Programación Bachillerato

Anuncio
PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA
BACHILLERATO
DEPARTAMENTO DE
FÍSICA Y QUÍMICA
I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES
INTRODUCCIÓN
El bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende
dos cursos académicos. Se desarrolla en modalidades diferentes, se organiza de
modo flexible y, en su caso, en distintas vías dentro de cada modalidad, a fin de que
pueda ofrecer una preparación especializada al alumnado acorde con sus
perspectivas e intereses de formación o permita la incorporación a la vida activa una
vez finalizado el mismo.
El bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes formación, madurez
intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar
funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
Asimismo, capacitara a los alumnos para acceder a la educación superior.
Para la siguiente programación, se ha tenido en cuenta la normativa vigente en
relación al bachillerato.




RD 1467/2007, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan
sus enseñanzas mínimas. (BOE 6-11-2007)
DECRETO 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía. (BOJA 28-7-2008)
ORDEN de 5-8-2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al
Bachillerato en Andalucía. (BOJA 26-8-2008)
ORDEN de 15-12-2008, por la que se establece la ordenación de la evaluación
del proceso de aprendizaje del alumnado de bachillerato en la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
CONTEXTO EDUCATIVO
Una programación para que verdaderamente se adapte a la realidad del aula
se tiene que enmarcar en un contexto. La presente programación está contextualizada
para el IES Miguel de Cervantes, de la localidad de Granada, enclavado en una zona
residencial en un barrio compuesto por varias zonas, una más desfavorecida y otra de
reciente construcción con un nivel económico más elevado. El Centro, recoge
alumnado de otras zonas de la localidad, así como de otras localidades próximas
como Cenes de la Vega, Pinos Genil, Quentar y Güejar Sierra. Las familias son de
renta media y la mayoría de los padres de los alumnos tienen estudios secundarios y
trabajan en el sector servicios. También se da el caso de que en muchas familias son
trabajadores el padre y la madre.
La oferta formativa del centro es el ciclo completo de la Educación Secundaria
Obligatoria y el ciclo completo de Bachillerato con dos modalidades: Bachillerato de
Humanidades y Ciencias Sociales y Bachillerato de Ciencias y Tecnología.
OBJETIVOS GENERALES
El bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las
capacidades que les permitan:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir
una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución
española así como por los derechos humanos, que fomente la
corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y
favorezca la sostenibilidad.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver
pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar
la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones
necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de
desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en
su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la
comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo,
sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.
Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y
dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la
investigación y de los métodos científicos.
Conocer y valorar de forma critica la contribución de la ciencia y la tecnología
en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el
respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,
iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido critico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético,
como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal
y social.
FISICA Y QUIMICA 1º Bachillerato
La materia de física y química ha de continuar facilitando la impregnación en la
cultura científica, iniciada en la etapa anterior, para lograr una mayor
familiarización con la naturaleza de la actividad científica y tecnológica y la
apropiación de las competencias que dicha actividad conlleva. Al mismo
tiempo, esta materia, de la modalidad de Ciencias y tecnología, ha de seguir
contribuyendo a aumentar el interés de los estudiantes hacia las ciencias físico
químicas, poniendo énfasis en una visión de las mismas que permita
comprender su dimensión social y, en particular, el papel jugado en las
condiciones de vida y en las concepciones de los seres humanos.
Por otra parte, la materia ha de contribuir a la formación del alumnado para su
participación como ciudadanos y ciudadanas —y, en su caso, como miembros
de la comunidad científica— en la necesaria toma de decisiones en torno a los
graves problemas con los que se enfrenta hoy la humanidad. Es por ello por lo
que el desarrollo de la materia debe prestar atención igualmente a las
relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente (CTSA), y contribuir,
en particular, a que los alumnos y alumnas conozcan aquellos problemas, sus
causas y medidas necesarias —en los ámbitos tecno científico, educativo y
político— para hacerles frente y avanzar hacia un futuro sostenible.
Los contenidos de la materia se organizan en bloques relacionados entre si. Se
parte de un bloque de contenidos comunes destinados a familiarizar a los
alumnos con las estrategias básicas de la actividad científica que, por su
carácter transversal, deberán ser tenidos en cuenta al desarrollar el resto. En la
primera parte, dedicada a la física, los contenidos se estructuran en torno a la
mecánica y la electricidad. La mecánica se inicia con una profundización en el
estudio del movimiento y las causas que lo modifican con objeto de mostrar el
surgimiento de la ciencia moderna y su ruptura con dogmatismos y visiones
simplistas de sentido común. Se trata de una profundización del estudio
realizado en el último curso de la educación secundaria obligatoria, con una
aproximación más detenida que incorpore los conceptos de trabajo y energía
para el estudio de los cambios. Ello ha de permitir una mejor comprensión de
los principios de la dinámica y de conservación y transformación de la energía y
de las repercusiones teóricas y practicas del cuerpo de conocimientos
construido.
El estudio de la electricidad que se realiza a continuación a de contribuir a un
mayor conocimiento de la estructura de la materia y a la profundización del
papel de la energía eléctrica en las sociedades actuales, estudiando su
generación, consumo y las repercusiones de su utilización.
En la segunda parte, dedicada a la química, los contenidos se estructuran
alrededor de dos grandes ejes. El primero profundiza en la teoría atómicomolecular de la materia partiendo de conocimientos abordados en la etapa
anterior, así como la estructura del átomo, que permitirá explicar la semejanza
entre las distintas familias de elementos, los enlaces y las transformaciones
químicas.
El segundo eje profundiza en el estudio de la química del carbono, iniciado en
el curso anterior, y ha de permitir que el alumnado comprenda la importancia
de las primeras síntesis de sustancias orgánicas, lo que supuso la superación
del vitalismo —que negaba la posibilidad de dicha síntesis— contribuyendo a la
construcción de una imagen unitaria de la materia e impulsando la síntesis de
nuevos materiales de gran importancia por sus aplicaciones.
Este estudio de las sustancias orgánicas dedicará una atención particular a la
problemática del uso de los combustibles fósiles y la necesidad de soluciones
para avanzar hacia un futuro sostenible.
La enseñanza de la física y química en el bachillerato tendrá como finalidad
contribuir al desarrollo de las siguientes capacidades.
1. Conocer los conceptos, leyes, teorías y modelos mas importantes y
generales de la física y la química, así como las estrategias empleadas en su
construcción, con el fin de tener una visión global del desarrollo de estas ramas
de la ciencia y de su papel social, de obtener una formación científica básica y
de generar interés para poder desarrollar estudios posteriores mas específicos.
2. Comprender vivencialmente la importancia de la física y la química para
abordar numerosas situaciones cotidianas, así como para participar, como
ciudadanos y ciudadanas y, en su caso, futuros científicos y científicas, en la
necesaria toma de decisiones fundamentadas en torno a problemas locales y
globales a los que se enfrenta la humanidad y contribuir a construir un futuro
sostenible, participando en la conservación, protección y mejora del medio
natural y social.
3. Utilizar, con autonomía creciente, estrategias de investigación propias de las
ciencias (planteamiento de problemas, formulación de hipótesis
fundamentadas; búsqueda de información; elaboración de estrategias de
resolución y de diseños experimentales; realización de experimentos en
condiciones controladas y reproducibles, análisis de resultados, etc.)
relacionando los conocimientos aprendidos con otros ya conocidos y
considerando su contribución a la construcción de cuerpos coherentes de
conocimientos y a su progresiva interconexión.
4. Familiarizarse con la terminología científica para poder emplearla de manera
habitual al expresarse en el ámbito científico, así como para poder explicar
expresiones científicas del lenguaje cotidiano y relacionar la experiencia diaria
con la científica.
5. Utilizar de manera habitual las tecnologías de la información y la
comunicación, para realizar simulaciones, tratar datos y extraer y utilizar
información de diferentes fuentes, evaluar su contenido y adoptar decisiones.
6. Familiarizarse con el diseño y realización de experimentos físicos y
químicos, utilizando la tecnología adecuada para un funcionamiento correcto,
con una atención particular a las normas de seguridad de las instalaciones.
7. Reconocer el carácter tentativo y creativo del trabajo científico, como
actividad en permanente proceso de construcción, analizando y comparando
hipótesis y teorías contrapuestas a fin de desarrollar un pensamiento critico, así
como valorar las aportaciones de los grandes debates científicos al desarrollo
del pensamiento humano.
8. Apreciar la dimensión cultural de la física y la química para la formación
integral de las personas, así como saber valorar sus repercusiones en la
sociedad y en el medio ambiente, contribuyendo a la toma de decisiones que
propicien el impulso de desarrollos científicos, sujetos a los limites de la
biosfera, que respondan a necesidades humanas y contribuyan a hacer frente a
los graves problemas que hipotecan su futuro.
Criterios de evaluación
1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos físicos y
químicos utilizando las estrategias básicas del trabajo científico.
Se trata de evaluar si los estudiantes se han familiarizado con las
características básicas del trabajo científico al aplicar los conceptos y
procedimientos aprendidos y en relación con las diferentes tareas en las que
puede ponerse en juego, desde la comprensión de los conceptos a la
resolución de problemas, pasando por los trabajos prácticos. Este criterio ha de
valorarse en relación con el resto de los criterios de evaluación, para lo que se
precisa actividades de evaluación que incluyan el interés de las situaciones,
análisis cualitativos, emisión de hipótesis fundamentadas, elaboración de
estrategias, realización de experiencias en condiciones controladas y
reproducibles, análisis detenido de resultados, consideración de perspectivas,
implicaciones CTSA del estudio realizado (posibles aplicaciones,
transformaciones sociales, repercusiones negativas…), toma de decisiones,
atención a las actividades de síntesis, a la comunicación, teniendo en cuenta el
papel de la historia de la ciencia, etc.
2. Aplicar estrategias características de la actividad científica al estudio de los
movimientos estudiados: uniforme, rectilíneo y circular, y rectilíneo
uniformemente acelerado.
Se trata de evaluar si el alumnado comprende la importancia de los diferentes
tipos de movimientos estudiados y es capaz de resolver problemas de interés
en relación con los mismos, poniendo en práctica estrategias básicas del
trabajo científico. Se valorara asimismo si conoce las aportaciones de Galileo al
desarrollo de la cinemática, así como las dificultades a las que tuvo que
enfrentarse; en particular, si comprende la superposición de movimientos,
introducida para el estudio de los tiros horizontal y oblicuo, como origen
histórico y fundamento del calculo vectorial.
3. Identificar las fuerzas que actúan sobre los cuerpos, como resultado de
interacciones entre ellos, y aplicar el principio de conservación de la cantidad
de movimiento, para explicar situaciones dinámicas cotidianas.
Se evaluara la comprensión del concepto newtoniano de interacción y de los
efectos de fuerzas sobre cuerpos en situaciones cotidianas como, por ejemplo,
las que actúan sobre un ascensor, un objeto que ha sido lanzado verticalmente,
cuerpos apoyados o colgados, móviles que toman una curva, que se mueven
por un plano inclinado con rozamiento, etc. Se evaluara así si los estudiantes
son capaces de aplicar el principio de conservación de la cantidad de
movimiento en situaciones de interés, sabiendo previamente precisar el
sistema sobre el que se aplica.
4. Aplicar los conceptos de trabajo y energía, y sus relaciones, en el estudio de
las transformaciones y el principio de conservación y transformación de la
energía en la resolución de problemas de interés teórico práctico.
Se trata de comprobar si los estudiantes comprenden en profundidad los
conceptos de energía, trabajo y calor y sus relaciones, en particular las
referidas a los cambios de energía cinética, potencial y total del sistema, así
como si son capaces de aplicar el principio de conservación y transformación
de la energía y comprenden la idea de degradación. Se valorara también si han
adquirido una visión global de los problemas asociados a la obtención y uso de
los recursos energéticos y los debates actuales en torno a los mismos, así
como si son conscientes de la responsabilidad de cada cual en las soluciones y
tienen actitudes y comportamientos coherentes.
5. Interpretar la interacción eléctrica y los fenómenos asociados, así como sus
repercusiones, y aplicar estrategias de la actividad científica y tecnológica para
el estudio de circuitos eléctricos.
Con este criterio se pretende comprobar si los estudiantes son capaces de
reconocer la naturaleza eléctrica de la materia ordinaria, están familiarizados
con los elementos básicos de un circuito eléctrico y sus principales relaciones,
saben plantearse y resolver problemas de interés en torno a la corriente
eléctrica, utilizar aparatos de medida mas comunes e interpretar, diseñar y
montar diferentes tipos de circuitos eléctricos. Se valorara, asimismo, si
comprenden los efectos energéticos de la corriente eléctrica y el importante
papel y sus repercusiones en nuestras sociedades.
6. Interpretar las leyes ponderales y las relaciones volumétricas de GayLussac, aplicar el concepto de cantidad de sustancia y su medida y determinar
formulas empíricas y moleculares.
Se pretende comprobar si los estudiantes son capaces de interpretar las leyes
ponderales y las relaciones volumétricas de combinación entre gases, teniendo
en cuenta la teoría atómica de Dalton y las hipótesis de Avogadro.
Asimismo, deberá comprobarse que comprenden la importancia y el significado
de la magnitud cantidad de sustancia y su unidad, el mol, y son capaces de
determinarla en una muestra, tanto si la sustancia se encuentra sólida, gaseosa
o en disolución. También se valorara si saben aplicar dicha magnitud
fundamental en la determinación de formulas empíricas y moleculares.
7. Justificar la existencia y evolución de los modelos atómicos, valorando el
carácter tentativo y abierto del trabajo científico y conocer el tipo de enlace que
mantiene unidas las partículas constituyentes de las sustancias de forma que
se puedan explicar sus propiedades.
Se pretende comprobar si el alumnado es capaz de identificar que hechos
llevaron a cuestionar un modelo atómico y a concebir y adoptar otro que
permitiera explicar nuevos fenómenos, reconociendo el carácter hipotético del
conocimiento científico, sometido a continua revisión. También se valorara si es
capaz de explicar el sistema periódico y su importancia para el desarrollo de la
química, así como si conoce los enlaces iónico, covalente, metálico e
intermolecular y puede interpretar con ellos el comportamiento de diferentes
tipos de sustancias y su formulación.
8. Reconocer la importancia del estudio de las transformaciones químicas y sus
repercusiones, interpretar microscópicamente una reacción química, emitir
hipótesis sobre los factores de los que depende la velocidad de una reacción,
sometiéndolas a prueba, y realizar cálculos estequiométricos en ejemplos de
interés práctico.
Se evaluara si el alumnado conoce la importancia y utilidad del estudio de
transformaciones químicas en la sociedad actual, tales como las combustiones
y las reacciones acido base, así como ejemplos llevados a cabo en
experiencias de laboratorio y en la industria química. Se valorará si sabe
interpretar microscópicamente una reacción química, comprende el concepto
de velocidad de reacción y es capaz de predecir y poner a prueba los factores
de los que depende, así como su importancia en procesos cotidianos, y sabe
resolver problemas sobre las cantidades de sustancia de productos y reactivos
que intervienen.
9. Identificar las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos así como
su importancia social y económica y saber formularlos y nombrarlos aplicando
las reglas de la IUPAC y valorar la importancia del desarrollo de las síntesis
orgánicas y sus repercusiones.
Se evaluara si los estudiantes valoran lo que supuso la superación de la
barrera del vitalismo, así como el espectacular desarrollo posterior de las
síntesis orgánicas y sus repercusiones (nuevos materiales, contaminantes
orgánicos permanentes, etc.).
A partir de las posibilidades de combinación entre el carbono y el hidrogeno, el
alumnado ha de ser capaz de escribir y nombrar los hidrocarburos de cadena
lineal y ramificados, y conocer sus propiedades físicas y químicas, incluyendo
reacciones de combustión y de adición al doble enlace. También habrán de
conocer las principales fracciones de la destilación del petróleo y sus
aplicaciones en la obtención de muchos de los productos de consumo
cotidiano, así como valorar su importancia social y económica, las
repercusiones de su utilización y agotamiento y la necesidad de investigaciones
en el campo de la química orgánica que puedan contribuir a la sostenibilidad.
FISICA 2º Bachillerato
La física contribuye a comprender la materia, su estructura y sus cambios,
desde la escala más pequeña hasta la más grande, es decir, desde las
partículas, núcleos, átomos, etc., hasta las estrellas, galaxias y el propio
universo.
El gran desarrollo de las ciencias físicas producido en los últimos siglos ha
supuesto un gran impacto en la vida de los seres humanos. Ello puede
constatarse por sus enormes implicaciones en nuestras sociedades: industrias
enteras se basan en sus contribuciones, todo un conjunto de artefactos
presentes en nuestra vida cotidiana están relacionados con avances en este
campo del conocimiento, sin olvidar su papel como fuente de cambio social, su
influencia en el desarrollo de las ideas, sus implicaciones en el medio
ambiente, etc.
La física es una materia que tiene un carácter formativo y preparatorio. Como
todas las disciplinas científicas, las ciencias físicas constituyen un elemento
fundamental de la cultura de nuestro tiempo, que incluye no solo aspectos de
literatura, historia, etc., sino también los conocimientos científicos y sus
implicaciones. Por otro lado, un currículo, que también en esta etapa pretende
contribuir a la formación de una ciudadanía informada, debe incluir aspectos
como las complejas interacciones entre física, tecnología, sociedad y ambiente,
salir al paso de una imagen empobrecida de la ciencia y contribuir a que los
alumnos y alumnas se apropien de las competencias que suponen su
familiarización con la naturaleza de la actividad científica y tecnológica.
Asimismo, el currículo debe incluir los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales que permitan abordar con éxito estudios
posteriores, dado que la física es una materia que forma parte de todos los
estudios universitarios de carácter científico y técnico y es necesaria para un
amplio abanico de familias profesionales que están presentes en
la formación Profesional de Grado Superior.
Esta materia supone una continuación de la física estudiada en el curso
anterior, centrada en la mecánica de los objetos asimilables a puntos
materiales y en una introducción a la electricidad.
Se parte de unos contenidos comunes destinados a familiarizar a los alumnos
con las estrategias básicas de la actividad científica que, por su carácter
transversal, deberán ser tenidos en cuenta al desarrollar el resto. El resto de
los contenidos se estructuran en torno a tres grandes ámbitos: la mecánica, el
electromagnetismo y la física moderna. En el primero se pretende completar y
profundizar en la mecánica, comenzando con el estudio de la gravitación
universal, que permitió unificar los fenómenos terrestres y los celestes.
Seguidamente, se introducen las vibraciones y ondas en muelles, cuerdas,
acústicas, etc., poniendo de manifiesto la potencia de la mecánica para explicar
el comportamiento de la materia. A continuación, se aborda el estudio de la
óptica y los campos eléctricos y magnéticos, tanto constantes como variables,
mostrando la integración de la óptica en el electromagnetismo, que se convierte
así, junto con la mecánica, en el pilar fundamental del imponente edificio
teórico que se conoce como física clásica.
El hecho de que esta gran concepción del mundo no pudiera explicar una serie
de fenómenos origino, a principios del siglo XX, tras una profunda crisis, el
surgimiento de la física relativista y la cuántica, con múltiples aplicaciones,
algunas de cuyas ideas básicas se abordan en el último bloque de este curso.
La enseñanza de la física en el bachillerato tendrá como finalidad contribuir a
desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:
1. Adquirir y poder utilizar con autonomía conocimientos básicos de la física,
así como las estrategias empleadas en su construcción.
2. Comprender los principales conceptos y teorías, su vinculación a problemas
de interés y su articulación en cuerpos coherentes de conocimientos.
3. Familiarizarse con el diseño y realización de experimentos físicos, utilizando
el instrumental básico de laboratorio, de acuerdo con las normas de seguridad
de las instalaciones.
4. Expresar mensajes científicos orales y escritos con propiedad, así como
interpretar diagramas, graficas, tablas, expresiones matemáticas y otros
modelos de representación.
5. Utilizar de manera habitual las tecnologías de la información y la
comunicación para realizar simulaciones, tratar datos y extraer y utilizar
información de diferentes fuentes, evaluar su contenido, fundamentar los
trabajos y adoptar decisiones.
6. Aplicar los conocimientos físicos pertinentes a la resolución de problemas de
la vida cotidiana.
7. Comprender las complejas interacciones actuales de la física con la
tecnología, la sociedad y el ambiente, valorando la necesidad de trabajar para
lograr un futuro sostenible y satisfactorio para el conjunto de la humanidad.
8. Comprender que el desarrollo de la física supone un proceso complejo y
dinámico, que ha realizado grandes aportaciones a la evolución cultural de la
humanidad.
9. Reconocer los principales retos actuales a los que se enfrenta la
investigación en este campo de la ciencia.
Criterios de evaluación
1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos físicos
utilizando las estrategias básicas del trabajo científico. Se trata de evaluar si los
estudiantes se han familiarizado con las características básicas del trabajo
científico al aplicar los conceptos y procedimientos aprendidos y en relación
con las diferentes tareas en las que puede ponerse en juego, desde la
comprensión de los conceptos a la resolución de problemas, pasando por los
trabajos prácticos. Este criterio ha de valorarse en relación con el resto de los
criterios, para lo que se precisa actividades de evaluación que incluyan el
interés de las situaciones, análisis cualitativos, emisión de hipótesis
fundamentadas, elaboración de estrategias, realización de experiencias en
condiciones controladas y reproducibles, análisis detenido de resultados,
consideración de perspectivas, toma de decisiones, atención a las actividades
de síntesis, a la comunicación, teniendo en cuenta el papel de la historia de la
ciencia, etc.
2. Valorar la importancia de la Ley de la gravitación universal y aplicarla a la
resolución de situaciones problemáticas de interés como la determinación de
masas de cuerpos celestes, el tratamiento de la gravedad terrestre y el estudio
de los movimientos de planetas y satélites.
Este criterio pretende comprobar si el alumnado conoce y valora lo que supuso
la gravitación universal en la ruptura de la barrera cielos-Tierra, las dificultades
con las que se enfrento y las repercusiones que tuvo, tanto teóricas, en las
ideas sobre el Universo y el lugar de la Tierra en el mismo, como practicas, en
los satélites artificiales.
A su vez, se debe constatar si se comprenden y distinguen los conceptos que
describen la interacción gravitatoria (campo, energía y fuerza), y saben
aplicarlos en la resolución de las situaciones mencionadas.
3. Construir un modelo teórico que permita explicar las vibraciones de la
materia y su propagación (ondas), aplicándolo a la interpretación de diversos
fenómenos naturales y desarrollos tecnológicos.
Se pretende evaluar si los estudiantes pueden elaborar modelos sobre las
vibraciones y las ondas en la materia y son capaces de asociar lo que perciben
con aquello que estudian teóricamente como, por ejemplo, relacionar la
intensidad con la amplitud o el tono con la frecuencia, y conocer los efectos de
la contaminación acústica en la salud. Comprobar, asimismo, que saben
deducir los valores de las magnitudes características de una onda a partir de su
ecuación y viceversa; y explicar cuantitativamente algunas propiedades de las
ondas, como la reflexión y refracción y, cualitativamente otras, como las
interferencias, la difracción y el efecto Doppler.
4. Utilizar los modelos clásicos (corpuscular y ondulatorio) para explicar las
distintas propiedades de la luz.
Este criterio trata de constatar que si se conoce el debate histórico sobre la
naturaleza de la luz y el triunfo del modelo ondulatorio. también si es capaz de
obtener imágenes con la cámara oscura, espejos planos o curvos o lentes
delgadas, interpretándolas teóricamente en base a un modelo de rayos, es
capaz de construir algunos aparatos tales como un telescopio sencillo, y
comprender las múltiples aplicaciones de la óptica en el campo de la fotografía,
la comunicación, la investigación, la salud, etc.
5. Usar los conceptos de campo eléctrico y magnético para superar las
dificultades que plantea la interacción a distancia, calcular los campos creados
por cargas y corrientes rectilíneas y la fuerzas que actúan sobre cargas y
corrientes, así como justificar el fundamento de algunas aplicaciones practicas.
Con este criterio se pretende comprobar si los estudiantes son capaces de
determinar los campos eléctricos o magnéticos producidos en situaciones
simples (una o dos cargas, corrientes rectilíneas) y las fuerzas que ejercen
dichos campos sobre otras cargas o corrientes en su seno. Asimismo, se
pretende conocer si saben utilizar y comprenden el funcionamiento de
electroimanes, motores, instrumentos de medida, como el galvanómetro, etc.,
así como otras aplicaciones de interés de los campos eléctricos y magnéticos,
como los aceleradores de partículas y los tubos de televisión.
6. Explicar la producción de corriente mediante variaciones del flujo magnético
y algunos aspectos de la síntesis de Maxwell, como la predicción y producción
de ondas electromagnéticas y la integración de la óptica en el
electromagnetismo.
Se trata de evaluar si se comprende la inducción electromagnética y la
producción de campos electromagnéticos. también si se justifica críticamente
las mejoras que producen algunas aplicaciones relevantes de estos
conocimientos (la utilización de distintas fuentes para obtener energía eléctrica
o de las ondas electromagnéticas en la investigación, la telecomunicación, la
medicina, etc.) y los problemas medioambientales y de salud que conllevan.
7. Utilizar los principios de la relatividad especial para explicar una serie de
fenómenos: la dilatación del tiempo, la contracción de la longitud y la
equivalencia masa-energía.
A través de este criterio se trata de comprobar que el alumnado conoce los
postulados de Einstein para superar las limitaciones de la física clásica (por
ejemplo, la existencia de una velocidad limite o el incumplimiento del principio
de relatividad de Galileo por la luz), el cambio que supuso en la interpretación
de los conceptos de espacio, tiempo, cantidad de movimiento y energía y sus
múltiples implicaciones, no solo en el campo de las ciencias (la física nuclear o
la astrofísica) sino también en otros ámbitos de la cultura.
8. Conocer la revolución científico-tecnológica que tuvo su origen en la
búsqueda de solución a los problemas planteados por los espectros continuos
y discontinuos, el efecto fotoeléctrico, etc., y que dio lugar a la física quántica y
a nuevas y notables tecnologías.
Este criterio evaluara si los estudiantes comprenden que los fotones,
electrones, etc., no son ni ondas ni partículas según la noción clásica, sino que
son objetos nuevos con un comportamiento nuevo, el cuántico, y que para
describirlo fue necesario construir un nuevo cuerpo de conocimientos que
permite una mejor comprensión de la materia y el cosmos, la física quántica.
Se evaluara, asimismo, si conocen el gran impulso de esta nueva revolución
científica al desarrollo científico y tecnológico, ya que gran parte de las nuevas
tecnologías se basan en la física quántica: las células fotoeléctricas, los
microscopios electrónicos, el láser, la microelectrónica, los ordenadores, etc.
9. Aplicar la equivalencia masa-energía para explicar la energía de enlace de
los núcleos y su estabilidad, las reacciones nucleares, la radiactividad y sus
múltiples aplicaciones y repercusiones.
Este criterio trata de comprobar si el alumnado es capaz de interpretar la
estabilidad de los núcleos a partir de las energías de enlace y los procesos
energéticos vinculados con la radiactividad y las reacciones nucleares. Y si es
capaz de utilizar estos conocimientos para la comprensión y valoración de
problemas de interés, como las aplicaciones de los radioisótopos (en medicina,
arqueología, industria, etc.) o el armamento y reactores nucleares, siendo
conscientes de sus riesgos y repercusiones (residuos de alta actividad,
problemas de seguridad, etc.).
QUIMICA 2º Bachillerato
Materia de modalidad del bachillerato de Ciencias y tecnología, la química
amplia la formación científica de los estudiantes y sigue proporcionando una
herramienta para la comprensión del mundo en que se desenvuelven, no solo
por sus repercusiones directas en numerosos ámbitos de la sociedad actual,
sino por su relación con otros campos del conocimiento como la medicina, la
farmacología, las tecnologías de nuevos materiales y de la alimentación, las
ciencias medioambientales, la bioquímica, etc. Ya en etapas anteriores los
estudiantes han tenido ocasión de empezar a comprender su importancia, junto
al resto de las ciencias, en las condiciones de vida y en las concepciones de
los seres humanos.
El desarrollo de esta materia debe contribuir a una profundización en la
familiarización con la naturaleza de la actividad científica y tecnológica y a la
apropiación de las competencias que dicha actividad conlleva, en particular en
el campo de la química. En esta familiarización las practicas de laboratorio
juegan un papel relevante como parte de la actividad científica, teniendo en
cuenta los problemas planteados, su interés, las respuestas tentativas, los
diseños experimentales, el cuidado en su puesta a prueba, el análisis critico de
los resultados, etc., aspectos fundamentales que dan sentido a la
experimentación.
En el desarrollo de esta disciplina se debe seguir prestando atención a las
relaciones Ciencia, tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA), en particular a las
aplicaciones de la química, así como a su presencia en la vida cotidiana, de
modo que contribuya a una formación critica del papel que la química
desarrolla en la sociedad, tanto como elemento de progreso como por los
posibles efectos negativos de algunos de sus desarrollos.
El estudio de la química pretende, pues, una profundización en los
aprendizajes realizados en etapas precedentes, poniendo el acento en su
carácter orientador y preparatorio de estudios posteriores, así como en el papel
de la química y sus repercusiones en el entorno natural y social y su
contribución a la solución de los problemas y grandes retos a los que se
enfrenta la humanidad.
La química contemplada en la materia de física y química se centra
fundamentalmente en el estudio del papel y desarrollo de la teoría de Dalton y,
en particular, se hace énfasis en la introducción de la estequiometría química.
En este curso se trata de profundizar en estos aspectos e introducir nuevos
temas que ayuden a comprender mejor la química y sus aplicaciones.
Los contenidos propuestos se agrupan en bloques. Se parte de un bloque de
contenidos comunes destinados a familiarizar a los alumnos con las estrategias
básicas de la actividad científica que, por su carácter transversal, deberán ser
tenidos en cuenta al desarrollar el resto. Los dos siguientes pretenden ser una
profundización de los modelos atómicos tratados en el curso anterior al
introducir las soluciones que la mecánica quántica aporta a la comprensión de
la estructura de los átomos y a sus uniones.
En el cuarto y quinto se tratan aspectos energéticos y cinéticos de las
reacciones químicas y la introducción del equilibrio químico que se aplica a los
procesos de precipitación en particular.
En el sexto y séptimo se contempla el estudio de dos tipos de reacciones de
gran trascendencia en la vida cotidiana; las acido-base y las de oxidaciónreducción, analizando su papel en los procesos vitales y sus implicaciones en
la industria y la economía.
Finalmente, el ultimo, con contenidos de química orgánica, esta destinado al
estudio de alguna de las funciones orgánicas oxigenadas y los polímeros,
abordando sus características, como se producen y la gran importancia que
tienen en la actualidad debido a las numerosas aplicaciones que presentan.
La enseñanza de la química en el bachillerato tendrá como finalidad el
desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Adquirir y poder utilizar con autonomía los conceptos, leyes, modelos y
teorías más importantes, así como las estrategias empleadas en su
construcción.
2. Familiarizarse con el diseño y realización de experimentos químicos, así
como con el uso del instrumental básico de un laboratorio químico y conocer
algunas técnicas específicas, todo ello de acuerdo con las normas de
seguridad de sus instalaciones.
3. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener y
ampliar información procedente de diferentes fuentes y saber evaluar su
contenido.
4. Familiarizarse con la terminología científica para poder emplearla de manera
habitual al expresarse en el ámbito científico, así como para poder explicar
expresiones científicas del lenguaje cotidiano, relacionando la experiencia
diaria con la científica.
5. Comprender y valorar el carácter tentativo y evolutivo de las leyes y teorías
químicas, evitando posiciones dogmáticas y apreciando sus perspectivas de
desarrollo.
6. Comprender el papel de esta materia en la vida cotidiana y su contribución a
la mejora de la calidad de vida de las personas. Valorar igualmente, de forma
fundamentada, los problemas que sus aplicaciones puede generar y como
puede contribuir al logro de la sostenibilidad y de estilos de vida saludables.
7. Reconocer los principales retos a los que se enfrenta la investigación de este
campo de la ciencia en la actualidad.
Criterios de evaluación
1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos químicos
utilizando las estrategias básicas del trabajo científico.
Se trata de evaluar si los estudiantes se han familiarizado con las
características básicas del trabajo científico al aplicar los conceptos y
procedimientos aprendidos y en relación con las diferentes tareas en las que
puede ponerse en juego, desde la comprensión de los conceptos a la
resolución de problemas, pasando por los trabajos prácticos. Este criterio ha de
valorarse en relación con el resto de los criterios de evaluación, para lo que se
precisa actividades de evaluación que incluyan el interés de las situaciones,
análisis cualitativos, emisión de hipótesis fundamentadas, elaboración de
estrategias, realización de experiencias en condiciones controladas y
reproducibles, análisis detenido de resultados, consideración de perspectivas,
implicaciones CTSA del estudio realizado (posibles aplicaciones,
transformaciones sociales, repercusiones negativas…), toma de decisiones,
atención a las actividades de síntesis, a la comunicación, teniendo en cuenta el
papel de la historia de la ciencia, etc.
2. Aplicar el modelo mecánico-quántico del átomo para explicar las variaciones
periódicas de algunas de sus propiedades.
Se trata de comprobar si el alumnado conoce las insuficiencias del modelo de
Bohr y la necesidad de otro marco conceptual que condujo al modelo quántico
del átomo, que le permite escribir estructuras electrónicas, a partir de las cuales
es capaz de justificar la ordenación de los elementos, interpretando las
semejanzas entre los elementos de un mismo grupo y la variación periódica de
algunas de sus propiedades como son los radios atómicos e iónicos, la
electronegatividad y las energías de ionización.
Se valorara si conoce la importancia de la mecánica cuántica en el desarrollo
de la química.
3. Utilizar el modelo de enlace para comprender tanto la formación de
moléculas como de cristales y estructuras macroscópicas y utilizarlo para
deducir algunas de las propiedades de diferentes tipos de sustancias.
Se evaluara si se sabe derivar la formula, la forma geométrica y la posible
polaridad de moléculas sencillas, aplicando estructuras de Lewis y la repulsión
de pares electrónicos de la capa de valencia de los átomos. Se comprobará la
utilización de los enlaces intermoleculares para predecir si una sustancia
molecular tiene temperaturas de fusión y de ebullición altas o bajas y si es o no
soluble en agua. También ha de valorarse el conocimiento de la formación y
propiedades de las sustancias iónicas, covalentes y de los metales.
4. Explicar el significado de la entalpía de un sistema y determinar la variación
de entalpía de una reacción química, valorar sus implicaciones y predecir, de
forma cualitativa, la posibilidad de que un proceso químico tenga o no lugar en
determinadas condiciones.
Este criterio pretende averiguar si los estudiantes comprenden el significado de
la función entalpía así como de la variación de entalpía de una reacción, si
determinan calores de reacción, aplican la ley de Hess, utilizan las entalpías de
formación y conocen y valoran las implicaciones que los aspectos energéticos
de un proceso químico tienen en la salud, en la economía y en el
medioambiente.
En particular, se han de conocer las consecuencias del uso de combustibles
fósiles en el incremento del efecto invernadero y el cambio climático que esta
teniendo lugar. También se debe saber predecir la espontaneidad de una
reacción a partir de los conceptos de entropía y energía libre.
5. Aplicar el concepto de equilibrio químico para predecir la evolución de un
sistema y resolver problemas de equilibrios homogéneos, en particular en
reacciones gaseosas, y de equilibrios heterogéneos, con especial atención a
los de disolución-precipitación.
Se trata de comprobar a través de este criterio si se reconoce
macroscópicamente cuando un sistema se encuentra en equilibrio, se
interpreta microscópicamente el estado de equilibrio y se resuelven ejercicios y
problemas tanto de equilibrios homogéneos como heterogéneos.
También si se deduce cualitativamente la forma en la que evoluciona un
sistema en equilibrio cuando se interacciona con el y si se conocen algunas de
las aplicaciones que tiene en la vida cotidiana y en procesos industriales (tales
como la obtención de amoniaco) la utilización de los factores que pueden
afectar al desplazamiento del equilibrio.
6. Aplicar la teoría de Bronsted para reconocer las sustancias que pueden
actuar como ácidos o bases, saber determinar el pH de sus disoluciones,
explicar las reacciones acido-base y la importancia de alguna de ellas así como
sus aplicaciones prácticas.
Este criterio pretende averiguar si los alumnos saben clasificar las sustancias o
sus disoluciones como acidas, básicas o neutras aplicando la teoría de
Bronsted, conocen el significado y manejo de los valores de las constantes de
equilibrio para predecir el carácter acido o base de las disoluciones acuosas de
sales y si determinan valores de pH en disoluciones de ácidos y bases fuertes y
débiles.
También se valorara si se conoce el funcionamiento y aplicación de las
técnicas volumétricas que permiten averiguar la concentración de un acido o
una base y la importancia que tiene el pH en la vida cotidiana y las
consecuencias que provoca la lluvia acida, así como la necesidad de tomar
medidas para evitarla.
7. Ajustar reacciones de oxidación-reducción y aplicarlas a problemas
estequiométricos. Saber el significado de potencial estándar de reducción de
un par redox, predecir, de forma cualitativa, el posible proceso entre dos pares
redox y conocer algunas de sus aplicaciones como la prevención de la
corrosión, la fabricación de pilas y la electrolisis.
Se trata de saber si, a partir del concepto de número de oxidación, se
reconocen este tipo de reacciones y se ajustan y aplican a la resolución de
problemas estequiométricos.
También si se predice, a través de las tablas de los potenciales estándar de
reducción de un par redox, la posible evolución de estos procesos y si se
conoce y valora la importancia que, desde el punto de vista económico, tiene la
prevención de la corrosión de metales y las soluciones a los problemas que el
uso de las pilas genera. Asimismo, debe valorarse si se conoce el
funcionamiento de las células electroquímicas y las electrolíticas.
8. Describir las características principales de alcoholes, ácidos y esteres y
escribir y nombrar correctamente las formulas desarrolladas de compuestos
orgánicos sencillos.
El objetivo de este criterio es comprobar si se sabe formular y nombrar
compuestos orgánicos oxigenados y nitrogenados con una única función
orgánica, además de conocer alguno de los métodos de obtención de
alcoholes, ácidos orgánicos y esteres. También ha de valorarse el
conocimiento de las propiedades físicas y químicas de dichas sustancias así
como su importancia industrial y biológica, sus múltiples aplicaciones y las
repercusiones que su uso genera (fabricación de pesticidas, etc.).
9. Describir la estructura general de los polímeros y valorar su interés
económico, biológico e industrial, así como el papel de la industria química
orgánica y sus repercusiones.
Mediante este criterio se comprobara si se conoce la estructura de polímeros
naturales y artificiales, si se comprende el proceso de polimerización en la
formación de estas sustancias macromoleculares y se valora el interés
económico, biológico e industrial que tienen, así como los problemas que su
obtención y utilización pueden ocasionar.
Además, se valorara el conocimiento del papel de la química en nuestras
sociedades y de la responsabilidad del desarrollo de la química y su necesaria
contribución a las soluciones para avanzar hacia la sostenibilidad.
METODOLOGÍA
La enseñanza debe sustentarse en planteamientos didácticos que faciliten la
participación del alumnado en el proceso de aprendizaje. Esto supone la utilización de
una metodología activa, en la cual el profesorado tiene que actuar como elemento
orientador y motivador, para canalizar las actividades de aprendizaje.
Los métodos van a ser utilizados por cada profesor en el trabajo con el grupo y
serán, fundamentalmente:









Exposición: El profesor presenta la información de manera verbal o
instrumental.
Muestra: El profesor realiza algunos ejercicios como modelo para que el
alumno los reproduzca después.
Planteamiento: El profesor plantea una situación-problema.
Orientación: El profesor da pautas, instrucciones, pistas, etc., para que el
alumno pueda realizar una tarea o mientras la está realizando.
Supervisión: El profesor corrige mientras el alumno realiza la tarea para
garantizar el éxito de la misma remitiéndole a lo que el alumno ya sabe.
Retroalimentación: El profesor señala al alumno sus aciertos y errores en el
proceso seguido o en la estrategia utilizada y le indica como subsanar los
errores.
Asesoramiento: El profesor, al consultarle el alumno, mientras realiza una
tarea, le asesora y ayuda.
Comentario: El profesor o el alumno plantea una cuestión y se desarrolla una
conversación interactiva.
Evaluación: El profesor valora y califica el aprovechamiento del alumno,
tomando nota de ello.
Realización de problemas
Un aspecto fundamental a tener en cuenta será la realización de problemas.
Muchos alumnos muestran dificultades a la hora de abordar estos problemas debido a
causas como la falta de suficientes conocimientos teóricos, el escaso dominio del
aparato matemático, la lectura no comprensiva del enunciado, o el operativismo que
les hace realizar directamente las operaciones sin cuestionarse formalmente el
problema.
Uno de los objetivos metodológicos es enseñar a pensar primero antes de realizar
un problema, no se deben realizar de forma mecánica aplicando directamente las
fórmulas. Las pautas propuestas a seguir en el modelo de resolución de problemas
son:




Estudio cualitativo de la situación intentando definir de una manera precisa el
problema.
Elaborar y explicitar posibles estrategias de resolución antes de proceder a
esta, evitando el puro ensayo-error.
Realizar la resolución verbalizando al máximo.
Analizar cuidadosamente los resultados.
En este sentido se realizarán a lo largo del curso algunos problemas con
enunciados abiertos que son los que permiten seguir estas pautas, enseñando de esta
forma a resolver los problemas de una forma lógica y razonada.
Experimentación
Otro aspecto a tener en cuenta será la realización de experimentos sencillos. La
experimentación es básica en la enseñanza de las ciencias y tiene mucha importancia
en el proceso de enseñanza ya que el alumno aprende a utilizar sus manos y su
mente, a saborear el fracaso y sentir la satisfacción de alcanzar la meta que se
propone.
Sin embargo experimentar por experimentar no es suficiente, el alumno debe
conocer la naturaleza del problema, y tras observar los resultados de un experimento y
analizarlos, formular la conclusión. Algunos de los objetivos que se pretenden alcanzar
con el trabajo experimental son:
 Familiarizar al alumno con los métodos básicos del trabajo experimental.
 Familiarizarse con algunos fenómenos naturales que previamente han
estudiado teóricamente.
 Fomentar el trabajo en equipo con los compañeros.
 Desarrollar el sentido de la observación y la curiosidad.
 Desarrollar hábitos de limpieza en el trabajo, orden y disciplina en su
desarrollo.
Para que la experimentación sea productiva, se deben tener en cuenta una serie
de recomendaciones como la de trabajar en grupos pequeños, que los experimentos
sean sencillos, giren en torno a un problema definido y tengan instrucciones claras
para su realización.
La realización de las prácticas tendrá lugar en el laboratorio colocando a los
alumnos en pequeños grupos. El alumno dispondrá de un guión con la práctica y
tendrá que realizar el correspondiente informe.
CONTENIDOS
Los contenidos, objetivos y criterios de evaluación de cada materia, se
concretan en la programación de cada curso.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Todo el proceso evaluador exige recoger información diversa para analizarla y
poder mejorar y readaptar el proceso educativo con el fin de conseguir las finalidades
de modo óptimo. Para ello necesitamos utilizar distintos instrumentos de evaluación
que sean coherentes con los criterios utilizados, con los contenidos y con la
metodología que defendemos. A continuación se exponen los instrumentos básicos
que se utilizarán:




Observación del trabajo diario recopilando información sobre actitudes, hábitos
en el trabajo individual y en equipo, participaciones en la pizarra, dificultades
encontradas, etc.
Realización de pruebas escritas. Estas pruebas se valorarán siguiendo unos
criterios: planteamiento razonado, ejecución correcta, redacción clara y
detallada y buena presentación.
Exposiciones orales de resoluciones de problemas, donde podamos evaluar la
utilización de distintos conceptos, el modo de razonamiento, la capacidad de
expresión, estrategias utilizadas, etc.
Actividades de indagación en las que podamos evaluar actitudes propias de la
investigación.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
No se puede olvidar que la evaluación también comprende el proceso calificador.
En este sentido, está establecido que la calificación se expresa mediante escala
numérica de 1 a 10 sin decimales, considerándose positiva 5 o superior.
Se propone otorgar el siguiente peso a cada parte, dependiendo del curso y que se
detalla en la programación del mismo:



La nota de las pruebas escritas tendrán un peso del 80%
Trabajo en clase: 10%
Comportamiento y actitud: 10%
RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA Y DE LAS PENDIENTES
Para los alumnos calificados negativamente en algún trimestre se planteará la
realización de una prueba basada en las actividades realizadas. Los alumnos tendrán
la oportunidad de realizar una recuperación a finales de junio y los que no pasaran
estas pruebas tendrían otra oportunidad en la convocatoria extraordinaria de
septiembre.
Para Alumnos con la asignatura de Física y Química pendiente de cursos
anteriores se llevará a cabo unas pruebas objetivas, una de Física y otra de Química,
en los meses de Enero y Abril respectivamente.
PROGRAMACIÓN FÍSICA YQUÍMICA 1º BACHILLERATO.
OBJETIVOS GENERALES
- Proporcionar a los alumnos una madurez intelectual humana, y los conocimientos
y habilidades necesarios para desempeñar funciones sociales con
responsabilidad y competencia.
- Cumplir la función de preparar a los alumnos hacia estudios superiores,
universitarios o profesionales.
- Ayudar al alumnado en la búsqueda de la comprensión de la Naturaleza desde la
perspectiva química: estudio de la constitución y estructura de la materia, y el de
sus transformaciones.
- Aumentar el conocimiento y profundizar en los conceptos ya adquiridos
previamente, fomentando el espíritu crítico con los problemas que tiene
planteados la sociedad, y los que se derivan del mal uso de la ciencia.
- Aproximar al alumnado al trabajo científico. El planteamiento general ha de
contribuir a que los alumnos y alumnas sean capaces de plantear problemas,
formular y contrastar hipótesis y diseñar e interpretar resultados de pequeñas
experiencias científicas.
CAPACIDADES
1. Adquirir y poder utilizar con autonomía los conceptos, leyes, modelos y teorías más
importantes, así como las estrategias empleadas en su construcción.
2. Familiarizarse con el diseño y la realización de experimentos químicos, así como
con el uso del instrumental básico de un laboratorio químico y conocer algunas
técnicas específicas, todo ello de acuerdo con las normas de seguridad de sus
instalaciones.
3. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener y ampliar
información procedente de diferentes fuentes, y saber evaluar su contenido.
4. Familiarizarse con la terminología científica para poder emplearla de manera
habitual al expresarse en el ámbito científico, así como para poder explicar
expresiones científicas utilizadas en el lenguaje cotidiano.
5. Conocer las propiedades generales de sustancias y materiales así como las
aplicaciones y usos de algunos de los más relevantes que se utilizan en la vida
cotidiana.
6. Comprender el papel de esta materia en la vida cotidiana y su contribución a la
mejora de la calidad de vida de las personas. Valorar igualmente, los problemas
que su uso puede generar y cómo puede contribuir al logro de estilos de vida
saludables.
PROGRAMACIÓN DE LOS TEMAS
Unidad 1: LA TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR. ESTADOS DE LA MATERIA. DISOLUCIONES.
Nº de horas:16
OBJETIVOS GENERALES







CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Realizar una descripción macroscópica de
las formas en las que se presenta la
materia.
Reconocer los cambios físicos y los
cambios químicos.
Identificar los distintos tipos de sustancias
puras y mezclas.
Presentar las leyes ponderales y
volumétricas de la química y los motivos
que llevaron a su enunciado.
Reconocer la teoría atómica de Dalton
como fundamento de la química moderna.
Introducir el concepto de mol como base
de los cálculos químicos.
Distinguir entre disolución concentrada,
diluida y saturada.









Identificar las principales propiedades de
los sólidos, líquidos y gases y justificarlas
mediante la teoría cinética.
Identificar los distintos tipos de mezclas y
diseñar procedimientos de separación.
Resolver problemas y cuestiones sobre
disoluciones y solubilidad.
Diferenciar cambios físicos y cambios
químicos.
Identificar elementos y compuestos
diseñando procedimientos de separación.
Resolver cuestiones y problemas relativos
a la ley de conservación de la masa.
Conocer la ley de Proust y su aplicación
para determinar la fórmula empírica de
compuestos.
Resolver problemas y cuestiones relativos
al concepto de mol.
Resolver cuestiones y problemas relativos
a las leyes de los gases perfectos.
Resolver cuestiones y problemas sobre la
expresión de la concentración de las
disoluciones.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
 La naturaleza discontinua de la materia.
 Los estados de agregación.
 Mezclas homogéneas y heterogéneas.
 Las disoluciones. Formas de expresar la concentración.
 Las dispersiones coloidales.
 Los cambios físicos y químicos.
 Las sustancias puras: elementos y compuestos.
 La ley de conservación de la masa.
 Ley de las proporciones definidas.
 Ley de las proporciones múltiples.





La teoría atómica de Dalton.
Concepto de mol. Hipótesis de Avogadro.
Leyes de Boyle y de Gay-Lussac.
Ecuación general de los gases ideales.
Fórmulas empírica y molecular de los compuestos.
PROCEDIMENTALES
 Representar mediante modelos de bolas un sólido, un líquido y un gas.
 Identificar sustancias puras por la constancia de sus puntos de ebullición.
 Determinar el punto de fusión de una sustancia pura.
 Llevar a cabo cambios físicos y químicos.
 Destacar el carácter relativo de las masas atómicas.
 Definir el número de Avogadro y, a través del mismo, el concepto de mol.
 Preparar disoluciones de concentración deseada.
 Ejemplificar casos de compuestos que tienen fórmula molecular y otros que poseen fórmula
empírica.
 Comprobar la ley de conservación de la masa mezclando disoluciones que produzcan una
precipitación.
 Buscar y leer biografías de los principales químicos de principios del siglo XIX.
 Preparar disoluciones de sales en agua.
ACTITUDINALES
 Respeto a las normas de seguridad que se deben observar en el laboratorio de química y que
deben ser explicadas por el profesor en cada caso.
 Interés por la observación rigurosa de la materia y sus propiedades.
 Reconocimiento del valor histórico del descubrimiento de los elementos ante las dificultades
históricas para diferenciarlos de los compuestos.
 Cuidado e interés en la utilización de la balanza y otros instrumentos de medida en el laboratorio
de química.
 Interés por la historia de la química, fundamentalmente en los siglos XVIII y XIX, en los que se
enunciaron las leyes ponderales y volumétricas y se promulgó la teoría atómica.
 Desarrollo de hábitos de pensamiento basados en el método científico.
ACTIVIDADES
Esta unidad comprende los temas 1, 2 y 3 del libro de texto.
Se realizarán las actividades propuestas en el mismo, tanto cuestiones como resolución de
problemas.
En cuanto a actividad práctica, se prepararán disoluciones de distinta concentración, tanto a partir
de reactivos sólidos, como a partir de otras disoluciones.
COMPETENCIAS




Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y
competencia matemática.
Conocer las diferentes formas en que se presenta la materia así como los
procedimientos básicos para la separación de sus componentes, así como aplicar las
leyes de la química moderna.
Autonomía e independencia personal.
Valorar la importancia de la aplicación del método científico en la descripción ordenada
de la materia y sus propiedades.
Competencia para aprender a aprender.
Deducir las características de una sustancia a partir de la respuesta a las diferentes
pruebas a las que se le puede someter.
Competencia social y ciudadana.
Reconocer el avance social y económico que produjo en los siglos XVIII y XIX el
descubrimiento de las leyes sobre el comportamiento de las sustancias químicas.
Unidad 2: EL ÁTOMO. ESTRUCTURA ATÓMICA.
Nº de horas:10
OBJETIVOS GENERALES









Conocer los hechos experimentales que
sirvieron de base para el establecimiento de
cada uno de los modelos atómicos
Analizar, de forma crítica, la consistencia de
cada modelo con nuevos hallazgos
experimentales
y
modificarlos
en
consecuencia.
Conocer, de forma cualitativa, los principios
teóricos que sirvieron de base para el
establecimiento del modelo atómico mecanocuántico.
Comprender e interpretar espectros atómicos
sencillos.
Comprender el significado de los números
cuánticos como determinantes del estado en
que se encuentra un electrón en un átomo.
Elaborar, de forma razonada, la configuración
electrónica de un átomo.
Reconocer el sistema periódico como una
consecuencia de la configuración electrónica
de los átomos.
Definir las propiedades periódicas de los
elementos que se estudian en esta unidad.
Relacionar el valor de las propiedades
periódicas de un conjunto de elementos con
la configuración electrónica de sus átomos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN






Identificar, de forma cualitativa, los principios
físicos que sustentan cada uno de los
modelos atómicos.
Obtener la configuración electrónica de un
elemento poniendo de manifiesto los
principios en los que se basa.
Interpretar cada uno de los números
cuánticos que definen el estado de un
electrón en un átomo.
Identificar la posición de un elemento en el
sistema periódico a partir de la configuración
electrónica de su capa de valencia, y
viceversa.
Definir las propiedades periódicas y predecir
su valor en los distintos elementos del
sistema periódico
Asignar de forma razonada el valor de una
propiedad periódica a un conjunto concreto
de elementos químicos.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES






Evidencias experimentales que justifican cada uno de los modelos atómicos o que obligan a su
reformulación.
Principios físicos que sustentan cada uno de los modelos atómicos.
Los números cuánticos y su significado en la definición del nivel energético en que se encuentra
un electrón en un átomo.
El significado de la configuración electrónica de un átomo y los principios en que se basa
El sistema periódico de los elementos como resultado de la configuración electrónica.
Propiedades periódicas de los elementos: relación entre su valor y la configuración electrónica
de sus átomos.
PROCEDIMENTALES





Utilizar con soltura el método científico (elaborar teorías que justifiquen hechos experimentales,
imaginar experiencias que las pongan a prueba y analizar los resultados de forma crítica).
Adquirir destreza en la elaboración de la configuración electrónica de un elemento.
Tener habilidad para relacionar la configuración electrónica de un elemento con su posición en el
sistema periódico, y viceversa.
Interpretar el significado de un conjunto de números cuánticos y analizar su viabilidad.
Desarrollar una metodología adecuada para asignar valores de una serie de propiedades
periódicas a un conjunto de elementos.
ACTITUDINALES



Reconocer el trabajo científico como un proceso en permanente construcción y revisión.
Comprender la necesidad de unos sólidos conocimientos para ser capaz de proporcionar
soluciones e interpretaciones imaginativas a los problemas que se plantean.
Asumir la importancia de la física y la química para conocer y predecir las características de la
materia que nos rodea.
ACTIVIDADES
Cuestiones y problemas del libro de texto.
COMPETENCIAS

Competencia en comunicación lingüística.
Valorar el uso de los modelos en ciencia como instrumentos fundamentales para la
comprensión de teorías complejas.
 Competencia social y ciudadana.
Reconocer el esfuerzo de los científicos que con sus aportaciones construyeron la
teoría atómica.
 Tratamiento de la información y competencia digital.
Valorar la información que se obtiene a partir del orden del sistema periódico sobre las
características de los elementos presentes en la naturaleza.
 Competencia para aprender a aprender.
Deducir las propiedades de elementos no descubiertos mediante la aplicación de las
propiedades periódicas.
Deducir las propiedades de un elemento a partir de su configuración electrónica.
 Autonomía e independencia personal.
Reconocer el carácter predictivo de la ciencia.
Unidad 3: ENLACE QUÍMICO y FORMULACIÓN
Nº de horas:12
OBJETIVOS GENERALES









Comprender el enlace químico como un
recurso de la naturaleza para evolucionar
hacia
estados
energéticamente
más
favorables.
Reconocer el enlace químico como el
resultado de una interacción de tipo eléctrico.
Distinguir el enlace entre átomos del enlace
entre otras especies químicas (moléculas,
moléculas e iones, etc.).
Relacionar el tipo de enlace entre átomos con
las características electrónicas de los átomos
que están comprometidos en él.
Conocer
la
estructura
interna
que
proporciona un determinado tipo de enlace a
las sustancias que resultan de él.
Ser capaz de relacionar las propiedades
macroscópicas que se observan en una
sustancia con el enlace que se da entre sus
átomos.
Comprender que una misma propiedad se
puede presentar en distintos grados
dependiendo de las características concretas
de los átomos presentes, lo que puede
provocar que un mismo tipo de enlace origine
sustancias aparentemente distintas.
Ser capaz de predecir el comportamiento de
una sustancia frente a otras analizando los
enlaces que presenta.
Comprender el tipo de enlace que es
responsable de un fenómeno (cambio de
estado, solubilidad en un disolvente, etc.).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN







Analizar el tipo de enlace que se da cuando
se combinan unos átomos determinados y,
en su caso, predecir la fórmula del
compuesto que se obtiene.
Utilizar la regla del octeto para establecer los
enlaces que se establecen entre los átomos
de una sustancia.
Utilizar el modelo de enlace covalente de
Lewis para estudiar moléculas o iones que
contengan algún enlace covalente dativo.
Relacionar la polaridad de una molécula con
la polaridad de sus enlaces y su geometría.
Asignar propiedades a una serie de
sustancias en función del tipo de enlace que
se da entre sus átomos, iones o moléculas.
Discutir el enlace que interviene en una serie
de procesos como el cambio de estado de
una sustancia o la solubilidad de una
sustancia en otra.
Asignar valores de propiedades a una serie
de sustancias cuando están comprendidos
enlaces en los que participan moléculas.
.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES






La naturaleza del enlace químico. Tipos de enlace entre átomos: iónico, covalente o metálico.
Características de los átomos que se unen con un determinado tipo de enlace.
Estructura interna que resulta de cada tipo de enlace. Redes cristalinas y geometría de las
moléculas.
Enlaces en los que participan moléculas.
Propiedades macroscópicas de las sustancias en función del tipo de enlace.
Enlaces responsables de la mezcla de sustancias.
PROCEDIMENTALES





Desarrollar estrategias que lleven al alumnado a buscar las características internas de la materia
responsable de su comportamiento externo.
Relacionar el diferente valor de una propiedad (por ejemplo, el punto de fusión) en sustancias
con el mismo tipo de enlace con las particulares diferencias de los átomos que se enlazan.
Mostrar capacidad para el análisis multifactorial. Se debe utilizar un conjunto de datos de una
sustancia para determinar el tipo de enlace y predecir otra serie de propiedades que puede
presentar.
Interpretar tablas de datos y gráficas de propiedades.
Formular y nombrar diversos compuestos mediante las nomenclaturas tradicional, sistemática y
funcional.
ACTITUDINALES



Reconocer que hay un orden interno que justifica el comportamiento observado de la materia.
Apreciar la importancia, y de la ciencia en general y de la química en particular, como motores
del cambio social, particularizando en su capacidad para proporcionar sustancias con
propiedades adecuadas a una finalidad.
Valorar la importancia de adoptar normas comunes para la formulación y la nomenclatura de las
sustancias químicas.
ACTIVIDADES
Cuestiones y problemas del libro de texto.
COMPETENCIAS

de
Competencia en comunicación lingüística.
Reconocer la importancia que para la comunidad científica tiene el adoptar unas
normas comunes para desarrollar la nomenclatura química.
 Competencia para aprender a aprender.
Deducir la estructura química de las sustancias a partir de sus propiedades
macroscópicas.
 Autonomía e independencia personal.
Valorar el carácter predictivo de las propiedades de las sustancias en función del tipo
enlace que presentan.
Unidad 4: REACCIONES QUÍMICAS
Nº de horas:16
OBJETIVOS GENERALES










Reconocer cuándo se produce una reacción
química identificando todas las sustancias
que participan en ella.
Interpretar las reacciones químicas a nivel
atómico.
Ser capaz de proponer algún método para
alterar el curso de una reacción (acelerándola
o retardándola).
Manejar con soltura los balances de materia
en las reacciones químicas.
Ser capaz de hacer cálculos en reacciones
cuyas sustancias participantes se encuentren
en cualquier estado físico o en disolución.
Trabajar con reacciones en las que participen
sustancias con un cierto grado de riqueza o
que transcurran con un rendimiento inferior al
100 %.
Comprender el alcance del concepto
«reactivo limitante».
Realizar balances energéticos derivados de
reacciones químicas.
Ser capaz de aplicar lo aprendido a
reacciones que se producen en el entorno
próximo del alumnado (en su hogar o el
medioambiente).
Reflexionar acerca de las actuaciones
individuales que pueden alterar procesos
químicos en el sentido en que favorezcan un
desarrollo sostenible.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN








. Escribir la ecuación química ajustada de
todas las sustancias que participan en una
reacción.
Predecir factores o condiciones que
modifiquen la velocidad a la que se produce
una reacción química concreta. Aplicarlo a
reacciones que transcurran en el entorno
próximo de los alumnos o que tengan interés
industrial o medioambiental.
Hacer balances de materia y energía en una
reacción química, cualquiera que sea el
estado en que se encuentren las sustancias
(sólidos, líquidos, gases o sustancias en
disolución).
Hacer
cálculos
estequiométricos
de
reacciones en las que intervengan reactivos
con un cierto grado de pureza y con un
rendimiento inferior al 100 %.
Realizar cálculos estequiométricos en
procesos con un reactivo limitante.
Completar un proceso conociendo el tipo de
reacción que se produce.
Identificar el tipo de reacción que tiene lugar
en un proceso del entorno próximo del
alumno. Por ejemplo, procesos ácido-base
(empleo de antiácidos o productos de
limpieza) o procesos de combustión.
Analizar una reacción desde el punto de vista
de su influencia en la construcción de un
futuro sostenible.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES






La reacción química como cambio que experimenta la materia.
Interpretación microscópica de la reacción química.
Factores que influyen en la velocidad de una reacción química; posibilidad de alterarlos.
La ecuación química como representación analítica de una reacción.
Cálculos de materia y de energía en las reacciones químicas.
Tipos de reacciones químicas. Reacciones químicas de interés.
PROCEDIMENTALES





Plantear la ecuación de una reacción química y balancearla por tanteo.
Obtener el equivalente en moles de cierta cantidad de sustancia cualquiera que sean las
unidades en las que se presente.
Realizar balances de materia y energía relativos a una reacción química.
Manejar con soltura los conceptos de riqueza, rendimiento y reactivo limitante.
Reproducir reacciones sencillas en el laboratorio y adiestrarse en el reconocimiento de la
aparición de nuevas sustancias.
ACTITUDINALES




Comprender el papel de la química en la construcción de un futuro sostenible y nuestra
contribución personal y ciudadana a esa tarea, valorando el efecto de los productos químicos
presentes en el entorno sobre la salud, la calidad de vida, el patrimonio artístico, etc.
Adquirir responsabilidad en el trabajo de laboratorio, tanto en el cuidado del material
como en la estrecha vigilancia de las reacciones que se llevan a cabo.
Reconocimiento de la importancia del uso del lenguaje simbólico para representar procesos
químicos.
Sensibilidad por el orden y la limpieza del lugar de trabajo y el material utilizado.
ACTIVIDADES
Cuestiones y problemas del libro de texto.
Realización de prácticas de reacciones químicas como por ejemplo precipitación.
COMPETENCIAS

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Extraer datos y conclusiones de las ecuaciones químicas a partir de la aplicación de la
teoría atómico- molecular.
 Tratamiento de la información y competencia digital.
Valorar el uso de un lenguaje simbólico común en el tratamiento de ecuaciones
químicas.
 Autonomía e independencia personal.
Mostrar un espíritu crítico frente al uso indiscriminado que la sociedad hace de los
productos químicos.
Unidad 5: LA QUÍMICA DEL CARBONO
Nº de horas:12
OBJETIVOS GENERALES










Reconocer la importancia de la química
orgánica por la cantidad de productos que
comprende y su relevancia.
Estudiar las características del átomo de
carbono que justifican la gran cantidad de
compuestos que forma.
Identificar los principales grupos funcionales
que aparecen en los compuestos orgánicos
Aprender a formular y a nombrar compuestos
orgánicos de manera sistemática.
Asociar las características fisicoquímicas de
un compuesto a los grupos funcionales que
contiene.
Comprender el fenómeno de la isomería y su
relevancia en los compuestos orgánicos.
Conocer algunas reacciones orgánicas
sencillas.
Utilizar las reacciones de combustión como
técnica de análisis para conocer la fórmula de
un compuesto orgánico.
Reflexionar acerca de la importancia
socioeconómica de los hidrocarburos.
Estudiar cualitativa y cuantitativamente los
procesos que implica la utilización de los
hidrocarburos como fuente de energía.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN








. Reconocer la cadena principal y los
radicales de un compuesto orgánico.
Identificar los grupos funcionales presentes
en un compuesto orgánico.
Formular y nombrar compuestos con un grupo
funcional, siguiendo las normas de la IUPAC.
Formular y nombrar compuestos sencillos
con más de un grupo funcional, siguiendo las
normas de la IUPAC.
Reconocer relaciones concretas de isomería
entre compuestos orgánicos.
Completar reacciones orgánicas sencillas.
Obtener la fórmula de un compuesto orgánico
utilizando datos analíticos derivados de su
reacción de combustión.
Analizar
las
consecuencias
medioambientales de la reacción de
combustión de los compuestos orgánicos.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES








Definición de compuesto orgánico.
Características estructurales de los esqueletos carbonados.
Concepto de serie homóloga.
Grupos funcionales presentes en los hidrocarburos, en compuestos oxigenados y nitrogenados.
Formulación de compuestos con uno o más grupos funcionales.
Concepto de isomería y formas que presenta en los compuestos orgánicos.
Reacciones químicas sencillas frecuentes en los compuestos orgánicos.
Los hidrocarburos como fuente de energía.
PROCEDIMENTALES





Reconocer con soltura los grupos funcionales presentes en un compuesto.
Formular y nombrar compuestos orgánicos relativamente sencillos utilizando las normas de la
IUPAC.
Ser capaz de establecer relaciones de isomería entre distintos compuestos.
Destreza para manejar con soltura distintas representaciones de un mismo compuesto.
Adquirir soltura en los cálculos que se requieren para determinar la fórmula de un compuesto
orgánico a partir de su reacción de combustión.
ACTITUDINALES




Reconocer la química orgánica como ciencia en permanente desarrollo que proporciona
compuestos nuevos para satisfacer necesidades concretas.
Asumir la importancia de los aprendizajes de una ciencia para facilitar el conocimiento de otras,
como por ejemplo para el aprendizaje de la biología.
Valoración de la capacidad de la ciencia para dar respuestas a las necesidades de la humanidad
mediante la producción de materiales, como los plásticos, con nuevas propiedades.
Reconocimiento de la importancia del uso del lenguaje simbólico para representar compuestos y
procesos químicos.
ACTIVIDADES
Cuestiones y problemas del libro de texto.
Formular y nombrar compuestos orgánicos según las normas IUPAC
COMPETENCIAS

Competencia en comunicación lingüística.
Reconocer la importancia que para la comunidad científica tiene el adoptar unas
normas comunes para desarrollar la nomenclatura química.
 Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Conocer las peculiaridades más importantes del átomo de carbono y las propiedades
de los hidrocarburos de cadena .
 Autonomía e independencia personal.
Valorar la importancia del uso discriminado de los recursos, tanto materiales como energéticos,
en los productos derivados del petróleo.
Unidad 6: CINEMÁTICA
Nº de horas:18
OBJETIVOS GENERALES










CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer las leyes y modelos más
importantes en la Física, así como las
estrategias empleadas en su construcción
con el fin de obtener una formación científica
y generar interés para poder desarrollar
estudios posteriores.
Comprender la importancia de la Cinemática
para
abordar
numerosas
situaciones
cotidianas.
Utilizar con autonomía el planteamiento de
problemas, elaboración de estrategias de
resolución y análisis de resultados en
diferentes tipos de movimiento.
Familiarizarse con la realización de
experimentos con una atención particular a
las normas de seguridad de las instalaciones.
Apreciar la dimensión cultural de la
cinemática y valorar sus repercusiones en la
sociedad y el medioambiente, contribuyendo
al impulso del desarrollo científico.
Distinguir
los
diferentes
movimientos
rectilíneos:
uniforme y uniformemente
acelerado.
Estudiar la composición de movimientos y su
aplicación al tiro parabólico: horizontal y
oblicuo.
Adquirir y utilizar los conocimientos básicos
del movimiento circular: posición angular,
velocidad angular y aceleración angular.
Interpretar
correctamente
expresiones
matemáticas, tablas y gráficas de los
diferentes movimientos.
Aplicar los conocimientos del movimiento
para resolver problemas de la vida cotidiana.









Analizar diferentes aspectos del movimiento y
obtener información de ellos mediante
estrategias básicas del trabajo científico.
Comprender y distinguir los conceptos de
desplazamiento y posición, velocidad media e
instantánea, aceleración media e instantánea
Utilizar los procedimientos adquiridos en la
descomposición vectorial de la aceleración.
Resolver problemas sencillos
Analizar cualitativamente el movimiento para
emitir hipótesis que ayuden a elaborar
estrategias. Distinguir y .clasificar un
movimiento según los valores de su velocidad
y aceleración
Realizar trabajos prácticos para el análisis de
diferentes situaciones de movimiento e
interpretar los resultados.
Aplicar estrategias características al estudio
del movimiento.
Analizar diferentes aspectos del movimiento y
obtener información de ellos mediante el
análisis cualitativo del movimiento, emisión
de hipótesis, elaboración de estrategias,
realización de experimentos e interpretación
de resultados.
Aplicar estrategias características de la
actividad científica al estudio de movimientos
uniforme, rectilíneo y circular, y en el
movimiento
rectilíneo
uniformemente
acelerado.
Comprender la composición de movimientos
en el tiro horizontal y oblicuo.
.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES









Posición y trayectoria. Desplazamiento y distancia recorrida.
Velocidad media. Velocidad instantánea.
Velocidad y sistemas de referencia inerciales.
Aceleración media. Aceleración instantánea.
Componentes de la aceleración.
Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado.
Composición de movimientos. El tiro horizontal y oblicuo.
Movimiento circular. Velocidad angular y aceleración angular.
Relación entre velocidad lineal y las componentes de la aceleración para el movimiento circular.
PROCEDIMENTALES













Diferenciar los conceptos de posición, desplazamiento y distancia recorrida en un movimiento.
Comprender la diferencia entre la velocidad y la aceleración media e instantánea.
Interpretar diferentes movimientos a través de sus gráficas.
Dibujar las gráficas de diferentes movimientos.
Entender y utilizar las componentes tangencial y normal de la aceleración.
Relacionar el cambio de dirección de un movimiento con la componente normal de la
aceleración.
Aplicar los conocimientos físicos del movimiento a la resolución de problemas de la vida
cotidiana
Recordar el movimiento uniforme y sus aplicaciones.
Revisar el tiro vertical, distinguiendo las situaciones en las que la aceleración de la gravedad
dificulta o favorece el movimiento.
Utilizar correctamente las diferentes ecuaciones de los movimientos rectilíneos uniforme y
uniformemente acelerado.
Componer correctamente diferentes movimientos en direcciones perpendiculares y aplicarlo al
tiro parabólico.
Comprender cómo el movimiento circular uniforme tiene aceleración normal no nula.
Predicción de posiciones de un móvil aplicando las leyes de los movimientos rectilíneos y
circulares.
ACTITUDINALES




Reconocer la capacidad de representar con gráficas y ecuaciones el movimiento de un móvil.
Disfrutar del determinismo de la cinemática en la predicción de posiciones de diferentes
movimientos conocidos su velocidad y aceleración.
Despertar la curiosidad de la observación de los movimientos del entorno.
Reconocer la utilidad de las ecuaciones de la cinemática para describir los movimientos más
habituales de la vida cotidiana.
ACTIVIDADES
Cuestiones y problemas del libro de texto.
COMPETENCIAS
 Valorar la importancia de tener un lenguaje propio que permite a los científicos de cualquier país
del mundo comunicarse entre sí con independencia de su propia cultura. (Tratamiento de la
información y competencia digital.)
 Aplicar de forma correcta las normas y herramientas matemáticas aceptadas, para expresar
resultados científicos. (Competencia matemática.)
Unidad 7: DINÁMICA
Nº de horas:18
OBJETIVOS GENERALES
















Conocer cuáles son las causas del
movimiento de los cuerpos y del cambio en el
estado de su movimiento.
Saber cuáles fueron los científicos que más
contribuyeron a comprender los efectos de
las fuerzas sobre los cuerpos.
Aprender a sumar y restar de manera gráfica
fuerzas de cualquier dirección.
Identificar el peso con una fuerza.
Utilizar las leyes de Newton para resolver
problemas.
Utilizar el teorema de conservación del
momento lineal para resolver problemas.
Relacionar la tercera ley de Newton con la
conservación del momento lineal.
Diferenciar los tipos de interacciones y
fuerzas que se observan en la naturaleza.
Conocer las magnitudes de las que depende
la atracción gravitatoria entre dos cuerpos.
Conocer el origen de la interacción eléctrica:
la naturaleza eléctrica de la materia.
Conocer las magnitudes de las que depende
la atracción o repulsión eléctrica entre dos
cuerpos.
Conocer el efecto de la fuerza de rozamiento
sobre un cuerpo que se desplaza sobre un
plano horizontal o sobre un plano inclinado.
Conocer el efecto de la fuerza de rozamiento
en
los
vehículos
que
empleamos
habitualmente para desplazarnos.
Saber cuáles son las magnitudes de las que
depende la fuerza de rozamiento.
Conocer otro efecto de las fuerzas: las
fuerzas deforman los objetos.
Aplicar los conocimientos de dinámica
aprendidos al caso del movimiento circular.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN












Elaborar esquemas que muestran las fuerzas
que actúan sobre un cuerpo.
Resolver problemas numéricos en los que
intervienen fuerzas que actúan en la misma o
en distintas direcciones.
Identificar la dirección y sentido de la fuerza
resultante que actúa sobre un cuerpo a partir
de las demás fuerzas.
Emplear
las
razones
trigonométricas
convenientemente
para
descomponer
fuerzas.
Identificar las fuerzas acción-reacción.
Predecir el estado de movimiento de un
cuerpo a partir de las fuerzas que actúan
sobre él.
Predecir el valor y la orientación de la fuerza
necesaria para hacer que un cuerpo
permanezca en reposo, ya sea situado en un
plano horizontal o bien cuando está situado
en un plano inclinado.
Elaborar esquemas que muestran las fuerzas
que actúan sobre un cuerpo, incluyendo
fuerzas de rozamiento contra una superficie o
contra un fluido.
Resolver problemas numéricos en los que
intervienen fuerzas que actúan en la misma o
en distintas direcciones, incluyendo fuerzas
de rozamiento.
Identificar la dirección y sentido de la fuerza
resultante que actúa sobre un cuerpo a partir
de las demás fuerzas.
Predecir el estado de movimiento de un
cuerpo a partir de las fuerzas que actúan
sobre él.
Predecir el valor y la orientación de la fuerza
necesaria para hacer que un cuerpo
permanezca en reposo, ya sea situado en un
plano horizontal o bien cuando está situado
en un plano inclinado, teniendo en cuenta las
fuerzas de rozamiento.
.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES



























La inercia y la primera ley de Newton. Primeras ideas sobre las causas del movimiento: la
inercia.
La primera ley de Newton.
La segunda ley de Newton.
Las fuerzas son vectores. Las fuerzas son aditivas.
El peso.
Los efectos de la fuerza: el cambio en la velocidad.
El impulso mecánico.
El momento lineal.
Momento lineal (o cantidad de movimiento).
Relación entre el momento lineal y la fuerza
La conservación del momento lineal.
Las fuerzas como interacciones. La tercera ley de Newton. La tercera ley de Newton y la
conservación del momento lineal.
La fuerza normal.
Las cuatro interacciones fundamentales.
Interacción gravitatoria. Interacción electromagnética. Interacción nuclear fuerte. Interacción
nuclear débil.
Interacción gravitatoria. La ley de la gravitación universal de Newton.
El valor de la aceleración de la gravedad: g. Otro significado de g. Aproximación a la idea de
campo gravitatorio.
Fuerzas eléctricas y magnéticas.
Electrización y fuerzas entre cargas eléctricas.
La ley de Coulomb.
Las fuerzas magnéticas.
Fuerzas de rozamiento. El rozamiento en una superficie. El rozamiento en líquidos y gases
Características de la fuerza de rozamiento por deslizamiento.
Rozamiento en superficies horizontales y en planos inclinados.
Fuerzas elásticas. Las fuerzas deforman los objetos.
La ley de Hooke.
Dinámica del movimiento circular. Componentes de las fuerzas.
PROCEDIMENTALES














Calcular gráficamente la fuerza neta resultante de sumar vectorialmente varias fuerzas.
Resolver problemas numéricos en los que aparecen fuerzas con diferentes direcciones.
Interpretar esquemas a la hora de resolver problemas.
Dibujar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
Elaborar esquemas claros que faciliten la resolución de problemas en los que intervienen
fuerzas.
Saber elegir los ejes más apropiados para la resolución de un problema en el que aparecen
fuerzas con distintas direcciones.
Comparar las interacciones eléctrica y gravitatoria.
Elaborar esquemas que muestran las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
Resolver problemas numéricos en los que intervienen fuerzas que actúan en la misma o en
distintas direcciones, incluyendo fuerzas de rozamiento.
Identificar la dirección y sentido de la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo a partir de las
demás fuerzas.
Predecir el estado de movimiento de un cuerpo a partir de las fuerzas que actúan sobre él,
incluyendo fuerzas de rozamiento.
Predecir el valor y la orientación de la fuerza necesaria para hacer que un cuerpo permanezca
en reposo, ya sea situado en un plano horizontal o bien cuando está situado en un plano
inclinado.
Identificar la fuerza centrípeta presente en un movimiento circular.
Resolver problemas en los que aparecen tensiones sobre hilos o cuerdas.
ACTITUDINALES








Mostrar interés por aprender conceptos científicos nuevos.
Mostar interés por aplicar los contenidos aprendidos en la vida cotidiana.
Valorar la importante del conocimiento de las fuerzas, los pesos, etc., en cuestiones de
ingeniería.
Valorar el conocimiento que las personas tenemos en la actualidad de los fenómenos naturales,
que nos permite explicar hechos misteriosos para las personas que vivieron hace unos cuantos
siglos.
Valorar la importancia de los conocimientos científicos y técnicos que han hecho posible la
utilización de satélites artificiales, tan importantes para las telecomunicaciones en la actualidad.
Valorar la perseverancia de numerosos científicos que han hecho posible conocer cuáles son las
interacciones que existen en la naturaleza.
Adoptar una actitud de prudencia cuando se circula con un vehículo por superficies mojadas.
Aplicar los conceptos estudiados sobre la fuerza de rozamiento para ahorrar energía en la
medida de lo posible, por ejemplo, teniendo en cuenta que la fuerza de rozamiento depende del
cuadrado de la velocidad para el caso del transporte por carretera.
ACTIVIDADES
Cuestiones y problemas del libro de texto.
COMPETENCIAS
Competencia en comunicación lingüística y competencia matemática.
Conocer y dominar la terminología y el lenguaje propios de los problemas relacionados con las
fuerzas.
Competencia social y ciudadana.
Valorar la importancia que en la evolución del conocimiento científico tuvieron en su época el
conocimiento de las fuerzas y los enunciados de Newton.
Unidad 8: TRABAJO Y ENERGÍA
Nº de horas: 10
OBJETIVOS GENERALES








Saber cuáles son los cambios que la energía
puede producir en los cuerpos.
Afianzar el concepto de conservación de la
energía.
Diferenciar el concepto de trabajo desde el
punto de vista de la física del término
empleado
en
el
lenguaje
cotidiano.
Diferenciar trabajo físico y esfuerzo.
Conocer las magnitudes de las que depende
el trabajo útil desarrollado por una máquina.
Comprender el concepto de rendimiento y el
de energía consumida, pero no aprovechada.
Relacionar trabajo y variación de energía
cinética.
Relacionar trabajo y variación de energía
potencial gravitatoria.
Relacionar la fuerza de rozamiento con la
energía disipada cuando un móvil se
desplaza.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN







Señalar cuáles son los cambios que la
energía producidos en los cuerpos.
Diferenciar el concepto de trabajo desde el
punto de vista de la física del término
empleado
en
el
lenguaje
cotidiano.
Diferenciar trabajo físico y esfuerzo.
Indicar cuáles son las magnitudes de las que
depende el trabajo útil desarrollado por una
máquina.
Explicar el concepto de rendimiento y el de
energía consumida, pero no aprovechada.
Relacionar trabajo y variación de energía
cinética y aplicarlo a la resolución de
problemas numéricos.
Relacionar trabajo y variación de energía
potencial gravitatoria y aplicarlo a la
resolución de problemas numéricos.
Resolver problemas relacionando la fuerza
de rozamiento con la energía disipada
cuando un móvil se desplaza.
.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES











La energía y los cambios. Concepto de energía.
Energía, trabajo y calor: primera ley de la termodinámica.
Trabajo. Definición de trabajo. Interpretación gráfica del trabajo.
Potencia y rendimiento. Relación entre potencia y trabajo. Unidades de potencia.
Rendimiento de una máquina.
Trabajo y energía cinética.
Trabajo y energía potencial.
Energía potencial gravitatoria. El trabajo y la energía potencial gravitatoria.
Energía potencial elástica.
Principio de conservación de la energía mecánica.
Conservación de la energía con fuerzas no conservativas.
PROCEDIMENTALES





Interpretar gráficas.
Interpretar esquemas donde aparecen fuerzas dibujadas y deducir a partir de ellos cuáles son
algunas de las transformaciones energéticas que tienen lugar.
Calcular la energía cinética o la energía potencial que posee un cuerpo.
Resolver problemas numéricos aplicando el principio de conservación de la energía.
Elaborar esquemas que muestran las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
ACTITUDINALES




Adoptar hábitos que contribuyan al ahorro energético.
Valorar la importancia de comprender bien los conceptos de trabajo, potencia y rendimiento a la
hora de diseñar máquinas.
Relacionar los conceptos estudiados en la unidad con temas sobre seguridad vial.
Interés por relacionar los contenidos estudiados con los fenómenos producidos a nuestro
alrededor.
ACTIVIDADES
Cuestiones y problemas del libro de texto.
COMPETENCIAS

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Analizar de forma razonada y con argumentos científicos las implicaciones que la
demanda energética actual tiene sobre el medio ambiente.
 Competencia matemática
Aplicar conocimientos matemáticos a los cálculos con las magnitudes descritas en la
unidad.
 Autonomía e independencia personal
Demostrar un espíritu crítico hacia las decisiones aceptadas por la sociedad en materia
energética
Unidad 9: ENERGÍA Y CALOR
Nº de horas: 12
OBJETIVOS GENERALES







Repasar los fundamentos básicos de la teoría
cinético-molecular de la materia.
Diferenciar claramente calor y temperatura.
Saber cómo se transfiere la energía entre los
cuerpos.
Saber cuáles son los efectos que el calor
causa sobre los cuerpos.
Saber de qué depende la sensación de frío o
de calor que tenemos cuando tocamos
objetos situados en una misma habitación.
Conocer la experiencia de Joule y su
importancia para comprender los fenómenos
relacionados con el calor.
Entender el concepto de entropía y su
relación con la teoría cinética.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN





Interpretar gráficas y tablas relacionadas con
el calentamiento de una sustancia.
Resolver problemas numéricos en los que
tiene lugar un equilibrio térmico. Con cambios
de estado o sin ellos.
Relacionar el movimiento microscópico de las
partículas que forman la materia con la
temperatura.
Explicar el concepto de entropía.
Calcular de manera cuantitativa los efectos
que causa el calor: dilatación de cuerpos,
cambios de estado o aumento de
temperatura.
.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES












Termodinámica. Sistemas formados por muchas partículas. Sistemas termodinámicos
Relación entre energía, temperatura y calor.
El principio cero de la termodinámica.
Temperatura. Medida de la temperatura: termómetros. Significado microscópico de la
temperatura.
El cero absoluto. ¿Por qué usamos la escala Kelvin?
Transferencias de energía. Calor y trabajo.
Efectos del calor.
 Aumento de la temperatura: el calor específico.
 Cambios de estado: calor latente.
 Dilatación de sólidos, líquidos y gases.
Mecanismos de transmisión del calor.
 Transmisión de calor por conducción.
 Transmisión de calor por convección.
 Transmisión de calor por radiación.
Conservación de la energía: el primer principio de la termodinámica.
La energía interna. El principio de conservación de la energía.
El equivalente mecánico del calor: la experiencia de Joule.
El segundo principio de la termodinámica: la entropía.
PROCEDIMENTALES







Interpretar gráficas y tablas.
Resolver problemas numéricos en los que tiene lugar un equilibrio térmico.
Interpretar esquemas en los que se indica el flujo de energía entre dos cuerpos o sistemas.
Interpretar esquemas en los que se muestran las partículas que forman la materia y su
movimiento, y relacionar este movimiento con la temperatura.
Calcular de manera cuantitativa los efectos que causa el calor: dilatación de cuerpos, cambios
de estado o aumento de temperatura.
Elaborar gráficas que muestren el aumento de temperatura o los cambios de estado que se
producen en una sustancia en función del tiempo.
Interpretar gráficos de líneas, barras o sectores relacionados con el calentamiento global de la
Tierra.
ACTITUDINALES



Adoptar hábitos encaminados a ahorrar energía.
Valorar las medidas tomadas por los organismos correspondientes y encaminadas a solucionar
el problema del calentamiento global.
Mostar gusto por buscar explicaciones racionales a los fenómenos que se producen en la
naturaleza.
ACTIVIDADES
Cuestiones y problemas del libro de texto.
COMPETENCIAS

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Distinguir las diferentes teorías que en la historia de la humanidad han dado una
explicación a los fenómenos relacionados con la transmisión de la energía mediante
calor
 Autonomía e independencia personal.
Reconocer los problemas con los que se enfrentan los países desarrollados para producir y
transformar la energía con un rendimiento adecuado a sus necesidades.
Unidad 10: ELECTRICIDAD
Nº de horas:12
OBJETIVOS GENERALES






Adquirir unos conocimientos básicos sobre la
historia de la electricidad y de los
conocimientos que las personas hemos
tenido sobre los fenómenos eléctricos.
Saber calcular la fuerza de atracción o de
repulsión entre cargas eléctricas.
Comprender cuál es la relación entre la
intensidad del campo eléctrico y la fuerza
ejercida sobre una partícula cargada
introducida en dicho campo.
Aprender a resolver problemas con circuitos
eléctricos teniendo en cuenta la ley de Ohm y
la ley de la conservación de la energía.
Ser conscientes de la importancia de la
electricidad en nuestros días.
Saber cuáles son las magnitudes de las que
depende el consumo energético de un
aparato eléctrico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN







Calcular la fuerza de atracción o de repulsión
entre cargas eléctricas.
Dibujar las líneas de fuerza del campo
eléctrico creado por una o varias cargas.
Calcular la intensidad del campo eléctrico o el
potencial eléctrico debidos a la presencia de
una o varias cargas eléctricas del mismo tipo
o de tipos distintos.
Aplicar la teoría cinética y la ley de la
conservación de la energía para explicar
algunos de los fenómenos observados en los
circuitos eléctricos.
Resolver problemas con circuitos en los que
aparecen varias resistencias y/o generadores
acoplados en serie o en paralelo.
Tomar medidas en circuitos eléctricos con la
ayuda de un polímetro.
Identificar
algunos
materiales
buenos
conductores de la corriente eléctrica.
.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES

















La carga eléctrica. La carga es una propiedad de las partículas.
Fuerzas entre cargas eléctricas: ley de Coulomb. Constantes y unidades.
Intercambio de cargas eléctricas en la Tierra.
Comparación entre la fuerza electrostática y la fuerza de gravedad.
Campo y potencial eléctricos.
El campo eléctrico. Representación de campos eléctricos.
La energía potencial electrostática.
Potencial electrostático.
La corriente eléctrica y la ley de Ohm.
La intensidad de corriente.
La ley de Ohm.
La resistencia eléctrica. Resistividad. Conductores, semiconductores y aislantes.
Circuitos eléctricos.
Transformaciones energéticas en un circuito. Efecto Joule.
La pila voltaica. Generadores. Las pilas.
Generadores y fuerza electromotriz.
Ley de Ohm generalizada.
PROCEDIMENTALES







Resolver problemas numéricos relacionados con las fuerzas eléctricas, el campo eléctrico o el
potencial eléctrico.
Analizar experiencias y obtener conclusiones a partir de los fenómenos observados durante el
desarrollo de las mismas.
Elaborar esquemas de circuitos eléctricos empleando la simbología de manera correcta.
Resolver problemas sobre circuitos eléctricos a partir de un esquema de los mismos.
Dibujar las líneas que describen los campos eléctricos.
Utilizar esquemas a la hora de resolver problemas donde es necesario aplicar la ley de
Coulomb.
Utilizar adecuadamente algunos aparatos de medida relacionados con la electricidad:
amperímetro, voltímetro y polímetro.
ACTITUDINALES




Fomentar hábitos de ahorro de la energía eléctrica.
Valorar adecuadamente la importancia de los avances producidos en el campo de la
electricidad.
Valorar el trabajo de todos los científicos que han hecho posible que dispongamos en la
actualidad de un conocimiento tan completo sobre los fenómenos eléctricos.
Adoptar hábitos seguros a la hora de manipular aparatos eléctricos.
ACTIVIDADES
Cuestiones y problemas del libro de texto.
COMPETENCIAS

Competencia matemática y competencia en el conocimiento y la interacción con
el mundo físico.
Conocer las leyes básicas que definen las interacciones electrostáticas así como la
notación matemática necesaria para su descripción.
 Competencia social y ciudadana.
Reconocer el avance social y económico que produjo el descubrimiento de la
electrostática.
 Autonomía e independencia personal.
Reconocer el peligro que conlleva el uso de dispositivos cuyo funcionamiento esté
basado en la corriente eléctrica y mostrar respeto por las normas de seguridad en las
instalaciones eléctricas.
 Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Conocer y aplicar las leyes físicas que permiten la resolución de cualquier tipo de
circuito eléctrico.
CRITERIOS RESPECTO A LOS CUALES SE VA A EVALUAR A
LOS ALUMNOS.
1. TRABAJO DIARIO DEL ALUMNO: realización de tareas en casa, así como el
trabajo en el aula.
2. CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LA MATERIA: Si posee los conceptos y si los aplica.
También se valorarán los conocimientos de procedimientos referentes tanto a
planteamiento y resolución de problemas, como a expresión y comprensión.
3. ASISTENCIA Y ACTITUD EN CLASE: La asistencia a clase y la participación en el
desarrollo de la misma.
4. PRUEBAS ESCRITAS: Se realizará cómo mínimo 1 al trimestre. En cada prueba
escrita se indicará de forma explicita la puntuación de cada pregunta y apartado.
Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5.
PROGRAMACIÓN FÍSICA 2º BACHILLERATO.
INTRODUCCIÓN
En la confección de esta Programación hemos seguido las Instrucciones y
Orientaciones elaboradas por los Coordinadores y Ponentes de la materia, designados
por la Comisión Interuniversitaria de Coordinación de las Pruebas de Acceso a las
Universidades Andaluzas ( Orientaciones en las que se ha tenido en cuenta, como no
podía ser de otra manera, las opiniones de todo el profesorado que imparte la
asignatura en los distintos Centros de Educación Secundaria de la Comunidad
Autónoma, recogida por lo citados Ponentes en las reuniones mantenidas con este fin
en todas y cada una de
las provincias andaluzas).
OBJETIVOS GENERALES
La enseñanza de la Física en el Bachillerato tendrá como finalidad contribuir a
desarrollar en el alumnado las capacidades siguientes:
1. Adquirir y poder utilizar con autonomía conocimientos básicos de la Física, así
como las estrategias empleadas en su construcción.
2. Comprender los principales conceptos y teorías, su vinculación a problemas de
interés y su articulación en cuerpos coherentes de conocimientos.
3. Familiarizarse con el diseño y realización de experimentos físicos, utilizando el
instrumental básico de laboratorio, de acuerdo con las normas de seguridad de las
instalaciones.
4. Expresar mensajes científicos orales y escritos con propiedad, así como interpretar
diagramas, gráficas, tablas, expresiones matemáticas y otros modelos de
representación.
5. Emplear de manera habitual las tecnologías de la información y la comunicación
para realizar simulaciones, tratar datos y extraer y utilizar información de diferentes
fuentes, evaluar su contenido, fundamentar los trabajos y adoptar decisiones.
6. Aplicar los conocimientos físicos pertinentes a la resolución de problemas de la vida
cotidiana.
7. Comprender las complejas interacciones actuales de la Física con la tecnología, la
sociedad y el ambiente, valorando la necesidad de trabajar para lograr un futuro
sostenible y satisfactorio para el conjunto de la humanidad.
PROGRAMACIÓN DE LOS TEMAS
Unidad 1: CAMPOS GRAVITATORIO Y ELÉCTRICO
Nº de horas:18
CONTENIDOS
CONCEPTUALES









Ideas previas a la teoría de la gravitación: Pitágoras, Aristóteles, Ptolomeo (sistema geocéntrico),
Nicolás Copérnico, Galileo Galilei (sistema heliocéntrico), Johannes Kepler (sus leyes), Isaac Newton
(teoría de la gravitación universal).
Concepto de campo. Campos escalar y vectorial. Líneas de campo. Flujo del vector intensidad de
campo a través de una superficie.
Fuerza en los campos gravitatorio y eléctrico. Fuerza gravitatoria: ley de Newton de la gravitación
universal. Fuerza eléctrica: ley de Coulomb. Principio de superposición.
Intensidad de campo. Campo gravitatorio creado por una masa puntual. Campo eléctrico creado por
una carga puntual. Principio de superposición.
Trabajo y energía potencial. Trabajo y energía potencial gravitatoria. Trabajo y energía potencial
electrostática.
Potencial. Potencial gravitatorio. Potencial electrostático. Superficies equipotenciales. Relación entre
el vector intensidad de campo y el escalar potencial.
Campo gravitatorio terrestre. Satélites artificiales. Principio de conservación de la energía mecánica.
Velocidad de escape de un satélite.
Campo electrostático en la materia. Equilibrio electrostático.
Analogías y diferencias entre los campos gravitatorio y eléctrico.
PROCEDIMENTALES

Recopilación de información de las diversas teorías sobre la posición de la Tierra en el universo.

Identificación de las fuerzas gravitatorias que intervienen en la vida cotidiana.

Interpretación del significado físico de las leyes de Kepler.

Utilización de técnicas de resolución de problemas para abordar los relativos a las leyes de
Kepler y a la ley de la gravitación universal de Newton.

Representación de un campo gravitatorio mediante líneas de fuerza.

Recopilación de información bibliográfica sobre el movimiento de planetas y satélites.

Utilización de técnicas de resolución de problemas para abordar la interacción gravitatoria.

Resolución de ejercicios numéricos de aplicación de los conceptos relacionados con el campo
gravitatorio.

Cálculo de las energías de escape y de puesta en órbita de un satélite en el campo gravitatorio
terrestre.

Planificación y realización de experiencias para analizar diferentes fenómenos y procesos
relacionados con la electricidad.

Identificación de fuerzas eléctricas en la vida cotidiana.

Representar campos eléctricos mediante líneas de fuerza y superficies equipotenciales.

Utilización de técnicas de resolución de problemas para abordar la interacción electrostática.

Cálculo de la trayectoria de cargas eléctricas en campos eléctricos uniformes.
ACTITUDINALES

Valoración de la importancia de la teoría de la gravitación universal en el avance progresivo del
conocimiento del mundo.

Reconocimiento de la importancia de los modelos y su confrontación con los hechos
empíricos.

Valoración de la provisionalidad de las explicaciones como base del carácter no dogmático y
cambiante de la ciencia.

Interés por los temas de actualidad relacionados con el movimiento de planetas y satélites.

Reconocimiento y valoración de la importancia de los hábitos de claridad y orden en la realización de trabajos.

Valoración crítica de la técnica relacionada con los satélites artificiales en el progreso y bienestar de la humanidad.

Valoración crítica de los riesgos que comporta el uso de los avances científicos y técnicos en el
campo de los satélites artificiales.

Reconocimiento de la importancia del modelo de campo eléctrico para superar las dificultades
de la interacción a distancia entre las cargas.

Respeto de las instrucciones de uso y de las normas de seguridad en la utilización de los
aparatos eléctricos.

Valoración de la importancia de la electricidad en las actividades cotidianas y en el desarrollo
económico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocer que el crecimiento de la física no es lineal sino que se produce de forma irregular,
con períodos de estancamiento, retrocesos y grandes avances que rompen las concepciones
establecidas y exigen, a veces, la remodelación completa del cuerpo teórico de la física.

Conocer las principales explicaciones históricas dadas al problema de la posición de la Tierra
en el universo.

Comprender las leyes de Kepler y aplicarlas en casos sencillos.

Valorar la importancia histórica de la gravitación universal y poner de manifiesto las razones que
llevaron a su aceptación.

Utilizar los procedimientos propios de la resolución de problemas para abordar situaciones en
las que se aplique la ley de la gravitación universal.

Utilizar el concepto de campo gravitatorio para superar las dificultades que plantea la acción a
distancia.

Utilizar el concepto de intensidad del campo para describir el campo gravitatorio remarcando su
carácter vectorial.

Aplicar los conceptos de energía potencial y de potencial para describir el campo gravitatorio.

Aplicar los distintos conceptos que describen la interacción gravitatoria al estudio del movimiento de planetas y satélites, y analizar los resultados obtenidos.

Utilizar el concepto de campo electrostático para superar las dificultades que plantea la interacción a distancia.

Utilizar el concepto de intensidad del campo eléctrico remarcando su carácter vectorial.

Aplicar los conceptos de energía potencial y de potencial para describir el campo electrostático.

Relacionar la intensidad del campo electrostático con el potencial eléctrico.

Describir el movimiento de cargas eléctricas en campos electrostáticos uniformes.

Aplicar el teorema de Gauss al cálculo de campos eléctricos creados por elementos continuos.
Unidad 2: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Nº de horas:12
CONTENIDOS
CONCEPTUALES





Movimiento oscilatorio: movimiento vibratorio armónico simple. Características. Ecuación del
movimiento armónico simple: cálculo de la velocidad y de la aceleración.
Dinámica del movimiento vibratorio armónico simple.
Energía de un oscilador armónico o mecánico.
Principio de conservación de la energía mecánica.
Cuestiones y ejercicios.
PROCEDIMENTALES






Identificación de movimientos vibratorios en la vida cotidiana.
Interpretación del significado físico de las fórmulas matemáticas que representan los
movimientos vibratorios.
Descripción de las características de las fuerzas que producen movimientos vibratorios.
Diseño y realización de experiencias, con emisión de hipótesis y control de variables, para
el análisis de movimientos vibratorios armónicos simples.
Utilización de procedimientos de resolución de problemas para abordar los relativos al
movimiento vibratorio.
Análisis e interpretación de las transformaciones energéticas que se producen en un
movimiento vibratorio.
ACTITUDINALES




Reconocimiento de la importancia de los modelos y su confrontación con los hechos
empíricos en el análisis de los movimientos vibratorios.
Reconocimiento y valoración de la importancia del trabajo en equipo en la planificación
y realización de experiencias.
Sensibilidad hacia la realización cuidadosa de experiencias sobre movimientos vibratorios,
con elección adecuada de los instrumentos de medida y manejo correcto de los mismos.
Disposición al planteamiento de interrogantes ante hechos y fenómenos del entorno
relacionados con los movimientos vibratorios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN






Comprender las características del movimiento vibratorio armónico simple.
Calcular el valor de una magnitud en la descripción del movimiento vibratorio armónico
simple conocidas otras magnitudes del mismo.
Relacionar el movimiento vibratorio armónico simple con la fuerza que lo produce.
Analizar las transformaciones energéticas que tienen lugar en un oscilador armónico.
Describir el movimiento de un péndulo simple y los intercambios energéticos que tienen
lugar.
Unidad 3: MOVIMIENTO ONDULATORIO
Nº de horas:18
CONTENIDOS
CONCEPTUALES

Fenómenos ondulatorios. Ondas: mecánicas, electromagnéticas, longitudinales y transversales.

Velocidad de propagación de una onda; descripción cualitativa de su dependencia de las propiedades
físicas del medio. Magnitudes características de las ondas.

Ondas armónicas: ecuación del movimiento ondulatorio y descripción de sus características. La
ecuación de una onda armónica es doblemente periódica: en el espacio y en el tiempo.

Energía e intensidad asociada a las ondas: potencia emisiva del foco e intensidad de una onda en
punto. Atenuación: ondas esféricas y ondas planas. Absorción.

Estudio cualitativo de algunas propiedades de las ondas. Principio de Huygens. Propagación de una
onda; reflexión y refracción en la superficie de separación de dos medios: sus leyes e interpretación
geométrica. Difracción. Diferencias de comportamiento de la luz y del sonido en los fenómenos
cotidianos. Polarización. Superposición de ondas, descripción cualitativa de los fenómenos de
interferencia de dos ondas. Interferencias: ondas coherentes. Ondas estacionarias en resortes y
cuerdas. Ecuación de una onda estacionaria y análisis de sus características. Nodos y vientres.
Frecuencia fundamental de vibración.
PROCEDIMENTALES

Observación y análisis de movimientos ondulatorios en la vida cotidiana.

Representación gráfica de las relaciones entre las magnitudes que caracterizan los movimientos
ondulatorios.

Diseño y realización de montajes experimentales para estudiar las características de las ondas
y su propagación.

Utilización de técnicas de resolución de problemas para abordar los relativos a los movimientos
y a los fenómenos ondulatorios.

Elaboración de informes escritos sobre experiencias realizadas en relación con las medidas de
las características de las ondas, sobre contaminación acústica, etc.

Explicación de problemas de la vida cotidiana en relación con los fenómenos ondulatorios.

Utilización correcta del lenguaje matemático y gráfico para la representación de los fenómenos
ondulatorios.

Planificación y realización de experiencias con la cubeta de ondas para estudiar los fenómenos
ondulatorios.

Planificación y realización de experiencias con diapasones, tubos, etcétera, para estudiar los
fenómenos de interferencias de ondas, pulsaciones y ondas estacionarias.
ACTITUDINALES

Interés por los temas de actualidad relacionados con las ondas.

Respeto por el material, las instalaciones y las normas de seguridad en el laboratorio.

Reconocimiento y valoración de la importancia de los hábitos de claridad y orden en la redacción de informes.

Valoración de la potencia del modelo de onda para explicar diversos fenómenos cotidianos,
como la contaminación acústica, etc.




Toma de conciencia de los efectos de la contaminación acústica sobre la salud.
Disposición al planteamiento de interrogantes ante hechos cotidianos relacionados con los
fenómenos ondulatorios.
Sensibilidad por el orden y la limpieza del aula, del laboratorio y del material de trabajo utilizado.
Reconocimiento y valoración crítica de la importancia de los fenómenos ondulatorios en la
sociedad actual
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar lo que es una onda y distinguir entre ondas longitudinales y transversales.

Relacionar la velocidad de propagación de una onda con las características del medio.

Comprender la doble periodicidad, en el espacio y en el transcurso del tiempo, de una onda
armónica.

Resolver problemas de determinación de las magnitudes características de una onda a partir de
su ecuación, y viceversa.

Relacionar la amplitud de una onda con la intensidad.

Conocer y valorar los efectos de la contaminación sonora y las medidas para su prevención.

Comprender los fenómenos de interferencias de ondas en el espacio y establecer las condiciones de máximos y mínimos de interferencia en casos sencillos.

Comprender los fenómenos de interferencias de ondas en el tiempo y utilizar el concepto de
onda modulada en casos sencillos.

Calcular la frecuencia fundamental y los armónicos de ondas estacionarias en casos sencillos.

Comprender y describir con la ayuda del principio de Huygens los fenómenos de reflexión,
refracción y difracción de ondas.
Unidad 4: CAMPO MAGNÉTICO
Nº de horas:12
CONTENIDOS
CONCEPTUALES

Introducción al campo magnético. Fuerzas magnéticas. Las cargas eléctricas en movimiento crean
campos magnéticos: experiencias de Oersted.

Fuerza magnética sobre una carga en movimiento: ley de Lorentz. Definición de campo magnético.
Movimiento de cargas en un campo magnético uniforme.

Fuerza magnética sobre una corriente rectilínea. Momento sobre una espira: momento del par.

Campo magnético creado por una corriente rectilínea: ley de Biot y Savart.

Ley de Ampere: circulación del vector inducción magnética a lo largo de una circunferencia.

Campo magnético creado por una espira circular, bobina, solenoide y electroimán.

Fuerza magnética entre dos corrientes rectilíneas paralelas e indefinidas. Definición de Amperio.

Magnetismo natural. Sustancias diamagnéticas, paramagnéticas y ferromagnéticas.
PROCEDIMENTALES

Identificación de fenómenos magnéticos en la vida cotidiana.

Interpretación del significado físico de las fórmulas matemáticas que relacionan los campos
magnéticos y las corrientes eléctricas.

Representación de las líneas de fuerza de los campos magnéticos producidos por imanes y por
corrientes eléctricas.

Realización de experiencias de laboratorio para estudiar los campos magnéticos producidos por
corrientes eléctricas y la acción de los campos magnéticos sobre conductores.

Cálculo de los campos magnéticos creados por conductores rectilíneos, espiras y solenoides.

Diseño y realización de máquinas y aparatos sencillos (electroimanes, galvanómetros, etc.),
relacionados con la interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas.
ACTITUDINALES

Disposición al planteamiento de interrogantes ante fenómenos de la vida cotidiana relacionados
con el electromagnetismo.

Sensibilidad hacia la realización cuidadosa de experiencias de laboratorio, con elección
adecuada del material y de los instrumentos de medida y utilización correcta de los mismos.

Valoración crítica de la contribución del electromagnetismo en la mejora de la vida cotidiana.

Interés en recabar informaciones históricas sobre la evolución de los fenómenos magnéticos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Describir cualitativamente y calcular en casos sencillos la interacción entre un campo magnético
y una corriente eléctrica.

Describir cualitativamente y calcular en casos sencillos el campo magnético creado por cargas
en movimiento.

Aplicar la ley de Ampère en casos sencillos.

Comprender la definición internacional de amperio.

Explicar cualitativamente el magnetismo natural.
Unidad 5: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Nº de horas:12
CONTENIDOS
CONCEPTUALES

Introducción elemental del concepto de flujo magnético. Unidades.

Fenómenos de inducción electromagnética. Variación del flujo magnético que atraviesa una espira o
una bobina: ley de Faraday - Lenz.

Producción de corrientes eléctricas alternas.

La energía eléctrica: su obtención, transporte y distribución. Generadores de corriente alterna.
Centrales eléctricas. Transformadores.

La energía eléctrica: importancia e impacto medio ambiental.
PROCEDIMENTALES

Planificación y realización de experiencias para analizar diversos fenómenos relacionados con
la inducción electromagnética.

Utilización del lenguaje matemático y gráfico en la formulación de las leyes de la inducción
electromagnética.

Manipulación y lectura de instrumentos eléctricos de medida.

Utilización de técnicas de resolución de problemas relacionados con la inducción
electromagnética.

Identificación y análisis de las transformaciones energéticas que tienen lugar en las centrales
eléctricas.
ACTITUDINALES

Respeto por el material, las instalaciones y las normas de seguridad en el laboratorio.

Organización y constancia en el trabajo en el aula y en el laboratorio.

Valoración crítica de la importancia de la electricidad para la calidad de vida y para el desarrollo
tecnológico.

Valoración crítica del impacto ambiental de la producción, el transporte y la distribución de la
energía eléctrica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Relacionar y explicar la producción de una fuerza electromotriz inducida en un circuito con la
variación del flujo magnético.

Aplicar las leyes de Faraday-Henry y de Lenz en circuitos sencillos.

Comprender los fundamentos de la producción de fuerzas electromotrices sinusoidales en los
generadores de corriente alterna.

Identificar en los generadores de los diferentes tipos de centrales eléctricas el fundamento de la
producción de corriente eléctrica y de su distribución.

Identificar la generación de corrientes inducidas en los transformadores que adecuan la corriente para su transporte y utilización.
Valorar el impacto ambiental de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
Unidad 6: LA LUZ. ÓPTICA GEOMÉTRICA.
Nº de horas:18
CONTENIDOS
CONCEPTUALES

Naturaleza de la luz: Euclides, Isaac Newton (teoría corpuscular de la luz), C. Huygens (naturaleza
ondulatoria de la luz), T.Young y A. Fresnel., Jean Clerk Maxwell, Heinrich Hertz.

Doble naturaleza de la luz: naturaleza corpuscular y ondulatoria. Plank y Louis de Broglie.

Propagación de la luz. Sombras y penumbras. Índice de refracción absoluto y relativo.

Reflexión de la luz. Reflexión especular y difusa. Elementos de la reflexión y leyes de Snell.

Refracción de la luz. Elementos de la refracción. Leyes de Snell de la refracción. Ángulo límite y
reflexión total. La fibra óptica, el endoscopio y las comunicaciones.

Dispersión de la luz. El espectro de la luz visible. Espectroscopía.

Fenómenos de interferencias. Experiencia de Young. Difracción.

Óptica geométrica. Espejos planos y espejos esféricos. Elementos. Construcción de las imágenes en
los espejos planos y en los espejos esféricos.

Lentes: convergentes y divergentes. Elementos de una lente. Formación de imágenes por lentes
convergentes y por lentes divergentes. Ecuación de una lente. Potencia de una lente.

El ojo humano. Defectos de la visión más corrientes: miopía, hipermetropía, presbicia y
astigmatismo.

Instrumentos ópticos: lupa, cámara fotográfica, anteojo terrestre, proyector y microscopio.
PROCEDIMENTALES

Observación y análisis de fenómenos de propagación de la luz en la vida cotidiana.

Utilización de técnicas de resolución de problemas para abordar los relativos a la propagación
de la luz.

Diseño y realización de experiencias relacionadas con la reflexión y la refracción de la luz.

Confección de informes escritos sobre experiencias relacionadas con la propagación de la luz.

Identificación de las aplicaciones de la óptica geométrica en la vida cotidiana.

Determinación gráfica de la imagen en espejos y en lentes delgadas.

Cálculo de la posición y del tamaño de la imagen en espejos y en lentes delgadas.

Diseño y realización de montajes experimentales para estudiar la formación de imágenes en
espejos y en lentes delgadas.

Diseño y realización de instrumentos ópticos sencillos mediante combinación de lentes delgadas.

Análisis y descripción del funcionamiento de instrumentos ópticos sencillos.
ACTITUDINALES

Interés en recabar informaciones históricas sobre la evolución de las explicaciones científicas
de la naturaleza de la luz.

Reconocimiento de la importancia de los modelos sobre la naturaleza de la luz y su confrontación con los hechos empíricos.

Honestidad y rigor en la recogida de datos, en su tratamiento y en su comunicación.

Reconocimiento de la importancia de los modelos en óptica geométrica y su confrontación con
los hechos empíricos.

Reconocimiento y valoración de la importancia del trabajo en equipo en la planificación y
realización de experiencias.

Reconocimiento y valoración de la importancia de las aplicaciones de la óptica geométrica en la
vida cotidiana y en el desarrollo industrial y tecnológico.

Reconocimiento y valoración de la importancia de las aplicaciones de la óptica geométrica de la
medicina.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar las diferentes teorías dadas a lo largo de la historia sobre la naturaleza de la luz.

Utilizar las leyes relacionadas con la propagación de la luz para explicar fenómenos cotidianos:
la reflexión, refracción y dispersión de la luz y la percepción de los colores.

Comprender los fenómenos de interferencia y difracción de la luz.

Comprender los fenómenos relacionados con la polarización de la luz.

Explicar la formación de imágenes en espejos planos y esféricos y determinar el tipo de imagen.

Explicar la formación de imágenes en lentes delgadas y determinar el tipo de imagen.

Utilizar la ecuación de las lentes delgadas para localizar la posición de la imagen y su tamaño.

Describir el funcionamiento de instrumentos ópticos, como la lupa, el microscopio y el telescopio.
Unidad 7: FÍSICA CUÁNTICA
Nº de horas:12
CONTENIDOS
CONCEPTUALES

Radiación térmica. Ley de Wien. Ley de Stefan-Boltzmann.. Catástrofe del ultravioleta. Hipótesis de
Planck: cuantización de la energía.

Efecto fotoeléctrico. Teoría de Einstein: la luz se propaga transportando la energía en forma de
"paquetes" o cuantos de luz, llamados fotones,

Cuantización de la energía en los átomos: espectros discontinuos. Series de Lyman, Balmer, Paschen,
Brackett y Pfund.

Hipótesis de De Broglie. Dualidad onda- partícula. Ondas de materia.
 Principio de incertidumbre o indeterminación de Heisenberg.

Ecuación de Schrödinger. Función de onda.
PROCEDIMENTALES

Utilización del lenguaje matemático y del lenguaje ordinario para explicar las leyes cuánticas.

Diseño y realización de experiencias, con emisión de hipótesis y control de variables, para
determinar los factores que intervienen en el efecto fotoeléctrico.

Interpretación del significado físico de las fórmulas matemáticas relativas a la física cuántica.

Realización de trabajos bibliográficos de recopilación y estudio de la información disponible
sobre el origen y desarrollo histórico de la física cuántica.

Descripción de algunas aplicaciones técnicas de la física cuántica. Valoración crítica de la
importancia de la física cuántica en el avance progresivo del conocimiento del mundo.
ACTITUDINALES

Valoración crítica de la importancia de la física cuántica en el avance progresivo del conocimiento
del mundo.

Interés en recabar informaciones históricas sobre el origen y la evolución de la física cuántica.

Interés por los temas de actualidad relacionados con las aplicaciones de la física cuántica.

Valoración de la provisionalidad de las explicaciones científicas como elemento característico
de la física.

Reconocimiento de la importancia de los modelos y su confrontación con los hechos
empíricos.

Valoración crítica de la importancia de las aplicaciones tecnológicas de la física cuántica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer y valorar la introducción de la física cuántica para superar las limitaciones de la física
clásica.

Comprender la hipótesis de Planck y la cuantización de la radiación electromagnética.

Explicar con las leyes cuánticas el efecto fotoeléctrico y los espectros discontinuos.

Aplicar las leyes de la física cuántica para explicar el comportamiento de electrones, fotones,
etc.

Conocer y valorar algunas aplicaciones tecnológicas de la física cuántica.
Unidad 8: FÍSICA NUCLEAR
Nº de horas:12
CONTENIDOS
CONCEPTUALES

Composición del núcleo del átomo: Protones y neutrones. Número atómico y número másico.
Núclidos o nucleidos e isótopos. Unidad de masa atómica.

Estabilidad de los núcleos. Interacción nuclear fuerte. Defecto de masa. Energía de enlace y energía
de enlace por nucleón. Estabilidad nuclear.

Radiactividad. Radiaciones alfa, beta y gamma. Interacción débil. Leyes de los desplazamientos
radiactivos: reglas de Fajans y Soddy. principios de conservación del número de nucleones y
conservación de la carga eléctrica. Serie o familia radiactiva.

Ley de la desintegración radiactiva. Actividad o velocidad de desintegración. Período de
semidesintegración. Vida media. Unidades: Bequerel, Curio y Rutherford.

Reacciones nucleares: fisión y fusión nuclear. Reactores nucleares.

Riesgos y aplicaciones tecnológicas de la radiactividad. Repercusiones sociales.

La unificación de las interacciones fundamentales de la naturaleza. Estudio comparativo de sus
características y dominios de influencia. La búsqueda de Teoría de la Gran Unificación.
PROCEDIMENTALES

Análisis e interpretación de las diversas transformaciones energéticas que se producen en un
reactor nuclear.

Análisis comparativo de la producción de energía mediante reactores nucleares y mediante
otras formas de producción.

Utilización de técnicas de resolución de problemas para abordar los relativos a la descripción de
las reacciones nucleares y de la radiactividad.

Utilización de distintas fuentes de información (prensa, revistas, etc.), acerca del uso de la
radiactividad y de la energía nuclear en la sociedad actual.

Descripción de las aplicaciones prácticas de la física nuclear.

Identificación de la presencia de las interacciones fundamentales en la vida cotidiana.

Descripción en lenguaje ordinario de los rasgos generales del modelo estándar de constitución
de la materia.

Aplicación de las leyes de conservación a la desintegración de partículas.

Realización de trabajos bibliográficos de recopilación y estudio de la información disponible
sobre las partículas e interacciones fundamentales
.
ACTITUDINALES

Interés por los temas de actualidad relacionados con la física nuclear y con las partículas e
interacciones fundamentales.

Valoración y respeto de las opiniones de otras personas y tendencia a comportarse coherentemente con dicha valoración.

Valoración crítica de la importancia de las aplicaciones de la física nuclear en la sociedad
actual.

Concienciación de los peligros que comporta el mal uso de los avances científicos y técnicos.

Valoración crítica de la importancia de la física en el avance progresivo del conocimiento de la
estructura de la materia.

Valoración de la provisionalidad de las explicaciones como elemento intrínseco y como base del
carácter objetivo y antidogmático de la física.

Reconocimiento y valoración de los hábitos de claridad y orden en la elaboración de trabajos
bibliográficos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Describir la estructura del núcleo atómico.

Aplicar la ley de la desintegración radiactiva en casos sencillos.

Aplicar las leyes de conservación de los números atómico y másico a las reacciones nucleares
y a los procesos radiactivos.

Calcular energías de enlace y energías de enlace por nucleón.

Conocer las principales ventajas e inconvenientes del uso de la energía nuclear y de la radiactividad.

Identificar y clasificar las partículas elementales según sus características.

Conocer los aspectos generales de la teoría de los quarks.

Identificar las interacciones fundamentales y conocer sus principales características.

Aplicar las leyes de conservación en la desintegración de partículas elementales.

Conocer los aspectos generales de las teorías de unificación.
CRITERIOS RESPECTO A LOS CUALES SE VA A EVALUAR A
LOS ALUMNOS.
1. TRABAJO DIARIO DEL ALUMNO: realización de tareas en casa, así como el
trabajo en el aula.
2. CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LA MATERIA: Si posee los conceptos y si los aplica.
También se valorarán los conocimientos de procedimientos referentes tanto a
planteamiento y resolución de problemas, como a expresión y comprensión. Los
ejercicios para valorar los conocimientos serán similares a los de la prueba de
Acceso a la Universidad
3. ASISTENCIA Y ACTITUD EN CLASE: La asistencia a clase y la participación en el
desarrollo de la misma.
4. PRUEBAS ESCRITAS: Se realizará cómo mínimo 1 al trimestre. En cada prueba
escrita se indicará de forma explicita la puntuación de cada pregunta y apartado.
Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5.
PROGRAMACIÓN QUÍMICA 2º BACHILLERATO.
INTRODUCCIÓN
En la confección de esta Programación hemos seguido las Instrucciones y
Orientaciones elaboradas por los Coordinadores y Ponentes de la materia, designados
por la Comisión Interuniversitaria de Coordinación de las Pruebas de Acceso a las
Universidades Andaluzas ( Orientaciones en las que se ha tenido en cuenta, como no
podía ser de otra manera, las opiniones de todo el profesorado que imparte la
asignatura en los distintos Centros de Educación Secundaria de la Comunidad
Autónoma, recogida por lo citados Ponentes en las reuniones mantenidas con este fin
en todas y cada una de
las provincias andaluzas).
OBJETIVOS GENERALES
La materia de Química en el 2º curso de Bachillerato tiene por objeto ayudar a
conseguir, desde la particularidad de la citada materia, finalidades de tipo general y
finalidades más específicas.
Finalidades de tipo general
- Proporcionar a los alumnos una madurez intelectual humana, y los conocimientos
y habilidades necesarios para desempeñar funciones sociales con
responsabilidad y competencia.
- Cumplir la función de preparar a los alumnos hacia estudios superiores, bien
universitarios o profesionales.
Finalidades específicas
- Ayudar al alumnado en la búsqueda de la comprensión de la Naturaleza desde la
perspectiva química: estudio de la constitución y estructura de la materia, y el de
sus transformaciones.
- Aumentar el conocimiento y profundizar en los conceptos ya adquiridos
previamente, fomentando el espíritu crítico con los problemas que tiene
planteados la sociedad, y los que se derivan del mal uso de la ciencia.
- Aproximar al alumnado al trabajo científico. El planteamiento general ha de
contribuir a que los alumnos y alumnas sean capaces de plantear problemas,
formular y contrastar hipótesis y diseñar e interpretar resultados de pequeñas
experiencias científicas.
- Que el alumnado vea la conexión Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente. Si
tenemos en cuenta que la sociedad moderna demanda cada vez más una
industria muy diversificada, y que atiende a las necesidades de una sociedad
cada vez más avanzada y cambiante, es fundamental que quede claro para los
alumnos y alumnas a lo largo del libro esta relación.
CAPACIDADES
1. Adquirir y poder utilizar con autonomía los conceptos, leyes, modelos y teorías más
importantes, así como las estrategias empleadas en su construcción.
2. Familiarizarse con el diseño y la realización de experimentos químicos, así como
con el uso del instrumental básico de un laboratorio químico y conocer algunas
técnicas específicas, todo ello de acuerdo con las normas de seguridad de sus
instalaciones.
3. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener y ampliar
información procedente de diferentes fuentes, y saber evaluar su contenido.
4. Familiarizarse con la terminología científica para poder emplearla de manera
habitual al expresarse en el ámbito científico, así como para poder explicar
expresiones científicas utilizadas en el lenguaje cotidiano.
5. Conocer las propiedades generales de sustancias y materiales así como las
aplicaciones y usos de algunos de los más relevantes que se utilizan en la vida
cotidiana.
6. Comprender el papel de esta materia en la vida cotidiana y su contribución a la
mejora de la calidad de vida de las personas. Valorar igualmente, los problemas
que su uso puede generar y cómo puede contribuir al logro de estilos de vida
saludables.
METODOLOGÍA
Debemos tener en cuenta que, normalmente, esta asignatura la cursa el alumno en el
curso anterior a su ingreso en la Universidad o a su pase a los Ciclos Superiores de
Formación Profesional Específica, por ello debe intentarse que se constituya en una
buena y suficiente base de conocimientos químicos que va a necesitar con
posterioridad. Sabemos que los temas relacionados con la estructura atómica, los
enlaces químicos, los equilibrios químicos, los procesos de oxidación-reducción, etc.
son precisamente aquellos en los que los alumnos de este nivel encuentran más
dificultad para comprender y asimilar; por ello, debemos procurar desarrollar todas
estas ideas y conceptos, en su gran mayoría nuevos para ellos, con la mayor claridad
y de forma asequible a su grado de madurez y preparación en la materia.
También debemos, en todo momento del desarrollo de la materia a lo largo del curso,
intentar que el alumno comprenda y valore la estrecha relación existente entre la
Química y la vida real y diaria, haciéndole tomar hacía la Química una actitud positiva.
Igualmente, con el fin de que los alumnos comprendan y asimilen mejor los conceptos
expuestos, en el desarrollo de cada tema se resolverán múltiples y variados ejercicios
y problemas, tanto por parte del profesor como de los propios alumnos.
Por otra parte, dado que “la Ponencia/coordinación de Química” ha acordado que en
las Pruebas de Acceso a la Universidad se podrán hacer preguntas sobre trabajos
prácticos (en concreto: “preparación de disoluciones” y “valoración de un ácido fuerte
con una base fuerte”), se trabajarán con los alumnos los procedimientos y la
metodología para realizarlos.
PROGRAMACIÓN DE LOS TEMAS
Unidad 1: Estructura atómica. Teoría cuántica.
Nº de horas:10
OBJETIVOS GENERALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender algunos hechos experimentales de
fines del siglo XIX y principios del XX que fueron
determinantes en el conocimiento de la
estructura del átomo.
2. Conocer los distintos modelos atómicos surgidos
en el siglo XIX, haciendo especial hincapié en el
modelo de Bohr.
3. Conocer las limitaciones del modelo de Bohr y
que dieron lugar al modelo mecanocuántico.
4. Conocer los principales conceptos en los que
está basada la mecánica cuántica: dualidad
onda-corpúsculo, principio de incertidumbre y
función de onda.
1.1. Aplica los conceptos estudiados sobre espectros
atómicos. Comprende los conceptos de
frecuencia, longitud de onda y sabe
relacionarlos entre sí; asimismo sabe situar
una radiación dada en el espectro
electromagnético.
1.2. Conoce la diferencia de energía entre dos
niveles electrónicos: ecuación de Planck y
efecto fotoeléctrico.
2.1. Expone algún hecho experimental que
justifique la validez del modelo de Bohr.
3.1. Expone algún hecho o fenómeno que muestre
las limitaciones del modelo de Bohr.
4.1. Aplica adecuadamente los principales
conceptos de la mecánica cuántica para
resolver algunos sencillos ejercicios.
.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- El átomo y la constitución de la materia.
- Espectroscopía y análisis químico. Tubos de descarga y rayos catódicos.
- Modelo de Thomson. El electrón.
- Naturaleza electromagnética de la luz.
- Naturaleza de la luz. Definición de onda.
- Orígenes de la teoría cuántica.
- Radiación térmica y cuerpo negro. Hipótesis de Planck. Efecto fotoeléctrico. Naturaleza dual de la luz.
- Espectros atómicos.
- Espectro continuo y discontinuo. Espectro de absorción o de emisión. El espectro del hidrógeno.
- Identificación de algunos elementos químicos mediante ensayos a la llama.
- Modelo atómico de Bohr.
- Antecedentes al modelo de Bohr: modelo de Rutherford.
- Modelo de Bohr: postulados. Número cuántico principal. Desarrollo y limitaciones del modelo de Bohr.
- Niveles de energía en el átomo de hidrógeno. Nivel fundamental y niveles excitados.
- Mecánica cuántica.
- Hipótesis de De Broglie: dualidad onda-corpúsculo.
- Principio de incertidumbre.
- Justificación de la necesidad de nuevas teorías para el mundo microscópico: el modelo mecanocuántico.
- Aplicación a ejemplos concretos y sencillos de las principales ideas de la mecánica cuántica.
PROCEDIMENTALES y ACTITUDINALES
- Interés por conocer cómo se han desarrollado los distintos modelos atómicos y los hechos experimentales
con los que están relacionados.
- Valoración la relación entre un mayor conocimiento de la materia, el desarrollo tecnológico y su
aplicación en la sociedad.
- Utilización las aportaciones de cada modelo atómico como una muestra de respeto hacia las opiniones e
ideas de los demás.
- Capacidad de autocrítica para mejorar nuestro trabajo diario.
- Capacidad para rectificar y cambiar de opinión ante las evidencias experimentales encontradas, así como
ante los hechos mostrados por otros compañeros.
- Respeto por el medio en el que vivimos, procurando que la ciencia esté al servicio de la sociedad y
minimizando al máximo el impacto de la evolución tecnológica en la naturaleza.
- Valoración de la conexión entre la química, la tecnología y la sociedad como un medio de mejorar el
mundo en el que vivimos.
Unidad 2: Estructura electrónica de los átomos. Sistema Periódico.
Nº de horas:8
OBJETIVOS GENERALES
1. Conocer el significado de los números cuánticos,
así como los valores que pueden tomar.
Justificar el tipo de orbitales y cuántos hay en
cada nivel electrónico.
2. Utilizando los valores posibles de los números
cuánticos, conocer las configuraciones
electrónicas de los elementos químicos
conocidos.
3. Conocer y comprender cómo se ha ido
construyendo la Tabla Periódica y cómo está
constituida: grupos y períodos.
4. Justificar el porqué de la ordenación de los
elementos químicos, relacionándola con el
número atómico.
5. Conocer algunas propiedades periódicas y cómo
varían dentro del Sistema Periódico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Justifica la validez o no de combinaciones de
números cuánticos para un orbital o un
electrón dado.
2.1. Utiliza el principio de construcción progresiva
y escribe las configuraciones electrónicas de
distintos elementos neutros y de sus iones.
3.1. Estudia el Sistema Periódico: grupos y
períodos.
4.1. Relaciona la configuración electrónica de un
elemento dado con el lugar que ocupa en el
Sistema Periódico.
5.1. Analiza algunas propiedades periódicas.
5.2. Justifica la variación de las propiedades
periódicas de una serie de elementos
químicos en función del lugar que ocupen en
la Tabla Periódica.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Orbitales atómicos y números cuánticos.
- Modelo mecanocuántico del átomo.
- Números cuánticos. Significado y valores posibles.
- Orbitales atómicos. Tipos de orbitales y distribución en el átomo. Energía de los orbitales.
- Cálculo de los valores posibles que pueden tomar los números cuánticos para un orbital dado, y para los
electrones que puede haber en él.
- Justificación de los distintos tipos de orbitales presentes en cada nivel energético. Obtención de las
energías relativas de los distintos orbitales.
- Configuraciones electrónicas.
- Distribución de los electrones en el átomo. Principio de exclusión de Pauli. Principio de máxima
multiplicidad de Hund. Diamagnetismo y paramagnetismo. Principio de construcción progresiva.
- Obtención de las configuraciones electrónicas de los distintos elementos, en su estado fundamental o en
algún estado excitado. Configuraciones electrónicas de iones.
- Sistema Periódico.
- Desarrollo histórico del Sistema Periódico.
- Descripción del Sistema Periódico actual. Número atómico y propiedades periódicas. Grupos. Períodos.
- Localización correcta de los distintos elementos en la Tabla Periódica.
- Propiedades periódicas.
- Propiedades periódicas y su variación en el Sistema Periódico: radio atómico y radio iónico. Energía de
ionización. Afinidad electrónica. Electronegatividad y carácter metálico.
- Interpretación correcta de la Tabla Periódica, relacionando la configuración electrónica de un elemento
dado con sus propiedades periódicas.
- Justificación de la variación de las propiedades periódicas de una serie de elementos dados.
PROCEDIMENTALES y ACTITUDINALES
- Reflexión sobre la importancia de los trabajos de Meyer y Mendeléiev en la construcción del Sistema
Periódico.
- Interés por conocer el desarrollo histórico hasta el Sistema Periódico actual.
- Valoración de la relación entre un mayor conocimiento de la materia, el desarrollo tecnológico y su
aplicación en la sociedad.
- Utilización del desarrollo histórico en el proceso de construcción de la Tabla Periódica como muestra del
respeto hacia los trabajos de los demás.
Unidad 3: Enlace químico.
Nº de horas:12
OBJETIVOS GENERALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Relacionar la configuración electrónica de la capa 1.1. Explica la tendencia electrónica de un elemento
de valencia de los distintos elementos con el
dado, razonando sus posibilidades de formar
tipo de enlace químico que pueden formar.
enlace iónico o enlace covalente.
2. Saber utilizar la regla del octeto y los diagramas
2.1. Utiliza la regla del octeto y los diagramas de
de Lewis como un primer paso en el estudio del
Lewis en moléculas sencillas.
enlace químico.
3.1. Justifica el enlace que presentan las
3. Conocer las dos teorías cuánticas que describen
sustancias covalentes, sus propiedades más
el enlace covalente, justificando algunas
características y cómo varían estas de una
propiedades características de dicho enlace.
sustancia a otra.
4. Describir el enlace iónico, justificando por qué
4.1. Justifica el enlace que presentan las
ciertas sustancias presentan dicho enlace, así
sustancias iónicas, sus propiedades más
como sus propiedades.
características y cómo varían estas de una
5. Describir el enlace metálico, justificando por
sustancia a otra.
qué los metales presentan dicho enlace, así
5.1. Justifica el enlace que presentan las
como sus propiedades.
sustancias metálicas, sus propiedades más
características y cómo varían estas de una
sustancia a otra.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Enlace químico.
- Formación de enlaces y estabilidad energética. Tipos de enlaces químicos.
- Representar la configuración electrónica de un elemento dado, señalando su tendencia a formar enlace
iónico o enlace covalente.
- Teoría de Lewis del enlace químico.
- Naturaleza electrónica del enlace químico.
- Diagramas de Lewis: reglas. Representación de la estructura de algunos elementos y moléculas
sencillas.
- Multiplicidad y orden del enlace covalente.
- Limitaciones y mejoras de la teoría de Lewis: octeto incompleto y octeto expandido. Resonancia.
Aplicación a algunas moléculas.
- Teorías cuánticas del enlace covalente.
- Teoría del enlace de valencia. Valencia química y promoción. Enlaces múltiples en la TEV. Resolución
de ejercicios y problemas.
- Enlace covalente coordinado o dativo.
- Propiedades del enlace covalente.
- Longitud de enlace y multiplicidad. Energía de enlace. Polaridad del enlace covalente y
electronegatividad.
- Enlace iónico.
- Transferencia electrónica: formación de pares iónicos. Energía reticular y ciclo de Born-Haber.
Estructura interna de los cristales iónicos. Resolución de ejercicios y problemas.
- Enlace metálico. - Modelo del gas de electrones. Teoría de bandas.
- Propiedades de las sustancias según su enlace.
- Compuestos iónicos. Metales. Sustancias covalentes.
- Justificación de las propiedades más características de las sustancias covalentes.
- Justificación las propiedades más características de las sustancias iónicas, así como su variación en
función de los iones que se unan.
- Justificación de las propiedades más características de los metales, y su variación dentro de un mismo
grupo y un mismo período.
PROCEDIMENTALES y ACTITUDINALES
- Reflexión crítica sobre la importancia del conocimiento del enlace químico que presentan las diversas
sustancias.
- Interés por conocer las diversas teorías sobre el enlace químico.
- Búsqueda de aplicaciones prácticas de lo estudiado teóricamente.
Unidad 4: Moléculas y fuerzas intermoleculares.
Nº de horas:8
OBJETIVOS GENERALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer el método RPECV para predecir la
geometría de algunas moléculas sencillas.
2. Conocer la teoría de hibridación de orbitales
para poder justificar la geometría de una
molécula dada.
3. Conocer las propiedades físicas más
características de las moléculas, destacando las
propiedades magnéticas y las eléctricas.
4. Explicar correctamente los distintos tipos de
fuerzas intermoleculares existentes en las
sustancias covalentes, dedicando especial
interés al enlace de hidrógeno.
5. Justificar las propiedades de las sustancias
moleculares a partir del tipo de fuerza
intermolecular.
1.1. Utiliza el método RPECV para predecir la
geometría de algunas moléculas sencillas.
2.1. Utiliza la teoría de hibridación para justificar
la geometría de una molécula dada, calculada
previamente por el método RPECV.
3.1. Determina, de forma cualitativa, las
propiedades físicas más características de
algunas moléculas, destacando entre ellas la
polaridad.
4.1. Justifica el tipo de fuerza intermolecular
presente en una sustancia molecular dada.
4.2. Compara las fuerzas de Van der Waals y el
enlace de hidrógeno para justificar la
variación en las propiedades de dos
sustancias.
5.1. Resuelve ejercicios que permitan justificar las
propiedades de las sustancias covalentes
moleculares.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Moléculas y geometría molecular.
- Electrones compartidos y no compartidos o solitarios. Estructuras de Lewis y geometría molecular.
- Método RPECV. Tipos de moléculas según que el átomo central tenga o no pares de electrones
solitarios.
- Resolución de ejercicios y problemas de aplicación del método RPECV.
- Teoría de la hibridación de orbitales atómicos.
- Orbital híbrido. Tipos de orbitales híbridos.
- La teoría de hibridación y el método RPECV.
- Hibridación del átomo de carbono.
- Representar distintos procesos de promoción electrónica necesarios para la formación de orbitales
híbridos.
- Resolución de ejercicios donde se justifiquen geometrías de moléculas a partir de la teoría de
hibridación.
- Propiedades físicas de las moléculas.
- Diamagnetismo y paramagnetismo.
- Polaridad en una molécula. Predicción de la polaridad de una molécula.
- Fuerzas intermoleculares.
- Fuerzas de dispersión o de London. Formación de dipolos: dipolos permanentes y dipolos inducidos.
- Polarizabilidad. Fuerzas entre dipolos.
- Enlace de hidrógeno.
- Realización de ejercicios y problemas de aplicación de los conceptos estudiados.
- Propiedades de las sustancias moleculares.
- Sólidos moleculares. Líquidos moleculares.
- Resolución de problemas para calcular la concentración de una disolución mediante una valoración.
PROCEDIMENTALES y ACTITUDINALES
- Reflexión sobre la importancia del concepto de molécula y de fuerza intermolecular.
- Valoración de la importancia de las fuerzas intermoleculares en las distintas propiedades que presentan
las sustancias moleculares.
- Reflexión del papel que los métodos teóricos desempeñan en el conocimiento de la naturaleza.
Unidad 5: Aspectos cuantitativos en química.
Nº de horas:12
OBJETIVOS GENERALES
1. Representar con fórmulas químicas diversas
sustancias y las ecuaciones químicas que
muestran sus cambios.
2. Conocer y comprender los conceptos de masa
atómica, mol, volumen molar y las relaciones
existentes entre ellos.
3. Conocer y comprender las diversas leyes de los
gases, dedicando especial atención a la
ecuación de estado de un gas ideal.
4. Conocer y saber utilizar los distintos modos de
expresar la concentración de una disolución.
5. Conocer las leyes fundamentales de los cálculos
estequiométricos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Resuelve ejercicios sencillos de ajuste de
reacciones químicas.
2.1. Sabe utilizar y relaciona entre sí las distintas
unidades de masa y volumen, dedicando
especial atención al concepto de mol.
3.1. Resuelve problemas y ejercicios sencillos
aplicando, entre otras, la ecuación general de
los gases ideales.
4.1. Prepara disoluciones de concentración
conocida.
4.2. Resuelve ejercicios y problemas sobre
disoluciones.
4.3. Prepara una disolución de concentración dada
a partir de otra disolución más concentrada.
5.1. Resuelve ejercicios y problemas sobre cálculos
estequiométricos.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Fórmula química.
- Significado. Representación. Fórmula empírica y fórmula molecular. Fórmula estructural. Concepto de
unidad-fórmula en los compuestos iónicos.
- Realización de diagramas y modelos que representen las fórmulas de algunos compuestos sencillos.
- Formulación y ajuste de diversos tipos de reacciones (método de tanteo).
- La cantidad en química. Concepto de mol.
- Unidad de masa atómica. Masa atómica promedio y masa molecular. El mol y el número de Avogadro.
Masa molar.
- Resolución de diversos ejercicios y problemas relacionando las distintas formas de expresar la cantidad
en química: masas molares, volúmenes molares, etc.
- Leyes de los gases.
- Ley de Boyle, ley de Charles-Gay Lussac y ley de Avogadro. Ley de Dalton de las presiones parciales.
- Gases ideales y gases reales. Ecuación de estado de los gases ideales. Aplicación de la ecuación general
de los gases ideales.
- Volumen molar. Densidad de un gas. Determinación de masas moleculares.
- Composición de una sustancia y fórmula química.
- Composición porcentual. Determinación de la fórmula de un compuesto.
- Cálculo de fórmulas empíricas y fórmulas moleculares a partir del análisis químico elemental.
- Disoluciones.
- Soluto y disolvente. Solubilidad y saturación.
- Unidades y modos de expresar la concentración. Cálculo de la concentración de una disolución en los
distintos modos de expresarla. Preparación de una disolución a partir de otra más concentrada.
- Cálculos estequiométricos.
- Significado de una ecuación química. Reactivo limitante. Rendimiento de una reacción.
- Representación, mediante las ecuaciones químicas correspondientes, de ejemplos de los principales
tipos de reacciones.
- Realización de cálculos estequiométricos, tanto en masa como en volumen, para diversas reacciones
químicas. Determinación del reactivo limitante.
- Cálculo de pureza de un reactivo o una muestra.
- Realización de experiencias sencillas de laboratorio de cómo preparar una disolución de una
concentración dada.
PROCEDIMENTALES y ACTITUDINALES
- Responsabilidad en el trabajo realizado en el laboratorio, así como las precauciones necesarias en el uso
de sustancias químicas.
- Capacidad para realizar pequeñas experiencias que permitan determinar la concentración de una
disolución.
- Reconocimiento de la importancia que tiene la medida en el proceso de hacer ciencia, así como los
errores de los que va acompañada.
Unidad 6: Termoquímica
Nº de horas:12
OBJETIVOS GENERALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Entender que toda reacción química lleva
asociada un cambio energético: absorción o
desprendimiento de energía.
2. Conocer y saber utilizar con autonomía las
distintas magnitudes termodinámicas, así como
las leyes que las relacionan: primer principio de
la termodinámica y la ley de Hess como una
particularización.
3. Entender los aspectos fundamentales del
segundo principio de la termodinámica, y
asociarlos al concepto de entropía o grado de
desorden de un sistema.
4. Conocer y saber utilizar los factores de los que
depende la espontaneidad de una reacción
química.
1.1. Define y entiende los distintos conceptos
fundamentales de la termoquímica.
2.1. Resuelve ejercicios y problemas aplicando el
primer principio de la termodinámica.
2.2. Resuelve ejercicios y problemas de aplicación
directa de la ley de Hess.
2.3. Aplica el primer principio de la termodinámica
en el cálculo de energías de formación o
energías de reacción.
3.1. Enuncia y comprende el segundo principio de
la termodinámica.
4.1. Justifica la espontaneidad, o no, de una
reacción química dada en función de la
temperatura, variación de entropía y
variación de entalpía.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Energía química.
- Energía. Tipos de energía. Energía química. Mecanismos de transferencia de energía.
- Trabajo y calor. Efectos físicos del calor. Utilización de la ecuación fundamental en termología.
- Planificación de experiencias sencillas de reacciones donde se pueda apreciar un desprendimiento o una
absorción de calor.
- Fundamentos de la termodinámica.
- Sistemas termodinámicos. Sistema y entorno. Estados de equilibrio.
- Variables termodinámicas. Funciones de estado. Calorimetría.
- Primer principio de la termodinámica.
- Energía interna. Primer principio de la termodinámica. Funciones de estado: energía interna y entalpía.
- Termoquímica.
- Ecuaciones termoquímicas. Condiciones estándar. Diagramas entálpicos.
- Ley de Hess. Aplicaciones. Entalpías de formación. Energías de enlace.
- Ciclo de Born-Haber.
- Planificación de alguna experiencia sencilla de cálculo de una entalpía de reacción.
- Aplicación de la ley de Hess en el cálculo de entalpías de reacción.
- Segundo principio de la termodinámica.
- Concepto de entropía. Entropía y desorden de un sistema.
- Segundo principio de la termodinámica.
- Entropías absolutas.
- Valoración cualitativa en algunos ejemplos sencillos de la variación que experimenta la entropía en una
reacción química dada.
- Espontaneidad de las reacciones químicas.
- Factores que influyen en la espontaneidad. Energía libre de Gibbs. Temperaturas de equilibrio. Energías
libres de formación. Espontaneidad de los procesos físicoquímicos.
- Justificar, en función de las variables de las que depende la energía libre de Gibbs, de la espontaneidad
o no de una determinada reacción química.
PROCEDIMENTALES y ACTITUDINALES
- Reflexión crítica sobre la importancia del conocimiento de los aspectos energéticos de cualquier reacción
química.
- Valoración de la relación entre un mayor conocimiento de las reacciones químicas, el desarrollo
tecnológico y su aplicación en la sociedad.
- Valoración del proceso de búsqueda de combustibles más energéticos y menos contaminantes.
- Observación de normas de seguridad en el laboratorio.
Unidad 7: Cinética química
Nº de horas:4
OBJETIVOS GENERALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer y explicar los principales conceptos
cinéticos, destacando la ausencia de relación
entre los aspectos energéticos y los cinéticos.
2. Comprender las ideas fundamentales acerca de
la teoría de colisiones.
3. Conocer y comprender los distintos factores que
inciden en la velocidad de una reacción
química.
4. Valorar la importancia que tienen los
catalizadores en la cinética de una reacción
dada.
1.1. Resuelve ejercicios y problemas sencillos
derivados del cálculo de las magnitudes
cinéticas fundamentales en una reacción
química dada.
2.1. Aplica la teoría de colisiones a una reacción
química dada.
3.1. Justifica cómo afecta a la velocidad de una
reacción la variación de diversos factores,
tales como la temperatura, la concentración,
etc.
4.1. Conoce los tipos de catalizadores y cómo
modifican la velocidad de un proceso químico
dado.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Cinética química.
- Concepto de velocidad de reacción. Unidades de velocidad.
- Ecuación cinética de una reacción química. Ley diferencial de velocidad. Órdenes parciales y orden
total de una reacción química.
- Aplicación de los conceptos cinéticos para determinar la ecuación de velocidad.
- Resolución de ejercicios y problemas sencillos sobre cinética química.
- Mecanismo de las reacciones químicas.
- Etapas elementales. Etapa limitante. Intermedios de reacción. Molecularidad. Algunos tipos de
mecanismos de reacción.
- Factores que influyen en la velocidad de reacción.
- Naturaleza del proceso químico. Concentración y estado físico de los reactivos. Catalizadores.
- Temperatura: ecuación de Arrhenius.
- Energía de activación.
- Predección y justificación de cómo varía la velocidad de una reacción química dada con algunos de los
factores ya estudiados.
- Teoría de las reacciones químicas.
- Estudio de las reacciones químicas en términos de la teoría de colisiones. Choques eficaces. Energía de
activación. Factor estérico.
- Teoría del estado de transición.
- Dibujo del diagrama entálpico de una reacción dada, ubicando en él las distintas magnitudes
energéticas puestas en juego en el proceso a estudiar: entalpía de reacción, energía de activación, etc.
- Catalizadores.
- Propiedades de los catalizadores. Mecanismo general de la catálisis.
- Tipos de catálisis. Catálisis heterogénea. Catálisis homogénea. Catálisis enzimática.
- Aplicación del uso de catalizadores en las reacciones químicas, particularizando dicho uso en algún
proceso industrial o biológico de especial relevancia.
PROCEDIMENTALES y ACTITUDINALES
- Interés por conocer los aspectos cinéticos y su influencia en las reacciones químicas.
- Valoración de la importancia que tienen los catalizadores en diversos procesos industriales y biológicos.
- Valoración de la relación entre un mayor conocimiento de las reacciones químicas, el desarrollo
tecnológico y su aplicación en la sociedad.
- Búsqueda de aplicaciones prácticas de lo estudiado teóricamente.
Unidad 8 : Equilibrio químico
Nº de horas:12
OBJETIVOS GENERALES
1. Conocer y saber aplicar la ley del equilibrio
químico.
2. Conocer el concepto de cociente de reacción y
utilizarlo para determinar si un sistema está, o
no, en equilibrio químico.
3. Conocer los distintos tipos de equilibrio y saber
aplicarlos a problemas concretos.
4. Relacionar los diversos conceptos estudiados en
el equilibrio químico.
5. Conocer los factores que afectan al equilibrio
químico y saber aplicarlos a algunos procesos
industriales de especial interés.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Aplica la ley del equilibrio químico a diversas
reacciones químicas para obtener la expresión
de la constante de equilibrio.
1.2. Relaciona las constantes de equilibrio Kp y Kc
para una reacción dada.
1.3. Resuelve ejercicios y problemas de aplicación
de la ley del equilibrio químico: cálculos
numéricos de constantes y determinación de
las cantidades de todas las sustancias
presentes en el equilibrio.
2.1. Resuelve ejercicios y problemas de cálculos de
cociente de reacción, justificando el sentido
en el que evolucionará el sistema en caso de
no encontrarse en equilibrio.
3.1. Resuelve ejercicios y problemas de equilibrios
heterogéneos.
3.2. Resuelve ejercicios y problemas de equilibrios
de solubilidad.
4.1. Realiza ejercicios y problemas que relacionen
todos los conceptos fundamentales estudiados
para el equilibrio.
5.1. Aplica el principio de Le Châtelier a reacciones
generales en equilibrio.
5.2. Aplica el principio de Le Châtelier a procesos
de industriales, biológicos o
medioambientales de especial relevancia.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Sistemas en equilibrio.
- Procesos físicos en equilibrio. Reacciones químicas reversibles y equilibrio.
- Equilibrio químico: un equilibrio dinámico. Constante de equilibrio y ley de acción de masas.
- Justificación cinética de la constante de equilibrio. Expresión de la constante de equilibrio. Equilibrios
homogéneos. Equilibrios heterogéneos.
- Cociente de reacción. Aplicación de este concepto para determinar si un proceso dado se encuentra o
no en equilibrio, y cuál será su evolución posterior.
- Grado de disociación.
- Identificación de procesos de equilibrio y qué condiciones deben cumplir.
- Utilización de la ley del equilibrio químico para obtener la expresión de la constante de equilibrio.
- Relación, para ejemplos concretos, las constantes de equilibrio Kp y Kc.
- Realización de diversos cálculos de las cantidades de las sustancias presentes en un equilibrio.
- Resolución de ejercicios y problemas donde se apliquen las ideas generales del equilibrio químico.
- Factores que afectan al equilibrio. Principio de Le Châtelier.
- Efecto de la temperatura. Efecto de la presión. Efecto de las concentraciones. Adición de catalizadores.
- Aplicación del principio de Le Châtelier a procesos de especial interés.
- Resolución de ejercicios donde se estime cómo evolucionará un equilibrio químico cuando se varíen las
condiciones en las que se encuentra.
- Solubilidad y precipitación.
- Equilibrios de solubilidad. Producto de solubilidad. Constante del producto de solubilidad. Relación
entre solubilidad y producto de solubilidad. Precipitación fraccionada.
- Alteraciones en los equilibrios de solubilidad. Efecto del ion común. Disolución de precipitados.
- Aplicación de las leyes del equilibrio químico a procesos heterogéneos en general, y a los equilibrios de
solubilidad como caso particular.
- Importancia del equilibrio en algunos procesos industriales y medioambientales.
- El proceso Haber. Formación de NO.
PROCEDIMENTALES y ACTITUDINALES
- Reconocimiento de la importancia que tiene el estudio del equilibrio químico a la hora de diseñar procesos
industriales de especial relevancia.
- Interés por el estudio de algunos equilibrios de especial relevancia por sus connotaciones
medioambientales: formación de NO, descomposición de O 3, etc.
- Valoración la relación entre un mayor conocimiento de la materia, el desarrollo tecnológico y su
aplicación en la sociedad.
Unidad 9: Equilibrios ácido-base.
Nº de horas:12
OBJETIVOS GENERALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer y comprender los conceptos
fundamentales en las distintas teorías ácidobase.
2. Aplicar la ley del equilibrio químico para
calcular las concentraciones de las especies
presentes en un equilibrio ácido-base, y saber
relacionar las constantes de acidez y de
basicidad de cualquier par ácido-base
conjugado.
3. Conocer el concepto de pH y su relación con el
producto iónico del agua.
4. Valorar la importancia del pH en diversos
procesos biológicos, industriales, caseros, etc.
5. Comprender y saber estimar los procesos de
hidrólisis de sales, de las disoluciones
reguladoras y su influencia en el pH.
6. Conocer las valoraciones ácido-base, y
entenderlas como una valiosa técnica en el
análisis químico.
1.1. Aplica los conceptos de ácido-base de Arrhenius
y Brönsted-Lowry en el reconocimiento de
sustancias que puedan actuar como tales.
1.2. Completa reacciones entre pares ácido-base
conjugados de Brönsted-Lowry.
2.1. Resuelve ejercicios y problemas en equilibrios
de disociación de ácidos o bases débiles.
Calcula grados de disociación.
3.1. Resuelve ejercicios y problemas de cálculos de
pH de distintas disoluciones, tanto para
electrólitos fuertes como débiles.
4.1. Describe situaciones de la vida diaria donde se
manifieste la importancia del pH.
5.1. Justifica la variación del pH al producirse la
disolución de algunas sales, y calcula en
algunos casos sencillos, el pH de la disolución
resultante.
6.1. Planifica alguna experiencia sencilla donde se
aprecia la utilidad de las valoraciones ácidobase.
6.2. Calcula la concentración de una disolución
desconocida, y elige el indicador adecuado en
la detección del punto final.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Electrólitos, ácidos y bases.
- Propiedades electrolíticas. Primeras ideas sobre ácidos y bases.
- Concepto de ácido y de base según la teoría de Arrhenius. Limitaciones de la teoría.
- Concepto de ácido y de base según la teoría de Brönsted-Lowry. Pares conjugados ácido-base.
Sustancias anfóteras.
- Realización de pequeñas experiencias, ejercicios y problemas, para comprobar la validez de la teoría de
Brönsted-Lowry.
- Concepto de pH.
- Autoionización del agua. Producto iónico del agua.
- Concepto de pH. Medida del pH. Realización de experiencias sencillas en el laboratorio de medida del
pH mediante el pH-metro, indicadores (papel), etc. Resolución de ejercicios y problemas de cálculos de
pH de una disolución.
- Fuerza relativa de ácidos y bases.
- Disociación de ácidos y bases. Grado de ionización o de disociación. Constante de disociación o de
ionización.
- Resolución de ejercicios y problemas sobre disociación de ácidos y bases fuertes. Aplicación de las leyes
del equilibrio químico en el estudio de la disociación de ácidos y bases débiles.
- Relación entre la fuerza de un ácido y su base conjugada.
- Hidrólisis de sales.
- Casos posibles. Grado de hidrólisis y pH de la disolución resultante. Resolución de ejercicios y
problemas sencillos de cálculo del pH de hidrólisis.
- Disoluciones reguladoras del pH y sus aplicaciones.
- Realización en el laboratorio de experiencias sencillas donde se manifieste la hidrólisis de sales.
- Valoraciones ácido-base.
- Fundamento teórico. Tipos de valoraciones. Curvas de valoración.
- Indicadores. Criterios de elección de indicadores
- Aplicación de la teoría de las valoraciones en el laboratorio: determinación de la concentración de una
disolución.
- Diseño práctico de una valoración de interés.
PROCEDIMENTALES y ACTITUDINALES
- Interés por conocer el papel que los ácidos y las bases tienen en nuestra vida diaria.
- Reconocimiento de la importancia que tiene el estudio de los procesos ácido-base para poder obtener
dichas sustancias en beneficio de la sociedad.
- Interés por el estudio de algunos equilibrios ácido-base de especial relevancia en los organismos vivos.
- Interés por aplicar los conceptos aprendidos en diversas situaciones de nuestra vida diaria.
- Curiosidad científica y sentido crítico ante el papel de los ácidos y de las bases en la sociedad.
Unidad 10: Reacciones de oxidación-reducción.
Nº de horas:12
OBJETIVOS GENERALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Interés por conocer el papel que los ácidos y las
bases tienen en nuestra vida diaria.
- Reconocimiento de la importancia que tiene el
estudio de los procesos ácido-base para poder
obtener dichas sustancias en beneficio de la
sociedad.
- Interés por el estudio de algunos equilibrios ácidobase de especial relevancia en los organismos
vivos.
- Interés por aplicar los conceptos aprendidos en
diversas situaciones de nuestra vida diaria.
- Curiosidad científica y sentido crítico ante el papel
de los ácidos y de las bases en la sociedad.
1.1. Calcula números de oxidación para los átomos
que intervienen en un proceso redox dado.
1.2. Identifica reacciones de oxidación y de
reducción en procesos que puedan tener
diversas aplicaciones en la sociedad.
2.1. Resuelve ejercicios de ajuste estequiométrico
en procesos redox que transcurran en medio
ácido.
2.2. Resuelve ejercicios de ajuste estequiométrico
en procesos redox que transcurran en medio
básico.
3.1. Determina masas equivalentes en procesos de
oxidación-reducción.
4.1. Calcula la concentración de una disolución
mediante una volumetría redox.
5.1. Resuelve ejercicios y problemas de
representación de pilas y cálculo de su f.e.m.
5.2. Aplica los criterios de espontaneidad para
predecir si una determinada reacción redox
va a tener lugar.
6.1. Resuelve ejercicios y problemas relativos a
fenómenos de electrólisis.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Reacciones de oxidación-reducción.
- Concepto de oxidación y de reducción y su evolución. Concepto actual.
- La oxidación y la reducción como procesos complementarios. Interprétalos, por tanto, como un
intercambio de electrones entre dos sustancias químicas.
- Oxidantes y reductores. Pares redox.
- Número de oxidación. Ajuste de reacciones redox: método del ion-electrón (en medio ácido y en medio
básico).
- Reglas para asignar números de oxidación. Diferencia con el concepto de carga eléctrica y el de
valencia.
- Ajuste de reacciones redox. Método del ion-electrón: ajuste en medio ácido y en medio básico.
- Estequiometría de los procesos redox.
- Tipos de procesos redox. Valoraciones redox. Cálculo de masas equivalentes. Indicadores redox.
- Cálculos de equivalentes redox en diversos procesos.
- Aplicar las leyes de la estequiometría a las reacciones redox.
- Realización de experiencias sencillas de laboratorio, ejercicios y problemas, sobre las valoraciones
redox. Determinación de la concentración de una disolución.
- Celdas electroquímicas.
- Elementos de una celda electroquímica. Puente salino. Pila Daniell. Electrodos de gases. Notación
convencional de las celdas. Potenciales de electrodo y potencial de una celda. Potenciales estándar de
electrodo. Efecto de la concentración en el potencial.
- Predicción de reacciones redox.
- Resolución de ejercicios y problemas sencillos de cálculo de la f.e.m. de una pila.
- Justificación, a la vista de la tabla de potenciales, del porqué de determinados procesos de oxidaciónreducción.
- Predicción de la espontaneidad, o no, de un determinado proceso de oxidación-reducción.
- Realización en el laboratorio de experiencias sencillas donde se manifiesten algunos procesos redox.
- Espontaneidad de las reacciones redox.
- Criterio termodinámico de espontaneidad. Comportamiento de los metales con los ácidos.
- Electrólisis.
- Electrólisis de sales fundidas. Electrólisis del agua. Electrólisis de sales en disolución acuosa.
- Aspectos cuantitativos de la electrólisis. Constante de Faraday. Resolución de ejercicios y problemas.
- Aplicaciones de los procesos electrolíticos. Obtención de sustancias. Purificación de metales.
Galvanizado. Corrosión de metales.
- Diferencias y analogías entre pila electroquímica y cuba electrolítica.
PROCEDIMENTALES y ACTITUDINALES
- Valoración del impacto medioambiental que puede producir un mal uso de sustancias oxidantes o
reductoras.
- Interés por conocer y estudiar algunos procesos redox de nuestra vida diaria, y su importancia, tanto a
nivel biológico como industrial, en beneficio de la sociedad.
Unidad 11: La química del carbono
Nº de horas:12
OBJETIVOS GENERALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer las peculiaridades del átomo de
1.1. Representa estructuralmente y en forma
carbono: distintos tipos de hibridación, cadenas
semidesarrollada diversos compuestos
carbonadas, e isomería, relacionando estos
orgánicos.
aspectos con el elevado número de compuestos
1.2. Escribe los isómeros de un compuesto orgánico
de carbono presentes en la naturaleza.
dado.
2. Formular y nombrar hidrocarburos, y conocer sus 2.1. Formula y nombra hidrocarburos saturados,
propiedades físicas más relevantes.
tanto alifáticos como aromáticos.
3. Formular y nombrar los compuestos oxigenados
2.2. Formula y nombra hidrocarburos insaturados,
más importantes, y conocer sus propiedades
tanto alifáticos como aromáticos.
físicas más relevantes.
2.3. Describe las propiedades físicas más
4. Formular y nombrar los compuestos nitrogenados
relevantes de los hidrocarburos,
más importantes, y conocer sus propiedades
relacionándolas con el tipo de enlace y las
físicas más relevantes.
fuerzas intermoleculares.
3.1. Formula y nombra los compuestos de carbono
con funciones oxigenadas más importantes.
3.2. Describe las propiedades físicas más
relevantes de los compuestos oxigenados,
relacionándolas con el tipo de enlace y las
fuerzas intermoleculares.
4.1. Formula y nombra los compuestos de carbono
con funciones nitrogenadas más importantes.
4.2. Describe las propiedades físicas más
relevantes de los compuestos nitrogenados,
relacionándolas con el tipo de enlace y las
fuerzas intermoleculares.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Los compuestos de carbono.
- Cadenas carbonadas. Tipos de átomos de carbono. Representación de las moléculas orgánicas. Fórmulas
estructurales. Fórmulas semidesarrolladas. Formas expandidas.
- Isomería. Isomería estructural o plana. Estereoisomería, geométrica y óptica.
- Grupos funcionales. Series homólogas.
- Reglas de formulación y nomenclatura de los compuestos de carbono.
- Representar mediante modelos moleculares diversas moléculas orgánicas.
- Hidrocarburos
- Tipos de hidrocarburos.
- Alcanos, alquenos y alquinos. Reglas generales de formulación. Cadenas lineales y ramificadas.
Radicales. Propiedades físicas.
- Hidrocarburos alicíclicos y derivados halogenados.
- Hidrocarburos aromáticos. Formulación y nomenclatura. Propiedades físicas.
- Resolución de ejercicios de nomenclatura y formulación de hidrocarburos.
- Comparación, a partir de las fuerzas intermoleculares, de la variación de las propiedades en los
hidrocarburos.
- Funciones oxigenadas.
- Alcoholes, fenoles y éteres: formulación, nomenclatura y propiedades físicas.
- Aldehídos y cetonas: formulación, nomenclatura y propiedades físicas.
- Ácidos y ésteres: formulación, nomenclatura y propiedades físicas.
- Resolución de ejercicios de formulación, nomenclatura de compuestos de carbono con funciones
oxigenadas.
- Comparar, a partir de las fuerzas intermoleculares de la variación en una misma propiedad para
distintos compuestos oxigenados.
- Funciones nitrogenadas.
- Aminas y amidas: formulación, nomenclatura y propiedades físicas.
- Nitrocompuestos y nitrilos: formulación, nomenclatura y propiedades físicas.
- Resolución de ejercicios de formulación y nomenclatura de compuestos de carbono con funciones
nitrogenadas.
- Comparación, a partir de las fuerzas intermoleculares, de la variación en una misma propiedad para
distintos compuestos nitrogenados.
- Macromoléculas naturales.
- Carbohidratos. Lípidos. Proteínas.
PROCEDIMENTALES y ACTITUDINALES
- Valoración del impacto medioambiental que puede producir un mal uso de los compuestos de carbono.
- Interés por realizar pequeñas experiencias, tanto en casa como en el laboratorio, que manifiesten las
propiedades de las sustancias orgánicas.
Unidad 12: Reactividad de compuestos orgánicos.
Nº de horas:10
OBJETIVOS GENERALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer los desplazamientos electrónicos y las
rupturas de enlace que tienen lugar en una
reacción química, asociándolos como una de las
causas de la reactividad de los compuestos de
carbono.
2. Conocer los principales tipos de reacciones
orgánicas así como algunos de los mecanismos
de reacción más usuales que siguen dichas
reacciones.
3. Describir las principales reacciones de los
hidrocarburos y los derivados halogenados,
formulando y nombrando todos los productos
que en ellas intervienen.
4. Describir las principales reacciones de los
compuestos oxigenados, describiendo el
mecanismo que siguen y formulando y
nombrando todos los productos que en ellas
intervienen.
5. Describir las principales reacciones de los
compuestos nitrogenados, formulando y
nombrando todos los productos que en ellas
intervienen.
1.1. Explica los desplazamientos electrónicos para
algunas moléculas orgánicas.
2.1. Clasifica las reacciones orgánicas más
importantes dentro de los tipos estudiados en
la unidad.
3.1. Resuelve ejercicios y problemas donde tengan
lugar las reacciones más importantes de los
hidrocarburos.
3.2. Resuelve ejercicios y problemas donde tengan
lugar las reacciones más importantes de los
derivados halogenados.
4.1. Resuelve ejercicios y problemas donde tengan
lugar las reacciones más importantes de los
alcoholes.
4.2. Resuelve ejercicios y problemas donde tengan
lugar las reacciones más importantes de los
aldehídos y cetonas.
4.3. Resuelve ejercicios y problemas donde tengan
lugar las reacciones más importantes de los
ácidos carboxílicos.
5.1. Resuelve ejercicios y problemas acerca de los
principales tipos de reacciones orgánicas que
presentan los compuestos nitrogenados.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Introducción a las reacciones orgánicas.
- Desplazamientos electrónicos. Efecto inductivo. Efecto mesómero. Resolución de ejercicios y
problemas.
- Rupturas de enlace. Ruptura homolítica. Ruptura heterolítica. Intermedios de reacción: radicales libres,
carbocationes y carbaniones. Mecanismo de las reacciones orgánicas.
- Observación en el laboratorio de algunos compuestos donde los desplazamientos electrónicos tengan
especial interés; por ejemplo, el aumento de la acidez del ácido tricloroacético.
- Tipos de reacciones orgánicas.
- Sustitución. Adición. Eliminación. Transposición. Condensación. Oxidación-reducción.
- Resolución de ejercicios y problemas sobre los diversos tipos de reacciones orgánicas.
- Observación en el laboratorio de algunas reacciones estudiadas en la unidad.
- Trabajos de consulta bibliográfica sobre las aplicaciones más importantes de las reacciones estudiadas
en el texto.
- Reacciones de los hidrocarburos y los derivados halogenados.
- Consideraciones generales en las reacciones de hidrocarburos. Reacciones características: halogenación;
adición a los enlaces múltiples; combustión.
- Consideraciones generales en las reacciones de los derivados halogenados. Reacciones características:
sustitución; eliminación.
- Reacciones de los compuestos oxigenados.
- Consideraciones generales en las reacciones de los compuestos oxigenados. Reacciones características:
alcoholes: sustitución, eliminación y oxidación-reducción; aldehídos y cetonas: adición y oxidaciónreducción; ácidos carboxílicos: esterificación, amidación, oxidación-reducción.
- Reacciones de los compuestos nitrogenados.
- Consideraciones generales en las reacciones de los compuestos nitrogenados.
- Reacciones características: aminas, adición electrófila; ámidas: hidrólisis.
PROCEDIMENTALES y ACTITUDINALES
- Interés por el estudio de algunas reacciones orgánicas de especial relevancia, tanto a nivel biológico como
a nivel industrial.
- Curiosidad científica y sentido crítico ante el papel que tienen los procesos de síntesis de sustancias
orgánicas en nuestra sociedad.
- Valoración del impacto medioambiental que puede producir un mal uso de las reacciones de los
compuestos de carbono.
- Interés por realizar pequeñas experiencias, tanto en casa como en el laboratorio, que manifiesten las
características estudiadas para las reacciones de los compuestos de carbono.
- Valoración de la relación entre un mayor conocimiento de la materia, el desarrollo tecnológico y su
aplicación en la sociedad.
CRITERIOS RESPECTO A LOS CUALES SE VA A EVALUAR A
LOS ALUMNOS.
1. TRABAJO DIARIO DEL ALUMNO: realización de tareas en casa, así como el
trabajo en el aula.
2. CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LA MATERIA: Si posee los conceptos y si los aplica.
También se valorarán los conocimientos de procedimientos referentes tanto a
planteamiento y resolución de problemas, como a expresión y comprensión. Los
ejercicios para valorar los conocimientos serán similares a los de la prueba de
Acceso a la Universidad
3. ASISTENCIA Y ACTITUD EN CLASE: La asistencia a clase y la participación en el
desarrollo de la misma.
4. PRUEBAS ESCRITAS: Se realizará cómo mínimo 1 al trimestre. En cada prueba
escrita se indicará de forma explicita la puntuación de cada pregunta y apartado.
Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5.
Descargar