresas informativas.
En estos siglos, la imprenta va a contribuir a transformar la estructura social existente
debido a su introducción en los más variados ámbitos sociales. Influyó por ejemplo, en
hechos como: la Revolución francesa o al independencia de los Estados Unidos
LOS SISTEMAS DE COMPOSICIÓN
4.1 Definición y clases de sistemas de composición
Un sistema de composición es un conjunto de procesos que tiene lugar desde que un
original sale de la redacción periodística hasta que dicho original está listo para la
impresión.
a) Sistemas de composición manuales: Cronológicamente son los más antiguos. Es el
ideado por Gutemberg. Es un sistema de composición en caliente, hay que usar un
crisol para calentar la aleación.
b) Sistemas de composición mecánicos: Se divide en tres grandes grupos
- Linotipia y monotipia (sistema de composición en caliente)
- Sistema de cintas perforadas (tanto en frío como en caliente)
- Fotocomposición (es el más reciente. Composición en frío)
4.2 La composición manual:
Es el primer sistema de composición cronológicamente hablando, continuará existiendo,
monopolizando la composición hasta el siglo XIX, en que empezarán a aparecer los
sistemas de composición mecánicos.
Proceso de composición manual:
a) Entrega del original: El periodista entrega el original que ha escrito. Este llega a la
sala de composición, donde hay un regente que coordina todos los procesos. Junto
al regente están los cajistas o compositores. Éstos, que reciben el original del
regente, cogen los tipos móviles y forman las líneas.
b) Creación de líneas: En esta etapa se crean las líneas de que va a constar el texto.
Para ello los cajistas almacenan los tipos móviles (mayúsculas en caja superior y
minúsculas en caja inferior). La composición se realiza línea a línea. Los cajistas
extraen los tipos móviles y los dejan en el componedor, una especie de regla
milimetrada cuya anchura coincide con la de la columna.
c) Justificación: Este es el proceso que hace coincidir la anchura de la línea con la de
la columna; es un proceso laborioso y lento, que podría durar más que la propia
creación de líneas. La justificación se consigue gracias a las regletas metálicas.
d) Creación del negativo: La línea, ya justificada, se lleva al crisol, una especie de
horno donde está la aleación. Se llenarán los tipos móviles con la aleación y se
dejan enfriar. Al final, los moldes se devuelven a la caja.
e) Letras resultantes: Agrupadas en líneas, se meten en una especie de bandeja
metálica con 3 bordes cubiertos llamada GALERA. Esta galera coincide en sus
dimensiones con las de la columna de una página. Cuando la galera está llena, con
las líneas metálicas, se ata con una cuerda. Este conjunto, galeras con líneas atadas,
se conocen como formas.
f) La forma se lleva a una mesa metálica llamada platina. En ella van colocándose las
diversas formas (equivalentes a columnas) que formarán cada página. Con la
platina se hará una página de prueba en papel. Para ello se entinta la forma con un
rodillo, se pone un papel sobre ella y se presiona para que las letras queden
impresas.
g) Aquí limpiamos de tinta la forma para que la impresión definitiva sea perfecta.
Además, también se corregirán las formas de todas las erratas que puedan tener.
Esta tarea les corresponde a los correctores, que corrigen los errores (si los hubiera)
con una serie de signos especiales. Si los correctores encuentran algún error en la
página de prueba el proceso deberá reiniciarse desde la segunda fase. Cuando los
correctores no encuentren errores, habrá terminado el proceso de composición.
Hay diversos fallos que hacen de este sistema algo lento y tedioso:
-
Inicio del proceso (la composición de forma manual y de uno en uno de los
tipos móviles)
Justificación de líneas (manualmente es lento y tedioso)
Transporte manual de las líneas al crisol
Funcionamiento del crisol (necesita un proceso de calentamiento y
enfriamiento de la aleación)
Redistribución de los tipos móviles (el recolocar los tipos móviles)
Todos estos impedimentos hacen que el sistema de composición manual no pase de una
línea por minuto. Por eso, aunque más rápido que la escritura manual, empieza a quedarse
lento cuando los periódicos comienzan a proliferar.
4.3 La linotipia y la monotipia:
Con el desarrollo de estas dos innovaciones tecnológicas se entra en la era de la
composición mecánica. Su desarrollo obedece a un aumento de demanda social que la
lentitud del sistema de composición manual no podía satisfacer.
Es en el siglo XIX cuando la prensa empieza a convertirse en un medio de comunicación
de masas. Es la Penny Press (prensa del penique), asequible para cualquiera por su bajo
precio.
Hasta la aparición de estas innovaciones la única solución para acelerar el proceso era
aumentar la mano de obra. El aumento de la demanda provocará que surjan distintas
investigaciones para mecanizar el proceso, lo que, con los avances de la época, es muy
difícil. No se conseguirá hasta entrado el siglo XIX con la linotipia (1874).
LINOTIPIA: se debe a un relojero alemán, Mergenthaler, que vivía en USA. Las
principales ventajas de la linotipia son:
- Automatización de la extracción de los tipos móviles 8se pierde el concepto
de cajista que pasa a ser linotipista)
- Automatización de la justificación ( por medio de una palanca)
- Automatización de las líneas ya justificadas al crisol, del transporte de las
líneas al crisol.
- Redistribución automática de los tipos móviles.
Estas ventajas aumentarán la velocidad de composición a 5 páginas por minuto. Gracias a
ella se satisfacen en gran modo las demandas de la sociedad, por lo que la linotipia seguirá
funcionando hasta entrado el siglo XX.
Funcionamiento de la linotipia:
a) El linotipista recibe el original periodístico de manos del regente. El linotipista irá
tecleando ese texto. Cada vez que pulsa una tecla las matrices (tipos móviles) irán
saltando y colocándose en el componedor.
b) Ahora interviene la palanca de justificación, que justifica automáticamente la línea
que hay en el componedor. Una vez justificada la línea, el primer elevador
engancha la línea y la lleva al crisol. Cuando los tipos hayan sido fundidos, los
tipos móviles son transportados y ordenados en el almacén de los tipos gracias al
segundo elevador.
c) La línea metálica ya compuesta sale del crisol y se deposita en la galera. Esta galera
se ata (convirtiéndose en forma) se lleva a la platina y se sigue el mismo proceso
que en el sistema de composición manual.
La monotipia: El surgimiento de la monotipia se debe a las carencias de la linotipia (no
puede trabajar con letras de gran tamaño / la variedad tipográfica es reducida)
A finales del siglo XX surge el periodismo sensacionalista de grandes titulares para
llamar la atención. Estos titulares no podían hacerse por linotipia, por lo que en las
imprentas coexistían linotipias y sistemas de composición manual.
La monotipia se inventa en 1887 gracias al estadounidense Landston. No surge como
competencia sino como complemento de la linotipia, para suplir sus carencias.
4.4 El sistema de cintas perforadas:
Este sistema no es ninguna máquina autónoma sino un sistema que optimiza las
prestaciones de otros sistemas de composición, tanto en frío como en caliente.
Este sistema se basa en el telégrafo (señales a distancia por impulsos eléctricos)
El sistema es desarrollado en 1925 por Walter Morey que trabajaba para el magnate de la
prensa Frank Gamet. Gamet impulsa esta innovación buscando aumentar la velocidad de
composición reduciendo los costes de producción.
El sistema costa de dos elementos:
a) Teclado perforador: funcionamiento similar al teclado de la monotipia, produce una
codificación cifrada por perforaciones en una cinta.
b) Unidad transformadora: envía la cinta codificada, transformada en impulsos eléctricos,
al sistema de composición al que el sistema de cintas perforadas esté asociado, tanto
por aire como por cable, tanto a linotipias (caliente) como a sistemas de composición
(frío)
Este sistema aumenta la velocidad del sistema de composición al que se aplique,
reduciendo los costes al reducir la mano de obra (un solo operario podría manejar hasta
cuatro linotipias)
4.5 La fotocomposición:
La fotocomposición es el primer sistema que suprime el crisol, ya que es de composición
en frío. La fotocomposición se desarrolla a partir de 1936 por Freund y sustituirá a todos
los sistemas de composición anteriores. Hay que destacar que las innovaciones que ha
sufrido la fotocomposición desde su invención han sido mayores que las conseguidas
desde la imprenta. Por eso distinguimos 4 generaciones de la fotocomposición:
a) 1936-40 Estas fotocomponedoras imitan la estructura de las linotipias suprimiendo el
crisol y los tipos móviles metálicos sustituyéndolos por matrices en forma de
negativos. Estos negativos se fotografían. Alcanzaban una velocidad de 15 líneas por
minuto. Las primeras fotocomponedoras: Photostter / Monophoto / Typesetter
b) Años 50-60 Se les aplica el sistema de cintas perforadas. El sistema, sin embargo es
muy parecido al de la 1ª generación. Velocidad de 150 líneas por minuto. Photon /
Linofilm / Diatronic / Phototronic
c) Años 70 Las matrices pasan de estar en negativos en un almacén a estar en un
ordenador. Para su funcionamiento utilizan los tubos de rayos catódicos. Velocidad de
2500 líneas por minuto. Ats / Dijiste / Linotron 505
d) Años 80-90 Se van a ir aplicando las innovaciones informáticas y el rayo láser para
leer más deprisa. Velocidad de 10.000 líneas por minuto. Monotype Lasercomp
Este proceso de continua innovación ha ido encareciendo cada vez más la tecnología de
la fotocomposición. En la cuarta generación se da el hecho inédito de que la demanda ya
no supera a la oferta o velocidad de composición, por lo que ya no es necesario avanzar en
nuevas tecnologías.
4.6 La redacción electrónica:
Con la aparición de las nuevas tecnologías electrónicas e informáticas la redacción y la
composición pasan a formar parte del proceso de preimpresión, mientras que las funciones
de los talleres se limitarán a la impresión.
Estructura de la nueva redacción:
1) Catálogo de maquetas electrónicas “dummies” almacenadas en el ordenador
2) Puestos de trabajo de los periodistas
3) Servicios exteriores de información (textos / imágenes)
4) Archivo de la publicación
5) Ordenador- Servidor Coordina los ordenadores de los periodistas
6) Impresora láser
7) Área de infografía
8) Área de publicidad
9) Ordenador central de la publicación
10) Filmadora láser
Todos estos componentes de la redacción están controlados por un SAI (sistema de
alimentación ininterrumpida) que evita los cortes de fluido eléctrico.
El proceso de redacción electrónica consta de 8 fases:
a) Se seleccionan las distintas maquetas de las páginas que van a ser impresas. Esta
tarea la realiza el consejo de dirección.
b) A cada periodista se le asignan una o varias páginas que debe llenar con
informaciones. Dispone para ello de tres fuentes principales de información (sus
propias fuentes / informaciones del servicio externo de información / archivos de la
publicación)
c) El periodista empieza a trabajar con imágenes que procederán ( imágenes propias
escaneadas / imágenes del servicio externo de información / imágenes de archivo)
El periodista en su ordenador trabaja con imágenes de baja resolución.
d) El periodista envía sus páginas ya terminada al servidor, donde el redactor jefe o el
jefe de sección coordina las distintas páginas. En esta fase las imágenes se escanean
e)
f)
g)
h)
a alta resolución. Cuando el redactor jefe recibe las páginas con los textos y con las
imágenes incorpora a ellas las infografías (dibujos tablas gráficos...) Al finalizar
esta fase se saca una prueba en soporte papel con la impresora láser.
Si hay erratas, se realizan las correcciones pertinentes. Cuando la página está
perfecta se envía al ordenador central, donde se almacenan las diferentes páginas de
la publicación
Se llenan las páginas de publicidad desde el departamento de publicidad al
ordenador central
Se saca una forma en soporte película (film) con la filmadora láser, que recibe el
nombre de fotolito (deberá tener la mayor calidad posible)
Los contenidos informativos (textos e imágenes) de interés se envían del ordenador
central al archivo de prensa.
LOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN
5.1 El sistema de impresión.
Conjunto de procesos que van desde que la forma del original periodístico está dispuesta
hasta el resultado final.
Elementos: - Elementos de presión
- Soporte físico (donde se colocarán las letras) En principio es el papel.
- Tinta
- Forma (tipografía, huecograbado, offset)
La forma es lo que diferencia los sistemas de impresión. Tradicionalmente la
forma era metálica, pero con la implantación del offset pasó a ser de plástico.
5.2 La tipografía:
Es el sistema de impresión más antiguo, caracterizado por su forma con salientes (dientes
de sierra). Desarrollado por Gutemberg, llegará hasta el siglo XX .
Su gran periodo de duración, provocará que tenga continuas innovaciones siempre dentro
de la tipografía. Se buscará mayor velocidad de impresión de impresión, reducción de
costes y mayor calidad de reproducción.
Dependiendo de las distintas innovaciones, atendemos a 4 periodos o fases:
a) Tipografía planométrica en madera: Implantado por Gutemberg al adaptar una
prensa de uvas. En esta primera fase, hay aun elementos manuales (entintar la
forma , poner papel y retirar el ya entintado (alimentación), ejercer presión con la
platina manejando el husillo).
Tiene tres elementos.
- Cama : elemento inferior donde va la forma
- Platina
- Husillo: tornillo que prensará la forma con la platina
El hecho de que esta máquina estuviera hecha en madera tenía los inconvenientes de que
el husillo requería gran fuerza para su manejo, en las páginas de gran formato, había que
imprimir por partes o si no, la máquina no aguantaría la presión.
Debido a que la mayoría de los procesos eran manuales, difícilmente se alcanzaban las
600 páginas al día.
Este sistema duraría hasta finales del siglo XVIII con la única modificación de
incorporar un carrito con ruedas bajo la cama para acelerar minimamente la impresión de
páginas con gran formato (llevada a cabo en 1620 por Blaew)
b) Tipografía planométrica en metal: El británico Stan Hope construye la primera
máquina de impresión en metal. Las ventajas debidas al carácter metálico son la
simplificación del manejo del husillo al necesitar menos fuerza y adquirir mayor
velocidad. Además se podrán imprimir páginas de gran formato de una sola vez,
puesto que la máquina aguantará la presión.
c) Tipografía planocilíndrica: Köning revolucionará la impresión por dos grandes
motivos.
1- Rediseño de la maquina de imprimir (paso del sistema planométrico al
planocilíndrico) Se sustituye la platina por un cilindro de presión
2- Gradual automatización del proceso: Aplica la recién inventada máquina de
vapor automatizando la función de entintado (3 rodillos aplican
constantemente tinta a la forma), el suministro de papel (los pliegos de
papel son recogidos por el mismo cilindro de presión y varios operarios
controlan la alimentación), la presión (el cilindro además de rotar, sube y
baja constantemente)
El primer periódico en utilizar esta técnica es el londinense The Times, capaz
de tirar 1100 ejemplares por hora en una sola cara. Esta innovación dejó en el
paro a muchos operarios que intentarán impedir la aplicación del nuevo invento
(Köning tuvo que huir de Inglaterra, pero antes Köning aplicará un 2º rodillo a
la maquina para imprimir por las dos caras)
d) Tipografía cilíndrica (1850): La maquina deja de trabajar con una cama plana para
utilizar un cilindro de impresión, donde la forma, que tendrá que ser curva, va
adaptada. Esta maquina se llama ROTATIVA inventada casi simultáneamente por
el italiano Marioni y el estadounidense Hoe.
El paso de la forma plana a la curva no era posible tecnológicamente hasta esta
fecha. Tiene dos fases:
- Se saca un molde de la forma metálica, una réplica exacta, en soporte cartón
(ESTEREOTIPIA)
- Se curva el molde adecuándolo a la curvatura del cilindro de impresión en
el que se va a engarzar
- Se saca una réplica de la estereotipia en soporte metálico. Esa forma
metálica curvada resultante se llama TEJA
Lo único que queda ya por automatizar es el abastecimiento de papel. Marioni
sustituirá la alimentación de pliegos por el rollo de papel continuo.
Esta rotativa podía imprimir en un minuto 1.100 ejemplares.
5.3 El huecograbado:
Se caracteriza por su forma con oquedades. Se desarrolla a partir de 1910 aunque
podemos encontrar 2 precedentes:


El grabado en talla dulce (siglo XV) que era una transposición de las técnicas
xilográficas utilizando planchas metálicas en vez de planchas de madera. Se
grababan en las planchas las ilustraciones, se entintaban, se colocaba papel sobre la
plancha y se presionaba. En 1875 se convirtió en un proceso industrial al sustituir
las planchas por cilindros
El grabado de planchas metálicas químicamente tratadas (Nieppce, siglo XIX) se
aplica un barniz sobre las planchas que hipersensibilizaba la superficie de éstas a la
aplicación de cualquier sustancia química. Basándose en esto, Nieppce logró
reproducir imágenes
En el huecograbado, la forma es todo el cilindro, por tanto no necesita TEJA como en la
rotativa tipográfica.
Para obtener ese cilindro hay que seguir diferentes pasos:
1) Al final del proceso de preimpresión (con la forma ya corregida)
cogemos esa forma metálica y sacamos un molde en un soporte
especial (papel cristal o papel celofán) Para ello se usa una
máquina llamada Minerva (este molde equivaldría en tipografía a
la estereotipia)
2) Depositamos esta forma sobre el astralón (superficie transparente
de plástico duro, una maqueta que coincide con la página de la
publicación) Adherimos la forma al astralón mediante cinta
adhesiva transparente. Solo se pone la parte que sea texto.
3) Incorporamos aquí los elementos surgidos de la fotomecánica.
Conseguimos tener así textos y dibujos adheridos sobre el astralón
4) Sacamos una prueba para verificar que haya concordancia (que las
fotografías se correspondan con los textos) Esta prueba se llama
ozalid, se saca sobre papel heliográfico (sensible a la luz) como si
fuera una fotografía.
5) Sacamos una copia definitiva en papel película. Ahora tenemos la
forma en soporte film, al igual que antes teníamos la forma
metálica en papel pigmento.
6) Comenzamos a trabajar con el cilindro metálico. Generalmente
será de cobre (a veces recubierto de planchas de hierro) Bañamos
el cilindro en una aleación química (carbonato de cobre + cianuro
sódico + carbonato de sodio + agua destilada) Creamos una capa
gelatinosa en torno al cilindra.
7) Rodeamos ahora el cilindro con el papel película y lo sumergimos
en agua caliente
8) Sacamos el cilindro del agua y le quitamos el papel película 8los
textos e imágenes habrán hecho oquedades en la gelatina)
9) Por último le quitamos la gelatina al cilindro y lo insertamos en la
rotativa.
Ventajas: menor desgaste tipográfico de la forma, la calidad de reproducción es superior a
la de la tipografía (incluso a la del offset)
Desventajas: proceso lento y caro
El huecograbado solo se utilizará para fotografía y publicidad
5.4 El offset:
Es el último sistema de impresión y el más consolidado. Su característica fundamental es
la forma plana.
Nace en 1920, su precedente es la litografía (grabado de una imagen en piedras especiales
con procedimientos físico-químicos basados en la incompatibilidad agua-tinta)
Nace por casualidad. En un taller de Boston, se atascó la rotativa de tipografía con lo que
no pasaba el papel y se empezó a imprimir en el cilindro de impresión. Una vez
desatascada, se advierte una doble impresión (la de la forma y la del cilindro entintado
involuntariamente) Lo sorprendente es que la impresión anómala tenía mucha más calidad
que la de la tipografía. Se trabajará entonces en la búsqueda de un sistema de impresión
indirecta (ya no sobre el papel directamente), sobre los rodillos intermediadores de caucho.
Como en la tipografía, la forma de offset es engarzada en el cilindro de impresión. Esta
forma se obtendrá de la siguiente forma:
- Al final del proceso de composición (la forma dependerá del tipo de proceso
de composición empleado. Metálica en caliente / plástica en Fríos) Sacamos
un negativo de la forma con una cámara especial
- Plancha offset: muy fina (aprox. 2mm.) Normalmente fabricada en zinc.
Positivamos el negativo de la forma sobre el soporte zinc q es la forma
(iusdación)
- Revelado de la plancha de zinc (la imagen aparece marcada en ella, es
físicamente visible)
- Se lava la plancha para quitar el revelador que aún quede en la plancha
- Se fija el contenido de la plancha de zinc con un barrido de fijador
- Secado de la plancha offset. Para ello se lleva a los hornos de secado.
- Obtenemos la plancha offset lista para ser engarzada en los cilindros de
impresión
Ventajas del offset:
a) Mejora de la calidad (casi tan buena como la del huecograbado)
b) Reducción de costes
c) Mayor velocidad
Inconvenientes:
a) Gran inversión inicial (aunque no tanta como para el huecograbado)
El proceso de implantación de las nuevas tecnologías en los procesos de impresión se ha
retrasado más que en los procesos de composición. Se debe a que el coste de implantar las
nuevas tecnologías es mucho mayor. La implantación de éstas supondrá:
1) Separación física entre la redacción electrónica (preimpresión) y el taller de
impresión (donde están las rotativas)
2) Multiplicidad de centros de impresión (un mismo periódico puede tener
diferentes centros de impresión)
3) Profunda reconversión de las industrias auxiliares (papel, tinta...)
4) Es un proceso enormemente caro por lo que solo será asumido por unas
pocas empresas solventes .
La implantación de las nuevas tecnologías se dará en 2 ámbitos principales:
1) Proceso de fabricación de la plancha de offset
2) Funcionamiento de la rotativa y de la máquina de imprimir (tendencia a la
robotización y automatización de funciones con la subsiguiente rebaja de
mano de obra)
Las principales aportaciones de las nuevas tecnologías a los procesos de impresión son la
velocidad de impresión, el aumento de la calidad, la generalización del color
(cuatricromía especialmente), flexibilidad (modularidad de la maquinaria permite su
rápida adaptación a las necesidades) lo cual genera mayor productividad y rentabilidad,
Downsizing (el tamaño de los equipos se reduce a la vez que aumenta su rentabilidad),
Just in time (reducción de los stocks de materiales)
La década de los 90 es solamente una década de evolución. A principios del siglo XXI
estas nuevas tecnologías se implican profundamente en los procesos. Fundamentalmente se
desarrolla una nueva técnica llamada impresión directa en plancha (suprime todo el
proceso que iba desde el envío de la información desde el ordenador central hasta la
obtención de la plancha offset. Ese proceso se sustituye por la producción de una plancha
offset de baja energía, de un grosor mucho menor (0’3 mm)
EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
GRÁFICA
6.1 Factores de la evolución histórica del periodismo gráfico
A) Factores tecnológicos:
- Xilografía: grabado en madera , pero según avanza el periodismo, se
advierte como demasiado lenta
- Tecnología WSB (bloques sectoriales de madera): adapta la xilografía, pero
dividiendo el trabajo. Se divide el grabado en madera en diversos bloques,
que se unirán con tornillos, encargando cada uno a un operario. Se acelera
el proceso, pero aumentan los costes
- Fotografía: supone un gran acercamiento a la representación de la realidad.
Tiene 3 precursores
a)
Nieppce
b) Daguerre: Discípulo de Nieppce que basándose en planchas químicas
consigue ilustraciones en planchas metálicas. En este caso recubiertas de plata,
fumigadas con yodina y sumergidas en salmuera caliente (exposición + revelado +
fijado)
c)
Talbot: deja de trabajar con soportes metálicos y empieza a utilizar el
soporte papel para positivar los negativos
Los procedimientos debidos a estos tres autores serán aplicados específicamente al
mundo periodístico por primera vez por la familia de litógrafos franceses Guillot en 1872.
B) Factor social:
Será la burguesía la que adopte la fotografía, la apoye y fomente de cara a consolidar su
peso específico en la época.
Así, crece el nº de lectores que demandan fotos en los periódicos (incrementando la
importancia del periodismo gráfico)
Además, el periodismo sensacionalista está creciendo y tiene como ejes los grandes
titulares y las fotografías.
Este proceso de crecimiento culmina en 1924 que se inventa la telefoto lo cual permitirá
enviar fotografías a gran distancia por impulsos eléctricos.
6.2 Clases de fotografías periodísticas:
a) Según contenido:
- Fotografías ornamentales: sin relevancia informativa, solo adornan
- Fotografía con valor informativo subordinado a un texto (sin el texto pierde
interés)
- Fotografía con valor informativo intrínseco: No dependen del texto al que
acompañan, pueden incluso ir sin el. Fecha clave para este tipo de fotos
1936. El americano Henry Luce funda la revista Life, de contenido gráfico,
con más importancia de las fotos que de los textos. Los momentos de
esplendor del periodismo gráfico (años 40-50) a partir de los años.
Por la aparición de la televisión y el encarecimiento de costes.
b) Según su forma:
- Fotografías de línea: La imagen representada carece de toda profundidad y
contraste. Las figuras aparecen subrayadas con líneas. Son bidimensionales
y sin escala de grises alguna.
- Fotografías de medios tonos / medias tintas: surgen en 1880 buscando
representar el volumen y la profundidad. Esto se consigue utilizando la
retícula en el proceso de fotomecánica, que produce un granulado en las
escalas de grises por medio de superar la retícula.
6.3 El tratamiento de la fotografía en el periódico:
a) Fotomecánica (composición de fotografías)
a.1) Fotomecánica tradicional en caliente: 2 grandes fases en el tratamiento de una
fotografía. a) Desde que el original fotográfico llega a la redacción. Obtenemos un
negativo (cliché) con una máquina especial. En esta fase es cuando se puede interponer la
retícula para lograr una foto de medios tonos. b) Obtenemos un positivo del cliché. En
este tipo de fotomecánica utilizamos un soporte metálico (una plancha de zinc) Esta
plancha la recubrimos con albúmina y bicromato mónico.
a.2) Fotomecánica tradicional en frío: Primero sacamos un cliché del original fotográfico.
También vemos si interponemos una retícula (medios tonos) o no (línea). Después se
prepara el soporte para el positivo que será en plástico (polímero) La técnica es la usada
en la fotocomposición (filmación).
a.3) Fotomecánica basada en las nuevas tecnologías: Se escanea la foto original( (así la
tendremos en la memoria del ordenador). El periodista desde la redacción, ubica la foto
en el lugar de la página correspondiente desde el ordenador. Al final, con una filmadora
láser, se saca la página en soporte película.
6.4 Impresión de las fotografías:
-
-
-
Estereotipia: previo sistema de composición caliente. Sacamos un molde en
cartón de la foto en soporte metálico. Curvamos el molde de cartón y
sacamos un molde metálico
Galvanoplastia: Previa composición caliente. La foto en soporte metálico la
colocamos en una bandeja metálica (galvano). Este galvano con la forma
metálica se deposita en una especie de marco (rama de moldeo) Ahora
untamos el galvano con una de estas tres sustancias (cera, plomo o
materiales plásticos) Posteriormente sumergimos el galvano en sulfato de
cobre + ácido sulfúrico. Con el galvano sumergido le aplicamos una
corriente eléctrica. Al final se formará una especie de corteza sobre el
galvano. Rellenamos esta corteza con plomo vivo y, cuando éste ya se
solidifica, el galvano estará listo para su impresión.
Plastotipia: Previa composición en frío. Se simplifica el proceso. La foto
está en polímero. Se integra la foto con el texto de la página para la
obtención de la plancha offset.
-
Impresión basada en las nuevas tecnologías: Con el procedimiento del offset
se reducen los procesos necesarios y además con la tecnología C+P, se
imprime directamente en la plancha.
6.5 Infografía:
Son los dibujos hechos por el ordenador que aparecerán el periódico.
Características:
a) Carácter estrictamente iconográfico (son dibujos)
b) Es un dibujo con valor informativo propio, no necesita un texto (aunque pueda
llevarlo) para tener significado.
c) El dibujo se debe haber hecho por ordenador
La infografía nace en los años 80, pero explota en los 90. Hay 4 factores que explican por
qué la infografía tiene esta evolución:
- Hasta los 80 no se disponía de la tecnología necesaria
- Creciente protagonismo, influencia de los medios audiovisuales sobre la
opinión pública mundial. El público se ha acostumbrado a una percepción
gráfica de la información.
- El tiempo dedicado por el lector a leer el periódico se ha ido reduciendo. El
lector necesita comprender la información rápidamente.
- Nace en los USA ya que el nivel cultural del lector medio allí es bastante
bajo.
En definitiva, vemos que la infografía es una de las cimas alcanzadas por la aplicación de
las nuevas tecnologías en la prensa para potenciar su parte gráfica.
LA APLICACIÓN DEL COLOR EN LA PRENSA
ESCRITA
7.1 La introducción del color en la prensa escrita:
En 1891 el color se introduce de forma sistemática en el Milwaukee Journal.
En los Estados Unidos los editores acogen con gran entusiasmo la llegada del color. Esto
se debe a la concepción de la prensa en USA como algo meramente mercantil en la que el
color es una forma de mejorar el producto para incrementar las ventas. Será la prensa
sensacionalista la que tome la iniciativa.
En Europa hay bastante escepticismo. La empresa periodística se concibe como algo
ideológico cuyo fin va más allá de incrementar las ventas. El color es identificado con la
prensa más frívola.
7.2 Proceso de introducción del color:
a) Finales del siglo XIX: Aplicación imperfecta del color. Llama la atención por lo
chocante, no por el diseño. Se trabajaba a dos colores (B / N)
b) Años 20: Más empresas periodísticas empiezan a usar el color que se va a ir
perfeccionando. El color potenciará la iconografía, cada vez más importante (fotos a
color) Pasan a la cuatricromía (Blanco Amarillo Azul Negro)
c) Final 70 / Principios 80 (Actualidad): El uso del color se intensifica e incluso se
utiliza en la prensa diaria. Hay cuatro factores fundamentales: 1) Informática
(utilización de ordenadores tanto en preimpresión como impresión) 2) Nueva
generación de rotativas (capacidad de trabajo superior) 3)Nueva generación de
películas (soportes fílmicos para obtener la plancha offset y la fotocomposición) 4)
Apoyo de multinacionales de industrias auxiliares (Eastman Kodak instituyó un
premio a los mejores diarios en cuatricromía)
El periódico que abanderará la impresión en cuatricromía en todas sus páginas será el
USA-Today, creado en 1982. Tres años después tendrá la 2ª tirada más importante del
país. Los dos diarios pioneros en los que el USA- Today se inspiró fueron el St
Petersbourgh Times y el Orange Register County
Actualmente más del 90% de diarios USA utilizan el color como elemento tipográfico
habitual. En Europa vamos de camino. En España, el primer diario que usa el color fue el
diario SP (duro meses) y después el Diario 16 en fotos y La Vanguardia como elemento
tipográfico.
7.2 Ventajas y desventajas del color en la prensa escrita:
Ventajas:
-
El color mejora el acercamiento del diario a sus lectores ya que estos están
marcados por lo audiovisual
Refuerza la parte iconográfica de las publicaciones
Permite fijar mejor la atención del lector en determinados espacios del
periódico
Mayor acercamiento a la representación de la realidad (realismo)
Aumento de la rentabilidad publicitaria (aumentan los ingresos)
Desventajas:
-
Aumento de los costes de producción
Disminuye la velocidad de producción y complica el proceso
Puede llegar a caerse en un abuso del color, lo que puede llegar a
desorientar a los lectores
El peligro de que los contenidos acaben subordinados a la forma
7.3 Tratamiento del color en la prensa escrita:
El uso del color en la prensa tiene tres funciones
1) Identificativa: Orienta al lector a determinadas zonas del periódico
2) Jerarquizadora: Prioriza unas informaciones en detrimento de otras
3) Simbólica: Crear la imagen del medio
La explicación del tratamiento tecnológico del color se basará en la cuatricromía
(impresión a 4 colores: blanco / negro, amarillo,magenta y cyan)
El punto de partida para la cuatricromía es la luz blanca que se descompone en rojo,
verde, y azul violáceo. Con la combinación de éstos obtenemos los colores base de la
cuatricromía. Cada uno de los colores base tiene un complementario (amarillo / azul,
magenta / verde, cyan / rojo).
En el tratamiento tecnológico se distinguen dos etapas (la implantación progresiva d las
nuevas tecnologías provocará la transición de una a otra).
1) Tratamiento convencional del color: La composición y la impresión se complicarán
mucho en comparación con el B/N.
a) Composición:
- Composición en caliente: En el B/N solo hacía falta una forma para cada
página, mientras que con el color, hay que hacer una forma para cada color
y página (4 formas en la cuatricromía para cada página).
- Composición en frío: Hay que sacar tantos fotolitos como colores
utilicemos. Pero para conseguir el fotolito hay que poner entre la
fotocomponedora y la forma plástica (fotolito) un filtro de color
complementario al color que se pretende tener en el fotolito. (para conseguir
negro hay que poner un filtro amarillo)
b) Impresión: Tipografía (se tienen que obtener tantas tejas como colores) /
Huecograbado (tantos cilindros de impresión como colores) / Offset (tantas planchas
offset como colores)
2)
A partir de los 70-80: Implantación de las nuevas tecnologías
-
-
Composición: Ahora la separación de colores ya no se hace de forma física
como antes, sino que se hace automáticamente en el ordenador del
periodista. Lo único es que la filmadora láser tiene que sacar cuatro
fotolitos.
Impresión: Seguimos necesitando una plancha offset por cada color. Los
sistemas de impresión siguen siendo los mismos.
7.4 El color en la fotografía periodística:
a) Finales del siglo XIX: El empleo del color es muy primitivo, lo cual produce poca
calidad (implicaba más tiempo, más costes y además la mala calidad de la película
impedía su conservación en un archivo).
b) Años 30-50: Mejora la calidad de las fotos a color. Se reduce un poco el tiempo
necesario. Aunque los costes son muy grandes y la película continua estropeándose.
c) Años 50-70: Continua mejorando la calidad y la velocidad del proceso. Se abaratan
los costes (se reduce la diferencia entre el B/N y el color) al tiempo que también
mejora la calidad de las películas.
La fotomecánica de las tres primeras fases es un proceso de interposición de filtros de
color. Al aplicar este sistema a las fotos de medias tintas se puede caer en el efecto
moire (exceso de granulado que hace ininteligibles las fotografías) debido a la retícula
utilizada. Para evitarlo, la retícula (al inicio de la fotomecánica) se aplica, no paralela
a la foto sino con una determinada inclinación (dependiendo del color del filtro
utilizado y del color a conseguir).
- Negro = 45º
- Amarillo =75º
- Magenta = 90º
- Cyan = 105º
Además, en estas 3 primeras etapas, tanto el proceso de fotomecánica como de impresión
se multiplica por cuatro.
d) Años 70 en adelante: Nos alejamos del tratamiento tecnológico tradicional y
entramos en las nuevas tecnologías:
- La fotomecánica desaparece (las fotos se integran con el texto en el
ordenador)
- En cuanto a la impresión, también se moderniza
INTERNET
8.1 Génesis de Internet:
Precedentes: En 1957 se crea ARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados).
Inicialmente concebida con fines militares en plena Guerra fría. En 1969, la Secretaría de
Defensa de los EE.UU. encarga al ARPA una red de comunicaciones que interconectara 4
grandes ordenadores en bases secretas. A la red se le exigen 4 requisitos:
- Red segura
- Sólida y resistente
- Flexible y adaptable a las innovaciones futuras
- Fiabilidad
Así, en 1969, surge ARPANET, el embrión de Internet.
Fases de la evolución de Internet:
1) Fase de I+D (1970-1982): A comienzos de los 70 empiezan a incorporarse a
ARPANET organismos no militares (Universidades). En 1973 se incorporan
universidades no estadounidenses. En 1981 se crean dos redes de carácter
científico (BITNET y CSNET) que se incorporan a ARPANET. En 1982 se
define un tipo de protocolo común para la red TCP/IP (Protocolo de Control
de Transmisión / Protocolo de Internet) al que se deberán adaptar todos los
ordenadores que entren en la red.
2) Fase de expansión (1983-1992): El nº de usuarios sigue creciendo y
ARPANET va perdiendo su carácter militar y ganando carácter de
comunicación académica, científica...A esto se añade que los fabricantes de
ordenadores incorporan el protocolo TCP/IP a los ordenadores. En 1986 se
crea una nueva red de comunicaciones, la red de la Fundación Nacional de la
Ciencia (NSFNET) Esta red permite el acceso gratuito a una serie de servicios
a sus usuarios. En 1992 se crea ISOC (Internet Society), una organización sin
ánimo de lucro con la intención de impulsar Internet por todo el mundo.
3) Fase de eclosión (1993-...): Arranca en 1993 en que Al Gore, vicepresidente
de los EE.UU. acuña el término ‘autopista de la información’ y se anuncia el
apoyo del gobierno a la red. En esta fase se da la comercialización de Internet,
la entrada masiva de consumidores, de usuarios domésticos. El carácter
académico se pierde para dejar paso al comercial. Así, a finales del siglo XX,
los usuarios de Internet rondan los 200 millones y se prevé que en el 2050
sean 1.200 millones.
8.2 Características de Internet:



Descentralización: Ausencia de jerarquía (tiene la ventaja de la democratización de
la red, pero también una anarquía en su desarrollo, atascos...)
Red Multiprotocolo: Dentro del TCP/IP caben múltiples protocolos (PPP = en auge
/ SLIP = en decadencia)
Multiaccesibilidad: Podemos conectarnos a la red de diferentes formas (teléfono,
red de transmisión de datos, RDSI, LAN ,WAN, Vía satélite, wireless, ADSL...)
Además se pueden utilizar múltiples tecnologías como ethernet, token ring, ...

Existencia de distintas herramientas de navegación: Son las que soportan el sistema
y son la base de Internet. Archie, Gopher, Wais y la más conocida y utilizada por
los usuarios es la www (world wide web) fue desarrollada en Europa por el CERN
(Centro Europeo de Investigaciones Nucleares) Proporciona infinidad de servicios
a un coste muy reducido.
8.3 Consecuencias de la implantación de Internet:
-
Ahorro global en las comunicaciones (todas las llamadas son llamadas
locales)
Menor desplazamiento de las personas
Aumenta la calidad de vida
Como consecuencias negativas podríamos hablar de:
- Atascos en las comunicaciones (por su irregular crecimiento)
- Fomenta el aislamiento y el escapismo de la realidad
- Problemas de seguridad
8.4 Algunos servicios ofrecidos por Internet:










E-mail: correo electrónico multimedia
Acceso a bases de datos
Servicios de ocio
Servicios de IRC
Usenet
Documentación, cultura...
Servicios de utilidad (telecompra, reservas...)
Acceso a los medios de comunicación
Servicios FTP (era en origen el principal sentido de ARPANET. Es la transferencia
de ficheros)
Servicios TELNET (Acceso remoto a ordenadores para teletrabajo...)
MANUAL DE PRÁCTICAS DE TECNOLOGÍA DE LA
COMUNICACIÓN
a) Uso del tipómetro: Cuerpo es el tamaño de la letra (7, 8, 9, 10,...)
La medida base es el cicero (cuerpo 12)
b) La página: Superficie total de la hoja. La caja o mancha es la parte
de la página donde se puede imprimir (la página descontando los
márgenes) En las prácticas trabajaremos solo con la caja.
c) Columnas: Corondel es la separación entre columnas de una página
(siempre habrá un corondel menos que columnas). Separaremos las
columnas por un cicero de distancia. Las columnas de la izquierda se
llaman de entrada y la de la derecha de salida.
d) La separación entre una noticia y otra será de un cicero
e) Lineas de composición: Lc = Lm. 60 / 20 las lineas van en cuerpo
10 (caben 20 signos, en Lineas mecanográficas Lm caben 60) Si hay
recuadros, se le debe restar a los 20 el ancho del recuadro
multiplicado por 2.
Lm = Lc.60 / 20
f) Convenciones: columnas 10 ciceros de ancho en cpo. 12 , recuadros
concéntricos ½ cicero cada uno (orla y blanco), elementos de una
noticia (texto y fotos) ½ ciceros de separación, noticia 1 cicero
separación, anuncio 1 cicero separación, titular ½ cicero separación,
subtitulo ½ cicero separación
Los titulares van a ir siempre en un cuerpo mayor al de la noticia y el subtítulo. Se deberá
indicar el cuerpo del titular y marcar con una linea ondulada negra
Las fotografías van a ir en rojo (la publicidad en azul). Sus medidas se indicarán en los
recuadros correspondientes. Los pies de foto irán en cuerpo 8 con ½ cicero de distancia a la
foto
Entradilla: cuerpo 12, se marca poniendo “entradilla y el nº de lineas”. Caben 15 letras y
espacios. Ejemplo: En el texto original 10 lineas y entradilla de 15 por la formula de Lm
será 10.60 Lm = 600 nº total de caracteres y 15.15 = 225 caracteres de la entradilla por lo
que 375 caracteres van en el texto
Filete: recuadro separador en la parte superior de algunos elementos 2 medios ciceros (o
sea un cicero) seguidos ½ es la orla y el otro ½ es el blanco
EXAMEN DE TECNOLOGÍA DE LA
COMUNICACIÓN
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
El concepto de tecnología de la información escrita (tema a desarrollar)
El tipo móvil metálico
Clases de fotografías
Ventajas del papiro
Alfabetos escritos
Ventajas de la linotipia
UNA PRÁCTICA (se puede copiar si eres un pelín hábil)
Descargar