Instructivo General para la Elaboración de Tesis

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
INSTRUCTIVO GENERAL
PARA ELABORACION
Y PRESENTACION
DE TESIS
UNIDAD DE ASESORIA DE TESIS
GUATEMALA, c.a.
i
PRESENTACION
Es de suma importancia señalar lo trascendente que resulta realizar una tesis, pues
constituye un medio de consulta para futuras generaciones, ansiosas de obtener
información confiable y producto de una labor dirigida de buena manera, que tiene como
instrumento un manual elaborado a base de responsabilidad y esmero.
El licenciado Mario Ismael Aguilar Elizardi, y el colectivo de la Unidad de Asesoría de
Tesis con la experiencia con que cuentan en la docencia documental e investigativa
supieron plasmar en el texto que a continuación se detalla, el deseo de ofrecer un material
digno y de altura, que pasa ser un legado bibliográfico relevante.
Consciente de la importancia que tiene la asesoría de tesis, el colectivo de la unidad
tomó en cuenta todos los aspectos que intervienen en una buena tarea, lo que permitirá, a
su equipo de trabajo, analizar, comprender y trasmitir conocimientos apegados a la
experiencia y el buen deseo de ser agentes de cambio en una noble labor. Por medio de
este tipo de trabajo se les abre el camino para la obtención de datos a los futuros
licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales, abogados y notarios, trayecto en el cual
comprenden el papel que les toca vivir en la sociedad, un conglomerado urgido de
profesionales que les lleven esperanza y orientación, que tengan una carta de presentación,
su tesis, de acuerdo a sus necesidades.
La noble labor de los egresados de la Universidad de San Carlos de Guatemala
tiene, con esta producción, un inicio basado en conocimientos acordes a una casa de
estudios superiores, cuidados del material seleccionados para atención de trabajos
científicos y de campo.
El presente texto es producto del arduo esfuerzo dirigido a docentes, revisores,
consejero de tesis, así como a estudiantes; constituye un apoyo para unificar criterios
respecto al trabajo de investigación que realizan las personas que se encuentra a un paso
de ser abogados y notarios.
No cabe duda que el presente será un buen material de apoyo, tanto para el
estudiantado como para los docentes y consejeros de tesis, puesto que está actualizado y
eso es importante para ir al día con los neologismos que nuestro idioma incorpora en su
constante enriquecimiento de la lengua.
Finalmente, es de mucho agrado poner a disposición trabajos como este, que viene
a ser un aporte para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San
Carlos de Guatemala.
iii
INTRODUCCION
Con el objeto de unificar criterio sobre la forma de presentar el trabajo de tesis, el
colectivo de la Unidad de Asesoría de Tesis de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de
la Universidad de San Carlos de Guatemala, preparó el presente instructivo.
Está dirigido a estudiantes en general, y particularmente a aquellos que se
encuentran en la fase de elaboración de tesis de graduación. Asimismo a los distinguidos
profesionales que se desempeñan como asesores, revisores y consejeros-docentes de los
referidos informes finales. El ideal es que, también el claustro de nuestra Unidad
Académica y en especial los docentes que sirven los cursos de métodos e investigación en la
Facultad, lo utilicen como instrumento rector para la elaboración y presentación de
trabajos académicos que asignen a los estudiantes.
En el texto se encuentran plasmadas las formalidades generales para presentación
de trabajos académicos y las especiales de tesis. En este sentido, se plantean criterios
respecto a la división de capítulos y paginación, reglas básicas de redacción, ortografía y
citas bibliográficas. También, se fijan los parámetros para la elaboración de los índices,
introducción, conclusiones, recomendaciones, anexos o apéndices, ilustraciones y
bibliografía general.
El producto final resultó, por una parte, de la experiencia, sugerencias y aportes del
colectivo de la unidad de Asesoría de Tesis, y por la otra, del acopio de información
documental.
Resulta obligado y justo reconocer que parte de la información fue obtenida del
material intitulado guía general de estilo para la presentación de trabajos académicos, de
Enrique Gordillo C., destacando de manera singular la parte que se refiere a citas de
fuentes electrónicas; del texto Técnicas de estudio e investigación de Mario Ismael Aguilar
Elizardi, y muy especialmente, la recopilada de los trabajos académicos del ilustre maestro
Rolando Morgan Sanabria: Material de apoyo para el curso de planeación del proceso de
la investigación científica; y, Manual de fichas bibliográficas y de trabajo.
Lic. Mario Ismael Aguilar Elizardi
Coordinador de la unidad de asesoría de tesis
1
1.
FORMALIDADES ESPECIALES DE LA TESIS
La escritura de la tesis debe hacerse en hojas tamaño carta, los márgenes (izquierdo,
derecho, cabeza y pie) deben tener 1 pulgada, Inclusive los dictámenes de los señores
asesor y revisor (en los cuales debe constar firma, sello y número de colegiado),
resoluciones, solicitudes, etcétera. Las páginas no deben tener encabezados tales como
nombre del sustentante y/o título de la tesis. El tipo de letra debe ser el mismo a lo largo de
toda la tesis.
2.
CAPITULOS Y PAGINACION
2.1
Capítulos:
El cuerpo del trabajo se dividirá en capítulos. Cada uno debe empezar en página impar
y debe tener un encabezado genérico contado arriba del texto. El encabezado genérico de
un capitulo consiste de la palabra CAPITULO seguido de un numero romano. El número
deberá ser escrito en letras mayúsculas, ejemplo: CAPITULO I.
Los títulos y subtítulos deben colocarse en la página en que comience el texto
correspondiente. Es decir, no dejar títulos o subtítulos en una página y el texto en la
siguiente.
2.2
Paginación general:
Las primeras páginas a partir del capítulo primero, deberán ordenarse con número
arábigos hasta el final del texto, incluyendo todas las secciones de referencia. Las secciones
de referencia comprenden: apéndices o anexos, bibliografía, e ilustraciones (de mapas,
graficas, tablas, etc.) si los tiene. Índice analítico: índice onomástico y de materia, si el
postulante lo realiza. La numeración debe colocarse en la parte inferior o superior de la
hoja, centrada. Las páginas en blanco deben contarse para la numeración correlativa.
2
3
PAGINACION PRELIMINAR:
3.1
primera hoja:
Contiene la página del título. Logotipo de la Universidad al fondo, y presentarla
de acuerdo al anexo 2, pág. 21
3.2
Segunda hoja:
En esta se consignan los nombres de los miembros de la Junta Directica de la
Facultad.
Tribunal que practico e examen técnico Profesional en primera y segunda fase.
Nota de responsabilidad del autor. Véase anexo 3, pag. 23.
3.3
tercera hoja:
Dictamen del Asesor de Tesis. Debe extenderse en papel membretado,
dirección y teléfono, contener firma, sello profesional y número de colegiado. En original.
Véase anexo 4, pág. 25.
3.4
cuarta hoja:
Resolución de nombramiento de Revisor de la tesis. Firmada por el Decano y
Secretario, sello del Decanato y la Secretaria. En original. Véase anexo 5, pág. 27.
3.5.
quinta hoja.
Resolución de nombramiento de revisor de la tesis. Debe extenderse en papel
membretado, dirección y teléfono, contener firma, sello profesional y número de colegiado.
Sello de recibido de secretaria y/o Decanato En original. Véase anexo 6, pag.29.
3.6
sexta hoja:
Resolución autorizando la impresión de las tesis. Firmada por el Decano y
Secretario de la Facultad, sellos correspondiente. En original. Véase anexo 7, pag.31.
3
3.7
septina hoja:
Dedicatoria. Véase anexo 8, pág. 33 Las paginas preliminares de la tesis,
comprendida de la segunda a la séptima hojas, no se numeran.
3.8
octava hoja:
Índice. Véase anexo 9, págs. 35,36 y 37
3.9
hoja de introducción:
Véase anexo 10, pág. 39.
3.10
primera pagina de texto:
Véase anexo 11 pág., 41, 42,43, 44, 45 y 46.
3.11
hoja de anexo:
Véase anexo 12, págs. 47, 48, 49 yn50
3.12
hoja de ilustraciones:
Véase anexo 13, pág. 51 Y 52.
3.13
hoja de índice temático.
Véase anexo 14, pág. 53 y 54
3.14
hoja bibliografía.
Véase anexo 15, págs. 55, 56.
3. 15
pasta:
Logotipo de la Universidad al fondo, presentarla en la forma indicada en el anexo 1, pág. 19
4
4.
ORTOGRAFIA
La redacción seguirá las reglas ortográficas de la Real Academia de la Lengua.
Cuando se trate de nombres propios o geográficos que tengan versión castellanizada
aceptada por la tradición, emplear esa forma, tanto en el texto como en la bibliografía.
Ejemplo: Londres y no London.
El trabajo de tesis puede escribirse en primera persona en singular, primera
persona en plural; o bien, en tercera persona. Una vez seleccionada una de las formas
indicadas, esta deberá mantenerse uniforme en el texto. Ç
Se debe observar la regla de tildar las palabras, incluyendo las escritas con
MAYUSCULAS. La misma regla rige para los dictámenes de asesor y revisor de la tesis,
resoluciones de nombramiento de revisor y autorización para impresión, titulo de la tesis,
nombre del graduando, etcétera. Los títulos y subtítulos consignados en el texto y en el
índice deberán escribirse con letra minúscula, excepto la primera que deberá ser
mayúscula.
La palabra Artículo cuando se refiere a texto legal (código, reglamento u otro), debe
escribirse con mayúscula al inicio. Se deberá utilizar doble espacio después del punto y
aparte.
En el texto (no cuadros, figuras o mapas) expresar las edades y los periodos en
letras hasta el número nueve, y en cifras desde el diez en adelante (ejemplo: un niño de
ocho años; a los 15 de su muerte). Los porcentajes deben ir en numeración fracción. Para
consignar números se usara punto (.) para indicar decimales (10.5; 199.9), y coma (,) para
indicar miles, millones, etc. En cuanto a las subdivisiones de libros, consignar: Volumen V,
capitulo X, parte primera. Los siglos irán en romanos mayúsculas, el número del año no
lleva coma.
En relación a unidades de medida se sigue la convención existente respecto al
Sistema Internacional de Unidades. Se usaran abreviaturas minúsculas cuando se trate de
múltiplos: km, ha, dm, etc. No se utiliza plural de unidades, ni va punto después de la
abreviatura.
5
5.
CITAS BIBLIOGRAFICAS Y LAS NOTAS
Las notas al calce han reducirse al mínimo.
En la cita bibliográfica o de pie de página de fuentes (solo hacer las indispensables). En
suficiente consignar tres elementos: nombre del autor, titulo de la obra (subrayado, en
negrillas, itálicas, otras) y numero de pagina. En el supuesto que se trate de obra
compuestas por tomos y /o volúmenes, se recomienda incluirlas al pie del texto. Se
numeran sucesivamente a lo largo del escrito.
Deben redactarse de acuerdo a criterios generalmente aceptados por ejemplo:
1.
García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del derecho, pág. 123.
2.
Ibíd.
3.
Ibíd., pág. 20. (se utiliza para citas contiguas. Significa <<en el mismo lugar
citado>>).
4.
Stambler, Rodolfo, tratado de filosofía del derecho, volumen I, pág. 290.
5.
García Maynez, Eduardo. Filosofía del derecho, pág. 98
6.
Stambler, Ob. Cit; pág. 18. ( se utiliza para citas intercaladas o no contiguas).
7.
García Maynez, filosofía del derecho. Pág. 19
8.
Ibid.
Cuando se cita el nombre del autor en el texto, no debe repetirse el mismo en la nota
de pie de página. Basta consignar la respectiva locución latina y número de página
correspondiente.
Las citas textuales, que procedan de algún autor, deben llevar comillas al inicio y al final
de las mismas y la nota de fundamentación al pie de la página. Los paráfrasis solo llevaran
el número de la cita de fundamentación a pie de la página.
El número de la cita de que se trate debe ir al final de la misma y fuera de las comillas.
6
6.
CITAS DE FUENTES ELECTRONICAS.
En el caso de las fuentes electrónicas algunos de los elementos clásicos de
descripción de la fuente (nombre del autor, titulo, lugar de publicación, nombre del
publicador, fecha de publicación, designación de la localización o numero de la pagina,
designación del medio de la publicación) no aparecen o deben traducirse a elementos con
sentido en un nuevo modelo de publicación. Por ejemplo, en lugar del nombre de un actor,
los autores online pueden usar solo nombres de su cuenta de correo electrónico (login) o
seudónimos. En lugar de un titulo, puede haber solo un nombre del archivo. El lugar de
publicación y el nombre del publicador online se reemplaza por el protocolo y la dirección
del lugar en que se encuentra. En lugar de una fechad de publicacion, la fecha que usted
accede al sitio puede ser el único medio de designar la “edición” específica de un trabajo en
línea. Los sitios en el World Wide Web (WWW), se denominan siempre “paginas”, sin tener
en cuenta su longitud. La paginación es así un elemento de publicación de la impresión que
tiene escaso o ningún significado en documentos o archivos electrónicos. Ya que la mayoría
de navegadores de la red Wb browsers), los paquetes de procesamiento de palabras y
programas editores de texto permiten al lector buscar palabras especificas o frases dentro
de un documento, designar la localización de una referencia específica dentro de un
documento o archivo electrónico puede ser redundante. Sin embargo en caso de dudas, es
mejor colocar información de más que de menos.
7
Los componentes completos para citar una referencia electrónica son los
siguientes:
Notas al pie de página:
1.
Nombre y apellidos del autor. “titulo del documento”. “titulo del trabajo
completo” [si es aplicable]. Versión o numero del archivo o documento [su es
aokucabke] .Fecha o fecha de última revisión [si es diferente de la fecha de
acceso]. Protocolo y dirección, camino de acceso (acces path) o directorios
(fecha de acceso).
Bibliografía:
Apellido, nombre del autor. “Titulo del documento”. “Titulo del trabajo completo”
[si es aplicable]. Versión o número del archivo o documento [si es aplicable]. Fecha o fecha
de última revisión [si es diferente de la fecha de acceso]. Protocolo y dirección, camino de
acceso (acces path) o directorio. Fecha de acceso.
Los ejemplos que aparecen a continuación siguen este formato general aplicado a
casos específicos. Tenga presente, que al igual que con el propio internet, las fuentes de
información están en un estado constante de cambio y, por consiguiente, deberá estar
atento a las innovaciones y adaptarse a la nueva era de publicación electrónica.
Sitios FTP (file Transfer Protocol Sites).
Para citar archivos disponibles para transmitir via FTP, de el nombre del autor (si es
conocido); el título completo (si se trata de un trabajo corto, que forma parte de uno
mayor, debe colocare entre comillas; si se trata de un trabajo completo debe colocarse en
cursivas o subrayado); y de fecha del documento (si está disponible) seguidamente de el
protocolo (es decir, <<ftp) y la dirección completa del FTP, incluyendo el camino completo
tull path necesario para acceder al archivo. Por último, liste la fecha de acceso encerada
entre paréntesis. Ejemplo.
5. Johndan Jhsson-Eilola, <<Little Machines: Rarticulating Hipertext Uyse>>, 3 December
1994, fitp: //ftp. Daedalus.com/pub7CCCC95/Johnson-eilola (14 de agosto de 1996.)
8
Sitios de WWW (World Wide Web Sites) (disponibles vía Lyns, Netscape y otros
Web Browsers):
Para citar archives disponibles en el WWW, de el nombre del autor, el titulo del
articulo o sección consultada entre comillas; el titulo del trabajo complete (si es aplicable),
en cursiva; cualquier versión o números de archive; y la fecha del documento ultima
revisión (si esta disponible). Seguidamente, liste el protocolo (ej. “http”) y el URL
completo, seguido por la fecha de acceso entre paréntesis. Ej.
7 Lauren P. Burka, <<A Hypertext History of Nulti-User Dimensions>>, MUD
History 1993, http://www.Utopia.Com/talent/Ipb/muddex7essay (2 de agosto de 1996).
Sitios de Telnet (sitios y archives disponibles via el protocol del Telnet):
Liste el nombre del autor o seudónimo; el titulo del articulo (si es aplicable), entre
comillas; el titulo del trabajo completo o sitio del Telnet (si es aplicable), en cursivas; la
fecha de publicación o creación (si es conocido); y finalmente el protocolo (es decir Telnet)
y la dirección completa del Telnet, cualquier dirección necaria para acceder a la publicación
y la fecha de visita, encerrada entre paréntesis. Las órdenes deben estar separadas de la
dirección con un solo espacion en blanco. Ej.
8 Traci (#377)
, DaedalusMOOPupsose Statement,
Daedalus, com: 7777 help purpose (30 de abril de 1996.)
Write Wll,telnet://moo.
Comunicaciones sincronicas (Synchronous Communications) (MOOs, MUDS, IRC,
etc.):
De el nombre del comunicador (es) y el tipo de comunicación (por ejemplo, Entrevista
Personal), la dirección, si es aplicable, y la fecha entre paréntesis, Incluya el nombre o alias
del autor o portavoz (si es conocido) el tipo de comunicación (es decir, entrevista personal),
o para las conferencias sincrónicas el titulo de la sesión (si es aplicable), encerado entre
comillas; el titulo del sitio (si es aplicable), en cursivas; el protocolo y la dirección
incluyendo cualquier camino o directorios, la sucesion de las ordenes command sequence
(si es aplicable), y entre paréntesis, la fecha de la conversación ej.
9
9.
Kiwi,
<<Playing
the
Jester
Is
Hard
telnet://damoo,csuneduy.7777 y (4 de diciembre de 1996).
Work>>,
daMOO
Sitios GOPHER (información disponible vía los protocolos de búsqueda GOPHER):
Liste el nombre del autor (si es conocido); el titulo del trabajo o archive, encerrado
entre comillas; el titulo del trabajo completo (si es aplicable) , en cursivas: y la fecha de
publicación si es conocida , incluyendo cualquier información de la publicación anterior (si
es aplicable). Incluya el protocolo es decir gopher la dirección, el camino de búsqueda de
gopher o directorios seguidos para acceder a la información (si es aplicable) y, entre
paréntesis , la fecha es que el archivo fue accedido (si es aplicable) . Ej.
10. African national congress, <<human rights update for weel no. 10 form
5/3/96>> gopher://gopher.anc.org.za.70/00/hrc/1997/hurp97.10 (1 de enero de 1998).
Correo Electrónico (Email), listas de Discusión (Listserv), y Grupos de Noticias
(Newgroup):
Cite el nombre del autor (si es conocido) o el nombre de su cuenta de E-mail o (login, la
parte de la dirección de E-mail antes del signo @, seguido por el titulo del mensaje (subject
line), encerrado entre comillas; la fecha del mensaje si es diferente de la fecha en que
fueaccedido; y el nombre de la lista de la discusión (si es aplicable), en cursivas. Luego, de la
dirección de la lista, o el protocolo y dirección del newsgroup, seguidas por la fecha
accedida entre paréntesis. Ej.
11.
Eric Crump, <<Re: Preserving Writing>>, Alliance for computers and Writing
Listeserv, acw-I@unicorn,acs.ttu,edu (31 de marzo de 1995).
Publicaciones electrónicas (Electronic Publications y Bases de datos en Línea. (Online
Databases):
Liste el nombre del autor si es conocido; el titulo del articulo, entre comillas; y el titulo
de la publicación del software, en cursivas. Seguidamente, liste cualquier versión o los
números de la edición u otra información que identifique el software, el nombre de la serie
10
(si es aplicable), y la fecha de publicación. Finalmente, cite el nombre de la base de datos (si
es aplicable) y el nombre del servicio en línea ambos en cursivas- o el protocolo de Internet
y la dirección, cualquier otra información de la publicación, el camino del directorio seguido
(si es aplicable), y entre paréntesis, la fecha en que lo accedió. Ej:
12. Warrey Christopher <<Working to Ensure a Secure and Comprehensive Peace in
the Middle East>>, U.S. Dept. of State Dispatch 7:14, 1 Apr. 1996. FastDoc. OCLC,
File#96066273890 (12 de agosto de 1996).
Programas de software y Video Juegos (Video Games:)
Cite el nombre del autor o el autor de la corporación (si está disponible); el título
del programa de software, en cursivas, el numero de la versión (si es aplicable) y si no está
incluido en el titulo de software; y la información de la publicación, incluyendo la fecha de
publicación (si es conocido).
1.2 [ Identificación del software], The Ultimate Doom (New York: GT Interactive
softwar, 1995).
7 INDICE GENERAL
La palabra índice debe ir centrada y escrita en mayúsculas. Luego a doble espacio,
se escribe al margen izquierdo la palabra introducción, y al margen derecho la numeración
de la pagina en romanos escritos en minúsculas.
La denominación CAPITULO I CAPITULO II, CAPITULO III etc., escrito en mayúsculas,
numero romanos y centrados.
La página del índice no se numera. La numeración del índice debe concordar con las
páginas del contenido.
11
8
INTRODUCCIÓN:
Debe incluir como mínimo:
.
justificación de la investigación.
. Definición del problema y mención de su estado al iniciarse la investigación.
. Enunciado de la hipótesis.
. Objetivos de la investigación.
. Supuestos de la investigación.
. Definición de términos importantes, cuando sea necesario
. Breve descripción del contenido y sentido de cada uno de los capítulos dentro de
la argumentación general.
. Mención de la teoría o teorías que sirvieron de fundamento a la investigación.
. Descripción del enfoque metodológico utilizado.
. Descripción de las técnicas empleadas.
. Descripción del procedimiento general de la investigación realizada.
9
CONCLUSIONES
Las conclusiones no son un resumen del contenido temático, sino los juicios
emitidos por el postulante en el desarrollo de los capítulos, por consiguiente las
conclusiones deben relacionarse con el tema tratado y fundamentadas en la investigación.
10
RECOMENDACIONES:
Las recomendaciones deben relacionarse con las conclusiones.
Fundadas en la investigación y realizables en la práctica.
12
11. ANEXOS O APENDICES:
Su utilidad radica en poner a disposición del lector cierto material relacionado con
el texto, pero inapropiado para incluirlo en él.
Los apéndices o anexos se colocan al final del trabajo. Se deben indicar con
números o letras cuando se trata de más de un apéndice: APENDICE 1, APENDICE 2,
APENDICE A, etc.
En el supuesto de que se trate de un apéndice o anexo puede o no darle un titulo.
El encabezado genérico de APENDICE y el titulo deben ser colocados en mayúsculas
y centrados.
12.
ILUSTRACIONES:
Las fotografías, mapas, graficas, etc. Deben estar incluidas electrónicamente en el
cuerpo del trabajo y deben estar numeradas. No se aceptara un trabajo con ilustraciones
fijadas con grapas, pegamento, cintas adhesivas, etc.
13.
BIBLIOGRAFIA:
Debe incluir todas las referencias hechas en el texto, así como todas las fuentes
consultadas en relación al tema de que se trate, y la bibliografía más recomendable para
ampliar lecturas. De preferencia las obras escritas en español o traducidas a este idioma.
La referencia bibliográfica para libros, generalmente registra los siguientes datos:
.
Nombre del autor de la obra: Primero apellidos en mayúsculas, después
precedido de una como, el nombre propio: se coloca punto al final.
------------------------------------13
Cuando la obra fue hecha por cuatro o más autores, se cita primero, en la forma
indicada, y se emplea a continuación la locución et. Al., que significa: otros. Ejemplo:
Caso de un autor:
MORGAN SANABRIA, Rolando.
Caso de dos autores:
MORGAN SANABRIA, Rolando y Mario Aguilar Elizardi
Caso de tres autores
MORGAN SANABRIA, Rolando, Mario Aguilar Elizardi y
Carlos Castillo Castillo
Caso de cuatro autores
MORGAN SANABRIA, Rolando et, al.
También puede citarse asi:
MORGAN SANABRIA, Rolando y otros.
Debe consignarse el nombre del autro tal como aparecen en el trabajo que se cita.
Verbigracia, si en la fuente consultada aarece el nombre del autor como Rolando Morgan,
no es correcto consignar Morgan Sanabria, Rolando, por el hecho de conocer su segundo
apellido.
Título completo del libro: Después del nombre del autor, subrayado, o en negrillas,
itálicas, otras. Se debe poner punto al final. Solo la lera inicial del título se escribe en
mayúscula, las demás en minúsculas.
El subtitulo o datos explicativos del título, si existen: En este caso se debe poner
como al final. Se escribe todo el subtitulo en minúsculas.
Traductor. Si lo hay, se coloca una coma y después se escribe<. Traducido al (idioma
que corresponde) por el (nombre completo del traductor, tal como aparece en la obra.)
Nombre de la colección a la que pertenece el libreo y el numero que le
corresponde, dentro de ella (entre paréntesis). Después no debe usarse ninguna
puntuación.
Numero de tomos y/o volúmenes, en forma abreviada, con letras minúsculas,
Después punto y coma. Ejemplo : 2t.; 2 vol.;.
Edición: El numero de la edición debe escribirse en cifras. La palabra edición se
debe abreviar así : 4ª. ed.;.
14
Como se aprecia, se escribe la abreviatura con minúscula, para no confundirla con
Ed (Editorial). Cuando se trata de la primera edición, se omite el dato. Si la edición ha sido
corregida y/o aumentada y /o revisada, debe consignarse el dato o datos inmediatamente
después de la abreviatura ed,. Intercalando una como entre uno y otro, según corresponda.
Al final debe ponerse punto y coma.
Reimpresión: En el supuesto que la obra haya sido reimpresa, el dato debe
consignarse después de la abreviatura ed., aun cuando se trate de la primera reimpresión,
anteponiendo una cómo y el número de reimpresión. Después de la palabra reimpresión, se
insertará un punto y como. Más adelante, en lugar destinado al año de publicación, se
pondrá en año de reimpresión.
Lugar ciudad o país en donde se editó o imprimió la obra. Se debe poner coma,
después del nombre de la cuidad y dos puntos, después del nombre del país.
Nombre de la casa editora y año de publicación: Se abrevia la palabra editorial y se
escribe con mayúscula seguida de la denominación así: Ed. El siglo, 2002. 400 pags. Debe
colocarse coma, después de la casa editora y punto posterior al año de publicación. Luego
número de páginas en cifras.
Si en la obra no aparece el lugar de publicación, debe ponerse en el espacio
correspondiente, entre paréntesis se colocan las iniciales minúsculas (s.l.i.) que significa: sin
lugar de impresión. Ejemplo 5ª. ed. (s.l.i) Ed. progreso, 2001
Si no aparece el año de publicación, el lugar correspondiente es ocupado entre
paréntesis por las iniciales minúsculas (s.e). que significa: Sin Fecha. Ejemplo: 5ª. Ed.;
Mexico: (s.e). Porrúa, (s.f.)
Idealmente un libro que contenga todos los datos indicados, aparecería en la
bibliografía así:
Acnivalle, Luciano. Derecho procesal civil, procedimiento genera, traducida el
español, por José Cara Santoló. (Colección jurídica, No. 6) 2t.; 2 vols.; 3ª.ed; revisada,
corregida y aumentada; Madrid, España: Ed. Reus, S.A.,2002.
15
Caso de obras de compilador.
Título del libro. Selección de Textos por, edición, país: editorial, año, número de
páginas.
Ejemplo:
Historia y antropología de Guatemala. Ensayos en honor de J. Daniel Contreras R.
Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1982.
Introducción a la ciencia política. Selección de textos por Ricardo Juárez Gudiel,
e2a. ed.; Guatemala ,1979. Colección ciencia política; no. 1
Caso de entidad como autor.
Denominación de la entidad. Titulo del libro, la institución, país: editorial, año No. Pags.
Ejemplo:
Universidad de San Carlos de Guatemala. Políticas generales de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, Guatemala: Ed. Universitaria, 1991
Caso de artículo de revista con autor:
Nombre del autor. Titulo del artículo. Pags, donde se encuentra. Titulo de la revista donde
se encuentra. Vol. No.( Mes año)
Ejemplo:
Guldan, Ernest. Ineficacia de la pena de muerte. Universitas ; revista trimestral alemana de
letras, ciencias y arte. Vol. 27 , no. 4 junio 1990.
Cado de artículo de periódico sin autor:
Título del artículo. Pag. En el periódico (país). Año, no. ( Fecha exacta del diario).
16
Ejemplo:
Parlacen bajo válido ataque. Pag. 14 prensa Libre (Guatemala). Año 52, No.
16e,757 (martes 24 de septiembre de 2002).
La bibliografía se ordena alfabéticamente por apellidos de autores y/o nombre de
las instituciones.
En el caso de bibliografía cuyo tipo de documento se refiera a leyes; en un apartado
titulado Legislación, se han de ordenar atendiendo a su jerarquía normativa y consignar el
titulo de la ley, acuerdo, reglamento etc., (subrayado, negrillas, itálicas, otros), el órgano
creador, y numero del Decreto, Acuerdo, o disposición legal (si lo tiene), año de iniciación
de vigencia. Ejemplo:
Legislación:
Constitución Política de la Republica de Guatemala. Asamblea Nacional
Constituyente, 1986.
14. INDICES ANALITICOS:
Los más comunes son los temáticos y los onomásticos. Ambos ubica al lector
directamente en las páginas en la cuales de discuten determinados temas o se mencionan
determinadas personas.
Básicamente constituyen un breve diccionario, en el que los temas escogidos por el
autor, están ordenados en forma alfabética. Su elaboración consume mucho tiempo. Son
por lo tanto opcionales.
BIBLIOGRAFIA
17
ANEXOS
(Página 17en blanco del libro)
(pagina 18, en blanco)
19
ANEXO 1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
TITULO DE TESIS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
GUATEMALA,( MES) Y (AÑO)
(Página 20 del libro en blanco.)
21
ANEXO 2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
TITULO DE TESIS
TESIS
Presentada a la Honorable Junta Directiva
De la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
De la
Universidad de San Carlos de Guatemala
Por
Nombre del estudiante
Previo a conferírsele el grado académico de
LICENCIADO EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
Y los títulos profesionales de
ABOGADO Y NOTARIO
(Si corresponde)
Guatemala, (mes) (año.)
(Pagina 22 en blanco)
23
ANEXO 3
HONORABLE JUNTA DIRECTIVA
DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DE LA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DECANO:
lic.
VOCAL I
Lic.
VOCAL II
Lic.
VOCAL III
Lic.
VOCAL IV
Br.
VOCAL V
Br.
SECRETARIO:
Lic.
TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN TECNICO PROFESIONAL
Primera fase:
Presidente:
lic.
Vocal:
lic.
Secretario:
lic.
Segunda Fase:
Presidente:
lic.
Vocal:
lic.
Secretario :
Lic.
NOTA: Únicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas en la tesis (Articulo 25 del
reglamento para los exámenes Técnico Profesionales de Abogacía y Notariado y Publico de Tesis.)
(Pagina 24 en blanco)
25
ANEXO 4
DICTAMEN DEL ASESOR
LIC. ALFRO BUEN EJEMP
3ª. Calle 3-33, Zona 1
Tel. 2221-33410
---------------------------------------------------------No se numera. Se calza con firma, sello y numero de colegiado
(Pagina 26 en blanco
Si el dictamen consta de una página)
27
ANEXO 5
NOMBRAMIENTO DE REVISOR
Universidad de san Carlos de Guatemala
(Escudo de la facultad)
Facultad de ciencias
Jurídica y sociales
Ciudad universitaria, zona 12
Guatemala, C.A.
DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Guatemala, dieciocho de Abril de
dos mi dos.
Atentamente pase al
, Para que proceda a revisar el trabajo de tesis del estudiante -----------------------------------------------------------------------------------intitulado:
Y en su oportunidad emita el dictamen correspondiente----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------No se numera . Se calza con firmas del decano y Secretario. Debe llevar sellos de Decanato
y Secretaria.
(Pagina 28 en blanco)
29
ANEXO 6
DICTAMEN DEL REVISOR
LIC. OSCAR TRES ACU
6ª. Ave. 9-14, Zona 4
Tel. 2220-7210
-----------------------------No se numera. Se calza con firma, sello y número de colegiado.
(Pagina 30 en blanco
Si el dictamen consta de una página)
31
ANEXO 7
ORDEN DE IMPRESIÓN
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
DE GUATEMALA
ESCUDO DE LA FACULTAD
FACULTAD DE CIENCIAS
JURIDICAS Y SOCIALES
Ciudad Universitaria, Zona 12
Guatemala, C.A.
DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Guatemala, dieciocho de Abril de
dos mil dos.---------------
Con vista en los dictámenes que antecede, se autoriza la impresión del trabajo de tesis del estudiante
, intitulado:
Artículo 22 de Reglamento de Exámenes Técnico Profesional y Público de tesis.-----------------------
------------------No se numera. Se calza con firmas del Decano y Secretario. Debe llevar sellos de Decanato y Secretaria.
(Pagina 32en blanco.)
33
ANEXO 8
DEDICATORIA
--------------------------Las dedicatorias son usualmente breves. No es necesario incluir en ellas la palabra “dedicada”. Mientras más simple, mejor. A
pesar de que no hay ninguna regla sobre el tema, no es necesario identificar completamente a la persona a la que está
dedicada la tesis, o el acto, ni dar datos de su vida. Las dedicatorias extravagantes están fuera de moda, así como las
humorísticas (con el tiempo pierden totalmente el sentido que el contexto les dio). La dedicatoria debe estar escrita en estilo
de oración (únicamente la primera palabra y los nombres propios van en mayúsculas). No llevan número de página y la misma
no cuenta en la paginación de los preliminares.
34
(Página en blanco)
35
ANEXO 9
ÍNDICE
Pág.
Introducción………………………………………………………………………………..
i
CAPÍTULO I
1. Actitudes psicológicas y factores materiales frente al estudio……………………….
1.1.
Ambiente de estudio………………………………………………………….
1.2.
Perseverancia…………………………………………………………………
1.3.
Interés………………………………………………………………………..
1.4.
Entusiasmo…………………………………………………………………..
1.5.
Metas, objetivos y proyectos………………………………………………..
1.6.
Voluntad…………………………………………………………………......
1.7.
Confianza……………………………………………………………………
1.8.
Serenidad……………………………………………………………………
21
1.9.
Satisfacción………………………………………………………………….
22
1.10.
Condiciones y recursos materiales............………………………………….
1.11.
Hábitos de estudio…………………………………………………………..
1.12.
La salud……………………………………………………………………..
1
1
11
13
16
17
19
20
25
28
32
CAPITULO II
2. Técnica del subrayado………………………………………………………………..
39
2.1. Rayar o decorar
Pág.
2.2 Métodos de exposición………………………………………………………… 35
36
CAPÍTULO III
3.
Generalidades sobre uso de la biblioteca……………………………………………. 53
Uso de la biblioteca…………………………………………………………. 54
Relación con el bibliotecario………………………………………………… 62
Catalogación…………………………………………………………………. 64
Clasificación…………………………………………………………………. 76
CAPÍTULO IV
4. Presupuestos básicos de la investigación…………………………………………… 85
4.1.
Generalidades
4.2.
Ciencia…………………………………………………………………….. 89
4.3.
Investigación………………………………………………………………
4.4.
Método…………………………………………………………………….. 106
99
CAPÍTULO V
5. Investigación documental…………………………………………………………… 111
5.1.
Proceso de investigación documental
5.2.
Selección del tema……………………………………………………….. 113
5.3.
Delimitación del tema……………………………………………………. 118
5.4.
Acopio de información preliminar……………………………………….. 124
5.5.
Preparación del bosquejo…………………………………………………. 129
5.6.
Recopilación de información de fondo…………………………………… 137
5.6.1
Ficha bibliográfica……………………………………………… 139
5.6.2
ficha de trabajo o de fondo……………………………………… 149
5.7.
Organización del material reunido………………………………………... 162
5.8.
Presentación del trabajo escrito…………………………………………. 165
37
5.8.1.
Introducción…………………………………………………… 179
5.8.2.
Conclusiones…………………………………………………..
180
5.8.3.
Hoja de título………………………………………………….
181
5.8.4.
Bibliografía final……………………………………………..
184
5.8.5.
Paginación……………………………………………………
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….
RECOMENDACIONES………………………………………………………………
195
197
ANEXO A……………………………………………………………………………..
199
ANEXO B……………………………………………………………………………..
210
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………
219
188
38
(Página en blanco)
39
ANEXO 10
INTRODUCCIÓN
(i)
Número romano en minúscula entre paréntesis, centrado en el margen inferior o superior, a
una distancia de una pulgada mínimo de la orilla de la hoja.
40
Continuación de la introducción
(ii)
Número romano en minúscula entre paréntesis, centrado en el margen inferior o superior, a una
distancia de una pulgada mínimo de la orilla de la hoja.
41
ANEXO 11
CAPÍTULO I
(Primera página del texto)
Número arábigo, cerrado en el margen inferior o superior, a una distancia de una pulgada mínimo de
la orilla de la hoja.
42
(Segunda página del texto y páginas sucesivas)
2
Número arábigo, centrado en el margen inferior o superior, a una distancia de una pulgada mínimo
de la orilla de la hoja.
43
CAPÍTULO II
31
Número arábigo, centrado en el margen inferior o superior, a una distancia de una pulgada
mínimo de la orilla de la hoja.
44
(Continuación del Capítulo II)
32
Número arábigo, centrado en el margen inferior o superior, a una distancia de una pulgada
mínimo de la orilla de la hoja.
45
CAPÍTULO III
(y capítulos sucesivos)
41
Número arábigo, centrado en el margen inferior o superior, a una distancia de una pulgada
mínimo de la orilla de la hoja.
46
(Continuación del Capítulo III)
42
Número arábigo, centrado en el margen inferior o superior, a una distancia de una pulgada
mínimo de la orilla de la hoja.
47
ANEXO 12
ANEXOS
No lleva número, pero se cuenta para numeración.
48
(Página en blanco)
No lleva número, pero se cuenta para numeración.
49
ANEXO I
121
Número arábigo, centrado en el margen inferior o superior, a una distancia de una pulgada mínimo de
la orilla de la hoja.
50
ANEXO II
121
Número arábigo, centrado en el margen inferior o superior, a una distancia de una pulgada mínimo de
la orilla de la hoja.
51
ANEXO 13
ILUSTRACIONES
No lleva número, pero se cuenta para numeración.
52
(Página en blanco)
No lleva número, pero se cuenta para numeración.
53
ANEXO 14
ÍNDICE TEMÁTICO
(Si lo hubiera)
127
Número arábigo, centrado en el margen inferior o superior, a una distancia de una pulgada mínimo de
la orilla de la hoja.
54
(Continuación del índice temático)
128
Número arábigo, centrado en el margen inferior o superior, a una distancia de una pulgada mínimo de
la orilla de la hoja.
55
ANEXO 15
ACNIVALLE, Luciano. Derecho procesal civil, procedimiento general, traducida al español por José cariá Santoló. (Colección
jurídica, No. 6) 2t., 2vols.; 3ª. ed.; revisada, corregida y aumentada; Madrid, España: Ed. Reus, S. A., 2002.
ARDÓN, Victor. Educación y pedagogía. Guatemala: Ed. Univer-
Sitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1985.
BLAUBERG, I. Diccionario marxista de filosofía. México: Ed.
Ediciones de Cultura Popular, (sf).
GULDAn, Ernest. Ineficacia de la pena de muerte. Págs. 253-259.
Universitas: revista trimestral alemana de letras, ciencias y arTe. Vol. 27, No. 4(junio 1990).
Historia y antropología de Guatemala. Ensayos en honor de J.
Daniel Contreras R. Selección de textos por Jorge Luján MuÑoz, 3a. ed.; Guatemala: Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1982.
Introducción a la ciencia política. Selección de textos por Ricardo Juárez Gudiel, 2a. ed.; Guatemala 1979. (Colección ciencia política; no. 1).
Parlacen bajo válido ataque. Pág. 14, Prensa Libre (Guatemala)
Año 52, No. 16,757 (martes 24 de septiembre de 2002)
ROSENTAL, M. M. y P. F. ludin. Diccionario filosófico. (s.l.i.):
Ed. Ediciones Tecolut, 1975.
135
Número arábigo, centrado en el margen inferior o superior, a una distancia de una pulgada mínimo de
la orilla de la hoja.
56
THOMASCHEWSKy, K. Didáctica General. México: (s.e), 1990.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Políticas Generales de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala: Ed. UniverSitaria, 1991. 99 págs
Legislación:
Constitución Política de la República. Asamblea Nacional ConsTituyente, 1986.
Código Procesal Civil y Mercantil. Enrique Peralta Azurdia, Jefe
De Gobierno de la República de Guatemala, decreto Ley 107, 1964
Ley del Organismo Judicial. Congreso de la República, decreto
número 2-89, 1989.
Ley de Armas y Municiones. Congreso de la República, decreto
número 39-89, 1990.
Reglamento de la Ley de Armas y Municiones: Presidente de la
República, acuerdo Gubernativo 424-91, 1991.
1.
Proceso de la redacción
136
Número arábigo, centrado en el margen inferior o superior, a una distancia de una pulgada mínimo de
la orilla de la hoja.
57
Anexo 16
REDACCIÓN
Y ORTOGRAFÍA
Tomado del material preparado por la licda. Elsa
Nuila Paredes, para el curso Lineamientos básicos para la redacción de textos impartido en la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
58
(Página en blanco)
59
Cada vez que se necesita escribir un párrafo, una carta, una composición sobre un tema
determinado, se verá involucrado en el proceso de la redacción, mismo que a veces se
torna lento y difícil, ya que abarca desde el momento en que se concibe el tema hasta que
dé por terminado el documento.
Por ello se pensará en planificar, tomar decisiones, escribir un borrador, cambiar o
corregir lo escrito, hasta lograr el texto deseado.
Concebida como un proceso, la redacción comprende varios pasos:
1. La generación y organización de las ideas.

Finalidad

Destinatario.

Selección y límites del tema.

Actitud y tono.

Recopilación de información.

Generación de ideas.

Clasificación y orden de ideas.
2. Producción del texto

Redacción del borrador.

Evaluación: Analizar el contenido, organización y estilo del borrador

Correlación: Corrección de posibles errores gramaticales, ortográfico y
léxico.

Redacción de la versión definitiva.
Una vez se llega a esta segunda etapa, el redactor deberá cuidar aspectos generales,
tales como: errores, formales y semánticos. Del planteamiento de lineamientos mínimos en
estos aspectos tratará el siguiente apartado.
60
Orden de la oración
Al redactar una oración debe tomarse en cuenta algunos aspectos, tales como el orden
de los elementos que la componen.
En español, la construcción de la oración no está sometida a reglas fijas, es decir, se
puede cambiar, dentro de unos límites, el orden de las palabras que la integran sin que ello
afecte la claridad ni la corrección del mensaje que se pretende comunicar. Por ejemplo se
puede escribir:
El profesor explicó la lección a sus alumnos ayer.
Ayer explicó el profesor a sus alumnos la lección.
En la primera oración se respeta el orden lógico, entendiendo por tal el que ordena
los componentes de la oración según su función gramatical. En la segunda oración, el orden
lógico aparece alterado, pero el mensaje continúa siendo claro y correcto.
Utilizar el orden lógico supone las siguientes ventajas:

Siempre es correcto.

Ordena el pensamiento con claridad y exactitud.

Facilita la redacción cuando surgen dudas.
El orden psicológico
En la mayoría de los casos, el orden de los componentes de la oración se rige más
por el interés psicológico o por la intención del emisor que por la función gramatical. Surge
así el denominado orden psicológico.
Así en la oración:
61
En los años ochenta, luego de un período de receso, resurge el monopolio.
El monopolio resurge en los años ochenta luego de un período de receso.
En la primera opción se hace énfasis en la época o temporalidad del acontecimiento, en
la segunda, no resalta ninguna circunstancia, únicamente se sigue el orden lógico de la
oración.
Lugar del verbo en la oración
Otro aspecto que obligatoriamente debe ser considerado, es el lugar que el verbo
ocupará en la oración. Por regla general se acepta que:

El verbo se debe colocar o al principio de la oración o intercalado entre el
sujeto y el complemento, pero nunca más allá del segundo lugar.
Además de estos conocimientos mínimos de orden oracional, también es pertinente
tener en cuenta los aspectos ortográficos, mismo que a menudo se descuidan o bien
confiamos en extremo en la tecnología que permite el uso de computadoras para esta
labor, con lo que no siempre se logra el objetivo.
Por ello, a continuación se anotan algunas reglas ortográficas que debemos tomar en
cuenta al elaborar un documento escrito.
Ortografía
Debido a que los documentos que producirán los estudiantes de esta Facultad
contemplan, con frecuencia, el uso de las mayúsculas, se inicia esta sección ofreciendo
algunas reglas básicas.
Cuándo se emplean las letras mayúsculas
En primer lugar debe mencionarse que todo escrito se inicia con mayúscula y que
cada vez que se anota un punto, la siguiente oración se iniciará, igualmente con mayúscula.
62
Además, debe escribirse mayúscula en los siguientes casos:
a) Nombres propios y apellidos.
b) Nombres de capitales, ciudades, pueblos, distritos, colonias, congregaciones,
ranchos y, en general, todos los nombres que identifiquen lugares.
c) En documentos oficiales: dignidades, jerarquías, títulos, cargos, órdenes o
grados como excelencia, Señoría, Presidente, Ministro, senados, Diputado,
Gobernador, etcétera.
d) Cuando se utiliza usted, se anota con mayúscula cuando se utiliza la
abreviatura Ud.
e) Las denominaciones que comprenden una colectividad, como Comunidad de
agricultores, etc.
f)
Las instituciones oficiales o particulares, así como establecimientos
comerciales e industriales, como Banco del Pequeño Comercio, etc.
g) Los títulos de las obras editadas, como Vocabulario Preceptivo, etc.
h) Las letras que sirven para formar número romanos, como año MCML, Siglo
XVIII, etc.
i)
Al iniciar la fórmula de cortesía o efecto con que se da principio a una carta,
como: Muy señor mío, Estimado señor, etc.
j)
En los nombres de meses y los días cuando se refiere a fecha culturales o
memorables. En caso contrario, tanto nombres de días como de meses se
escriben con minúsculas no es necesario escribir en el mes de marzo ni en el
año 2003..
En caso de que dentro el texto se aluda el grado académico y no se escriba la
abreviatura, también se escribe con minúscula. Tal el caso de la palabra licenciado pero si
usted abrevia, escriba Lic.
63
Cuándo debe escribirse “B”
a) En toda aquella palabra en que la “b” vaya antes de l, rl o alguna otra
consonante, como en : blanco, bravo, brasa
b) En las conjugaciones en copretérito de los verbos que terminan en ar, como
amaba, nadaba.
c) En las terminaciones bundo y bunda como en nauseabundo, vagabundo.
d) En las palabras terminadas en bilidad, como habilidad. Se exceptúan los
derivados del verbo mover como movilidad.
e) En las palabras que comienzan con ab, ob, obs, sub, como abdicar, abdomen.
f)
En las conjugaciones en copretérito del verbo ir, como iba, ibas.
g) Los verbos que terminan en aber, bir, eber, y uir como saber, deber, recibir,
distribuir. Se exceptúan los verbos precaver, hervir, servir, vivir y sus
conjugaciones.
h) Las palabras terminadas con el sonido /b/ como Job, Jacob, club.
i)
En las palabras que principian con h seguida de vocal como haba. Se exceptúa
havara, hovero, hove.
j)
En las palabras que comienzan con las sílabas bu, bur como burla, busco, buque.
Cuándo debe escribirse “V”
a) En las palabras que principian con la sílaba ad como advenedizo, adverbio.
b) En los adjetivos que terminan con ava, avo, eve, iva, ive, ívoro, ívora y en los
verbos que finalizan con sevar. Octava, leve, carnívoro, herbívoro. Se exceptúan
las palabras árabe y víbora, así como los adjetivos que terminan en sílaba como
octosílabo.
c) En los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir como voy,
vas, ve, vayan.
64
d) Algunos tiempos de los verbos de andar, estar y tener como estuvo, tuvo,
anduvo.
e) En todas las voces que forman en compuesto con la palabra vice como
vicepresidente.
f)
En las palabras derivadas de viento como vendaval.
La acentuación según las sílabas
Sílaba es la emisión indivisa de un sonido vocal, sea simple o compuesto, ora
solo, ora acompañado de articulaciones consonantes. Así en escribir (es-cri-bir) se
cuentan tres sílabas. Las palabras se clasifican de acuerdo con la cantidad de sílabas
que tienen. Monosílabas, disílabas, trisílabas y polisílabas.
En las palabras que tienen más de una sílaba, se carga la pronunciación
generalmente en una de ellas, que es la que resulta de sonido más fuerte que las
demás o de mayor duración. A estas sílabas se les llama acentuadas, y son fáciles de
distinguirse en palabras como las siguientes:
Incondicional, circunferencia, enseñanza, indiferente.
En estas palabras no se marca el acento, es decir, la sílaba que recibe mayor
fuerza al pronunciarse no está señalada de ninguna manera, a este acento se le
llama acento prosódico. Dependiendo del lugar en el que se sitúe el acento, así
recibirán el nombre de agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Para la acentuación correcta de las palabras en la escritura, debe tenerse en
cuenta la siguiente normativa.
1. Se acentúan las palabras agudas terminadas en vocal, n o s como: café, algún,
jamás.
65
2. Se acentúan las palabras graves o llanas que terminan en consonantes que no sean
n, ni s, como árbol, azúcar. Las que terminan en n o s no se tildan como examen,
volumen.
3. Las palabras esdrújulas se tildan todas: máquina, íbamos.
4. Se utiliza la tilde para disolver diptongos como en raíz, baúl, poesía.
5. La combinación ui se escribe generalmente sin tilde como jesuita y en los
participios de los verbos en uir como destruido, concluido.
6. Aunque los monosílabos, en general, no se acentúan, en los siguientes se usa el
acento para distinguir voces de diferente significado:
Con tilde
él
Sin tilde
pronombre
mí, tú (pronombres personales)
el
artículo
mi, tu
(pronombres posesivos)
más
(adverbio)
mas
(conjunción)
sí
(pronombre o adverbio)
si
(conjunción)
dé
(del verbo dar)
de
(preposición)
sé
de ser o saber)
se
(pronombre)
7. Ya no se tildan lsa formas verbales monosílabas como fue, fui, vio, dio. Los
infinitivos terminados en uir como contribuir, construir, destruir.
8. Se tilda o cuando se escribe entre número 5 ó 6.
66
9. Se tilda sólo cuando se puede cambiar por solamente. Sólo sé que estabas. Aún se
tilda cuando puede cambiarse por todavía. Supongo que no ha llegado aún.
10. Cuando se usan como interrogativos o como admirativos se tildan: cuál, cuándo,
cuánto, cómo, dónde, qué, quién. No sé por qué no vino.
11. Se tildan éste, ése y aquél y sus femeninos y plurales, cuando son pronombres
demostrativos. Ejemplo: Aquél me gusta. La mejor es aquélla.
12. Los vocablos simples tildados la pierden cuando forman parte de un compuesto y
se les coloca de primero: decimoséptimo. Asimismo. Se exceptúan los adverbios en
mente, en cuyo caso se marca la tilde en el adjetivo como ágilmente, cortésmente.
13. Las letras mayúsculas se tildan.
UNIFICACIÓN DEL USO DE LA TILDE EN SERIES HOMOGÉNEAS
A.
serie odia: Con excepción de melodía, todas son graves: monodia, rapsodia
B.
Serie en magia: Todas son graves: aerofagia, antropofagia.
C.
Serie en scopia: Todas llevan tilde en la i: miopía.
D.
Serie en iasis: Todas son graves: elefantiasis.
E.
Serie en cefalia: No se tildan: hidrocefalia.
F.
No se tildan las terminadas en iaco: austriaco, demoniaco etc.
Los signos de puntuación
Los signos de puntuación son distribuidos del material escrito. Así como las pausas sirven
al usuario de la lengua oral para separar cada uno de los períodos significativos, en la
presentación escrita del idioma, es necesario utilizar signos que indiquen al lector cómo ha
querido distribuir los signos quien ha redactado el discurso.
67
Los signos que se usan en castellano son los siguientes: coma (,) punto y coma (;) dos
puntos (:), punto final (.), puntos suspensivos (…), principio y fin de interrogación (¿?),
principio y fin de la admiración (¡!), paréntesis (), diéresis (¨), comillas (“”), guión (-), raya
(_).
La coma, los puntos y paréntesis indican las pausas más o menos cortas que en la lectura
sirven para dar a conocer el sentido de las frases; la interrogación y la admiración denotan
lo que expresan sus nombres y esta última, además, imprime énfasis al escrito. La diéresis
sirve para indicar que la u tiene sonido, como en lingüística.
Reglas para el uso de la coma
La coma es el signo que sirve para indicar las divisiones menores de la oración.
Para su empleo correcto en la escritura, deben tenerse en cuenta las siguientes reglas:
a) Se usa para sustituir a las voces y, ni, o. Además evita las repeticiones de las
voces mencionadas.
b) Se emplea la coma en las enumeraciones que presentan una serie de objetos,
ideas o distintas partes de un todo.
Ejemplo: “El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de
los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu son gran parte para
que las musas más estériles se muestren fecundas y ofrezcan partos al mundo que
te colmen de maravilla y contento”. Miguel de Cervantes.
c) La coma sirve también para suprimir un verbo en oraciones subsecuentes y
eslabonadas, como en la siguiente frase: Te prometo que nuestra saca será
blanca, nuestros aposentos inundados de luz, nuestros muebles alegres,
nuestros jardines tapizados de flores, y mi compañía, como una sonaja.
68
d) Cuando se llama a una persona en vocativo, el nombre lleva una coma cuando va en
principio de frase, y dos, cuando va en medio. Ejemplo: Francisco, ven.
e) Debe emplearse la coma cuando se haga uso de las siguientes expresiones: En tal virtud,
no obstante, sin embargo, por último, en consecuencia, a pesar de todo, etc.
f) En las oraciones en que se intercalan frases aclaratorias como: Mi amigo, quien no había
oído nada, traía el regalo.
Reglas para el uso del punto y coma
El punto y coma sirve para lograr una pausa mayor a la de la coma y menor que la del
punto. Su uso reviste algún grado de dificultad para quienes no estaban habituados a
escribir. Supone la construcción de oraciones extensas, lo cual es contraproducente para
quien se inicia en el ejercicio de la escritura. Por ello se recomienda su uso limitado.
a) Conviene separar con punto y coma los miembros de un período cuyas partes
contengan comas y cuyas parten no ofrezcan sentido completo. Ejemplo: Con lo
que hemos relatado quedó cumplida aquella difícil jornada; naturalmente, los
heroicos triunfadores merecieron la gratitud de todos.
Empleo de los dos puntos:
Después de los tratamientos en las cartas, se colocan los dos puntos. Ejemplos:
Muy señor mío:
Estimada señora:
69
Cuando se citan palabras o párrafos textuales, los dos puntos preceden el primer
vocablo de la cita, en el cual se empieza con mayúscula, si la cita se hace desde el inicio de
la oración, en caso contrario (si se cita <<in media res>> la palabra inicial de la cita se hará
con minúscula antecedida de puntos suspensivos.
Ejemplo: En el libro que consulté se lee: <<(…) una frase tiene matiz interrogatorio.>>
Después de la palabra ejemplo, verbigracia, a saber, como sigue, etc.
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivos vienen a suplir a veces palabras que se dejan decir y que se
sobreentiende, con lo cual auxilian a la reticencia y a veces a la ironía, como también a la
duda o al temor.
Se utilizan, también, cuando al copiar la parte relativa de algún articulo, texto o cita, si se
desea omitir algún final o inicio, se indica la omisión mediante los puntos suspensivos.
El punto final
Para el uso correcto del punto final, conviene aplicar las siguientes reglas:
a) Las abreviaturas, además de escribirse con mayúsculas deben llevar punto. Puede
darse el caso de que la abreviatura se escriba con minúscula en función de evitar
confusiones, por ejemplo: ed. (edición) para no confundirla con Ed. (Editorial).
b) Al final de una oración o periodo.
70
Signos de admiración e interrogación
Estos signos constituyen un indicativo de la intención que se imprimirá al discurso. No debe
descuidarse el hecho de que en español deben usarse en pareja, nunca uno solo a la
manera de las lenguas anglosajonas. Su uso incorrecto constituye error ortográfico.
El paréntesis
Cuando e desea encerrar palabras o periodos incidentes o aclaratorios de los que se
introducen en un párrafo para aclarar o confirmar cierta idea, se emplea el paréntesis. Este
uso es similar al de la coma y guión mayor.
Encierra, también fechas al final de los nombres propios.
Las comillas
Se utilizan para transcribir palabras textuales. No debe utilizarse este signo para resaltar un
texto.
Para encerrar palabras extranjeras.
Se usan también para anotar los nombres de los artículos de revistas o periódicos.
Es importante tomar en cuenta que si iniciamos las comillas o paréntesis con minúsculas,
cerraran antes del punto, y se colocará éste a continuación: Dijo que era <<todo un
caballero>>.
Si las comillas o paréntesis engloban toda una oración o periodo, el punto queda incluido
dentro del signo. Así; <<Antes que acabes no te alabes.>>
71
Al citar un texto que contiene varios párrafos, las comillas abrirán cada párrafo nuevo y sólo
cerrarán el último párrafo.
3.
Algunos errores semánticos y léxicos
Estos errores se cometen en función de los significados de las palabras y el uso inadecuado
de las mismas.
Es indudable que el escritor debe encontrar la palabra exacta para comunicar la realidad
que quiere reflejar. Esta tarea se complica cuando quien pretende escribir no está
acostumbrado a hacerlo. Por ello para lograr una comunicación adecuada es menester
contar con un vocabulario suficiente amplio, tal que nos permita comunicarnos
adecuadamente. Las recomendaciones más inmediatas para lograr un léxico amplio son las
siguientes:
-Leer. Leer, y leer…
-Aprender constante y sistemáticamente vocablos.
-Consultar y comentar voces nuevas o ya sabidas.
-Buscar siempre la precisión.
-Corregir, corregir, corregir.
Cada realidad tiene, en general, su palabra. Debemos encontrarla.
Pobreza léxica
Consiste en la incapacidad para utilizar diversos términos. Éstos pueden ser sinónimos. A
veces, se utilizan palabras ajenas al contexto por no contar con una más precisa.
72
Para evitar este error podemos utilizar los pronombres o sinónimos.
Léase el siguiente texto en el que se comete este error.
<<El departamento de ventas de automóviles es uno de los departamentos que
representan singular importancia dentro de la organización (…)>>
Una redacción adecuada podría ser: “El departamento de ventas de automóviles reviste
gran importancia dentro de la organización (…)”
Repetición de verbos polisénmicos y palabras comodín.
La repetición de verbos con significado demasiado amplio como hacer, haber, tener, ser,
etc. O de sustantivos que sirven para todo como cosa, cuestión, situación, etc., también es
síntoma de pobreza expresiva y de monotonía del escrito.
Es necesario lograr mayor variedad y propiedad en nuestra redacción empleando otras
palabras y verbos más apropiados y exactos.
Los textos siguientes ilustran este error.
<<Las liquidaciones son ante el Departamento de Auditoría Interna, (…)>>
Una redacción adecuada sería: <<Las liquidaciones se tramitan ante el Departamento de
Auditoría Interna, (…)
<<El capitulo III describe lo que es el área de egresos en la (…)>>
<<En el capítulo III se describe el área de egresos en la (…)>>
73
A continuación se ofrecen soluciones para evitar el uso de verbos polisémicos.
VERBO SER
Uso inapropiado
Uso más apropiado y exacto
Ser una religión.
Profesar una religión
Ser muy fácil, aburrido.
Resultar muy fácil, aburrido.
Ser de alguien.
Pertenecer a alguien.
VERBO DAR
Uso inapropiado
Uso más apropiado y exacto
Dar razones.
Aducir razones.
Dar una paliza.
Propinar una paliza.
Dar un resultado.
Arrojar un resultado.
Dar apoyo.
Dispensar apoyo.
Dar una fecha.
Fijar una fecha.
Dar información
Suministrar información
VERBO HACER
Uso inapropiado
Uso más apropiado y exacto
Hacer un poema o canción.
Componer un poema o canción.
Hacer una película.
Rodar una película.
Hacer preguntas.
Formular preguntas.
Hacer amistad.
Trabar amistad.
Hacer una falta.
Cometer una falta.
Hacer un viaje.
Emprender un viaje.
Hacer una fiesta.
Celebrar una fiesta.
Hacer una fortuna.
Amasar una fortuna.
VERBO TENER
Uso inapropiado
Uso más apropiado y exacto
Tener proyectos, ilusiones.
Concebir proyectos, ilusiones.
Tener buena salud.
Gozar de buena salud.
Tener un cargo.
Desempeñar un cargo.
Tener una enfermedad.
Padecer una enfermedad.
Tener una meta.
Fijarse una meta.
Tener un error.
Incurrir en un error.
Tener fama.
Alcanzar fama.
Tener el mando.
Ejercer el mando.
74
VERBO HABER
Uso inapropiado
Uso más apropiado y exacto
Haber un cambio.
Experimentar un cambio.
Haber una explosión.
Producirse una explosión.
Haber un gran silencio.
Reinar un gran silencio.
Haber una batalla.
Librarse una batalla.
VERBO PONER
Uso inapropiado
Uso más apropiado y exacto
Poner atención.
Prestar atención.
Poner una emisora.
Sintonizar una emisora.
Poner la mirada en algo.
Fijar la mirada en algo.
Ponerse de rodillas.
Hincarse de rodillas.
Poner un negocio.
Montar un negocio.
Poner unas normas.
Establecer unas normas.
75
Uso correcto del gerundio
El gerundio es una de las tres formas no personales del verbo: Infinitivo, participio,
gerundio.
Este verboide puede presentarse de dos formas:
Simple:
Compuesto:
saltando.
habiendo saltado.
El gerundio simple expresa una acción durativa e imperfecta (acción en su desarrollo, no
terminada) en coincidencia temporal con el verbo de la proposición principal.
El político saludaba a todos los presentes sonriendo.
Tanto la acción de saludar como la de sonreir no han concluído.
El gerundio compuesto expresa acción perfecta (terminada) anterior a la del verbo
principal.
Habiendo concluido todo, llegó.
También expresa acción simultánea a la del verbo principal:
Me canso mucho conduciendo.
Acción anterior a la del verbo principal:
Habiéndose quitado la cadena, se la entregó al dueño.
Nunca se utilizará el gerundio para denotar acción posterior a la del verbo principal.
Se marchó muriendo unos años después.
76
Véase los siguientes cuadros para el uso correcto de este verboide.
Incorrecto
Correcto
Se ha publicado una orden prohibiendo Se ha publicado una orden que prohibe
el gasto desmesurado de agua.
el gasto desmesurado de agua.
La directiva del club aprobó una moción La directiva del club aprobó una que
modificando los estatutos.
modificaba los estatutos.
Incorrecto
Correcto
El ladrón huyó siendo detenido poco El ladrón huyó, pero fue detenido poco
más tarde..
más tarde.
Montamos en el autobús, dirigiéndonos Montamos en el autobús, y nos
seguidamente al estadio.
dirigimos seguidamente al estadio.
Incorrecto
Correcto
Teniendo ya dieciocho años, ingresé en Cuando tenía dieciocho años ingresé al
el ejército.
ejército.
Redundancia, tautología, anfibología
Entre tautología y redundancia puede establecerse una diferencia mínima, sin embargo,
para efectos prácticos se tratarán en forma unificada.
Ambos vicios identifican el mismo vicio: la repetición de un concepto, con parecidas o
diferentes palabras.
Puede ser un error léxico o semántico, pero siempre, error de lógica. En la lengua oral, el
desliz es muy frecuente y perdonable, porque se habla a la vez que se piensa. Así florecen
expresiones como: “Subo para arriba, saco para afuera, etc.”, no muy elegantes, por
supuesto.
Pero en la lengua escrita, admite corrección, es inadmisible, a no ser que contenga un
valor expresivo buscando intencionalmente, como es el caso de pleonasmo “Lo vi con mis
77
propios ojos” es aparentemente innecesario, pero, con la redundancia, se expresa la
completa seguridad sobre lo visto.
Véase estos ejemplos:
En mi boca, su sabor me produce satisfacción.
Aún domina todavía el sabor salado.
Anfibología. Cuando se altera el orden lógico de la oración y las estructuras internas no
guardan un orden congruente con el sentido que quiere darse, la oración se torna vaga,
imprecisa, tautológica, por ejemplo:
“precios altos de la energía, caída de la producción y del empleo acompañado de una
fuerte inflación que dan lugar a nuevas formas de competencia que tienden a basar en
inversiones (…)”
En este ejemplo la principal fuente de confusión radica en la falta de concordancia que
se comete al alterar el orden de la oración, además de que la misma torna sumamente
extensa.
Veamos: Se refiere en primer lugar a los precios altos, luego a la caída de la producción
y del empleo, pero a continuación anota acompañado de una fuerte inflación, el uso
masculino y singular de la forma verboidal acompañado no permite conocer a qué se
refiere.
Concluyo este apartado sugiriendo la construcción de oraciones breves, léxico apropiado
y uso exacto de los signos de puntuación, con ello se logra la elaboración de mensajes más
intangibles, científicos y concretos.
Descargar